Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MARQUÉS DE SELVA ALEGRE”

Lengua & Literatura

Wendy García

Tercero de bachillerato “B”

Año lectivo 2016 - 2017


Datos Informativos:

Nombre: Wendy García

Curso: 3ro “B”

Fecha: 30/03/2017

Tema: La literatura subalterna

1.- Objetivos

1.1.- Objetivo General

1.1.1.- Investigar toda la información posible acerca de la literatura subalterna.

1.2.- Objetivos Específicos

1.2.1.- Analizar las diferentes características que se relacionan con la literatura subalterna

1.2.2.- Conocer datos importantes que engloba a la literatura subalterna, autores, obras,
tipos etc...

2.- Introducción

En el momento en que empezamos a hablar de la literatura subalterna estamos


hablamos de una literatura democrática, es decir: una literatura del pueblo, para el pueblo y por el pueblo
.La literatura subalterna cada día toma más importancia en la vida diaria por el rápido
desarrollo de los medios de comunicación siendo estos el medio por el cual la literatura de
las nuevas generaciones es capaz de difundirse ayudándose de la tecnología que es el
futuro y este futuro está lleno de textos virtuales creados por autores anónimos con el fin de generar y
desarrollar este nuevo tipo de Literatura. Literatura Subalterna es una nueva forma de difundir alguna
publicación .Esta literatura es muy utilizada por las personas de la clase baja y clase media
baja de la sociedad, ya que gracias a
los nuevos avancestecnologicos ellos dan a conocer sus historias sus formas de vivir
culturas costumbres &sí pues la literatura subalterna y sus personajes se insertan en la
dimensión heterogénea de la sociedad. La forma para difundir la literatura subalterna son
los medios de comunicación. Por el simple hecho de que estos medios se interesan por el
pueblo y son dirigidos al pueblo. De esta manera los escritores tienen más posibilidades de
hacer conocer sus libros por un medio, ya que ellos publican sus libros en un blog y este es
muy visitado por las personas y también de mucha ayuda porque cuando necesitamos
hacer un trabajo acudimos a estos sitios web y nos informamos. Otro aspecto que destaca
mucho que ya lo he mencionado son que los escritores tiene a posibilidad de publicar su
libro u obra por medio de comunicación en lo cual hay varios. Las características de la
literatura subalterna en lo son que nos permite reconocer muchos recursos literarios y
formas literarias, como todo sabemos el medio más utilizado y sobre todo es
más rápido y fácil de manejarlo como unos de los media son el internet, radio, blogger. La
literatura, ese arte que penetra en el alma por medio de los ojos, te arrebata la inocencia y
te llena de conocimiento...

3.- Desarrollo del tema

3.1.1- ¿Qué es la literatura subalterna?

La Literatura subalterna es una nueva forma de difundir alguna publicación. Esta


literatura es muy utilizada por las personas de la clase baja y media-baja de la sociedad.
Así pues la literatura subalterna y sus personajes se insertan en la dimensión heterogénea
de la sociedad. La forma para difundir la literatura subalterna son los medios de
comunicación. Por el simple hecho de que estos medios se interesan por el pueblo y son
dirigidos al pueblo. Algunos escritores encontraron en estos medios de comunicación una
nueva manera de publicar sus escritos o de hacer oír su voz, de esta manera surgen los
denominados escritores subalternos.
En el momento en que empezamos a hablar de la literatura subalterna estamos
hablamos de una literatura democrática, es decir: una literatura del pueblo, para el pueblo
y por el pueblo.
La literatura subalterna cada día toma más importancia en la vida diaria por el
rápido desarrollo de los medios de comunicación siendo estos el medio por el cual la
literatura de las nuevas generaciones es capaz de difundirse ayudándose de la tecnología
que es el futuro y este futuro está lleno de textos virtuales creados por autores anónimos
con el fin de generar y desarrollar este nuevo tipo de Literatura.
La literatura subalterna promueve no solo la lectura en jóvenes que es quienes
utilizan medios de comunicación con mayor frecuencia sino que ayuda al progreso de la
literatura colectiva e hipertextual. La generación de textos relacionados al amor, la muerte
y la vida está en nuestras manos y nosotros podemos ayudar a que esta se desarrolle,
podemos ser referentes culturales mientras aprendamos a aprovechar la tecnología, el
tiempo y nuestras capacidades para crear obras hermosas y lograr un mundo mejor.

La Literatura subalterna es una nueva forma de difundir alguna publicación. Esta


literatura es muy utilizada por las personas de la clase baja y media-baja de la sociedad.
Así pues la literatura subalterna y sus personajes se insertan en la dimensión heterogénea
de la sociedad. La forma para difundir la literatura subalterna son los medios de
comunicación. Por el simple hecho de que estos medios se interesan por el pueblo y son
dirigidos al pueblo. Algunos escritores encontraron en estos medios de comunicación una
nueva manera de publicar sus escritos o de hacer oír su voz, de esta manera surgen los
denominados escritores subalternos.

La literatura subalterna tomo medios actuales para hacerse conocer dando espacio a
autores que no se daban a conocer o no exponían sus temas u obras al público aun
sabiendo que es lo mejor ya que así podrían apreciar el valor de obras literarias
subalternas.

3.1.2- Características:
*Permiten que la narración tenga varios caminos y el lector que determina que
sendero que va a recorrer

*Es importante también decir que dentro de las características de las narraciones
subalternas tenemos

*Eliminar la voz del autor


*Multiplicar os puntos de vista

*Romper la sucesión cronológica

*La forma para difundir la literatura subalterna son los medios de comunicación.
Por el simple hecho de que estos medios se interesan por el pueblo y son dirigidos al
pueblo. Algunos escritores encontraron en estos medios de comunicación una nueva
manera de publicar sus escritos o de hacer oír su voz, de esta manera surgen los
denominados escritores subalternos.

*Una de las características de este tipo de literatura es que en la narrativa existe una
gran diversidad y cantidad de historias.

*En este tipo de obras la manipulación es una constante, retrospectivas y


anticipaciones rompen con la concepción lineal o cronológica de los hechos narrados.

*Se evidencia discontinuidades temporales y espaciales en la historia.

*Aparecen varias voces narrativas en un mismo relato que cuentan la historia desde
diferentes puntos de vista.

*El lector puede participar activamente del proceso de lectura e incluso de la misma
creación literaria, debido a la interacción en tiempo real que los dispositivos electrónicos
permiten entre autores y lectores.

3.1.3- Importancia

La importancia de la literatura subalterna es que ha promovido un mayor desarrollo


de la literatura hipertextual y de la literatura colectiva. Otro aspecto que tiene la literatura
subalterna es que ha hecho que muchos escritores que no tienen las posibilidades de
publicar una de sus obras lo haga por medio de los diferentes medios de comunicación
como son el periódico, la Internet, la radio y otros. Uno de los medios más utilizados es la
Internet ya que en este un medio muy fácil de manejar y utilizarlo. En este medio es
posible realizar un blogger y publicar cualquier obra o información que uno quiera.

Uno de los medios más utilizados es la Internet ya que en este un medio muy fácil
de manejar y utilizarlo.

Por el simple hecho de que estos medios se interesan por el pueblo y son dirigidos
al pueblo. Algunos escritores encontraron en estos medios de comunicación una nueva
manera de publicar sus escritos o de hacer oír su voz, de esta manera surgen los
denominados escritores subalternos.

Uno de los medios más utilizados es el Internet ya que este es un medio muy
fácil de manejar y utilizarlo. En este medio es posible realizar un blogger y publicar
cualquier obra o información que uno quiera. Esta literatura es muy utilizada por las
personas de la clase baja y media-baja de la sociedad. Así pues la literatura subalterna y
sus personajes se insertan en la dimensión heterogénea de la sociedad.

3.1.4 - Elementos

*Textos Digitales:

Desde hace varios siglos, el método más usual para la difusión de textos es la
impresión sobre papel. Este recurso técnico implica una cierta práctica social y cultural,
que consiste en una lectura lineal. El texto impreso ofrece sus letras, palabras y oraciones,
en ocasiones acompañadas por fotos o dibujos, en un orden lógico para que el lector pueda
comprender la información.
Algunos autores, como el argentino Julio Cortázar, intentaron jugar con el carácter
lineal de los textos tradicionales. El libro “Rayuela”, por ejemplo, puede ser leído de
principio a final, pero también mediante el salto alternativo entre distintos capítulos no
consecutivos.
Lo que Cortázar no llegó a vivir fue la irrupción del texto digital, que suma
numerosas posibilidades a la lectura. La interactividad permitida por este tipo de textos es
imposible en el mundo impreso.
Los textos publicados en Internet o en otros medios digitales (como un CD) se
basan en el hipertexto, es decir, en la posibilidad de seguir diversos enlaces (links) y elegir
cómo continuar la lectura. Por ejemplo, el lector puede estar leyendo una noticia en
un diario digital y, antes de llegar al final, seguir un enlace que lo lleva a otra noticia o a
otro medio.
De esta forma, más allá de que el proceso de lectura no se haya modificado en su
esencia, el carácter lineal ya no es tan rígido.

Por otra parte, el texto digital trasciende las palabras escritas, ya que suele incluir
elementos multimedia (audios, videos, animaciones, etc.) que complementan la lectura.
Así como lo digital modifica la actividad del lector, también supone un cambio en
el trabajo del escritor. Si bien pueden existir textos digitales que se limiten a las palabras
escritas (incluso sin presentar enlaces), las nuevas tendencias suponen la inclusión de las
mencionadas características multimedia e interactivas para enriquecer los textos.

*Hipertexto:

El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear,


agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces
asociativos.

La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o


referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si
el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra
forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una
pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo
en la pantalla.

Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales,


podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo
referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se
llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos
que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia,
enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.

*Discontinuidad:

Esta nueva forma de arte y entretenimiento llega a ambos extremos del espectro
cultural. Un extremo es el vanguardista, aquellos que se consideran la élite intelectual
enrollada. El otro extremo es el de las masas de usuarios de videojuegos. Pero los textos
digitales tienen todavía que alcanzar el centro del espectro, es decir, el público formado
que consume textos por placer, no para obtener beneficios, pero que también capaz de
apreciar el arte.

En el campo de la literatura impresa, este público lee a autores como Günter Grass,
Gabriel García Márquez, Margaret Atwood, Humberto Eco o Michel Tournier, todos muy
buenos narradores, más que alimentarse de una dieta insípida de postmodernismo
experimental y de poesía del l*e*n*g*u*a*j*e, o engullir bestsellers y ficción de género.
Para evitar las connotaciones políticas de los términos “derecha” e “izquierda” llamaré al
extremo experimental del espectro Polo Norte, porque es “cool”, y también porque hacen
falta exploradores robustos para aventurarse en este territorio, y al otro extremo, el
frecuentado por los turistas del ocio de masas, será los Trópicos, porque es una “zona
caliente”. En cuanto al área aun escasamente poblada y situada a medio camino entre el
Polo Norte y los Trópicos, la llamaré la Zona Templada. En la textualidad digital, el Polo
Norte representa la ficción de hipertexto, la poesía de código, la poesía visual, los
experimentos en la generación del texto informatizado y la ficción teórica. En cuanto a los
Trópicos, representan los millones de personas que pasan gran parte de sus vidas jugando
a videojuegos, especialmente a los de disparar en primera persona y a juegos de rol en
línea. Si observamos los medios artísticos importantes, como la literatura impresa, el
teatro y, especialmente, el cine, todos cubren el Polo Norte, los Trópicos y la Zona
Templada. Para mí un medio artístico solamente llega a ser verdaderamente significativo
cuando puede conquistar el centro del espectro.
En la literatura impresa, el teatro y el cine, la fórmula mágica para llegar a los
turistas de los Trópicos ha sido las estructuras narrativas tradicionales, la fórmula mágica
para llegar a los amantes del Polo Norte, ha sido a menudo, la destrucción creativa de estas
estructuras, y la fórmula mágica para llegar a la población de la Zona Templada ha sido la
renovación de la narrativa – una renovación resultante de la incorporación acertada de
ideas del Norte a los patrones narrativos del Sur. La narrativa, con su atractivo humano
universal, domina las Zonas Templadas y Tropicales de la literatura impresa, el teatro y el
cine. La pregunta que me gustaría plantear aquí es si puede reparar la discontinuidad de la
textualidad digital y crear un público del que esta nueva forma de expresión artística
carece actualmente.

*Narradores Múltiples:

El enfoque narrativo múltiple es una combinación de varios narradores dentro de


una novela o relato. En el enfoque narrativo múltiple, la historia se cuenta desde diferentes
personajes que van alternándose en el texto y ofrecen una versión personal de los hechos.
En el enfoque narrativo múltiple, los distintos narradores, que no tienen por qué
tener el mismo conocimiento de lo que se cuenta, narran los hechos por medio de su
propia voz y ofrecen, como es lógico, puntos de vista diferentes de lo ocurrido. A esta
técnica narrativa también se la conoce también como perspectiva múltiple o caleidoscopio.

Un ejemplo de enfoque narrativo múltiple lo encontramos en la novela “Mientras


agonizo” de William Faulkner, en el que varios narradores, hasta un total de quince, van
alternando su discurso, en forma de monólogo interior, ofreciendo a menudo al lector
información contradictoria.
Aunque es menos usual, también podemos encontrar el enfoque narrativo múltiple
en relatos, como en el cuento titulado “Jacob y el otro”, incluido en la colección de
“Cuentos completos” de Onetti. El relato del escritor uruguayo cuenta la historia de Jacob
van Oppen, un ex campeón de lucha libre, a través de tres narradores: el médico (que le
atiende tras la pelea), el narrador (un narrador omnisciente); y Orsini, apodado “El
príncipe”, manager de Jacob.
Pero el cambio de narrador en el enfoque narrativo múltiple también puede hacerse
de una manera más sutil. Por ejemplo, con un punto y aparte, o incluso dentro de una
misma frase o párrafo, como es el caso del relato “La señorita Cora” de Julio Cortázar, en
el que se va alternando la voz narrativa de dos personajes, un adolescente ingresado en un
hospital y su enfermera. Puedes leer aquí un fragmento en el que, como podrás observar,
el cambio de punto de vista se produce dentro de una misma frase: “Al rato vino mamá y
qué alegría verlo tan bien”.

3.3.- Autores más destacados

*Uno de los principales exponentes de este tema es Hernan Casciari autor de la


novela "MAS RESPETO, QUE SOY TU MADRE". También es considerado el precursor
de la blog novela. Por ultimo les dejo un pequeño resumen de que se trata la obra. En
clave de humor, con total desenfado y una precisa visión de las pequeñas miserias
cotidianas que asolan a las familias desavenidas, Hernán Casciari nos presenta a Lola, un
ama de casa agobiada por todos los problemas de su pequeño mundo: un marido en paro,
dos hijos adolescentes e insoportables, un matrimonio sin pasión, y hasta un suegro
drogadicto que se pasa las tardes tocando la batería. Lola escribe un diario tan íntimo
como desopilante en el que trata de dar salida a sus angustias a base de ternura..., y de un
amante uruguayo. ¿Sabías que el libro Más respeto, que soy tu madre está basado en el
mejor web log del mundo? Lo ha dicho la Deutsche Welle International. ¡No te quedes sin
conocer a la familia de una mujer que podría ser tu madre!

*Carlos Labbe

*Monica Montes

*Marcelo Guerrieri

*Edward Said

*Walter Mignolo

3.4.- Obras
*Más respeto que soy tu madre

*Diario de una mujer gorda

*Locuela

*Navidad y matanza

*Caracteres blancos

Detective Bonaerense

*Desde aquí

3.5.- Tabulación de encuestas

Pregunta 1

30%
Si
No
70%

Pregunta 2

40% Si
No
60%
Pregunta 3

Si
50% 50%
No

4.- Conclusiones

*Varias personas encuestadas demostraron que tenían cierto conocimiento acerca de lo que
es literatura subalterna.

*Una cierta cantidad dijo que en alguna ocasión tuvo el gusto de poder leer en línea.

*En lo que respecta a la publicación de obras, muchas personas están a favor de que autores
publiquen sus obras en editoriales mientras que otros están de acuerdo con que publiquen en
línea.

* La literatura subalterna tomo medios actuales para hacerse conocer dando espacio a autores
que no se daban a conocer o no exponían sus temas u obras al público.

*Algunos escritores encontraron en estos medios de comunicación una nueva manera de


publicar sus escritos o de hacer oír su voz, de esta manera surgen los denominados escritores
subalternos.
5.- Recomendaciones

*Las encuestas que se realizan deben ser claras, concretas y precisas sobre el respectivo
tema.

*Buscar todos los datos posibles acerca de la literatura subalterna pero sobre todo de fuentes
confiables.

*Leer una obra de literatura subalterna para comprenderla y analizarla.

*Para realizar encuestas se debe tener claras las opciones a elegir.


*Investigar sobre varios autores especializados en el tema de la literatura subalterna.

6.- Anexos

Encuesta:

1.- ¿Sabe usted que es la literatura subalterna?

SI NO

2.- ¿Ha leído algún libro que este publicado en línea?

SI NO

3.- ¿Considera usted que es más factible publicar una obra en línea que en editoriales?

SI NO

7.- Bibliografía:

-Exilen Arica. (4 de Diciembre de 2015). CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA


SUBALTERNA Y DE LA INDUSTRIA CULTURAL. 30/3/2017, de Blogspot Sitio web:
http://eilenaricacom.blogspot.com/2015/12/caracteristicas-de-la-literatura.html

-Paola Vascones. (29 de Marzo del 2015). LITERATURA SUBALTERNA. 30/3/2017, de


Blogspot Sitio web:
http://literaturasubalternaterceroturismo.blogspot.com/2015/03/literatura-subalterna.html

-Vane Almeida. (4 de Diciembre del 2014). LITERATURA SUBALTERNA. 30/3/2017, de


Blogspot Sitio web: http://literaturasubalternajme.blogspot.com

-Andrés Crespo. (19 de Enero de 2016). CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA


SUBALTERNA. 30/3/2017, de WORDPRESS Sitio web:
https://lenguayliteratura811.wordpress.com/2016/01/19/caracteristicas-de-la-literatura-
subalterna/

-Susana Pilataxi. (14 de Abril del 2014). Literatura Subalterna. 30/03/2017, de Blogspot Sitio
web: http://litesubalterna.blogspot.com
-Julián Pérez Porto. (14 de Octubre de 2008). El texto digital. 30/3/2017, de Poemas del
Alma Sitio web: http://www.poemas-del-alma.com/blog/taller/el-texto-digital

También podría gustarte