Está en la página 1de 6

Banco agrícolas o de créditos agrario

Banco Agrícola, es un banco salvadoreño fundado en el año 1955, es una de las entidades bancarias
más importantes de El Salvador y desde el 2007 es una compañía del Grupo Bancolombia.

Banco de Crédito Agrario

Una de las cuatro entidades de ahorro federales autorizadas legalmente que brinda Servicios
financieros a la Industria de hacienda. Los Bancos de Crédito Agrarios están regulados por el Sistema
de Crédito Agrario

Ejemplo

Banco de ahorro y préstamos para la vivienda

El banco de ahorro es una de las funciones que es ofertada por parte de las empresas bancarias,
estas tienen la ocupación de depositar el dinero en una cuenta especial llamada “cuenta de ahorro”,
este dinero almacenado puede ser directamente en efectivo o a través de cheques originales
emitidos por otros bancos, a pesar de que se encuentren almacenados en el banco de ahorro, el
dinero seguirá siendo del propietario y mantendrá la disponibilidad o acceso por parte del dueño.

Ejemplo

Bancos Centrales

El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria1
y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la
política monetaria del país al que pertenece.2 Estos bancos suelen ser entidades de carácter público
y, en la práctica contemporánea de un gran número de países, se afirma que son entidades
autónomas e independientes del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen

Funciones

La primera función es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, y para


ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés.4 Cuando se utilizaba el patrón
oro, el valor de los billetes emitidos por los bancos centrales estaba expresado en términos del
contenido de ese metal, o eventualmente de algún otro, que el banco trataba de mantener en
ciertos niveles a través del tiempo.

La segunda es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de
los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, así como el
Estado4 y los bancos estatales o privados existentes dentro del territorio de la nación a la cual
pertenece. El banco central toma los depósitos de sus clientes y los guarda en cuentas que éstos
tienen en él. Con dichas cuentas los clientes realizan transacciones con otros bancos a través de los
sistemas de pagos y compensación5 (SNCE, TARGET2), al igual que un particular en un banco
comercial utiliza su cuenta para realizar transacciones con otro particular. A su vez, el banco central
también otorga préstamos a bancos con dificultades de liquidez,4 o incluso a otros Estados.

Ejemplos

Banco comercial

Un banco comercial es un tipo de banco ó institución financiera que ofrece servicios tales como la
aceptación de depósitos, préstamos a la empresa y productos básicos de inversión.

Después de la Gran Depresión, el Congreso de Estados Unidos exigió que los bancos sólo realizasen
actividades bancarias, mientras que los bancos de inversión fueron limitados a actividades en el
mercado de capitales. Como ya no era necesario que los dos tipos de bancos fueran propiedad de
diferentes dueños de acuerdo a la ley de Estados Unidos, algunos usaron el término "banco
comercial" para referirse a un banco o a una división de un banco que mayormente administraba
depósitos y préstamos de corporaciones o grandes negocios. En otras jurisdicciones, la estricta
separación de banca de inversión y banca comercial nunca se aplicó. Los bancos comerciales pueden
también ser vistos separados de los bancos minoristas, que cumplen la provisión de servicios
financieros directamente a los consumidores. Muchos bancos ofrecen servicios tanto de banca
minorista como de banca comercial.

Ejemplos

Banco industrial

Banco Industrial S.A. La organización financiera más importante de Guatemala y una de las más
grandes a nivel Centroamericano. En la actualidad ofrece servicios a través de una red de más 1,600
puntos de servicio en toda la República de Guatemala, así como acceso electrónico desde cualquier
lugar del mundo. Es una sólida organización financiera consciente y responsable para con sus
clientes, personal, comunidad y accionistas.

Centro Financiero de Banco Industrial, Guatemala

Banco Industrial se esfuerza por satisfacer de manera eficiente y cumplida a sus clientes; cree que
su personal debe ser estimulado, a fin de propiciar su desarrollo y promoción integral; que en su
comunidad deben ser exaltados los méritos de guatemaltecos prominentes y ejemplares, mediante
la difusión de sus valores y riqueza humana; que sus accionistas deben lograr los mayores beneficios,
garantizándoles siempre el mejor rendimiento por su inversión, pero fundamentalmente, creemos
en la innovación, esa dinámica característica que nos ha convertido en la corporación líder del sector
financiero regional.
Lo que empezó como un sueño de varios empresarios del sector industrial guatemalteco, con el
tiempo se convirtió en el principal banco del sistema bancario nacional. Banco Industrial emergió
en el seno de la Cámara de la Industria de Guatemala a finales de la década de los sesenta, con el
propósito de apoyar al sector industrial del país. La iniciativa tuvo lugar en la época del gobernante
Enrique Peralta Azurdia, decretos ley fueron la base para conformar dicho banco. De esta forma, el
17 de junio de 1968, abrió sus puertas y empezó a operar.

Con el respaldo de un centenar de industriales, el banco se fundó con un capital de 25 millones de


quetzales, que se recaudó por medio del aporte del 10% de las exoneraciones otorgadas a las
industrias en Guatemala. Fue entonces cuando Banco Industrial inició su desarrollo y su historia
empezó a llenarse de logros y toda clase de momentos que han construido su sólida trayectoria.

BANCA INDUSTRIAL

Bancos cuya función dentro del sistema bancario se orienta, de forma exclusiva o preferente, a la
promoción de nuevas empresas industriales o agrícolas y al desarrollo de las existentes, mediante
la concesión de créditos a medio y largo plazo para financiar sus inversiones en activo fijo o
inmovilizado. Pueden adquirir acciones de sociedades industriales y agrícolas, pero sólo en el
momento de su constitución o en las sucesivas ampliaciones. La cartera de valores de un banco
industrial y de negocios no puede exceder del triple de sus recursos propios ni de la mitad del capital
social de la sociedad par ticipada.

Ejemplo

Bancos de crédito territorial

cumplen una función mediadora entre las personas que aportan dinero al banco en concepto de
inversión y las que acuden al banco para obtener dinero a crédito, siempre que ambas formas de
operar se efectúen sobre bienes inmuebles o sobre derechos sobre dichos bienes. El propietario de
una finca que necesita dinero encuentra en este tipo de banco la posibilidad de un crédito a largo
plazo y con una tasa módica de interés. El banco puede ofrecer estas ventajosas condiciones porque
emite cédulas hipotecarias y las ofrece en venta en el mercado de capitales. Dichas cédulas
representan el importe de los préstamos que ha concedido el banco a sus clientes sobre sus
inmuebles; en principio, el producto de la venta de las cédulas hipotecarias será igual al importe de
los referidos préstamos. Las cédulas mencionadas, como títulos a los que se incorpora el crédito
hipotecario (mortgage bond), son negociables en bolsa, con lo que su poseedor puede reintegrarse
cuando quiera de su valor.

Ejemplos

Bancos pinoraticos o de créditos prendario

El crédito prendario (del latín pignoratitius, adjetivo de pignus que significa 'prenda') es el préstamo
que se concede contra una garantía que es una prenda o cosa de valor mueble. Empeñar es la
denominación usual en el castellano para este tipo de acción.

El bien empeñado queda depositado en la entidad del crédito, prestamista o acreedor para asegurar
el cumplimiento de la obligación. En caso de incumpliendo del deudor la prenda en garantía se
puede vender o subastar y con ello satisfacer el pago del préstamo.

Este sistema es típicamente usado en las casas de empeño, en las cuales la prenda está disponible
al público para su compra, o casas de crédito prendario. Además este sistema es empleado en las
llamadas Cajas Municipales donde para acceder a un crédito (préstamo) también se aceptan como
garantías bienes de diverso tipo. (Joyas).

Su origen está en el Norte de la Italia, durante el siglo XV, en los montes de piedad creados por los
franciscanos. Las personas que se veían obligadas a pedir préstamos usualmente debían pagar
intereses del 30% al 200%, lo cual encarecía el acceso al crédito de los campesinos, artesanos y
pequeños comerciantes. Para ello los franciscanos organizaron los montes de piedad, los cuales
otorgaban préstamos (crédito) sin intereses sobre una prenda dejada en garantía.

Otra forma de crédito prendario es el préstamo sobre una póliza de seguro existente en España y
en otros países. En España el deudor puede garantizar el pago de un préstamo otorgando una
prenda (pignoración) sobre una póliza de seguro de vida según lo establecido en el artículo 99 de su
Ley de Contrato de Seguro.1 2

También podría gustarte