Está en la página 1de 108

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E P I L A R

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Tacuary c/ Palma – Pilar – Paraguay

Telefax: 0786 230051 – 0786 230098 - 786 231646

derecho_pilar@hotmail.com

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. MÓDULO I

“La facultad de Derecho, Ciencias políticas y Sociales


pretende dinamizar la educación superior a través
de la educación a distancia, formando profesionales
con autonomía de aprendizaje, enfrentando
el desafío de una educación continua y permanente”
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Autoridades de la UNP

Rector Prof. Doctor Víctor Ríos Ojeda

Vicerrector Prof. Dr. Adolfo Villasboa R.

Decano Prof. Doctor Víctor H. Encina Silva

Vice Decano Prof. Abogado José de Jesús Insfrán Russo

COMPILACIÓN /ELABORACIÓN:
Prof. Abog. Gustavo Vázquez.
Correo: gusvazquez68@gmail.com
Equipo Técnico. Departamento de E.A. D
eadderechoycp@yahoo.com.ar
ASESORAMIENTO:
MSc. Lic. Pedro Caballero Galoppo.

1
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN

Este módulo, te internará en lo referente al Derecho Internacional Público, los


diferentes conceptos e instituciones que consagran la materia aludida. Del porque
la importancia de su estudio, el fundamento del mismo, los problemas con que
tropieza, sus relaciones con las otras ramas del Derecho y como se manifiesta en
la vida jurídica internacional.

OBJETIVOS

 Conocer el Concepto y Noción del Derecho Internacional Público.


 Interpretar sus relaciones con las demás ciencias jurídicas.
 Valorar la importancia y utilidad como instrumento público
internacional.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. Concepto del Derecho Internacional Público. Definición y


denominaciones.
2. Fundamento del DIP y examen de las diversas teorías. La
comunidad Jurídica Internacional.
3. El DIP en sus relaciones con el Derecho Interno.
4. El Derecho Internacional Privado.
5. Relaciones con otras ciencias.
6. La Cooperación científica Internacional. Divisiones y
subdivisiones del DIP. Sus fuentes: Concepto y enumeración. La
Codificación del DIP: sus problemas. La codificación en América. La
comisión Interamericana de Jurisconsultos. El Comité Jurídico
Interamericano.

2
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

1. CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. DEFINICIÓN


Y DENOMINACIONES.

Concepto del Derecho Internacional Público.

Partiendo de que es el ordenamiento jurídico de la comunidad


internacional, el grupo social constituido por todos los Estados y pueblos
existentes en el planeta.

A. La concepción formal: El Derecho Internacional Público es el


conjunto de normas que pueden calificarse como “Internacional” por haber sido
establecidas mediante los cauces de creación del Derecho, propios de este
ordenamiento, con independencia de cuales sean las materia que regulan o sus
destinatarios.

B. La concepción material: Una concepción material de Derecho


Internacional – expresa Miaja de la Muela – afectaría a su campo de normas que
regulan las relaciones internacionales. Así, son internacionales aquellas
relaciones que trascienden el ámbito del Estado y se localizan en el marco más
amplio de la sociedad internacional. Pero, sin embargo, existen relaciones
internas que han pasado a ser objeto de normas internacionales, como aquellas
relacionadas a los Derechos Humanos, que protegen a la persona frente al
Estado, o las que prohíben la discriminación racial o la discriminación por razón
de sexo, dentro del Estado.

De ello resulta que el Derecho Internacional, pose un contenido mínimo


necesario, pero que su contenido posible es ilimitado. Por esta razón, cualquier
intento de caracterizar al Derecho Internacional por razón de su contenido, aún en
el supuesto de que acierte a reflejar con exactitud dicho contenido en aquel
momento, corre el riesgo de quedar, cuando las circunstancias hayan cambiado,
en disconformidad con las nuevas realidades.

3
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Es preferible, por tanto, una concepción formal del Derecho Internacional


que haga entrar en él todas las normas, cualquiera sea su contenido, que
procedan de una fuente internacional, dice Miaja, y prosigue: “Más admisible es la
caracterización formal, basada en que las normas que forman el Derecho
Internacional se integran en un sistema unitario y jerárquico, afirmación que es
hoy compartida no sólo por los autores más o menos directamente entroncados
con la escuela vienesa – Kelsen, Kunz, Verdross, Guggenheim, sino también por
la mayor parte de los internacionalistas italianos y españoles. El Derecho
Internacional es, por consiguiente, un ordenamiento jurídico y la pertenencia a él
de determinada norma se decide en virtud del criterio puramente formal derivado
del origen de la misma, abstracción hecha de contenido.

Y así, teniendo en cuenta nosotros una y otra postura, definiremos el


Derecho Internacional como el conjunto de normas positivadas por los poderes
normativos peculiares de la Comunidad Internacional.
En la citada línea funcional, prosigue Carillo Salcedo, estimo que el
Derecho Internacional puede ser entendido como el conjunto de normas jurídicas
que regulan la sociedad internacional y las relaciones de sus miembros en la
consecución de intereses sociales colectivos o individuales.

Al desglozar esta definición, explica: Jiménez Piernas que el sistema de


principios y normas en el ordenamiento internacional sólo se limita a dar
respuesta a un conjunto de necesidades sociales acogiendo determinados
repertorios de conducta, con un sentido eminentemente funcional: lo que favorece
su a sistematicidad principal entendido como una unidad.

Moncayo, Vinuesa y Gutiérrez Posse define al Derecho Internacional


como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos
de la comunidad internacional. Esta ampliación de la definición formal tradicional
(“conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados”), en
nada afecta la calidad primordial de los Estados como actores principales en las
relaciones internacionales. Ella ha sido adoptada por la mayoría de los publicistas
contemporáneos. (L.A. Podestía Costa, H. Accioly, Delbez y Verdross).

4
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Denominación

El nombre de nuestra disciplina es relativamente reciente, pues no fue


aceptada de modo pacífico por la doctrina. Diversas denominaciones fueron
propuestas.
El de “jus gentium” se origina en el Derecho Romano y fue utilizada por
Samuel Punfenforf en el siglo XVII, como siendo un derecho natural.
Francisco de Victoria se refiere al “jus inter gentes”, habiendo substituido
en la célebre definición de Gayo en las Institutas la palabra “homines” por
“gentes”.
La expresión “inter gentes” fue utilizada por Ricardo Zouch, a la de “Jus
Fetialis”, en su obra: “Juris et judicci fetialis, sive juris inter gentes et quaestionum
de eodem explicatio” (1650), pero que no tuvo éxito.

En el último cuarto del siglo XVIII, Jeremías Bentham introdujo la


denominación “International Law” en su obra “An Introduction to the Principles of
Moral and Legislation” y fue utilizado por primera vez en el año 1879.
La colocación del adjetivo “Público” se desenvuelve en los países de
lengua latina a fin de distinguirlo del Derecho Internacional Privado. En los países
de lengua anglosajona, como en Inglaterra y Estados Unidos, se utiliza la
expresión “Internacional Law” para el D.I. Público y el de “Conflicts of Law” para el
DI Privado. En Alemania, “Volkerrecht” (Derecho de Gentes) para el DI Público y
“Privat Internationales Recht”, para el DI Privado.

A fines del siglo XIX, los continentalistas europeos, expresan Moncayo,


Vinuesa, Gutiérrez Posse, seguidos por los publicistas latinoamericanos,
adicionaron al término Derecho Internacional el calificativo “Público”, para
distinguirlo del llamado por la ciencia jurídica, Derecho Internacional Privado.

5
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

2. FUNDAMENTO DEL DIP Y EXAMEN DE LAS DIVERSAS TEORÍAS

La obligatoriedad del Derecho Internacional: Es el estudio del fundamento


del DI consistente en la investigación y legitimación de la norma jurídica
internacional. El fundamento del Derecho es de donde surge la franja de su
obligatoriedad.

Las profundas transformaciones que se producen en la sociedad


internacional, afirman Moncayo, Vinuesa y Gutiérrez Posse, a partir del siglo XIX
favorecen el reconocimiento de la obligatoriedad de la norma internacional. Así,
en las relaciones internacionales los Estados comprueban que la política de
fuerza, basada en el concepto de soberanía absoluta, los conduce en definitiva a
su propia destrucción. El comercio internacional, para desarrollarse, necesita de
un marco jurídico con cierta estabilidad.

Infinidad de actos estatales cotidianos revelan el acatamiento a normas


del derecho internacional. Así, por ejemplo, la libertad de navegación en alta mar,
el respeto a las inmunidades diplomáticas, el cumplimiento de buena fe de los
tratados e vigor, etc.

La posibilidad de violación de normas internacionales no es más que la


comprobación fáctica de la existencia de una norma jurídica violada, lo que
comprende la responsabilidad internacional del Estado.
Por todo, el estudio del Derecho Internacional Público comprende
también el esfuerzo por aproximarse a las razones profundas de su
obligatoriedad, a los principios trascendentes en que se basa y a los valores que
le informan y debe abarcar el problema de su fundamento.
El problema de existencia del Derecho Internacional Público es un asunto
actualmente superado, que jurídicamente sólo tiene un interés histórico.
Las diferentes posturas de la doctrina: La voluntarista y la objetivista.

6
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

La voluntarista

La premisa fundamental del voluntarismo, expresa Barboza, es que las


normas jurídicas son producto de la voluntad humana. Las normas de derecho
internacional derivan de la voluntad de una entidad que es superior porque ocupa
la posición suprema en la sociedad: el Estado.

La voluntad creadora de normas jurídicas debe necesariamente ser


autónoma, prosigue Barboza. Por hipótesis es una voluntad superior y desde el
momento en que la fuerza obligatoria de ese derecho no depende de su
contenido, aquella voluntad es de autonomía absoluta.

No es de extrañar que las teorías voluntaristas encuentren que el


fundamento de la obligatoriedad del DI es la voluntad del Estado, influenciadas
como están por una concepción absoluta de su soberanía exterior.
Entre teorías voluntarias se encuentran: la de la autolimitación; la de la
voluntad colectiva; la del consentimiento de las naciones y la de la “delegación del
derecho interno”.

Teoría de la autolimitación de la voluntad (Jellinek). Inspirado en


Hegel, quien decía que “los derechos que tienen los Estados contra otros derivan
de sus voluntades particulares, no de una voluntad común constituida en vista de
un poder sobre los Estados.

Jellinek sigue estas aguas, dice Barbosa y explica que, siendo el Estado
soberano, no puede ser obligado por un poder extraño a sí mismo. Por lo tanto, el
Derecho Internacional Público no es sino el resultado de una autoeliminación: el
Estado por su propia voluntad se impone a sí mismo las obligaciones
internacionales.

Sin embargo, como bien explica Rizzo Romano, esta teoría trae
aparejada un peligro corolario: el Derecho del Estado soberano a liberarse de la

7
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

obligación contraída con otro u otros Estados, cuando la juzgue incompatible con
sus intereses.

Teoría de la voluntad común. Esta teoría fue formulada por Heinrich


Triepel, jurista alemán en 1899. El DI se fundamentaría, según esta teoría en la
voluntad colectiva de los Estados, como un Pacto Social Generalizado, en el cual
las normas del Derecho Internacional son por su naturaleza común obligatorias
para todos.

Teoría del consentimiento de las naciones. La voluntad a que se refiere


la presente concepción es la voluntad mayoritaria, o consentimiento mutuo. El
consentimiento sería expreso en los tratados y tácito en la costumbre.

Teoría de la “delegación del derecho interno”. Así, el derecho


internacional, en esta doctrina, emana del Estado. Los principales representantes
de la escuela de la primacía del derecho nacional, son de origen alemán:
WEnzel, LAsson , Erich Kaufmann y otros.

Los objetivistas

Las teorías objetivistas tratan de encontrar el fundamento de la


obligatoriedad del derecho internacional fuera de la voluntad de los Estados
Teoría de la norma – base. Fue formulada por el maestro vienés Hans
Kelsen. Concibió la teoría pura del derecho, depurada de toda aportación ética o
axiológica, con una construcción escalonada, sustentada en su base por las
normas inferiores que reciben su fundamento de validez de otras superiores,
hasta llegar a la cúspide, a la regla fundamental de cada ordenamiento.

Kelsen se inclinó luego a la tesis de la primacía del Derecho Internacional


y también su pensamiento evolucionó en el sentido de que al principio
consideraba que la regla fundamental que presidía a aquél era la norma pacta
sunt servanda, es decir, los tratados deben ser observados. Ello implicaba, y fue
objeto de críticas, que el Derecho Internacional consuetudinario basaba su

8
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

vigencia en el consentimiento tácito de los Estados, pues sólo así podría ser
fundamentado por aquella norma. Más tarde, Kelsen ha reconocido que la regla
pacta sunt servanda tiene en Derecho Internacional una vigencia consuetudinaria;
luego, por encima de ella y con carácter fundamental, ha de existir otra, la que
declara la obligatoriedad de observancia de la costumbre jurídica, que explica
directamente la validez del Derecho Internacional consuetudinario e,
indirectamente, la del contenido en tratados, dice Miaja.

Teoría de la norma “pacta sunt servanda”. Es la formulada por el jurista


italiano Anzilotti, en su “Corso di Diritto Internazionale” y donde la norma
fundamental pacta sunt servanda es un valor jurídico absoluto, indemostrable y
que sirve de criterio formal para diferenciar las normas internacionales de las
demás. Esta norma podría ser demostrada por otras ramas del conocimiento
humano que no sean del derecho, lo que sería irrelevante para la ciencia jurídica.
La fuerza obligatoria del derecho internacional radica en el principio fundamental
de que los Estados deben cumplir los pactos que han concluido, esto es lo que
significa “pacta sunt servanda”.

Teorías sociológicas. Uno de sus insignes representantes, León Duguit,


desarrolla su teoría en su obra “Traité de Droit Constitutionel”. En el mundo social
– dice – no admito como real más que aquello que constato por la observación
directa, y todo lo que constato así lo admito como real. Por consiguiente. Los
conceptos que constituyen el sistema de la ciencia deben ser simples
abstracciones o generalizaciones de hechos constatados por la observación.

Afirma que el examen de la naturaleza humana y la observación de los


hechos demuestran que el hombre constantemente ha vivido en sociedad, en una
colaboración con sus semejantes que, siguiendo a Durkheim, reviste dos formas.
Solidaridad mecánica o por semejanzas o solidaridad orgánica o por división el
trabajo. Al lado de reglas morales y económicas existen normas jurídicas, afirma.
La norma social es un resultado de la solidaridad. La norma internacional
surge de la solidaridad internacional. El Derecho se dirigiría siempre a los

9
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

individuos. Una norma económica o moral se transforma en norma jurídica


cuando llena dos requisitos:
a) Los individuos integrantes de una sociedad sienten su relevancia y
hallan que ella debe poseer sanción; y
b) Los individuos consideran que será justa la creación de esta sanción
(sentimiento de justicia)

Teorías del Derecho Natural

a) El jusnaturalismo: La admisión de un derecho superior al derecho estatal o


positivo proviene de la más remota antigüedad y era sustentada en Grecia
por Sófocles, en su libro “Antigona”, en Roma, Cicerón lo proclamaba en
“De República” y en “De Legibus”, por citar algunos ejemplos. Pero fue con
el cristianismo que esta concepción encontró un mayor desarrollo y
difusión. El jusnaturalismo fue desarrollado en el periodo medieval por los
padres de la Iglesia, como San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Este
declaraba que la primera de las leyes es la ley eterna, que emana de la
razón divina, enseguida vendría la ley natural, que es la ley eterna
conocida por los hombres por medio de la razón, sin “el auxilio
sobrenatural de la revelación”
La escuela española de los siglos XVI y XVII, cuyos exponentes principales
son Suarez y Vitoria, distingue entre ley eterna, natural y positiva. El
Derecho Internacional, considerado como ley positiva, tiene su fundamento
en la ley natural. El derecho de gentes se inserta en el marco de la
comunidad internacional, que recibe su razón de ser y su ámbito universal
en la idea de la “unidad del género humano”, expresa Monroy Cabra.

b) El neo jusnaturalismo: “Los efectos del renacimiento del Derecho Natural –


expresa Miaja de la Muela – son perceptibles ya en el periodo entre las dos
guerras mundiales, en el que se puede citar, entre los autores que más o
menos rotundamente dan al Derecho Internacional un fundamento

10
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

iusnaturalista, a los italianos Romano y Salvioli, en Inglaterra a Brierly, pero


sobre todo al francés Le Fur y al vienés Verdross”.

Louis Le Fur (1870 - 1943), profesor que fue en París, partía de un


concepto material del Derecho, en que hacía entrar la nota de racionalidad.
El Derecho positivo es el medio del que dispone el Estado para realizar el
bien común, pero el propio Estado está ligado por los imperativos del
derecho natural y de La justicia objetiva. Para Le Fur, el derecho natural
poseía un contenido reducido a dos normas esenciales: la obligación de
respetar los compromisos libremente adquiridos siempre que sean
conformes a la moral, y la de reparar los daños injustamente causados.

La Comunidad Jurídica Internacional

Entendemos por Comunidad Internacional – expresa Rizzo Romano – la


agrupación espontánea y natural de los Estados. Tonnies y otros sociólogos
distinguen claramente dos tipos definidos de nucleamientos humanos: los
societarios, donde – como en el Estado - predominan los lazos racionales, y los
comunitarios – como la familia – en que los aglutinantes fundamentales son
naturales y espontáneos.

Teniendo en consideración las diferencias apuntadas – expresa


Albuquerque Mello – por los autores arriba nombrados, debemos concluir que
existe una sociedad y no una comunidad internacional. El mundo internacional es
una constante lucha entre Estados en procura del dominio y él se rige en
innúmeros dominios por el contrato, aquí denominado tratado. Caracterizan este
ambiente internacional como siendo una sociedad internacional: Aguilar Navarro y
Truyol y Serra.

Haciendo un poco más estricto el concepto, podemos decir que las


relaciones internacionales se darán entre grupos territorialmente organizados de
poder que poseen el monopolio del uso legal de la fuerza. Tales grupos, en

11
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

definitiva, son hoy fundamentalmente los Estados, junto a los cuales aparecen ya
organizaciones internacionales.

En su forma actual, la sociedad internacional se presenta esencialmente


como sociedad de Estados (entes jurídicos soberanos). Pero hay que tener en
cuenta, y ello es fundamental para comprender las diferencias entre el derecho
internacional y el derecho interno los siguientes hechos:

1) La sociedad internacional en cuanto sociedad de Estados tiene un


número de miembros limitado.
2) Los sujetos de la sociedad internacional son de una gran diversidad.
Se trata de sujetos sumamente individualizados y concretos, a los
cuales es difícil imponer normas comunes, generales. Esta diversidad
(en superficie, población, cultura, poderío económico y militar,
desarrollo social y tecnológico, régimen político, etc.) ha aumentado
enormemente con la descolonización, con lo que el problema se ha
agravado.
3) Los Estados, al no disponer aún la sociedad internacional de órganos
plenamente desarrollados, ejercen dentro de ésta una doble función:
son a la vez sujetos y órganos de la sociedad internacional.

La práctica internacional

La práctica internacional revela que el derecho internacional – expresan


Vinuesa, Moncayo y Rodríguez Posse – no regula en forma directa lo atinente a la
manera en que sus normas se integran en los distintos derechos internos. Una
norma consuetudinaria internacional determina que el método por el cual un
Estado pone en vigencia los derechos y obligaciones internacionales dentro de su
ámbito es materia reglada por el derecho interno de cada Estado. Es decir, al
Derecho Internacional le resulta indiferente el medio, pero no el resultado: la falta
de adaptación de la legislación interna a las obligaciones internacionales - cuanto
ello es necesario – genera la responsabilidad internacional del Estado.

12
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

La valoración conjunta de diversos antecedentes suministrados por la


práctica internacional es, al respecto, concluyente.
En la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados, en
el Art 27, se expresa que: Una parte no podrá invocar las disposiciones de su
derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado.

Concluyendo, podemos decir – terminan los autores nombrados - , que el


orden internacional, ya sea como sistema jurídico independiente o como
subsistema jerarquizado dentro de un orden jurídico general – tanto la
jurisprudencia de la C.P.J.I. ( Corte Permanente de Justicia Internacional )
como la de la C.I.J ( Corte Internacional de Justicia ) y la de los tribunales han
establecido la supremacía del derecho internacional. Por lo tanto, en caso de
conflicto entre normas de derecho internacional y normas de derecho interno,
aquellas prevalecen.

3. EL DIP EN SUS RELACIONES CON EL DERECHO INTERNO

Simplificando, los términos de la polémica son los siguientes. Existe por


un lado el derecho internacional y por otro, el derecho interno de cada Estado. Se
trata de determinar si ambos derechos son órdenes jurídicos distintas o si, por el
contrario, ambos integran un mismo y único orden jurídico.

El problema de fijar las relaciones entre el Derecho Internacional y el


Derecho Interno – explica Sierra – reviste una gran importancia, tanto desde el
punto de vista práctico como en el orden doctrinal, y aunque ha sido resuelto
parcialmente por la legislación de numerosos países, al respecto se mantienen
diversas doctrinas discrepantes que afectan a los fundamentos mismos del
Derecho Internacional.

El DI no toma partido por ninguna de estas teorías, y le deja a los


derechos internos la determinación de si se requiere o no un acto de recepción de
las normas internacionales en el derecho interno: son las constituciones de los
Estados las que fijan este punto. Sin embargo – expresa Quintana – es

13
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

indiscutible que desde el punto de vista del DI este ordenamiento prevalece sobre
los derechos internos en casos de conflictos.

Teoría Dualista: “Considera al Derecho Internacional y al Derecho Interno


como dos sistemas de derecho iguales, independientes y separados, que nunca
se confunden porque el valor propio del derecho interno es independiente de su
conformidad con el derecho internacional”

Teoría Monista: toma como punto de partida – expresa Rousseau – la


unidad de todas las normas jurídicas, de ahí que también se la conozca con el
nombre de concepción unitaria. Al contrario de lo que ocurre en la interpretación
dualista, en ella se habla ya de la existencia de dos órdenes jurídicos en relación
de subordinación, uno de los cuales, el Derecho Internacional, se considera super
ordinario, es decir jerárquicamente superior, y el otro, de derecho Interno, se halla
subordinado. La interpretación Monista asegura de este modo, la primacía del
Derecho Internacional sobre el Derecho Interno.

4. EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

La ciencia jurídica denomina Derecho Internacional Privado – expresan


Moncayo, Vinuesa y Rodríguez Posse - al conjunto de normas jurídicas que
regulan interrelaciones entre sujetos del derecho privado, en las que existen uno o
varios elementos extraños al derecho interno de un Estado.

A su vez, Batiffol explica que el objeto del Derecho Internacional Privado


como ciencia es, entonces, el estudio de las relaciones entre sujetos del derecho
privado en las que a través de un elemento extraño al derecho interno del Estado
se pone en contacto dos o más ordenamientos jurídicos.
Ramón Silva Alonso define a esta disciplina como que “el Derecho
Internacional Privado es el conjunto de principios y de normas que regulan las
relaciones privadas en las cuales aparecen uno o más elementos
extraterritoriales”.

14
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

El Derecho Internacional Privado no forma propiamente parte del Derecho


Internacional Público; debe su origen a un sentimiento de cortesía y cooperación
más que a una idea de justicia, aunque en la actualidad se apoya sobre bases
jurídicas más firmes.

5. RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

El DIP mantiene relaciones con diferentes ciencias, tales como la


Sociología, la Historia, la Geografía, la Demografía, la Economía y las Relaciones
Internacionales, que como ciencia engloba a las enumeradas anteriormente,
inclusive a la Política, ya que ella se preocupa de la vida internacional en su
totalidad.
Pero lo que más nos interesa de cerca son las relaciones del DIP con los
diversos ramos de la ciencia jurídica.

El Derecho Internacional estudia las normas constitucionales que


producen efectos en el ámbito internacional; son las normas sobre conclusión de
tratados, sobre las relaciones entre el D. Internacional y el D. Interno, etc.

El Derecho Civil tuvo gran influencia en la formación del DIP, y diversos


institutos tuvieron en él su origen: la accesión, la ocupación, etc. la propia “Parte
General” o “Introducción” del DIP, tan común en las obras generales y programas
de enseñanza, vienen del D. Civil, donde fuera introducida por Savigny.

El Derecho Penal mantiene estrechos contactos con diversos institutos


del DIP; la extradición, el genocidio, etc.
También mantienen relaciones con el Derecho Comercial, una vez que el
DIP formula tratados comerciales, uniones aduaneras, etc.

15
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

6. LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL

En la Carta de las Naciones Unidas, Capítulo I, Propósitos y Principios, en


su art. 1º, establece el de fomentar entre las naciones relaciones de amistad
basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos (Inc.2) y el de
realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales
de carácter económico, social, cultural o humanitario (Inc. 3)

Sus fuentes: Concepto y enumeración

Para las definiciones modernas de fuentes del derecho internacional,


pueden clasificarse en: fuentes formales y materiales.

Las fuentes materiales son aquellas causas, orígenes, influencias que


dan nacimiento a la norma jurídica y de las cuales el derecho internacional se
nutre y desarrolla. Son traducciones directas de las estructuras internacionales y
de las ideologías dominantes y tienen una dinámica que no pueden tener las
fuentes formales, que son simples procedimientos técnicos.

Las fuentes formales son aquellas que tienen un contenido obligatorio per
se (por sí) y una naturaleza de carácter jurídico. En otros términos, los
procedimientos de creación de normas jurídicas internacionales.

Las fuentes formales del derecho internacional han sido enumeradas en


dos tratados leyes – precisan Halajczuk y Moya Domínguez – y a saber: en el
artículo 7º del Convenio XII firmado en la Haya en 1907 – que no tuvo aplicación –
y luego en el artículo 38 del Estatuto de la C.P.J.I. y de la C.I.J. que dispone:

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

16
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

a) Las convenciones internacionales, sean generales o particulares,


que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados
integrantes;
b) La costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho;
c) Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones
civilizadas;
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia como medio auxiliar para la determinación de las
reglas de derecho, sin perjuicio de lo expuesto en el artículo 59 (La
decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio
y respecto del caso que ha sido decidido)

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte de decidir


el litigio ex aequo et bono (equitativamente), si las partes así lo
convienen.
De tal modo, el artículo 38 distingue:
a) Tres fuentes de aplicabilidad absoluta: el convenio, la costumbre y
los principios generales del derecho;
b) Una fuente, cuya aplicación está supeditada a la previa aceptación
de las partes; la equidad
c) Dos medios auxiliares para la determinación de las fuentes: la
jurisprudencia y la doctrina que serán examinados por separado

Normas imperativas (ius cogens) y normas dispositivas

La gran mayoría de las normas de derecho internacional son normas


dispositivas y ésta es aquella que admite acuerdo en contrario. Los Estados que
crean una norma dispositiva pueden modificarla o derogarla por medio de
voluntades concordantes. La noción de norma imperativa, si bien latente a lo largo
del desarrollo contemporáneo del derecho internacional, adquiere fundamental
importancia a partir de la Segunda Guerra Mundial, expresan Moncayo, Vinuessa
y Rodríguez Posse. El Art. 53 de la Convención de Viena de 1969 sobre el

17
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Derecho de los Tratados la define diciendo que: … una norma imperativa de


derecho internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de
derecho internacional general que tenga el mismo carácter.

Tratados

Los tratados son considerados actualmente la fuente más importante del


DI no sólo debido a la multiplicidad sino porque las materias más importantes son
reglamentadas por ellos. Por otro lado, el tratado es hoy considerado la fuente del
DI más democrática, porque existe participación directa de los Estados en su
elaboración (Bedjaoui)
Las condiciones de validez de un tratado internacional pueden ser
enumeradas como sigue:
a) Capacidad de las partes contratantes;
b) Habilitación de los agentes signatorios;
c) Consentimiento mutuo
d) Objeto lícito y posible

Los principios generales del Derecho. Después de la costumbre, el Art.


38 menciona los “principios generales del derecho reconocidos por las naciones
civilizadas”, los cuales forman una categoría especial dentro del cuadro general
de las fuentes del Derecho Internacional.

La jurisprudencia
Tratadistas como Scelle opinan que la jurisprudencia debería figurar entre
las fuentes y que no ha sido incluida allí, tan solo por la poca disposición de los
Estados de ser juzgado en base a normas que ellos desconocen de antemano.
Otros autores, como Vellas, desarrollan el alcance de la jurispruedencia nacional
a través de minuciosos análisis, sobre todo en relación a las comunidades
europeas.

18
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

El Art. 38, 1 del Estatuto de la C.I. J. establece: “La Corte… deberá


aplicar… d) las decisiones judiciales… como medio (s) auxiliar (es) para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 59.
El Art. 59 del cuerpo legal expresa: La decisión de la Corte no es
obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido.

La doctrina

El Art. 381. d) del Estatuto de la C.I.J. establece también como medio


auxiliar “a la doctrina de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones”
El publicista, o sea el estudio del derecho internacional, no crea derecho a
través de su actividad académico – científica, sino que interpreta y sistematiza el
derecho existente, a la vez que propone normas de conducta de acuerdo a
esquemas conceptuales predeterminados. Expresan Moncayo, Vinuesa y
Rodríguez Posse.

Cuando dicho artículo hace referencia a la doctrina de los publicistas, se


refiere a la actividad de interpretación y asistematización por medio de la cual
puede clarificarse el alcance y contenido de las normas jurídicas internacionales
existentes.

Los actos unilaterales de los Estados

Son aquellas manifestaciones de voluntad emanadas del Estado y que


tienden a producir ciertos efectos jurídicos.

7 . DIVISIONES Y SUBDIVISIONES DEL DIP

El Derecho Internacional púbico acepta distintas divisiones


obedeciendo a clasificaciones diferentes, expresa Gaviria Liévano .
Nos ocuparemos solo de aquellas que tienen un sentido pragmático y

19
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

se apartan de algunas divisiones doctrinales. Nos referiremos en su


orden a las siguientes clasificaciones:

a. Derecho Internacional General y Derecho Internacional Particular.


Es indudable que frente al Derecho Internacional General , con
una validez universal para toda la sociedad internacional existe
otro derecho internacional de aplicación restringida o limitada , se
trata del Derecho Internacional Particular. Es un Derecho que se
aplica a un número limitado de sujetos de Derecho internacional, y
su ámbito varía de acuerdo con el número de sujetos que hayan
participado en su formación. El Derecho Internacional Particular se
crea generalmente mediante acuerdos internacionales, es decir,
mediante la concreción de tratados internacionales. pero ello no
excluye que algunas costumbre particulares se hayan por vía
consuetudinario . Es decir, que el derecho internacional particular
puede ser convencional o consuetudinario. Dentro de este Derecho
internacional particular, pueden incluirse las prácticas o
institucionales regionales americanas, como el asilo y el principio
de lo no intervención.

b. Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado:


Como bien se había expresado en el Derecho internacional Privado
como ciencia es el estudio de las relaciones entre sujetos del
Derecho Privado, en la que a través de un elemento extraño al
derecho interno del Estado se ponen en contacto dos más
ordenamientos jurídicos. Ramón Silva Alonso define a esta
disciplina como el Derecho Internacional Privado es el conjunto de
principios y normas que regulas las relaciones privadas en las
cuales aparecen uno o más elementos extraterritoriales.

c. Derecho Internacional de la Guerra y Derecho internacional de la


Paz: el Derecho internacional de la Paz es aquel conjunto de
normas que rigen las relaciones pacíficas y formales entra los

20
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Estados y demás sujetos de Derecho Internacional . En cambio el


Derecho Internacional de la Guerra ( jus in bello ) Tiene como
características principal el que las relaciones pacíficas de los
Estados se interrumpen simultáneamente con la vigencia de todos
los tratados suscriptos a las partes en conflicto con antelación a la
declaratoria o ultimátum de guerra . El Derecho Internacional de la
Guerra tiene por objeto reglamentar los procedimientos y normas
que han de observarse durante la contienda y que tienden
principalmente a humanizar las prácticas de las mismas. Hoy en
Día el Derecho Internacional de la guerra está insertado
principalmente en las cuatro convenios de Ginebra de 1949.

d. Divisiones del Derecho Internacional según su contenido : de divide


según su contenido en : Derecho Internacional Administrativo,
Constitucional, Penal y Económico.

8. D.I.P. SUS FUENTES: CONCEPTO Y ENUMERACIÓN.

Para las definiciones modernas de fuentes del Derecho Internacional,


pueden clasificarse en: Fuentes formales y materiales.
Las fuentes materiales: son aquellas causas orígenes e influencias que
dan nacimiento a l norma jurídica, y de las cuales el DIP se nutre y desarrolla. Son
traducciones directas de las estructuras internacionales y de las ideologías
dominantes y tienen una dinámica que no pueden tener las fuentes formales , que
son simples procedimientos técnicos.

Las fuentes formales: son aquellas que tienen un contenido obligatorio per
se (por si) y una naturaleza de carácter jurídico. En otros términos, los
procedimientos de creación de normas jurídicas internacionales.
Las fuentes formales del DI han sido enumeradas en dos tratados leyes ,
precisan Halajczuk y Mayo Domínguez, ha saber : en el artículo séptimo del
convenio XII firmado en la Haya en 1907 que no tuvo aplicación y en el artículo

21
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

38 del estatuto de la C.P.J.I. (Corte Permanente de Justicia Internacional) y de


la C.I. J. (Corte Internacional de Justicia) que dispone:

1. La corte , cuya función es decir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares,


que establecen reglas expresamente reconocidas por los estados
integrantes;
b. La costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente como derecho
c. Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones
civilizadas.
d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas y las
doctrinas de los publicistas de mayor competencia como medio
auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo expuesto en el art. 59 ( la decisión de la Corte no es
obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha
sido decidido )

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte de decidir


el litigio ex aequo et bono (equitativamente), si las partes así lo
convienen.
De tal modo, el art. 38 distingue:
a. tres fuentes de aplicabilidad absoluta : El convenio , la costumbre y
los principios generales del derecho .
b. una fuente, cuya aplicación está supeditada a la previa aceptación
de las partes: la equidad.
c. Dos medios auxiliares para la determinación de las fuentes : la
jurisprudencia y la doctrina que serán examinados por separado.

22
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

8. EL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO

Debido a que el Comité de Neutralidad había dejado de tener objeto,


puesto que la mayoría de los países americanos abandonaron su neutralidad
después del ataque japonés a Pearl Harbor, algunos participando en la guerra y
otros rompiendo sus relaciones diplomáticas con las llamadas potencias del Eje,
la tercera reunión de consulta de los Cancilleres americanos, llevada a cabo en
Río de Janeiro en enero de 1942, decidió mediante resolución Nº XXVI,
transformar este Comité en un Comité Jurídico Interamericano con funciones de la
mayor importancia.
Por medio de la resolución antes citada se encomendó al nuevo Comité la
realización de trabajos específicos inmediatos, principiados por el Comité de
Neutralidad o atribuidos a éste, tales como los siguientes:

a) Proseguir los estudios iniciados sobre contrabando de guerra


b) Continuar estudios acerca del Código referente a los principios y
normas de neutralidad
c) Informar acerca de eventuales reclamaciones de cualquier requisición
o utilización de buques mercantes refugiados o de pabellón enemigo
extracontinental o pertenecientes a Estados cuyos territorios
estuvieren ocupados por enemigo extracontinental.
d) Informar respecto de eventuales reclamaciones de cualquier república
americana contra cualquier Estado enemigo extracontinental, por
actos ilegales practicados en perjuicio de esa república o de sus
nacionales, o de los bienes de éstos.

Igualmente le fueron encomendados al Comité Jurídico trabajos mediatos,


de orden general y trascendental como:
a) Estudiar los problemas jurídicos creados por la Segunda Guerra
Mundial a las Repúblicas americanas;

23
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

b) Formular recomendaciones específicas sobre la organización


internacional en los campos jurídico y político y en el de seguridad
internacional;
c) Elaborar un proyecto de declaración de principios fundamentales del
Derecho Internacional, basado en una iniciativa boliviana sobre
afirmación de la teoría tradicional del derecho frente al
desconocimiento deliberado de la justicia y la moral internacionales

Finalmente, la resolución asignó al novel Comité dos funciones con


carácter permanente:
a) Estudiar los problemas que se le sometan de acuerdo con
resoluciones aprobadas por las Conferencias Internacionales
americanas o por las reuniones de consulta de los Ministros de
Relaciones Exteriores; y
b) Desarrollar y coordinar las labores de codificación del Derecho
Internacional, sin perjuicio de la competencia de los organismos
existentes.

BIBLIOGRAFIA

- ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2ª


Edición. 3 volúmenes. Río de Janeiro, 1956 -57
- ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2ª
ediçao. 9ª tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991
- ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional
Público” 9ª ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.

24
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Ejercicios de completamiento.

1. …………………………………………….es el ordenamiento jurídico de la


comunidad internacional.

2. Una de las denominaciones que se le hace a nuestra disciplina (D.I.P) Que se


origina en el Derecho Romano y utilizada por Samuel Punfendorf. En el siglo
XVII- es…………………………………………………………………..

3. Agrupación espontánea y natural de los


estados……………………………………….

4. Conjunto de normas jurídicas que regulan interrelaciones entre sujetos del


Derecho Privado, en las que existen uno o varios elementos extraños al
Derecho Internos de los
estados…………………………………………………………………..

5. ………………………………………….son considerados actualmente la fuente


más importante del D.I.P. no solo debido a la multiplicidad si no porque las
materias más importantes son reglamentadas por ella.

25
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

1. Derecho Internacional Público.


2. Ius Gentium.
3. Comunidad Jurídica Internacional
4. Derecho Internacional Privado.
5. Tratados.

GLOSARIO.

Actos unilaterales del Estado: Son aquellas manifestaciones de voluntad


encarados del Estado y que tienden a producir ciertos efectos jurídicos.

Derecho Positivo: Es el medio de que dispone el Estado para realizar el bien


común, pero el propio estado ligado por las imperativas del Derecho Natural y de
la Justicia Objetiva.

Ius Naturalismo: Derecho superior del Derecho Estatal o positivo. Fue


desarrollado en el periodo medieval por los padres de la iglesia como San Agustín
y Santo Tomas.

Práctica Internacional: La práctica internacional no regula en forma directa lo


atiende a la manera en que sus normas se integran en los distintos Derechos
internos. Al Derecho Internacional le resulta indiferente el medio pero no el
resultado.

Derecho Público: Es la parte del ordenamiento jurídicos que regula la relaciones


de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre si.

26
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

UNIDAD II

INTRODUCCIÓN.

Una de las constantes del continente americano, fue su tarea emancipadora, para
poder lograrlo a cabalidad se necesitó más de medio siglo para su consolidación
definitiva. La tarea del D.I.P fue fundamental en esta etapa ya que sirvió a los
nacientes estados americanos a relacionarse por medio de tratados
internacionales para asegurar un lugar en el concierto de las naciones libres,
fuera de peligro de todo colonialismo especialmente el europeo, muy en boga en
esos tiempos.

OBJETIVOS
 Interpretar los antecedentes de la formación de los estados
americanos.
 Conocer los diversos congresos realizados hasta su realización plena
en la Carta de Bogotá – 1948
 Valorar la importancia y transcendencia de los congresos realizados.

ESQUEMA DE CONTENIDO

1. Influencia de América en la evolución del D.I.P. Formación de los


Estados Americanos: Simón Bolívar.
2. Congresos de Panamá (1826),
3. Lima (1847, 1864 y 1877).
4. El Congreso Jurídico de Montevideo (1889 – 90).
5. Las Conferencias Interamericanas, desde la de Washington (1889)
hasta las Caracas (1954).
6. La Conferencia Interamericana de Buenos Aires (1936).

27
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

7. El Tratado Interamericano de Asistencia recíproca de Río de Janeiro


(1947).
8. El Tratado Americano de Soluciones Pacíficas o Pacto de Bogotá
(1948).

1. INFLUENCIA DE AMERICA EN LA REVOLUCIÓN DEL X.I.J.


FORMACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

La solidaridad entre las Repúblicas independientes de América – expresa


Gamboa – fue y ha sido uno de los grandes fines y propósitos de la mayoría de
los liberadores y gobernantes de las nuevas naciones del Nuevo Mundo.
Comenzó ese ideal en las mentes de los grandes libertadores como
Bolívar, San Martín y varios otros. Especialmente el primero fue el más entusiasta
y práctico, pues a él se deben los primeros pasos dados en ese sentido.

2. EL CONGRESO DE PANAMÁ (1826)

Se dice que el latinoamericanismo comienza con la convocatoria a este


Congreso realizada por el gran libertador Simón Bolívar, en su carácter de
Presidente de Colombia. Esta convocatoria fue realizada en 1823.
Fue inaugurado el 22 de junio y clausurado el 15 de julio. Según Bolívar,
este Congreso tendría por finalidad formar una Confederación que debería
funcionar “como consejo en los momentos difíciles; como sostén en los momentos
de peligro común de conciliador de todas las diferencias”. A este Congreso
aceptaron participar casi todos los países del continente.

Se celebraron los siguientes acuerdos:


a) Tratado de Unión, Liga y Confederación, por el cual se pactaba una
alianza de tipo defensivo y ofensivo, se acordaba someter cualquier
diferencia surgida entre las partes a métodos de solución pacífica
como la mediación y la Conciliación de la Asamblea de
Plenipotenciarios.

28
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

b) Convención de Contingentes, consistente en dos convenios para


limitar los contingentes de Ejército y Marina.

3. CONGRESOS DE LIMA (1847, 1864 y 1877)

El primer Congreso de Lima (1847 - 1848)

Convocado por el Gobierno del Perú, a raíz de dos hechos graves


ocurridos en el continente: la guerra entre EE.UU. y México, y las amenazas de
España contra algunas de sus ex – colonias, que se tradujo en la invasión
(auspiciada por el país ibérico) al Ecuador. Asistieron a esta reunión Chile,
Ecuador, Nueva Granada, Bolivia y Perú.

El objetivo principal de este Congreso fue el de “realizar los trabajos


encaminados a consolidar la independencia de los países americanos, conservar
el equilibrio político y evitar toda ruptura entre las naciones de este continente,
debiendo recurrir, para lograrlo, al arbitraje”, según nos expresa el autor mexicano
Manuel J. Sierra.

Se firmaron diversos tratados, ninguno de los cuales fue ratificado por los
respectivos países:
a) Tratado de Confederación,
b) Tratado de Comercio y Navegación,
c) Convención Consular

El segundo Congreso de Lima (1864)

Fue convocado por motivo de la ocupación de las islas Chinchas por la


escuadra española, la reincorporación de Santo Domingo a España y la
intervención francesa en México.

29
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Se firmaron tratados, que una vez más no pudieron ejercer influencia


significativa en el ámbito del Derecho Americano debido a su falta de ratificación,
y que fueron:
a) Tratado de Unión y Alianza;
b) Tratado sobre la Conservación de la Paz (arbitraje para conflictos)

El tercer Congreso de Lima (1877)

Conocido también como el Primer Congreso sobre cuestiones jurídicas de


interés para el continente, y tuvo como principal objetivo la Coordinación del
Derecho Internacional Privado. Se aprobaron dos trabajos, que posteriormente no
pudieron ser ratificados: Tratado de Derecho Internacional Privado y Tratado de
Extradición.

4. EL CONGRESO JURÍDICO DE MONTEVIDEO.

El primer Congreso Jurídico de Montevideo (1889 - 1890)


La importancia de este Congreso – señala Sierra – “no radica sólo en el
hecho de su esfuerzo por encontrar una ley común que pudiera evitar conflictos
originados por la aplicación de las leyes nacionales en el dominio internacional,
sino por la extensión dada a los principios más avanzados y a las doctrinas más
liberales. La capacidad civil de las personas se basó en el domicilio y no en la
nacionalidad”.

Fueron firmados los siguientes tratados, que posteriormente fueron


ratificados por Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú:
a) Tratado de Marcas;
b) Tratado de Patentes de Invención;
c) Tratado sobre Extradición y Asilo;
d) Tratado sobre Propiedad literaria y artística;
e) Tratados sobre ejercicio de profesiones liberales;
f) Tratado sobre materias civiles y procesales
Estos tratados no fueron ratificados ni por Brasil ni por Chile

30
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

El segundo Congreso Jurídico de Montevideo (1939 – 1940)

Como una forma de celebrar el cincuentenario del Primer Congreso


Jurídico de Montevideo (1889 - 1890), los gobiernos de la República de Argentina
y de la República Oriental del Uruguay decidieron organizar un Segundo
Congreso Jurídico cuyo objetivo sería el de revisar los Tratados celebrados en
1889, y de ser necesario, adaptarlos a la realidad actual. Para ello cursaron
invitaciones a los gobiernos de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

Durante este segundo Congreso se redactaron los siguientes


documentos:
a) Tratado sobre Asilo y Refugio Políticos;
b) Tratado sobre Propiedad intelectual;
c) Convención sobre el ejercicio de profesiones liberales;
d) Tratado de Derecho de Navegación Comercial Internacional;
e) Tratado de Derecho Penal Internacional
f) Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional;
g) Tratado de Derecho Civil Internacional;
h) Tratado de Derecho Internacional;
i) Protocolo adicional

5. LAS CONFERENCIAS INTERAMERICANAS, DESDE LA DE WASHINGTON


(1889) HASTA LAS DE CARACAS (1954)

Primera Conferencia Panamericana de Washington (2 – 10 – 1889 al


19 – 4 - 1890). El Presidente de los Estados Unidos, con autorización del
Congreso de su país, cursó una invitación a los países americanos para participar
de una Conferencia que se llevara a cabo en 1889, y cuyo objetivo principal sería
el de estudiar un plan de Arbitraje General y la instalación de una oficina
comercial o económica que sirviera de enlace entre las repúblicas americanas.

31
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Otros temas fueron: la creación de una sola moneda para todo el


continente, la construcción de un ferrocarril intercontinental, la creación de una
oficina compiladora de datos comerciales, con sede en Washington, que vino a
ser la antecesora de la Unión Panamericana.
Igualmente se firmó un acuerdo sobre libre navegación de los ríos
internacionales en América.

Segunda Conferencia Panamericana de México (22 – 10 – 1901 al 31


– 1 - 1902). El tema tratado en esta segunda Conferencia fue nuevamente el
Arbitraje.
Igualmente se firmaron Convenciones sobre Codificación del Derecho
Internacional, sobre responsabilidad por daños, y sobre Derechos de los
Extranjeros.

Tercera Conferencia Panamericana de Río de Janeiro (1906. Esta


Conferencia es considerada como de mucha mayor importancia que las dos
anteriores, por los resultados que arrojó; se acordó en someter el problema del
Arbitraje a consideración de la segunda Conferencia de la Paz de la Haya, que
debía celebrarse un año más tarde. Como consecuencia del ataque de potencias
europeas a Venezuela en 1902, se decidió reafirmar la Doctrina Drago y
proponerla para su adopción universal, en la Conferencia de la Haya.

Cuarta Conferencia Panamericana de Buenos Aires (1910). Se


aprobaron resoluciones y se firmaron convenciones, ninguna de mayor
importancia, sobre cuestiones de carácter económico, reorganización de la Unión
Panamericana, patentes de invención, etc.

Quinta Conferencia Panamericana de Santiago de Chile (1923).se


adoptó el sistema de las Comisión de Investigación, denominado Convención
Gondra en homenaje a su autor, el tratadista paraguayo. Se recomendó a las
Naciones americanas adherirse a lo acordado en la Conferencia de Washington
en 1922 sobre limitación de armamentos. Se definió lo que debía entenderse por
Derecho Internacional Americano.

32
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Se acordó que todos los países miembros podrían tener un representante


permanente en su sede en Washington, pudiendo ser el Embajador ante la Casa
Blanca o un delegado especial ante la Unión Panamericana.

Sexta Conferencia Panamericana de la Habana (1928). Esta


Conferencia fue igualmente muy fecunda, ya que dio grandes aportes al Sistema
Interamericano y al Derecho Internacional en general.
Se aprobó el Código de Derecho Internacional Privado, llamado, en
homenaje a su autor Don Antonio Sánchez de Bustamante. Se aprobaron
convenios sobre Derechos y Defensa de los Estados, Neutralidad marítima, Asilo
Diplomático y Territorial, etc. En materia política se discutió el Principio de No
Intervención, que influyó decisivamente para que Estados Unidos retirara sus
tropas de Nicaragua.

Séptima Conferencia Panamericana de Montevideo (1933). Se


firmaron convenciones y resoluciones de bastante interés sobre Codificación del
Derecho Internacional; sobre la cláusula de la Nación más favorecida,
Responsabilidad Internacional del Estado; Derechos y Deberes de los Estados;
sobre Derechos Civiles y Políticos de la Mujer, etc. De especial importancia fue la
firma del Convenio sobre Derechos y Deberes de los Estados, pues en él estaba
contenida la consagración del Principio de No Intervención que tanto deseaban
los países latinoamericanos.

Octava Conferencia Panamericana de Lima (1938). El documento más


importante firmado durante esta Conferencia fue la “Declaración de Lima”, que
establece que en caso de que la paz, la seguridad o la integridad territorial de
cualquier república americana sean amenazadas por actos de cualquier
naturaleza que puedan menoscabarla, tales actos son de interés común de toda
América y se hará efectiva la solidaridad coordinando sus respectivas voluntades
soberanas mediante el procedimiento de consulta.

Novena Conferencia Panamericana de Bogotá (1948). La Segunda


Guerra Mundial impidió que durante diez años pudieran celebrarse este tipo de

33
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

conferencias, pero hubo si frecuentes reuniones de consulta sobre los graves


peligros que se cernían constantemente contra el continente como consecuencia
de esta guerra.

Fue así que recién en 1948 pudo celebrarse la Novena Conferencia


Panamericana, que con certeza la Conferencia Panamericana de Bogotá ha
constituido la más efectiva de todas ellas, a pesar de que durante su celebración
la República de Colombia hubo de sufrir un breve momento revolucionario a raíz
del asesinato del líder liberal de oposición Jorge Eliecer Gaitán, según nos
expresa Fernando Gamboa. A pesar de dicha revolución, los delegados,
animados por su gran espíritu americanista y consciente de la inmensa obligación
de elaborar un seguro sistema para el Continente que los preservar de los
peligros de la guerra, pudieron redactar y aprobar dos instrumentos básicos. La
“Carta de la Organización de los Estados Americanos” y el “Pacto de Soluciones
Pacíficos”, conocidos ambos como la Carta de Bogotá y el Pacto de Bogotá
respectivamente, instrumentos que junto al “Pacto de Asistencia Recíproca”, han
constituido los pilares esenciales del sistema jurídico político interamericano.

Décima Conferencia Panamericana de Caracas (1954). Se ocupó


principalmente del problema del comunismo internacional y de su incidencia en el
continente americano.

6. LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE BUENOS AIRES (1936)

Llamada también “Conferencia de Consolidación de la Paz”, debido a que


fue convocada por los países americanos con el fin de evitar en el futuro guerras
tan sangrientas, como la Guerra del Chaco, que por ese entonces acaba de
concluir.

34
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

7. EL TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA DE RÍO


DE JANEIRO (1947)

Este trabajo fue firmado durante la Conferencia Internacional para el


Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del continente, celebrada en Río de
Janeiro en setiembre de 1947
El TIAR es un acuerdo multilateral de legítima defensa colectiva (casus
foederis), tal cual se establece en el artículo 3º del tratado, que dice “un ataque
armado de cualquier Estado contra un Estado parte será considerado como un
ataque contra todos los Estados partes y, en consecuencia, cada una de ellas se
compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho
inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el art. 51 de la
Carta de las Naciones Unidas”

8. EL TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACÍFICAS O PACTO DE


BOGOTÁ (1948)

Como puede deducirse de su nombre, este documento contiene los


métodos más eficaces y conocidos dentro del Sistema Interamericano para
solucionar cualquier caso de controversias que puedan surgir entre las partes.
Según el Pacto de Bogotá son los siguientes:
1) Buenos Oficios,
2) Mediación
3) Investigación y Conciliación
4) Procedimiento Judicial
5) Procedimiento de Arbitraje
6) Los que las partes acordaren

Lo que se pretende con esto es afianzar el sistema regional y al mismo


tiempo tratar de evitar que las Naciones Unidas se vean recargadas de
problemas. El Pacto de Bogotá establece los pasos que deben de seguirse para
la aplicación de los diversos métodos de solución pacífica.

35
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

BIBLIOGRAFÍA
- ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2ª
Edición. 3 volúmenes. Río de Janeiro, 1956 -57
- ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2ª
ediçao. 9ª tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991
- ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional
Público” 9ª ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Escribe en los ( ) v o f según sean las proposiciones verdaderas o falsas.


Justifica las falsas.

1. En la novena conferencia panamericana de Bogota de 1948, se aprobó dos


instrumentos básicos que son: Carta de la Organización de los Estados
Americanos y el pacto de soluciones pacíficas. ( )

Porque………………………………………………………………………………

2. El T.I.AR. o tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de Río de


Janeiro 1942 es un resultado celebrado para combatir el hombre en el continente.
( )

Porque……………………………………………………………………………………

36
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

3. El Pacto de Bogotá establece los pasos que deben de seguirse para la


aplicación de los diversos métodos de solución pacífica. ( )
Porque…………………………………………………………………………

4. El congreso de Panamá tuvo como objetivo principal “realizar los trabajos


encaminados a consolidar la independencia de los países americanos,
conservar el equilibrio político y evitar toda ruptura entre las naciones de
este continente, debiendo recurrir, para lograrlo, al arbitraje”. ( )
Porque………………………………………………………………………………

5. La primera Conferencia Panamericana fue convocada por el presidente


de Estados Unidos ( )
Porque………………………………………………………………………………

6. La Conferencia Panamericana constituye el organismo superior de la


Organización de los Estados Americanos, Integrada por las naciones de
este continente a ella adheridas. ( )
Porque………………………………………………………………………………

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.


1. Verdadero
2. Falso. Es un tratado multilateral de defensa colectiva.
3. Verdadero.
4. Falso. El Congreso de Lima tuvo dicho objetivo.
5. Verdadero.
6. Verdadero

37
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

GLOSARIO

Tratado: Nombre de la estipulaciones entre dos o más estados, sobre


cualquier materia o acerca de un complejo de cuestiones.

Congresos Internacionales: Reunión de representantes de estado o de


gobiernos para tratar asuntos que les afecta o interesan, en especial el
ajuste de la paz. También reuniones destinadas a celebrar tratados de paz
a examinar y solucionar otras grandes cuestiones internacionales.

Conferencia: Reunión de representantes del gobierno o estados para


tratar asuntos internacionales.

Conferencia Panamericana: Llamada también conferencia interamericana


y conferencia internacional Americana. Constituye el organismo superior de
la Organización de los Estados Americanos, Integrada por las naciones de
este continente a ella adheridas. Es de su competencia considerar la
política y la acción de los países miembros, a los efectos de la convivencia
y de la defensa de sus intereses comunes.

38
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

UNIDAD III
INTRODUCCIÓN

La influencia de América en la evolución de D.I.P. a través de la diversas


doctrinas expuestas por grandes juristas- exponentes- también de países
americanos, dieron un sello particular, original, muy diferentes a las doctrinas en
boga en la época, especialmente del continente europeo. Se caracteriza la
evolución del D.I.P. en el continente americano, más bien por su peculiaridad,
antes que su universalidad, con el entendimiento de que los países americanos
afrontaban otras realidades muy distintas, a la del continente europeo, sumando a
ello, su reciente independencia de la mayoría, y su proceso largo de formación y
consolidación. En esta unidad estudiaremos la evolución del D.I.P. y las diferentes
doctrinas de los juristas en su evolución .

OBJETIVOS
 Reconocer y diferenciar los problemas americanos de los europeos.
 Diferenciar las doctrinas de los juristas americanos en la Evolución del
D.I.P.
 Conocer las principales conferencias realizadas.

ESQUEMA DE CONTENIDOS.

1. Influencia de América en la evolución del DIP (Cont.). La doctrina


Monroe: origen histórico, contenido e interpretaciones.
2. Doctrina Caivo. La clausura Calvo.
3. Doctrina Drago y enmienda Porter.
4. Proposición Gondra.
5. Doctrina Rodríguez Larreta.
6. Universidad del Derecho Internacional.
7. El “Derecho Internacional Americano”. Principios concretados por
Amancio Alcorta y Alejandro Alvarez.
8. Las reglas internacionales originales de América.
39
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

9. Diferencia de los problemas americanos con los europeos.


10. Los principios proclamados en Chapultepec (1945).
11. Principios proclamados en la Carta de la OEA, Bogotá (1948).

1. INFLUENCIA DE AMERICA EN LA EVOLUCIÓN DEL D.I.P.


LA DOCTRINA MONROE: ORIGEN HISTÓRICO,
CONTENIDO E INTERPRETACIONES.

Las potencias absolutistas como Austria, Prusia y Rusia, guiadas por


Metternich, estaban interesadas en suprimir los regímenes revolucionarios en
todas partes, mediante una política de intervención. Fue así que constituyeron la
“Santa Alianza” el 26 de setiembre de 1815, que tomó ese nombre de la
exaltación religiosa de su lenguaje.

Las potencias de la “Santa Alianza” habían discutido en el Congreso de


Verona la intervención en las antes colonias españolas con el propósito de
restablecer en ellas la soberanía del Rey de España. Fue a causa de tamaño
proyecto que el Presidente de los Estados Unidos, Monroe, declaró en su
mensaje al Congreso, en 1823, su firme disposición al mismo y creó así lo que se
ha llamado “Doctrina de Monroe”. Al manifestar y establecer para EE.UU. –
expresa Nussbaum - , una política de no intervención en los asuntos y conflictos
europeos, anunciaba Monroe – y este es el núcleo de esa Doctrina – que
cualquier intento por parte de las potencias aliadas (es decir, los miembros de la
“Santa Alianza”) de extender su sistema a cualquier punto del hemisferio
occidental, sería considerado como peligroso para la seguridad de los EE. UU., y
que éstos considerarían como “manifestación de una disposición poco amistosa
hacia ellos” cualquier intervención de una potencia europea con el propósito de
imponerse a los nuevos Estados americanos o de controlar de cualquier otra
forma su destino. Además – declaraba el Mensaje aludiendo a las alegaciones
que hacía Rusia respecto al territorio sur de Alaska – que el continente americano
“no podía seguir siendo considerado como objeto de futuras colonizaciones por
ninguna potencia europea”. Ha resultado ser vigorosa, duradera y eficaz.

40
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Para Banadava, el Mensaje de Monroe rescata algunos principios


importantes, tales como:
1. Los continentes americanos no pueden ser considerados en el futuro
como sujetos a la colonización de ninguna potencia europea.
2. Cualquiera tentativa de las potencias aliadas para extender su sistema
a cualquiera parte de América es peligrosa para la paz y seguridad de
los EE. UU. (equilibrio, sistemas políticos)
3. La intervención de un país europeo para oprimir o controlar en forma
alguna el destino de los Gobiernos que han declarado y mantenido su
independencia, constituirá un acto inamistoso hacia los EE. UU.
(Intervención europea)
4. Los EE. UU. No han tomado parte alguna en las guerras entre
Potencias europeas sobre asuntos que a ellas interesan, ni está de
acuerdo con su política de hacerlo, a menos que sus derechos sean
atacados o amenazados seriamente (no intervención de USA en
Europa)
5. Los EE. UU. No han interferido ni interferirán en las colonias o
dependencias europeas existentes en América.

Para Barros Jarpa, el Mensaje de Monroe “contiene dos series de


disposiciones que han sido desgraciadamente confundidas”: la primera se
relaciona con la independencia política del Nuevo Mundo; la segunda,
exclusivamente con política que los EE. UU. Se proponen seguir con respecto a
Europa.

Para la América, la única Doctrina de Monroe que puede reconocerse


como doctrina americana, es la de la primera parte del Mensaje, pero no podemos
aceptar que tenga ese carácter continental toda la parte de la política de los EE.
UU. En que ha querido aplicar principios de hegemonía o de imperialismo
fundados, como un pretexto, en la Doctrina Monroe.
En todos estos casos los Estados Unidos no hicieron nada a favor de los
países afectados.

41
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Como corolario lógico que sancionaba la integración de EE. UU. Con


objeto de impedir la de Europa.
Hoy – dice Roco - la realidad nos demuestra que la práctica de estos
Principios que acabamos de enumerar es contradictoria y en muchos casos estos
principios se acomodan a específicas ideologías políticas, sobre todo de las
Grandes Potencias, y por ellos mismos son interpretados pero no legitimados por
la comunidad internacional

2. DOCTRINA CALVO. LA CLÁUSULA CALVO

Entre los países iberoamericanos, dirigidos por el destacado jurista


argentino Calvo, se tomó la decisión de que, en caso de insolvencia de un Estado,
los acreedores extranjeros no tenían derecho a una protección mayor que la
gozaba por los acreedores nacionales, y que debían someterse a las normas
nacionales internas, y a la regulación aplicable a tales contingencias (expuso su
doctrina en su Derecho internacional teórico y práctico (1868) y la perfeccionó en
la posterior edición de su obra en francés). Más aún, Calvo denunció – no sin
justificación – que la prosecución forzada por los gobiernos extranjeros de las
reclamaciones financieras de sus nacionales era un cómodo pretexto para la
agresión y la conquista; siendo el ejemplo clásico de esto la fracasada expedición
francesa a México en 1861, que fue emprendida manifiestamente por Napoleón III
en apoyo a interés de las reclamaciones financieras de ciudadanos franceses
contra el Gobierno mexicano, por no pagar éste los intereses de sus obligaciones.

Ya en 1848, Lord Palmerston, ministro inglés de asuntos Exteriores,


entonces, mantuvo la opinión de que para el Gobierno inglés la interferencia
diplomática era una materia discrecional más que un derecho internacional. Con
acierto señalaba a los hombres imprudentes que habían colocado
equivocadamente, la confianza en la buena fe de los gobiernos extranjeros, y que
no podían esperar ser protegidos por su propio Gobierno contra las
consecuencias de su imprudencia.

42
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

El Consejo Permanente de la OEA, mediante una Declaración en julio de


1975, aclaró que: “Las empresas trasnacionales deben someterse a la legislación
y jurisdicción de los tribunales nacionales competentes de los países donde
realizan sus actividades y ajustarse a la política de desarrollo de los mismos”,
reafirmando así la doctrina en el ámbito regional americano.

Un Estado nacional – desde el punto de vista jurídico político – no puede,


sin grave mengua de su soberanía, renunciar a su jurisdicción originaria y aún a la
de un tribunal internacional de reconocida ecuanimidad e independencia, como es
la Corte Internacional de Justicia, para someterse a la justicia local de la ciudad y
Estado de Nueva York, donde se encuentran radicadas las principales
transnacionales acreedoras.

Sin embargo, en nuestro país, se han dado casos, que en detrimento de


su soberanía y con aprobación parlamentaria, se ha recurrido como última ratio, a
aceptar la “cláusula de Nueva York”

3. DOCTRINA DRAGO Y ENMIENDA PORTER

El autor de la doctrina que lleva su nombre fue el Ministro de Relaciones


Exteriores y Culto de la República Argentina, don Luis María Drago, en 1903.
Por la misma se establece la prohibición de efectuar acciones coercitivas
por Estados acreedores en contra de Estados deudores, para hacer efectivo el
pago de deudas atrasadas, en atención a que el Derecho Internacional no permite
ejecutar tal tipo de acciones contra poderes soberanos.

El origen de la doctrina – dice Gamboa – lo dio la intervención de Gran


Bretaña, Italia y Alemania contra Venezuela en 1902 para obtener el pago de
deudas contraídas por aquel país latinoamericano.

En esta ocasión los Estados Unidos, violando la Doctrina Monroe,


sustentada por ellos (sólo ellos podrían violar, ya que eran los únicos que la
habían proclamado), se limitaron a manifestar que estimaban no peligrosa para

43
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

América la intervención contra Venezuela, porque no implicaba deseos de nuevas


adquisiciones territoriales en América por parte de dichas naciones europeas.
Drago formuló su doctrina en un documento enviado a la Secretaria de
Estado de los EE. UU. No obteniendo éxito en sus gestiones. Sin embargo, años
más tarde, en 1907, durante la celebración de la Segunda Conferencia de la Paz
en La Haya se aprobó la Declaración Porter, Convenio Nº 18 sustentado por los
países latinoamericanos y los EE.UU. (el General Porter era el representante
americano) en el cual se aprueban los principios básicos de la Doctrina Drago,
pero con dos excepciones: la intervención será lícita cuando el país deudor se
niegue a someter el asunto al arbitraje o no quiera cumplir el fallo que le es
desfavorable.
La Doctrina Drago, y más bien el Convenio Porter, constituyen hoy en día
normas universalmente aceptadas por la comunidad internacional.

4. PROPOSICIÓN GONDRA

Este tratado interamericano – expresa Venancio B. Galeano – fue


elaborado con el propósito de evitar un conflicto armado entre los Estados
americanos mediante un sistema obligatorio de investigación y conciliación que
estipulara un periodo en el cual las partes contendientes, mientras durara el
proceso de conciliación, se abstuvieran de movimientos militares de hecho o en
preparación.

El Tratado fue aprobado en la Quinta Conferencia Internacional


Americana, realizada en Santiago de Chile, el 3 de mayo de 1923, y contiene diez
artículos y cinco apéndices.

Gondra era un hombre de vasta cultura. Conocía a fondo el latín, el


inglés, el alemán, el francés, el italiano y el portugués; tenía un conocimiento
general de literatura y filosofía europeas. Era reconocida autoridad en cuestiones
internacionales, como en materia constitucional y ciencias políticas. Fue dos
veces Presidente de la república por cortos períodos y Ministro de Relaciones
Exteriores durante algunos años. Don Manuel Gondra, falleció en 1927.

44
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Las estipulaciones básicas: Según Venancio B. Galeano, para hacer un


análisis de las principales disposiciones del pacto sería necesario tener en cuenta
las diferencias fundamentales que separan un sistema de arbitraje obligatorio
entre las partes contendiente y un pacto de investigación y mediación obligatorias
de las cuestiones.

El pacto tiene particular importancia – afirma Miguel A. Vasco – por ser el


paso inicial para la creación de un procedimiento orientado a preservar la paz;
poner énfasis en las comisiones de investigación y conciliación como medios de
solución de las controversias en el hemisferio. Constituye valioso antecedente del
Pacto de Bogotá, aprobado en la IX Conferencia Internacional Americana (1948)

5. DOCTRINA RODRÍGUEZ LARRETA

Inicia su propuesta a los demás gobiernos americanos, manifestando que


los gobiernos democráticos son los que mejor preservan la paz del continente.
Para garantizar su supervivencia debía crearse un instrumento supranacional que
se encuentre por encima de la soberanía de los Estados, a fin de denunciar en su
caso la existencia de gobiernos antidemocráticos.

Sin embargo, aunque loable en sus propósitos, se consideró en esa


época que la propuesta del Canciller Rodríguez Larreta implicaba una
intervención encubierta en los asuntos internos de los países americanos, por lo
cual la misma no tuvo ninguna vigencia ni validez.

6. UNIVERSALIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL

El derecho internacional general – afirma Podestá Costa – es el derecho


que regula las relaciones entre y todos los integrantes de la comunidad
internacional. Conjuntamente con este derecho internacional general opera el
derecho internacional particular formado por las normas que regulan las

45
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

relaciones sólo entre ciertos integrantes de la comunidad internacional. Dicho


derecho internacional particular se forma normalmente por la vía de tratados, pero
también puede ocurrir que se forme un derecho consuetudinario particular.
Las normas del derecho internacional general son obligatorias para todos
los sujetos del derecho internacional, mientras que el derecho internacional
particular obliga a un grupo de dichos sujetos. Jus cogens, es decir, normas
imperativas que no pueden ser dejadas a un lado por acuerdo de parte.

El derecho internacional convencional actual es derecho internacional


particular, pues no existe ningún tratado que tenga un ámbito de validez universal.
Tratados. XVIII mira solamente a las principales cortes europeas, pero
desde fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, el continente americano ingresa
en la vida de relación internacional: los Estados en 1787.

Queda sentada de hecho la idea de que todos los Estados independientes


constituyen una “comunidad internacional”
La conflagración de 1914 – 18 vino a demostrar que los intereses de la
comunidad internacional son solidarios y que no pueden trazarse círculos
exclusivistas. La Sociedad de las Naciones, creada con la paz de 1919, fue la
primera institución jurídico – política erigida con tendencia universal, y la
Organización de las Naciones Unidas, sucesora de aquélla, confirma ese
propósito.

Como resultado del proceso de desolonización que se aceleró a partir de


1945, el número de Estados de la comunidad internacional aumentó
considerablemente, particularmente por la incorporación de los nuevos estados
africanos, asiáticos y algunos americanos. El número de miembros de las
Naciones Unidas se acerca a los 184 países.

Esta ligera reseña pone en evidencia cómo el círculo de la vida de


relación internacional se ha ensanchado paulatinamente hasta abarcar al mundo
entero. Puesto que esa vida de relación es reflejada y encauzada por el derecho
internacional, resulta ya anacrónico discutir si este derecho es o no universal.

46
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

7. EL “DERECHO INTERNACIONAL AMERICANO”. PRINCIPIOS


CONCRETADOS PRO AMANCIO ALCORTA Y ALEJANDRO ALVAREZ.

Por fray Alonso de la Veracruz en el siglo XVI


A fines del siglo XIX y principios del XX – expresa Camargo – varios
autores hispanoamericanos se enfrascaron en una polémica sobre la existencia
de un “Derecho Internacional Americano” y han universidades donde se enseña
esa materia fuera de la cátedra de derecho internacional público. La controversia
se inició en 1883 cuando el argentino Amancio Alcorta calificó a su compatriota
Carlos Calvo de “europeizante” por haber sostenido la tesis de un derecho
internacional universal, en oposición a un limitado Derecho Internacional
Americano.

En 1908, durante el congreso científico panamericano, efectuado en


Santiago, el desaparecido jurista chileno Alejandro Álvarez sostuvo la tesis de que
en Europa, lo mismo que en América, se presentaban situaciones especiales
reguladas por conferencias panamericanas de interés regional. Según él, éste
conjunto de materias constituye lo que puede llamarse derecho internacional
americano (Le droit International Américain).

En 1944, el argentino Daniel Antokoletz llegó a la conclusión de que no


existe un derecho internacional americano como tal, pues los principios básicos y
las normas son las mismas en América que en el resto del mundo. Y Alejandro
Alvarez en su proyecto de Carta fundamental del continente americano, de 1945,
insistió en que por Derecho Internacional Americano debe entenderse el conjunto
de instituciones, principios, reglas, doctrinas, convenciones, costumbres y
prácticas internacionales que han establecido los Estados del Nuevo Mundo de
acuerdo con sus peculiares condiciones, así como lo relativo a la defensa de sus
derechos e intereses nacionales y a los del Continente. Que no son normativos,
como doctrinas y prácticas. El Derecho comprendería apenas principios
normativos.

47
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

La solución pacífica de controversias, el no reconocimiento de la validez


de la conquista territorial; los varios principios relativos al status de los
extranjeros, la no intervención; la aspiración por la democracia representativa y el
principio de defensa conjunta frente al agresor exterior.

8. LAS REGLAS INTERNACIONALES ORIGINALES DE AMÉRICA

1. En lo que respecta a las normas del derecho internacional, los países


americanos han introducido o afirmado las siguientes, según podrá
comprobarse en los capítulos pertinentes: el reconocimiento de la
beligerancia, la libertad de lso mares para los neutrales, los derechos
de los extranjeros sobre la base de la igualdad civil con los nacionales,
el derecho de libre expatriación, la igualdad jurídica de los Estados, el
principio de no intervención, la Doctrina Calvo y la Doctrina Drago
como restrictivas de los abusos en las reclamaciones extranjeras, el
procedimiento de conciliación internacional y el desarrollo del arbitraje
como medios de solucionar las divergencias entre Estados, la
reducción y limitación de los armamentos navales, las reglas del no
reconocimiento de las conquistas territoriales y la codificación del
derecho internacional.

2. Los Estados americanos han realizado una intensa labor encaminada


a consolidar y organizar la vida de relación internacional.

9. DIFERENCIAS DE LOS PROBLEMAS AMERICANOS CON LOS


EUROPEOS

América posee innúmeras diferencias en relación al continente europeo:


a) Nosotros no conocemos la política de la balanza del poder
b) Tenemos un sistema constitucional propio; presidencialismo o
federalismo que influenciarán en el resto del mundo

48
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

c) El medio social es diferente, habiendo una mezcla de diferentes razas


que creó una psicología propia
d) Somos países de inmigración
e) Las instituciones políticas aún no están sedimentadas, acarreando
constantes revoluciones y golpes de Estado en el orden interno. Esta
inestabilidad política ha sido considerada una particularidad de las
sociedades latinoamericanas y sean sociedades en vías de
modernización
f) La gran parte de nuestros países hace parte del “Tercer Mundo”, etc
Estos diferentes factores hicieron, como veremos más adelante, que
diversas normas internacionales, aparecieran para satisfacer las necesidades
sociales, políticas y económicas de América.

10. LOS PRINCIPALES PROCLAMADOS EN CHAPULTEPEC (1945)

Dicha Conferencia se denominó Conferencia Interamericana sobre


problemas de la Guerra y de la Paz. Se la considera dentro de la modalidad de
Conferencia Panamericana, pero su importancia ha sido enorme dentro del
desarrollo del sistema americano. En ella se aprobó la llamada “Acta de
Chapultepec”, que consiste en una declaración sobre solidaridad continental y
ayuda recíproca.
En Chapultepec las naciones americanas declararon enfáticamente su
deseo de que el sistema interamericano cooperase estrechamente con la
Organización de las Naciones Unidas recién creado.

11. PRINCIPIOS PROCLAMADOS EN LA CARTA DE LA OEA, BOGOTÁ (1948)

La “Carta de Bogotá” o “Carta de la OEA”, suscrita el 30 de abril de 1948


y en vigor desde el 13 de abril de 1951, consagra “la organización internacional
que han desarrollado (los Estados americanos) para lograr un orden de paz y de
justicia, fomentar la solidaridad, robustecer su colaboración y defender su
soberanía, su integridad territorial y su independencia”.

49
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Miembros: Son miembros de la OEA todos aquellos Estados Americanos


que ratificaron la Carta.
Admisión: Por nota dirigida al Secretario General, la Asamblea General
previa recomendación del Consejo Permanente, determina si es procedente
autorizar al Secretario General que permita firmar la Carta y ratificarla al
interesado. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo Permanente,
requiere una votación favorable de dos tercios.

Órganos: Son órganos principales de la OEA:


1. La Asamblea General
2. La Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores
3. Los Consejos :
a) El Consejo Permanente
b) El Consejo Interamericano Económico y Social
c) El Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
4. El Comité Jurídico Interamericano
5. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
6. La Secretaría General
7. Las Conferencias Especializadas
8. Los Organismos Especializados

BIBLIOGRAFÍA
- ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2ª
Edición. 3 volúmenes. Río de Janeiro, 1956 -57
- ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2ª
ediçao. 9ª tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991
- ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional
Público” 9ª ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.
50
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

Escribe en los paréntesis ( ) V 0 F según sean las proposiciones verdaderas o


falsas. Justifica las falsas.

1. James Monroe en su doctrina expuso que en el futuro los continentes


americanos no pueden ser sujetos a la colonización de ninguna potencia
extranjera. ( )
Porque……………………………………………………………………………

2. Gondra en su exposición en la V conferencia Internacional americana,


expuso que los estados, según su conveniencia debían someterse al
procedimiento de investigación y conciliación- ante una controversia
internacional. ( )
Porque…………………………………………………………………………

3. La “Carta de Bogotá” o “Carta de la OEA”, consagra “la organización


internacional que han desarrollado (los Estados americanos) para lograr
un orden de paz y de justicia, fomentar la solidaridad, robustecer su
colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su
independencia “ ( )
Porque…………………………………………………………………………

4. El “Acta de Chapultepec”, consiste en una declaración sobre solidaridad


continental y ayuda recíproca. ( )
Porque…………………………………………………………………………

5. Las diferencias entre los problemas americanos y europeos son mínimas


( )
Porque…………………………………………………………………………

51
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

1. Verdadero
2. Falso. Debían someterse obligatoriamente.
3. Verdadero.
4. Verdadero.

5. Falso. Son numerosas las diferencias del continente americano en


relación al continente europeo, entre ellas: Nosotros no conocemos la
política de la balanza del poder, tenemos un sistema constitucional
propio; presidencialismo o federalismo que influenciarán en el resto del
mundo, el medio social es diferente, habiendo una mezcla de diferentes
razas que creó una psicología propia, somos países de inmigración, etc.

GLOSARIO

Doctrina: Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del


Derecho, que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para
cuestiones no legislativas.

Proposición: Ofrecimiento u oferta. Afirmación de un debate o polémica.


Requerimiento otro sobre algo que se le plantea.

Derecho Comparado: Ciencia cuyo objeto es el estudio de las semejanzas y


diferencias entre ordenamientos jurídicos.

52
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

UNIDAD IV
INTRODUCCIÓN

El estado como nación jurídicamente organizada, constituye el enlace principal


del Derecho Internacional. Si el estado como ente jurídico no existiera, se
esfumarían las pretensiones de un Derecho Internacional en constante evolución.
El estado con sus componentes esenciales organizados y en comunión de ideales
con otros estados dan vida al Derecho Internacional Público, entendido como el
ordenamiento jurídico de la comunidad internacional e instrumento válido para los
problemas más esenciales de nuestros pueblos.

OBJETIVOS
 Diferenciar los conceptos de estado y nación

 Conocer e interpretar los tipos de estados.

 Adquirir conocimientos sobre principios fundamentales de la vida de


relación internacional.

ESQUEMA DE CONTENIDOS.

1. El Estado. Concepto. Elementos constitutivos. Formación del


Estado.
2. La Nación y el Estado.
3. El principio de la autodeterminación.
4. Reconocimiento de un nuevo Estado.
5. La soberanía. Nociones Generales.
6. Derechos Inherentes.
7. El “Dominio reservado” del Estado.
8. Tipos de Estados. El Estado independiente. El Estado dependiente
9. Statu internacional de la Santa Sede.
10. Status internacional de la Orden Soberana de Malla.
11. Status internacional de la “Comunidad británica de Naciones”.
12. Principios fundamentales de la vida de la relación internacional.
53
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

1. El ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS. FORMACIÓN


DEL ESTADO.
Concepto

H. Accioly define al Estado diciendo que “es una comunidad política


independiente, establecida permanentemente en un territorio determinado, bajo
un Gobierno y capaz de mantener relaciones con otras colectividades de la misma
naturaleza”.
Para Aguilar Navarro, “el Estado es la nación jurídicamente organizada,
formando un cuerpo político, un gobierno, una autoridad con imperio y jurisdicción
suficiente para mantener la unión y el orden de una colectividad en un territorio”.
La Convención Panamericana sobre Derechos y Deberes de los Estados
(Montevideo, 1933) considera que el Estado internacional debe tener los
siguientes requisitos:
a) Población permanente
b) Territorio determinado
c) Gobierno
d) Capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados. Verhoeven

Las expresiones Pueblo – Nación – Estado, en el lenguaje corriente, se


emplean a menudo indistintamente. Sin embargo, existen diferencias.
- El Pueblo, es solamente uno de los elementos del Estado; el grupo de
hombres, la población, la masa de individuos que habitan un mismo país,
es lo que constituye el pueblo del Estado
- La Nación, es un concepto fundamentalmente sociológico. En ella nos
encontramos con una agrupación de personas que se encuentran unidas
por sus orígenes, tradiciones, religión, lengua, cultura y que tienen la
conciencia de pertenecer a esa unidad, la conciencia de pertenencia es un
elemento fundamental de una Nación. Lo que se sabe y se siente forma
parte de esa unidad social que se llama Nación.
- El Estado, es un concepto jurídico político, cuyo elemento predominante es
la organización política y jurídica

54
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Elementos constitutivos

La doctrina está de acuerdo – opina Monroy Cabra – en que los


elementos esenciales del Estados son los siguientes:
a) La población
b) El territorio
c) La organización política en su triple vertiente de gobierno,
ordenamiento jurídico y poder político y
d) Soberanía

a- Una población, es decir, una asociación permanente de individuos que


forman una colectividad organizada. La población ha sido dividida en
nacionales y extranjeros, siendo que los primeros poseen los derechos
políticos y sujetos al servicio militar. Derecho y deberes no son similares
con los extranjeros. El aspecto cuantitativo de la población es irrelevante,
pero sí el cualitativo, esto es, que existan dentro de la población personas
con nivel cultural suficiente que aseguren los servicios esenciales del
Estado.

b- Parece que fue Kubler el primer autor, en el siglo XIX, en considerar al


territorio como característica del Estado, que él define como “una
asociación de ciudadanos constituida en un territorio determinado”. El libro
de Kubler fue publicado en 1817 y se titulaba “Derecho Público de la
Confederación Alemana”. Entretanto, desde el siglo XVI, el territorio “es
uno de los fundamentos esenciales del Estado”.
El territorio estatal no se limita al dominio terrestre, sino que se extiende al
espacio aéreo y determinados espacios marítimos (aguas anteriores y mar
territorial) sobre la cual se extiende el ejercicio de la soberanía y rige la
jurisdicción del Estado. El territorio puede ser continuo o discontinuo, como
el caso de los países formados por islas. La extensión del territorio importa
poco. Caso del Estado de la Ciudad del Vaticano y del Principado de
Mónaco.

55
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

c- El poder existe en toda sociedad como una necesidad de mantener la


propia organización social. El DIP no impone una forma de gobierno para
los Estados. Un Gobierno, es la autoridad suprema, que dirige al Estado
para realizar el bien común de la colectividad. No puede haber Estado sin
esa autoridad común, regularmente organizada encargada de dirigir al
grupo y de sostener relaciones con los demás miembros de la comunidad
internacional. En la Carta de la OEA, se establece como forma de régimen
la democracia representativa, sin que se imponga como una obligación
jurídica, a pesar de estar consagrada en un trabajo. Su violación es
incapaz de acarrear la responsabilidad internacional del Estado o de ser
impuesta por la propia organización.

Formación del Estado

Según Podestá Costa, el Estado nace, se modifica y se extingue. Pero,


siendo una entidad abstracta, su vida es mucho más larga que la vida de las
personas físicas; por eso se dice que su existencia es ilimitada en el tiempo.
1. El Estado puede formarse por fusión de varios Estados en uno solo;
por secesión a causa de emancipación o de separación resultante de
un acuerdo, por división o fraccionamiento de un Estado en varios, y
por fundación directa es decir el establecimiento de una población en
un territorio res nullius y la consiguiente organización de un gobierno.
2. Puede transformarse el Estado a causa de ciertas alteraciones en sus
elementos constitutivos. Sin duda, la población y el gobierno no se
alteran por la sucesión natural de los individuos que lo componen,
esos elementos siendo abstractos, subsisten aunque los hombres se
reemplacen. No obstante, del punto de vista internacional interesa la
transformación operada en la naturaleza del gobierno por la
circunstancia de que cambie de título o de que aparezca como un
gobierno “de facto”, y también origina efectos la transformación que se

56
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

produzca en la extensión del territorio, ya sea porque disminuya o se


amplíe.

3. El Estado se extingue por anexión total a otro Estado o por


fraccionamiento en varios Estados.

2. LA NACIÓN Y EL ESTADO

La Nación y el Estado – explica Podestá Costa – son entidades que no


siempre coinciden en la práctica
La Nación puede carecer de territorio propio así como de poder público, y
entonces se limita a una aspiración, el pueblo hebreo, disperso desde la
destrucción del Reino de Jerusalén por los romanos, constituyó sin embargo, una
Nación, porque mantuvo una unidad basada en la religión, la raza, la lengua, la
tradición y la voluntad, hasta 1948, que se convirtió en el Estado de Israel

3. EL PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN

Recién en la Carta de las Naciones Unidas, art. 1, inc 2º, hallamos que;
“Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al
principio de la libre determinación de los pueblos”.

4. RECONOCIMIENTO DE UN NUEVO ESTADO

El DI considera una colectividad como Estado – afirma Albuquerque – y,


por tanto, digna de ser reconocida cuando reúne tres requisitos:
a) Que su gobierno sea independiente en el sentido de no depender de
otro gobierno extranjero y poseer una autonomía en la conducta de
sus negocios extranjeros. Este último aspecto fue acentuado en la
ONU al discutirse el ingreso de Mongolia Exterior y de Ceilán

57
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

b) Que este gobierno tenga una autoridad efectiva sobre su territorio y


población, y el gobierno debe cumplir con sus obligaciones
internacionales,
c) Que esta colectividad estatal a ser reconocida posea un territorio
delimitado.

Podemos concluir que la colectividad estatal digna de ser reconocida


como Estado es aquella que posee: población, territorio, gobierno y soberanía. El
gobierno debe ser efectivo y poseer cierto grado de estabilidad.

5. LA SOBERANÍA

La Soberanía es la función de regir al Estado, ejercida por el poder


público dentro de su respectivo territorio y con exclusión, en principio, de cualquier
otro poder.

La soberanía, en la actualidad, no es más entendida en sentido absoluto,


sino por el contrario como dependiendo del orden jurídico internacional. El Estado
soberano debe ser entendido como siendo aquél que se encuentra subordinado al
orden jurídico internacional, sin que exista entre él y el DI cualquier otra
colectividad de por medio.

Podemos compartir con Rousseau que Estado soberano (éste utiliza la


palabra independencia), es aquél que tiene:
a) Exclusividad, autonomía y
b) Plenitud de competencias

6. DERECHOS INHERENTES
La Soberanía comporta el ejercicio de los siguientes derechos:
a) El derecho de jurisdicción, que consiste en la facultad de legislar y
aplicar la ley

58
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

b) El derecho de política, en virtud del cual el Estado ejerce la función


preventiva y represiva indispensables para asegurar el cumplimiento
de las leyes

7. EL “DOMINIO RESERVADO” DEL ESTADO

Se estima que ciertas materias pertenecen al orden interno de cada


Estado, constituyen su “dominio reservado”, por tanto, las cuestiones de esa
especie se substraen a la vía internacional y en particular a la decisión de los
tribunales internacionales, a menos que el Estado respectivo consienta en ello
formalmente.

8. TIPOS DE ESTADO. EL ESTADO INDEPENDIENTE. EL ESTADO


DEPENDIENTE

El Estado Independiente.

Se llama Estado Independiente o soberano al que dispone de las


atribuciones necesarias, tanto del punto de vista interno como del internacional,
para regir su propia comunidad política; por eso se dice, en otros términos que
Estado independiente es el que posee soberanía interior y exterior
1. La Confederación. Es una asociación política de Estados que se
caracteriza por la existencia permanente de una asamblea o consejo,
órgano común que trata los asuntos exteriores y otros de interés
colectivo. No existe ningún tipo de confederación.
2. El Estado federal constituye una sola persona jurídica internacional. El
vínculo que une a sus miembros – los Estados locales – se han
consolidado de tal modo que, si bien cada uno conserva y ejerce cierta
parte de su soberanía interior, el resto, así como la soberanía exterior
por entero, han sido delegados en un poder central, que es el gobierno
federal. Como ejemplo: Estados Unidos, Suiza, Argentina, México, etc.

59
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

El Estado Dependiente

Llamase al que está subordinado a otro Estado en cuanto a todos o la


mayor parte de los atributos de la soberanía exterior. Son estados dependientes,
los Estados vasallos y los Estados protegidos o protectorados.

El Estado vasallo: se encuentra en una situación intermedia entre la


completa subordinación y la independencia. Fue muy utilizada en el Imperio
Otomano. Debía cumplir el vasallo en relación al soberano con: pago de tributos,
a) Auxilio militar
b) Respetar tratados concluidos por el soberano
c) No actuaba en la vida internacional. La historia registra algunos casos
de Estados vasallos, tales como el de Rumania (1856 - 1878) y
Bulgaria (1878 - 1908), en el ámbito del Imperio Otamano. No existen
actualmente Estados vasallos.

9. STATUS INTERNACIONAL DE LA SANTA SEDE

La Santa Sede tuvo dominio temporal sobre los Estados Pontificios hasta
el año 1870, en que éstos pasaron a formar parte del Reino de Italia. Por la Ley
de “garantías” de 1871, se aseguró ciertos derechos al Papa, las prerrogativas y
honores propios de un soberano, es decir, la inviolabilidad de su persona, la
inmunidad de su residencia, y la exención de jurisdicción penal, y otras. Pero la
Santa Sede no aceptó esta solución.

En virtud de los Tratados de Letrán subscriptos entre Italia y la Santa


Sede el 11 de febrero de 1929, se llegó a un acuerdo sobre nuevas bases.
Aquella reconoció a ésta “plena propiedad y exclusiva y absoluta potestad y
jurisdicción soberana” sobre determinado territorio de la ciudad de Roma, que se
llama “Estado de la Ciudad del Vaticano”; le reconoció el derecho de legación
activo y pasivo, libertad absoluta de comunicaciones de toda especie con el

60
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

exterior, en tiempo de paz como de guerra, y declaró abrogada la “ley de


garantías”.

La Santa Sede es hoy una entidad con personalidad jurídica internacional,


pero es un Estado “sui géneris”, porque sus atribuciones están limitadas en
cuanto se excluyen las de carácter meramente político, salvo en ciertas
condiciones, las que tengan por objeto facilitar la paz.

El ordenamiento jurídico de la Ciudad del Vaticano se integra con su ley


fundamental y otras normas internas – expresa Barboza – El Papa tiene la
plenitud de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Existe también otra ley,
llamada “de las fuentes del derecho” que establece cuál es el derecho vigente en
el Vaticano y la prelación de sus normas. En primer término, el Código Canónico y
las constituciones apostólicas; luego las leyes dictadas por el Sumo Pontífice o la
autoridad que él delegue y, por último, los reglamentos dictados por autoridad
competente. Algunos cuerpos normativos vigentes entonces en Italia se declaran
también vigentes para la Ciudad del Vaticano.

Los servicios públicos, como el suministro de agua o la vinculación por


ferrocarril, las comunicaciones y demás son asegurados por Italia, país que
también se encarga de la represión de los delitos cometidos en el territorio
vaticano. La santa Sede, por su parte, renunció a su tradicional derecho de asilo.

Por lo demás, el artículo 24 establece la neutralidad de la Santa Sede a


perpetuidad y ésta proclamó su propósito de permanecer ajena a todos los
conflictos internacionales y a las conferencias que se mantuvieren para
solucionarlos, a menos que las partes acudieran a ella, como sucedió con su
mediación en el conflicto de las Carolinas y en el del Beagle, entre Argentina y
Chile.
La nacionalidad, de acuerdo al Tratado de 1929, es funcional, supletoria y
temporal. Es decir, funcional porque se otorga cuando se ejercen funciones en el
Vaticano, es supletoria porque se superpone a la propia y es temporal porque

61
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

cesa cuando el nacional está fuera de los límites del Vaticano y se recupera
cuando vuelve a entrar en ellos.

10. STATUS INTERNACIONAL DE LA SOBERANA ORDEN DE MALTA.

Bajo el nombre de Orden de San Juan de Jerusalén la Orden fue creada


en 1942. Después de varias mudanzas, la Orden se instala en 1814 en la isla de
Malta, siendo actualmente un Estado independiente, miembro de las Naciones
Unidas. Desde 1798 la Soberana Orden se refugió en Roma.

Por una Orden Cardenalicia de 1958, se estableció que se trataba de una


orden religiosa, dependiente de la Santa Sede y regulada por el ordenamiento
canónico, dentro de cuyos límites goza de amplia autonomía, que le permite
asumir derechos y obligaciones internacionales frente a otros Estados que la
reconocen como sujeto de derecho internacional. “Con sede en Roma, goza del
derecho de legación activo y pasivo, concierta tratados internacionales, amén de
ser miembro de una organización intergubernamental con sede en Lieja, Bélgica
(el Comité Internacional de Medicina y Farmacia Militares, donde actúa en un
mismo plano que los Estados)”, expresa Julio Barboza. El Paraguay mantiene
relaciones diplomáticas con a la misma.
Pero se discute en la doctrina si tiene personalidad propia o no, ya que
depende de la Santa Sede.

11. STATUS INTERNACIONAL DE LA “COMUNIDAD BRITÁNICA DE


NACIONES”

Las conferencias son ahora el único órgano del Commonwealth; ya no


existe ningún compromiso formal de asistencia mutua de orden general (sólo
acuerdos bilaterales), expresan Halajcsuk y Moya. La unidad anglosajona sufrió
con la desaparición de los dominios asiáticos y africanos (ahora se denomina
Commonwealth of Nations), ya sin el adjetivo “British”. Actualmente es
simplemente un grupo de naciones completamente independientes, asociadas
para cierta coordinación de la política exterior, con efectos bastante modestos.

62
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Las relaciones entre los miembros de la Commonwealth, son exclusivamente de


orden internacional y no se distinguen de las que mantienen con los Estados que
no pertenecen a aquella asociación.

Hasta la mitad del siglo XX la unidad de la Commonwealth descansaba en


la unidad étnica (la anglosajona) y en el jefe de Estado común. Ahora su
población está integrada por una mayoría de gente de color. La Reina es la jefa
principal de la Commonwealth.

12 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA DE RELACIÓN


INTERNACIONAL

Se puede afirmar entonces que la vida de relación internacional está


regida por los siguientes principios que pasamos a examinar:

El Principio de igualdad jurídica

Tuvo que pasar mucho tiempo para que el derecho a la igualdad sea
reconocido por el derecho internacional, aunque todavía existan autores que
insistan en afirmar que la realidad internacional es la negación de tal derecho. Así
como el derecho a la igualdad es reconocido a todo ser humano, ocurre lo mismo
en relación a los Estados. En otras palabras, todos los Estados son iguales ante
el derecho internacional.

El artículo 4º de la Convención Panamericana sobre los derechos y


Deberes de los Estados, concluida en Montevideo en 1933, dispone lo siguiente:
“Los Estados son jurídicamente iguales, gozan de los mismos derechos y
tiene la misma capacidad en su ejercicio. Los derechos de cada uno no dependen
del poder que tenga para asegurar su ejercicio, sino del simple hecho de su
existencia como persona del derecho internacional”.

63
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

El preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas proclama el principio, al


declarar que la Organización está basada en el principio de la igualdad soberana
de todos sus miembros.

El principio de identidad
La identidad del Estado se manifiesta a través de sus elementos que lo
componen: la población, el territorio y el gobierno.

El principio de respeto mutuo

Consiste en el derecho que tiene cada Estado – dicen G.E. do


Nascimiento e Silva y H. Accioly – de ser tratado con consideración por los demás
Estados y de exigir que sus legítimos derechos, así como su dignidad moral y su
personalidad física o política sean respetados por los demás miembros de la
comunidad internacional.
Así, un Estado no debe tratar a otro Estado de manera injuriosa u
ofensiva y, al contrario, debe prestarle las honras de práctica y respetar sus
símbolos nacionales. Así también, un Estado no debe atentar contra la integridad
territorial de otro, ni violar sus fronteras.

El principio de defensa propia

Lo cierto, es que la legítima defensa constituye en la sociedad una


substitución provisoria dejada a sus miembros para que se protejan de un delito
cometido por un tercero y surge cuando los órganos competentes de la sociedad
internacional no pueden actuar.

La Carta de la ONU (art. 51), reconoce el derecho de legítima defensa,


individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un miembro de esa
organización, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas
necesarias para mantener la paz y seguridad internacionales. La Carta de la OEA,
también lo incluye en su art. 21, ya que lo tenía consagrado en el Acta de
Chapultepec.

64
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

La legítima defensa, sin embargo, sólo existe en la fase de una agresión


injusta y actual, contra la cual el empleo de la fuerza es el único recurso posible.

El principio de Intercambio

El principio de intercambio asegura de modo regular la navegación aérea,


marítima y terrestre, de viajeros y mercaderías, correspondencia en todas sus
formas y la difusión del espectro electromagnética.
El conjunto del intercambio material de hombres y cosas – afirma
Podestá.- se traduce en el mantenimiento de relaciones comerciales. El
intercambio entre los Estados está reglado por el derecho y a menudo por los
tratados.

El principio de jurisdicción exclusiva

En uso de su soberanía – prosigue Podestá Costa – el Estado ejerce


jurisdicción sobre todo su territorio, sobre las personas o cosas, sean nacionales o
extranjeros, y no admite la potestad de otro Estado, por eso se dice que es
exclusiva

BIBLIOGRAFÍA
- ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2ª
Edición. 3 volúmenes. Río de Janeiro, 1956 -57
- ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2ª
ediçao. 9ª tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991
- ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional
Público” 9ª ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.

65
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
1. Cita
Elementos esenciales del Estado
a.
b.
c.

2. Completa con la/s palabra /s según corresponda.


.
a. El…………………………… es la nación jurídicamente organizada.
b. La……………………………. Es un concepto fundamentalmente sociológico,
nos encontramos con organización de personas que se encuentran unidas por
sus orígenes, tradiciones, religión, lengua, cultura y que tiene la conciencia de
pertenecer a esa unidad.
c. El…………………………establece que los Estados son iguales ante el derecho
internacional.
d. El ………………………….. asegura de modo regular la navegación aérea,
marítima y terrestre, de viajeros y mercaderías, correspondencia en todas sus
formas y la difusión del espectro electromagnética.
e. El ……………………. no admite la potestad de un Estado sobre otro Estado

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

1. a. Población, b. territorio, c. poder.


2. a. Estado, b. Nación, c. Principio de igual jurídica, d principio de
intercambio, e. El principio de jurisdicción exclusiva

66
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

GLOSARIO

Estado: Según Capitante es un grupo de individuos establecidos sobre un


territorio determinado y sujetos a la autoridad de un mismo gobierno

Status: Caracteriza una posición o situación relevante en lo social, político,


religioso también racial. Nacional o en cualquier otro enfoque institucional.

Adjunción: Especie de Accesión que se verifica cuando se juntan dos cosas


muebles pertenecientes a diferentes dueños, pero de modo que puedan
separarse o subsistir cada uno, después de separado. Añadidura, agregación.

Neutralización: Situación de neutralidad permanente en que se coloca un estado


con el compromiso o propósito de no participar nunca en conflictos armados, a no
ser para la defensa de su territorio.

Capitulación: Concierto o pacto hecho entre dos o más personas sobre algún
negocio comúnmente grave.
Convenio en que se estipula la rendición de un ejército, plaza o punto fortificado.
De ahí que capitulan sea el acto de entregar una plaza de guerra o un cuerpo de
tropas bajo determinadas condiciones o di

67
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

UNIDAD V

INTRODUCCIÓN

Todos los estados tienen responsabilidad internacional, como miembros activos


de la comunidad internacional organizada. Siendo sujetos de Derecho con goce
de prerrogativas y responsabilidades, en la que asumen sus acciones en el
campo internacional.

En sus relaciones los estados responden por sus propios actos o actos de los
particulares que se suscitan en su territorio obligatoriamente, cuando se verifican
los elementos que deben ser ante todo ilícitos; dichos comportamientos del
estado deben ser analizados desde la óptica del Derecho Internacional.

OBJETIVOS
 Determinar cuáles son los hechos internacionalmente ilícitos.
 Identificar cuales son los elementos del internacionalmente ilícito.
 Conocer hasta donde el estado responde por el hecho
internacionalmente ilícito.

ESQUEMA DE CONTENIDOS.

1. Responsabilidad de Estados. El principio de la responsabilidad


internacional.
2. Elementos del hecho internacionalmente ilícito.
3. Responsabilidad por hechos de estados.
4. Crímenes internacionales.
5. Denegación de Justicia.
6. Circunstancias que excluyen la ilicitud.
7. Consecuencias Jurídicas del hecho ilícito.

68
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

1. RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS. EL PRINCIPIO DE LA


RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL.

Como los de las causas justas de la guerra, represalias, arreglo pacífico o


los derechos y deberes de los Estados, en los que aparecían reflexiones aisladas
sobre la responsabilidad.

La responsabilidad internacional se establece directamente en el plano de


las relaciones entre dichos Estados.
La incidencia y consecuencias de actos ilegales en el orden internacional
y a la compensación por los daños causados.

Nociones Generales. Constituye un principio general del derecho que


todo ilícito, esto quiere decir que, toda acción u omisión contraria a una obligación
jurídica de parte de un sujeto de derecho al que le es imputable tal acto, da
nacimiento a una obligación nueva, que tiene por objeto la reparación, en forma
adecuada, de las consecuencias de tal acto. Este es el principio llamado de la
responsabilidad, que se aplica tanto a las relaciones regidas por el derecho
interno, como por el derecho internacional, cuando se trata de un ilícito
internacional imputable a un sujeto de derecho internacional estamos frente a un
caso de responsabilidad internacional. Si el sujeto es un Estado, estamos frente a
un caso de responsabilidad internacional del Estado. En consecuencia, podemos
definir dicha responsabilidad como “la obligación que incumbe, según el derecho
internacional, al Estado al que le es imputable un acto o una omisión contraria a
sus obligaciones, de dar una reparación al Estado que ha sido víctima en sí
mismo o en la persona o los bienes de sus nacionales”

En general puede afirmarse – dice Gaviria – que existe responsabilidad


internacional cuando sufren lesión los derechos de uno u otro. Estado o súbditos
de aquel por parte de los órganos que dependen del Estado local; es decir, que
también está comprendido en la responsabilidad internacional el daño que sufran
las personas o los bienes de un extranjero cuando esos actos se consideran
ilícitos desde el punto de vista del derecho internacional.

69
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

2. ELEMENTOS DEL HECHO INTERNACIONALMENTE ILÍCITO

El art. 1º de la Comisión (C.D.I) dice: “Todo hecho internacionalmente


ilícito de un Estado da lugar a la Responsabilidad Internacional”.
Hay hecho internacionalmente ilícito de un Estado cuando:
a) Un comportamiento consiste en una acción u omisión es atribuible
según el Derecho Internacional del Estado y
b) Ese comportamiento constituye una violación de una obligación
internacional del Estado
Internacionalmente ilícito resulta de una violación de una obligación
internacional del Estado, de que sea o no ilícito en el derecho interno.
Po ejemplo el lanzamiento de un cohete espacial cuya caída puede
causar daños a terceros Estados que tendrán que ser reparados por el Estado
autor del lanzamiento.

Para Jiménez de Arréchaga, los elementos constitutivos de la


responsabilidad internacional son:
1) La existencia de un acto u omisión que viole una obligación
establecida por una norma vigente entre el Estado responsable del
acto u omisión y el Estado perjudicado por dicho acto u omisión
2) El acto ilícito debe ser imputable al Estado como persona jurídica,
3) Debe haberse producido un perjuicio o un daño como consecuencia
del acto ilícito.
Tiene acción sin un interés de carácter jurídico

3. RESPONSABILIDAD POR HECHOS DEL ESTADO

La responsabilidad internacional del Estado se origina por los actos u


omisiones de cualquiera de sus órganos, cualesquiera sean las funciones que
desempeñen. El Estado es responsable por sus órganos, sólo por sus órganos y

70
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

por todos sus órganos, cualquiera sea su jerarquía, como dice Jiménez de
Arréchaga.

Es indiferente, por lo demás – dice Diez de Velasco – la pertenencia del


órgano a cualquiera de los poderes clásicos (legislativo, ejecutivo, judicial) o el
carácter internacional o interno de las funciones del órgano (art. 6º del C.D.I). Se
supera así la vieja tesis de que el Estado sólo es responsable por los actos de los
órganos encargados de las relaciones exteriores.

Responsabilidad por la deuda externa

Una preocupación que viene desarrollándose en los países


latinoamericanos especialmente, es la responsabilidad del Estado cuyo órgano
administrativo omite hacer frente a sus obligaciones ante los acreedores o
concesionarios que son súbditos de otros Estados. Al respecto, explican
Halajczuk y Moya Domínguez que el Estado suele suspender los pagos de una
deuda pública sólo por dos motivos: Primero, por no estar en condiciones de
hacerlo, sea por dificultades objetivas (por ejemplo, malas cosechas, caída de los
precios en los mercados internacionales, desastres, especialmente en países de
monocultivos u otras causas) o por una defectuosa gestión económica. En este
caso suelen renegociarse los plazos o las condiciones de pago. Sin embargo, en
el pasado se sometía con frecuencia al deudor moroso (como Turquía o Egipto) a
una especia de curatela internacional e inclusive, en el caso de Venezuela de
1902, a represalias armadas. Recuerdan estos autores la doctrina Drago y la de
Porter, en 1907, que consagraron en resumen de que la fuerza armada para el
cobro de la deuda pública fuera prohibida, salvo el caso en que el Estado deudor
no acepte el arbitraje o no cumpla la sentencia arbitral.

Responsabilidad del Estado por actos de particulares

Los individuos pueden efectuar actos que afecten adversamente los


derechos de otros Estados, pero para que produzca la responsabilidad del
Estado, el mismo debe incurrir en complicidad con el delito del individuo, a través

71
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

de la patientia, y no impide el hecho, y del receptus, donde se niega a extraditarlo


o castigarlo.

Según Sorensen, esta teoría de la complicidad estatal fue acogida por


varios laudos arbitrales del siglo XIX y por importantes autores de la materia.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dicho, en sentencia de
29 de julio de 1988 sobre las desapariciones en Honduras, que un hecho ilícito
violatorio de los derechos humanos que inicialmente no resulte imputable
directamente a un Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no
haberse identificado el autor de la transgresión, puede acarrear la responsabilidad
internacional del Estado, no por ese hecho en sí mismo, sino por falta de la
debida diligencia para prevenir la violación o para tratarla en los términos
requeridos por la Convención.

Si el aparato del Estado actúa de modo que tal violación quede impune y
no se restablezca, en cuanto sea posible, a la víctima en la plenitud de sus
derechos, puede afirmarse que ha incumplido el deber de garantizar su libre y
pleno ejercicio.

Responsabilidad por actos causados por guerras civiles

Si el Estado debe responder por los daños sufridos por los extranjeros
durante las insurrecciones y guerras civiles, fue materia de una larga discusión en
el siglo pasado, en el ámbito doctrinal y diplomático.
En ese campo hay que distinguir dos supuestos:
a) No puede eximirse al gobierno de responsabilidad cuando se prueba
que no ha actuado con la debida diligencia, cuando no ha hecho todo
lo que estaba a su alcance para proteger a los extranjeros. Si el
gobierno perdona a los rebeldes, se le imputa la responsabilidad por
los daños causados por ellos, y se interpreta la amnistía como una
ratificación a posteriori de los actos realizados por los rebeldes, y
b) Se considerará, en cambio atribuible al Estado – dice Diez de Velasco
- , todo acto de un movimiento insurreccional que resulte triunfante,

72
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

esto es, que se convierta en el nuevo gobierno de un Estado o cuya


acción dé lugar a la creación de un nuevo Estado en una parte del
territorio de un Estado preexistente o en un territorio bajo su
administración (artículo 15 del proyecto de la C.D.I.) y ello no tanto en
virtud de la falsa presunción de un cambio ab initio de la voluntad
nacional cristalizado en el éxito final de los rebeldes como en virtud del
hecho de una continuidad entre la organización que el movimiento
insurreccional se había dado antes de lograr el poder y la organización
que después de su triunfo viene a dar al gobierno del Estado
preexistente o del nuevo Estado que se ha desgajado de aquél.
(Informe de la C.D.I sobre su 27ª)

4. CRÍMENES Y DELITOS INTERNACIONALES

La práctica internacional – explica Carrillo Salcedo – finalmente, comienza


a precisar jurídicamente la existencia de casos en los que la relación jurídica de
responsabilidad no se limita a las relaciones entre el Estado víctima y el Estado
autor del hecho ilícito internacional, sino que se establece entre el Estado al que
el ilícito internacional es atribuible y la comunidad internacional en su conjunto.
El profesor R. Ago, revisando su pensamiento inicial, propuso en su
Quinto informe la redacción de un artículo basado en la distinción entre
“crímenes” y “delitos internacionales”, definiendo en su párrafo 2 el “crimen
internacional” como “el hecho internacionalmente ilícito resultante de una violación
por un Estado de una obligación internacional tan esencial para la salvaguardia de
intereses fundamentales de la Comunidad internacional que su violación está
reconocida como crimen por esa Comunidad en su conjunto”.
Por otra parte, y por exclusión, constituye un delito internacional “todo
hecho internacionalmente ilícito que no sea un crimen internacional”, según
dispone el párrafo 4. El artículo propuesto por el Relator Especial (Ago) al que nos
venimos refiriendo pasó en la actualidad a configurar el art. 19 del Proyecto sobre
responsabilidad internacional de los Estados.

5. DENEGACIÓN DE JUSTICIA

73
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Desde mediados del siglo XVIII, se introduce en la doctrina, por obra de


Vattel, la idea de la “denegación de justicia”.
Heffter extiende la idea de la “denegación de justicia” a todo acto
legislativo, decisión judicial o resolución administrativa que resulten lesivos para
los extranjeros.

Un análisis de la jurisprudencia internacional – expresa Pastor Ridruejo –


práctica de los Estados, proyectos de codificación y doctrina, muestra que los
actos de los órganos judiciales pueden incurrir en responsabilidad internacional de
tres maneras:
1º por violación directa de una obligación internacional
2º por el hecho de que un juez o tribunal se niegue a recibir la demanda
de un extranjero o dé tramite a la misma con retraso excesivo e injustificado.
3º porque respecto a la demanda de un extranjero se dicte una sentencia
o resolución judicial manifiestamente inadmisible desde el punto de vista de su
contenido.

6. CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD

Todo hecho internacionalmente ilícito del Estado apareja una


responsabilidad internacional.
Entonces las causas que excluyen la ilicitud comportan, la no comisión de
un hecho ilícito y, por consiguiente, la inexistencia de responsabilidad.
La C.D.I. en otro de sus mentados informes ha podido sostener que “toda
circunstancia que excluya la ilicitud de un hecho tiene necesariamente el efecto
de excluir igualmente la responsabilidad”

El primer caso es de la “legítima defensa”. Ésta presupone siempre una


agresión o ataque ilícito y una reacción determinada por la necesidad inmediata
de defensa, reacción adecuada, proporcionada al ataque o al peligro inminente.
Su invocación ha dado lugar a abusos, provenientes tal vez de falta de
acuerdo preciso sobre las circunstancias que la caracterizan. En todo caso, es

74
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

principio universalmente aceptado que la legítima defensa hace desaparecer el


carácter posiblemente ilícito de un acto, dándole el ejercicio de un derecho
reconocido.

El segundo caso es el de las represalias, que han sido caracterizadas


por el Institut de Droit Intenational como “medidas de coerción, derogativas de las
reglas ordinarias del Derecho de gentes, tomadas por un Estado a resulta de
hechos ilícitos cometidos en perjuicio suyo por otro Estado, con el fin de imponer
a éste, por medio de un daño, el respecto del Derecho” (Annuaire, 1934 pag 708)
En cuanto a quienes pueden hacer uso de la represalias, no es sólo el
perjudicado, sino también aquello que fueren afectados por el hecho ilícito.

El tercer caso, es de fuerza mayor y el caso fortuito, que el artículo 31


del Proyecto de la Comisión, se refiere en los siguientes términos:
1. La ilicitud de un hecho de un Estado que no esté en conformidad con
una obligación internacional de ese Estado quedará excluida si el
hecho se debió a una fuerza irresistible o a un acontecimiento exterior
imprevisible ajenos a su control que hicieron materialmente imposible
que ese Estado procediera en conformidad con una obligación
internacional o que se percatara de que su comportamiento no era
conforme a esa obligación.
2. El párrafo 1 no será aplicable si el Estado de que se trata ha
contribuido a que se produzca la situación de imposibilidad material.

La Comisión ha incluido ambas figuras en un artículo único, como son las


de fuerza mayor y caso fortuito, siguiendo las tendencias de la práctica y
jurisprudencia internacionales, teniendo en cuenta el valor primordial del elemento
esencial de ambos, cual es la imposibilidad material de evitar un proceder no
conforme a una obligación internacional. Existen en derecho internacional varios
supuestos, como el caso de aeronaves de un Estado que por avería, pérdida de
control del aparato o tempestad penetran en el espacio aéreo de otro Estado sin
autorización; o los casos de arribada forzosa en la navegación marítima;

75
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

tratamiento de la persona o de los bienes de extranjeros, falta de pago de una


deuda del Estado, etc.

El cuarto caso es el consentimiento del Estado perjudicado. Es condición


básica que el mismo no esté viciado pro la coacción, el error o el dolo; y por otro
lado no podrá servir de causa de exoneración de responsabilidad si la obligación
violada dimanase de una norma de ius cogens internacional.

El quinto caso, es el estado de necesidad contemplado en el art. 33 del


Proyecto, en los siguientes términos.
1. Ningún Estado podrá invocar un estado de necesidad como causa de
exclusión de la ilicitud de un hecho de ese Estado que no esté en
conformidad con una obligación internacional del Estado, a menos
que:
a) Este hecho haya sido el único medio de salvaguardar un interés
esencial del estado contra un peligro grave e inminente; y
b) Ese hecho no haya afectado gravemente un interés esencial del
Estado para con el que existía la obligación

2. En todo caso, ningún Estado podrá invocar un estado de necesidad


como causa de exclusión de la ilicitud:
a) Si la obligación internacional con la que el hecho del Estado no
esté en conformidad dimana de una norma imperativa de Derecho
Internacional general; o
b) Si la obligación internacional con la que el hecho del Estado no
esté en conformidad ha sido establecida por un tratado que,
explícita o implícitamente, excluya la posibilidad de invocar el
estado de necesidad con respecto a esa obligación; o
c) Si el Estado de que se trata ha contribuido a que se produzca el
estado de necesidad

76
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

7. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL HECHO ILÍCITO

Considérese en general, que la idea de reparación, está implícita en el


daño material, y es la del restablecimiento de las cosas al estado anterior o en su
primitiva integridad (Restitutio naturalis o restitutio in integrum). Si tal
restablecimiento no es posible o sólo lo es parcialmente, deberá intervenir
entonces una indemnización o compensación equivalente.

Así, conforme dice la Corte Permanente de Justicia Internacional, la


reparación debe, tanto cuanto posible, a pagar todas las consecuencias del acto
ilícito y restablecer la situación que tenía, probablemente, como si dicho acto no
hubiese sido cometido.

La idea de “satisfacción” está subentendida al del daño material o moral y


de la compensación también moral, proporcional al daño. El daño de esa
naturaleza puede referirse tanto a la persona de un Estado como a la de un
particular.

El criterio básico de la reparación es la restitución integral, plena, de todos


los daños causados por el hecho ilícito. Esta regla consagrada por la Corte
Permanente en el asunto de la Fábrica de Chorzow, fue así formulada. “Es
principio de derecho internacional que el incumplimiento de un compromiso
impone la obligación de reparar en forma adecuada la reparación, debe, en la
medida de lo posible, borrar todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer
la situación que, según toda probabilidad, habría existido si dicho acto no se
hubiera cometido”

77
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

BIBLIOGRAFÍA

- ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2ª


Edición. 3 volúmenes. Río de Janeiro, 1956 -57
- ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2ª
ediçao. 9ª tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991
- ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional
Público” 9ª ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
1. Cita

Cuando existe un hecho internacionalmente ilícito:

a………………………………………………………………………………………………

b………………………………………………………………………………………………

2. Completa con la/s palabra/s correcta/s.

a. ……………………………………… es toda acción u omisión contraria a una


obligación jurídica.
b. La……………………………….del estado se origina por los actos u
omisiones de cualquiera de sus órganos, cualesquiera sean las funciones
que desempeñan.
78
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

1.
a. Acción u omisión atribuible al Estado según Derecho Internacional.
b. Violación de una obligación internacional.

2.
a. Ilícito.
b. Responsabilidad internacional.

GLOSARIO.
Ilícito: No lícita que no está permitido por la ley.

Responsabilidad: Calidad de responsable; obligación de reparar y satisfacer, por


si o por otro la consecuencia de un delito, de una culpa o de otro causa legal La
responsabilidad implica libertad.

Guerra: Desavenencias y rompimiento e la paz entre dos o más potencias; así


como también lucha armada entre dos o más naciones.

Represalias: Comprende un conjunto de medidas o reacciones.

Deuda: contrapartida de crédito, prestación debida, obligación de hacer, no hacer


o dar una cosa, con frecuencia dinero.

Reclamación: Acción y efecto de reclamar, y también oposición o contradicción


que se hace a una cosa como injusta o mostrando no consentir con ella.

Derogación de Justicia: Delito que comete el juez que se niega a fallar en una
causa pretextando silencio u oscuridad de la ley.

79
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

UNIDAD VI

INTRODUCCIÓN.

Los estados han sufrido diversas transformaciones en los últimos tiempos.


Constituye parte importante de estudio del D.I.P. pues en muchas ocasiones los
tratados no contemplan todas las posibilidades en lo referente a la sucesión, ya
que las transformaciones también pueden darse teniendo en cuenta la
complejidad de las relaciones en nuestros tiempos.

OBJETIVO.

 Conocer las diferentes convenciones realizada referentes a sucesión de


estados.
 Interpretar los efectos jurídicos que son consecuencia de la sucesión de
estados.
 Interpretar los medios que se pueden dar para la transformación de un
estado.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. El Estado (Cont.) Efectos de las transformaciones en el territorio del


Estado (Sucesión de Estados).
2. Convenciones de Viena sobre la sucesión de Estados.
3. En los tratados.
4. En la deuda pública y otras obligaciones contractuales.
5. En los bienes del dominio público y privado del Estado.
6. En la legislación.
7. En la nacionalidad.
8. En las acciones judiciales.
9. En la participación en organismos internacionales.

80
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

1. EL ESTADO. EFECTOS JURÍDICOS DE LAS


TRANSFORMACIONES EN EL TERRITORIO DEL ESTADO.
(SUCESIÓN DE ESTADOS)

La Sucesión de Estados ocurre cuando el Estado sufre transformaciones


que cambian su personalidad en el mundo jurídico internacional. La Convención
de Viena sobre sucesión de Estados respecto de los tratados (1978), establece
que “la sucesión de Estados significa la substitución de un Estado por otro en lo
tocante a la responsabilidad por la relaciones internacionales del territorio”.
De este modo es que en el Derecho Civil existe apenas la sucesión
“mortis causa”, en tanto que el Derecho Internacional admite una “sucesión” inter
vivos.

Definición
Desde el punto de vista doctrinal, un grupo de autores, pone mucho
énfasis en el elemento territorial y el fenómeno de la situación. Entre estos se
encuentran Hans Kelsen, que entendió por tal, no sólo la modificación territorial,
sino que también el hecho, de que un Estado sustituya a otro en un territorio
determinado, como la sucesión de uno de esos Estados en los derechos y
obligaciones del otro.
Más lacónico en su definición, es O’Connell, quien expresa que la
sucesión de Estados es “la situación de hecho que se produce cuando un Estado
es sustituido por otro en un territorio determinado.

2. CONVENCIONES DE VIENA SOBRE LA SUCESIÓN DE ESTADOS

De acuerdo a la Convención de Viena de 1978, artículo 2º, 1, b) sobre la


sucesión de Estados en materia de tratados, se entiende por sucesión de
Estados, la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las
relaciones internacionales de un territorio, expresándose en idénticos términos, el
artículo 2, 1, a) de la Convención de 1983.
Los elementos dominantes de esta definición son el hecho de la
sustitución y la responsabilidad de las relaciones internacionales en un territorio.

81
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

3. EN LOS TRATADOS

La situación de los tratados en la sucesión de Estados no ha sido


reglamentada de modo uniforme en la práctica internacional.

Los modernos doctrinadores (Castrén, O’Connell) defienden que ellos no


son transmisibles al Estado sucesor, debido al aspecto personal de que
normalmente se revisten, dice Albuquerque Mello. Rousseau, basándose en
Politis y la Pradelle, hace una distinción entre tratados-ley y tratados-contratados.
Los tratados-ley deberían ser mantenidos por el Estado sucesor. Los tratados-
contratados, tendrían dos tendencias: la europea (por la extinción) y la americana
(por la manutención, porque continúan existiendo elementos del Estado como la
población)

Entretanto, nada impide que el sucesor lo mantenga en vigor. Esta regla


del “clean slate” (nombre limpio – buena fama) fue defendida por los Estados
Unidos cuando se declaró independientemente, significando que, el nuevo Estado
no hereda los tratados de la metrópoli (A. A. Cançado Trindate)
El Estado sucesor – prosigue Alburquerque M. también se encuentra
obligado a aplicar en sus tratados a los nuevos territorios que haya adquirido
(ejemplo: caso de anexión). Todavía, el podrá extendérselos a los nuevos
territorios si esto no trae, perjuicios a otro contraste.

Efectos de la sucesión de Estados.

La primera hipótesis que puede presentarse es que en la sucesión de


Estados no dé lugar a la aparición de un Estado de nuevo. Es lo que denomina el
artículo 15, sucesión respecto de una parte del territorio. Un ejemplo de este
extremo se halla en la reintegración de Alsacia y Lorena a la soberanía.
La Convención de Viena ha adoptado el criterio de la “movilidad del
ámbito territorial de los tratados en su artículo 15, en los siguientes términos:

82
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Cuando una parte del territorio de un Estado, o cuando cualquier territorio


de cuyas relaciones internacionales sea responsable un Estado y, que no forme
parte del territorio de ese Estado, pase a ser parte del territorio de otro Estado: a)
los tratados del Estado sucesor estarán en vigor respecto del territorio a que se
refieran la sucesión de Estados desde la fecha de la sucesión de Estados: y b) los
tratados del Estado sucesor estarán en vigor respecto del territorio a que se
refiera la sucesión de Estados desde la fecha de la sucesión de Estados, salvo
que se desprenda del tratado o conste de otro modo que la aplicación del tratado
a ese territorio sería incompatible con el objeto y el fin del tratado o cambiaría
radicalmente las condiciones de su ejecución.

4. EN LA DEUDA PÚBLICA Y OTRAS OBLIGACIONES


CONTRACTUALES.

Se decidió en la Convención de Viena de 1983 tener en cuenta las


deudas con Estados u otros sujetos internacionales, y sólo a éstos se refiere la
Convención al decir: Para los efectos de los artículos de la presente parte
establece el art. 33 que abre la Parte IV, dedicada justamente a tales deudas, se
entiende por “deuda del Estado” toda obligación financiera de un Estado
predecesor para con otro Estado, para con una organización internacional o para
cualquier otro sujeto de Derecho Internacional, nacida de conformidad con el
Derecho Internacional (art. 33). Se encuentran excluidas, las deudas públicas de
un órgano no estatal como las de las colectividades locales que, al no haber sido
asumidas nunca por el Estado predecesor no pueden serlo tampoco por el Estado
sucesor.

Si se trata de Estados de reciente independencia que nacen del proceso


descolonizador la solución es la no transmisión de la deuda de Estado aunque se
admite la posibilidad de que por vía convencional el Estado sucesor proceda a
asumir deuda “por razón del nexo entre la deuda de Estado del Estado
predecesor vinculada a su actividad en el territorio, y los bienes, derechos e
intereses que pasen al Estado de reciente independencia “ (art. 28.1), ahora bien,
en este último caso, se advierte que el acuerdo en el que se materialice la

83
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

transmisión de la deuda “no podrá menoscabar el principio de la soberanía


permanente de cada pueblo sobre sus riquezas y sus recursos naturales, ni su
cumplimiento podrá poner en peligro los equilibrios económicos fundamentales
del Estado de reciente independencia” (art. 38.2)
En los casos de Unificación de Estados la deuda de los predecesores
pasará integra al Estado sucesor (art. 39.)

5. EN LOS BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO Y PRIVADO DEL


ESTADO

Se lo define como “los bienes, derecho e intereses que en la fecha de la


sucesión de Estados y de conformidad con el derecho interno del Estado
predecesor pertenecían a éste (art. 8º).

En relación, a la sucesión de Estados de reciente independencia, su


regulación es más amplia, de forma que los bienes inmuebles situados en el
territorio pasarán al Estado sucesor (art. 15, a) y también los bienes muebles
vinculados a la actividad del Estado predecesor en relación con el territorio al que
se refieren la sucesión.

6. EN LA LEGISLACIÓN

La sucesión en el régimen jurídico del Estado predecesor es la


desaparición del orden jurídico interno del predecesor. Ello implica una nueva
administración, una nueva legislación y una nueva jurisdicción, que no suelen
surgir automáticamente, sino que observan un régimen transitorio, más o menos
prolongado. El cambio de una normativa de un Estado es una cuestión que lleva
tiempo. Como diría Ch. de Vissecher “la continuidad jurídica, garantía de
seguridad, es una exigencia primordial del orden jurídico”.

En el caso de los funcionarios, el Estado sucesor queda en libertad para


determinar si los funcionarios que prestaban servicios en el predecesor pueden

84
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

seguir o no desempeñando sus actividades. Por lo general, la situación de los


funcionarios, se regula a través de los Acuerdos de transmisión.

7. EN LA NACIONALIDAD

Como expresa Browline, la población sigue el camino de soberanía en


materia de nacionalidad, posición ésta que adopta asimismo Pastor Ridruejo. Por
su parte González Campos y otros autores, opinan que las divergencias en la
práctica señalarían, incluso, a la inexistencia de normas generalmente aceptadas
por los Estados.

8. EN LAS ACCIONES JUDICIALES

Diez de Velasco, divide los efectos de la Sucesión de Estados, en cuanto


a los actos jurídicos de orden interno en: a) respecto a los actos administrativos y
b) a los actos jurisdiccionales.

Respecto a los actos administrativos llevados a cabo por el Estado


predecesor, el Estado sucesor ejerce por regla general un poder discrecional para
separar del servicio aquellos funcionarios que considere conveniente. Esta
posición ha sido avalada por la Jurisprudencia arbitral del tribunal de la Alta
Silesia en sus sentencias del 27 de enero del 1928 y 16 de noviembre de 1934.
No obstante, por vía convencional e incluso por actos administrativos del Estado
sucesor, se han venido a paliar las consecuencias de las situaciones creadas a
los funcionarios despedidos a través de la concesión de determinadas pensiones.
Respecto a los actos jurisdiccionales, se ha mantenido en la práctica que
el Estado sucesor no tiene que ejecutar las sentencias dictadas por los Tribunales
anteriores.

Por otra parte, si examinamos el Tratado de 1978 sobre la cuestión,


encontramos sólo el arreglo de controversia, en los artículos 41 a 45, con los
métodos de consulta y negociación, conciliación, arreglo judicial y arbitraje, o el
arreglo de común acuerdo. En la Convención de 1983 se ha establecido un

85
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

sistema semejante, aunque se fue un poco más allá del establecimiento del
recurso obligatorio a un órgano de conciliación (art. 43). La solución no es ideal,
pero no deja de constituir un progreso en esta cuestión.

9. EN LA PARTICIPACIÓN EN ORGANISMOS INTERNACIONALES

En la práctica se presentan dos supuestos, en el caso de sucesión


respecto a una parte del territorio sin aparición de un Estado nuevo no se plantea,
obviamente, problema alguno. En el supuesto de los Estados de reciente
independencia surgidos del proceso descolonizador, todos ellos han solicitado y
obtenido su admisión en las Naciones Unidas, sin que importase que el Estado
metropolitano fuera miembro de las Naciones Unidas. En la hipótesis de
separación de Estados, como fue el caso de Bangladesh, que se separó de
Pakistán en 1971, el nuevo Estado tuvo que solicitar su admisión en las Naciones
Unidas. Lo mismo ocurre en el caso de disolución, como fue la aparición de la
República de Malí y de Senegal, donde ambos solicitaron su admisión en las
Naciones Unidas.
La Federación Rusa es la continuadora del puesto de la Unión Soviética
en las Naciones Unidas, y en el Consejo de Seguridad.

BIBLIOGRAFÍA
- ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2ª
Edición. 3 volúmenes. Río de Janeiro, 1956 -57
- ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2ª
ediçao. 9ª tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991
- ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional
Público” 9ª ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.

86
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Ejercicios de completamiento.

Completa con la/s palabras adecuadas según corresponda.

1………………………….ocurre cuando el estado sufre transformaciones que


cambian su personalidad en el mundo jurídico internacional.

2……………………….. el estado sucesor ejerce por regla general un poder


discrecional para separar del servicio a aquellos funcionarios que considere
conveniente.

3……………………….se ha mantenido la práctica que el estado sucesor no tiene


que ejecutar las sentencias dictadas por tribunales anteriores.

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

1. Sucesión de estados
2. Actos administrativos.
3. Actos jurisdiccionales.

87
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

GLOSARIO

Acto administrativo: son los que realiza la administración pública en su calidad


de sujeto de Derecho Público, como manifestación unilateral de su voluntad.

Acto jurídico: Los actos voluntarios lícitos que tengan su fin inmediato establecer
entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar,
aniquilar derechos.

Convención: Ajuste y concierto entre dos o más personas o entidades.

Deuda Pública: Las que contraen los estados por los capitales que se anticipan o
que reciben en préstamos de distintas clases.

Organismo: Entidad compuesta de diversas ramas, dependencias u oficios al


servicio de una finalidad.

Nacionalidad: Vínculo específico que une a una persona con un estado.


Determina su pertenencia a dicho estado.

88
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

UNIDAD VII

INTRODUCCIÓN.

Sobre América Latina, siempre se cierne un peligro latente, que son los gobiernos
que pueden asumir la conducción de un país por la fuerza. Esto resulta porque
aún los gobiernos democráticos no se encuentran del todo consolidados y las
instituciones son débiles, también por la falta de conciencia cívica de los
habitantes y la corrupción de sus gobernantes asociado con la impunidad. Vale
destacar que si bien la mayoría de los países latinoaméricanos tienen gobiernos
democráticos, resultante de elecciones libres, constitucionalmente permitidos, no
obstante los acuciantes problemas sociales no han podido solucionarse, traducido
a la falta de trabajo, alta tasa de desempleados y la pobreza generalizada , espiral
que va creciendo en vez de disminuir por ausencia de políticas sociales válidas.

OBJETIVOS
 Definir y diferenciar los gobiernos de facto o de hecho de los gobiernos de
derecho o de jure.
 Conocer las teorías en boga sobre reconocimiento posterior a su gobierno
de facto.
 Interpretar la doctrina aceptada por el Paraguay.

ESQUEMA DE CONTENIDOS.

1. Los gobiernos de facto.


2. Teorías su reconocimiento. Doctrinas de Jefferson, de Wilson, de
Tobar, de la Comisión Ejecutiva del Instituto Americano de DI
(1925), de la Comisión de Jurisconsultos Americanos (Río de
Janeiro), de Estrada y Betancourt.
3. Doctrina seguida por el Paraguay.

89
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

1. LOS GOBIERNOS DE FACTO


TEORIAS SOBRE SU RECONOCIMIENTO

Todo gobierno – afirma Podestá C – se caracteriza por el hecho de


ejercer el poder público sobre la generalidad de las personas y cosas que se
hallan en determinado territorio. Regularmente, el gobierno es de jure, porque
emana de un orden jurídico, de las normas imperantes en el país, y por eso se le
llama también “gobierno constituido”, en circunstancias anormales impera un
gobierno de facto, una autoridad pública implantada fuera de las reglas pre
establecidas. Esto último puede acaecer de dos maneras: por haber depuesto,
mediante un golpe de Estado o empleado la fuerza, al gobierno existente; o
porque, habiendo desaparecido los titulares de éste y no previendo la
organización institucional quiénes son sus reemplazantes legales, o impedidos
éstos de asumir el poder, se improvisa de hecho una autoridad pública para regir
en el interregno, es decir, mientras llega la posibilidad de organizar un gobierno
de jure.

Moreno Quintana, define a la guerra civil como una lucha armada que
realiza parte de la población de un Estado contra el gobierno constituido con el fin
de reemplazarlo por otro, o para fundar un nuevo Estado sobre una Porción del
territorio de aquél.

Este mismo autor, distingue las siguientes clases de luchas civiles,


efectuando una pequeña modificación a la clasificación de Podestá Costa, su
compatriota:
1) Insurrección
2) Guerra civil nacional
3) Guerra civil internacional

La insurrección (o sublevación) – expresa Rizzo Romano – se produce


cuando los rebeldes carecen de reconocimiento, tanto por el propio motín, una
sedición, una asonada, una rebelión, un levantamiento de tipo general, en su

90
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

derecho interno cada país, califica y sanciona dentro de su Código Penal, así
como el Código de Justicia Militar

Si los insurrectos son vencidos se los considera como delincuentes


comunes, en cambio si triunfan se convierten en un nuevo gobierno. Este nuevo
gobierno debe observar las normas del Derecho Internacional.
Otro caso, fue en 1947 cuando arribaron al puerto de Buenos Aires, las
cañoneras Paraguay y Humaitá, sublevadas contra el gobierno del Paraguay
presidido por el Gral. Higinio Morínigo. La Argentina, de acuerdo a la Convención
de la Habana, precedió a reducir, a internar a los sublevados y disponer que los
buques sean devueltos al gobierno constituido (art. 3º).

La guerra civil nacional, cuando el gobierno constituido reconoce la


beligerancia de los insurrectos. Cuando en un país se subleva parte de las tropas
y él o los gobiernos extranjeros y se produce un canje de prisioneros y un
armisticio. Se reconoce indirectamente el carácter de beligerante. Esta comunidad
beligerante es persona de Derecho Público interno. Ejemplo de ello, es el papel
del Viet – Cong en la Guerra de Vietnam, concluye Rizzo Romano.

La comunidad beligerante. Un caso distinto, aunque también se trate de


un conflicto no internacional, es el de la comunidad beligerante.
Cuando un grupo se levanta en armas contra el gobierno de su propio
Estado, se produce la situación de insurgencia que es materia del derecho interno
del Estado en cuestión. El grupo insurgente carece de personalidad internacional,
expresa Barboza.
La guerra civil internacional sucede cuando uno o más gobiernos
extranjeros reconocen a los insurrectos como beligerantes. Entonces se forma la
comunidad beligerante internacional, que sí es una persona de Derecho
Internacional Público.

91
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

2. TEORÍAS SOBRE SU RECONOCIMIENTO Doctrinas de Jefferson, de


Wilson, de Tobar, de la Comisión Ejecutiva del Instituto Americano de
DI (1925), de la Comisión de Jurisconsultos Americanos (Río de
Janeiro), de Estrada y Betancourt

El continente americano debido a la inestabilidad de sus gobiernos, dio


origen a una serie de doctrinas propias. El reconocimiento de gobierno e
infelizmente de uso diario por las Cancillerías de nuestro continente:

Doctrinas de Jefferson, formulada por el presidente norteamericano al


instruir a Morris para hacer el reconocimiento debería ser dado, en virtud de que
el gobierno tiene apoyo popular. El consentimiento del pueblo era el requisito
exigido por los EE.UU. para efectuar el reconocimiento de un gobierno. Esta
práctica perduró hasta 1866, cuando el gobierno norteamericano pasó a exigir el
requisito de efectividad.

Doctrina Tobar, elaborada por Carlos Tobar, ministro de Relaciones


Exteriores de Ecuador, en 1907, sustentando que sólo serían reconocidos
aquellos gobiernos que tuviesen legitimidad constitucional. Esta doctrina apunta a
disminuir las revoluciones tan comunes, sobre todo en América Central. Los
propios Estados Unidos no aplicaron esta doctrina a América del Sur y crearon
una doctrina idéntica: la Wilson.
Ella fue consagrada en las Convenciones de Washington (1907 y 1923),
entre Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador

Doctrina Wilson, formulada en un discurso pronunciado en Mobile,


Alabama (1913). Es una repetición de la doctrina Tobar, interdictando el
reconocimiento de gobiernos que hayan subido al poder por la fuerza. Ella fue
utilizada, en el periodo de 1913 a 1920, por los EE.UU. en relación a México y a
América Central. Igualmente utilizada en relación a Nicaragua (1912), Ecuador
(1913), Guatemala (1930), el Salvador (1931), etc.

92
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Esta concepción, por tratarse de intervención en el dominio reservado de


los Estados, solamente trajo “hostilidad y resentimiento”, en las palabras del
internacionalista mexicano Sepúlveda.

La Doctrina de la Comisión Ejecutiva del Instituto Americano de Derecho


Internacional (1925)

El proyecto elaborado expresó:


Art. 6º - Para el reconocimiento de un nuevo gobierno es preciso que éste
justifique que es capaz de mantener el orden y la tranquilidad pública y que está
dispuesto a mantener las obligaciones internacionales, principalmente aquellas
que hayan sido válidamente contraídas por los gobiernos anteriores.
Art. 7º - El nuevo gobierno tiene el derecho a ser reconocido si reúne las
condiciones antes mencionadas. La negativa de reconocimiento por una de las
repúblicas podrá considerarse como un acto inamistoso.

De la Comisión Jurisconsultos Americanos. 1927 (Río de Janeiro)


Fue una de las Comisiones más importantes creadas dentro de los
organismos panamericanos. Creada en la Conferencia Panamericana de Río de
Janeiro, 3º Conferencia, año 1906. La Comisión tuvo como objeto la codificación
del derecho internacional que rige esta materia. Esta comisión de juristas recogió
opiniones de juristas de América, de gobiernos de América, porque esa fue su
misión, con miras a llegar a integrar una doctrina aceptada por todos. Y el trabajo
fue bastante eficaz, y se llegó a concretar una doctrina aceptada por casi todos
los países de América con muy escasas excepciones.
La doctrina dice: que un gobierno deberá ser aceptado siempre que reúna
las siguientes condiciones:
1) Autoridad efectiva con probabilidad de estabilidad y consolidación, y
cuyas órdenes sean cumplidas efectivamente por toda la nación.
¿Dónde fijarse para ver si estas leyes, si estas órdenes son
efectivamente cumplidas? Se toman dos indicadores: el pago de
impuestos y el servicio militar

93
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

2) La aptitud para cumplir las obligaciones internacionales existentes


para contraer nuevas obligaciones internacionales y para respetar los
deberes impuestos por el derecho internacional.

Doctrina Estada, divulgada en una nota diplomática, fue elaborada, en


1930, por el Canciller mexicano Genaro Estada. Este comunicado diplomático
declaraba que México no daría reconocimiento de gobierno, y a la vez que esta
práctica consistía en una intervención ilícita en los asuntos internos del Estado.
México, de ahí para adelante, mantendría o no a sus agentes diplomáticos.

Doctrina Betancourt. Años más tarde, en la década de 1950, el


Presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, relanzó los postulados de la
doctrina Tobar, que hace que Venezuela no reconozca a los gobiernos surgidos
de movimientos revolucionarios. Ella ya se encuentra consagrada en el Relatorio
(1946 – 1947) del Ministerio del Exterior Venezolano. Fue aplicada de 1959 a
1968, cuando fue abandonada por el presidente Rafael Caldera.

3. DOCTRINA SEGUIDA POR EL PARAGUAY

Paraguay, al igual que la mayoría de los países de América, incluyendo


los EE. UU., seguía la doctrina de la “Comisión Internacional de Juristas”, de Río
de Janeiro de 1927. Los dos únicos países que siguen la doctrina Estrada son
México y Guatemala.

En la Constitución de 1992, en el art. 138 “De la validez del orden


jurídico”, se establece:
“Se autoriza a los ciudadanos a resistir a dichos usurpadores, por todos
los medios a su alcance. En la hipótesis de que esa persona o grupo de personas,
invocando cualquier principio o representación contraria a esta Constitución,
detenten el poder público, sus actos se declaran nulos y sin ningún valor, no
vinculantes y, por lo mismo, el pueblo en ejercicio de su derecho de resistencia a
la opresión, queda dispensado de su cumplimiento”.

94
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Los Estados extranjeros que, por cualquier circunstancia, se relacionen


con tales usurpadores, no podrán invocar ningún pacto, tratado ni cuerdo
suscripto o autorizado por el gobierno usurpador, para exigirlo posteriormente
como obligación o compromiso de la República del Paraguay

BIBLIOGRAFÍA
- ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2ª
Edición. 3 volúmenes. Río de Janeiro, 1956 -57
- ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2ª
ediçao. 9ª tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991
- ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional
Público” 9ª ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Escribe en los ( ) V o F, según sean las proposiciones verdaderas o falsas.


Justifica las falsas.

1. El gobierno de facto o de hecho, es el realizado mediantes elecciones


libres ( )
Porque………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

2. La doctrina seguida por el Paraguay es de la comisión de jurisconsultos


americanos de Río de Janeiro de 1927 ( )
Porque………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

95
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

3. Para que un gobierno de facto obtenga su reconocimiento debe tener


apoyo popular. Propugnada la doctrina Jefferson. ( )
Porque………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

4. Cuando un grupo se levanta en armas contra el gobierno de su propio Estado,


se produce la situación de insurgencia. El grupo insurgente tiene de personalidad
internacional.
Porque………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE EVALUACIÓN.


1. Falso= porque es asumido mediante un golpe de estado.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. Falso = El grupo insurgente carece de personalidad internacional.

GLOSARIO

Golpe de estado: desplaza por la violencia a las personas que legítimamente


ejercer el poder y suspender el funcionamiento normal de la constitución,
empezando por la disolución del poder legislativo, de los partidos políticos y de no
pocas libertades públicas y privadas.

Revolución. Destruir y transformar la estructura fundamental de la organización y


de las instituciones del estado.

96
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Gobierno: Acción y efecto de gobernar. Origen y régimen para gobernar una


nación, provincia, plaza. Distrito o territorio en que tiene jurisdicción o autoridad el
gobernador.

Doctrina: Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del


derecho, que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para
cuestiones aún no legisladas.

Teoría: Conocimiento meramente especulativo sobre una rama del saber a cerca
de una actividad. Posición o doctrina para explicar un problema jurídico o
defender alguna solución del mismo.

Reconocimiento: Acción y efecto de reconocer. El vocablo jurídicamente se


encuentra referido a muy diversas instituciones, de Derecho Privado unas, y de
Derecho Público otras.

97
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

UNIDAD VIII

INTRODUCCIÓN

El estudio del Estado Vaticano, estado dentro de otro estado, es de suma


importancia, atendiendo su desarrollo histórico, en donde los tratados
refrendados por el Papa, cabeza del Estado Vaticano con la República Italiana y
sus gobernantes son utilizados para el análisis político y jurídico.

Los instrumentos jurídicos mencionados son considerados originales, pues


fueron dándose, para concluir con el Tratado Craxi – Casaroli en el año 1984;
favoreciendo su interpretación, lo que corresponde al Estado Vaticano como
entidad soberana, como también a la República Italiana como Estado
independiente.

OBJETIVOS

 Conocer del desarrollo de los estados pontificios hasta 1948 con los
diferentes acuerdos celebrados.

 Interpretar cómo se dan las relaciones del Paraguay con la Santa Sede.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. El Estado Vaticano. Comienzo y Desarrollo de los Estados


Pontificios hasta 1870.
2. Modificación de los Acuerdos de Letrán. Concordato Craxi
Casaroli (1884).
3. El Patronato Real en la América Hispana.
4. Relaciones del Paraguay con la Santa Sede.

98
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

1. EL ESTADO VATICANO
Comienzo y desarrollo de los Estados Pontificios hasta 1870

Tres etapas son las que deben estudiarse en la evolución histórica del
Papado. La primera, antes de 1870, la segunda desde 1870 a 1929 y la tercera,
desde 1929, hasta nuestros días.
La creación del Estado Pontificio por Pipino, a quien al Papa otorga, igual
que a sus hijos, un título, renovación del que ostentaba el exarca imperial,
patricius romanorum, era un hecho de primera importancia: proporciona a los
carolingios nuevas ocasiones de intervenir en Roma y en Italia; y hace del Papa
un soberano, con todo lo que esto puede proporcionarle de medios de poder,
pero también con todas las aventuras a que puedan arrastrarle el cuidado de sus
intereses temporales.

Segunda etapa: A raíz de la formación del Reino de Italia en 1870, en que


el rey Víctor Manuel declaró a Roma como capital del nuevo Estado, con
aprobación del Parlamento, el territorio de los Estados Pontificios pasó a formar
parte del Estado italiano.

La Santa Sede – afirma Albuquerque Mello – comenzó a tener su


personalidad internacional discutida después de la invasión de Roma por las
tropas del General Cadorna, en 1870, para la reunificación italiana. Esta cuestión
fue solucionada porque la Santa Sede, con la incorporación de los Estados
Pontificios al Reino de Italia, perdería la base territorial en que asentaba su
soberanía.

Tercera etapa: El problema suscitado entre el Reino de Italia y el Papado,


a raíz de la anexión de los Estados Pontificios, ha sido conocido como la
“Cuestión Romana”, que fue solucionada satisfactoriamente para ambas partes
con la firma de los Acuerdos de Letrán en 1929.

99
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Estos acuerdos constituyen el fruto de arduas negociaciones celebradas


entre representantes del Gobierno fascista italiano de Mussolini y representantes
del Papa Benedicto XV, entre los años 1926 y 1928.

Para conveniencia de ambas partes se firmaron los Acuerdos de Letrán,


que constituían tres clases de instrumentos internacionales: un tratado político,
un concordato y un convenio financiero.

El tratado político vino a poner fin a la Cuestión Romana. El Concordato


regulaba la condición de la Iglesia Católica en Italia y sus relaciones con el
Gobierno italiano; y el convenio financiero consistía en el establecimiento de una
ayuda económica del Gobierno italiano a la Santa Sede, pero menor a la
establecida por la Ley de Garantías.

Los acuerdos de Letrán vinieron a poner fin a esta incierta situación en


que vivía el Papado con posterioridad a la unificación italiana. Por una parte la
Santa Sede continuaba soberana y libre en sus funciones de dirigir a la Iglesia
Católica en todo el mundo y conservaba todas las características de un sujeto de
Derecho Internacional. Era soberano y poseía el derecho de Legación activo y
pasivo. No poseía las características propias de un Estado, pero sí las suficientes
para ser reconocida y calificada como un especialísimo sujeto del Derecho de
Gentes.

Prueba de ello es que el Gobierno italiano aceptó firmar los Acuerdos de


Letrán, reconociendo con ello en la Santa Sede otro poder soberano, con
características de sujeto internacional.

El Tratado Político

Características:

1. El Tratado comienza por reconocer por parte de Italia: “La soberanía


de la Santa Sede en el orden internacional, como atributo inherente a

100
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

su naturaleza y en conformidad con su tradición y con las exigencias


de su misión en el mundo”

2. Se reconoce por parte de Italia la plena propiedad, la autoridad


exclusiva y absoluta y la jurisdicción soberana de la Santa Sede sobre
el Vaticano, tal como actualmente está constituido, por los especiales
fines y con las modalidades estipuladas en el presente Tratado. Los
límites de dicha ciudad son los indicados en el plano que constituye el
anexo 1º del presente Tratado, del cual forma parte integrante (Acta
Postilicae Sedis, 1929, pág 210 anexo 1º, pag 223)

3. Se crea el Estado de la Ciudad del Vaticano sometido exclusivamente


a la Santa Sede.
El uso de la palabra “Estado” para denominar a la ciudad del Vaticano
que emplea el tratado, podría incluir, doctrinariamente, a un error en la
apreciación jurídica de ella.

2. MODIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LETRÁN. CONCORDATO


CRAXI – CASAROLI (1984)

El 18 de febrero de 1984, se firmó en Roma (Villa Madama) un acuerdo


entre la Santa Sede y la República Italiana que introdujo importantes
modificaciones en el Concordato firmado en Letrán en 1929.
Por Italia firmó el Presidente del Consejo de Ministros, el Socialista Benito
Craxi y por la Santa Sede, el Cardenal Agostino Casaroli, Secretario de Estado
del Vaticano.

El Cardenal Casaroli al suscribir el documento expresó: “Deseo poner de


relieve con satisfacción lo que, refiriéndose al artículo 7º de la Constitución
Italiana y evocando el Concilio Vaticano 2º, puede considerarse como nervio y
principio inspirador del documento: el Estado y la Iglesia Católica, son, cada uno
en el propio orden, independientes y soberanos. Ambos se comprometen a la
colaboración recíproca para la promoción del hombre y para el bien común.

101
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

Se trata de facilitar el ejercicio armonioso de esta doble soberanía, que


tiene como territorio común el italiano y que afecta a los fieles de la Iglesia
Católica, que son a la vez ciudadanos del Estado, evitando en todo lo posible
situaciones de contrastes o de interferencias, más aún, favoreciendo la deseada
cooperación en un esfuerzo común de servicio y de promoción humana; bajo esta
luz hay que ver el documento concordatorio”

Por este instrumento quedó anulado el principio Concordato que


establecía a la Religión Católica como la religión oficial del Estado italiano.
El Tratado Político de 1929 quedó inalterado

3. EL PATRONATO REAL EN LA AMÉRICA HISPANA

El Patronato significó que la Corona española tenía el derecho de someter


candidatos para las vacantes eclesiásticas, de percibir los diezmos eclesiásticos y
de imponer un placet real a bulas papales; que ninguna iglesia podía ser
construida sin la autorización del rey; que ni monasterios ni órdenes religiosas
podían ser establecidos sin el previo consentimiento real, y que la monarquía iba
a financiar todos los gastos de la empresa eclesiástica. “Y de esta manera
tenemos como el rey, representado por su Consejo, era, en definitiva, el juez
supremo de todo el clero nacional”, como lo afirma Ptandl

Prácticamente – dice Merriman – en todos los puntos sobre los cuales


había luchado los poderes temporales y espirituales de la cristiandad occidental
durante toda la Edad Media, fueron decididos aquí desde un principio a favor del
temporal. En realidad, el Papa nada podía hacer en la América española, era una
situación sin precedentes.

Durante el reinado del emperador Carlos V fueron establecidos dos


arzobispados (México y Lima, 1546) y veintidós obispados, los obispados más
antiguos habían sido fundados en La Española y en Puerto Rico en los años 1512
– 13. En los tiempos cuando Alejandro Humboldt visitaría el Nuevo Mundo se

102
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

habían creado ocho arzobispados: México, Guatemala, Santo Domingo, La


Habana, Caracas, Bogotá, Lima y Chuquisaca.

El mejor símbolo de la unión de Iglesia y Corona era la bandera de


Castilla del Siglo de Oro, la cual llevaba, por un lado, el escudo real, y por el otro,
una cruz o una imagen de la Virgen María, del apóstol Santiago o de otro santo.
Bien lo expresa Bayle: “No avanzó nunca España en su incomparable empuje
avasallador de pueblos, sin que avanzara la Iglesia”.

A fines del Siglo XVI “era claramente evidente la influencia dominante de


la Iglesia en la vida espiritual, intelectual y social, dominio que se mantuvo durante
el periodo colonial. Además tanto el gobierno civil como el eclesiástico en las
Indias era una proyección de la Edad Media.
Durante tres siglos había estado en manos del monarca español esta
institución reconocida por el Derecho Canónico y ampliamente establecida en las
Leyes de Indias.

El Patronato está bien establecido en la Constitución de 1844, en su art.


16, que establece entre las atribuciones del Presidente de la República. “Ejerce el
patronato general respecto de las iglesias, beneficios y personas eclesiásticas con
arreglo a las leyes: nombra los obispos y los miembros del Senado eclesiástico”.

Y en el art. 17, expresa “Puede celebrar concordatos con la Santa Sede


Apostólica; conceder o negar su beneplácito a los decretos de los concilios y
cualesquiera otras instituciones eclesiásticas; dar o negar el exequátur a las bulas
o breves Pontificias, sin cuyo requisito nadie las pondrá en cumplimiento”

4. RELACIONES DEL PARAGUAY CON LA SANTA SEDE

A partir de la Constitución de 1992, el art 24 de la misma consagra: “De la


libertad religiosa y la ideológica”, en los siguientes términos:

103
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

“Quedan reconocidas la libertad religiosa, la de culto y la ideológica, sin


más limitaciones que las establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna
confesión tendrá carácter oficial.

Las relaciones del Estado con la Iglesia Católica se basan en la


independencia, cooperación y autonomía.
Se garantizan la independencia y la autonomía de las iglesias y
confesiones religiosas, sin más limitaciones que las impuestas en esta
Constitución y las leyes.

Nadie puede ser molestado, indagado u obligado a declarar por causa de


sus creencias o de su ideología”
Y el art. 82 establece. Del reconocimiento a la Iglesia Católica“

Se reconoce el protagonismo de la Iglesia Católica en la formación


histórica y cultural de la República.
Las relaciones diplomáticas son las únicas verdaderamente formales que
tiene el Estado paraguayo en la actualidad, ya que mantiene una representación
diplomática del más alto nivel, con rango de Embajada, ante la Santa Sede. A su
vez, el Vaticano tiene un representante ante el Gobierno del Paraguay, con el
rango de Nuncio Apostólico de Su Santidad, y al que se le reconoce como decano
del cuerpo diplomático, en virtud de la tradición que arranca de 1815.

BIBLIOGRAFÍA
- ACCIOLY, Hildebrando. “Tratado de Direito Internacional Público”. 2ª
Edición. 3 volúmenes. Río de Janeiro, 1956 -57
- ACCIOLY, Hildebrando. “Manual de Direito Internacional Público”. 2ª
ediçao. 9ª tirajem. Revisada por el Emb. Geraldo Eulalio Do Nascimiento e
Silva. Editoria Saraiva. Sao Paulo 1991
- ALBUQUERQUE MELLO, Celso D. de “Curso de Direito Internacional
Público” 9ª ed.rev. e aum. Río de Janeiro. Editoria Renovar, 1992. 2 vol.
104
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Ejercicios de completamiento.

Completa con la/s palabras adecuadas, según corresponda.

1. El tratado político, el concordado y el convenio financiero, fue refrendado


por los representantes del vaticano y la República Italiana en el acuerdo
de………………………..

2. En 1948, se celebró el tratado……………………. Representados por el


Vaticano y la Rca. Italiana.

3. El representante de su Santidad el Papa en el Paraguay se


denomina……………………..

4. Las relaciones del Estado con la Iglesia Católica segón la Constitución


Nacional de 1992 se basan en
……………………………………………………………

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

1. Letrán
2. Craxi – Casaroli
3. Nuncio Apostólico
4. La independencia, cooperación y autonomía.

105
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

GLOSARIO

Papado: Dignidad eclesiástica del papa. La máxima por vicario de Cristo. El


pontificado. Duración del Romano Pontífice en su potestad.

Romano Pontifice: Llamado también papa. Sumo pontífice o Padre Santo, es el


sucesor de San Pedro y vicario de Cristo. En la tierra, gozando del primado de
jurisdicción en forma suprema, plena y exclusiva, sobre toda la iglesia universal.
Es también obispo en Roma.

Vaticano: Perteneciente al monte vaticano y como palacio en que ordinariamente


habita el papa.

Patronato: En Roma, facultades que conservaba el que había manumitido a un


esclavo, que solían ser ciertos servicios gratuitos y a veces el derecho de
heredero.

Nuncio: El que transmite un aviso o noticia. El enviado para entregar algo al


destinatario. Representante diplomático pontificio ante un gobierno. Equivale a
embajador de los estados laicos y goza de sus prerrogativas.

106
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Derecho Internacional Público. MI

107

También podría gustarte