Está en la página 1de 6

Así, según el Longman Dictionary of Contemporary

English, ‘rubric’ es un conjunto de instrucciones o una


explicación en un libro, examen, etc. ‘Scoring rubric‘, de
manera literal, significaría «conjunto de instrucciones que
sirven para puntuar».

¿En qué consisten las rúbricas de


evaluación analíticas?
El aspecto más importante que debemos destacar de una
rúbrica holística es que

Evalúa cada parte de una actividad o de un conjunto


de actividades

Las rúbricas analíticas son más adecuadas cuando se


espera del alumno una respuesta más o menos concreta,
sin que la creatividad entre a formar parte de las
cualidades requeridas en tal respuesta.

Este tipo de rúbricas hace que la evaluación sea más


lenta y costosa, debido tanto a la dificultad del diseño de
las rúbricas como a la obtención de los resultados en sí
mismos.

Su principal ventaja es que existe retroalimentación,


tanto para profesores como para alumnos, sobre el
desarrollo específico de cada criterio, lo que permite
obtener información importante sobre las debilidades o
fortalezas de cada alumno.

A día de hoy es el tipo de rúbrica que se está empleando


con más asiduidad a la hora de evaluar el desempeño de
nuestros estudiantes.
Aquí tienes un ejemplo de rúbrica analítica:
Ejemplo de rúbrica analítica

¿En qué consisten las rúbricas de


evaluación holísticas?
El aspecto más importante que debemos destacar de una
rúbrica holística es que

No separa las partes de una tarea

Las rúbricas holísticas se emplean generalmente


cuando es posible tolerar errores o deficiencias en alguna
parte del proceso si el resultado final es aceptable;
también se usan cuando la creatividad es una de las
características que se espera del trabajo del alumno y,
por tanto, existe una variedad de resultados que se
pueden calificar de correctos.

Este tipo de rúbricas permiten un proceso de evaluación


más rápido que el de las rúbricas analíticas. Pero su
problema es que la información que aportan no es tan
concreta al respecto del nivel alcanzado en cada uno
de los criterios, ni para el alumno ni para el docente.

Por tanto, se trata de un tipo de rúbrica que no acaba de


encajar como elemento de evaluación, debido a que el
feedback es menor y la información que se recoge en
dicha rúbrica es sensiblemente inferior a las rúbricas de
evaluación analíticas.

Aquí tienes un ejemplo de rúbrica holística:


Ejemplo de rúbrica holística

Rúbricas de evaluación. A modo de


conclusión.
En este mi primer artículo en Justifica tu
respuesta sobre rúbricas de evaluación he querido
empezar haciendo una distinción que me parece muy
importante: la distinción entre rúbricas de evaluación que
evalúan cada una de las partes del proceso de
aprendizaje de un alumno (analítica) y las rúbricas de
evaluación se que centran más en el conjunto (holísticas).

En mi caso, mi consejo sería que aquellos que os queráis


iniciar en este tipo de evaluación, os centréis más en las
analíticas.

En próximos artículos tengo la intención de abordar


aspectos tan importantes como:

 Objetivos y características de la evaluación


 Partes de una rúbrica analítica
 Tipos de preguntas
 Tipos de escala de evaluación y escalas (Likert,…)
 Plantillas para rúbricas de evaluación, coevaluación y
autoevaluación
 Rúbricas analíticas simples y complejas
 …

Como veis, se trata de un tema muy amplio y con muchos


aspectos a desarrollar. Así que espero que me
acompañes en los próximos artículos y entre todos
podamos aprender de un sistema de evaluación que
parte de la objetividad y la responsabilidad individual.

También podría gustarte