Está en la página 1de 2

Transmisión de potencia por ejes circulares

Con frecuencia, los ejes y tubos con sección circulares se utilizan para transmitir la
potencia desarrollada por una máquina. Sometiendo a un par de torsión que depende de la
potencia generada por la maquina y de la velocidad angular del eje.
La potencia se define como el trabajo realizado por unidad de tiempo. Por su parte, el
trabajo transmitido por un eje giratorio es igual al par aplicado por el ángulo de rotación.
Por lo tanto, si durante un instante de tiempo dt un par de torsión T aplicado hace que el eje
gire un ángulo 𝒅𝜽, entonces la potencia instantánea es:
𝑇 𝑑𝜃
𝑃= 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1.
𝑑𝑡
Como la velocidad angular del eje es 𝜔 = 𝑑𝜃⁄𝑑𝑡, la potencia expresarse de la siguiente
manera:
𝑃 = 𝑇𝜔 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2.
Para la maquinaria, a menudo es necesario informar sobre la frecuencia, f, de un eje
giratorio. Ésta es una medida del numero de revoluciones o ciclos que realiza el eje cada
segundo y se expresa en Hertz (1Hz = 1 ciclo/s). Como 1 ciclo = 2π rad, entonces 𝜔 =
2𝜋𝑓, por lo que la ecuación anterior para potencia se convierte en:
𝑃 = 2𝜋𝑓𝑇 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3.
Diseño de ejes
Cuando se conoce la potencia transmitida por un eje y su frecuencia de rotación, el par
de torsión que se desarrolla en el eje puede determinarse a partir de la ecuación 3, es decir,
𝑇 = 𝑃⁄2𝜋𝑓 . Al conocer T y el esfuerzo cortante permisible para el material, 𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚 , es
posible determinar el tamaño de la sección transversal del eje empleando la fórmula de la
torsión, siempre y cuando el comportamiento del material sea elástico lineal. De manera
específica, el parámetro geométrico o de diseño J/c se convierte en:
𝐽 𝑇
= 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4.
𝑐 𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚
Problema: El eje solido AB de acero que se muestra en la figura, se va a usar para
transmitir 5 hp desde el motor M al cual se encuentra conectado. Si el eje gira a ω = 175
rpm y el acero tiene un esfuerzo constante permisible de 𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚 = 14.5 ksi, determinar el
diámetro requerido del eje, con precisión de 1/8 de pulgada.

Solución
El par de torsión sobre el eje se determina a partir de la ecuación 2, es decir, P = Tω. Si
expresa P en libras-pie por segundo y ω en radianes/segundo, se tiene:
550 𝑝𝑖𝑒𝑠 × 𝑙𝑏⁄𝑠
𝑃 = 5 ℎ𝑝 ( ) = 2750 𝑝𝑖𝑒𝑠 × 𝑙𝑏⁄𝑠
1 ℎ𝑝
175 𝑟𝑒𝑣 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 1 𝑚𝑖𝑛
ω= ( )( ) = 18.33 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠
𝑚𝑖𝑛 1 𝑟𝑒𝑣 60 𝑠
Por lo tanto,
𝑃 = 𝑇𝜔; 2750 𝑝𝑖𝑒𝑠 × 𝑙𝑏/𝑠 = 𝑇 × (18.33 𝑟𝑎𝑑/𝑠)
𝑇 = 150.1 𝑝𝑖𝑒𝑠 × 𝑙𝑏
Al aplicar la ecuación 4 resulta:
𝐽 𝜋 𝑐4 𝑇
= =
𝑐 2 𝑐 𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚
1⁄3 ⁄3
2𝑇 2(150.1 𝑝𝑖𝑒𝑠 × 𝑙𝑏)(12 𝑝𝑢𝑙𝑔/𝑝𝑖𝑒𝑠) 1
𝑐=( ) =( )
𝜋𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚 𝜋(14500 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 )

𝑐 = 0.429 𝑝𝑢𝑙𝑔
Como 2c = 0.858 pulg, se selecciona un eje con un diámetro de:
7
𝑑= 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 0.875 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑅𝑒𝑠𝑝.
8

También podría gustarte