Está en la página 1de 2

Estimado participante: consulta la bibliografía básica y

complementaria y otros recursos relacionados con la temática sugeridos por el facilitador.


Se recomienda:
Lectura analítica sobre la división silábica y la acentuación de palabras en diferentes
fuentes bibliográficas.

.Práctica sobre el tema:


I- Escribe una oración con los monosílabos siguientes:
1.- él _____Él es mi patrón_____________________________
2.- tu ______Tu carro es amarillo __________________________
3.- sí ________Ella dijo que si cuando él le propuso matrimonio_____
4.- se ____________Ella se llama Laura ________________________
5.- te _____________Te comiste el bizcocho______________
________
6.- dé _______Le regale un anillo para que te lo dé, el día de tu cumpleaños
8.- qué ________Tu madre debe saber qué hacer a la hora de bañarte____________
9.- cual _______Su casa la cual es muy bella está ubicada en bella vista._________
10.- más ________________Tengo más de una amiga._______________________

II - Lee el siguiente texto, después de identificar la sílaba tónica en cada palabra, m


arca la tilde a las palabras que la llevan..

CUENTO CHINO
Cierto hombre, que había comprado una vaca magnifica, soñó la misma noche que
c recían alas sobre la espalda del animal, y que éste se marchaba volando. Considerando
e sto un presagio de infortunio inminente, llevó la vaca al mercado nuevamente, y la ve
ndió con gran pérdida.
Envolviendo en un paño la plata que recibió, la echó sobre su espalda, y a mitad de c
amino a su casa, vió un halcón comiendo parte de una liebre. Acercándose al ave,
descubrió que era bastante mansa, de manera que le ató una pata a una de las esquinas
del paño en que estaba su dinero. El halcón aleteaba mucho, tratando de escapar, y tras
un rato, al aflojarse momentáneamente la mano del hombre, voló con todo y el trapo y el
dinero.
“Fué el destino”, dijo el hombre cada vez que contó la historia; ignorante de que, primero,
n o debe tenerse fé en los sueños; y, segundo, de que la gente no debe recoger cosas qu
e ve al lado del camino. Los cuadrúpedos generalmente no vuelan.
Herbert Allen Giles de “El libro de la imaginacion”

También podría gustarte