Está en la página 1de 13

INDICE

INTRODUCION …………………………………………………. 2

DEFINICION……………………………………………… 2

ANTECEDENTES HISTORICOS………………………3

CAUSAS SOCIALES DEL ABORTO………………….. 4

ANTECEDENTES LEGISLATIVOS……………………. 5

ABORTO EN MEXICO…………………………………… 7

ELEMENTOS DEL ABORTO …………………………... 11

CONCLUSIÓN …………………………………………… 13

BIBLIOGRAFIA ………………………………………….. 13

1
ABORTO

INTRODUCION
El aborto es un tema polémico en nuestro país que siempre ha generado polémico
entre las personas ya sea por la ideología de la religión como de las costumbre y
de los valores morales que tengan las personas.

En nuestra legislación hay algunos estados donde todavía el aborto es penado ya


se por la influencia que tiene las personas para que este acto no se regule como
en los demás estados siendo la cdmx donde es permitido de manera libre y segura
lo cual implica que muchas personas vengan a la ciudad solo para que se les
realice un aborto.

En este trabajo plasme lo que yo considere más importante del tema como la
historia del aborto en el mundo como las historia de las legislación en México y la
reforma que se hizo en 2007 en el codigo penal de las cdmx también planteo
como se estipula en algunos estado el tema del aborto en sus respectivos códigos
también planteo los elementos del aborto en el tipo penal.

DEFINICION
Aborto (del latín abortus) es la interrupción y finalización prematura
del embarazo de forma natural o voluntaria. En un sentido más amplio, puede
referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o
actividad.

Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el


feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno.

El código penal establece en el Artículo 329.- Aborto es la muerte del producto de


la concepción en cualquier momento de la preñez

El código penal de la CDMX establece de forma distinta que el código penal


federa,l lo que establece es lo siguiente ARTÍCULO 144. Aborto es la interrupción
del embarazo después de la décima segunda semana de gestación. Para los
efectos de este Código, el embarazo es la parte del proceso de la reproducción
humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio.

2
ANTECEDENTES HISTORICOS

El aborto y el infanticidio son tan antiguos como la gestación en la especie


humana. Desde tiempos primitivos han sido practicados por todos los grupos
humanos. No sólo se destruía a los niños que nacían deformes o enfermos, sino
que a los que se consideraba como malos agüeros o simplemente por razones
económicas, a los que les parecía que sobraban como mellizos, niñas, etcetera.
Entre las sociedades primitivas el infanticidio y el aborto no eran vistos como un
problema moral, sino como un problema económico, naturalmente necesario y aun
intrínsecamente bueno para la tribu cuando se consideraba que podía ahuyentar a
los malos espíritus capaces de hacer daño al grupo. #o mismo ocurrió con la
esclavitud y la tortura, la antropofagia y el sacrificio ritual de enemigos e incluso de
personas o niños de la tribu ofrecidos a los dioses para propiciarlos y hacerlos
benévolos.

En algunos pueblos antiguos como india, siria, china, persia, entre otros, el aborto
no era considerado como delito. por ejemplo en india, existía una facultad tacita en
el aborto por cuanto no estaba penado por ley .Entre asirios y babilonios, los
malos tratos a una mujer embarazada eran castigados de distinta manera segun
las consecuencias que acarreasen a la mujer. En el código de Hammurabi se
señala una sanción económica en caso de aborto de distinta cuantía segun la
categoría social de la mujer. si la mujer lesionada fuese hija de persona de
elevada categoría y muriese como consecuencia del aborto, la hija del causante
de la muerte, debía morir también

En las leyes asirias se trata solamente del aborto de la hija de un señor por culpa
de otro. El culpable pagaba una crecida multa, recibía cincuenta azotes y trabaja
para el rey durante un mes o bien su mujer recibía el mismo trato, compensando la
perdida del feto con su vida.

En el mundo antiguo griego y latino, ambas culturas patriarcales, el aborto era


comúnmente practicado por los médicos, sobre todo en caso de embarazos
extraconyugales.

En Grecia era empleado para regular el tamaño de la población y mantener


estables las condiciones sociales y económicas. Platón recomendaba el aborto a
las mujeres embarazadas mayores de 40 años o cuya pareja era mayor de 50
años. Aristóteles sostenía que el feto se convierte en 'humano' a los 40 días de su
concepción si es masculino y a los 90 si es femenino y recomendaba el aborto

3
para limitar el tamaño de la familia. La decisión era dejada a la madre, salvo de
que se tratara de cuestiones de Estado.

En la antigua Roma el aborto estaba permitido, pues el derecho romano no


consideraba al nasciturus como persona, aunque le reconocía derechos tales
como el derecho a nacer (posponiendo, por ejemplo, las ejecuciones de mujeres
embarazadas condenadas a muerte).

CAUSAS SOCIALES DEL ABORTO


Es un medio de control demográfico, especialmente útil enlos países
subdesarrollados.

La explosión demográfica la exige, es mejor que seamos pocos pero bien


alimentados. Este es el menos contundente de los argumentos que se dicen para
defender la realización del aborto, pues es obvia la desviación de la ubicación para
pensar que sea dramática o empeorará mas matando a alguien inocente.

Mi novio me obliga a abortar si deseo continuar mi relación con el y yo lo quiero


mucho”.

Debo abortar, pues mis padres no tolerarán que haya quedado embarazada de mi
novio”.

Todas estas afirmaciones tienen su base en la pobreza de principio de valoración


personal, especialmente radicadas en jóvenes inmaduras.

Violación. Cuando la mujer sufre un abuso sexual o violación y queda


embarazada, puede abortar sin problema legal.

Aborto espontáneo/natural. Algunas mujeres sufren complicaciones en su


embarazo que las lleva a abortar intencionalmente. Un aborto involuntario es la
pérdida espontánea de un feto antes de la semana 20 del embarazo. Pérdida del
embarazo después de 20 semanas se llama muerte fetal.

Embarazo riesgoso. Cuando a juicio del médico el embarazo pone en riesgo la


vida de la mujer y considera que el bebé no tiene o tiene pocas posibilidades de
vivir.

Malformaciones. Cuando se detecta que el feto trae malformaciones genéticas


graves que les impedirá tener una buena calidad de vida.

4
Inseminación artificial no deseada. Cuando el embarazo es producto de una
inseminación artificial no deseada, forzada.

Razones económicas. Cuando la mujer tiene razones económicas para interrumpir


el embarazo, siendo ya madre de al menos tres hijos.

Embarazo no deseado. Cuando una mujer no se siente lista para ser madre o
problemas en su cotidianeidad se lo impiden.

Enfermedad de transmisión sexual. Si la madre está contagiada de alguna ETS y


el bebé la heredó.

Estas son las cusas mas frecuentes por lo que las mujeres se plantean el aborto y
por los cuales se intervienen y lo realizan

ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
En este punto se recopila la información que hubo en los códigos de mexico donde
se mencionaba el aborto como delito hasta la actualidad en el primer código donde
hace mención a este es en el:

Código Penal de 1871

El aborto se ubicó en el capítulo IX del título segundo, Delitos contra las personas,
cometidos por particulares. De manera extraña no se aludió a la protección de la
vida humana, ni siquiera en el capítulo V, dedicado al homicidio. La regulación del
aborto se insertó en los artículos 569 a 580. En primer lugar se definía el aborto,
para efectos penales, como "la extracción del producto de la concepción, y a su
expulsión provocada por cualquier medio, sea cual fuere la época de la preñez;
siempre que esto se haga sin necesidad" (artículo 569), y se puntualiza que
cuando hubiere comenzado el octavo mes del embarazo, se le daría también el
nombre de "parto prematuro artificial"; de cualquier manera, ambos casos
merecerían la misma sanción (artículo 569).

Código Penal de 1929

En este código de 1929 se nutre en los postulados de la escuela positivista. En


esta código están contemplados en el capítulo IX del título décimo séptimo,
denominado "De los delitos contra la vida", rubro que hace alusión, de manera

5
genérica, al bien jurídico protegido, con todo el título. Se destinan a la
regulación de los abortos los artículos 1000 a 1010.

En el artículo 1000 se conceptualizaba el aborto, "en derecho penal", como "la


extracción del producto de la concepción o a su expulsión provocada por cualquier
medio, sea cual fuere la época de la preñez, con objeto de interrumpir la vida del
producto". No se aludía a la muerte del producto de la concepción; sin embargo,
ésta queda implicada al decir "interrumpir la vida del producto". Se anotó, además,
que se consideraría que siempre "tuvo ese objeto el aborto voluntario provocado
antes de los ocho meses de embarazo". En el mismo artículo, como en el Código
Penal de 1871, se hizo referencia al "parto prematuro artificial".

Código Penal de 1931

El aborto se situó en el capítulo VI, dentro del título decimonoveno, reservado a


delitos contra la vida y la integridad corporal. La normatividad relativa está inscrita
en los artículos 329 a 334. El aborto se definía como "la muerte del producto de la
concepción en cualquier momento de la preñez" (artículo 329). Por primera vez se
alude, de manera precisa, a la muerte del producto de la concepción.

Reforma de 2007 Código penal de D.F

Las reformas al Código Penal del Distrito Federal se referían, de manera directa, a
la normatividad sobre el aborto el cual se enmarco la legalidad del aborto después
la cual se aprobó una reforma . Con fecha 26 de abril de 2007 se publicó, en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Decreto por el que se reforma el Código
Penal en sus artículos 144, 145, 146 y 147 que regulan el aborto. En el mismo
Decreto se contemplan modificaciones a la Ley de Salud del Distrito Federal: se
adicionó un tercer párrafo al artículo 16 bis 6 que a la letra dice: "Las instituciones
públicas de salud del gobierno del Distrito Federal atenderán las solicitudes de
interrupción del embarazo a las mujeres solicitantes aun cuando cuenten con
algún otro servicio de salud público o privado". También se adicionó el artículo 16
bis 8, texto que se transcribe en nota por la importancia que tiene.

Por lo cual los Art mas importantes que se manejan en este trabajo quedaron de
esta manera

6
ARTÍCULO 144. Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima
segunda semana de gestación.

Para los efectos de este Código, el embarazo es la parte del proceso de la


reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el
endometrio.

ARTÍCULO 145. Se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días
de trabajo a favor de la comunidad, a la mujer que voluntariamente practique su
aborto o consienta en que otro la haga abortar, después de las doce semanas de
embarazo. En este caso, el delito de aborto sólo se sancionará cuando se haya
consumado. Al que hiciere abortar a una mujer, con el consentimiento de ésta, se
le impondrá de uno a tres años de prisión

ABORTO EN MEXICO

En México está permitido el aborto en 22 estados de la republica, estipulados en


sus códigos penales de cada entidad. Hay muchas semejanzas por las razones
que esta permitido el aborto siendo estas las más comunes entre los códigos

 Cuando el embarazo sea producto de una violación.


 Cuando la vida de la mujer esté en riesgo.
 Cuando el embarazo tenga evidencias de que provocará graves daños
físicos y/o psicológicos.

En la cdmx el aborto es libre esto quiere decir que la madre puede decidir abortar
sin que haya razones estipuladas. El aborto es legal siempre y cuando el feto se
encuentre con menos de 12 semanas de gestación.

Eston son algunos estados donde es legal el aborto y las estipulaciones con las
que se puede acceder al aborto de manera legal.

Ley del Aborto en AGUAS CALIENTES

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 3 supuestos, recogidos en el


Artículo 104 del Código Penal del estado de Aguas Calientes:

1.-Por conducta imprudente o culposa de la mujer embarazada

2.-Cuando el embarazo es producto de una violación.

3.-Cuando la mujer embarazada corra peligro de muerte, siempre que lo dictamine


un médico y además necesitando el dictamen de otro médico diferente.

7
Ley del Aborto en BAJA CALIFORNIA

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 3 supuestos, recogidos en el


Artículo 136 del Código Penal del estado de Baja California:

1.-Por conducta imprudente o culposa de la mujer embarazada

2.-Cuando el embarazo es producto de una violación o de una inseminación


artificial practicada sin el consentimiento de la mujer; siempre que estos hechos
estén denunciados y que se realice el aborto antes de los 90 días de gestación.

3.-Cuando la mujer embarazada corra peligro de muerte, siempre que lo dictamine


un médico y además necesitando el dictamen de otro médico diferente.

Ley del Aborto en BAJA CALIFORNIA SUR

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 4 supuestos, recogidos en el


Artículo 252 del Código Penal del estado de Baja California Sur:

1.-Por conducta imprudente o culposa de la mujer embarazada

2.-Cuando el embarazo es producto de una violación o de una inseminación


artificial practicada sin el consentimiento de la mujer; siempre que el Ministerio
Público autorice su práctica.

3.-Cuando la mujer embarazada corra peligro de muerte, siempre que lo dictamine


un médico y además necesitando el dictamen de otro médico diferente.

4.-Cuando el feto presente alteraciones genéticas o congénitas graves, siempre


que la mujer lo consienta y el médico que la asiste lo autorice.

Ley del Aborto en CAMPECHE

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 3 supuestos, recogidos en el


Artículos 298 y 299 del Código Penal del estado de Campeche.

1.- Por conducta imprudente de la mujer embarazada

2.- Cuando el embarazo es producto de una violación.

8
3.- Cuando la mujer embarazada corra peligro de muerte, siempre que lo
dictamine un médico y además necesitando el dictamen de otro médico diferente.

Ley del Aborto en CHIAPAS

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 3 supuestos, recogidos en el


Artículo 181 del Código Penal del estado de Chiapas:

1.- Cuando el embarazo es producto de una violación, siempre que se haga dentro
de los primeros 90 días de gestación.

2.- Cuando la mujer embarazada corra peligro de muerte, siempre que lo


dictamine un médico y además necesitando el dictamen de otro médico diferente.

3.- Cuando el feto presente alteraciones genéticas o congénitas graves, siempre


que lo dictamine un médico y además necesitando el dictamen de otro médico
diferente.

Ley del Aborto en CHIHUAHUA

1Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 3 supuestos, recogidos en el


Artículo 146 del Código Penal del estado de Chihuahua:

1.-Cuando el embarazo sea producto de una violación o de una inseminación


artificial sin consentimiento de la mujer; siempre que se practique la interrupción
del embarazo en los primeros 90 días de gestación.

2.- Cuando la mujer corra peligro de graves daños para su salud si no se


interrumpe el embazo; siempre que lo dictamine un médico y además necesitando
el dictamen de otro médico diferente.

3.- Cuando el embarazo se produjo por una conducta imprudente de la mujer.

Ley del Aborto en COAHUILA

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 4 supuestos, recogidos en el


Artículo 361 del Código Penal del estado de Coahuila:

1.- Por se produjo por culpa de la mujer embarazada

9
2.- Cuando el embarazo es producto de una violación, siempre que se practique
dentro de los primeros 90 días de gestación.

3- Cuando la mujer embarazada corra peligro de muerte, siempre que lo dictamine


un médico y además necesitando el dictamen de otro médico diferente.

4.- Cuando el feto presente alteraciones genéticas o congénitas graves, siempre


que la mujer lo consienta y el médico que la asiste lo autorice.

Ley del Aborto en COLIMA

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 5 supuestos, recogidos en el


Artículo 190 del Código Penal del estado de Colima:

1.- Por conducta imprudente o culposa de la mujer embarazada

2.- Cuando el embarazo es producto de una violación o de una inseminación


artificial practicada sin el consentimiento de la mujer; siempre que se practique
dentro de los primeros 3 meses de embarazo.

3.- Cuando la mujer embarazada corra peligro de muerte, siempre que lo


dictamine un médico y además necesitando el dictamen de otro médico diferente.

4.- Cuando el feto presente alteraciones genéticas o congénitas graves, siempre


que la mujer lo consienta y dos médicos lo autoricen.

5.- Cuando la salud de la mujer corre peligro.

Ley del Aborto en DURANGO

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 3 supuestos, recogidos en el


Artículo 352 del Código Penal del estado de Durango:

1.- Cuando el embarazo sea producto de una violación.

2.- Cuando la mujer corra peligro de muerte si no se interrumpe el embazo;


siempre que lo dictamine un médico y además necesitando el dictamen de otro
médico diferente.

3.- Cuando el embarazo se produjo por una conducta imprudente o culposa de la


mujer.

10
Ley del Aborto en GUANAJUATO

1.- Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 2 supuestos, recogidos en


el Artículo 163 del Código Penal del estado de Guanajuato:

2.- Cuando el embarazo sea producto de una violación.

3.- Cuando el embarazo se produjo por una conducta imprudente de la mujer.

Ley del Aborto en JALISCO

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 3 supuestos, recogidos en el


Artículo 229 del Código Penal del estado de Jalisco:

1.- Cuando el embarazo se produjo por una conducta imprudente o culposa de la


mujer.

2.- Cuando el embarazo sea producto de una violación.

3.- Cuando la mujer corra peligro de muerte o graves daños para su salud,
siempre que lo dictaminen dos médicos diferentes.

Ley del Aborto en Estado de MÉXICO

Abortar se considera un delito, salvo cuando se den 4 supuestos, recogidos en el


Artículo 251 del Código Penal del estado de México:

1.- Cuando el embarazo se produjo por una conducta imprudente o culposa de la


mujer.

2.- Cuando el embarazo sea producto de una violación

3.- Cuando la mujer corra peligro de muerte, siempre que lo dictaminen dos
médicos diferentes.

4.- Cuando el feto presente graves alteraciones congénitas o genéticas, siempre


que lo dictamine un médico.

ELEMENTOS DEL ABORTO

Bien jurídico protegido: La vida humana dependiente.

Objeto jurídico: La vida del feto o producto de la concepción.

11
Objeto material: El feto, producto de la concepción a través de todas las fases de
desarrollo.

Sujeto activo:

En general cualquier persona puede ser sujeto activo del delito de aborto; pero la
calidad de sujeto activo tiene gran importancia para diferenciar los diferentes tipos
de aborto y su régimen de penalidad. Hay ciertas personas que califican la
conducta cuando ellos realizan el delito. Nuestro Código Penal da un tratamiento
especial a la mujer que causa su propio aborto y al facultativo que abusando de su
oficio, lo ocasiona o coopera a que él se realice; en ambos casos sus conductas
actúan como agravantes y aumentan la pena correspondiente.

Conducta:

El aborto sólo puede cometerse por acción; no se puede cometer aborto por
omisión dado que en nuestra legislación se deben seguir los verbos rectores y el
Código Penal señala “ El que causaré,” que implica una actividad, así como el
consentimiento que debe ser expreso.

Momento consumativo:

Lo decisivo para que el delito se consume es la muerte del feto, sea dentro o fuera
del útero materno, siempre que en este caso la muerte sea consecuencia de la
interrupción de la gravidez.

Medios:

En cuanto a los medios para la perpetrar el aborto, nuestra legislación no hace


ninguna alusión a ellos, al igual que en el homicidio, no hay ninguna limitación.

Hay algunos que podrían llamarse específicos para producir el aborto, pero hay
otros medios genéricos, como los golpes que son asimismo idóneos y aun puede
concebirse el empleo de medios morales.

Sujeto pasivo:

Se debe determinar quién es el titular del bien jurídico protegido. El sujeto pasivo
es el feto, la Constitución y el Código Civil le reconocen derechos al que esta por
nacer.

12
Por tanto, mientras dure la calidad de feto se puede ser sujeto pasivo del delito de
aborto; una vez nacido comienza a ser persona y sujeto pasivo idóneo de
homicidio en cualquiera de sus variedades. Para los efectos legales se es feto
desde el instante de la concepción, y se solamente se deja de serlo cuando se
produce su muerte o se produce la vida, “el parto.” Como el aborto es un delito de
resultado, se consuma cuando se produce la muerte del feto.

CONCLUSIÓN
El aborto es un problema en todo el país pero por la reforma que se hizo en la
cdmx muchas personas vienen a la ciudad de México a abortar de manera legal y
de forma profesional y segura el tema siempre será generadora de polémica por
dar muerte a una vida indefensa y se crearan leyes para proteger este derecho en
el país o reformar las ya existentes. No es un tema fácil de abordar por la
ideología que tienen la persona. En cuanto al código penal de la cdmx la pena que
impone por cometer el aborto después de la doceava semana de gestación no es
muy severa ni intimidadora, es indulgente por lo cual muchas personas pueden
llegar a se exoneradas de manera muy incierta.

BIBLIOGRAFÍA

Barreda Solórzano, Luis de la, El delito de aborto. Una careta de buena


conciencia, México, Porrúa-Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1991, p. 11

Hurtado Oliver, Xavier, El derecho a la vida ¿y a la muerte? , México, Porrúa,


2000, p. 43.

Vázquez, Rodolfo, "El aborto: derechos y despenalización", Nexos, núm. 353,


mayo de 2007

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
86332008000300006

13

También podría gustarte