Está en la página 1de 24

Cuestionario Lechos Fluidizados

1) Describa un sistema de lecho fluidizado, los regímenes en que puede operar y defina
las variables de importancia para su diseño.
La fluidización se refiere al proceso por el cual se imparte a partículas solidas
granulares un estado semejante al de un fluido, por la aplicación de fuerzas externas
apropiadas. Un lecho de partículas sueltas, ofrece resistencia a un flujo que fluye a
través de él. Mientras la velocidad aumenta, las fuerzas de fricción ejercida en las
partículas aumentan. Si el fluido, fluye hacia abajo a través de un lecho de partículas,
tendera a compactarlo. Sin embargo, si el fluido fluye hacia arriba a través del lecho, la
fuerza de arrastre, causara que las partículas tiendan a cambiar su arreglo dentro del
lecho para ofrecer menor resistencia al flujo de fluido. A menos de que el lecho este
compuesto por partículas grandes (diámetros aprox 1mm), el lecho se expandirá.
Con un mayor incremento en la velocidad del fluido, la expansión continua y se
alcanzará un estado, donde las fuerzas de arrastre ejercidas en las partículas serán
suficiente para soportar el peso de la propia partícula. En este estado, el sistema
partícula / fluido se comportará como fluido.
En la fluidización se logra una mezcla homogénea entre partícula y fluido. A
velocidades de gas arriba de la velocidad mínima de fluidización, algunos gases fluyen
como paquetes de gas llamados burbujas. Este movimiento de burbujas conduce a:
- mezclas solidas rápidas
- buen contacto entre partículas y gas
- uniformidad axial en temperaturas y composición.

Consideremos el lecho vertical relleno de partículas sólidas mostrado en la


Figura 5.1.
Si la velocidad del gas de fluidización (u) es muy baja no podrá contrarrestar el peso de
las partículas y el lecho se comportará como un lecho fijo (Figura 5.1a). Existirá un
valor de velocidad (velocidad mínima de fluidización, umf) a partir de la cual el lecho se
fluidizará (Figura 5.1b). Velocidades mayores de fluidización conducen a una expansión
del lecho, pudiéndose dar una fluidización homogénea (Figura 5.1c). Cuando se fluidiza
con gas este comportamiento puede observarse sólo en condiciones especiales
(partículas livianas y gas denso a alta presión). Los lechos gas-sólido presentan
burbujas y canalización de gas cuando la velocidad se aumenta sobre la de mínima
fluidización (Figura 5.1.d). Cuando las burbujas aparecen la agitación del lecho es
vigorosa, y el lecho no se expande mucho más allá de la altura de mínima fluidización,
a este tipo de operación se la denomina comúnmente fluidización burbujeante. En
muy raras ocasiones un sistema líquido-sólido se comporta como lecho burbujeante.
Las burbujas pueden coalescer y crecer a medida que ascienden por el lecho, y
eventualmente pueden ser los suficientemente grandes como para expandirse a lo
ancho del lecho. Si se trata de partículas pequeñas, ellas fluyen hacia abajo en las
cercanías de la pared, alrededor de los paquetes de gas que5.2 ascienden (Figura 5.1e).
Si las partículas son más grandes, el lecho que queda debajo de una burbuja es
empujado como con un pistón. Los sólidos se reintegran al lecho por que “llueven” a
través de los paquetes de gas (Figura 5.1f). Este comportamiento suele presentarse en
lechos de pequeños
diámetros. Cuando el lecho se fluidiza a altas velocidades la velocidad terminal de las
partículas puede superarse, en este caso la superficie superior del lecho se desdibuja.
El gas se lleva material particulado y en lugar de burbujas se observa un movimiento
turbulento de paquetes de sólidos y espacios llenos de gas de varias formas y tamaños
(Figura 5.1g). En estas condiciones el lecho se denomina lecho fluidizado turbulento. Si
la velocidad se aumenta más aún, los sólidos son arrastrados fuera del lecho, existe un
transporte neumático de los sólidos. (Figura 5.1h).
Regímenes
Los régimen de fluidización son: el burbujeante (bubbing régimen), el de burbujas
grandes (slug Flow regime) y el turbulento (turbulent regime)
Fluidización particulada y agregada. Cuando la fase fluida es líquida, la diferencia en las
densidades de fluido y sólido no es muy grande, y el tamaño de las partículas es
pequeño, el lecho se fluidiza de manera homogénea con una estructura de lecho
aparentemente uniforme a medida que la velocidad del fluido supera la velocidad
mínima de fluidización. El fluido pasa a través de los espacios intersticiales entre las
partículas fuidizantes sin formar "burbujas" o "vacíos" libres de sólidos. Este estado de
fuidización caracteriza la fluidización de partículas. En la purificación de partículas, el
vacío del lecho puede relacionarse con la velocidad del fluido superficial mediante la
ecuación de Richardson-Zaki. La fluidización de partículas se produce cuando el
número de Froude en la fluidización mínima es inferior a 0,13 [9]. Cuando las
"burbujas" o "huecos" libres de sólidos están presentes en el lecho como en una
fluidización por burbujeo o turbulenta, el lecho de partículas sólidas se diluye de forma
no homogénea. Este estado de fluidización caracteriza la fuidización agregativa. Las
distintas propiedades de la fluidización agregativa son la mezcla intensa de partículas,
la derivación del fluido a través de burbujas y el arrastre de sólidos sobre la superficie
del lecho.

Fluidización por burbujeo. En un lecho fluidizado burbujeante, el comportamiento de


las burbujas afecta significativamente el flujo o los fenómenos de transporte en el
lecho, incluida la mezcla de sólidos, el arrastre y la transferencia de calor y masa. Los
factores que son relevantes para la dinámica de la burbuja incluyen la formación de
burbuja / chorro, la dinámica de la estela de burbuja y la coalescencia / ruptura de la
burbuja. Las burbujas se forman debido a la inestabilidad inherente de los sistemas de
gas sólido. La inestabilidad de un lecho fluidizado sólido como un gas se caracteriza por
un rápido crecimiento en el vacío local en respuesta a una perturbación del sistema.
Debido a la inestabilidad en la cama, el vacío local generalmente crece rápidamente en
una forma parecida a una burbuja. Aunque no siempre es el caso, el inicio de la
inestabilidad suele percibirse como el inicio del burbujeo, que marca la transición de la
fluidización de partículas a la fluidización de burbujeo. Cuando el gas ingresa al orificio
del distribuidor, inicialmente puede formar burbujas o chorros. La formación de
burbujas o chorros depende de varios parámetros, incluidos los tipos de partículas, las
condiciones de fuidización que rodean el orificio, el tamaño del orificio y la presencia
de partes internas o paredes en el lecho [10]. La burbuja o chorro inicial se transforma
en una cadena de burbujas. El chorro se define como un vacío alargado
suficientemente grande en comparación con una burbuja, y se extiende
permanentemente a cierta distancia desde el orificio hasta el lecho interior. En
general, las burbujas tienden a formarse. en presencia de partículas pequeñas, como
las partículas del Grupo A [11]; los chorros tienden a formarse en presencia de
partículas grandes, como las partículas del Grupo D, cuando la fase de emulsión no
está lo suficientemente fluidizada o cuando están presentes elementos internos que
interrumpen el flujo de sólidos hacia la región del orificio [10]. La estela de burbujas
juega un papel importante en el movimiento o la mezcla de sólidos en la cama y el
francobordo. Una estela de burbuja en un fluido monofásico se define como la región
cerrada por debajo de la base de la burbuja. Por lo tanto, una estela de burbuja se
define como la región encerrado por la línea de corriente del pseudofluido, que
caracteriza la fase de emulsión, detrás de la base de la burbuja. En la cama, la estela se
eleva con la burbuja y, por lo tanto, proporciona un medio esencial para la circulación
global de sólidos e induce la mezcla axial de sólidos. En lechos fluidizados sólidos como
gases, también se ha observado el desprendimiento de estela. Los fragmentos de
estela del cobertizo tienen forma de plátano y el desprendimiento puede ocurrir a
intervalos bastante regulares [12]. Las burbujas pueden unirse para formar burbujas
grandes o romperse en otras más pequeñas. Esta interacción de burbuja conduce a un
comportamiento de burbujeo significativamente diferente en un sistema multibubble
que en un sistema de burbuja única. La coalescencia de las burbujas en un medio gas-
sólido es similar a la de aquellas en un medio líquido o líquido-sólido [13]. La
coalescencia usualmente ocurre cuando la burbuja final se adelanta a la burbuja líder a
través de su región de estela debido a la presión regional mínima. La ruptura de una
burbuja grande puede comenzar desde una muesca en el límite superior de la burbuja
debido a la perturbación inducida por el movimiento relativo de las partículas, que
eventualmente puede romper la burbuja. En la fluidización por burbujeo, el
movimiento de la burbuja se vuelve cada vez más vigoroso a medida que aumenta la
velocidad del gas. Este comportamiento puede reflejarse en el aumento de la amplitud
de las fluctuaciones de presión en el lecho. Con un aumento adicional en la velocidad
del gas, la fluctuación alcanzará un máximo, disminuirá y luego se estabilizará
gradualmente, como se muestra en la Fig. 13.2, lo que parece ser típico para las
partículas del Grupo A. Esta variación de fluctuación marca la transición del régimen
burbujeante al turbulento.
Fluidización Turbulenta. Para las partículas del Grupo A, como se muestra en la Fig.
13.2, la velocidad de inicio de la transición al régimen turbulento se define
comúnmente como la velocidad del gas correspondiente al pico Uc, mientras que el
punto de nivelación Uk puede reconocerse como el inicio del régimen turbulento
propiamente [14]. Sin embargo, según la observación directa de los fenómenos del
lecho, se producen variaciones apreciables en el comportamiento de la burbuja a
velocidades del gas alrededor de Uc. Específicamente, la interacción de la burbuja está
dominada por la coalescencia de la burbuja a velocidades de gas inferiores a Uc,
mientras que está dominada por la ruptura de la burbuja a velocidades de gas mayores
que Uc. Debido a la existencia de burbujas / vacíos en lechos fluidizados turbulentos, el
comportamiento hidrodinámico de la fluidización turbulenta en condiciones de
velocidad de gas relativamente baja es similar, en cierta medida, al de la fluidización
por burbujeo. Sin embargo, existen diferencias distintivas en condiciones de velocidad
de gas relativamente alta, lo que hace que muchas correlaciones hidrodinámicas y de
transporte desarrolladas para el régimen burbujeante no es válido para el régimen
turbulento. El tamaño burbuja / vacío en el régimen turbulento tiende a disminuir con
un aumento en la velocidad del gas debido al predominio de la ruptura de la burbuja
sobre la coalescencia de la burbuja. Esta tendencia es la opuesta a la exhibida en el
régimen burbujeante. Sin embargo, al igual que en el caso del régimen de burbujeo, un
aumento en la presión operativa a una velocidad constante del gas o un exceso
constante de la velocidad del gas (es decir, U - Umf) disminuye el tamaño de la
burbuja. El tamaño de burbuja / vacío en el lecho turbulento puede reducirse
eventualmente a una magnitud tal, con velocidades de gas y presiones altas lo
suficientemente altas, que marque una transición gradual a una fluidización sin
burbujas en fase pobre. Se reconoce que el aumento de la presión operativa promueve
que el gas entre en la fase de emulsión, lo que eventualmente resulta en fases de
burbuja y emulsión no distinguibles en el lecho, lo que lleva a una fluidización en fase
pobre sin burbujas.
El régimen turbulento se considera a menudo como el régimen de transición de la
fluidización por burbujeo a la fluidización en fase pobre. A velocidades de gas
relativamente bajas, las burbujas están presentes en el régimen turbulento, mientras
que a velocidades de gas relativamente altas en el régimen turbulento, el límite claro
de las burbujas desaparece y la no uniformidad de la distribución de la concentración
de sólidos produce distintos vacíos de gas que se vuelven menos distinguibles a
medida que la velocidad del gas Aumenta aún más hacia la fluidización de fase magra.
- Variables para el diseño
Las consideraciones de diseño óptimo para un intercambiador de calor de lecho
fluidizado deben considerar su coeficiente de transferencia de calor y sus propiedades
estructurales como se indica a continuación.
Posición y orientación de la superficie de transferencia de calor; Intensificación de la
transferencia de calor. Dado que el comportamiento del flujo en el lecho varía
espacialmente, diferentes disposiciones de la superficie de transferencia de calor dan
como resultado diferencias en el rendimiento de la transferencia de calor. Incluso para
una sola superficie, diferentes partes de la superficie pueden tener coeficientes de
transferencia de calor muy diferentes. Por ejemplo, un tubo horizontal sumergido
tiene un coeficiente relativamente más bajo en la superficie superior, debido al posible
empaquetamiento de partículas y la defluidización local en un área pequeña en la
parte superior del tubo. Las configuraciones de los tubos del intercambiador de calor,
como horizontal, vertical, inclinado, corriente arriba, corriente abajo, pared lateral,
hacia arriba, hacia abajo, etc., son muy importantes para la transferencia de calor, ya
que el campo de flujo local puede variar al cambiar estos factores. La diferencia en los
coeficientes medidos en las diferentes ubicaciones dentro de un lecho fluidizado de
fase densa no es tan notable en comparación con la diferencia obtenida de diferentes
posiciones en un lecho fluidizado circulante. La razón es que el coeficiente de
transferencia de calor está fuertemente relacionado con la concentración de
partículas, que se distribuye de manera más uniforme en un lecho denso que en un
lecho circulante. Por razones similares, los coeficientes de transferencia de calor en los
lechos de fase densa son generalmente mayores que los obtenidos en lechos
fluidizados en circulación. La influencia de la ubicación y orientación de la superficie en
el coeficiente de transferencia de calor del lecho a la superficie en las cámaras de
combustión de lecho fluidizado circulante se resume en la Tabla 13.6. La construcción
geométrica de la cámara de combustión y la superficie de transferencia de calor se
muestra en la figura 13.17. Además de la ubicación y la orientación, también se
pueden encontrar diferencias en la transferencia de calor local en la superficie / tubo
de transferencia de calor. Por ejemplo, la parte superior del tubo horizontal muestra el
valor más pequeño para el coeficiente de transferencia de calor en lechos fluidizados
en fase densa debido a los impactos de burbujas menos frecuentes y la presencia de
partículas de velocidad relativamente baja.
En general, la transferencia de calor se puede intensificar de las siguientes maneras:
1. Al considerar el comportamiento del flujo local adecuado y las propiedades locales
de transferencia de calor para la colocación de la superficie de transferencia de calor.
2. Seleccionando la configuración adecuada, incluida la orientación, para la
transferencia de calor.
3. Al alterar la geometría local de la superficie de transferencia de calor para
intensificar la turbulencia en el campo de flujo local.
4. Usando una superficie de transferencia de calor extendida o con aletas para
aumentar el área de transferencia de calor.
5. Controlando el ensuciamiento y la escala de la superficie de transferencia de calor.

Propiedades estructurales: leer pregunta 17.

2) Esquematice la clasificación de Geldart (C, A, B, D) de los sólidos granulares,


mencione las características de fluidificación y de ejemplos de cada uno.

Geldart (Powder Technology, 7,285, 1973 y 19, 133, 1978) estudió la


fluidización de una gran cantidad de sólidos de diferentes tipos y tamaños,
reconoció que existían cuatro clases de partículas bien definidas. En la Figura 5.7
se presenta la clasificación hallada. Ordenadas de menor a mayor tamaño, las
clases de Geldart son:
Grupo C: Las partículas son cohesivas o son polvos. Es muy complicado lograr
una fluidización porque las fuerzas entre partículas son difíciles de vencer. Como
ejemplo podemos citar las harinas, almidón, etc. Para poder fluidizarlas deben ser
mezcladas con partículas de mayor tamaño.
Grupo A: Las partículas pueden ser aireadas, se fluidizan fácilmente. Se logra
una fluidización suave a bajas velocidades y lechos burbujeantes controlados con5.11
pequeñas burbujas a altas velocidades. Pertenecen a este grupo las partículas que
poseen una baja densidad de partícula y/o diámetros relativamente pequeños. La
velocidad de mínimo burbujeo es mayor que la de mínima fluidización.
Grupo B: Estos sólidos se fluidizan bien, se forman burbujas vigorosas que
crecen hasta tamaños importantes. Las burbujas aparecen tan pronto como se
alcanza la velocidad mínima de fluidización.
Grupo D: Con este tipo de sólidos se obtienen lechos de chorro estables
(spouted beds). En general el gas se canaliza, y se requieren grandes caudales de
aire para lograr la fluidización. En estos casos los lechos burbujeantes pueden
lograrse si se utilizan lechos de poca altura y si la velocidad no es mucho mayor
que la de mínima fluidización. Para evitar el slugging se diseña una parte superior
del lecho con un área mayor.
3) ¿Por qué es importante conocer el comportamiento de las partículas sólidas durante
la fluidización desde el punto de vista de la transferencia de calor?
Porque dependiendo del tamaño de la partícula y densidad, de la presión de gas y
temperatura, velocidad de fluidización, profundidad del lecho, diámetro del lecho y
construcción de la rejilla para alimentar el fluido, tendremos una variedad de
diferentes regímenes de flujo. Y debido a que existe una gran superficie de contacto
entre las partículas solidas y el medio que lo rodea, al igual que el grado de mezcla de
las partículas, en esto influye la transferencia de calor.

4) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un sistema de lecho fluidizado?


Los lechos fluidizados muestran ciertas características deseables e indeseables durante
su operación. Entre los aspectos ventajosos de estos sistemas se destacan los
siguientes:
- El comportamiento fluido que presentan las partículas en estado de fluidización
permite desarrollar las operaciones con facilidad.
- La rapidez con que se mezclan las partículas facilita la consecución de valores de
temperatura constantes en todo el lecho, lo que confiere sencillez y seguridad al
control de la operación.
- Un lecho con partículas bien mezcladas resiste con eficacia las rápidas variaciones
de temperatura, responde lentamente a los cambios bruscos en las condiciones de
operación y ofrece un gran margen de seguridad, evitando pérdidas de temperatura
en reacciones altamente exotérmicas.
- La circulación de sólidos entre dos lechos fluidizados hace posible conservar (o
suministrar) grandes cantidades de calor que se puedan producir (o necesitar) en
reactores de gran tamaño.
- Las velocidades de transferencia de calor y masa entre el gas y las partículas son
mayores que en otros sistemas de mezclado.
- La capacidad de transferencia de calor entre un lecho fluidizado y un objeto inmerso
en él es alta, por lo que los intercambiadores de calor dentro de los lechos
fluidizados requieren una superficie de transferencia relativamente baja.

Por todas las razones mencionadas anteriormente, los lechos fluidizados son ideales
para ciertas operaciones industriales. No obstante presentan una serie de desventajas
que impiden su desarrollo en algunas aplicaciones. Las principales desventajas de los
lechos fluidizados son:
- En lechos con fluidización burbujeante de partículas finas, la dificultad para definir
el flujo de gas supone un mezclado ineficiente. Esto puede ser de especial
importancia cuando se requiere una conversión elevada de reactantes gaseosos o una
alta selectividad para una reacción intermedia.
- La rápida mezcla de partículas en el lecho provoca tiempos de residencia variables.
En el tratamiento continuo de sólidos, se tiene un producto no uniforme y un
rendimiento bajo, especialmente a altos niveles de conversión. Para reacciones
catalíticas el movimiento de partículas catalizadoras porosas, que continuamente
capturan y liberan moléculas de gas reactante, contribuye al mezclado posterior de
reactantes gaseosos disminuyéndose así el rendimiento del sistema.
- La erosión en depósitos y tuberías debida a la abrasión por las partículas puede ser
pronunciada. Por otra parte, las partículas finas en ocasiones son arrastradas por el
gas y deben ser reemplazadas.
- En operaciones no catalíticas a alta temperatura, la aglomeración y sinterización de
las partículas finas puede requerir un descenso en la temperatura de trabajo,
reduciéndose así la velocidad de la reacción de forma considerable.
La convincente ventaja relativa a la economía de utilización de los lechos fluidizados es
la principal responsable de su desarrollo con éxito en operaciones industriales. Aún así,
ese éxito pasa por entender y superar sus desventajas.

5) Esquematice y describa un lecho fluidizado burbujeante, un lecho fluidizado


circulante y un lecho fluidizado de chorro (spouted fluidized bed).
-Lecho fluidizado burbujeante: En la Figura 5.12 se muestra un lecho burbujeante y los
principales componentes de las burbujas. En lecho burbujeante se pueden reconocer
dos regiones bien definidas:
Burbujas: En esta fase la concentración de sólidos es muy baja o nula.
Emulsión: Esta región contiene casi la totalidad de los sólidos, por eso la fase emulsión
también es llamada fase densa. Además de los sólidos contiene una fracción del gas
total del sistema. Estudios realizados indican que el gas que pasa por la emulsión es la
cantidad mínima que se necesita para fluidizar los sólidos, entonces la fase densa
puede asumirse en condiciones de mínima fluidización.
El gas excedente atraviesa el lecho como burbujas. Entre ambas fases se puede
intercambiar masa y energía de manera muy eficiente

La Figura 5.14 muestra una secuencia de fotografías indicando que cuando la


burbuja sube arrastra sólidos en la estela, que luego se reintegran a la emulsión. El
lugar del lecho por donde los sólidos son arrastrados o caen es diferente de acuerdo a
la geometría del lecho, caudal de fluidización y al tipo de partículas. La Figura 5.15
muestra los patrones de flujo para distintas condiciones. Las flechas ascendentes
indican el movimiento de las burbujas que arrastran a los sólidos, mientras que las
descendentes indican el movimiento de sólidos sin estar asociados al movimiento de
las burbujas.
- Lecho fluidizado circulante: A velocidades de gas más altas, todas las partículas de
alimentación son rápidas arrastradas con el gas, pero es posible recuperarlas con un
ciclón regresarlas al fondo para mantener los sólidos en la unidad. Este tipo de sistema
recibe el nombre de lecho de fluido circulante.
La utilización amplia de la fluidización comienza en la industria del petróleo con el
desarrollo del cracking (craqueo) catalítico en el lecho fluidizado.

- Lecho fluidizado de chorro: En la Figura 5.2 se presenta un lecho de “chorro”


(spouted bed). Cuando se utiliza gas para fluidizar, si se utilizan altas velocidades y las
partículas son relativamente grandes, el gas sale como un chorro que arrastra
partículas hacia la superficie del lecho. Los sólidos se mueven hacia abajo alrededor del
chorro y también dentro del chorro.
6) Grafique y describa lo esquemas de contacto en que pueden operar los lechos
fluidizados.

7) ¿Cuáles son las aplicaciones generales de los lechos fluidizados? De ejemplos de


cada uno y describa detalladamente una aplicación industrial a elección.
La fluidización es un fenómeno conocido desde hace tiempo que, debido a sus varias
particularidades, ha encontrado aplicación en diferentes sectores de la industria. Así,
se emplean lechos fluidizados en diversos procesos físicos como intercambiadores de
calor, recubrimientos de objetos metálicos, adsorción de componentes u operaciones
de secado. Además, se usan en procesos químicos de distinta naturaleza como
reacciones de síntesis, craqueo de hidrocarburos, combustión e incineración,
gasificación, calcinación o tratamiento de minerales. Una aplicación particular de los
lechos fluidizados, en el campo de la biología, es el cultivo de microorganismos.
- Operaciones físicas: intercambio de calor, recubrimiento de objetos metalicos,
adsorción, secado de solidos.
- reacción de síntesis
- craqueo de hidrocarburos
- combustión
-gasificacion
- activación de carbon
- calcinación
- reacción con solidos
- biofluidizacion.
8) Describa los mecanismos de transferencia de calor que pueden presentarse en un
sistema de lecho fluidizado. ¿En qué condiciones predomina cada uno de ellos?
Pagina 894

9) Describa los tres modelos principales que explican la transferencia de calor en


lechos fluidizados.
Los modelos desarrollados para describir el comportamiento de la transferencia de
calor en los sistemas de fluidización se pueden clasificar en las siguientes tres
categorías: el modelo de película, el modelo de partícula única y el modelo de fase de
emulsión / paquete. Un modelo dado puede ser más adecuado para algunas
condiciones de fluidización que los otros. Por ejemplo, el modelo de película y el
modelo de partícula única son más adecuados para un lecho fluidizado particulado [45]
que para un lecho que contiene burbujas de gas. El aspecto más desafiante en la
aplicación de estos modelos, sin embargo, radica en la determinación del flujo y las
propiedades térmicas de la región en la vecindad de la superficie de transferencia de
calor.
Modelo de película En un sistema gas-sólido bien fluidizado, se puede suponer que la
región del lecho es isotérmica y, por lo tanto, que tiene una resistencia térmica
insignificante. Esta suposición sugiere que la resistencia térmica que limita la velocidad
de transferencia de calor entre el lecho y la superficie de calentamiento se encuentra
dentro de una capa de gas estrecha en las proximidades de la superficie de
calentamiento. El modelo de película para la transferencia de calor en lecho fluidizado
asume que el calor se transfiere a través de la película de gas delgada solo por
conducción. El coeficiente de transferencia de calor en el modelo de película se puede
expresar como

donde K es la conductividad térmica del gas y 3 es el espesor de la capa límite, que


depende de la velocidad y las propiedades físicas del fluido y también de la intensidad
de movimiento de las partículas sólidas. El movimiento de las partículas erosiona la
película y reduce su efecto resistivo. Con un aumento en la velocidad del gas, las
partículas cerca de la superficie se mueven más vigorosamente, pero la concentración
local de las partículas disminuye. Esta interacción da como resultado un máximo en la
curva h-U como se muestra en la Fig. 13.7. El modelo basado en el concepto de
resistencia de película limitante pura implica el concepto de estado estable del proceso
de transferencia de calor y omite la naturaleza inestable esencial de los fenómenos de
transferencia de calor observados en muchos sistemas de suspensión gas-sólido. El
modelo de película descuenta los efectos de las propiedades termofísicas, como el
calor específico de los sólidos y, por lo tanto, no podría predecir el componente
convectivo de partículas de la transferencia de calor. Para estimar el
Para describir el gradiente de temperatura desde la superficie de calentamiento hasta
el lecho, se debe usar el componente convectivo de partículas de la transferencia de
calor, el modelo de paquete / fase de emulsión dado en una sección posterior.

Modelo de una sola partícula El modelo de una sola partícula [46] postula que las
partículas sólidas en movimiento desempeñan un papel importante en la transferencia
de calor por conducción térmica. El modelo también tiene en cuenta la conducción
térmica a través de la película de gas en la superficie de calentamiento. En este
modelo, las contribuciones de la convección del gas y la radiación térmica del lecho a
la superficie se descuidan. El alto coeficiente de transferencia de calor que se muestra
en la figura 13.7 se debe a un alto gradiente de temperatura mientras se calientan los
sólidos en movimiento. La presencia del máximo en la curva de transferencia de calor
es el resultado del efecto simultáneo del aumento del gradiente de temperatura y la
disminución de la concentración de partículas sólidas. El modelo más simple de este
tipo es el caso en el que una partícula aislada rodeada por gas está en contacto con o
cerca de la superficie de calentamiento durante un cierto tiempo, durante el cual la
transferencia de calor entre la partícula y la superficie de calentamiento tiene lugar por
conducción transitoria. . Este modelo se puede extender desde una sola partícula a
una sola capa de partículas en la superficie. Sin embargo, el modelo requiere
información precisa sobre la posición y el tiempo de residencia de la partícula cerca de
la superficie de transferencia de calor, y este requisito podría limitar su amplio uso. El
modelo es adecuado solo cuando el calor de la superficie de transferencia de calor no
penetra más allá de la capa de una sola partícula. La profundidad de penetración en el
lecho (Sem) se puede estimar a partir del gradiente de temperatura en la superficie de
calentamiento como

donde Dtemis, la difusividad térmica de la fase de emulsión y tc es el tiempo de


residencia promedio de la partícula cerca o en la superficie de transferencia de calor.
Ecuación 13.5 rendimientos.

donde Fo es el número de Fourier (Dtemtc / d2). Por lo tanto, el modelo de partícula


única es adecuado solo para números de Fourier bajos, es decir, partículas grandes con
un tiempo de contacto corto. Para ampliar el rango de aplicabilidad, se ha resuelto la
ecuación de difusión de calor para múltiples capas de partículas [27].

Fase de emulsión ~ Modelo de paquete En la fase de emulsión / modelo de paquete,


se percibe que la resistencia a la transferencia de calor se encuentra en una capa de
emulsión relativamente gruesa adyacente a la superficie de calentamiento. Este
enfoque considera que la fase / paquetes de emulsión es una fase continua. Se puede
explicar que la presencia de los máximos en la curva h-U se debe al efecto simultáneo
de un aumento en la frecuencia de reemplazo de paquetes y un aumento en la
fracción de tiempo durante el cual la superficie de transferencia de calor está cubierta
por burbujas / huecos. Este modelo de estado inestable alcanza su límite cuando la
constante de tiempo térmica de la partícula es menor que el tiempo de contacto de la
partícula determinado por la tasa de reemplazo para partículas pequeñas, en cuyo
caso la transferencia de calor se puede aproximar mediante un proceso de estado
estable.
(MIRAR ECUACIONES EN ROHSNEOW – PAGINA 897)
10) Explique cómo se determina experimentalmente el coeficiente de conductividad
térmicaefectivo (Kef) de un lecho fluidizado.
Pagina 889 – rohsenow

11) Explique el mecanismo de transferencia de calor por radiación en un lecho


fluidizado
La contribución de la transferencia de calor por radiación se vuelve significativa a
temperaturas superiores a 600 ° C. El componente radiativo de la transferencia de
calor se explica por la adición lineal a los componentes de transferencia de calor
conductivos y convectivos. Los efectos interactivos entre la conducción de radiación y
la convección de radiación se discuten en otra parte [23, 24]. En un lecho lleno, el calor
transmitido desde una partícula por la radiación es absorbido por las partículas
circundantes y el fluido. Por lo tanto, la medición de la transferencia de calor por
radiación de partículas a lecho requiere una distribución desigual de la temperatura en
el lecho. El flujo de transferencia de calor radiante entre dos cuerpos grises grandes a
temperaturas T 'y T "viene dado por el modelo Eq. 13.2.15 [39]. Wakao y Kato [40]
propusieron una fórmula para el coeficiente de transferencia de calor radiativo basada
en el área de superficie de partículas unitarias , que incluye un factor de visión general.
Supusieron que cualquiera de los dos hemisferios en contacto estaban circunscritos
con una pared cilíndrica reflectante. Después de un análisis matemático riguroso,
llegaron al modelo Eq. 13.2.16 para el coeficiente de transferencia de calor por
radiación de partículas a lecho . Desde la contribución de la transferencia de calor
radiante a la conductividad térmica efectiva, Schotte [41] derivó la conductividad
térmica efectiva radiante según el modelo Eq. 13.2.17. Brewster y Tien [42]
presentaron un análisis detallado de la dispersión dependiente frente a la
independiente en la radiación. Transferencia de calor en lechos empacados. Ellos
sugirieron que la distancia entre partículas es el parámetro más importante para
evaluar la importancia de la dispersión dependiente. Singh y Kaviany [43] realizaron
Modelado de la transferencia de calor por radiación en camas empacadas. También
señalaron que la teoría de la dispersión independiente falla cuando la distancia entre
partículas y la porosidad son pequeñas.

12) Grafique y explique la dependencia del coeficiente convectivo de transferencia de


calor con la velocidad del fluido del lecho fluidizado.
La figura muestra la variación del coeficiente de transferencia de calor con la velocidad
del gas. Se puede observar que a baja velocidad del gas donde la cama está en un
estado fijo, el coeficiente de transferencia de calor es bajo; al aumentar la velocidad
del gas, aumenta bruscamente a un valor máximo y luego disminuye. Este
comportamiento del coeficiente de transferencia de calor se debe a una interacción
entre la partícula convectiva y la transferencia de calor por convección a gas que
puede explicarse por los tres modelos mecanísticos.
13) Defina el coeficiente convectivo de partícula (hp) y el coeficiente convectivo de
lecho (hbed) de un lecho fluidizado.
Componente Convectivo De Partícula: La convección de partículas, causada por la
mezcla de las partículas dentro del lecho, es importante para la transferencia de calor
desde una superficie cuando la superficie está en contacto con la suspensión en lugar
de la fase vacía / burbuja. Por lo tanto, el coeficiente de transferencia de calor debido
a la convección de partículas se puede definir como

donde la resistencia de transferencia de calor por convección se puede dividir


adicionalmente en las siguientes dos resistencias en serie: (1) resistencia promedio de
paquete (fase de partículas) 1 / hp, y (2) resistencia de película 1 / h /. Así, la ec. 13.22
puede ser expresado por

donde ab es la fracción de volumen de burbuja, y se puede calcular a partir de

donde h / es el coeficiente de transferencia de calor instantáneo promediado sobre.


El área de contacto. Teniendo en cuenta la difusión térmica a través de un paquete de
emulsión y suponiendo que las propiedades de la fase de emulsión son las mismas que
las de la fluidización mínima, h ~ puede expresarse mediante [53]
Sustituyendo Eq. 13.25 en la ec. 13.24 rendimientos

Suponiendo que la fracción de tiempo necesaria para que la superficie se cubra con
burbujas es igual a la fracción de volumen de burbuja en el lecho, el tiempo de
contacto de la fase de emulsión de la superficie tc se puede estimar por

donde fb es la frecuencia de la burbuja en la superficie. Ecuaciones 13.26 y 13.27


rendimiento.

Para la resistencia de la película, el coeficiente de transferencia de calor de la película


se puede expresar por

donde ~ es un factor que varía de 4 a 10 [54]. Por lo tanto, el componente de


transferencia de calor por convección hp ¢ puede calcularse a partir de las ecuaciones.
13.23, 13.28 y 13.29. La transferencia de calor del lecho a la superficie en lechos
fluidizados burbujeantes está influenciada por la migración de partículas hacia y desde
la superficie de transferencia de calor. Molerus et al. [55] modeló el coeficiente de
transferencia de calor del lecho a la superficie midiendo las frecuencias de intercambio
de partículas usando el método de luz pulsada. Esta frecuencia, junto con el
coeficiente de transferencia de calor medido simultáneamente, reveló la
correspondencia directa entre la migración de partículas y la transferencia de calor.
Molerus et al. [56] propuso la ecuación de correlación. 13.3.3 para predecir la
transferencia de calor de lecho a superficie en lechos fluidizados burbujeantes. Esta
correlación explica el efecto de las propiedades termofísicas del sistema gas-sólido y la
velocidad superficial del gas. La figura 13.11 muestra la comparación entre el
coeficiente de transferencia de calor medido para sistemas de gas sólido en
condiciones ambientales y el coeficiente de transferencia de calor predicho a partir de
la ecuación de correlación. 13.3.3. Esta correlación también explica la variación en las
propiedades físicas del sistema, como se ve en la figura 13.12, que muestra el efecto
de la presión de operación sobre el coeficiente de transferencia de calor. A partir de la
figura 13.12, se puede ver que el coeficiente de transferencia de calor aumenta con la
presión de operación.

Coeficiente convectivo del lecho:

14) ¿Cómo varía el coeficiente de transferencia de calor local alrededor de un tubo


horizontal sumergido en un lecho fluidizado?

15. El coeficiente de transferencia de calor sobre una superficie sumergida en un lecho


fluidizado es de uno o dos órdenes de magnitud mayor que el coeficiente de
transferencia de calor de la misma superficie sumergida en el gas. ¿A qué se debe?
El coeficiente de transferencia de calor entre el lecho y una superficie inmersa, esta
conformado por tres componentes que se adicionan a este:
1. El componente de convección de la partícula hpc, como resultado de la
transferencia de calor de las partículas que son puestas en contacto con la superficie
permaneciendo ahí para después ser reemplazadas por partículas nuevas.
2. El componente de convección del gas de la interfase hgc, se da debido a que la
transferencia de calor entre la partícula y la superficie se ve aumentada por la
transferencia de calor por convección del gas de la interfase.
3. El componente de radiación hr, que corresponde a la transferencia de calor debido a
la radiación.
16) ¿Qué factores se deben tener en cuenta para intensificar la transferencia de calor
en intercambiadores de calor (superficies sumergidas) de lecho fluidizado?

17) ¿Cuáles son los problemas típicos que se presentan en los intercambiadores de
calor de lecho fluidizado?
Propiedades estructurales del intercambiador de calor. La corrosión, la erosión y la fatiga
mecánica son las razones principales del fallo estructural de los intercambiadores de calor.
Pueden ocurrir en el intercambiador de calor en la cama, pared de agua o estructura de
soporte en la cama. El intercambiador de calor sumergido se erosionará debido al impacto de
las partículas fluidizadas. En comparación con otros factores, como la corrosión y la fatiga del
tubo debido a las vibraciones, el desgaste parece ser la causa principal de falla del tubo en
muchos sistemas de gas sólido. Por ejemplo, la vida útil del tubo del intercambiador de calor
que se utilizará en un quemador de lecho fluidizado multisólido dependerá principalmente de
la erosión [87]. El fenómeno de erosión de los tubos del intercambiador de calor en un lecho
fluidizado es muy complejo. A veces, los tubos en situaciones similares pueden producir
resultados de erosión completamente diferentes. Sin embargo, se sabe que la erosión del tubo
está fuertemente relacionada con el patrón de flujo en el lecho que pone las partículas en
contacto con la superficie. En general, los factores que pueden influir en la erosión incluyen las
propiedades de las partículas y la superficie y las condiciones de operación. En los lechos
fluidizados en fase densa, los impactos de las partículas se deben principalmente a la acción de
los despertadores de burbujas porque las partículas de estela poseen una gran energía
cinética. Por ejemplo, la aparición de la coalescencia vertical de un par de burbujas justo
debajo del tubo del intercambiador de calor da como resultado la formación de un chorro de
partículas de estela de gran velocidad que golpea la parte inferior del tubo [88]. Por lo tanto,
cualquier intento dirigido a reducir el tamaño de la burbuja, y por lo tanto la energía cinética
de las partículas de estela, será útil para reducir la erosión de los intercambiadores de calor
inmersos. Los mecanismos de erosión del intercambiador de calor para materiales dúctiles y
frágiles son completamente diferentes. Una discusión detallada sobre los mecanismos de
erosión de materiales dúctiles y frágiles se puede encontrar en otra parte [89]. En las primeras
etapas de la erosión, el material quebradizo formará una grieta en la superficie. Luego, se lleva
a cabo la formación y propagación de la red de grietas, produciendo el astillado del material
por las partículas de roedores. Sin embargo, para material dúctil, los impactos repetidos de las
partículas resultan en la deformación de la plaqueta extruida y forjada que alcanza una etapa
de fractura solo cuando excede una tensión crítica local y se encuentra en la etapa final de ser
removida de la superficie [90, 91] . Los materiales de tubos de interés en la mayoría de los
sistemas de suspensión de gas sólido son todos materiales dúctiles.

Algunas conclusiones sobre la erosión de la superficie se resumen a continuación:

1. Cuando el tubo es vertical, la tasa de erosión es menor.

2. La tasa de erosión es menor para los tubos dentro de un haz de tubos que para un solo tubo
aislado [92-93].

3. El índice de erosión está fuertemente influenciado por la velocidad de impacto de las


partículas, que es causada por el aumento y la interacción de las burbujas en el lecho.

4. A alta temperatura, la erosión se vuelve más complicada debido a la participación de


corrosión, deposición y reacciones químicas como la oxidación. La presencia de una capa o
depósito oxidado puede reducir la tasa de erosión aparente en algunos casos.

También podría gustarte