Está en la página 1de 29

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA

MATERIA
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE GRANOS Y FORRAJES

TRABAJO
Estancia en la localidad de Xaltipanapa, Tepeyahualco
de Hidalgo, Puebla.

CATEDRATICO

DR. DELFINO REYES LÓPEZ

PRESENTA
García Castro Carlos Daniel

Domingo Ángel Miguel

Oliver Bocarando Adriana

Placido Muñoz María Diana

Santos Encarnación Josefina

SAN JUAN ACATENO, TEZIUTLÁN PUEBLA A LUNES 18 DE


FEBRERO DEL 2019
I. ÍNDICE

I. ÍNDICE .......................................................................................................................... 2

II. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .............................................................................. 3

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4

II. OBJETIVOS .............................................................................................................. 6

2.1 Objetivo general ............................................................................................................ 6

2.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 6

III. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................... 7

3.1 Haba (Vicia faba) .................................................................................................... 7

3.1.1 Origen del haba .................................................................................................... 7

3.1.2 Requerimientos edafoclimáticos ......................................................................... 8

3.1.3 Morfología ............................................................................................................. 8

3.1.4 Plagas ..................................................................................................................... 9

3.1.5 Enfermedades ..................................................................................................... 10

3.1.5.2 Roya (Uromyces fabae (Pers.) De Bary) ........................................................ 10

3.2 Cebada ........................................................................................................................ 11

3.2.1 Origen .................................................................................................................. 11

3.2.2 Taxonomía botánica ........................................................................................... 11

3.2.3 Requerimientos del cultivo ................................................................................ 12

3.2.4 Etapas de desarrollo del cultivo ........................................................................ 12

3.2.5 Características genéticas de la cebada ............................................................. 12

3.2.6 Importancia económica de las royas de los cereales ....................................... 13

3.3 Importancia del maíz en México ................................................................................ 13

3.3.1 Características del Cultivo ....................................................................................... 14

2
3.3.2 Descrición física del cultivo .................................................................................... 14

3.3.3 Fenología del maíz ................................................................................................... 16

IV. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................... 17

4.1 Localización ................................................................................................................ 17

4.1.1 Elevación ............................................................................................................. 18

4.1.2 Climas .................................................................................................................. 19

4.1.3 Edafología ........................................................................................................... 20

4.1.4 Vegetación ........................................................................................................... 21

4.2 Obtención de información .......................................................................................... 25

4.3 Organización del rancho ............................................................................................. 25

4.3.1 Dedicación del rancho ........................................................................................ 25

4.3.2 Infraestructura y maquinaria .............................................................................. 25

4.4 Comercialización ................................................................................................... 26

4.5 Problemática .......................................................................................................... 26

V. LITERATURA CITADA ........................................................................................ 27

II. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Figura 1. Ubicación del municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, Puebla.. ............. Error!


Bookmark not defined.7
Figura 2. Elevación del municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, Puebla. ............... Error!
Bookmark not defined.8
Figura 3. Climas del municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, Puebla…………………19

Figura 4. Edafología del municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, Puebla…………….20

Figura 5. Vegetación del municipio de Tepeyahulco de Hidalgo, Puebla……………..20


3
I. INTRODUCCIÓN
En México el 65% de la superficie terrestre nacional se encuentra ocupado por zonas áridas
y semiáridas (Verbist et al., 2010), donde la ganadería que ocupa estas regiones son bovinos,
ovinos y caprinos que basan su alimentación en el pastoreo de agostaderos poblados con
diferentes recursos vegetales de baja productividad y calidad nutritiva aunado a su baja
disponibilidad a lo largo del periodo de sequía en los meses de octubre a junio y por la escasa
precipitación en los meses de julio a septiembre; en las regiones donde se tiene disponibilidad
de agua para riego no es rentable la producción de forraje debido al poco rendimiento de las
especies provocadas por las bajas temperaturas de noviembre a febrero, tal es el caso del
estado de San Luis Potosí, donde se siembran algunas especies forrajeras como avena (18,
959 ha) y sorgo forrajero (438 ha) a parte de la alfalfa con 13,799 ha, solo la avena es un
cultivo de invierno que presenta un rendimiento de 9.39 a 15.1 t de materia verde (SIAP,
2012), y no se tienen datos de otros cereales de grano pequeño como fuentes de forraje que
permitan a los productores tener alternativas para producir forraje para las épocas críticas, de
ahí la importancia de estudiar otras especies e incluso variedades de la avena.

En la región norte del país y el norte de la zona centro, se práctica principalmente el sistema
de producción de becerros al destete, con una cosecha anual del 40 al 55%, de los cuales casi
la totalidad son vendidos a los engordadores del país o exportadores. La baja productividad
se debe en parte a la sobreutilización de los pastizales, la cual trae consigo subalimentación
animal, que se agrava en el otoño-invierno por las bajas temperaturas (Ye et al., 2001).

Se requiere así nuevas alternativas de especies forrajeras para producción invernal, así como
al conocimiento de sus tecnologías de producción que lleven a una mayor disponibilidad de
forraje de alta calidad (Ye et al., 2001).

La cantidad y calidad de forraje disponible en el área de pastoreo varían de una estación a


otra del año. En la época de lluvias el forraje es suficiente y de calidad variable para mantener
al ganado en buena condición alimenticia, sin embargo, en la época seca y fría, el forraje es
insuficiente y de pobre calidad, por lo que el rebaño pierde peso facilitando una mayor
incidencia de enfermedades y parasitosis interna y con ello se reduce la productividad. Una
opción para alimentar bien a los animales es conservar forraje para ofrecerlo a los animales
4
en la época de escases (Cortés et al., 2011). Una alternativa es conservar el forraje de especies
como los cereales de grano pequeño, pero debe buscarse una variedad con alto rendimiento
y que aporten una excelente cantidad de energía para abaratar costos de producción.

En la región de los Valles Altos Centrales de México (Estados de México, Tlaxcala, Puebla,
Hidalgo y el Distrito Federal) existe una superficie sembrada con grano del orden de un
millón de hectáreas, las cuales actualmente son sembradas con semilla de variedades criollas
o variedades mejoradas cuyos rendimientos de grano promedio son aproximadamente de 2.5
ton/hectárea (Andrade, 2009.); situación que puede mejorar si llegaran a sembrarse con
semilla de variedades mejoradas con características de calidad del grano, de las cuales se
requerirían alrededor de 20 mil toneladas de semilla, de las que una parte importante puede
ser producida por los mismos agricultores, organizados o en forma individual.

Uno de los factores fundamentales que ha contribuido a la gran capacidad y productividad


de la agricultura, proporcionando cantidades crecientes de alimentos, lo constituye el
mejoramiento genético. Particularmente en México y países de Latinoamérica, el maíz tiene
importancia, ya que es pilar fundamental en la alimentación humana y animal; por tal razón,
la generalidad de programas genotecnicos de este cultivo es encaminada hacia el logro de un
mayor rendimiento por superficie cultivada (Morrison, 2010).

Los vegetales son importantes desde el punto de vista ecológico, además estos constituyen
directamente en la transformación de la energía radiante o energía química, donde esta
energía va a formar parte importantísima en la producción de alimentos para las necesidades
tanto de humanos como de animales, dentro de los vegetales existen una infinidad de
familias, pero una de la más importante sin duda es la de las poaceas como el maíz
principalmente (Nuñez, 2011).

Tanto el maíz, trigo, sorgo, además de otros cereales juegan un papel importante para nuestro
país, debido a que generan fuentes de trabajo para un amplio sector de la población del norte
y de la mesa central que se dedican a la producción, así como para los sectores que se dedican
a la industria (Nuñez et al., 2015).

5
II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
 Realizar una estancia de 40 horas en la localidad de Xaltipanapa, Tepeyahualco de
Hidalgo, Puebla.

2.2 Objetivos específicos


 Poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase.
 Realizar las actividades especificadas por el productor para cada uno de los cultivos
establecidos.
 Aprender acerca de los cultivos en cuanto a las actividades que se realizan en la
comunidad.

6
III. REVISIÓN DE LITERATURA
3.1 Haba (Vicia faba)
Las habas pertenecen a la especie Vicia faba L., de la familia de las Leguminosas,
tribu de las Viceas, siendo una de las plantas que desde tiempos más antiguos cultiva el
hombre.

Las habas se cultivan principalmente por sus granos o semillas, así como también por
sus vainas tiernas, que son muy apreciadas en la alimentación humana y de los animales. Las
semillas contienen un porcentaje muy elevado de proteínas (alrededor de un 23%), haciendo
de ellas un pienso de gran valor nutritivo para el ganado, así como un alimento de primer
orden para el hombre. Sus vainas o legumbres verdes y tiernas, son muy agradables y
contienen también una buena proporción de principios nutritivos (alrededor de un 7% de
proteínas, 0’5% de grasas y 9% de hidratos de carbono), siendo de muy fácil digestión
(Mateo, 2014).

3.1.1 Origen del haba


El botánico francés Pyramus de Candolle, autor del libro “Origen de las Especies
Cultivadas” (1883), comenta que probablemente el centro de origen de esta planta se ubique
en Asia Menor y el Norte de África. Esta leguminosa, es conocida desde tiempos
antiquísimos, según se desprende de los hallazgos en palafitos del Neolítico (2300 años a.C.),
y sirvió como alimento al hombre de esa época en la cuenca mediterránea. En países
septentrionales fue utilizada más tarde, en las edades del bronce y del hierro (Guiambanco,
s/f).

El botánico sueco Carlos Linneo en su libro “Species Plantarum” (1753), la denomina


“Vicia faba”. El primer nombre, ‘Vicia’, proviene de su parentezco botánico (leguminosa)
con la veza, y el segundo ‘faba’, es su nombre romano. Según los botánicos, la variedad de
semilla ancha, fue la única vicia comestible antes del año 1492, y se sigue cultivando para su
consumo. Llevada a América por los conquistadores españoles, se la cultivó poco. En los
EE.UU las variedades para pienso del ganado, son las que se producen en cierta cantidad
(Guiambanco, s/f).

7
3.1.2 Requerimientos edafoclimáticos
Las habas son sensibles a las heladas, por eso su época de siembra está muy limitada
por el escape a las bajas temperaturas durante el periodo de floración.

En general prefiere temperaturas uniformes templado-cálidas, mostrando mejor


comportamiento en climas marítimos que continentales. Temperaturas superiores a los 30ºC
durante el periodo comprendido entre la floración y el cuajado de las vainas, pueden provocar
abortos tanto de flores como de vainas inmaduras, aumentados la fibrosidad de las mismas.
Son muy sensibles a la falta de agua, especialmente desde la floración hasta el llenado de las
vainas, de esta forma, la distribución y cantidad de precipitaciones, constituye una de las
principales razones de la variabilidad en el rendimiento del cultivo.

En lo que a suelo se refiere, es poco exigente, mostrando preferencias por los suelos
arcillosos o silíceos y arcillosos calizos ricos en humus, profundos y frescos. El cultivo se ve
afectado en zonas encharcadas por mal drenaje. El pH óptimo oscila entre 7,3 y 8,2. Es
relativamente tolerante a la salinidad (Perea, et al., 2014).

3.1.3 Morfología
Es una especie anual. El sistema radical presenta una raíz primaria pivotante, muy
desarrollada y bastante profundizadora, pues puede alcanzar hasta 1,5 m, y numerosas raíces
secundarias y terciarias con nódulos que fijan entre 50 a 100 u de nitrógeno por hectárea, que
son aprovechadas en un 80% por la misma planta.

El sistema caulinar presenta un tallo principal alto, de hasta 1,5 m, erecto, hueco,
grueso, vigoroso y firme, y ramificaciones o tallos secundarios, más delgados, ligeramente
atrasadas en el desarrollo con respecto al eje central y cuya formación se inicia temprano en
el desarrollo a partir de los nudos inferiores. La germinación de haba es hipógea y lo primero
en emerger corresponde a una plúmula muy vigorosa, desarrollándose después las hojas, las
que son compuestas, paripinnadas bifoliadas (las superiores de seis folíolos), alternas,
glabras, gruesas, cerosas, y terminan en una arista o prolongación puntiaguda del raquis. Los
folíolos son enteros, elípticos u ovales, mucronados, grandes (5 a 8 cm de longitud) y
frecuentemente alternos. En la base del pecíolo presenta estípulas pequeñas, no folíaceas.

8
La diferenciación de flores es, en promedio, a partir del octavo nudo y continúa en
progresión acropétala. Las flores se presentan en racimos axilares, en grupos de 3 a 6, y son
de pétalos blancos con manchas púrpuras en las alas, grandes (2,5 a 4 cm) y fragantes. La
biología floral se presenta como un sistema de hibridación intermedio o de autopolinización
parcial, donde la fertilización cruzada natural varía entre 3 y 50%, dependiendo del cultivar,
el clima y la actividad de insectos, principalmente himenópteros. El polen liberado llega a
fecundar 1 a 9 óvulos dispuestos a lo largo de la sutura ventral o placental del ovario, que
corresponde a la zona de soldadura de la hoja carpelar. En la especie existe casi un 90% de
aborto floral; en las flores que cuajan, la vaina y los granos se desarrollan simultáneamente.
La vaina formada es de color verde, grande, erguida o péndula, cerosa, con un mesocarpio
esponjoso que al madurar envuelve a las semillas, y es indehiscente. Las semillas son
generalmente entre 3 a 6 por vaina, se disponen en forma alterna a lo largo de la sutura
ventral, están adheridas a las valvas a través del funículo, el que al desprenderse deja en ellas
una cicatriz alargada o hilum, y secas son de color castaño, rojizo, violáceo o casi negro.

3.1.4 Plagas
3.1.4.1 Pulgón negro (Aphis fabae Scop.)
El pulgón negro, se trata de una especie de origen europeo que actualmente presenta
una distribución mundial. Afecta a numerosos cultivos, siendo su principal huésped las
plantas de habas, de ahí el nombre con el que se le conoce comúnmente.

Los daños ocurren sobre los órganos jóvenes donde se alimentan de la savia del floema
de la planta, extrayendo nutrientes y alterando el balance de las hormonas del crecimiento.
Esto origina un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento.

 Control
- Biológico: Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. En
general dentro de los depredadores de pulgones, destacan larvas y adultos de
neurópteros (Chrysoperla carnae y Chrysopa formosa), Coleópteros coccinélidos
(Coccinella septempuntata), larvas de Dípteros y varios Himennópteros. Dentro
de los entomopatógenos destaca el hongo patógeno Verticillium lecanii.
- Químico: En la tabla se recogen algunas de las materias activas más utilizadas por
su efectividad, para el control de esta plaga, según el Registro Oficial de Productos

9
Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente
(Perea, et al., 2014).

3.1.4.2 Sitona (Sitona lineatus L.)


Se trata de un curculiónido, cuyo adulto es un pequeño escarabajo, de 3-6 mm, de
color gris terroso, con la cabeza alargada en un pico corto., que aparece al final del invierno,
alimentándose de las hojas, y creando en los bordes un festoneado muy característico.

Las larvas son blancas, arqueadas, ápodas, con la cabeza amarilla, de 5-4 mm. de
longitud, que pueden destruir los nódulos de Rhizobium reduciendo su capacidad fijadora
con consecuencias directas sobre el crecimiento (Perea, et al., 2014).

3.1.5 Enfermedades
3.1.5.1 Rabia (Ascochita fabae Speg)
Se trata de una enfermedad provocada por el hongo Ascochyta fabae que produce
lesiones en hojas, tallos y vainas. En habas, las manchas en hojas y tallos son más o menos
circulares, ligeramente hundidas, de color marrón chocolote y centro claro; en el centro
aparecen pequeños puntos oscuros (picnidios) dispuestos a veces en círculos concéntricos.

La enfermedad alcanza gran desarrollo durante los meses de enero a febrero. Los
síntomas alcanzan también hojas y tallos provocando, en estos últimos, lesiones deprimidas
y alargadas (Perea, et al., 2014).

 Control
- Se recomienda la rotación del cultivo y la utilización de semilla no contaminada por
el hongo para prevenir la enfermedad.

3.1.5.2 Roya (Uromyces fabae (Pers.) De Bary)


En habas se trata de royas autóicas, es decir, la fase picnidio-ecídica y
uredoteleutospórica, se desarrollan en la misma planta. En primavera, después de las lluvias,
suelen aparecer en las hojas manchas decoloradas circulares, de menos de 1 mm. de diámetro
con pústulas de las que sale un polvo color tabaco. En los últimos estados del desarrollo de
las plantas, aparecen sobre hojas y tallos, pústulas de color negro de forma circular o
subrectangular, de 3 mm. de anchura por 7-8 mm. de largo, que llegan a confluir unas con
otras; las plantas acaban por tomar un color negro y se desecan.

10
La enfermedad suele aparecer bien avanzada la estación, después de la aparición de
muchas vainas, cuando las condiciones climáticas son favorables al desarrollo de la
enfermedad (febrero-marzo).

 Control
- Como mecanismos de lucha, conviene apuntar que existe material vegetal protegido
de variedades de habas, por el Ministerio de Agricultura, que presentan resistencia
genética a roya. Como mecanismo de lucha química aparece PROSARO
(PROTIOCONAZOL 12,5% + TEBUCONAZOL 12,5% a dosis de 1 l/ha (Perea, et
al., 2014).

3.2 Cebada
En nuestro país, la producción de cebada para grano ocupa el séptimo lugar en
importancia y su cultivo es practicado en alguno de los dos ciclos del año en 23 Estados de
la República en donde se cosechan en promedio 313,000 hectáreas con un rendimiento medio
de 2,397 kg/ha en riego y temporal y un volumen de producción de 750,261 toneladas de
grano al año (Cabañas et al., 2014).

3.2.1 Origen
La cebada (Hordeum vulgare L.) fue una de las primeras especies en ser cultivadas
por el ser humano en el inicio de la agricultura. Algunos autores indican que este proceso se
dio en dos centros de origen situados en el Sudeste de asia y africa septentrional. (Rimache,
2008).

3.2.2 Taxonomía botánica


La cebada pertenece a la subfamilia Poideae, dentro de la familia Poideae e incluye
plantas cultivadas y espontaneas. Todos los tipos cultivados se agrupan en una sola especie
polimorfa Hordeum vulgare. (Mateo, 2009).

Según Perez (2014), la clasificación botánica de la cebada es la siguiente:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

11
Orden: Poales

Familia: Poaceae

Género: Hordeum

Especie: Vulgare L.

3.2.3 Requerimientos del cultivo


La cebada se adapta a diversos tipos de suelo, en general, se desarrolla bien en suelos
ligeros con buen drenaje para evitar encharcamientos para que se desarrollen bien las raices
y en migajones con buena fertilidad. La textura óptima es de tipo franco f(medio) y migajón-
arenosa. Le favorecen suelos de textura media (FAO, 2011). Para un buen desarrollo radical,
son suficientes 30 cm de profundidad de suelo. Es un cultivo altamente tolerante a la salinidad
y muy tolerante a suelos alcalinos, pero no a suelos ácidos. Se desarrolla en un rango de pH
de 6.5 a 8.0. Durante el ciclo de cultivo requiere de 380 a 700 mm de agua de lluvia bien
distribuidos a través del tiempo. Tanto las lluvias abundantes como las sequías persistentes
afectan el cultivo de la cebada. En ambientes semiáridos el rendimiento de este cultivo es
mayor que el de otros cereales. Se puede sembrar desde los 2400 a 3500 msnm (Peña, 2011).

3.2.4 Etapas de desarrollo del cultivo


La cebada presenta cuatro etapas fenológicas, las cuales son: la germinación, el
desarrollo, el macollamiento, la formación de espigas y llenado de granos y por último la
madurez. El tiempo de cosecha varía de acuerdo a la variedad y está influenciada por la altitud
y las condiciones climáticas (Peña, 2011).

3.2.5 Características genéticas de la cebada


La cebada es una especie diploide (2n=14), miembro de las Triticeae, con 7
cromosomas citológicamente diferenciados conteniendo alrededor de 5000 Mb. El mapa
genético tiene una longitud de aproximadamente 1250 cM y contiene más de 4000
marcadores moleculares, 250 marcadores morfológicos y aproximadamente 700 QTLs. El
número real de genes de cebada no se conoce con certeza en el momento actual, aunque hay
evidencias de la existencia de entre 26000 y 38000 genes (Castro et al., 2012).

12
El rendimiento en grano está correlacionado con la longitud del ciclo vegetativo, de
ahí la diferencia de rendimiento entre las cebadas de invierno y las de primavera. La
resistencia a plagas y enfermedades se considera un factor determinante en la estabilidad de
los rendimientos del cultivo, al poder alterarlos cuando se dan las condiciones ambientales
para el desarrollo del patógeno (Castro et al., 2012).

En la cebada destinada para alimentación animal el criterio de calidad más importante,


es el alto contenido de proteínas y bajo contenido en fibra. Existen programas de mejora
genética en cuanto al incremento del contenido de lisina del grano. Muchas variedades
actuales de cervecería están siendo empleadas en la alimentación animal, por su alto
contenido de proteínas y carbohidratos solubles, y por la proporción relativamente baja de
fibra que poseen (Castro et al., 2012).

3.2.6 Importancia económica de las royas de los cereales


Entre los tres principales hongos que ocasionan los mayores daños económicos se
encuentran las royas ocasionadas por Puccinia spp (González et al., 2013). La roya amarilla
y de la hoja son dos enfermedades de gran importancia económica a nivel mundial, además
de ser el principal motivo del retiro de variedades élites, a medida que aumenta el nivel de
susceptibilidad de las mismas. En los últimos años se ha avanzado en la resistencia a través
del mejoramiento de los genotipos a estas enfermedades. No obstante, cabe señalar que
debido a la virulencia de las royas este patógeno sigue causando inquietud, por ende, su
estudio e importancia aumenta (González et al., 2013).

3.3 Importancia del maíz en México


El maíz es por mucho el cultivo agrícola más importante de México, tanto desde el
punto de vista alimentario, industrial, político y social. Analizando al maíz en relación con
los demás cereales que se producen en México (trigo, sorgo, cebada, arroz y avena,
principalmente), en cuanto a la evolución del volumén de la producción de maíz, la tasa
media anual de crecimiento (TMAC) de 1996 a 2005 fue de 0.8% debido a la contracción
que sufrió su producción en el último año, ya que si la obtenemos del lapso comprendido
entre 1996 y 2004, la TMAC es de 2.1%.

13
Este crecimiento sólo fue superado por el de la cebada, de 2.9% en el periodo 1996-
2005. La TMAC de la producción de avena también tuvo un comportamiento positivo 0.5%.
En contrapartida, el arroz, el sorgo y el trigo presentaron una TMAC en su producción, de -
3.3%, -2.3% y -1.2%.

Por otra parte, observamos que por su volumen de producción, el maíz tiene una
participación creciente en el total de cereales, ya que al inicio de nuestro estudio, en 1996,
la participación del maíz en el total fue de 57.6% aumentando a través de los años, superando
el 60% a partir de 2001 para llegar a su máximo en 2004, de 63.2% y bajando levemente en
2005 al participar con el 62.3%, que continúa estando arriba de la banda de 60%.

3.3.1 Características del Cultivo


Comportamiento diferente tiene el sorgo, el cual, respecto del uso pecuario del maíz
es sustituto del mismo. No obstante, el sorgo registra una participación decreciente en el
periodo que nos ocupa, al descender de 21.8% en 1996 a 17.8% en 2005.

Nombre común: MAÍZ. El nombre proviene de las Antillas, pero en México, los
nahuas lo denominaron centli (a la mazorca) o tlaolli (al grano).

Reino: Plantae

Clase: Angiosperma

Subclase: Monocotiledónea

Orden: Cereales

Familia: Gramíneas (Gramineae)

Nombre Científico (género y especie): Zea mays

3.3.2 Descrición física del cultivo


La planta alcanza de medio metro a seis metros de alto. Las hojas forman una larga
vaina enrollada al tallo y un limbo más ancho y alargado. Del tallo nacen dos o tres
inflorescencias muy densas o mazorcas envueltas en espatas, en la axila de las hojas muy
ceñidas. En cada mazorca se ven las filas de granos, cuyo número puede variar de ocho a
treinta. A cada grano le corresponde un largo hilo sedoso que sobresale por el extremo de la

14
mazorca. El tallo de la planta está rematado en el extremo por una gran panoja de pequeñas
flores masculinas; cuando el polen ha sido aventado, se vuelven secas y parduscas.

El maíz es una planta gramínea originaria de América, que se extendió por todo el
mundo. La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual, el
tallo es simple y erecto, de elevada longitud, pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es
robusto y sin ramificaciones, por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos
y si una médula esponjosa, si se realiza un corte transversal. ANEC. (2009)

La reproducción del maíz es sexual, ya que tiene espiga o inflorescencia masculina


que presenta una panícula (vulgarmente denominada espigón o penacho) de coloración
amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de
granos, en cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se
desarrolla el polen. La mazorca o inflorescencia femenina marca un menor contenido en
granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras
vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral, las hojas son largas, de
gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias; se encuentran abrazadas al tallo y por el
haz presentan vellosidades, los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes, las raíces
son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta, en algunos casos
sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo (Lozano R. A. J., 2011)

La polinización de las plantas se realiza con ayuda del viento, que transporta el polen
de una planta a otra (polinización cruzada). El polen de la panícula masculina, arrastrado por
el viento (polinización anemófila), cae sobre los estilos, donde germina y avanza hasta llegar
al ovario; cada ovario fecundado crece hasta transformarse en un grano de maíz.

Después que el maíz emerge de los campos, el suelo debe mantenerse libre de malezas
y hay que luchar contra los insectos. Existen muchos insectos que atacan el maíz, entre ellos
la oruga del insecto agrostis o trozador (que destruye las plantas jóvenes), el horadador o
talador de maíz, la larva del blissus y el gusano del maíz heliothis, que ataca la mazorca.
Algunas de las enfermedades más importantes del maíz son: el carbón, la roya, o el anublo,
la podredumbre de las mazorcas y la enfermedad de Stewart. Otros enemigos son ciertos
pájaros y animales que se comen las semillas recién plantadas o la cosecha. Lozano R. A.
J.;(2011)

15
Es una planta propia de las tierras calientes y húmedas, pero las condiciones óptimas
para los cultivos del maíz son temperaturas mayores de 20 grados y lluvias de 600 a 1000
milímetros por año. Hay variedades de maíz que se pueden adaptar fácilmente al ambiente.
Para adaptarse a cambios ambientales se han desarrollado diferentes especies: Everta,
Tunicata, Indurata, Indentata, Amylacea y Saccharata. Ortiz, C. J.; Ortega ;( 2007)

3.3.3 Fenología del maíz


El cultivo del maíz se encuentra en constante cambio desde su siembra hasta la
cosecha. Para producirlo, son necesarios los siguientes elementos: agua, minerales, suelo,
dióxido de carbono y oxígeno, los que con la ayuda de la radiación solar son transformados
por la planta en carbohidratos, proteínas, aceites y minerales. Ortiz, C. J.; Ortega ;( 2007)

El crecimiento y producción del maíz depende del potencial genético de la planta para
responder a las condiciones ambientales en las que crece. Aunque la naturaleza es la
responsable de la mayor parte de la influencia ambiental sobre el crecimiento y la producción,
podemos manipularla por medio de las siguientes prácticas: arando, fertilizando, regando y
controlando malezas e insectos.

Es importante entender las etapas del crecimiento de la planta para usar


eficientemente las prácticas agrícolas, obteniendo así una mejor producción. A continuación
se describe y se ilustra las etapas de crecimiento de un híbrido promedio, las cuales se refieren
a:

 Desarrollo de 20 a 21 hojas

 Los pelos del jilote aparecen a los 65 días después de la emergencia

 Madura a los 125 días después de la emergencia

16
IV. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 Localización
La estancia se realizará en la comunidad de Xaltipanapa en el municipio de Tepeyahualco
de Hidalgo, Puebla, en un punto de geo referencia 65° 76´ 46.62¨ de latitud Norte, 213° 43´
52.79¨ de longitud Oeste.

Figura 1. Localización de la localidad de Xaltipanapa en el municipio de


Tepeyahualco, Puebla.
A continuación, se podrá observar diferentes mapas en los cuales se mencionan diferentes
aspectos importantes que influyen en el uso y el desarrollo de los cultivos.

17
4.1.1 Macrolocalización

Figura 2. Macrolocalización

4.1.2 Elevación
La localidad de Xaltipanapa cuenta con una elevación que va desde los 2,400 a los
2,500 metros sobre el nivel del mar.

18
Figura 3. Elevación del municipio de Tepeyahualco, Puebla. (INEGI)
4.1.3 Climas
Existen tres principales climas dentro del municipio de Tepeyahualco pero, en la
localidad de Xaltipanapa solo hay un tipo de clima y es el semi-árido templado.

19
Figura 4. Climas del municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, Puebla. (Destacando a
Xaltipanapa con el punto rojo).
4.1.4 Edafología
En el siguiente mapa se muestran los tipos de suelos que hay en el municipio de
Tepeyahualco, Puebla destacando a la comunidad de Xaltipanapa el cual su tipo de suelo son:
regosol eutrico en mayor cantidad que litosol.

20
Figura 5. Edafología del municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, Puebla.
4.1.5 Vegetación

Vegetación del municipio de Tepeyahualco

Figura 6. Vegetación del municipio de Tepeyahualco, Puebla.

21
4.1.6. Temperatura
En el siguiente mapa se muestra el tipo de temperatura que hay en el municipio de
Tepeyahualco, Puebla destacando a la comunidad de Xaltipanapa la cual presenta una
temperatura cálida.

Figura 7. Temperatura de la comunidad de Xaltipanapa, Tepeyahualco, Puebla

22
4.1.7 Precipitación
Mapa correspondiente a los diferentes rangos de precipitación anual que existe en el
Municipio de Tepeyahualco,Puebla, y haciéndose notar que la comunidad de Xaltipanapa
cuenta con una precipitación de 600 a 800 mm anuales.

Figura 8. Precipitación de la comunidad de Xaltipanapa, Tepeyahualco, Puebla

23
4.1.8 Cuencas
Se muestran las cuencas de la localidad de Xaltipanapa, Tepeyahualco, Puebla, en
donde se hace notar la cueca del Rio Atoyac y Rio Nautla.

Figura 9. Cuencas del municipio de Tepeyahualco, Puebla.

24
4.2 Cronograma de actividades
Febrero Marzo
Actividad Semanas Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4
Sembrar
Fertilizar
Mantenimiento

4.3 Obtención de información


4.3 Organización del rancho
En el rancho del fuerte de Santa clarita el personal con el que se cuenta es familiar,
este es el caso de la familia Nativitas Cristóbal los cuales son los dueños y encargados de
este terreno y de la asesoría de unos servidores.

Este rancho cuenta con 17 hectáreas las cuales son trabajadas con personal propio es
decir todo se lleva a cabo por parte de la misma familia, pues cabe resaltar que todo lo
que se cosecha está destinado para autoconsumo, por lo cual se puede decir que en este
rancho no han llevado asesoría técnica, todo lo realizado es llevado a cabo por el método
tradicional.

4.3.1 Dedicación del rancho


El rancho cuenta con 17 hectáreas, las cuales 8 ha-1 de ellas están destinadas para el
cultivo de maíz pues es el cultivo que más rendimiento alcanza en esta localidad, 5 ha-1 para
cebada, la cual abastece la alimentación animal y 4 ha-1 de haba.

4.3.2 Infraestructura y maquinaria


En el presente rancho cuentan con 1 pequeña bodega para el almacén de maíz, haba,
y en caso de la cebada se realizan pacas para el consumo animal, de esta manera
garantizan el poder abastecer de comida a sus animales pues en la época de sequias se
escasea y su producción es muy baja, de esta forma la familia Nativitas asegura su
alimentación animal como humana.

En la parte de maquinaria cuentan con:

1. Tractor

25
2. Rastra
3. Arado
4. Cosechadora
5. Sembradora
6. Desgranadora
7. Molino para zacate

Estos implementos son fundamentales para la cuestión agronómica y para realizar la


preparación del terreno, siembra y cosecha, pues no ayudan a disminuir tiempo y reducir
trabajo en personal.

4.4 Comercialización
Para este caso tenemos que el rancho de Santa Clarita no tenemos canales de
comercialización pues como antes lo mencionamos, toda la producción está destinada para
autoconsumo, tanto humana como animal.

4.5 Problemática
La problemática que se presenta en la comunidad es que la mayor parte se queda para
autoconsumo y sin vías de comercialización, y por otro lado en la comunidad no se cuenta
con asesoría técnica.

26
V. LITERATURA CITADA
Andrade Ulloa, D. G. 2009. Evaluación de dos sistemas y tres distancias de siembra del pasto
Maralfalfa (Pennisetum sp.) en la localidad de Chalguayacu, cantón Cumanda,
provincia de Chimborazo. Fecha de acceso: Marzo 5 del 2014.

Cabañas Cruz B., G. Galindo González, J. Mena Covarrubias, G. Medina García. 2014. La
siembra en surcos y corrugaciones con pileteo en Cebada maltera de temporal en
Zacatecas. Centro de Investigación Regional Norte Centro. Campo Experimental
Zacatecas. Folleto para Productores 29. Junio del 2014. Calera de V. R., Zac. México.
41 p.

Castro, A. & Capettini, F. (2012). Información básica de la propuesta. Identificación y


utilización de resistencia durable a enfermedades de cebada en América Latina.
Centro de Investigacion Estatal. Ecuador. 87 p.

Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) y


Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC). 2009.
Maíz: Soberanía y Seguridad Alimentarias. In Foro del Campo Mexicano. Centro de
Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria
(CEDRSSA). México D.F.

González, M., Zamora, M., Huerta, R. & Hernández, S. (2013). Eficacia de tres fungicidas
para controlar roya de la hoja en cebada maltera. Revista Mexicana de Ciencias
Agrícolas, 4 (8), 1237-1250.

Guiambanco, De E. H. s/f. Historia de las habas. Recuperado de


http://www.horticom.com/pd/imagenes/70/682/70682.pdf

Mateo, B. J. 2014. El cultivo de las habas. Recuperado de http://www.tecnicoagricola.es/el-


cultivo-de-las-habas/

27
Mateo, J. (2009). Cultivos agricolas. Ministerio de Agricultura,pesca y Alimentacion.
MAPA. Madrid-España. 580 pag. Prontuario de Agricultua.

Morrison F.B. 2010. Compendio de alimentación del ganado. Traducción al castellano por
José Luis De La Loma. 12va edicion. México. Págs. 263 – 283.

Nuñez, H.G. y F.E. Contreras. 2015 proceso del ensilage del maíz. Componentes
tecnológicos para la producción de ensilados de maíz y sorgo SAGAR. INIFAP.

Nuñez, H.G.2011. Ensilage y valor nutricional del maíz para forraje. El maíz en la década de
los 90s. Memorias Primer Simposium Internacional. Zapopan Jalisco, 1993.

Ortiz, C. J.; Ortega; P. R.; Molina, G. J. D.; Mendoza, R. M.; Mendoza, C. C.; Castillo, G.
F.; Muñoz, O. A.; Turrent, F. A. y Kato, Y. T. A. 2007. Análisis de la problemática
de la producción nacional de maíz y propuesta de acción. Grupo Xilonen. Universidad
Autónoma Chapingo (UACH). Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas
(COLPOS). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(INIFAP), Chapingo, Estado de México. 29 p.
Peña, D. (2011). Manejo integrado del cultivo de cebada. Módulo de capacitación para
capacitadores. Instituto Nacional Autonomo de Investigadores Agropecuarios INIAP.
(44 p).

Perea T. F., C. Bonete, A., E. B. Serrano, Canseco, M. E., D. Casas, M. & P. G. R. 2014.
Guía del cultivo de habas. Capítulo 3. Página 8, 13-22. Disponible en:
www.tecnicoagricola.es/el-cultivo-de-las-habas/

Perez, J. (2004). Rendimiento de grano, fenología y calidad de semilla en fenotipos de cebada


maltera. (Tesis de maestria) Colegio de Posgraduados. Instutucion de enseñanza e
investigación de ciencias agicolas. Montecillo, Texcoco, Estado de Mexico.

Rimache, M. (2008). Cultivo de trigo, cebada y avena. Perú. 111 pag.

Verbist K., Santibañez, F., Gabriels, D., Soto, G. 2010. Altas de Zonas Áridas de América
Latina y El Caribe. CAZALAC. Documentos Técnicos del PHILAC. 54 p.

28
Ye C. W. E.; Días S. H; Lozano R. A. J.; Zamora V. V. M.; Ayala O. M. J. (2001).
Agrupamiento de germoplasma de triticale forrajero por rendimiento, ahijamiento y
gustocidad. Revista Tecnología Pecuaria., 39. 29p.

Ye C. W. E.; Días S. H; Lozano R. A. J.; Zamora V. V. M.; Ayala O. M. J. 2011.


Agrupamiento de germoplasma de triticale forrajero por rendimiento, ahijamiento y
gustocidad. Revista Tecnología Pecuaria., 39. 29p.

29

También podría gustarte