Está en la página 1de 23

www.universia.edu.

pe Año 2016 | N º1

Guía para superar


con éxito un
proceso de
selección

Universia cuenta con 1.401 universidades


socias en 23 países de iberoamérica
ÍNDICE

Cómo elaborar un currículum vitae. Pág.3

Búsqueda de empleo. Pág.8

Carta de presentación. Pág.12

Proceso de selección. Pág.14

La entrevista de trabajo. Pág.18

EDITORIAL

Redacción:
Micaela Cordero / micaela.cordero@universia.net

Maquetación y diseño gráfico:


Federico Garateguy / federico.garateguy@universia.net

www.universia.edu.pe 2 https://contacto.universia.net
CÓMO ELABORAR UN
CURRÍCULUM VITAE

El currículum vitae (CV) es la relación ordenada de los datos


académicos y profesionales de una persona.

Según la Real Academia Española, cu- Competencias básicas:


rrículum vitae deriva del latín, cuya
traducción literal es “carrera de vida”. • Habilidades básicas: lectura, redac-
Utilizada como locución nominal mas- ción, matemática, expresión y capa-
culina para designar “la relación de da- cidad de escucha.
tos personales, la formación académica,
la actividad laboral y los méritos de una • Aptitudes analíticas: pensar creativa-
persona”. mente, tomar decisiones, solucionar
problemas, procesar y organizar ele-
En este sentido, aporta una interesante mentos visuales, saber aprender y ra-
información sobre los conocimientos, zonar.
habilidades, técnicas y características
que distinguen al titular como un pro- • Cualidades personales: responsabili-
fesional preparado y apto para el puesto dad, autoestima, sociabilidad, gestión
al que se postula. personal, integridad y honestidad.

www.universia.edu.pe 3 https://contacto.universia.net
Competencias transversales:

• Gestión de recursos: tiempo, dinero y


materiales.
que los empleadores tendrán de ti y se-
• Relaciones interpersonales: trabajo en gún sea tu CV, podrás avanzar o no en
equipo, desplegar liderazgo, y saber el proceso de selección. Para destacarte
negociar. necesitarás plantearte algunas cuestio-
nes:
• Gestión de información: buscar y eva-
luar información, organizar y mante- • ¿Para quién voy a escribir el currícu-
ner sistemas de información, inter- lum? Es muy importante conocer la
pretar y comunicar. empresa para la que quieres trabajar
y saber qué es lo que busca.
• Comprensión sistémica: comprender
interrelaciones complejas, entender • ¿A qué puesto me voy a presentar? Es
sistemas, monitorear y corregir des- bueno tener en mente el puesto con-
empeño. creto y conocer cuáles son las habi-
lidades que requiere. Asimismo, con-
• Dominio tecnológico: Aplicar tecnolo- viene tener clara la valoración de tus
gías en la tarea, manejo de programas experiencias anteriores.
y herramientas digitales.
• ¿Tengo la preparación necesaria?
Antes de comenzar a escribir tu currí- Plantéate si tienes los requisitos que
culum vitae, es fundamental que tengas te exigen. Si los tienes, hazlos notar.
claro cuál es la información que deseas
incluir y el orden en que vas a hacerlo. • ¿Cuáles son mis logros profesionales?
Recuerda que todo el contenido debe Céntrate en aquello que sabes hacer
ser claro, conciso y legible. bien y de los que te puedes sentir a
gusto. Cuando surja la oportunidad,
Esta será la oportunidad de captar la menciona tus éxitos en el trabajo, es
atención de los responsables de recur- decir, superación de objetivos y todo
sos humanos. Es la primera impresión aquellos que consideres relevante.

www.universia.edu.pe 4 https://contacto.universia.net
• ¿Cuál ha sido mi experiencia profesio- Una misma información se puede orga-
nal anterior? Analiza tu trayectoria. nizar de formas diferentes. Dependien-
Busca formas de plasmar positiva- do de la estructura que elijas estarás
mente los periodos sin trabajar y en- dando más importancia a unos aspec-
cuentra los pros de cada tarea desa- tos y no a otros. A la hora de redactar
rrollada. tu currículum ocurre exactamente lo
mismo. Puede organizar la información
• ¿Sé hablar idiomas? Los idiomas son primando, por ejemplo, la experiencia
una de las capacidades más deman- laboral más reciente, los cursos y las ca-
dadas actualmente por las empresas. rreras cursadas o bien destacar tus lo-
Destaca tu nivel que poseas de escri- gros o tus metas alcanzadas.
tura, habla y escucha de cada lengua.
Así, podemos distinguir fundamental-
• ¿Domino la informática? Haz un lis- mente tres tipos de currículum, según
tado con aquellos programas que co- la forma en que esté organizada la in-
noces y analiza tu nivel de manejo. formación:
Resalta aquellos que puedan relacio-
narse directamente con las tareas afi- • Currículum cronológico
nes a la empresa.
• Currículum funcional o temático

• Currículum combinado o mixto

www.universia.edu.pe 5 https://contacto.universia.net
Currículum simple vista si has tenido algún perio-
do de inactividad o si has sufrido cam-
cronológico bios frecuentes del lugar de trabajo.
El aspecto negativo que puede tener
El currículum cronológico es una de este modelo, es que si has permanecido
las diferentes formas en que puedes mucho tiempo sin trabajar, se notará
estructurar tu currículum. Es uno de a simple vista, y supone que debas dar
los modelos más utilizados ya que la algunas explicaciones de qué sucedió
información se incluye de manera en ese período de inactividad.
cronológica comenzando por la ex-
periencia laboral más antigua hasta Por esta razón, te sugerimos que utili-
la más reciente. ces este tipo si dispones de una buena
experiencia laboral, no has cambiado
Este tipo de estructura permite, a los demasiado de empleo, ni tienes gran-
empleadores, conocer la evolución des periodos de tiempo en los que no
ascendente de tu carrera profesional. has trabajado. Es fácil de leer y enten-
Además, destaca la estabilidad y la der, ya que está claramente estructura-
evolución de tu carrera profesional. do.
No obstante, también deja patente a
Currículum
temático
A diferencia del currículum cronoló-
gico, este distribuye la información
por temas. Proporciona un conoci-
miento rápido de tu formación y ex-
periencia en un ámbito determinado.
Además, al no seguir una progresión
cronológica, permite seleccionar los
puntos positivos, destacar las habili-
dades propias y logros conseguidos, al
tiempo que puedes omitir aquellos ele-
mentos que te parezcan irrelevantes.

www.universia.edu.pe 6 https://contacto.universia.net
Es importante que utilices este mode-
lo si quieres ingresar en una empresa
determinada. Deberás incluir solo las
actividades que se relacionen direc-
tamente con el empleo (tus habili-
dades y competencias profesionales),
dejando de lado experiencias laborales
no relevantes.

Permite mucha más flexibilidad y li-


bertad en la organización de la infor-
mación de tus logros, y además facilita
la inclusión de otra información rela-
cionada como intereses o motivacio-
nes.

Currículum mixto
Es el más completo de los tres mo-
delos y también, el más complejo de
elaborar. Es una fusión entre los dos
primeros modelos anteriores (currí-
culum cronológico y currículum temá-
tico).

Parte siempre del modelo temático,


organizando la información por áreas
para llegar luego a la organización en
el tiempo. De esta forma se destacan
las habilidades que se tienen al tiempo
que se refleja la experiencia y la forma-
ción.

www.universia.edu.pe 7 https://contacto.universia.net
BÚSQUEDA DE EMPLEO

A la hora de buscar un empleo existen diversas opciones para


desarrollarte como profesional. Sin embargo, habrá algunos trabajos en
los que te sentirás más cómodo o en los que te gustará más estar. Para
decidir en qué lugares podrás explotar al máximo tus capacidades, debes
tener en cuenta algunos factores.

El primer paso es prestar atención a tus habilidades, tus


conocimientos y tu forma de ser. Deberás realizar una autoevaluación
para tener presente estos aspectos y establecer no sólo cuál es el trabajo
que te gustaría realizar, sino también las posibilidades de crecimiento
que rescatarás de esa experiencia.

www.universia.edu.pe 8 https://contacto.universia.net
Conócete a ti mismo • ¿Te gusta el relacionamiento interper-
sonal?
Como te comentamos anteriormente,
• ¿Te gustan los números?, ¿las letras?
es importante que al sentarte a bus-
car empleo realices una introspección
• ¿Qué tipo de trabajo quieres?
para detectar qué quieres hacer y cuáles
son tus habilidades. Tal vez este primer
Antes de concretar cómo buscar traba-
paso lleve un poco de tiempo pero es
jo debes definir el tipo de trabajo que
necesario para elegir el empleo adecua-
quieres. Te sugerimos que en este pun-
do. Además, identifica tus preferencias
to anotes lo que para ti sería el trabajo
respecto a las actividades que te gustan,
perfecto, incluyendo el tipo de gente con
el tipo de ambientes donde te gustaría
el que te gustaría trabajar, los beneficios
moverte, los horarios en los que te gus-
que te gustarían recibir y las obligacio-
taría trabajar, etc.
nes con las que te gustaría cumplir.
Te sugerimos que escribas una lista que
Realiza una lista que incluya los requi-
contenga tus gustos y preferencias, y
sitos que tienes respecto al puesto, las
te realices las siguientes preguntas:
preferencias y aquellos aspectos que no
son relevantes. De esta manera sabrás
• ¿Qué es lo que quieres?
de forma clara qué debes encontrar en
un trabajo para sentirte a gusto. Mantén
• ¿Te gusta trabajar en la computadora?
esta lista a mano cuando estés en plena
búsqueda y sepas lo que las empresas
• ¿Te gusta investigar?
requieren.

www.universia.edu.pe 9 https://contacto.universia.net
Define en qué podrías contribuir

Deberás tener claro cuáles son los as-


pectos en los que podrías contribuir en
el empleo. Para esto te recomendamos
realizar una lista con las característi-
cas de tu personalidad que conside-
res positivas y que aporten valor a
ese puesto de trabajo. Un ejemplo de
estas cualidades pueden ser la puntua-
lidad, el respeto, el compromiso, la dis-
posición, entre otras.

Piensa en qué tipo de perfil está buscan-


do la empresa, y determina si es com-
patible con el tuyo. Escribe las distin-
tas aptitudes y experiencias que tienes
y evalúa si se relaciona favorablemente
con ese tipo de trabajo.

www.universia.edu.pe 10 https://contacto.universia.net
Define el tipo de empresa
en la que quisieras trabajar
Por último, plantea en qué tipo de em-
presa te gustaría desempeñarte, tenien-
do en cuenta todos los puntos anterio-
res. Esta debe ser una decisión cuidadosa
porque de ella depende el lugar en el
que estarás la mayor parte de tu tiempo
y donde deberás trabajar para mejorar
tu crecimiento profesional.

En general, existen múltiples factores


determinados por la escasez de puestos
Ten presente que cuando tengas la
vacantes que hacen que no siempre po-
oportunidad de elegir entre las diferen-
damos elegir la empresa en la que tra-
tes empresas que se ajusten a tus reque-
bajar. De todos modos, si has realizado
rimientos y donde claramente podrías
un buen proceso de búsqueda podrás
desempeñarte profesionalmente, debe-
encontrar ofertas relacionadas a tus
rás inclinarte por la más adecuada se-
preferencias.
gún los siguientes puntos:

• Cultura empresarial
• Ambiente laboral
• Proyección profesional

www.universia.edu.pe 11 https://contacto.universia.net
CARTA DE PRESENTACIÓN

La carta de presentación es un material que se adjunta al CV para hacerlo más


efectivo y complementar la información. Es otra oportunidad para destacar tus
habilidades y marcar la diferencia con el resto de los candidatos. Su principal
función es presentarte e introducir brevemente tu candidatura al puesto de trabajo.

La carta de presentación puedes redactarla de la forma que te parezca más


pertinente, aunque generalmente existen dos principales tipos:

• Car ta de
respuesta
a un emp
leo concre
to
Acompaña
a un curr
que se env ículum
ía para re
a un anun sponder
cio de em
par ticular pleo en
. Debe ser
personaliz sumamen
ada, aludi te
necesariam e ndo
ente al an
cuestión. uncio en

En este ca
so deberás
las habilid de
ades que m stacar
correspon ás se
dan con la
a la vez d empresa,
e manifest
serías útil ar por qu
para el pu é
esto.

www.universia.edu.pe 12 https://contacto.universia.net
• Car ta de au
tocandidatura
Acompaña a u
n currículum
empresa de m que se envía a
anera espontá una
tenga en cuen nea para que
ta en futuras te
tanto más gen selecciones. E
eral con el fin s un
cualquier emp d e hacerla útil
leo. para
Cualquiera sea
el tipo de car
debes prestar ta de present
cuidadosa ate ación,
cuestiones gra nción en las
maticales y en
en la redacció el tono que ut
n, a la vez de ilices
or tográficos q no tener erro
ue puedan op res
resaltar sobre a c a r tu intento de
los demás pos
tulantes.
Debe ser una
car ta breve qu
de una página e no ocupe m
. Con tan solo ás
monotemático cuatro párrafo
s, lograrás un s
que no abrum a redacción co
ará al lector. ncisa
candidatos va E l seleccionador
lorará fuer tem de
de síntesis. ente tu capac
idad

A menos que
la empresa lo
debe ser escrit especifique, la
a en computa car ta
tamaño y tipo d o ra, con el mis
de letra que e mo
contrario, ten l CV. En caso
en cuenta la in
este requisito, tencionalidad
ya que es prob de
hacer un estu able que quier
dio grafológico an
de tu letra.

www.universia.edu.pe 13 https://contacto.universia.net
PROCESO DE SELECCIÓN

La selección de personal es una com- Las organizaciones utilizan múltiples


paración entre las cualidades de cada medios y estrategias para testar a sus
candidato con las exigencias del cargo futuros empleados. Todo candidato se
y es finalmente, una elección entre los enfrentará a diferentes instancias de
postulantes comparados. Para lograr entrevistas, pruebas escritas, pruebas
una selección exitosa, las empresas apli- prácticas, psicológicas, dinámicas gru-
can necesariamente distintos criterios y pales, entre otras.
técnicas de selección.

www.universia.edu.pe 14 https://contacto.universia.net
Es cierto que la buena disposición y Dado que los procesos de selección son
los pensamientos positivos cumplen bastante complejos y especializados,
un importante rol, pero el esfuerzo rea- además de difíciles y costosos de llevar
lizado para superar estas etapas no ser- a cabo, cada vez son más las empresas
virá de nada si el candidato no es eficaz que optan por encargarlos a entidades
a la hora de enfrentarse a ello. Podrás dedicadas a servicios de consultoría en
ser la persona indicada para el puesto, RR.HH y contratación de personal.
pero debes demostrar tus habilidades y
destacarte frente al resto. Actualmente, existen diversos procedi-
mientos para captar personal adecua-
La competencia en muchas ocasiones do para una empresa, y también existen
es dura pero no hay que desanimarse y varias formas de desarrollar los mismos
vivir los rechazos como un fracaso; to- procesos de acuerdo a las exigencias de
dos los procesos de selección a los que la compañía y el perfil de empleado que
nos enfrentamos son experiencias de están buscando. Aunque por lo general,
aprendizaje que te ayudarán a superarte todo proceso se compone de las si-
la próxima vez. guientes 3 fases:
• Preselección

• Pruebas

• Entrevistas

www.universia.edu.pe 15 https://contacto.universia.net
• Preselección • Realización
de pruebas
Normalmente el número de candidatos Los candidatos que han superado la fase
que se presenta a una oferta de trabajo anterior suelen ser convocados para rea-
es bastante elevado, por lo que es ne- lizar una serie de pruebas. En ocasiones,
cesario hacer una “limpieza” inicial que lo primero que se hace es una entrevista
haga que el proceso sea más corto. El ob- grupal con el fin de conocer otras habi-
jetivo no es otro que reducir el número lidades de los candidatos, como la de
de candidatos a una cantidad adecuada comunicarse, la capacidad de reacción
para realizar las distintas pruebas pro- frente a un problema o de trabajar en
gramadas a posteriori. grupo, entre otras. En otros casos, se
pasa directamente a la fase de pruebas
La forma más común de hacer esta pre- donde deben demostrar su capacidad y
selección es basándose en los currícu- cualidades a través de ejercicios prácti-
lum vitae de los postulantes. En esta pri- cos.
mera criba deben descartarse a los
candidatos que no cuenten con Los principales tipos de prue-
la formación adecuada nece- bas que se suelen llevar a cabo
saria para el puesto de trabajo son test psicotécnicos con los
o cuya experiencia profesional que determinar las aptitudes
no sea suficiente. La preselec- y la personalidad del candi-
ción es difícil y ha de asumirse dato, pruebas profesionales
el riesgo de descartar a candi- relacionadas con el puesto en
datos que podrían encajar bien cuestión, pruebas de conoci-
en la oferta de trabajo. mientos sobre temas prees-
tablecidos que consisten en
realizar ejercicios de razona-
miento verbal y matemático,
así como establecer analogías
y desarrollar ideas.

www.universia.edu.pe 16 https://contacto.universia.net
• Entrevistas

Gracias a las pruebas anteriores habre- Además, las entrevistas son utilizadas
mos conseguido reducir el número de para conocer la disposición de los can-
candidatos a nuestra oferta de trabajo a didatos al puesto de trabajo una vez que
una cantidad más óptima. A continua- se le ha proporcionado más información
ción se procede a conocerlos de forma sobre el mismo (tareas a realizar, hora-
individual a través de una entrevista rio, salario, etc).
personal. El objetivo no es otro que co-
rroborar que la información que se ha
obtenido sobre el candidato en las prue-
bas anteriores es correcta.

www.universia.edu.pe 17 https://contacto.universia.net
LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Todos los pasos explicados en capítulos anteriores tienen un único objetivo:


conseguir una entrevista de trabajo.
La entrevista de trabajo es el paso más importante al que te enfrentarás a la hora
de encontrar trabajo. Su finalidad es conseguir información directa sobre la
trayectoria profesional y personalidad, para complementar la información del
currículum (que ya fue preseleccionado). Además, los empleadores intentan ave-
riguar si tienes los conocimientos, experiencia, habilidades, actitudes y motiva-
ción necesarios para encajar en la empresa.

www.universia.edu.pe 18 https://contacto.universia.net
Entrevista personal Puede haber más de un entrevistador
con el fin de tener más de un punto de
Es un diálogo directo entre el entre- vista a la hora de elegir el candidato fi-
vistador y entrevistado. El entrevista- nal.
dor dirige la conversación e intenta ob-
tener la mayor información posible del Asimismo, una entrevista personal
candidato. puede ser:

En esta ocasión es probable que te pre- Estructurada: El entrevistador dirige


gunten aún más sobre tu currículum, la conversación y hace las preguntas al
experiencias, habilidades, aficiones e candidato siguiendo una planificación
intentarán ponerte en situaciones rea- que utiliza para todos los candidatos.
les para estudiar tus reacciones.
No estructurada: El entrevistador te
dará la iniciativa para que puedas des-
envolverte y demostrar fluidez y tran-

www.universia.edu.pe 19 https://contacto.universia.net
quilidad. Aprovecha esta situación para
Entrevista grupal
llevar la conversación a dónde quieres,
Se lleva a cabo reuniendo a varios can-
destacando tus habilidades y poniendo
didatos para el mismo puesto de trabajo.
énfasis en los puntos fuertes de tu vida
En ese momento, se plantean diferentes
profesional.
situaciones a resolver y ejercicios psico-
técnicos para evaluar el desempeño in-
Semi-estructurada: Es una combina-
dividual y en grupo de cada uno de los
ción de las dos anteriores donde el en-
postulantes.
trevistador hará preguntas directas e in-
directas. En este punto, es aconsejable
Es una técnica para conocer las habili-
seguir un orden discursivo, ser conciso
dades y la personalidad de un candi-
e intentar relacionar las respuestas con
dato en un equipo de trabajo y en su
los requerimientos del puesto vacante.
relación con los demás. El selecciona-
dor observará y evaluará aspectos como
el grado de participación, la capacidad
de liderazgo y comunicación, la inicia-
tiva y la capacidad de relación.

www.universia.edu.pe 20 https://contacto.universia.net
Antes de la entrevista
Es importante que los días previos a la
entrevista te prepares desde muchos
puntos de vista. En primer lugar debes
informarte acerca de la empresa y el
puesto de trabajo en concreto. Una de
las preguntas más frecuentes en todas
las empresas es: “¿Qué conoces sobre
nuestra empresa?”, y frente a esa inte-
rrogante no puedes quedarte en blanco.
Muchos de los datos de la empresa pue-
den encontrarse en internet, directa-
mente en la página web oficial, pero
también puedes recurrir a otros medios
como la prensa, folletería, ex trabajado-
res de la empresa, etc.

El día de la entrevista
Este día es crucial porque dependiendo
de cómo sea tu desempeño, podrás con-
seguir el empleo tan deseado. En este
sentido, es importante que tengas pre-
sente algunas cuestiones que harán que
tu entrevista de trabajo sea un comple-
to éxito.

www.universia.edu.pe 21 https://contacto.universia.net
Ser puntual
Procura tener los datos correctos del lu-
gar y la hora de la entrevista. Si no estás
seguro de cómo llegar, puedes recurrir a
las diferentes aplicaciones de ubicación
que posiblemente tengas en tu teléfono
celular. Es importante que llegues algu-
nos minutos antes, pero si sabes que no
podrás llegar a la hora correcta, comu-
nícate lo antes posible para modificar el Material
horario.
Lleva a la entrevista el material que te
puedan solicitar o que puedas necesitar,
como por ejemplo, una copia de tu CV,
Tu vestimenta una libreta y una lapicera para to-
mar notas. Antes de escribir cualquier
Cuida tu manera de vestir e higiene cosa en tu bloc de notas, pide permiso al
personal. Viste de manera correcta, de entrevistador. Es una acción que suma
acuerdo con tu personalidad y el puesto muchos puntos a la hora de seleccionar
al que aspiras. al candidato indicado, ya que tomando
notas estarás mostrando interés y cau-
Es muy recomendable presentarse con sará una muy buena impresión.
una vestimenta formal, independiente-
mente de que el ambiente donde reali- También, puedes incluir títulos forma-
zarás las labores sea relajado y prime la tivos, certificados, antiguos contratos,
comodidad y el confort del empleado. referencias, entre otros documentos.

Los accesorios deben reducirse al míni- Te recomendamos que prepares bien


mo, el maquillaje y perfumes deben uti- cada paso, que domines la situación en
lizarse con moderación. todo momento para que puedas mos-
trarte tranquilo y seguro de ti mismo.

www.universia.edu.pe 22 https://contacto.universia.net
Universia Perú

Síguenos en:

www.universia.edu.pe 23 https://contacto.universia.net

También podría gustarte