Está en la página 1de 7

SOLUCIONES LABORALES PARA EL

SECTOR PRIVADO

PLANEAMIENTO LABORAL TRIBUTARIO


Conceptos remunerativos, no remunerativos
y condiciones de trabajo
Luis Felipe VIAL CASTILLO(*)

Es muy usual que se generen confusiones al no saber determinar con exacti-


tud cuándo nos encontramos ante conceptos remunerativos, no remunerati-
EJECUTIVO
RESUMEN

vos y condiciones de trabajo. La finalidad del presente artículo es esclarecer


estos conceptos, y de ese modo establecer un adecuado planeamiento laboral
tributario, para lo cual se tomará en cuenta en primer lugar la noción de
remuneración que desarrolla la legislación laboral peruana.

Introducción Constitución Política del Perú


“Artículo 24.- El trabajador tiene derecho
El no diferenciar conceptos remunerativos, a una remuneración equitativa y suficiente,
no remunerativos y las condiciones de traba- que procure, para él y su familia, el bienes-
jo acarrea un deficiente planeamiento laboral tar material y espiritual.
tributario en cuanto al pago de contribucio-
nes como las de EsSalud por parte del emplea- El pago de la remuneración y de los be-
dor y retenciones previsionales, sean estas en neficios sociales del trabajador tiene prio-
el sistema privado o público, generándose en ridad sobre cualquiera otra obligación del
ocasiones un perjuicio económico al no esta- empleador.
blecer con claridad cuando nos encontramos
ante esta diferenciación. Las remuneraciones mínimas se regulan
por el Estado con participación de las or-
ganizaciones representativas de los traba-
TRIBUTARIO LABORAL

I. ¿Qué se entiende por remune- jadores y de los empleadores”.


ración?
Convenio N° 100 de la OIT
Al referirnos a conceptos remunerativos en-
“Artículo 1
contramos que el panorama no es íntegramen-
te claro en el artículo 24 de la Constitución A los efectos del presente Convenio:
Política del Perú, al igual que en el Convenio
N° 100 de la OIT si queremos obtener una ca- a) El término remuneración comprende el
lificación a fin de planificar tributariamente la salario o sueldo ordinario, básico o mí-
gestión laboral de la empresa. nimo, y cualquier otro emolumento en

(*) Abogado por la Universidad de Lima con Maestría en Derecho Empresarial por la misma casa de estudios. Abogado Empre-
sarial y Jefe del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Salesland Internacional S.A.

86 SOLUCIONES LABORALES Nº 83 / Noviembre 2014


TRIBUTARIO LABORAL

dinero o en especie pagados c) Es de libre disposición.- El tra- N° 003-97-TR, indica que los con-
por el empleador, directa o in- bajador puede utilizar el dine- ceptos detallados en los artículos 19
directamente, al trabajador, en ro y/o la especie, otorgada por el y 20 de la Ley de Compensación por
concepto del empleo de este empleador, a su libre albedrío. Tiempo de Servicios aprobada por
último (…)”. Decreto Supremo N° 001-97-TR, no
d) No están excluidos legalmen- son remuneraciones para ningún
No obstante encontramos que el ar- te.- Los artículos 19 y 20 del De- efecto legal y, en consecuencia, no
tículo 6 del Texto Único Ordenado creto Supremo N° 001-97-TR forman parte de las remuneracio-
de la Ley de Productividad y Compe- –Texto Único Ordenado de la nes computables para el cálculo de
titividad Laboral, aprobada por De- Ley de Compensación por Tiem- beneficios sociales, ni de las remu-
creto Supremo N° 003-97-TR seña- po de Servicios– excluye ciertos neraciones asegurables para la de-
la lo siguiente: conceptos a que simple lectura se terminación de tributos y aportes
asemejan a los conceptos remu- legales (el énfasis es nuestro).
“Artículo 6.- Constituye remu- nerativos, sin embargo, la misma
neración para todo efecto legal norma los exime de esta naturale-
el íntegro de lo que el trabajador za jurídica. II. Conceptos no remunera-
recibe por sus servicios, en di- tivos
nero o en especie, cualquiera A efectos de precisar los conceptos
sea la forma o denominación que no están excluidos legalmente Por ende, si bien sabemos qué es un
que tenga, siempre que sean debemos tener en consideración que concepto remunerativo, sabemos a
de su libre disposición. Las su- los operadores jurídicos trabajamos ciencia cierta que la norma expresa-
mas de dinero que se entreguen bajo la premisa siguiente: “Lo que no mente excluye algunos conceptos(1)
al trabajador directamente en ca- está prohibido, está permitido”, por que a simple vista parecieran que son
lidad de alimentación principal, lo que aquí es donde debemos par- remunerativos tales como:
como desayuno, almuerzo o re- tir a efectos de evitar la sempiterna
frigerio que lo sustituya o cena, confusión entre los conceptos remu- a) Gratificación extraordinaria.
tienen naturaleza remunerati- nerativos y no remunerativos en el
b) Participación en las utilidades.
va. No constituye remunera- sentido de que el artículo 7 del Tex-
ción computable para efecto de to Único Ordenado de la Ley de Pro- c) Condiciones de trabajo.
cálculo de los aportes y contri- ductividad y Competitividad Labo-
buciones a la seguridad social ral, aprobada por Decreto Supremo d) Pasajes.
así como para ningún derecho o
beneficio de naturaleza laboral
el valor de las prestaciones ali-
(1) Decreto Supremo N° 001-97-TR
mentarias otorgadas bajo la mo-
Artículo 19.- No se consideran remuneraciones computables las siguientes:
dalidad de suministro indirecto” a) Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba el trabajador ocasionalmente, a título de
(el resaltado es del autor). liberalidad del empleador o que hayan sido materia de convención colectiva, o aceptadas en los
procedimientos de conciliación o mediación, o establecidas por resolución de la Autoridad Admi-
Por ende, encontramos que los con- nistrativa de Trabajo, o por laudo arbitral. Se incluye en este concepto a la bonificación por cie-
rre de pliego.
ceptos remunerativos poseen las si- b) Cualquier forma de participación en las utilidades de la empresa.
guientes características: c) El costo o valor de las condiciones de trabajo.
d) La canasta de Navidad o similares.
a) Es una contraprestación por los e) El valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al centro de trabajo y que ra-
servicios prestados.- Es la reci- zonablemente cubra el respectivo traslado. Se incluye en este concepto el monto fijo que el em-
pleador otorgue por pacto individual o convención colectiva, siempre que cumpla con los requi-
procidad al ejercicio de activida- sitos antes mencionados.
des humanas a un empleador. De f) La asignación o bonificación por educación, siempre que sea por un monto razonable y se en-
acuerdo a esta característica, se cuentre debidamente sustentada.
puede determinar si existe o no g) Las asignaciones o bonificaciones por cumpleaños, matrimonio, nacimiento de hijos, falleci-
miento y aquellas de semejante naturaleza. Igualmente, las asignaciones que se abonen con mo-
un vínculo laboral. tivo de determinadas festividades siempre que sean consecuencia de una negociación colectiva.
h) Los bienes que la empresa otorgue a sus trabajadores, de su propia producción, en cantidad razo-
b) Puede ser en dinero o en espe- nable para su consumo directo y de su familia.
cie.- Se cree que las remunera- i) Todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal desempeño de su labor, o con
ocasión de sus funciones, tales como movilidad, viáticos, gastos de representación, vestuario y en
ciones deben ser pagadas sola- general todo lo que razonablemente cumpla tal objeto y no constituya beneficio o ventaja patri-
mente en dinero, no obstante, por monial para el trabajador.
excepción también se puede pa- j) La alimentación proporcionada directamente por el empleador que tenga la calidad de condición
de trabajo por ser indispensable para la prestación de servicios, las prestaciones alimentarias otor-
gar en especies, como artículos o gadas bajo la modalidad de suministro indirecto de acuerdo a su ley correspondiente, o cuando se
productos. derive de mandato legal.

87
SOLUCIONES LABORALES PARA EL SECTOR PRIVADO

e) Bienes de propia producción. esto a los trabajadores o a un grupo sean alimentaciones principales; sin
de estos por más de dos años conse- embargo, existen casos como los de
f) Escolaridad. cutivos cuando menos en periodos los vales de alimentos que son con-
semestrales. siderados conceptos no remunerati-
g) Asignaciones personales y ge-
vos, siempre y cuando no se exce-
nerales. E incluso la RTF N° 197-2-98 es- dan del tope legal establecido(2). En
tablece que la pauta de la Admi- cuanto a los vales de alimentos en-
h) Canastas de Navidad y similares. nistración Tributaria a efectos de contramos que existe limitación y
i) Refrigerio. determinar que este concepto se des- condición en el sentido de que se re-
naturaliza es en función de la fre- quiere lo siguiente de acuerdo a la
j) Indemnizaciones. cuencia y el monto. De todos los Ley N° 28051:
conceptos no remunerativos este es
Si bien estos conceptos generan un el único que puede convertirse que a) Suscribir un convenio con una
ahorro al empleador para el cálculo puede reajustarse en uno remunerati- empresa administradora de vales.
de beneficios sociales, determina- vo. Es preciso señalar que se confun-
ción de tributos y aportes legales, de la gratificación extraordinaria con b) Celebrar un convenio con el tra-
tenemos que el literal a) del artículo los bonos de productividad o las co- bajador, el cual puede ser: indi-
34 de la Ley del Impuesto a la Renta misiones, cuando estas sí poseen un vidual (con cada trabajador), co-
establece que todo concepto otor- concepto remunerativo en función de lectivo (suscrito con el sindicato
gado en virtud de una prestación la contraprestación efectuada. o en su defecto con los represen-
personal subordinada constitu- tantes de los trabajadores) o plu-
ye renta gravada con el Impues- Del mismo modo se debe analizar el rindividual (suscrito con todos
to a la Renta de quinta categoría concepto no remunerativo de la mo- los trabajadores en un solo pacto)
de cargo de los trabajadores. Aquí vilidad debido a que en nuestra le- que contenga la regulación de los
encontramos que la normativa labo- gislación encontramos tres clases de vales. No es posible los acuerdos
ral califica a los conceptos no re- movilidades, de los cuales aquí nos de reducción de remuneración y
munerativos como susceptibles de referimos a la movilidad supeditada entrega de vales en su reemplazo.
no generar un costo adicional al a la asistencia al trabajo y que razo-
empleador, no obstante el traba- nablemente cubra el respectivo tras- c) Presentar el convenio menciona-
jador no puede escapar a las nor- lado. En diversas ocasiones este as- do en el punto anterior al Minis-
mas tributarias a efectos del gra- pecto es cuestionado en el sentido terio de Trabajo dentro del plazo
vamen del impuesto a la renta de de que se fuerza la figura de la mo- de 15 días de su suscripción (es
capital de trabajo. vilidad en periodos vacacionales el mismo plazo que el fijado para
o de licencias, resaltando que aquí los contratos a plazo fijo y tiem-
En muchas oportunidades hemos no existe asistencia alguna al traba- po parcial).
visto que existe una especie de for- jo. Peor aún el caso en el cual se le
zamiento legal en cuanto a las grati- asigna un concepto de movilidad de d) Colocar en columna aparte en
ficaciones extraordinarias, en el sen- S/. 1,000.00 para que se traslade de planillas y boletas de pago el va-
tido de intentar abonar al trabajador su casa al trabajo en el mismo dis- lor de los vales de alimentos, para
mensualmente este concepto con la trito de Barranco cuando por razo- que se gocen de los beneficios es-
finalidad de evitar la sobrecarga de nabilidad se puede determinar que tablecidos en las normas vigentes
la contribución a EsSalud, no obstan- esa figura se utiliza para encubrir un y sea deducible como gasto para
te, es una pésima estrategia debido a concepto de enriquecimiento y de li- la determinación del Impuesto a
que este concepto posee una natura- bre disposición. la Renta de tercera categoría.
leza jurídica de liberalidad ocasional.
Este es el único concepto no remu- Otro concepto que genera confusio- ¿Y qué sucedería en el caso de que
nerativo que puede convertirse en un nes es el del refrigerio que se aclara un trabajador reciba dos paquetes de
concepto remunerativo si se otorga en el sentido de que estos serán con- gaseosas tamaño familiar de la em-
por más de dos años de forma conse- ceptos remunerativos cuando sean presa en la que trabaja y produce es-
cutiva. Tenemos el Decreto Supremo otorgados en calidad de desayuno, tos bienes? La norma nos brinda la
N° 003-98-SA –Aprueban Normas almuerzo, comida, es decir, cuando solución debido a que son de propia
Técnicas sobre el Seguro Comple-
mentario de Trabajo de Riesgo– que
establece que este concepto puede
convertirse en uno remunerativo al (2) No excederse del 20 % de la remuneración del trabajador o de 2 (dos) remuneraciones mínimas
analizarse si el empleador le otorga vitales.

88 SOLUCIONES LABORALES Nº 83 / Noviembre 2014


TRIBUTARIO LABORAL

producción de la empresa y son con- empresarios que descuentan el con- fin de facilitar la adecuada prestación
ceptos no remunerativos; ¿y si son cepto de uniformes, bloqueadores de servicios.
veinte paquetes semanales? Obvia- solares y equipos de telefonía celular
mente la razonabilidad nos brinda a sus trabajadores que son necesarios Por ejemplo, se envía a un grupo de
una respuesta en la que se direccio- para el cumplimiento de sus labores trabajadores a que acudan a una mina
na esta entrega con fines comerciales cotidianas. Por ejemplo, hemos teni- alejada de la ciudad, pueblos y case-
que desnaturalizan esta entrega de do consultas en las cuales ciertos tra- ríos, otorgándoseles un paquete de
bienes de la propia producción. bajadores no podían gozar del reem- galletas, una lata de atún y un jugo
bolso de gastos de movilidad por de frutas. ¿Es un concepto remune-
parte de la empresa porque no pudie- rativo, no remunerativo o condición
III. Condiciones de trabajo ron completar diez boletos de micro- de trabajo? En definitiva aquí nos en-
bús para poder acreditar los S/. 10.00 contramos ante una condición de tra-
Cuando queremos saber qué es una que habían gastado. bajo debido a que requiere de dicho
condición de trabajo, debemos par- refrigerio para continuar laboran-
tir de la premisa en la que el emplea- RTF N° 1215-5-02 do de manera eficiente, teniendo en
dor debe brindar todas las facilida- consideración que por ese sector no
des a fin de que el trabajador pueda No cabe condicionar la deduc-
hay bodegas.
cumplir con sus labores, por ende las ción de gastos por movilidad y
condiciones de trabajo se otorgan telefonía, que constituyen con- Al respecto, la RTF N° 11704-2-
con el objetivo de que el trabajador diciones de trabajo, a la pre- 2007 nos señala algo sumamen-
cumpla con su prestación laboral. sentación de comprobantes de te importante, a efectos de diluci-
pago. dar el refrigerio como condición de
RTF N° 09555-3-2008 trabajo:
Obviamente entra a tallar el con-
Se entiende por condición de tra- cepto de razonabilidad ya que no “La alimentación proporcionada
bajo los bienes o pagos indispen- se podría incluir un terno Dior im- directamente por el empleador a
sables para hacer posible el desa- portado de París para ventas corpo- sus trabajadores que, por la natu-
rrollo de la actividad laboral en rativas en una zona peligrosa de la raleza de sus servicios fuera del
la empresa, sean por concepto de ciudad. radio urbano, no pueden rechazar
movilidad, viáticos, representa-
ción o vestuario, siempre que, ra- En algunas ocasiones nos consulta- su otorgamiento puesto que es
zonablemente, cumplan tal obje- ron si era viable descontarles a los imposible tomar sus alimentos en
to y no constituyan un beneficio trabajadores por la entrega de unifor- sus domicilios o restaurantes cer-
o ventaja patrimonial para el tra- mes y nuestro rotundo no les pareció canos, constituye condición de
bajador. En tal sentido, el gas- injusto a los clientes, debido a que trabajo. Por ello este concepto no
to relativo a la vivienda no cons- ellos no querían asumir tantos gastos está gravado con el impuesto a la
tituye una condición de trabajo, debido a que había ocasiones en las renta”.
pues no es un elemento necesa- cuales estos trabajadores abandona-
ban el centro de labores y percibían Las condiciones de trabajo no se en-
rio para el desempeño de la fun-
ción del trabajador, sino un gas- que era una pérdida. cuentran afectas al impuesto a la
to de índole personal en que este renta de quinta categoría de acuer-
debe incurrir. Adicionalmente se les señaló que do al segundo párrafo del literal a) de
era indispensable que se acredita- la Ley del Impuesto a la Renta.
Estas condiciones constituyen los ra la entrega de estos uniformes,
elementos que requiere el trabajador a efectos de que puedan ser dedu-
para prestar sus actividades laborales cidos como gasto de acuerdo a la IV. Las afectaciones tributa-
de acuerdo al cargo que ocupa; tal es RTF N° 9010-4-2001. rias de los conceptos re-
el caso del operario que requiere la munerativos, no remune-
indumentaria para operar en una fá- La vestimenta otorgada al trabajador rativos y condiciones de
brica como el casco, el mandil, la ra- para que pueda garantizar una venta trabajo
dio para comunicarse y la diferencia exitosa gracias a su imagen, los viá-
del vendedor corporativo que requie- ticos con los que cubre su estadía al A medida de resumen, el cuadro si-
re de un buen saco y corbata por te- viajar por alguna labor a provincia o guiente establece los parámetros tri-
mas de imagen. al extranjero, gastos de representa- butarios y de retenciones previsiona-
ción para magnetizar clientela, entre les de los conceptos remunerativos,
En nuestra práctica profesional he- otros, son condiciones de trabajo. To- no remunerativos y condiciones de
mos tomado conocimiento de dos estos gastos son indispensables a trabajo:

89
SOLUCIONES LABORALES PARA EL SECTOR PRIVADO

Retención siendo aceptado por el superior jerár-


Concepto Naturaleza Jurídica
Retención Contribución de Impuesto quico. ¿Es una condición de traba-
de AFP/ONP a EsSalud a la Renta de
Quinta Categoría
jo que se transforma en un estímulo
para el trabajador por el buen traba-
Todo ingreso dinerario o en espe-
cies como contraprestación por
jo realizado? ¿O es una condición de
Remunerativo
los servicios realizados en una
Sí Sí Sí trabajo íntegramente? Obviamente
relación de dependencia. habría un prorrateo de condiciones
Las exclusiones legales tipifica- de trabajo y afectaciones de renta de
No remunerativo das en los artículos 19 y 20 de la No No Sí capital de trabajo.
Ley de CTS.
Los elementos que requiere el tra- Una zona gris desarrollada de for-
Condición
bajador para prestar sus servicios ma muy didáctica por Jorge Picón(7)
de acuerdo al cargo que ocupa a No No No
de Trabajo
efectos de que ejerza con eficien- es la de los obsequios a los traba-
cia sus funciones. jadores ya sea en el Día de la Ma-
dre, Navidad y otras celebraciones.
De acuerdo a él lo complicado es
El desconocimiento de esta clasifi- Obviamente, encontramos que se da la acreditación del gasto debido a
cación conceptual podría acarrear el caso de una ventaja patrimonial que ha sido desarrollado por diver-
una carencia de ahorro contributi- para el trabajador, a diferencia del co- sas resoluciones del Tribunal Fis-
vo al empleador y un margen de dis- laborador que es mandado a provin- cal que ha llevado a las empresas a
posición menor al trabajador. Por lo cias para que pueda monitorear un que la acreditación documental sea
que el manejar estos conceptos ge- negocio, ahí sí nos encontramos ante excesiva:
nera una optimización mayor a los una condición de trabajo debido a que
empresarios. es necesario que posea una vivienda a RTF N° 691-4-99
fin de poder ejercer sus labores. Sin
embargo, existe un caso en el cual Al analizar la relación de causa-
V. Simulación, zonas grises un administrador de Lima fue envia- lidad de los obsequios a clien-
y la norma antielusoria do a Tacna desde el año 2001 para tes y trabajadores, se deben to-
que gestione un negocio de entrete- mar en cuenta los criterios de
Es muy importante señalar que existe nimiento y hasta la fecha la empresa fehaciencia, proporcionalidad y
una diferencia entre la planificación sigue considerando el arrendamiento razonabilidad, así como prepa-
laboral tributaria y la elusión. Des- de su vivienda como condición de tra- rar la relación de las personas
de hace mucho tiempo encontramos bajo. ¿Estamos aquí ante una condi- beneficiadas.
el importante papel de la Sunat y el ción de trabajo realmente? ¿No debe-
Tribunal Fiscal, en cuanto a la cali- RTF N° 654-3-01
ría regularse con el factor tiempo un
ficación de la generalidad en el caso plazo limitante? En definitiva la RTF No resulta deducible la adquisi-
de que el empleador solo le cubra la N° 05217-4-2002 nos puede brin- ción de pavos, televisor, waflera
EPS a un trabajador y no a todos(3), dar una respuesta aunque con vacíos y horno porque no se identificó a
por lo que en ese caso sí habría una y defectos, debido a que en nuestra los trabajadores beneficiados.
afectación de quinta categoría o el interpretación para este trabajo este
caso de los intentos de los empleado- arrendamiento es un gasto de índole RTF N° 603-2-2000
res de eludir el pago tributario simu- personal.
lando gratificaciones extraordinarias No es deducible la adquisición de
reiteradas en el tiempo(4) o movilida- Otra zona gris es la del ejecutivo que juguetes dado que la recurrente
des injustificadas(5). acude a la ciudad de Piura a suscribir no presentó ningún medio proba-
un contrato mercantil y decide que- torio que evidenciara que se rea-
Adicionalmente, podemos encon- darse más días a viajar por turismo, lizó a favor del personal.
trar zonas grises en las que se pue-
den confundir conceptos remunerati-
vos y condiciones de trabajo(6), para
(3) Resolución del Tribunal Fiscal N° 2506-2-2004.
lo cual el rol del Tribunal Fiscal es
(4) Resolución del Tribunal Fiscal N° 197-2-1998.
relevante. Pongo el caso de la RTF (5) Resolución del Tribunal Fiscal N° 1222-5-1993.
N° 020288-1-2011 que señala que no (6) ¿Cómo se calificaría el siguiente caso? Un ingeniero minero es enviado a laborar en un campamen-
se puede considerar condición de tra- to en donde se le asigna una vivienda a fin de poder desempeñar sus labores; sin duda alguna nos
bajo si un empleador se obliga a pa- encontramos ante una condición de trabajo, ¿pero qué sucedería si decide vivir ahí durante años y la
empresa cubre este gasto? ¿No estaríamos ante un concepto remunerativo?
gar la vivienda de un trabajador ba- (7) PICÓN GONZÁLES, Jorge Luis. Deducciones del Impuesto a la Renta Empresarial ¿Quién se llevó
sado en un contrato. mi gasto? La ley, la Sunat o lo perdí yo… Dogma ediciones, Edición, 2011, pp. 151-152.

90 SOLUCIONES LABORALES Nº 83 / Noviembre 2014


TRIBUTARIO LABORAL

RTF N° 2000-1-2006 b) No comprenden necesariamente restaurante categorizado como cin-


a la totalidad de los trabajadores co tenedores para ellos –que podrían
Con relación a la compra de pa- necesariamente. merecerlo–, sin embargo no podría
netones, no se ha acreditado que ser una condición de trabajo. Sería
estos hayan sido entregados a c) El trabajador fue el único que re- una situación que no es normal.
los trabajadores, ni el motivo ni cibió este beneficio que significó
la fecha de esa supuesta entrega, una ventaja patrimonial. En cuanto a la razonabilidad, se debe
por lo que procede confirmar el plasmar que todo gasto empresarial
reparo. Obviamente tanto la Administración debe guardar relación con sus ingre-
Tributaria como el Tribunal Fiscal sos. ¿Qué sucedería si a un directivo
RTF N° 06072-5-2003 motivarían sus actos administrativos de la compañía “Z” se le otorga una
en función de la carestía de este prin- movilidad de S/. 80,000.00 cuando
Los gastos por adquisición de re- cipio por la uniformidad en casuísti- su salario bruto es de S/. 5,000.00?
vistas, diarios y alquiler de cin- cas precedentes: ¿Y los ingresos de la empresa no son
tas de video destinadas al perso- tan elevados? Es una perogrullada,
nal destacado a los campamentos RTF N° 2506-2-2004 este ingreso para el directivo no es
donde efectúan sus labores, cons- razonable.
tituyen gastos de tipo recreativo “El seguro médico asumido por
de acuerdo al inciso II) del ar- la empresa a favor de sus traba- En este punto, entra a tallar la
tículo 37 de la Ley del Impues- jadores sin cumplir el principio RTF N° 2455-1-2010 que expli-
to a la Renta, aun cuando estos de generalidad no es gasto dedu- ca este principio con una casuística
cible, sin perjuicio de incremen- interesante:
se hayan adquirido en una zona
tar la renta imponible de quin-
distinta al campamento, en tanto
ta categoría del empleador, salvo “Sin embargo, la suma entrega-
se pruebe que fueron enviados a
que se cumpla con el principio de da al Gerente General no resulta
este.
generalidad”. razonable en relación con el in-
Es irrefutable que tanto la Admi- cremento de los ingresos ni las
RTF N° 6671-3-2004 rentas totales obtenidas por el
nistración Tributaria como los em-
presarios deben tener siempre pre- “Aunque el gasto del seguro mé- contribuyente, ni a la propia re-
sentes los principios de la Ley del dico realizado a favor de un tra- muneración percibida por este,
Impuesto a la Renta a fin de inter- bajador no cumpla con las ca- debido a que la suma entregada
pretar ciertas situaciones que con- racterísticas de generalidad, de representa, entre otros, el 13 mil
tengan zonas grises, es decir a la conformidad con el inciso II) del por ciento de su remuneración
generalidad, la normalidad y la artículo 37 de la Ley del Impues- ordinaria”.
razonabilidad. to a la Renta, sería deducible si En la actualidad encontramos una
incrementa la renta de quinta ca- herramienta poderosa por parte de
Estos son principios que deben ser tegoría del empleado”.
utilizados como herramientas de la Sunat, que es la polémica Nor-
interpretación en diversas situacio- Respecto al principio de normalidad, ma XVI(8) del Código Tributario que
nes en donde la norma no contiene hace referencia a aquellas situacio- dota de poder a los fiscalizadores
un anclaje. nes empresariales a las que se dedi- de la Administración Tributaria. De
ca ordinariamente la empresa debido acuerdo a Luque(9) esta norma incor-
En cuanto a la generalidad, conoce- a que se efectuarán para la produc- pora el fraude a la ley de manera su-
mos el caso de una empresa que le ción o mantenimiento de la fuente brepticia cuando se evite total o par-
pagaba la EPS a un gerente y a toda productora de la renta. cialmente la realización del hecho
su familia, sin embargo el resto de imponible (entre otros supuestos que
trabajadores carecía de este benefi- Tal sería el caso de la adquisición de representan una ventaja fiscal) me-
cio. Obviamente esta contingencia uniformes para el chofer y cobrador diante actos respecto de los que se
tendrá una confirmación por parte de una línea de transporte, pero este presenten en forma concurrente las
del Tribunal Fiscal en el caso de un no sería el caso de una cena en un siguientes circunstancias:
reclamo debido a que:
a) No existen situaciones similares
o comunes del personal; tratando
igual a los que se encuentren en (8) Debe tener en consideración lo establecido en la Ley N° 30230.
la misma condición. (9) Ver en: <https://www.kpmg.com/PE/es/IssuesAndInsights/sala-de-prensa/articulos-opinionDocu-
ments/17-08-2012-Articulo-Norma-XVI-J-Luque.pdf>.

91
SOLUCIONES LABORALES PARA EL SECTOR PRIVADO

i) Que individualmente o de forma 2. La norma excluye ciertos con- administrar tanto los conceptos
conjunta sean artificiosos o im- ceptos como remunerativos con- no remunerativos y las condicio-
propios para la consecución del virtiéndose estos en no remune- nes de trabajo. Una gratificación
resultado obtenido. rativos, siendo beneficiosos para extraordinaria reiterada puede
el empleador en cuanto a la carga convertirse de concepto no remu-
ii) Que de su utilización resulten tributaria y beneficios sociales; nerativo a uno remunerativo; del
efectos jurídicos o económicos, y para los trabajadores en cuan- mismo modo los pasajes excesi-
distintos del ahorro o ventaja tri- to a la afectación de retenciones vos a un trabajador pueden trans-
butarios, que sean iguales o si- previsionales que impiden tener formarse de condiciones de tra-
milares a los que se hubieran ob- una mayor disponibilidad de su bajo a conceptos remunerativos
tenido con los actos usuales o remuneración. si no está sustentado. Asimismo,
propios. un agasajo a un conjunto de tra-
3. Tanto los conceptos remunera- bajadores por una festividad pue-
Hay que tener en consideración que tivos y no remunerativos se en- de ser objeto de un reparo tri-
la Sunat viene luchando desde hace cuentran gravados con el impues- butario si es que no se acredita
años contra las prácticas que son for- to a la renta de quinta categoría. documentalmente la fehaciencia
zosas a crear realidades por parte de La norma no afecta a las condi- de dicho gasto.
los empresarios con la finalidad de ciones de trabajo con este tribu-
disminuir costos laborales con una to, debido a que estas son indis- 5. La Administración Tributaria
intencionalidad que es tácita y esto pensables para el cumplimiento dentro de su facultad fiscaliza-
se refiere a disminuir los beneficios de las labores de los trabajado- dora puede reajustar tributos con
laborales de los trabajadores a efec- res, pues no se consideran como mayor efectividad en función de
tos de evitar mayores pagos(10). un incremento en su patrimonio. la Norma XVI del Código Tri-
butario, por lo que el rol del Tri-
4. Se debe tener en consideración bunal Fiscal a efectos de escla-
Conclusiones la generalidad, la razonabili- recer zonas grises es de elevada
dad y la normalidad a efectos de importancia.
1. El concepto remunerativo es la
contraprestación por los servicios
prestados que puede ser en dinero
o en especie, de libre disposición
y que no se encuentran excluidos (10) Ver en: <http://www.rpp.com.pe/2013-11-26-sunat-aumenta-fiscalizacion-de-pagos-no-remunerativos-
legalmente. a-trabajadores-noticia_650490.html>.

92 SOLUCIONES LABORALES Nº 83 / Noviembre 2014

También podría gustarte