Está en la página 1de 23

“UN PROBLEMA BIEN PLANTEADO

SIGNIFICA EL 80% DE LA
INVESTIGACIÓN”

Roberto Hernandez Sanpieri


 Cuando se toma la decisión de realizar una investigación,
realmente es porque el interesado desea resolver un
problema que le causa incertidumbre, desasosiego o
inseguridad, para la toma de decisiones, pero solo el
interesado sabe a ciencia cierta que es lo que desea
conocer, por que y para que. Con el fin de dar orden a
las ideas y de contar con una secuencia lógica y
metodológica para la realización de la investigación es
necesario escribir lo que se desea saber, de quien se
desea saber en que tiempo y bajo que condiciones se
desea saber. Estos elementos conducen a formular una
parte relatora en la que se expone de forma clara lo que
se desea investigar y por otra parte que se llama
cuestionante en la que se formulan todas las preguntas
que surgen para investigar.
 1.-El problema debe expresar una
relación entre dos o más variables

 2.-Debe estar formulado de manera clara


y sin ambigüedades

 3.-El planteamiento del problema debe


ser observable y medible
 1.- Los objetivos que persigue la
investigación.
 2.- Las preguntas de investigación
 3.- La justificación del estudio.

 Cabe
aclarar que estos tres elementos
deben estar relacionados entre si.
 Los objetivos establecen lo que la investigación
pretende
 Los objetivos deben expresarse con claridad.
 Los objetivos deben ser susceptibles de
alcanzarse.
 Los objetivos deben de ser las guías del estudio,
por lo que es recomendable tenerlos presentes
durante todo el desarrollo de la investigación.
 Son los cuestionamientos que reflejan el
sentimiento y la dirección de la problemática,
deben de abarcar en lo posible el total de las
incógnitas del problema.
 Pueden ser generales o particulares, pero es
recomendable sea lo mas específico posible
 Las preguntas nos indican las respuestas que
debemos encontrar en la investigación
 Es necesario justificar el estudio que se
propone exponiendo suficientemente las
razones.
 Toda investigación debe tener un propósito
definido
 Toda investigación es costosa.
 Las investigaciones no obedecen a caprichos.
 Relevancia = ¿cual es su
trascendencia, quien se beneficiará
con los resultados?
 Implicaciones prácticas = ¿Qué
problema práctico ayudará a resolver?
 Valor teórico = ¿se llenará algún
hueco del conocimiento?
 FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS
 DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES
IMPLICADAS
 DEFINICION CONCEPTUAL DE LAS
VARIABLES
 DEFINICION OPERATIVA DE LAS
VARIABLES.
 Hipótesis de investigación o de trabajo
( proposiciones tentativas sobre la relación entre
variables)
 Hipótesis nulas (niegan la afirmación)

Hipótesis alternativas ( proponen relación entre


variables desde un punto de vista afirmativo)

Hipótesis Estadísticas (cuando se transforma una


hipótesis en número o símbolo estadístico)
 La proximidad física entre los hogares de las
parejas de novios está relacionada
positivamente con el nivel de satisfacción que
les proporciona su relación.
 El índice de cáncer pulmonar es mayor entre
los fumadores que entre los no fumadores.
 A mayor variedad en el trabajo, mayor
motivación intrínseca hacia él.
 El aumento en el top publicitario propicia un
aumento en el share de la marca.
 La profesionalización del equipo de ventas
aumenta en razón directa el volumen de las
ventas.
 El factor de recompra aumenta en mayor
proporción con el aumento en la calidad
en el servicio que con bajas en el precio.
 Las telenovelas Mexicanas muestran cada
vez un mayor contenido sexual en sus
escenas.
 El efecto persuasivo para dejar de fumar
no es igual expuesto en la television que
en la radio.
 El salario aumenta la motivación
intrínseca de los trabajadores, cuando es
administrado de acuerdo con el
desempeño.
 PROYECTO FINAL



 ALUMNA: MIRIAM CAROLINA PATIÑO NUÑEZ

 CARRERA: LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
 MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS


 UNIDEG CELAYA


 PROPUESTA DE INVESTIGACION DE MERCADOS

 A).- FICHA TÉCNICA DEL NEGOCIO
 Dueño y administrador del negocio: Miriam Carolina Patiño Núñez
 Nombre del negocio: Venta de plantas de ornato, macetas y accesorios
 “MP” un toque especial para cada lugar….
 Dirección: Carretera Cortázar-Jaral km. 5.5 San José de Parra (Lomalinda),
Cortázar, Guanajuato.
 B).- ANTECEDENTES:
 El establecimiento de venta de plantas y macetas “MP” Un
toque especial para cada lugar…, es un negocio que se dedica a
la venta de plantas de ornato (plantas que vienen contenidas en
una maceta de plástico), macetas (de diferentes tipos, es decir
de barro, de plástico, de piedra, macetas, etc.) y accesorios
extras (bases de metal, piedra decorativa, abono, tierra, etc.).
Está ubicado en Carretera Cortázar-Jaral km.5.5 en Cortázar,
Gto, tiene 2 años de haber abierto, cuenta con dos empleados
contando al dueño. El próximo paso del negocio es abrir una
sucursal en la ciudad de Celaya, el proyecto se tiene aún en
papel como plan de negocio, pero la intención es ponerlo en
marcha en poco tiempo y proporcionar a los consumidores una
nueva opción de adquirir este tipo de productos instalándose y
vendiéndose de una forma diferente a los lugares dónde
comúnmente se adquieren (vivero e invernaderos de plantas de
ornato). Lo que motivo al dueño del plan de negocios, fue la
necesidad de ofrecer esta opción de compra más cerca del
consumidor, ya que actualmente en la zona de Celaya, los viveros
están a las orillas de la ciudad y en instalaciones no muy gratas.
Se sabe que su competencia directa son los
viveros que existen en la ciudad de Celaya, que
por su ubicación a las afueras de la ciudad, a las
personas que tienen la necesidad de adquirir el
producto se les hace tedioso tener que
trasladarse hasta ellos.
 Es necesario saber si el mercado meta del
producto le gustaría tener un lugar más cerca de
compra, además de un concepto diferente, una
atención más personalizada sobre el producto,
por lo tanto hay que saber en dónde compra el
producto, porque prefiere acudir ahí y si estaría
dispuesto a cambiar de lugar de compra si
existiera un lugar diferente al habitual, para así
decidir si sería una buena decisión instalar el
negocio en la ciudad de Celaya.
 ¿El negocio ofrecería los mismos productos
plantas, macetas y accesorios que ofrece su
competencia?
 ¿El consumidor preferiría un lugar más
cercano para adquirir las plantas y las
macetas?
 ¿El consumidor le gustaría un lugar diferente
al habitual para adquirir sus plantas y
macetas?
 ¿Cuál es la razón por la que el consumidor
compra las plantas en los lugares habituales?
 Los clientes del mercado meta compran plantas, habitualmente
hasta 3 veces al mes, llevándose en cada compra un promedio de
2 plantas y también en esas compras incluyen al menos una
maceta, los meses de más venta son Octubre, Noviembre y
Diciembre, las plantas las compran para centros de mesa y en
estos meses aumentan las fiestas, además de que se viene la
venta de flor de cempasúchil y crisantemo para día de muertos,
además de la flor de Noche Buena en Diciembre.
 La presente propuesta está diseñada para poder conocer si el
concepto de venta de macetas, plantas y accesorios “MP” Un
toque especial para cada lugar… será un negocio bien recibido
por el mercado.
 Los resultados que se obtengan de esta investigación de
mercados, nos ayudaran a saber si el consumidor estaría
dispuesto a cambiar de lugar de compra por el propuesto por el
nuevo negocio, además de saber el comportamiento del
consumidor que tiene sobre el producto.
 La investigación nos ofrecerá información que será de utilidad
para el dueño del negocio ya que nos arrojara datos de
frecuencia de compra y las necesidades que aun no están
cubiertas por los demás mercados sobre el producto, para que
este tome las decisiones más adecuadas referentes a su negocio.
 La investigación es totalmente viable, pues se dispone de los
recursos necesarios para llevarla a cabo y aparentemente no hay
restricciones en la información.
 El
comportamiento y hábitos de compra del
consumidor de los productos que ofrece el
negocio de venta d planta, macetas y
complementos “MP” Un toque especial para
cada lugar…darán la pauta para tomar la
decisión de abrir un punto de venta.

También podría gustarte