Está en la página 1de 26

Méndez Torres César Israel

Paredes Velasco Raúl


Serapio Morales Antonio
Que son las geopresiones? Geos=tierra

• Son las presiones que nos vamos a encontrar


durante la perforación de los pozos, las cuales
tienen su origen durante y después de la
depositación de los sedimentos que dan
origen a las formaciones.
Clasificación

• Normales
• Subnormales
• Anormales
Que problemas nos puede generar una deficiente predicción
de las geopresiones de las formaciones a perforar?

• -Problemas de flujo y descontrol


• -Pegaduras por presión diferencial
• -Pérdidas de circulación
• - Colapsos de tuberías de revestimiento y
derrumbes de formación
Presión Hidrostática 80,000 ppm de NaCl = 1.07 g/cc

GRADIENTE DE PRESIÓN: Es la variación de la presión con respecto a la profundidad. Grad = Presión / Prof.
Presión de poro
• Es la presión de los fluidos contenidos dentro
de los espacios porosos de una roca

PPn=(ρ*P)/10

Agua de formación ==80,000 ppm de NaCl = 1.07 g/cc


ORIGEN DE LAS PRESIONES
ANORMALES
Nivel piezométrico Cuando dos soluciones de diferente concentración salina
separadas por una membrana semi-impermeable se genera
Características del una presión (osmótica) en la solución de mayor salinidad.
sistema roca-fluido
Sedimentación y
ambiente de depósito

Fenómeno de
diagénesis

Actividad tectónica

Efectos termodinámicos

Fenómenos osmóticos
Densidad Equivalente de Circulación
• La densidad equivalente nos
ayuda a saber cual es la presión
que está sufriendo la formación
a una profundidad determinada.
• Cuando un sistema tiene
condiciones dinámicas como la
circulación del fluido de control,
el movimiento de la sarta de
perforación ó una combinación
de ambos, los cálculos se
complican y ya no podemos
aplicar directamente el
concepto de presión
hidrostática
Calculo de la DEC
• VELOCIDAD ANULAR

• PRESION HIDROSTATICA

• CAIDAS DE PRESION

• DEC
Ejercicio DEC
Profundidad 2458 metros
Densidad de lodo 1.73 gr/cc
Diámetro del agujero 6.125 in
Diámetro de la T.P. 4 in
Punto cedente 12 lb/100ft2
Viscosidad plástica 40 centiposes
Gasto 235 gal/min
Presión de bombeo 208 kg/cm2

El punto de cedencia (YP) es la “resistencia al flujo” causada más por fuerzas electroquímicas que
por fricción mecánica, es decir, el punto de cedencia es una medida de estas fuerzas de atracción
bajo condiciones de flujo.

Viscosidad Plástica (PV)


La viscosidad plástica (PV) se define como “la resistencia al flujo” debido a fricciones mecánicas
entre las partículas sólidas suspendidas en el fluido. La PV depende principalmente del contenido
de sólidos y de la forma y el tamaño de estos sólidos.
Presión de fractura
• Es la fuerza por unidad de área requerida para vencer
la presión de formación y la resistencia de la roca.

Cuando la columna hidrostática


excede la resistencia que le presenta
la suma de la PP y el mínimo esfuerzo
matricial se inicia una fractura que
parte de la matriz de la roca y se
propaga en dirección perpendicular al
mínimo esfuerzo matricial.
Presión de Sobrecarga
• Es la originada por el peso de las rocas sobreyacientes al
punto de interés y se calcula a partir de la densidad
combinada de la matriz rocosa y de los fluidos en los espacios
porosos.
• S=Peso matriz rocosa+Peso fluido

DENSIDAD TOTAL O BULK, DENSIDAD EFECTIVA


• La presión de sobrecarga se incrementa a medida
que los sedimentos se acumulan

• El incremento de la sobrecarga compacta los


sedimentos resultando en una reducción de la
porosidad

• El proceso de compactación ocurre a medida


que el agua de formación es expulsada del
espacio poroso
esfuerzo efectivo o de matriz
• Es el esfuerzo generado por el contacto grano a
grano de la matriz de roca, el cual está en función
de la sobrecarga a la profundidad de interés
Todos los métodos de predicción de presión de
sobrecarga, poro y fractura están basados en el
principio de Terzaghi

• resorte simula la comunicación entre las partículas


piezómetros son utilizados para registrar la presión del
fluido
Conceptos generales
•Porosidad (ɸ)*%+
•Permeabilidad (K)[mD]
•Saturación de agua (Sw)[%]
Porosidad,
Permeabilidad, se define
eseslala
•Resistividad [Ohm-m] Resistividad
Saturación eléctrica,
de agua, la
como
capacidad
capacidad
la fracción
de deunaun
Conductividad,
del
medio,
substancia
Es el
•Conductividad [milihoms-m] fracción
volumen del espacio
total de lavacio
para
reciproco
para impedirdeellapaso
permitir de roca
resistividad
el flujo una
de
que
que esta
se lleno
encuentra
corriente de agua
lleno
eléctrica
fluidos a través de si
por un fluido
0 50 100 150
0
100
200
300
400
500
600
700 Tiempo de transito
800
ft/μs
900
(pie/microseg)
1000
70 y 130 μs/ft en lutitas
1100
1200 LTDT

1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000
2100
2200
2300
2400
2500
0.1 1
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900 Porosidad
1000
1100
porosidad
1200
LTP
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000
2100
2200
2300
2400
2500
1 10
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Densidad
1000
1100
densidad
1200
LTD
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000
2100
2200
2300
2400
2500
1 10
100
200
300
400
500
600
700
800 Resistividad
900 1 a 20 Ω·m.
1000
1100
1200 resistividad
1300 LTR

1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000
2100
GR , calizas,
2200
yacimientos
2300
depresionados
2400
2500
Método de Eton Presión de formacion

Encontró que existe relación existente


entre la presión y la resistividad de las
formaciones (o del tiempo de tránsito),
además de la sobrecarga y esfuerzos
matriciales.
p = f ((Rn/Ro) ó (Dtn/Dto), S, smat.)
Obtuvo una relación empírica, ajustando
datos de campo de resistividades y
presiones de formación (en el área de
Louisiana, EUA).
Para aplicar esta correlación a otras áreas
debe hacerse un ajuste en el exponente
a con datos de campo.
PROCESO DE CALCULO:
1.Determinar el gradiente de sobrecarga (del registro de densidad)
2. Estimar el grad. normal de pres,. de formación (datos del área)
3. Ajustar una tendencia normal ( resist., conduc. ó Dt)
4. De la tendencia normal, leer el valor normal corresp. al observado
5. Obtener los cocientes Ro/Rn
6. Evaluar el exponente a con valores conocidos
7. Calcular la presión de formación a la prof. de interés (ec. Eatón)
Presión de Fractura
Toma en cuenta las propiedades elásticas de la roca, por medio de la relación de

Poisson n, relacionando a los esfuerzos verticales y horizontales como:


sh = (n/1-n) sv
Y su correlación es:

Fp = pform + (n/1-n) (S- pform)


EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN DE FRACTURA
CORRELACION: HUBBERT & WILLIS

En afallamientos normales el esfuerzo horizontal varía entre 1/3 a 1/2 del esfuerzo
vertical

sh = (1/3 a 1/2) sv
o sea que Cte= (1/3 a 1/2)
Por lo que la correlación es:

Fp = pform + (1/3 a 1/2)(S- pform)


FSPP=0.055gr/cc
FSPF=0.06 gr/cc
Conociendo las presiones de
formación y fractura podemos:
Programa de densidad del lodo
Prof. para Asentar las T.R.
Seleccionar los preventores
Diseñar Tuberías
etc...

También podría gustarte