Está en la página 1de 95

EL

TAHUANTIN
SUYO
UBICACIÓN ESPACIO - TEMPORAL

HISPANOS
UBICACIÓN ESPACIO - TEMPORAL

CAPITAL:
• CUSCO

LÍMITES:
• NORTE: COLOMBIA
• SUR: CHILE
• ESTE: SELVA DEL ECUADOR,
REGIÓN ANDINA DE BOLIVIA
HASTA TUCUMÁN (ARGENTINA)
• OESTE: OCÉANO PACÍFICO

ACTIVIDAD ECONÓMICA:
• AGRICULTURA

FORMAS DE TRABAJO:
• AYNI (RECIPROCIDAD)
• MINKA (COLECTIVIDAD)
• MITA (OBLIGATORIO)
APORTES - ESCULTURA

ESCULTURA MUEBLE O EXENTA:


• Estatuas propiamente dichas.
• Antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas.
• La piedra fue el material primordial.

ESCULTURA INMUEBLE:
Cabeza de Viracocha • Tallada en la roca y asociada a los grandes complejos arquitectónicos.

Intihuatana en Machu Picchu El trono del inca en Sacsayhuamán


APORTES - INGENIERÍA

ANDENES
Construidos debido a la variedad climática y
El territorio difícil.
Finalidad: obtener tierra útil para la siembra
Permitían aprovechar mejor el agua
• Sembradíos
• Evitar la erosión
• Lavado de la sal mineral

Andenes Ruinas de Moray


APORTES - INGENIERÍA

WARU WARU O CAMELLONES • Construidos en las riberas del lago Titicaca.


• Especie de montículo de tierra que permitía almacenar y
utilizar mejor el agua en lugares donde se solía inundar
debido a constantes lluvias.
• Usados para:
• Dar protección a las plantas
• Facilitar el drenaje durante las lluvias e inundaciones
• Disminuir el crudo frío nocturno en las alturas
• Control vertical de los pisos ecológicos
APORTES - INGENIERÍA

QHAPAQ ÑAN
1. CAMINOS INCAS
Más de 30 mil kilómetros. Estos caminos son troncales y transversales. De la gran vía central,
la Longitudinal de la Sierra, se desprenden numerosos caminos transversales hacia la costa
(el camino de sur a norte es la Longitudinal de la Costa).
APORTES - INGENIERÍA

2. RED DE PUENTES INCAS


APORTES - INGENIERÍA

2. RED DE PUENTES INCAS


PUENTES TRONCOS
Generalmente, estos puentes se usaban para tramos cortos, pero igualmente,
peligrosos, como el Puente de Machu Picchu.

Puente Inca – Dentro de la Ciudad Inca de Machu Picchu


APORTES - INGENIERÍA

PUENTES DE PIEDRA
Para distancias cortas, tenían, la misma estructura de los puentes de troncos,
pero con lozas pétreas, sobre las cuales ya no se necesitaba, poner nada más.
APORTES - INGENIERÍA

PUENTES FLOTANTES
Construían una especie de balsa de totora, y luego le ponían una capa de
tierra de esa manera quedaban flotando sobre las aguas.
APORTES - INGENIERÍA

PUENTES COLGANTES
Para distancias de 50 a 60 metros, fueron los puentes más largos. Eran puentes,
muy fuertes, varias personas, podían cruzar a la vez. Eran hechos de sogas de
ichu o paja.
Puente Colgante Q’eswachaka – Sobre el Río Apurimac
APORTES - INGENIERÍA

OROYAS
Se trataba de un cable tirado de una margen a otra, atados fuertemente a
árboles, que servían como pilares. Por el cable se deslizaba una canasta
sostenida, por una argolla de madera. dentro de la canasta podían transportar
personas o alimentos.
APORTES - INGENIERÍA

3. TAMBOS

Cumplían funciones de hospedaje y almacenamiento. Para recorrer de un


tambo a otro tenías que caminar aproximadamente un día, porque la
distancia era entre 20 a 30 kilómetros.

Cada localidad construía el Tambo a la manera que deseaba, es por eso que
en algunos solo podrían presentar patios.

4. LLACTAS

Eran centros administrativos para la gestión y la organización del poder a lo


largo y ancho del territorio.

Mantenían una enorme población flotante que residía por temporadas:


funcionarios estatales, sacerdotes, yanaconas, curacas, soldados, acllas y
mitimaes.
MATERIALIDAD

• Los elementos litios más usados son la caliza, diorita,


andesita, pórfido, esquisitos pizarrosos, granito,
areniscas
• Las piedras provenían de las canteras ubicadas en las
zonas de Saphi, Huacoto en San Jeronimo,
Tambomachay en Sacsaywaman entre otros.
• Necesidad de agua para lograr el enfriamento de los
bloques en el momento de su tallado.
• Piedra en grandes bloques sin necesidad de usar
argamasa.
• Piedras que eran debidamente talladas y pulimentadas.
• Su tallado eran tan perfecto, que se encontraron piedras
de entre 12 y 36 ángulos
• Piedras enormes que encajaban una con otra.
• La prolijidad del tallado ha logrado que las estructuras
permanezcan hasta el día de hoy.
MATERIALIDAD

MUROS SEDIMENTARIOS: Se ve
conformado por bloques
rectangulares o cuadrados, los que
se superponen en forma ordenada
y decreciente con presencia de
líneas horizontales formadas por la
unión de los bloques del mismo
tamaño.

MUROS RUSTICOS: Estos


MUROS CICLOPEOS: Los
aparejos poseen un encimado
mismos cuya denominación se
de sus elementos sin mayor
debe al gran tamaño que posee
trabajo con presencia de cuñas
cada elemento, los casos más
y mortero entre las juntas,
mencionados son los de
realizando este tipo de aparejo
Saqsaywaman y
en las construcciones del
Ollantaytambo.
poblador común

MUROS ENGASTADOS: Se MUROS CELULARES:


encuentra compuesto por Denominados de esta manera
elementos cuyas juntas se dan debido a la forma en que se
entre varios alveolos, (que es la estructuran o componen, con
cavidad existente entre una piedra base, en la cual se
elementos), y por ende varios apoyan el resto de elementos,
ángulos por ello es conocido los mismos que dan la idea de
también como muro poligonal. ramificarse de la principal
PRINCIPIOS

• MONUMENTALIDAD: Por sus


grandes proporciones. Las piedras,
que eran muy grandes, ayudaban a
que las construcciones fueran
también grandes, por lo que se
puede encontrar varios sitios en la
ciudad del Cusco con monumentos
de piedra bastante grandes. Tenía
una adaptación a la topografía y los
accidentes geográficos de la zona.
Los incas, querían demostrar que
ellos podían hacer lo que ellos
quisieran con la piedra, por lo que
hicieron una de sus más grandes
obras: la piedra de 12 ángulos.
PRINCIPIOS

SENCILLEZ:
• Carecían de adornos o decoraciones complicadas.
• El tallado, escultura, altos o bajorrelieves no fueron
utilizados de manera excesiva o decorativa.
• Dentro de los ambientes del tempo o incluso dentro de la
habitación misma del Inca se veía reflejado esta
austeridad.
• No se conoció la columna, el arco y la bóveda

SIMETRÍA:
• Las partes de sus construcciones eran iguales a partir
de su eje. En planta, la simetría es difícil de apreciar ya
que los espacios están superpuestos, aunque suelen
converger en un ápice o en algunos casos, en una sala
principal. De igual forma se observa armonía, proporción
entre las partes de un edificio y todo el edificio en su
conjunto.
TIPOLOGÍAS

Arquitectura civil:
Representada por las
construcciones de las casasen
las comunidades o ayllus,
también las residencias de los
gobernantes incaicos que
mandaban a construir durante su
mandato en el Cusco.

Arquitectura militar:
Arquitectura religiosa: Construcciones
Construcciones de templos especializadas en la
dedicadas al culto ya la defensa de los territorios
adoración de los dioses incaicos, servían como
incaicos. refugio y lugares de
contraataque.
TIPOLOGÍAS

CORICANCHA

SACSAYHUAMAN

KANCHA
QOSQO
“CENTRO U OMBLIGO”
CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO

LOCALIZACIÓN RIACHUELOS DE LA CIUDAD DEL CUSCO

• Ubicada al norte del valle del Rio Huatanay, Estos elementos ambientales ha encaminado la trama urbana de la ciudad asi
• Presenta un clima benigno seco, entre templado y ligeramente frio, como la dirección de crecimiento urbano, cuatro de estos principales son:
• Rodeada de colinas desde el norte-este hasta el sur-oeste (no se elevan más de • el Saphy,
200 a 300 metros sobre el centro histórico), estas definen un cerco que permite • el Tullumayo,
la entrada a los riachuelos Saphy y Wankaru, algunos ríos que conforman el Rio • el Chunchulmayu
Huatanay. • el Huatanay.
CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO

CONCEPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Rol Modelar el Espacio.

Funci Administrar.
ón

Arq
ueti Modelos conceptuales claros.
pos Patrones geométricos simbólicos.
Causa geográfica (el lugar como origen del
(Según
planeamiento).
Concepción sagrada del Espacio.
Carlos
Willams)

Lo sagrado y lo administrativo se funden en un concepto


único.
CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO

FACTORES DE DISEÑO URBANO

Creencias Veneración a un tótem (totemismo) Muestra de


Mágico sus culto a los espíritus.
Religiosas

LA FORMA DE LAS CIUDADES SE


RELACIONABAN CON LOS CAMPOS DE PODER
DE LOS ANIMALES REPRESENTADOS.

Imagen totémica de las ciudades como expresión del Totemismo. Pachacutec al hacer un nuevo trazado de la
Ciudad le otorga a esta la forma del puma,
animal considerado sagrado o deidad tutelar del
inca. Dentro de este trazado zoomórfico,
Sacsayhuaman vendría a ser la cabeza del
puma.
CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO
EVOLUCIÓN DEL VALLE DEL CUSCO ANTES DE LA
EXPANSIÓN INKA

Delimitación del lago Morkil, formado al final del


pleistoceno, después de la última glaciación. Se vació en
algún momento debido al colapso del tapón que lo
contenía en la zona de Angostura. Como consecuencia,
una serie de lagunas-humedales quedaron como último
vestigio del gran lago.

Abajo, podemos ver el perímetro de los dos


humedales. La refun-dación de la gran capital inka
aco-metida por Pachacútec, implicó un profundo
cambio en la hidrografía del valle (página siguiente).
PRINCIPIOS ORDENADORES CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO

BIPARTICIÓN

• HANAN (ARRIBA) : su
centro fue Sunturhuasi.

• HURIN (ABAJO): su
centro fue Coricancha
SISTEMA VIAL
PRINCIPIOS ORDENADORES CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO

CUATRIPARTICIÓN

• CAMNOS A LOS CUATRO


SUYOS: su punto de partida es la
esquina de la Plaza Huacaypata.

• SISTEMAS DE CEQUES DE
CUZCO: Su centro es el Templo
del Sol(Coricancha).

Los caminos del Qhapaq Ñan en el Cusco. Además


de los cuatro caminos troncales una amplia red de
caminos secundarios daba acceso a los diferentes
asentamientos y zonas agrarias dentro y fuera del
valle (Redibujado de K. Floreke y D.Amado)
CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO
ESTRUCTURACIÓN DE LA CIUDAD DEL CUSCO

Mapa del Cusco publicado por Squier (1877)


LOS ASENTAMIENTOS INKAS EN EL VALLE DEL CUSCO CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO

Modelo de ocupación del


territorio implementado por los
incas estableció una estrecha
relación entre asentamientos
(en marrón) y zonas de
explotación agraria (a puntos
verdes). La gran estrategia en
torno al agua que se llevó a
cabo para la refundación de la
ciudad, incluyó la construcción
de centros ceremoniales a lo
largo de los principales
cursos de agua que bajaban al
valle. Eran puntos claves de la
amplia red de canales y
drenajes que recorría el valle.
LOS ASENTAMIENTOS INKAS CIUDAD DEL CUSCO - URBANISMO

La disposición de dos
kanchas a manera
de imagen en espejo
formaba una
manzana.
CIUDAD DEL CUSCO – FORMAS ARQUITECTÓNICAS INCAS

Largos recintos Espacios


Estructura piramidal
Construcciones rectangulares con rectangulares que
trunca y escalonada, con
sencillas de uno o mas techos a dos aguas. Uno encerraban grandes
varias plataformas
ambientes. Lugares de de sus lados miraba a la edificios, como
reposos a los viajeros. superpuestas. Parte de
plaza. En su interior casi templos, palacios o
los centros
nunca había viviendas. Rodeados
administrativos estatales.
habitaciones. por un muro de piedra.
KANCHA
TAMBO KALLANKA USHNU
CIUDAD DEL CUSCO – FORMAS ARQUITECTÓNICAS INCAS
KANCHAS

Espacio configurado No fue reservada solo


por oposición y para objetivos
religiosos, también RAE: recinto, cercado.
simetría.
sirvió como un
conjunto habitacional y
otras funciones. FUNCIONALIDAD

• Construcciones de poder

• Viviendas comunes.

Varían URBANISMO: varias


enormemente en kanchas podían ser Mismo tipo de agrupamiento de las
el tamaño, son agrupadas para kanchas para todas las construcciones.
mayormente formar las manzanas
regulares y de los asentamientos
simétricas. incas.
Para diferenciar las construcciones de
poder de las comunes, se daba
acabados o la restricción de estos
espacios.

Presentaban techos a dos aguas por


Cerco rectangular que las lluvias frecuentes.
albergaba tres o mas Omnipresente,
estructuras tipología repetida en
rectangulares dispuestas muchos sitios.
alrededor de un patio
central.
CIUDAD DEL CUSCO – FORMAS ARQUITECTÓNICAS INCAS
KANCHA : CORICANCHA

"El recinto de oro“, su base fue la cancha, patio alrededor del cual se
disponían varios recintos (para el culto al Dios Sol)de planta rectangular.

Cimentación de los muros elementos de forma canteada de tipo rústico,


con espacios entre las juntas y unidos con un tipo de mortero.

Acabado exterior, que es piedra pulida.

Leve almohadillado en los lados que expresan la sobria estética de los


incas.

EL TEMPLO DE CORICANCHA. REPRESENTACIÓN HIPOTÉTICA DE


SU ASPECTO ORIGINAL.

El Templo de Coricancha después de las transformaciones que realizaron


los hispanos.

EL CORICANCHA EN EL CENTRO DEL CUZCO


CIUDAD DEL CUSCO – FORMAS ARQUITECTÓNICAS INCAS
KANCHA : OLLANTAYTAMBO

Representación de una Kancha de Ollantaytambo. Dos kanchas,


casi perfectamente conservadas, todavía están de pie en el sector
sur de la ciudad de Ollantaytambo.

Posiblemente eran las moradas de funcionarios de alto rango o de la


nobleza, en el séquito de inca Pachacutec.

Conserva todavía el trazado original de las kanchas Incas.

kancha Inca con una sola


puerta principal de acceso,
cuatro viviendas y la presencia
de un patio principal.

Una sola puerta principal


de acceso, de doble jamba
(dependiendo del grado de
importancia de las familias
que vivían).
http://laultimaciudadincaviviente.blogspot.com/2016/11/las-kanchas-incas.html
CIUDAD DEL CUSCO – FORMAS ARQUITECTÓNICAS INCAS
KANLLANCAS

Grandes recintos
rectangulares, Presentaban por lo FUNCIONALIDAD
hasta de 70 metros general varios nichos
de largo, asociados Presencia de y ventanas y se
a centros estatales hastiales. cubrían con techos a • Palacios de los soberanos incas o
de importancia dos aguas. alojamientos para individuos
importantes.

• Cuarteles o barracas para los soldados


del Inca.

• Templos.
Vinculadas a
Presencia de postes
actividades
o columnas internas • Alojamientos colectivos temporales
ceremoniales, así
para sostener el para transeúntes.
como al hospedaje
techado (en caso de
(administradores o
estructuras de • Talleres y/o alojamientos para los
funcionarios).
grandes tributarios del sistema de mita.
dimensiones).
• Plazas techadas «para sus fiestas y
bailes» cuando las condiciones
climáticas externas no permitían
reunirse al aire libre.

La homogeneidad • Lugares de reunión pública o


Interior Varias puertas formal que parece asamblea.
usualmente sin colocadas a reflejar, sin embargo,
divisiones intervalos en una de aparente, en un rango • Uso colectivo, propósitos múltiples.
(espacio las paredes largas que va desde los 17
continuo). que da a la plaza. hasta los 105 m de
largo.
CIUDAD DEL CUSCO – FORMAS ARQUITECTÓNICAS INCAS
KALLANCAS

Maqueta, representación hipotética de Tambokancha, Cusco.


SACSAYHUAMAN
“HALCÓN LLENO O SATISFECHO”
SACSAYHUAMAN
“HALCÓN LLENO O SATISFECHO”
SACSAYHUAMAN
“HALCÓN LLENO O SATISFECHO”
SACSAYHUAMAN
“HALCÓN LLENO O SATISFECHO”
SACSAYHUAMAN
“HALCÓN LLENO O SATISFECHO”
SACSAYHUAMAN
“HALCÓN LLENO O SATISFECHO”
SACSAYHUAMAN
“HALCÓN LLENO O SATISFECHO”
PACHACÚTEC
S. XV (1478)

TÚPAC YUPANQUI

HUAYNACÁPAC
S. XVI (1525)
ARQUITECTOS

APU HUALLPA RIMACHI

INCA MARICANCHI

ACAHUANA INCA

CALLACUNCHUY
FUNCIONALIDAD

1. 2.

2.
1.

2. INGRESO PRINCIPAL
1. MUROS EN ZIG ZAG
FUNCIONALIDAD

3. 6. 7.

2.
1.

6.
3.
7. COLCAS Y ANDENES 4. 5.
6. PLAZAS EN PLATAFORMA
5. PAUCAR MARCA
4. SALLAC MARCA – PLAZA CENTRAL
3. MUYUC MARCA
2. INGRESO PRINCIPAL 7.
1. MUROS EN ZIG ZAG
CONTEXTO

SUCHUNA

2.
1.

6.
3.
7. COLCAS Y ANDENES 4. 5.
6. PLAZAS EN PLATAFORMA
5. PAUCAR MARCA
4. SALLAC MARCA – PLAZA CENTRAL
3. MUYUC MARCA
2. INGRESO PRINCIPAL 7.
1. MUROS EN ZIG ZAG SACSAYHUAMAN
CONTEXTO

SUCHUNA

ROCAS ÍGNEAS
2.
HANAN PACHA 1.

6.
3.
7. COLCAS Y ANDENES 4. 5.
6. PLAZAS EN PLATAFORMA
5. PAUCAR MARCA
4. SALLAC MARCA – PLAZA CENTRAL
3. MUYUC MARCA
2. INGRESO PRINCIPAL 7.
1. MUROS EN ZIG ZAG SACSAYHUAMAN
FUNCIONALIDAD - RECORRIDO

SUCHUNA
A. INGRESO CEREMONIAL A.
B. MUYUCANCHA
C. CANALES Y RESERVORIOS B.
D. RODADEROS
C.
E. TRONO DEL INCA
F. EXPLANADA CHUKIPAMPA D.
E.
C. D. E.

F.
2.
1.

6.
3.
7. COLCAS Y ANDENES 4. 5.
6. PLAZAS EN PLATAFORMA
5. PAUCAR MARCA
4. SALLAC MARCA – PLAZA CENTRAL
3. MUYUC MARCA
2. INGRESO PRINCIPAL 7.
1. MUROS EN ZIG ZAG SACSAYHUAMAN
SISTEMA CONSTRUCTIVO

• SISTEMA DE TERRAZAS INTEGRADAS


A LAS AFLORACIONES ROCOSAS.
• ESTAS ELEVACIONES FUERON 5 Y
CONDICIONARON EL TRAZO DE LA
EDIFICIACIÓN.
FUENTE DE AGUA
SISTEMA CONSTRUCTIVO - MATERIALIDAD

• TÉCNICA CONSTRUCTIVA: BLOQUES DE PIEDRA PERFECTAMENTE


LABRADOS QUE ENCAJAN SIN NECESIDAD DE MAYOR MATERIAL.
• CANTERAS: MUINA – HUACOTO – RUMICOLCA.
• TOTAL DE 15 PUERTAS ADINTELADAS.
• MUROS DESDE 3 HASTA 9 m (350 toneladas). ESCALINATAS EN RAMPA.
MACHU PICCHU
“TEMPLO VIEJO”
MACHU PICCHU
“TEMPLO VIEJO”
MACHU PICCHU
“TEMPLO VIEJO”
MACHU PICCHU
“TEMPLO VIEJO”
MACHU PICCHU
“TEMPLO VIEJO”
MACHU PICCHU
“TEMPLO VIEJO”
MACHU PICCHU
“TEMPLO VIEJO”
ORIGEN Y LEYENDA

Machu Picchu durante la Redescubrimiento Machu Picchu


época inca de Machu Picchu desde 1915
(1438-1534) (1894-1911)
 conquistada por Pachacuteq, mandó  Entre 1924 y 1928 Martin Chambi
 El 24 de Julio de 1911, llega a
construir un complejo urbano con y Juan Manuel Figueroa
Machu Picchu el norteamericano
edificaciones civiles y religiosas de gran realizaron una serie de
Hiram Bingham
lujo como refugio de lo más selecto de fotografías.
la aristocracia incaica
 En 1981 se establece dentro de
 Algunas de sus mejores construcciones  Encuentra a dos familiares como las Zonas de Protección.
y el evidente carácter ceremonial guias, quienes usaban los
demostrarían que ésta fue usada como andenes del sur para cultivar.  En 1983 forma parte de la Lista
santuario religioso. del Patrimonio Mundial

 En el 2007 llega a ser parte de


las Nuevas 7 Maravillas del
Mundo Moderno; donde el
Gobierno declara cada 7 de Julio
Día del Santuario Histórico de
Machu Picchu.
UBICACIÒN: al noroeste de Cusco a 129
kilómetros sobre el río Urubamba.

ALTITUD: esta sobre los 2380 m.s.n.m.

CLIMA: Por hallarse en una zona subtropical


posee una temperatura que oscila entre los 8º a
22º C. Los meses más lluviosos van desde
Diciembre hasta Abril

GEOGRAFÍA: construido sobre el batolito de Vilcabamba, compuesto de rocas intrusivas que datan
aproximadamente de unos 250 millones de años, intrusivos Permo-Triásicos, principalmente de granito
blanco a grisáceo, cortado por algunas vetas de tonalitas y talcesquistos.
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN

- El área edificada es de 530


metros de largo por 200 de
ancho e incluye al menos 172
recintos.

- El sector urbano albergaba una


población móvil de entre 300 y
1000 habitantes
MACHU PICCHU

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí


MACHU PICCHU

la armonía que se
puede conseguir entre
la creación humana y
la naturaleza

el extraordinario
entorno en que
asienta, un circo de
montañas inacabables,
cañones, valles, selva
y nieves

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí


PLANIFICANDO LA CIUDAD
fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí

una cresta uniendo


dos montañas,
flanqueada por
ríspidos precipicios
cubiertos de rocas
graníticas y selva
impenetrable
Habitualmente hay un
barrio alto (Hanan) y
bajo (Hurin),
separados por una
plaza de cierta
importancia. En el
barrio alto suelen
encontrarse
construcciones
relacionadas con el
culto religioso
(“templos”) y otras
residenciales para la
nobleza.

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí


En el barrio alto
(Hanan) se
encuentran los
edificios más
importantes,
relacionadas con el
culto religioso o las
residencias de la
nobleza.

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí


La primera necesidad fue
localizar fuente de
abastecimiento de agua para
la futura ciudad. La falla de
Machu Picchu tiene grietas en
la roca que colectan el agua
infiltrada en el suelo y la
canalizan hasta hacerla
aflorar en un manantial al
sureste de la ciudad. Desde
allí los incas construyeron un
canal de piedras cortadas y
talladas, de 749 m de
longitud y 25 m de desnivel

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí


El canal (en el centro)
atraviesa la zona
agrícola antes de
llegar a la ciudad. Para
evitar su
contaminación con las
aguas de uso agrícola
de los andenes
situados por encima se
construyó una ancha
zanja de drenaje de
dichas aguas (en la
foto a la derecha del
canal)

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí


fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí Los incas conocían bien
los riesgos de una
geografía empinada y
lluviosa: los corrimientos y
desprendimientos de
tierras y laderas. Era
fundamental garantizar
una adecuada cimentación
y drenaje, y esta fue la
fase más costosa en la
construcción de la ciudad:
un 60% del esfuerzo
constructivo, aunque
también es la clave de la
perdurabilidad de la urbe.
Algunas obras no
llegaron a
terminarse, como el
llamado Templo
Inconcluso, muy
interesante por ser
una obra detenida
en plena
construcción, lo que
nos da
informaciones
acerca de las
técnicas usadas por
los incas

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí


En las terrazas
bajo el canal
principal hay
numerosos
bloques tallados
con una
acanaladura, que
no llegaron a
ensamblarse
entre sí.

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí


fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí

En el Templo
Inconcluso la obra
parece haberse
interrumpido hace
pocos días. En la foto
podemos ver algunos
bloques que estaban
siendo transportados
cuando se detuvieron
las obras,
En lo alto del Templo
Inconcluso aparecen
multitud de piedras que
estaban siendo
trabajadas por los
canteros cuando la
obra fue abandonada.

fotografías: José María Fernández Díaz-Formentí

También podría gustarte