Está en la página 1de 14

COPIA NO CONTROLADA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 1 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

3.1 POLÍTICA Y OBJETIVOS


La Empresa Contratista deberá presentar su Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente, política de la Calidad y/o compromisos que asume en relación con su
servicio, Los objetivos que pueden estar plasmados dentro del Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo y Plan de Manejo Ambiental o en un documento independiente; para la
presentación de la Política deben tener en cuenta los elementos de entrada establecidos
en la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, dicha Política debe estar con la
fecha de aprobación y refrendada con la firma del representante de mayor rango con
responsabilidad en la Empresa Contratista.

3.2 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Cal & Cemento Sur S.A. entregará un ejemplar del Reglamento Interno de Seguridad y
Salud en el Trabajo a cada Empresa contratista. Es obligación ineludible del personal
contratista y de sus sub contratistas conocer, difundir, cumplir y hacer cumplir las
disposiciones establecidas en dicho Reglamento, siendo el contratista directamente
responsable de las faltas u omisiones en que incurra su personal y el personal de sus
subcontratistas.
La empresa contratista que cuente con un número mayor a 20 personas deberá entregar
su RISST aprobado por su respectivo Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.3 AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE EMPRESAS CONTRATISTAS


Toda Empresa Contratista que realice actividades dentro del ámbito de las instalaciones
de Cal & Cemento Sur S.A. deberá comunicarse con el Administrador del Contrato para
coordinar la realización de sus actividades y recibir la aprobación para el inicio de las
mismas en las instalaciones de Cal & Cemento Sur S.A.
El contratista antes del inicio de la ejecución del servicio, deberá cumplir con lo siguiente
de acuerdo a la autorización inicio de actividades de Empresas Contratistas (SI-F-100):
a. Presentar Política y objetivos en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente, política de la Calidad y/o compromisos que asume en relación con su
servicio.
b. Presentar el Plan de Seguridad y Salud siguiendo lo establecido en el apartado 3.10 del
manual.
c. Presentar el resultado de la Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles y Registro de participación de trabajadores.
d. Presentar el Plan de Manejo Ambiental, siguiendo lo establecido en el apartado 3.11
del manual.
e. Presentar el resultado de la Identificación de aspectos, evaluación de impactos
ambientales y determinación de controles, así como los riesgos asociados a los
impactos ambientales significativos.
f. Presentar los Procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), siguiendo lo
establecido en el apartado 3.12
g. Presentar la documentación que acredite la experiencia y capacitación del Supervisor
de Seguridad y Medio Ambiente.
h. Presentar el Plan de respuesta a emergencias y Carta de adecuación al Plan General
de Respuesta a Emergencias (SI-PL-01) de ser aplicable.
i. Presentar el Examen Médico Ocupacional.
j. Presentar el Listado de Materiales Peligrosos y Hojas De Datos De Seguridad Del
Producto (MSDS).
k. Presentar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa
Contratista.
l. Presentar Organigrama, Listado de Trabajadores y descripción de Puestos (MOF).

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 2 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

m. Conformación de Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.


n. Explicación sobre los entregables mensuales: Reporte de Inspecciones, Programa,
reporte de HH capacitadas, estadísticas de seguridad, salud, actos y condiciones sub
estándares, registro de los equipos de emergencia y registros de inducción.
o. Manejo y disposición de residuos
p. Haber recibido la explicación sobre las penalidades y sanciones por incumplimientos al
SIG de Cal & Cemento Sur S.A.
q. Pasar por el proceso de inducción.
r. Tramitar la autorización de inicio de actividad de empresa contratista de acuerdo al (SI-
F-100).
s. Para el ingreso de personal se deberá cumplir con: presentar el Seguro
complementario de trabajo de alto riesgo (SCTR) Salud y Pensión vigentes.

Nota 1: Para aquellos servicios que fueron tomados por emergencia, dichas Empresas
deberán presentar inicialmente registros con la Identificación de Peligros y Evaluación de
riesgos, Identificación de Aspectos y Evaluación de Impacto ambientales, así como los
controles a implementar, los riesgos u oportunidades asociados a los aspectos ambientales
significativos, y regularizar la documentación de todos los ítems según aplique, en un plazo
de 24 horas, sin excepción.

Para las Empresas Contratistas que ejecuten trabajos bajo cualquier modalidad con una
duración menor igual a 2 semanas no aplica los ítems a, b, d, l y m, el ítem f aplicara para
las actividades de alto riesgo.

Nota 2: Para los servicios que duran de 1 a 3 días aplicara los ítem c, e, q, r y s, así mismo
el ítem g aplicara para las actividades de alto riesgo.

La información listada en los ítems “a” al “r” serán entregados según corresponda, en forma
física de acuerdo a lo solicitado por Seguridad Integral, Medio Ambiente, Servicio de Salud
Ocupacional y SIG según la Autorización inicio de actividades de Empresas Contratistas (SI-
F-100).

Nota 3: Cuando se realice actualización de información en al manual del SIG para


empresas contratistas se dará un plazo para la adecuación de acuerdo a la magnitud de la
información a modificar

3.4 SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (SCTR)

Antes de iniciar actividades; el Contratista debe enviar vía mail al Jefe de Seguridad
Integral o supervisor de Seguridad Integral de Cal & Cemento Sur S.A. un Listado del
personal que realizará las actividades derivadas del contrato, adjuntando la póliza de
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo SCTR Salud y pensión, de las personas
que trabajarán para la organización o en nombre de ella, de acuerdo a las actividades de
riesgo definidas en la normativa legal vigente.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 3 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

3.5 EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL


El representante de la empresa contratista se comunica vía presencial y/o email, con el
personal del Servicio de Salud Ocupacional de Calcesur, enviando la lista de personal
para el Examen Médico Ocupacional.
El Servicio de Salud Ocupacional, coordina con el representante de la Contratista el perfil
y RAC (Requisito de Actividad Critica) a evaluarse a su personal, registrándolo en la
solicitud de Examen Médico Ocupacional (SI-F-56).
El representante de la empresa contratista comunica vía email el registro de Examen
Médico Ocupacional (SI-F-56) al Centro Medico Autorizado y la programación para realizar
Examen Médico, con copia al servicio de salud ocupacional - Calcesur.
El servicio de salud ocupacional comunica, las indicaciones médicas y los documentos a
presentar el día del Examen Médico Ocupacional al contratista.
Las contratistas deberán realizar los exámenes médicos ocupacionales en los Centros
Médicos autorizados por Cal & Cemento Sur S.A.
Si fuera el caso que el personal de la empresa contratista cuente con exámenes médicos
ocupacionales vigentes y que cumplan con los GES de Cal & Cemento Sur S.A. de
acuerdo al puesto laboral que va a desarrollar dentro de las instalaciones de Cal &
Cemento Sur S.A., dichos exámenes médicos deberán ser validados por el Servicio de
Salud Ocupacional de Cal & Cemento Sur S.A., para que la clínica proveedora escogida
por la empresa contratista otorgue el respectivo pase médico a los trabajadores con la
vigencia del caso.
El personal contratista que ingrese a las instalaciones de Cal & Cemento sur, por cualquier
proyecto con objetivo de realizar labores especiales como mantenimiento de instalaciones
y equipos, o actividades conexas, consultorías, visitas técnicas que no excedan los 30
días consecutivos pueden realizar sus exámenes en centros médicos autorizados por el
ministerio de salud.

Vigilancia de la Salud de los Trabajadores


Cada empresa contratista deberá tener un Plan Anual de Salud Ocupacional donde se
debe incluir un Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores, de acuerdo al
tiempo que realice sus actividades.

Será responsabilidad de la empresa contratista contar con los servicios de un médico


ocupacional para llevar a cabo el Plan Anual de Salud Ocupacional y Programa de
Vigilancia de la Salud (teniendo en consideración el número del personal que cuenta
según indica la ley) o deberá de solicitar los servicios de una clínica proveedora autorizada
por Cal & Cemento Sur S.A., para tal fin como también para la custodia de las Historias
Clínicas Ocupacionales del personal.

Entrega de resultados de los exámenes médicos ocupacionales


El médico ocupacional o la clínica proveedora encargados del Plan Anual de Salud
Ocupacional, entregan los resultados de los Exámenes Médicos Ocupacionales realizados
al personal de la empresa contratista.

Cal & Cemento Sur a través del Servicio de Salud Ocupacional deberá supervisar a las
Empresas Contratistas el cumplimiento del Plan Anual de Salud Ocupacional, Programa

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 4 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

de Vigilancia de la Salud de los trabajadores y la entrega de resultados del EMO a los


trabajadores de la empresa contratista, según se encuentra indicado por ley.

Se realizara Evaluación médica para ascenso a grandes altitudes (Mayor a 2,500


m.s.n.m.) según Anexo 16 A, DS-023-2017-EM, a personal visitante proveniente de
lugares menores a 2500 m.s.n.m.

Exámenes médicos de cese


Los contratistas de Cal & Cemento Sur S.A., deben pasar examen médico de cese:
• Cuando el examen previo (ingreso o periódico) supero los 60 días de antigüedad al
momento del cese.
• El trabajador de la empresa contratista siendo previamente informado será responsable
de someterse al examen médico de retiro, dentro de los treinta (30) días calendario de
culminado el vínculo laboral. En caso el trabajador no cumpla con la realización de dicho
examen, se realizara una segunda convocatoria para que el examen se realice en los
siguientes quince (15) días calendario. Vencido este plazo la Empresa Contratista quedará
exceptuado de la responsabilidad del examen médico de cese.

Exámenes de evaluación para trabajados en altura estructural (mayor a 1.8 m)


Todos los contratistas de Cal & Cemento Sur S.A., que según su MOF y/o IPERC del
puesto laboral que realicen actividades lo requieran, deberán de pasar una evaluación
para trabajos en altura estructural (mayor a 1.8 m) según el formato Examen Médico para
Trabajos en Altura Estructural mayor a 1.8 m (SI-F-125) establecido por el Servicio de
Salud Ocupacional, será válido sólo presentando la firma y sello del médico evaluador y
firma y huella digital del examinado.

3.6 INDUCCIÓN DEL PERSONAL

Todo colaborador de empresas Contratistas pasa, previo a su ingreso por una charla de
inducción y orientación básica la cual tiene una duración no menor a (cinco) 05 horas para
personal que laborará en planta industrial. El proceso de Inducción y orientación básica
finaliza con un examen, el cual es aprobado con mínimo el 80% de la puntuación máxima.
En caso el trabajador desapruebe el examen, será inscrito para llevar nuevamente la
totalidad del curso.
En caso se realice trabajos de actividad minera la inducción se realizara según normativa
aplicable.

3.7 EVALUACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS

Al término del servicio el proveedor será evaluado de acuerdo al siguiente criterio:

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 5 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

TABLA: CRITERIOS PARA EVALUACIÓN


PUNTAJE ASIGNADO AL PROVEEDOR
3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
ASPECTO A EVALUAR
(BUENO) (ACEPTABLE) (DEFICIENTE)
Empresa con Más de 5 Años Empresa con 2 a 5 años de Empresa con menos de 2 años
1. Experiencia de Experiencia Experiencia de Experiencia

Entrega el Producto o Presenta Eventualmente Presenta Frecuentes


Servicio en la Fecha Incumplimientos en la Entrega Incumplimientos en la Entrega
2. Demoras* Requerida o Antes. del Producto o Servicio. del Producto o Servicio.
( cero (0%) demoras) (Pedidos con demora de ≥1 - ≤50%) (Pedidos con demora > al 50%)

No Registra Devoluciones Bajo Índice de Devoluciones. Alto Índice de Devoluciones


3. Devoluciones
( cero (0%) devoluciones) (Pedidos devueltos de ≥1 - ≤50%) (Pedidos devueltos > al 50%)

Brinda Todas las Facilidades Sólo Otorga Garantía del


Brinda Parcialmente las
4. Servicio y Atención de Asesoramiento y Producto o del Servicio y No
Facilidades de Asesoramiento y
al Cliente Asistencia Técnica Brinda Asesoramiento de
Asistencia Técnica.
Oportunamente. Asistencia Técnica
No Registra Reclamos
Bajo Índice de Reclamos Alto Índice de Reclamos
5. Reclamos de Internos de los Usuarios del
Internos de los Usuarios. Internos de los Usuarios.
Clientes Internos Producto o Servicio.
(cero (0) aceptaciones) (1-3 reclamos) (> 3 reclamos)

3.8 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS


Antes de iniciar las actividades en Cal & Cemento Sur S.A.; los contratistas deben
entregar al Jefe de Seguridad Integral el resultado de la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y determinación de controles de las actividades previstas a realizar
para su aprobación.
La contratista puede realizar mediante la metodología de su organización; Pero debe
enviar el procedimiento para su revisión del IPERC al Jefe de Seguridad Integral.

En aquellos casos en que el tercero no conozca una metodología para la identificación de


peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, el Jefe de Seguridad Integral
de Cal & Cemento Sur S.A. dará orientaciones para su realización.
En caso la empresa contratista opte por hacer uso de la metodología establecida por Cal &
Cemento Sur S.A. deberá seguir el siguiente proceso, según el procedimiento SI-P-01
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles:
Despliegue de procesos: Identifica las actividades que conforman el proceso
desarrollado y las tareas operacionales, administrativas o de servicios que se realizan por
cada actividad. El resultado de esta identificación se registra en el formato Despliegue de
procesos.
Identificación de peligros y riesgos
Luego de identificar los procesos/actividades/tareas, identifica para cada tarea los peligros
y riesgos asociados con la participación de los colaboradores involucrados. Para la
identificación de peligros se deberá tomar en consideración lo siguiente:

 Actividades rutinarias y no rutinarias (a indicarse dentro de la matriz).


 Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas.
 Peligros identificados originados fuera del lugar de trabajo, capaces de afectar
adversamente a la salud y seguridad de las personas que se encuentran bajo el control
de la organización en el lugar de trabajo.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 6 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

 Peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo por actividades


relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización.
 Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provistos por la organización
u otros.
 Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades o materiales.
 Modificaciones en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo
cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades.
 Cualquier obligación legal aplicable relativa a la evaluación de riesgos y la
implementación de los controles necesarios.
 El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos,
procedimientos de operación y organización del trabajo, incluida su adaptación a las
aptitudes humanas.

Para la identificación de peligros y riegos se utiliza como referencia la Lista no limitativa de


peligros y riesgos (Ver anexo N° 1). En el formato Matriz de identificación de peligros,
evaluación de riesgos y determinación de controles, se registra el código del peligro y
riesgo identificados; el registro de la descripción del peligro y riesgo en dicho formato es
automático. En caso de que el peligro identificado no se encuentre en el listado
mencionado, dejar libre el campo de código y hacer la descripción del nuevo peligro y
riesgo en el casillero correspondiente.
Evaluación del riesgo Línea Base
Luego de identificar los peligros y riesgos, el responsable del área con la participación de
los colaboradores involucrados realiza la evaluación de los riesgos de Línea Base. La
evaluación del riesgo de línea base se realiza considerando riesgos a la persona,
propiedad y al proceso. La valorización o nivel del riesgo se determina combinando 2
variables: la severidad del daño o deterioro de la salud y la probabilidad de que ocurra un
suceso o exposición peligrosa.
El índice de severidad se determina según la siguiente tabla:
CRITERIOS
NIVEL DE
Lesión Personal Daño a la propiedad Daño al proceso
SEVERIDAD

Varias fatalidades. Varias Paralización del proceso


Pérdidas por un monto
Catastrófico 1 personas con lesiones de más de 1 mes o
mayor a US$ 100,000
permanentes. paralización definitiva.

Paralización del proceso


Mortalidad Pérdidas por un monto entre
2 Una mortalidad. Estado vegetal. de más de 1 semana y
(Pérdida Mayor) US$ 10,001 y US$ 100,000
menos de 1 mes
Lesiones que incapacitan a Ia
Paralización del proceso
Pérdida persona para su actividad normal Pérdida por un monto entre
3 de más de 1 día hasta 1
permanente de por vida. Enfermedades US$ 5,001 y US$ 10,000
semana.
ocupacionales avanzadas.
Lesiones que incapacitan a Ia
Pérdida por monto mayor o
persona temporalmente.
Pérdida temporal 4 igual a US$ 1,000 y menor a Paralización de 1 día.
Lesiones por posición
US$ 5,000
ergonómica
Lesión que no incapacita a Ia Pérdida por monto menor a Paralización menor de 1
Pérdida menor 5
persona. Lesiones leves. US$ 1,000 día.
Fuente: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024-2016 -EM

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 7 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

En caso los niveles de severidad sean distintos en cada criterio evaluado se tomara en cuenta
el nivel más severo.
El índice de probabilidad se determina según la siguiente tabla:
CRITERIOS
Probabilidad de
NIVEL DE PROBABILIDAD Frecuencia de exposición
frecuencia

Sucede con demasiada Muchas (6 o más) personas expuestas.


Común (muy probable) A
frecuencia. Varias veces al día.

Moderado (3 a 5) personas expuestas varias


Ha sucedido (probable) B Sucede con frecuencia.
veces al día.
Pocas (1 a 2) personas expuestas varias
Podría suceder
C Sucede ocasionalmente. veces al día. Muchas personas expuestas
(posible)
ocasionalmente.

Rara vez ocurre.


Raro que suceda (poco Moderado (3 a 5) personas expuestas
D No es muy probable que
probable) ocasionalmente.
ocurra.

Prácticamente Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas


E
imposible que suceda. Imposible que ocurra. ocasionalmente.
Fuente: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024-2016 –EM

En caso los niveles de probabilidad sean distintos en cada criterio evaluado se tomara en
cuenta el de mayor probabilidad.
En la Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles se
registran los controles existentes y se selecciona de las listas desplegables los niveles de
severidad y probabilidad determinados.
El nivel de riesgo es el producto de la estimación de la probabilidad de ocurrencia por la
gravedad del daño y para determinarlo se hace uso de la siguiente tabla.

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Raro que Prácticamente
Común Ha sucedido Podría suceder
suceda imposible que suceda
FRECUENCIA
Fuente: Reglamento de Seguridad y Ocupacional en Minería D.S. 024-2016 –EM
El riesgo se clasifica en 3 tipos: Alto, medio y bajo, según la siguiente tabla.
Valor del Nivel del
Descripción
Riesgo riesgo
Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar PELIGRO se paraliza
1- 8 Alto
los trabajos operacionales en la labor.
Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera
9-15 Medio
inmediata.
16-25 Bajo Este riesgo puede ser tolerable.
Fuente: Reglamento de Seguridad y Ocupacional en Minería D.S. 024-2016 -EM.
En la Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de
controles, el nivel de riesgo se calcula automáticamente.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 8 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

Determinación de controles
En función del nivel del riesgo el responsable del proceso con la participación de los
colaboradores involucrados determinan los controles a implementar que eliminen o
minimicen los riesgos en la forma más efectiva posible. Estos controles se establecen de
acuerdo a la siguiente jerarquía de administración de riesgos:
 Eliminación, por ejemplo: modificar un diseño para eliminar el peligro, eliminar el uso de
sustancias peligrosas.
 Sustitución: sustituir un material peligroso por uno menos peligroso, sustituir una
máquina que genera mucho ruido por una que genere menos ruido.
 Controles de ingeniería: instalar sistemas de ventilación, instalar equipos de control de
emisiones, instalación de guardas protectoras, instalación de plataformas o barandillas
protectoras
 Señalización/advertencias y/o controles administrativos, por ejemplo: señales de
seguridad, marcas para caminos peatonales, sirenas/luces de alarma, uso de cintas de
seguridad, procedimientos, inspección de equipos, controles de acceso, permisos de
trabajo, etiquetados, programas de rotación de trabajadores, programas de
mantenimiento, capacitaciones, etc.
 Equipos de protección personal: básicos y específicos, dependiendo del tipo de tarea
que se vaya a desarrollar.
Una vez identificadas las medidas de control a implementar, determinar la fecha y
responsable de la implementación de controles para la gestión de los riesgos, se consigna
la información en la Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles.
La empresa contratista asegura la implementan los controles establecidos en la Matriz de
identificación de peligros, evaluación de riegos y determinación de controles.
Re-evaluación del riesgo (Riesgo Residual)
Para la re–evaluación del riesgo se sigue el mismo proceso que para la evaluación inicial
del riesgo, considerando los controles propuestos como ya implementados para
comprobar que la reducción de riesgo es eficaz.

3.9 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y


CONTROL
Antes de iniciar las actividades en Cal & Cemento Sur S.A. los contratistas que cuenten
con un procedimiento propio para la Identificación de aspectos, evaluación de impactos
ambientales y determinación de controles entregan dicho procedimiento al Supervisor de
Medio Ambiente para su revisión y aprobación.
Aprobado el procedimiento el contratista realiza la Identificación de aspectos, evaluación
de impactos ambientales, determinación de controles y entrega los resultados de dicha
actividad al Supervisor de Medio Ambiente quien en coordinación con el Administrador del
contrato examina estos resultados para aprobar la matriz o recomendar mejoras. La
aprobación de los resultados de la Identificación de aspectos, evaluación de impactos
ambientales y determinación de controles se realizará mediante el sello y visto bueno
(V°B°) del Administrador del Contrato y el Supervisor de Medio Ambiente y; este último
archiva una copia de los mismos.

Nota 4: El Supervisor de Medio Ambiente solicita al contratista la determinación de los


riesgos asociados a los aspectos ambientales significativos de sus actividades, y las
acciones definidas para su tratamiento.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 9 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

En aquellos casos en que el tercero no conozca una metodología para la identificación de


aspectos, evaluación de impactos ambientales y determinación de controles, el supervisor
de Medio Ambiente de Cal & Cemento Sur S.A. dará orientaciones para su realización.
En caso la empresa contratista opte por hacer uso de la metodología establecida por Cal &
Cemento Sur S.A. deberá seguir el siguiente proceso:
Análisis de procesos
Los Responsables de Área conjuntamente con el personal a su cargo Identifican las
entradas, salidas y residuos generados en sus procesos. Considerando lo siguiente:
 Entrada: identificar todos los productos que ingresan en el proceso, incluir todo tipo de
materiales, insumos, energías, materia primas, repuestos, entre otros.
 Salida: identificar los productos resultantes para los cuales se estableció el proceso.
 Residuos: identificar los residuos resultantes del material de entrada y la generación del
producto deseado (Considerar: piezas desgastadas, ruido, calor, vapores, vibraciones,
residuos sólidos, material de limpieza en desuso, agua residual, aire contaminado,
aceites y grasas en desuso, entre otros). Estos deben ser agrupados como Residuos
orgánicos, Residuos inorgánicos, Residuos Peligrosos y Residuos metálicos.

Registra el resultado de esta identificación en el Diagrama de Análisis de Procesos.


Identificación de aspectos e impactos ambientales
Aprobado el Diagrama de Análisis de Procesos, Cada Responsable de área
conjuntamente con el personal a su cargo Identifica los aspectos e impactos ambientales
reales y potenciales, adversos o beneficiosos, que se generan en el proceso y registra los
resultados de esta identificación en la Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de
Impactos Ambientales.
En la identificación de los aspectos ambientales, se debe tener en cuenta:
a) Los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, y las actividades,
productos o servicios nuevos o modificados.
b) Las condiciones anormales y las situaciones de emergencia razonablemente
previsibles.
En adición, cuando se determinan los aspectos ambientales, el Responsable de área debe
considerar una perspectiva de ciclo de vida, reflexionando acerca de las etapas del ciclo
de vida que están bajo el control o influencia de la organización. Por ejemplo, en CAL &
CEMENTO SUR S.A. algunas etapas del ciclo de vida del producto incluyen: la adquisición
de las materias primas, la producción, el almacenamiento, el despacho y entrega del
producto, el mantenimiento de las instalaciones.

Para la identificación de impactos se utiliza como referencia la Lista no Limitativa de


Aspectos e Impactos Ambientales (Ver Anexo N° 2).
Evaluación de impactos ambientales
Luego de identificar los aspectos e impactos ambientales, realiza la evaluación de
impactos ambientales en relación con sus aspectos ambientales y determina su
significancia. La evaluación del impacto se realiza considerando los siguientes criterios:

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 10 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

CRITERIOS

SIGNIFICANCIA AFECTACIÓN A
EXISTENCIA Y CUMPLIMIENTO DE EXTENSIÓN DE LOS RECUPERABILIDAD /
LAS
REQUISITO LEGAL IMPACTOS REVERSIBILIDAD
COMUNIDADES
El impacto rebasa los límites La reversión o
Existe algún requisito legal o
de la propiedad recuperación del
compromiso con la autoridad
ALTO Los impactos generan impacto es muy difícil o Ha sucedido o es
relacionado al aspecto ambiental, y
(5) el impacto incumple lo establecido
quejas con sustento legal casi imposible, aun con común el impacto
y/o perdida de la relación la intervención del
por la legislación.
con la comunidad hombre
La reversión o
El impacto rebasa los límites
Existe algún requisito legal o recuperación del
de las operaciones
compromiso con la autoridad impacto es posible en el Podría suceder o
MEDIO (procesos) pero no los
relacionado al aspecto ambiental, y mediano plazo (9 raro que suceda
(3) el impacto cumple lo establecido
límites de la propiedad
meses) o largo plazo el impacto
Puede generar quejas
por la legislación. (más de 9 meses), de
externas e internas.
acuerdo a la extensión.
Impacto ambiental limitado La reversión o Prácticamente
No Existe ningún requisito legal o
BAJO al área de trabajo recuperación del imposible que
compromiso con la autoridad
(1) relacionado al aspecto ambiental
Podría originar quejas a impacto es posible suceda el
nivel del área de operación. entre cero y 6 meses impacto

Los criterios establecidos como parte de la evaluación de la significancia de los


aspectos ambientales, consideran los riesgos y oportunidades relacionados con los
impactos ambientales. Su relación se describe a continuación:

Riesgos Criterios
Riesgos asociados al incumplimiento de los requisitos
Existencia y cumplimiento
legales ambientales y/o al esfuerzo desarrollado por la
de los requisitos legales
organización para lograr su cumplimiento.
Riesgos asociados a que los impactos (daños causados
al ambiente y a la salud de las personas), se puedan Extensión de los impactos
manifestar fuera o dentro de los límites de la empresa, Afectación a las
ocasionando quejas de los afectados, pérdida de la comunidades
buena relación con la comunidad.
Riesgos asociados a la complejidad para la recuperación Recuperabilidad /
o reversión de los impactos ambientales. Reversibilidad

Una vez realizada la evaluación se realiza la sumatoria de los puntajes obtenidos en cada
criterio. Se considera aspecto ambiental significativo:
 A todo aquel que obtenga un puntaje total > 12.
 Cuando un aspecto ambiental tenga un requisito legal asociado y se incumpla con dicho
requisito, se considerara automáticamente como aspecto ambiental significativo.
 Cuando un aspecto ambiental no cumpla con las condiciones anteriores y el
responsable de área crea conveniente su importancia, este será considerado como
Aspecto Ambiental Significativo.
El Responsable de área registra los resultados de la evaluación en la Matriz de
Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales.
Determinación de controles a implementar
Culminada la Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales,
determina y registran los controles a implementar, y los riesgos u oportunidades
asociados con los aspectos ambientales significativos, así como las acciones para
abordarlos en la Matriz de Control Operacional

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 11 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

La empresa contratista implementa los controles establecidos en la Matriz de Control


Operacional.

3.10 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Antes de iniciar las actividades en Cal & Cemento Sur S.A. la empresa contratista deberá
presentar en file al Jefe de Seguridad Integral el Plan de Seguridad y Salud específico
para el trabajo a realizar el cual debe tener la siguiente estructura:
 Objetivo
 Alcance
 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa contratista
 Objetivos y metas de prevención de riesgos
 Organización y Responsabilidades
 Descripción del servicio
 Cronograma de actividades
 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 Mapa de Riesgo
 Control de riesgos
 Manejo de Sustancias o Productos peligrosos
 Estándares, procedimientos e instrucciones de trabajo
 Capacitación y Sensibilización en Seguridad y Salud en el trabajo
 Preparación y respuesta a emergencias (debe evidenciar los equipos para respuesta
emergencia de acuerdo al proceso)
 Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales
 Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Estadísticas de Seguridad
 Simulacros
 Cronograma de Monitoreo de Agentes Ocupacionales
 Hojas de seguridad MSDS de los productos a utilizar
 Herramientas y maquinas a utilizar
 Equipo de protección personal
3.11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Antes de iniciar las actividades en Cal & Cemento Sur S.A. la empresa contratista deberá
presentar en file al Supervisor de Medio Ambiente el Plan de Manejo ambiental específico
para el trabajo a realizar el cual debe tener la siguiente estructura:
 Objetivo
 Alcance
 Política Ambiental de la empresa contratista
 Organización y Responsabilidades
 Descripción del servicio
 Cronograma de actividades
 Identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales
 Controles ambientales aplicados
 Manejo de sustancias o productos peligrosos
 Hoja de datos de seguridad.
 Procedimientos e instrucciones de trabajo
 Capacitación y Sensibilización
 Preparación y respuesta a emergencias ambientales
 Investigación y reporte de incidentes y accidentes ambientales.
 Simulacros.
 Inspecciones de Medio Ambiente

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 12 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

 Servicio básico proporcionado


 Orden y limpieza
 Control de emisiones
 Manejo y disposición de residuos
 Herramientas y maquinas a utilizar

Los contratistas que ingresen a laborar deberán implementar compromisos ambientales


asumidos en los diferentes IGAs (Instrumentos de Gestión Ambiental) aprobados bajo
titularidad de Cal & Cemento Sur S.A., los cuales serán comunicados a los contratistas
según corresponda.

3.12 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


Antes de iniciar las actividades en Cal & Cemento Sur S.A. la empresa contratista deberá
presentar en file al Jefe de Seguridad Integral el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
del trabajo a realizar el cual debe tener la siguiente estructura:
 OBJETIVO Y ALCANCE: Lo que se pretende obtener al aplicar el PETS y su campo de
aplicación.
 PERSONAL: Define el o los puestos de las personas que participan en el desarrollo de
la tarea documentada.
 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Conceptos que ayudan a entender el documento y
abreviaturas utilizadas en el documento.
 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Define los equipos de protección personal
usados para realizar la tarea documentada.
 EQUIPO/HERRAMIENTA/MATERIALES: Define los equipos y/o herramientas y/o
materiales que deben ser usados para realizar la tarea.
 PROCEDIMIENTO: Describe en forma secuencial los pasos a seguir para llevar a cabo
una tarea segura.
 RESTRICCIONES: Describe las limitaciones o impedimentos para realizar la tarea
documentada.
 REGISTROS: Documentos que evidencien el cumplimiento de los compromisos
asumidos en el documento y que deban ser conservados por un periodo definido.
3.13 SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La contratista deberá garantizar la presencia de un profesional capacitado y entrenado en
identificación y análisis de riesgos operativos y ambientales, el cual debe cumplir los
siguientes requisitos:
 Titulado o Bachiller en Ingeniería
 Estudios especializados en seguridad y medio ambiente (cursos, diplomado con mínimo
total de 50 horas o maestría)
 Experiencia en seguridad y medio ambiente mínimo 2 años.
 Aprobar con mínimo el 80% de la puntuación máxima de la evaluación especializada en
seguridad y medio ambiente realizada por el área de Seguridad Integral y Medio
Ambiente de Cal & Cemento Sur S.A.

Nota 5: Para el caso de la empresa de resguardo patrimonial puede asumir un Técnico FF


AA o FF PP o Compañía de Bomberos calificado con 05 años de experiencia comprobada,
especializada en la materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y medio Ambiente en empresas
industriales y/o mineras de importancia.

Nota 6: Para el caso de la empresa concesionaria del comedor puede asumir un bachiller o titulado
de las especialidades afines a la actividad calificado con 1 año de experiencia comprobada,

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 13 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

especializada en la materia de seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente en empresas


industriales y/o mineras de importancia.

La contratista debe presentar al Jefe de Seguridad Integral y Medio Ambiente de Cal &
Cemento Sur S.A. la documentación que acredite la experiencia y capacitación señalada
anteriormente.
El Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente de las Empresas Contratistas que realicen
trabajos en Canteras debe cumplir con el Perfil establecido en el D.S. 024-2016 EM.
El Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente debe ser distinguido de los demás
trabajadores, para lo cual deberán usar chaleco reflectivo color amarillo con el logo de su
empresa en el pecho y espalda (teniendo la nominación de supervisor de seguridad).

3.14 CAMPAMENTO O ÁREA DE OPERACIONES


Si por la magnitud del servicio a realizar, la Empresa Contratista requiere instalar un
“campamento” o Área de Operaciones en las instalaciones de Cal & Cemento Sur S.A.
deberá:
 Solicitar al Administrador de contrato, quien coordinara con el jefe de Seguridad Integral
de Cal & Cemento Sur S.A.
 Cercar e identificar el área de operaciones asignada por Cal & Cemento Sur S.A.
 La contratista con 8 o más trabajadores deberán instalar baños portátiles en su área de
operaciones. Reportarán documentariamente el mantenimiento, transporte y disposición
final al Supervisor de Medio Ambiente, la contratista deberá contar con 01 baño químico
por cada 08 personas.
 La contratista con 7 o menos trabajadores y que laboren menos de 2 semanas, deberán
solicitar formalmente al Administrador del Contrato designado por Cal & Cemento Sur
S.A. la autorización del uso de baños higiénicos ubicados en el área donde trabajarán e
instruirá a sus trabajadores sobre el uso apropiado de los mismos.
 Queda prohibido el uso de los descampados para tales fines (baños).
 Proporcionar a sus colaboradores, según corresponda, servicios básicos como agua
para beber, ambiente de comedor para ingerir sus alimentos, vestuarios para el aseo
personal y cambio de vestimenta.
 Publicar el mapa de riesgos del área asignada por Cal & Cemento Sur S.A.

3.15 ANALISIS DE TRABAJO SEGURO


Las Empresas Contratistas deben identificar los peligros y riesgos permanentemente
(tomando en consideración la naturaleza de la actividad); para ello deben realizar el
Análisis de trabajo Seguro (ATS), el mismo que estará a disposición de la Supervisión de
Cal & Cemento Sur S.A. para actividades de supervisión o inspección en el sitio.
Para actividades en canteras realizarán el IPERC CONTINUO.

3.16 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN


El contratista debe capacitar al personal en materia de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente, esta capacitación debe realizarse acorde con la naturaleza de los
trabajos que realice por motivo del contrato y según el programa de capacitaciones
establecido en el Programa de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente de la
contratista.
El contratista debe realizar sensibilizaciones diarias de Seguridad, Salud o Medio
Ambiente, con una duración mínima de 10 minutos.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 3
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 04
Página: 14 de 14
REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN Autor: R.B.S / W.LL.F.

Adicionalmente deben participar activamente en las capacitaciones programadas por Cal


& Cemento Sur S.A.

3.17 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


La empresa contratista proporciona a todos sus colaboradores los EPP´s adecuados para
desarrollar el trabajo manteniendo el registro que evidencie dicha entrega y asegura su
uso y mantenimiento adecuado. Todo EPP deberá cumplir con las Normas técnicas
nacionales aplicables o normas internacionales, lo que deberá estar grabado en el EPP.
El EPP básico que debe ser utilizado en todas la instalaciones de Cal & Cemento Sur S.A.
consta de casco, botas y lentes de seguridad. El EPP específico adicional al básico,
dependerá de los riesgos de la tarea y lo señalizado en cada área de trabajo.
La empresa contratista capacita y/o sensibiliza a sus colaboradores en el uso apropiado
de los EPP (EPP requerido para cada actividad, uso y mantenimiento del EPP, cómo
determinar si el EPP está dañado o defectuoso).
Los EPP deben ser mantenidos en un estado adecuado para su uso, limpios,
almacenados apropiadamente. No se alterará o modificará el EPP.
Cal & Cemento Sur S.A. tendrá plenas facultades para retirar del Proyecto / Servicio en
Obra a los trabajadores que se encuentren laborando sin los Equipos de Protección
Personal, sin que esto represente costo alguno para Cal & Cemento Sur S.A., ni
argumento para solicitar prórroga en el plazo de ejecución del contrato o servicio.

3.18 CONTROL DE CAMBIOS EN EL CAPITULO


CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO
Nº de
Descripción del Cambio
Versión
En el ítem 3.3 en el ítem “b” se cambió apartado de 13 a 3.10 y en ítem “d” se cambió apartado de ítem 14 a
3.11.
En el ítem 3.5 1er. Párrafo se eliminó referencia a “la programación de” y en el 3er. Párrafo se adiciono ”Copia
04 al servicio de salud ocupacional – Calcesur” y se eliminó “Asimismo”.
En el ítem 3.6 se cambió referencia de “(ocho) 08 horas” por “(cinco) 05 horas para personal que laborará en
planta industrial”.
Se agregó “Nota 6

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.

También podría gustarte