Está en la página 1de 2

RESULTADOS

Esfera Lisa Girando Los resultados de la simulación numérica del flujo alrededor de
una esfera girando a una tasa relativamente baja (30 rpm) se muestran en la Figura
8.
Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera, el arrastre tiene dos
contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel. La fricción de piel siempre
estará presente ya que todos los fluidos tienen una cierta viscosidad y la única
manera de reducirla es disminuir la superficie mojada del sólido. En cambio, el
arrastre de forma depende fuertemente de la forma del sólido y puede disminuirse
sustancialmente cambiándola.

Para entender la influencia de la forma sobre el arrastre es necesario analizar el


fenómeno de la separación de la capa límite. Para ello consideremos el flujo de un
fluido alrededor de un cilindro:

Analicemos un elemento de volumen que circula en una línea de corriente


cercana al cilindro.

Por otro lado, la capa límite se tiende a separar en las proximidades del vértice de
la esfera. El punto de separación en la parte inferior de la esfera se mueve aguas
abajo y la velocidad se incrementa (Figura 9).

En la interfase fluido-sólido se formará una capa límite análoga a la analizada en la


placa plana. Fuera de la capa límite debe existir la distribución de presión de un flujo
inviscido: una distribución simétrica con valores máximos en “A” y “C” y mínimo en
“B”. De acuerdo con el modelo de la capa límite dentro de ésta existirá la misma Esfera Lisa Estática Para el caso de la esfera sin giro la simulación numérica predice
distribución de presión. el flujo mostrado en la Figura 10. Se aprecia una zona de estancamiento en la parte
frontal de la esfera, donde la velocidad es prácticamente cero.
-Para 0o<θ<90o, el elemento de volumen que circula dentro de la capa límite, muy
próximo al sólido, tiene las fuerzas viscosas en contra y las de presión favorables.
En consecuencia alcanza el punto “B” acelerándose.

Para 90º<θ<180º, este elemento de volumen tiene las fuerzas viscosas y las de
presión en contra. En consecuencia se desacelera.

En cambio el elemento de volumen que está más cerca del borde externo de la capa
límite sólo necesita vencer el gradiente de presión adverso, pues el efecto del roce
es mucho menor. En consecuencia, los elementos de volumen más cercanos a la
pared se desaceleran más rápidamente, pudiendo ser forzados a retroceder por el
gradiente adverso de presión.

En el punto en el cual ocurre este flujo inverso por primera vez la pendiente del perfil
de velocidad en la pared del sólido es cero. Este punto se denomina punto de
separación de la capa límite. La presión del punto de estancamiento “A” recién se En la zona posterior de la esfera se tiene una región de baja presión debido al
recupera en “C”. desprendimiento de la corriente. En la Figura 11 se muestra una comparación de la
visualización hecha en el canal hidráulico con lo que predice la simulación numérica.
Como en el punto “C” la presión es mayor que en “B” y el elemento de volumen no
posee inercia para vencer este gradiente de presión adverso se genera un flujo de
retroceso hacia el punto “B”.

En este caso la capa límite se separa de la superficie de manera simétrica


aproximadamente a 90º y se forma una zona de recirculación detrás de la esfera,
esta zona es simétrica y muy corta, dado el bajo número de Reynolds, y a que la
esfera esta estática

EJEMPLO EN EL DISEÑO DE LA PELOTA DE BEISBOL:


MODELO NUMÉRICO
Estas cavidades crean
En este trabajo se usa un código de CFD, PHOENICS, para resolver las ecuaciones recirculación de aire ", explica,
que describen la aerodinámica del flujo, es decir, las ecuaciones de continuidad, "con estos mini vórtices, el
punto de desprendimiento del
cantidad de movimiento y de turbulencia en promedios de Reynolds. El sistema se
aire se mueve hacia la parte
cierra vía el modelo de turbulencia k-ε. Las ecuaciones anteriores se resuelven
posterior del objeto". Esto
mediante el método de los volúmenes finitos, en el cual se divide el dominio en implica menos perturbación del
pequeños volúmenes de control, asociando a cada uno de ellos un punto nodal. aire. Y por lo tanto menos
arrastre”. En comparación con
una suave pelota de ping-pong,
la penetración en el aire de una
pelota de golf es más favorable.

También podría gustarte