Está en la página 1de 23

Monopolio

En un mercado competitivo, los consumidores y losproductores son precio-aceptantes, ya que


el precioviene fijado solamente por la oferta y la demanda. En cambio, en un monopolio, el oferente
monopolista puede fijar el precio utilizando su poder de mercado.

Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación


de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que
posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee
unproducto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos
sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto
determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene elconsumidor de comprar.
Suele definirse también como «mercado en el que solo hay un vendedor», pero dicha
definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.
El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de manera
simultánea, dado que la elección de la producción o del precio determina la posición que
se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en primer lugar la tasa
de producción que maximiza sus ganancias para luego determinar, mediante el uso de la
curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha producción.

Ventajas y desventajas del monopolio comercial.


Para España.
·Ventajas: el sistema le permitió un efectivo contralor del comercio con los reinos
de Indias, gracias al sistema de flotas y al régimen de puerto único.
·Inconvenientes: aguzó el ingenio y la apetencia de los contrabandistas, no sólo
ingleses y holandeses, sino también españoles. Incluso las autoridades se
mezclaron con el contrabando, que resultó siempre un magnífico negocio en
perjuicio de la Corona.

Para América
·Inconvenientes: restringió mucho el comercio, encareció enormemente los precios
y fomentó el descontento.
·Ventajas: Tales restricciones involucraron una ventaja no bien apreciada. La
necesidad avivó el ingenio de los americanos: como las mercaderías eran costosas,
estos prefirieron elaborarlas en el país, de ese modo, las ciudades del Interior
hicieron surgir una abundante industria manufacturada. En ese sentido, el
monopolio encarecedor fue la mejor incentivación y la mejor defensa de los telares,
obrajes, ingenios, talleres, molinos y viñedos, crecidos a la sombra de la necesidad.
Trust
Para otros usos de este término, véase Trust (desambiguación).
El término trust define la situación en que varias empresas que producen los mismos
productos se unen formando una sola empresa. Esta tiende a controlar un sector
económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio; podía ser un control en su
ámbito horizontal, cuando las empresas producían los mismos bienes o prestaban los
mismos servicios; o de ámbito vertical cuando las empresas del grupo efectuaban
actividades complementarias.
El paso previo a la aparición del trust es la colaboración entre varias empresas que se
unen con el fin de obtener determinados beneficios económicos mediante esa
colaboración. Esta cooperación entre las empresas firmantes no tienen un efecto
vinculante, por lo que confería cierta inestabilidad. Para dar mayor fuerza a esos acuerdos
no vinculantes se crea el trust.

DEFINICIÓN DE TRUST
Trust es un término que procede del inglés y que puede traducirse
como“confianza”. La palabra se utiliza en el ámbito de los negocios para
nombrar al conjunto de las compañías que deciden unirse para dominar
unmercado.
Por ejemplo: “El gobierno anunció que impedirá la
creación de un trust dentro del sector de las
telecomunicaciones”, “Este trust multinacional
controla el mercado de la soja”, “Si pudiéramos
asociarnos con otras firmas y armar un trust,
lograríamos incrementar nuestras ganancias”.
La intención de las empresas que se asocian es crear un monopolio y
poder fijar el precio de los productos y/o servicios según su
conveniencia. Lo habitual es que se forme un equipo directivo común que
tome, en conjunto, las principales decisiones vinculadas a los integrantes
del trust.
Por lo general el Estado controla e impide la creación de un trust, ya que
las empresas que se asocian de esta manera adquieren una posición
dominante en el mercado que les permite cometer todo tipo de abusos,
vulnerando los derechos de los clientes o consumidores y de sus
competidores.
En Estados Unidos, se sancionó una ley en 1890 que prohíbe la
conformación de trusts. Dicha norma fue impulsada por el senador John
Sherman, por lo que suele conocerse como Ley Sherman.
Es importante resaltar que, al suscribir a un trust, una empresa pierde
suautonomía: sus decisiones de producción y comercialización pasan a
depender del directorio del trust. Su estatus jurídico, por otra parte,
también se modifica.
En otro sentido, un trust puede ser un contrato que un individuo
suscribe para gestionar bienes a favor de otro sujeto.

Entre las ventajas de un trust se encuentran las siguientes:


* la empresa no sufre una descapitalización, o sea que no consume o
pierde su capital, lo que ocurre cuando el neto patrimonial se torna
negativo y llega el estado de quiebra técnica;
* la expansión de la compañía abre las puertas a una recaudación mayor
en el futuro;
* dado que el control es más estricto, existen menos posibilidades de que
se produzca una evasión;
* se amplía la plantilla de empleados.
Veamos, por otro lado, algunas de sus desventajas:

* tras la formación de un trust, se suele tender a una excesiva estatización;


* la inversión por parte de los capitalistas puede tender a bajar;
* a corto plazo, se ve un ingreso más reducido por impuesto a las
ganancias.
El término fideicomiso también se conoce en ciertos países de habla
hispana por su nombre en inglés, living trust. Se trata de un documento
legal escrito que sustituye parcialmente el testamento; cuando se
encuentra activo, todos los bienes del titular (lo que puede incluir sus
propiedades inmobiliarias, sus acciones y sus cuentas bancarias) se
administran para su propio beneficio hasta que pierde la vida o queda
incapacitado, momento en el cual los mismos se transfieren a sus
beneficiarios.
El living trust es muy popular en Estados Unidos, donde se utiliza de la
siguiente forma: el fiduciante transmite ciertos bienes al fiduciario,
quien asume la obligación de administrarlos para beneficio de una tercera
persona (el beneficiario). Si bien este documento existe en diferentes
formas, lo más común es que se redacte para beneficio de hijos, nietos o
cónyuges.
Algunas de las ventajas del living trust son que permite al propietario de
los bienes decidir qué se hará con ellos cuando fallezca, que los acreedores
del fiduciante o del fiduciario no pueden embargarlos (a menos que exista
una situación fraudulenta) y que no exige el trámite de sucesión para
latransferencia a los herederos. Como puntos negativos, es cierto que
en algunos casos su coste supera al de un testamento y que los fiduciarios
pueden aprovecharse del fiduciante ante la falta de supervisión por parte
de la corte.
VENTAJAS

Reducción de costos sin desmejorar la calidad

Facilita la obtención de un buen nivel o posicionamiento en el mercado

Minimiza la competencia

Se puede expandir facilmente en el mercado

DESVENTAJAS

No es un sistema aceptado por muchos paises debido a que facilita la evasión de cargas fiscales y

/o tributarias

Las empresas que estan subosdinadas en la conformación del Trust pierden totalmente su

independencia productiva y comercial


Holding
Un holding También conocida como Sociedad tenedora o simplemente Tenedora es una
sociedad comercial cuya principal o única función es la de tener o administrar la propiedad
de otras sociedades o compañías1 .
Puede considerarse una forma de integración empresarial, con todos los beneficios que
ésta representa, pero surge también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo
propiedades y firmas diversas, buscando simplemente la rentabilidad de cada una y no la
integración de sus actividades. En algunos países las leyes antimonopolio pueden
restringir esta práctica.
Existen holdings que se crean a través de los bancos y otras entidades
financieras, holding que parten del patrimonio de una familia y
también holding conformados por empresas estatales.
Existen holding que son una agrupación de empresas de capitales comunes o
relacionados que buscan maximizar los recursos económicos de estas, utilizando las
sinergias que se dan entre las empresas que la conforman simplemente por ser de todas
de un mismo rubro o sector.

Funcionamiento

Holding es una palabra ingles utilizada para referirse a la compañía que


controla las actividades de otras empresas mediante la adquisición de
todas o de una parte importante de sus acciones.

Holding: ¿qué es y cómo


funciona?
Incluso antes de que se produjese la famosa globalización,
la economía mundial se hallaba sometida a la enorme influencia del
mundo anglosajón no sólo en lo que respecta a su dominio de los
mercados sino también a la propia terminologíautilizada. Por ello, no es
casualidad que muchos de los conceptos económicos que manejamos
hoy tengan esa procedencia:leasing, renting, marketing,
trust o cártel son tan sólo algunos ejemplos clarificadores.

En lo que respecta a la organización empresarial, uno de los más


utilizados es el de holding, que podría definirse como unconglomerado
de empresas que dependen de una principal que posee la totalidad o
una parte significativa de sus acciones, de tal suerte que las rige a
todas. Sería, por tanto y en determinados casos, un concepto similar
a “grupo de empresas”.

No obstante, existen diversos tipos de holdings. Algunos están


constituidos por empresas que se dedican a la misma actividadcon
objeto de controlar el mercado pudiendo conformar así un monopolio,
algo que está prohibido en casi todos los países. Pero en otros casos,
se trata de un grupo de empresas que se dedican a distintas
actividades de tal forma que unas surten a otras lo que éstas precisan.
Esta es la gran ventaja de constituir un holding, pues sus propietarios
se liberan así de ladependencia de las fluctuaciones del mercado.

Pensemos, por ejemplo, en una empresa que fabrica un determinado


tipo de alimento. Si configura un holding con otras, una que fabrique
los envases, otra que empaquete el producto y otra que lo distribuya,
tiene garantizado todo el proceso hasta la puesta en el mercado con
sus propios recursos, sin necesidad de depender de elementos
ajenos. Y, visto de otro modo, tieneventaja sobre la
competencia pues cada una de ellas tiene asegurados tanto a los
proveedores como a los clientes y, además, todos sus recursos
circulan dentro del holding con lo que la rentabilidad se conserva
dentro de él.

Se busca, por tanto, al crear un holding, tener el control de todos –al


menos de buena parte- los factores que intervienen en el proceso
productivo y, con ello, conseguir minimizar riesgos y
gastos y optimizar beneficios. Sin embargo, cuando estosgrupos
empresariales crecen en exceso, pueden adquirir una posición
dominante en su mercado que los acerque almonopolio, algo que como
decíamos, si bien está prohibido en casi todos los países, no siempre
se impide en la práctica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS - HOLDING

VENTAJAS

• Optimizar la distribución de gastos estructurales entre Sociedades.

• Consolidación de las Cuentas Anuales que permite un mejor control de gestión y transmite
una imagen más fiel de la realidad económica del Grupo frente a terceros.

• Disminución del riesgo mercantil derivado de las distintas actividades económicas,


permitiendo limitar los recursos propios de cada sociedad a los estrictamente necesarios para
el desarrollo de sus objetivos.

• Compensar las pérdidas de las compañías del Grupo o asociadas mediante provisiones por
depreciación de cartera.
DESVENTAS

• No consolidación fiscal.

• Limitación para descontar los impuestos pagados en el exterior.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS - HOLDING

VENTAJAS

•El principal de los beneficios económicos de este tipo de estructura empresarial es el de la


eficiencia fiscal: la carga tributaria sobre la cuenta de resultados consolidada puede ser menor
que la suma de las cargas sobre cada una de las empresas del grupo consideradas
individualmente. Este efecto puede ser todavía más importante cuando la sede del holding se
encuentra en un país con una legislación fiscal más laxa o con unos tipos impositivos más
reducidos que aquél o aquéllos donde operan las compañías del grupo.

DESVENTAJAS

•Dejan de lado los valores básicos que debe poseer una empresa, el compromiso con su
personal en primer lugar y con la sociedad, que en definitiva es su cliente.

•En la decisión de localización de inversiones en el exterior es crucial tener en cuenta las


limitaciones que existen en la normativa fiscal argentina para las compañías holding. Los
países que ofrecen regímenes preferenciales abren un abanico de posibilidades que permiten
optimizar la carga tributaria del grupo, además de otorgar flexibilidad a la estructura.

POOL
Término inglés que tiene un significado análogo al de cartel. Agrupación voluntaria de un

conjunto de empresas que, conservando su propia personalidad jurídica, llevan a cabo

una política comercial común, con el objeto de restringir la competencia y aumentar

sus beneficios.
Concepto utilizado en el área bursátil, de títulos .
En los círculos del Mercado de Valores, grupo de especuladores creado para
comprar o vender valores en laBolsa, que convienen en poner
sus Acciones en un Fondocomún, usualmente con la condición de que
ningún accionista aislado venda sus Acciones a menos que todo el grupo
haga un trato en bloque con sus tenencias colectivas en la Empresa.
Este método se emplea con frecuencia para permitir al fundador de
una Empresa sobre todo conservar el control sobre ella; o (con frecuencia
en Europa) puede utilizarse para proteger la identidad o nacionalidad
de alguien que tiene el control de una compañía.
La palabra pool también se ha utilizado respecto al negocio del oro en
pasta.

Pool de siembra
Pool de siembra es la denominación que recibe en la Argentina un sistema de
producción agraria caracterizado por el papel determinante jugado por el capital financiero
y la organización de un sistema empresarial transitorio que asume el control de la
producción agropecuaria, mediante el arrendamiento de grandes extensiones de tierra, y la
contratación de equipos de siembra, fumigación, cosecha y transporte, con el fin de
generar economías de escala y altos rendimientos. Al finalizar la cosecha y realizarse el
producto, las ganancias son distribuidas. Legalmente son fideicomisos agropecuarios. La
palabra inglesa "pool" -en este uso, significa "vaca" o "colecta", es decir, se trata de un
fondo que reúne el aporte en dinero de varios inversores, para con ese dinero proceder a
contratar los bienes y servicios necesarios para realizar una cosecha agraria, y luego
distribuir la ganancia entre los miembros del pool. El sistema desempeña un papel
dominante en la producción de soja en la que la Argentina se ha vuelto tercer productor
mundial en el mercado de venta del producto en bruto (semillas y porotos), y primero en el
mercado de aceites de soja.

Índice
[ocultar]

 1Origen y desarrollo
 2Funcionamiento
 3Críticas y defensa
 4Véase también
 5Fuentes
o 5.1Referencias
o 5.2Enlaces externos
Origen y desarrollo[editar]
Los pools de siembra comenzaron a actuar en la Argentina la década de 1990, pero se
retiraron a fines de la misma debido a la grave crisis económica que sufrió el país.
Finalizada la crisis, los pools retornaron en 2003 y se instalaron como uno de los
principales y más redituables negocios en la década del 2000.
Inicialmente estaban formados exclusivamente por productores agropecuarios que
buscaban ganar escala, pero poco a poco fueron adoptando una modalidad financiera
independiente, abiertos y orientados a la atracción de capitales de cualquier origen.
En la década de 1990 se estimó que unas 400 mil hectáreas se estaban trabajando de
acuerdo con este sistema. Para el año 2002, esa cantidad se había elevado a 2 millones,
equivalente a un 20% del área total sembrada por soja.1

Funcionamiento[editar]
El organizador del pool suele ser una empresa financiera que cuenta con un ingeniero
agrónomo y eventualmente otros administradores y gestores destinados a coordinar e
implementar la agrupación y ejecución de las tareas productivas. Formado el grupo
organizador, se implementa un fondo común de inversión, con el fin de atraer inversores a
partir de un esquema de siembra y una expectativa de rentabilidad que suele promediar el
25%, aunque con posibilidades de alcanzar tasas del 60%.2
En los meses previos a la siembra, los pooles comienzan a publicar avisos en búsqueda
de propietarios de tierras, ofreciendo arrendarlas. Se trata de contratos de arrendamiento
temporarios por cosecha. Arrendada la tierra, se contratan los servicios
de siembra, fumigación y cosecha, así como los seguros multirriesgo, generalmente
estableciéndose el precio en la misma unidad que el producto a ser cosechado (ej. en
pesos por tonelada de soja). Vendida la cosecha, se distribuyen las ganancias entre los
inversores. Se lo denomina al conjunto de cosechas.

Críticas y defensa[editar]
Los pools de siembra han recibido críticas de diversos sectores, argumentando que
favorecen la concentración del uso de la tierra, tienden a abusar de su poder de mercado,
desplazan a los pequeños y medianos productores, y causan daños ecológicos debido a la
falta de rotación de cultivos, buscando siempre el más rentable.
Quienes los defienden sostienen que los mismos han permitido sumar inversores a la
actividad agrícola, a la vez que han reducido costos de producción, seguros multirriesgo e
introducido técnicas empresariales modernas en el manejo de las tierras.3
Oligopolio
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 11 de diciembre de 2012.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{sust:Aviso referencias|Oligopolio}} ~~~~

En microeconomía, un oligopolio (del griego oligo, ‘pocos’, y polio, ‘vendedor’) es


un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio
(oligopólicos u oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de
mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las
decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se
establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir
competencia de mercado.
El oligopolio supone la existencia de varias empresas en un mercado determinado que
ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse
totalmente en el mercado pues esta situación implicaría la aparición de un monopolio. Hay
por ello una aparente lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la
cuota del mercado en la que las empresas toman continuamente decisiones estratégicas,
teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada
competidor. Lo trascendente por tanto, en el oligopolio, es la falta de competencia real, lo
cual afecta a los consumidores (demandantes de bienes o servicios).
Por medio de su posición las empresas oligopólicas ejercen poder de mercado provocando
efectos negativos para los consumidores entre los que se cuentan: que los preciossean
más altos, la producción sea inferior, bajos niveles de calidad o impidiendo el ingreso de
nuevos oferentes.

El Funcionamiento del Oligopolio


La posición de dominio del mercado por parte de las empresas se puede desarrollar de dos
formas:

- Una empresa líder, que tiene una mayor cuota de mercado, y otras empresas que se reparten
el resto del mercado. En este caso lo habitual es que la empresa líder marque las condiciones
del mercado y el resto le siga.

- No hay una clara dominadora del mercado. En este caso pueden darse dos tipos de
estrategias por parte de las empresas:

a) No agresión: las empresas, conocedoras de las condiciones del mercado deciden no hacerse
competencia, ya que así ganarán mucho más que si entran en una guerra de precios. Si
existiese una colaboración entre estas empresas estarían formando un CÁRTEL, los cuales
están prohibidos en la Unión Europea.

b) Competencia entre las empresas: si por ejemplo una de las empresas decide bajar los precios
para hacerse con una mayor cuota de mercado, el resto de las empresas le seguirán para
mantener la suya. Lo único que conseguirán es ganar menos en cada producto vendido.

A medida que pasa el tiempo y, en muchos de los casos, gracias a la eliminación de las
barreras de entrada, irán entrando más empresas en el sector y habrá más competencia. Con
más empresas es más difícil mantener unas condiciones de mercado, es entonces cuando nos
estaremos aproximando al mercado de competencia monopolística.

Ejemplos podemos encontrarlos en empresas de telefonía móvil, distribución de energía, etc


...

Ej: desde el inicio de la telefonía móvil,


en el que había tres empresas dominantes: Movistar, Vodafone y Orange. Según un informe de
la CMT la cuota de mercado en febrero de 2011 de cada una era Movistar 41,46%; Vodafone
29,07% y Orange 20,22%.

Las ventajas de oligopolio

Tener sólo un número limitado de empresas controlan una gran parte de una industria en
particular reduce la probabilidad de que uno de los miembros de los aumentos de precios
injustificados. Si tal incremento no puede ser adoptado por el resto de empresas, el primer
proveedor de simplemente perder su cuota de mercado limitada, ya que los consumidores se
volverán a otros proveedores para el mismo producto en una dosis más baja. Aunque el
margen de beneficio de las otras empresas puede ser un poco más pequeño, que, por
supuesto, se benefician con el consiguiente aumento de la demanda.

Las desventajas de oligopolio

En un mercado normal, es la oferta y la demanda que afectan principalmente el precio. Si


un consumidor para encontrar un producto similar ofrecido por otro proveedor a un precio
más barato, hará su compra a partir de que otros proveedores. Los proveedores serán, por lo
tanto, el exceso de inflar sus precios, ya que simplemente pierden clientes. En un
oligopolio, hay pocas opciones para los consumidores y negar cualquier influencia que pudo
haber tenido el control de precios. Por la propia naturaleza de un oligopolio proveedores en
una industria con miembros limitadas son capaces entre ellos para dictar el precio de su
producto, ya que los consumidores son capaces de encontrar alternativas o sustitutos de
otros lugares. Dado que en muchos países de colusión o conspiración entre empresas para
inflar los precios es ilegal, los miembros de un oligopolio pueden seguir las señales dadas
por su líder en la industria para cualquier próximos cambios que se proponen para ser
implementadas.
Monopsonio
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 19 de mayo de 2016.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{sust:Aviso referencias|Monopsonio}} ~~~~

Un monopsonio (del griego mono- (μονο-) 'único' y psonios (ψωνιος) 'compra') es un tipo
de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en lugar de varios.
Debido a esto, este mercado posee una competencia imperfecta. El precio de los bienes o
servicios es determinado por el demandante, ya que al ser único, posee mayorpoder de
mercado y los numerosos oferentes deben adaptarse a sus exigencias (precios,
cantidades, etc.). Esto le permite al comprador obtener mayor valor de la transacción que
los que obtendría en un mercado competitivo.
La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, establecida en el siglo XVIII para regular el
comercio entre España y la provincia de Venezuela, es un ejemplo claro de monopsonio.
Otro ejemplo es la industria de la obra pública, en la que existe una situación normal de
competencia entre los productores u oferentes (empresas constructoras), pero un solo
demandante (el Estado o gobierno local si fuera el caso).
El monopsonio, al igual que el Monopolio, es una situación teóricamente opuesta a la
de Competencia Perfecta. En la práctica, salvo algunos casos particulares, los
monopsonios sólo se presentan en mercados locales relativamente reducidos o en
circunstancias en que hay una decisiva intervención gubernamental. También existe una
estrecha relación entre las situaciones de monopolio y de monopsonio: una empresa
monopólica se convertirá fácilmente en el único comprador de ciertos factores
productivos(especialmente materias primas, productos semielaborados y otros insumos).

El monopsonio Un monopsonio es el mercado en el que hay un único comprador. Un


oligopsonio es el mercado en el que sólo hay unos pocos compradores. El poder de
monopsonio es la capacidad del comprador para influir en el precio del bien a un precio
inferior al que estaría vigente en un mercado competitivo.

Ejemplos de patriotismo
09 de febrero de 2012. 00:00hJosé María Marco.
Cuando hablamos de patriotismo hablamos del apego natural hacia lo que compartimos
con nuestros compatriotas. El patriotismo no es el amor a una patria ideal, esa nación
inexistente de los nacionalistas, que requiere exclusiones y mutilaciones. Al contrario, el
patriotismo es el amor a lo que nuestro país es ahora y ha sido en su historia, con toda su
variedad, sus contradicciones y muchas cosas por mejorar. Por eso el patriotismo es la
base del pluralismo y la democracia liberal. La alternancia política sólo es posible cuando
sabemos que quienes gobiernan respetarán el bien común, aquello que compartimos
todos, aunque las ideas sean distintas.
Solemos relacionar el patriotismo con el orgullo por nuestro país. Relacionamos ese
orgullo con la emoción suscitada por los símbolos nacionales. Está bien, pero es
importante entender que esa emoción no se produciría si antes no hubiéramos
comprendido, aunque sea intuitivamente, que esos símbolos representan lo mejor de
nuestros compatriotas, ofrecido en este caso a la nación. Desde esta perspectiva, la
nación o la patria encarnan los logros más altos de cada uno de nosotros y la emoción que
sentimos no procede sólo del orgullo, sino también de la exigencia que nos plantea. No es
cuestión de heroísmo. Es cuestión de hacer lo que hay que hacer: cumplir y servir. En
España, el patriotismo ha tenido mala prensa en los últimos cuarenta años. Ha remontado
un poco el vuelo con la reintegración de nuestro país en la escena internacional, con el
progreso económico y la expansión de nuestras empresas, con el deporte. Es imposible
reponer el patriotismo donde tiene que estar, como virtud cívica y personal, si no se tiene
en cuenta al Ejército. Como demostraban los análisis y las informaciones de este fin de
semana en LA RAZÓN, la situación de nuestras Fuerzas Armadas no es sencilla, pero
tenemos algo más que el núcleo de un buen ejército expedicionario. Se parece bastante a
lo que nuestro país requiere y a lo que podemos aportar al escenario internacional. Así que
sería deseable una mayor difusión de lo que están haciendo nuestras tropas aquí y en las
misiones exteriores en las que participan.
Hay más. Como mostraba la encuesta publicada aquí este mismo domingo, una mayoría
de españoles es favorable a la vuelta de los valores militares a la sociedad. No se trata de
militarizar la sociedad. Se trata de tomar nota de que la crisis está poniendo fin a un
modelo social basado en el egoísmo, en el traspaso a los demás –vía Estado– de los
problemas de cada uno, en la perpetua irresponsabilidad publicitada y enseñada como
derecho. En este aspecto, hay una demanda generalizada que sería un error no saber
entender. El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas tienen aquí una
responsabilidad tan importante como la del Ministerio de Defensa.

EJEMPLOS DE PATRIOTISMO

1) Túpac Amaru: “Aquí no hay más que dos culpables, tú por oprimir a mi pueblo y yo por querer libertarlo”.

2) Pedro Vilca Apaza: “Por este Sol aprended a morir como yo”.

3) María Parado del Bellido: Ayacuchana, fusilada pero no delató a los patriotas.

4) Mariano Melgar: Fusilado en Humachiri, poeta y patriota.


5) José Olaya: “Si mil vidas tuviera, gustoso las perdería antes que denunciar a los patriotas y traicionar a mi
patria”.

6) Francisco Bolognesi: “Podéis decir al general Baquedano que me siento orgulloso de mis jefes y dispuesto a quemar el
último cartucho en la defensa de la plaza”.
7) José Abelardo Quiñones: “Ala de oro” de Chiclayo, que el 23 de julio de 1941 enfiló su avión contra las baterías
ecuatorianas.

8) Micaela Bastidas: “Ya no tengo paciencia para aguantar todo esto”.


9) Miguel Grau: “El Caballero de los Mares” que arrancó de los chilenos el grito de: “VIVA EL PERÚ GENEROSO”.

IV. ACCIONES LLAMADAS PATRIÓTICAS


Las acciones llamadas patrióticas, son acciones que sirven para demostrar el amor que tiene uno hacia su país. Para algunos, el
ejemplo más claro es el de morir en el campo de batalla.

Para otros, existen otros ejemplos menos extremos, como desplegar la bandera nacional, cantar el himno nacional o defender o
apoyar al país al que pertenece uno por otros medios. Por ejemplo, en caso de desastres naturales.
Por eso, alguna vez, has escuchado decir airadamente: “CANTA EL HIMNO… ¿O NO ERES PATRIOTA?”

V. SER PATRIOTA ES:

 Estar orgulloso de la tierra que nos vio nacer, de sus costumbres y tradiciones.

 Contribuir al progreso de nuestra patria.

 Es respetar y amar al suelo que nos vio nacer.

 Demostrarlo con el trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común.

 No es simplemente decir, SOY PERUANO. Desde niños podemos adquirir conductas y hábitos para ser un buen peruano. El
participar en las actividades del colegio, nos ayudará a fomentar el valor del patriotismo.
 Manifestar el patriotismo por los valores que transmitimos como
ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres.

 Reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder actuar justamente con y por ella.

LA PERUANIDAD

Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes -


Presentation Transcript

1. IV. ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES


COMUNES

2. PERO, EN PRIMER LUGAR… ¿QUE ES LA PERUANIDAD? Peruanidad es un sentimiento de unidad


profunda, aun bajo apariencias cambiantes o diferentes, según el nivel cultural, la realidad
sociológica y el concepto ético de Patria.

3. ¿QUE CARACTERIZA A LA PERUANIDAD? En la peruanidad se hallan las expresiones más puras


del espíritu como la cultura, el arte, el folclor y todas las vivencias que contribuyen a solidificar la
idea de lo que es el Perú en su integridad total.

4. ¿COMO SE DEMUESTRA LA PERUANIDAD? Sentir y practicar la peruanidad es: • Ser fiel a la


honradez en el manejo de la cosa pública; • Mantener intacta la honestidad individual en el actuar
personal y social; • Vencer la frustración y levantar la cerviz con dignidad.

5. LaEl aliento constante a lo nuestro, A la vez, la peruanidad es: Buscar la excelencia en todos
lossuperación indeclinable ante lo adverso; campos para ser fuertes y realmente independientes,
contribuyendo al prestigio del país como conjunto homogéneo y crisol de historia, costumbres,
tradición, realidad presente y responsabilidad para enfrentar al futuro.

6. LOS FUNDAMENTOS DE LA PERUANIDAD SON, ENTRE OTROS: LA DIGNIDAD Y EL SENTIDO DE


PERTENENCIA LA RIQUEZA MULTIETNICA Y LA RIQUEZA PLURICULTURAL NATURAL LA
HISTORIA LAS TRADICIONES Y NACIONAL COSTUMBRES COMUNES

7. Y AHORA BIEN… ¿QUE ES UNA TRADICION? Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez
de tradere, quot;entregarquot;. Es tradición todo aquello que una generación hereda de las
anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

8. Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística


característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Lo
tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o quot;sabiduría popularquot;.
Wikipedia.com

9. TRADICIONES PERUANAS SON… * LAS FIESTAS Y RITUALES POPULARES * LOS TRAJES


TIPICOS

10. * EL ARTE Y LA ARTESANIA, * LA MUSICA Y LAS DANZAS

11. Y… ¿A QUE SE DENOMINA COSTUMBRE? Es el conjunto de inclinaciones y de usos que forman el


carácter distintivo de una nación o de una persona. Ej.: las costumbres de su casa son muy
extrañas. (WordReference.com)

12. ENTRE LAS COSTUMBRES NACIONALES COMUNES, TENEMOS A: LA CORRIDA DE TOROS, LAS
PELEAS DE GALLOS, LA PACHAMANCA…

13. …EL “PIQUEO”, LAS “JARANAS“, EL CABALLO PERUANO DE PASO,

14. LAS COMIDAS…

15. Y LAS BEDIDAS TIPICAS.

La Peruanidad en la diáspora. El ser peruano en la


diáspora
Enviado por Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara

Partes: 1, 2

1. El ser peruano en la diáspora


2. Reflexiones finales
3. Bibliografía

La identidad peruana tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva,
con nuestro pasado ancestral y las tradiciones culturales que son partes inseparables de la
peruanidad. El ser peruano en la diáspora adquiere dimensiones simbólicas en
un proceso de transculturación. La diáspora peruana redefine el concepto de peruanidad e
identidad y reincorporan la tradición cultural con un elemento de nostalgia de identidad
colectiva, incorporando lo andino, lo afro-peruano, las tradiciones religiosas de la colonia,
la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva, la tradición africana, la
tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental. La revalorización de las
tradiciones culturales retroalimentan la construcción de peruanidad como identidad de la
diáspora. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser "indio", ser "cholo", ser
"blanco, ser "negro", ser "mestizo, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se
diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad
como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: Lo peruano.

El ser peruano en la diáspora


La identidad es una necesidad básica de todo individuo. La peruanidad tiene que ver con
nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo que manejamos y por el
concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. La identidad
peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las
comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la
tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad.
El asunto de la identidad y la peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la historia social
del Perú. Ciertamente desde la "independencia" del Perú una de las características
constantes del pensamiento y de los proyectos políticos peruanos fue la negación del pasado
y de las tradiciones de Perú como unanación multiétnica en vistas a instaurar
nuevos modelos de sociedad.
Sostener que el incario resume la historia del antiguo Perú. Es reducir siglos de ricas
culturas y sociedades pre incas, (cimientos básicos de nuestraidentidad nacional) a su
último período, es una idealización arbitraria, deforma la propia valía del incario como gran
sociedad avanzada y es asimismo desconocer que hay otros pueblos, como las comunidades
amazónicas que no se reconocen como sus herederos y que tienen otra génesis, es pensar
con mente imperial o tratar de entubar la historia, a la doctrina.
Ahora bien, en el contexto de las migraciones y la globalización estas identificaciones
regionales, razas, etnias e identidad constituyen espacios simbólicos susceptibles de ser
modelados en sus dimensiones y fronteras.
La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la tradición española y
occidental son partes inseparables de la peruanidad. En este contexto se pone
en juego expectativas que tiene el emigrante peruano sobre la sociedad de acogida,
los Estados Unidos moviéndose las personas de un sentido al nuevo contexto social.
En la reconstrucción del concepto "peruanidad" e "identidad nacional" en la diáspora se
presenta como una red de identidades posibles y "virtuales". La "identidad peruana" pierde
su centralidad y se des-localiza. Entonces encontramos que las categorías identidad étnica
nacionales relacionadas con componentes: "afro-peruano" "indio." "andino", "amazónico"
"mestizo" y la raza "cobriza" se diluye.
Tanto el componente "andino" como el componente "afro-peruano" trascienden
los límites nacionales peruanos, extendiéndose simbólicamente a un proceso de
transculturación y el concepto peruanidad se redefine. La peruanidad en la diáspora
revaloriza la tradicional "andina" "afro-peruana" con la tradición española y occidental
como parte indispensable a de la identidad peruana y de la peruanidad. A su vez, los
diversos géneros de música producen múltiples efectos y retroalimentan las construcciones
de identidad de la diáspora peruana.
Estas expresiones se reflejan en la diversidad de las asociaciones étnico-
culturales, organizaciones deportivas, organizaciones culturales, grupos de folklor, música
afro-peruana, organizaciones religiosas, asociaciones departamentales- regionales,
asociaciones de solidaridad y asistenciales crean identidades fluidas y múltiples,
profundamente apoyadas tanto en la sociedad de origen como en la de destino.
Los flujos migratorios de la comunidad peruana se caracterizan por la configuración
de redes sociales, así como actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la
receptora. El transnacionalismo es uno de estos marcos, herederos de la globalización, que
nos permite explicar las características de la redefinición del concepto peruanidad en el
entorno de la globalización de la cultura: el ser peruano en la diáspora, que no es lo mismo
que ser peruano en el Perú.
El espíritu del hombre peruano, modelado por el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una
gran creatividad que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Más de 3.000
fiestas populares, 1.500 géneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al
Perú como uno de los países con más variado folclore en el mundo. Con estas expresiones,
los peruanos se nutren de profundas raíces para proyectar una alianza inmemorial con
lanaturaleza y expandir a través de ritmos y colores su compromiso con la vida.
Hoy, en ellas se mezclan los sonidos de instrumentos de viento y percusión que provienen
de tiempos pre-incas con otros de más reciente creación, y las danzas más tradicionales,
como la marinera y el huayno, con ritmos más modernos, como el vals criollo y
últimamente la chicha.
Esta capacidad para la fusión musical es la constatación más contundente de
una cultura que no admite purismos excluyentes, que va forjando unaidentidad colectiva
partir de una multi-culturalidad plena de diferencias de la diáspora peruana.
La diáspora peruana redefine los conceptos de peruanidad e identidad y reincorporan la
tradición cultural en la diáspora con un elemento de nostalgia de identidad colectiva,
incorporando lo andino, lo afro-peruano, las tradiciones religiosas de la colonia,
la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva.
Lo "mestizo" se ha convertido realmente en una etiqueta cultural. En la comida peruana se
encuentran al menos 5,000 años de historia pre-inca, inca, colonial y republicana. Y se
consideran casi tres siglos de aporte culinario español; influenciado inicialmente por 762
años de presencia musulmana en la Península Ibérica, las costumbres gastronómicas
traídas por los esclavos de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de los usos y
costumbres culinarios de los chefs franceses. Igualmente transcendental es la influencia de
los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos. El resultado
una excepcional diversidad marcado por la confrontación y el encuentro de múltiples
tradiciones culturales.
Por lo tanto, hay en este concepto de peruanidad un cruce individuo-grupo- sociedad, por
un lado y de la historia personal con la historia social, por otro. Los individuos, los grupos y
las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad personal y varias identidades
colectivas. No hay un solo "nosotros", sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la
unicidad de la persona. La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la
identidad individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la
diáspora. La identidad colectiva es a la vez común y diferente según el contexto. En la
diáspora es "nosotros los peruanos", y actúa como un móvil contextual de solidaridad y son
muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los
peruanos.
El sentimiento de peruanidad en la diáspora es producto de la reconstrucción imaginaria
con hondo contenido emocional, juegan un rol preponderante las determinaciones
estructurales, la percepción que se tienen de las mismas y la atribución de nuestra
identidad como individuos por parte de los demás. La representación de lo peruano se
articula a las contradicciones entre el país de entrada con el país de origen. Esto se visualiza
claramente en los estereotipos: ser "indio", ser "cholo", ser "blanco, ser "negro", ser
"mestizo, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se
convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad es la identidad imaginaria,
simbólica y se presenta como una red de identidades posibles y virtuales, transciende
los límites nacionales extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación, la
peruanidad redefine sudinámica social y está marcada por la historia colectiva y sujeta a
un cambio permanente.

Reflexiones finales
El ser peruano en la diáspora adquiere dimensiones simbólicas y nostálgicas en un proceso
de transculturación. La diáspora peruana redefine el concepto de peruanidad e identidad y
reincorporan la tradición cultural con un elemento de nostalgia de identidad colectiva,
incorporando lo andino, lo afro-peruano, las tradiciones religiosas de la colonia, la tradición
africana, la tradición china- cantonesa, como la tradición española, occidental y la
gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva. La revalorización de las
tradiciones culturales retroalimentan la construcción de peruanidad como identidad de la
diáspora. Lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural y la peruanidad
como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: Lo peruano.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de


diciembre de 1948, que distingue entre derechos relativos a la existencia misma de la persona
y los relativos a su protección y seguridad, a la vida política, social y jurídica de la misma, y los
derechos de contenido económico y social.

En ese momento las Naciones Unidas contaba con 58 países miembros, de los cuáles 48
votaron a favor, ocho se abstuvieron y dos no estuvieron presentes -o se ausentaron
voluntariamente- de la sesión en que se hizo la votación. Te transcribo a continuación la lista
de los países en cada uno de estos casos en orden alfabético:

A favor: Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Burma, Canadá, Chile, China,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador,
Etiopía, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Islancia, India, Iran, Irak, Líbano, Liberia,
Luxemburgo, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistan, Panamá,
Paraguay, Perú, Filipinas, Tailandia (entonces Siam), Suecia, Siria, Turquía, Reino Unido,
Estados Unidos, Uruguay, Venezuela

Abstención: Bielorusia, Checoslovaquia, Polonia, Arabia Saudita, Ucrania, Unión Sudafricana,


la URSS, y Yugoslavia.

Se pueden diferenciar tres fases en este proceso. La declaración de derechos nace, por regla
general, como un conjunto de teorías filosóficas. Son universales por lo que al contenido
respecta y porque se refieren a cualquier hombre, abstracción hecha de tiempo y lugar; son
sobre todo muy limitadas en lo que a eficacia se refiere, al ser (como mucho) propuestas para
futuras e hipotéticas leyes. Más tarde y en algunas ocasiones, las declaraciones de derechos
llegan a plasmarse en las constituciones, con lo cual ganan en concreción lo que pierden en
universalidad, quedando protegidos como verdaderos derechos subjetivos, pero sólo en el
ámbito del Estado que los reconoce de forma efectiva. No son así, en consecuencia, derechos
del hombre, sino del ciudadano, es decir, derechos del hombre en cuanto que derechos del
ciudadano de un Estado concreto. Con la Declaración Universal de Derechos Humanos de
1948 comenzó una tercera fase donde la afirmación de los citados derechos se quiere a un
tiempo universal y positiva. Universal, porque los destinatarios son todos los hombres y no tan
sólo los ciudadanos de uno u otro Estado. Positiva, porque se entiende que emprende un
proceso, concluido el cual los derechos humanos no sólo serán proclamados, sino protegidos
de un modo material, incluso contra el propio Estado que los viole.

Proceso de elaboración[editar]

Resolución 217 (A) de la Asamblea


General de las Naciones Unidas

Asunto Carta Internacional de los Derechos del


Hombre

Fecha 10 de diciembre de 1948

Sesión núm. 3

Código A/RES/217(III)[A]
(A)(1948) Documento oficial[i]

Votación A favor: 48
En contra: 0
Abstenciones: 8
Ausentes: 2

Resultado Aprobada

[editar datos en Wikidata]

En virtud del artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y


Social de las Naciones Unidas creó laComisión de Derechos Humanos. A este organismo,
formado por 18 representantes de Estados miembros de la ONU, se le encomendó la
elaboración de una serie de instrumentos para la defensa de los derechos humanos.
Dentro de la Comisión se creó un Comité formado por ocho miembros, que serían Eleanor
Roosevelt (nacional de Estados Unidos), René Cassin(Francia), Charles Malik (Líbano),
Peng Chun Chang (China), Hernán Santa Cruz (Chile), Alexandre Bogomolov/Alexei
Pavlov (Unión Soviética), Lord Dukeston/Geoffrey Wilson (Reino Unido) y William Hodgson
(Australia). Fue también de especial relevancia la intervención de John Peters Humphrey,
de Canadá, director de la División de Derechos Humanos de la ONU.

El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y


fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea
General de la ONU, con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la Unión Soviética, de los
países de Europa del Este, de Arabia Saudí y de Sudáfrica. Además, otros dos países
miembros no estuvieron presentes en la votación.

La abstención surafricana puede ser vista como un intento de proteger su sistema de


apartheid, el cual violaba claramente varios principios de la declaración.2 La abstención de
la delegación saudí se debió principalmente a su inconformidad con 2 artículos: el 16
(matrimonio sin discriminación y con consentimiento de los cónyuges) y el 18 (derecho a
cambiar de religión).2Las abstenciones de las naciones comunistas se centraban en el
hecho de que la declaración no condenaba específicamente el fascismo y el nazismo.2 Sin
embargo, Eleanor Roosevelt atribuyó dicha abstención a la inconformidad con el artículo
13 (derecho a salir del país libremente).

Así fue la votación:

 Votos a
favor: Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile
, China (Taiwán), Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República
Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados
Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, India, Irak, Irán,
Islandia, Líbano, Liberia,Luxemburgo, México, Nueva
Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino
Unido, Siria, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.

 Votos en contra: ninguno

 Abstenciones: Arabia
Saudí, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica, URSS, Ucrania y Yugoslavia.

 Ausentes: Honduras y Yemen.3

Ejemplos de bienes y servicios


Publicado el: 04 Ene 2016 por Jose, guardado en: Sin categoría
Los bienes y servicios son aquellos elementos que pueden comerciarse en el mercado a cambio de un
precio. Se trata del concepto más amplio para referirse a todo aquello que puede ser comerciado en
el mercado. A continuación te muestro algunos ejemplos de bienes y servicios con los que espero
que te quede perfectamente claro qué son.

Ejemplos de bienes y servicios que te ayudarán a diferenciarlos


A continuación te pondré ejemplos de bienes y servicios, separados entre sí, ya que un bien y un
servicio son bastante diferentes. Aunque suelan ir juntos, debes saber diferenciarlos.
* Ejemplos de bienes: Los bienes se dividen en bienes de consumo, bienes intermedios, y bienes de
capital. Constituyen cosas y mercancías (materiales o inmateriales) que, por su naturaleza escasa,
deben ser adquiridos en el mercado a cambio de otra cosa (dinero, generalmente). Un ejemplo de
bien de consumo sería una vivienda. Un ejemplo de bien intermedio sería un tornillo (necesario
para construir bienes de consumo o de capital). Un bien de capital sería una máquina de fábrica.
* Ejemplos de servicios: Los servicios con conjuntos de actividades prestadas por personas con el
objetivo de dar respuesta a las necesidades de un cliente. Por ejemplo, el trabajo de un abogado o
de un médico, es un servicio. No se puede considerar un bien a una operación a corazón abierto, ya
que no existe ninguna mercancía física ni inmaterial que se transfiera de uno de los agentes al otro.
Espero que con estos ejemplos de bienes y servicios te haya quedado claro qué son y para qué
sirven. En las sociedades de mercado, tanto los bienes como los servicios son imprescindibles para
que todo funcione correctamente. Por eso, si con estos ejemplos de bienes y servicios he podido
ayudarte a comprender un poco mejor cómo funciona la sociedad, me doy por satisfecho.

También podría gustarte