Está en la página 1de 4

TEMA: INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO II

1. La invasión de tierra firme o territorio continental 7. El incidente de "Los Trece de la Isla del Gallo" se
de América a cargo de Diego de Nicuesa y Alonso dio durante (UNFV-2002)
de Ojeda, procedió mediante la capitulación de a) Segundo viaje de Pizarro.
a) Santa Fe. b) Primer viaje de Pizarro.
b) Toledo. c) Tercer viaje de Pizarro.
c) Burgos. d) Expedición de Andagoya.
d) Valladolid e) Expedición de Basurto.
e) Castilla. 8. En las guerras de la conquista del Perú, Francisco
2. Los primeros Gobernadores españoles de “Tierra Pizarro contó con apoyo político-militar de las
Firme” Americana nombrados por el Rey de etnias (UNMSM-2007)
España Fernando de Aragón; Alonso de Ojeda y a) Cañar, Chachapoya y Huanca.
Diego de Nicuesa; tuvieron a su cargo b) Cañar, Chachapoya y Yarovilca.
respectivamente las gobernaciones siguientes: c) Huanca, Chupacho y Chincha.
a) Nueva España - Nueva Toledo d) Choño, Cañar y Guayacondo.
b) Nueva Andalucía – Castilla de Oro. e) Cañar, Tallán y Chincha.
c) Castilla de Oro - Nueva Andalucía. 9. En la Capitulación de Toledo de 1529, Francisco
d) Nueva España - Nueva Andalucía. Pizarro fue nombrado (UNMSM-1995)
e) Santo Domingo-Isabela a) Conquistador de Nueva España
3. Las primeras noticias del Imperio Inca fueron b) Virrey de Nueva Castilla
obtenidas por Vasco Núñez de Balboa, mediante c) Adelantado de Nueva Toledo
el indio (UNAC-2000) d) Gobernador de Nueva Castilla
a) Taulichusco e) Virrey del Nueva España
b) Comagre 10. La Capitulación de Toledo implicó (UNMSM 2004)
c) Felipillo a) el nombramiento de Pizarro como Virrey y
d) Panquiaco Adelantado.
e) Guachimano b) nombramiento de Colón como Virrey y
4. Financista oculto de la empresa del levante para la Almirante.
invasión al Tahuantinsuyo.(PUCP-1999) c) la entrega a Colón de enormes derechos
a) Gaspar de Espinoza sobre América.
b) Gaspar de Morales d) la autorización real para la conquista del
c) Juan Tafur Perú.
d) Juan Basurto e) la autorización para repartir el tesoro de
e) Bartolomé Ruiz Cajamarca.
5. Por la Capitulación de ________, la Corona 11. Una de las causas que facilitó la invasión y
Española autorizó a Francisco Pizarro la conquista conquista de Tahuantinsuyo por los españoles fue
e invasión del Tahuantinsuyo (UNI-2004) (UNFV 2002)
a) Sevilla. a) el descontento por la explotación en las
b) Burgos. mitas.
c) Salamanca. b) la falta de apoyo a las panacas reales por
d) Toledo. parte de Huáscar.
e) Córdova. c) la ayuda prestada a los españoles por algunas
6. Clérigo español que luchó defendiendo la etnias.
humanidad de los indígenas americanos fue: d) la deserción de altos generales por Huáscar.
a) Inca Garcilazo de la Vega. e) la leyenda de Huiracocha.
b) Pedro Cieza de León. 12. El saqueo del Cusco por los conquistadores generó
c) Miguel Velarde. una violenta reacción de la nobleza indígena
d) Bartolomé de las Casas. cusqueña contra el invasor. Esta reacción fue
e) Francisco Solano. dirigida por (UNMSM 2003)
a) Manco Inca.
b) Quizquiz. 17. En 1536 se produjo el primer movimiento de
c) Calcuchímac. resistencia armada contra la invasión española al
d) Túpac Amaru I. Tahuantinsuyo, el que fue dirigida por:
e) Rumiñahui. a) Túpac Amaru
13. De los incas de Vilcabamba, el que reconoce la b) Paullo Inca
autoridad del rey de España y recibe encomiendas c) Sayri Túpac
a cambio es (UNFV 1999) d) Manco Inca
a) Titu Cusi Yupanqui. e) Titu Cusi Yupanqui
b) Manco Inca. 18. La primera organización política a través de la
c) Túpac Amaru I. Corona española buscó administrar las colonias se
d) Sayri Túpac. llamó:
e) Quisquis. a) Virreinato
14. El movimiento de resistencia indígena Taki Onqoy, b) Capitanía general
originado en Ayacucho en 1565,fue (UNMSM c) Encomienda
1995) d) Gobernación
a) preconizaba la paz y solidaridad entre e) Intendencia
españoles e indígenas. 19. La empresa Levante recibió el permiso y el apoyo
b) se levantó contra los abusos de la Santa del gobernador de Panamá:
Inquisición. a) Pedro de los Ríos
c) se organizó contra la conquista española, b) Nicolás de Ovando
inspirado en las huacas regionales. c) Almagro de Viejo
d) se pronunció contra la destrucción de los d) Alonso de Ojeda
recursos naturales. e) Pedro Arias Dávila
e) se produjo contra la guerra civil entre los 20. La invasión española a América tuvo un carácter
conquistadores. eminentemente:
15. Se denomina Taki Onqoy (UNI 2005) a) Cultural
a) al calendario inca basado en la observación b) Político
del Sol y la Luna. c) Económico
b) el movimiento de resistencia a la conquista d) Ideológico
española encabezado en 1560 por sacerdotes e) Social
andinos. 21. El primer español que tuvo valiosas noticias sobre
c) el “mundo de arriba” donde residen los el Imperio de los Incas, “El Dorado” fue
astros, según la cosmovisión andina. a) Cristóbal Colón
d) la ceremonia de invocación a las lluvias en el b) Francisco Pizarro
Imperio Incaico. c) Diego de Almagro
e) la fiesta por el reparto de la tierra en el d) Núñez de Balboa
Imperio Incaico e) “Pedrarias” Dávila
16. La caída del imperio del Tahuantinsuyo tuvo como 22. El gobernador de Panamá que impidió a Pizarro la
causa principal (PUCP-2004) continuación de su expedición fue:
a) El apoyo económico de la burguesía catalana a) Pedrarias
a los invasores b) Pedro de los Ríos
b) La utilización de armas de fuego y caballos c) Hernán Cortez
por los españoles d) Diego de Nicuesa
c) Las contradicciones externas del Imperio e) Rey Carlos V
Incaico 23. En su marcha desde Cajamarca hacia el Cusco, los
d) El apoyo desde el inicio de los Atahualpistas a españoles sufrieron el acecho de
Pizarro a) los huancas.
e) Las contradicciones al interior del Imperio b) los generales de Atahualpa.
incaico c) las panacas cusqueñas.
d) las tropas huascaristas.
e) Manco Inca y sus tropas.
24. La resistencia de Vilcabamba llegó a su fin b) la eliminación de las encomiendas
a) por acción de las órdenes religiosas. c) la creación de la gobernación de Nueva
b) con la captura y ejecución de Túpac Amaru I. Castilla
c) con el surgimiento del mito de Inkarri. d) Se reconoce a Diego de Almagro como
d) con la muerte de Titu Cusi Yupanqui. gobernador de Panamá
e) por traición de los colaboradores de la élite e) el establecimiento de los corregimientos
inca. 30. Se llamaba Requerimiento:
25. Las guerras civiles entre Pizarro y Almagro tuvieron a) A la declaratoria de la guerra que hacían los
como causa: españoles a los indios en cristianos.
a) la ejecución de Atahualpa. b) A la conversión de los indios en cristianos.
b) el control de Chile. c) A la conversión de los indios en cristianos y
c) la posesión del Cusco. en súbditos de la Corona.
d) la Capitulación de Toledo. d) A la entrevista que tuvo el fraile Valverde con
e) la apropiación del rescate de Atahualpa. Atahualpa.
26. El movimiento de resistencia conocido como Taky e) A la invitación que por ley debían hacer los
Onkoy (1565) tenía como principales planteamientos españoles a todo pueblo indio por
a) la expulsión de los españoles y el regreso a conquistarse, para que pacíficamente se
las huacas andinas. sometieran a la Corona española y se
b) la fusión de los credos incaicos y cristianos en convirtieran en cristianos
un nuevo Estado. 31. La conquista del Perú por las tropas al mando de
c) asegurar que las enfermedades eran un Francisco Pizarro se llevó a cabo siendo rey de España:
castigo de los dioses andinos. a) Carlos V
d) el regreso del inca y la expulsión de b) Felipe II
españoles y sus dioses. c) Felipe III
e) la unidad de las panacas contra la invasión d) Fernando el Católico
27. La encomienda entregada a los primeros invasores e) Fernando VII
consistió principalmente en 32. Estando don Francisco Pizarro en Jaquijahuana, en
a) una parcela de tierra. su avance al Cusco, quemó vivo al
b) una renta otorgada por la Corona. general……….acusándolo de haber envenenado en
c) un grupo de indígenas para cristianizar. Jauja al inca………….
d) miles de cabezas de ganado. a) Apo Quisquis – Túpac Huallpa
e) un lugar en la Corte española. b) Calcuchímac – Túpac Huallpa
28. Señale las premisas correctas: c) Rumiñahui – Manco Inca.
I) El apoyo de la Corona española se efectuó a d) Atao – Paulo Inca.
través de la Capitulación de Santa Fe e) Calcuchímac – Túpac Amaru I
II) La Iglesia católica participó a través del 33. La primera versión sobre la existencia del Imperio
requerimiento Incaico lo dio:
III) Los españoles recibieron el apoyo de diversas a) Comadre
etnias sometidas por los incas b) Panquiaco
IV) La capitulación de Toledo la firmó Francisco c) Felinillo
Pizarro y los Reyes Católicos d) Tumaco
a) I, II y III e) Cacique Virú
b) II y III 34. Por la Capitulación de Toledo:
c) II y IV a) Cristóbal Colón obtuvo el título de almirante
d) I y IV del mar océano.
e) II, III y IV b) Francisco Pizarro fue nombrado virrery del
29. La Capitulación de Toledo (1529) fue firmada por Perú.
Francisco Pizarro y la reina Isabel de Portugal, iniciando c) Luque obtuvo el obispado del Cusco.
la participación formal de la Corona española. En esta d) Vasco Núñez de Balboa fue nombrado piloto
se reconoció: mayor de la Mar del Sur.
a) a Pizarro como primer virrey
e) Almagro fue nombrado gobernador de la 41. Los incas llamaban a sus centros administrativos:
fortaleza de Tumbes a) Llactas
35. El objetivo de Pizarro después de conquistar la b) Ceques
ciudad de Cajamarca fue: c) Pariacacas
a) Jauja d) Panacas
b) Lima e) Apocunas
c) Pachacámac 42. Respecto al hombre Americano Rivet y Hrdlicka
d) Cuzco coincidieron en:
e) Vilcabamba a) Afirmar que procedió exclusivamente del
36. Fueron factores que facilitaron la conquista: Asia
1) El colaboracionismo de algunos pueblos b) Afirmar su procedencia de Oceanía.
indios c) Negar su carácter autóctono.
2) La táctica de enfrentar indios contra indios. d) Limtarse a señalar su antigüedad
3) La presencia de perros comeindios e) Afirmar su carácter autóctono.
4) La superioridad numérica de los españoles. 43. El primer atisbo de religiosidad se detecta en:
5) La tecnología militar superior de los a) Toquepala
españoles b) Lauricocha
A) 1 – 3 – 5 c) Kotosh
B) 1 – 2 – 5 d) Guitarrero
C) 3 – 4 – 5 e) Chivateros
D) 1 – 4 – 5 44. El Perú primitivo no se caracterizó:
E) 2 -3 – 5 a) Por el surgimiento de la alfarería.
37.La primera capital de los reinos del Perú fue: b) Por la aparición de la transhumancia.
a) Lima c) Por la predominancia del tallado de la piedra
b) Cuzco d) Por el uso del sílex y los pedernales.
c) Jauja e) Inicio de la agricultura.
d) San Miguel de Tangarará 45. Cuando una cultura influye sobre la mayor parte de
e) Huamanga nuestro territorio estamos hablando de:
38. Primer sistema de explotación implantado en el a) Desarrollo cultural
Nuevo Mundo (1534): b) Horizonte cultural
a) Mercantilismo c) Intermedio
b) Corregimiento d) Expansión menor
c) Intendencia e) Desarrollo regional
d) Encomienda 46. Las esculturas de Tiahuanaco representan
e) Capitalista principalmente:
39. Ordene cronológicamente: a) Construcción de las chullpas.
1) Fundación de San Miguel b) Monolitos antropomorfos
2) Entrada de Pizarro al Cuzco c) Influencia marcada de Chavín
3) Muerte de Huáscar d) Figuras fitomorfas y zoomorfas.
4) Captura de Atahualpa e) Imágenes surrealistas.
5) Muerte de Toparpa

A) 1; 4; 3; 5; 2 B) 1; 4; 5; 3; 2 C) 4; 1; 3; 5; 2

D) 4; 1; 3; 5; 2 E) 3; 5; 4; 3; 1
40. Para asegurar el control político de las tierras
conquistadas, los incas emplearon a los:
a) Yanacunas
b) Sichis del ayllu
c) Apuchic
d) Mitmacunas
e) Piñas

También podría gustarte