Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Materia:
SIMULACION

Semestre-Grupo:
6 SEMESTRE

Producto Académico:
REPORTE DE INVESTIGACION APLICACIONES
DE LA SIMULACION

Presenta:
CRISTIAN DOMINGUEZ ROMAN

Docente:
Christian Villegas García

N.DE CONTROL:

166Z0761

FECHA DE ENTREGA
6 de febrero de 2019
INTRODUCCION
La simulación de procesos es una de las más grandes herramientas de la ingeniería
industrial, la cual se utiliza para representar un proceso mediante otro que lo hace
mucho más simple e entendible. Esta simulación es en algunos casos casi
indispensable, como nos daremos cuenta a continuación. En otros casos no lo es
tanto, pero sin este procedimiento se hace más complicado.

Simulación

La simulación es la representación de un proceso o fenómeno mediante otro más


simple, que permite analizar sus características; Pero la simulación no es solo eso
también es algo muy cotidiano, hoy en día, puede ser desde la simulación de un
examen, que le hace la maestra a su alumno para un examen del ministerio, la
producción de textiles, alimentos, juguetes, construcción de infraestructuras por
medio de maquetas, hasta el entrenamiento virtual de los pilotos de combate.

Las aplicaciones recreativas, hoy muy extendidas y mejoradas principalmente por


los adelantos en este campo, están especialmente diseñadas para crear un
pasatiempo que logre sacar de la rutina al ser humano, y que el mejor de los casos
de otro modo seria impracticable debido a su costo. Estas consisten en crear
ambientes y decorados artificiales con sonido en algunos casos, que logran una
perfecta simulación de cualquier tipo de contenido, creando el pasatiempo perfecto

Uno de los principales proyectos futuristas de la simulación aunque muy costoso,


es en el campo de las minusvalías físicas, ya que su diseño tendría que incluir,
sobre todo en el campo de los invidentes, unos censores especiales, que
adaptados, conseguirían una visión simulada del terreno permitiendo dotar de visión
(en este caso) a esas personas, incluso en algunos casos, dotar de facultades
superiores a las humanas médiate esta realidad simulada real al mismo tiempo.

Otro factor que ayudaría a estas personas minusválidas el entrenamiento de


médicos, en el cual se utiliza una estación que recibe datos de las herramientas que
maneja el médico, iguales a las que utilizara el medico en una operación real, para
procesarlos y generar una imagen foto realista en un monitor de forma que nada lo
distinga de una operación real. Este sistema tiene, un gran interés ya que es más
barato formar futuros especialistas de esta manera que con operaciones reales,
además de permitir que muchas más personas aprendan o mejoren sus habilidades
ya que solamente es cuestión de adquirir más maquinas que puedan funcionar con
turnos mucho más flexibles que las operaciones reales.

Uno de los proyectos más interesantes de la simulación virtual de sistemas está


relacionado con la composición musical, que además es una afición particular de
las personas en nuestros días. Mediante un banco de datos, se ejerce el control de
uno o varios teclados al mismo tiempo, este control se integra con un programa de
creación musical que automatiza la generación de acordes, pero con una gran
ventaja, ya que el control se realiza de una forma mucho más intuitiva, puesto que
los sonidos van variando a medida que se va moviendo el guante en el espacio.
Aquí es donde radica una de las ventajas de la realidad virtual, esto es, la posibilidad
de suavizar el interfaz entre el usuario y la aplicación, un sintetizador en este caso,
para que pueda extraer el mayor potencial sin que la forma de manejarlo sea un
obstáculo.

Simulación numérica. El método de los Elementos Finitos

Las grandes del mercado han obligado en los últimos años a implantar en las
empresas todas aquellas tecnologías que puedan a hacer realidad los tres grandes
objetivos del diseño moderno:
Diseñar para conseguir para una fabricación a un costo competitivo.
Diseñar en orden la utilización real en servicio.
Diseñar bien al primer intento.

En este sentido la introducción del C.A.D. (computer aided Design) está ya


representando un grave avance en la etapa del diseño conceptual de nuevos
productos. Por contra, el C.A.E. se encuentra en una etapa de mucho más primaria.
Sin embargo la verdadera reducción del bucle diseño-desarrollo se produce cuando
ambas técnicas actúan conjuntamente. La primera para definir el producto y la
segunda para simular su comportamiento en las condiciones de servicio, Solo la
conjunción de ambas técnicas hacen posible que hacen alcanzar los tres objetivos
antes mencionados.

La gran evolución de los métodos informáticos tanto en su aspecto de hardware


como software, ha permitido afrontar la resolución de complejos físicos matemáticos
cuya resolución analítica resultaría prácticamente imposible. De hecho muchos de
dichos problemas hace ya años que están planteados, solo falta un medio adecuado
para la obtención de resultados prácticos. Así pues la simulación intenta reproducir
la realidad a partir de resolución numérica mediante ordenador, de las ecuaciones
matemáticas que describen dicha realidad. Por lo tanto hay que asumir que la
simulación es tan exactas como sea las ecuaciones de partida y la capacidad de los
ordenadores para resolverlas, lo cual fija límites a su utilización.

Mediante la simulación numérica es posible generar sólidos de aspectos casi reales,


comprobar su comportamiento bajo diversas condiciones de trabajo, estudiar el
movimiento conjunto de grupos de sólidos, etc. Esto permite un conocimiento mucho
más profundo de un producto antes de que exista físicamente, siendo posible
detectar muchos de los problemas que de otro modo se hubieran detectado en el
servicio real.

El método de los elementos finitos es una de las más importantes técnicas de


simulación y seguramente la más utilizada en las aplicaciones industriales.
Características de los simuladores
Los simuladores son objetos de aprendizaje que mediante un programa de software,
intentan modelar parte de una réplica de los fenómenos de la realidad y su propósito
que es el usuario construya conocimientos a través del trabajo exploratorio, la
inferencia y el aprendizaje por descubrimiento.

Es una abstracción de la realidad.


Es una representación de la realidad que ayuda a entender cómo funciona.
Es una construcción intelectual y descriptiva de una entidad en la cual un
observador tiene intereses.
Se construyen para ser trasmitidos
Supuestos simples usados para capturar el comportamiento importante.
Característica en la educación:

1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural.

2. Permite la ejercitación del aprendizaje.

3. Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales.

4. Alto nivel de interactividad.

5. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido.

6. El usuario trata de entender las características de los fenómenos, cómo


controlarlos o que hacer ante diferentes circunstancias.

7. Promueven situaciones excitantes o entretenidas que sirven de contexto al


aprendizaje de un determinado tema.

8. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en el constructor de su aprendizaje a


partir de su propia experiencia.

Alcance de los simuladores


Los simuladores, por lo tanto, pueden utilizarse en el ámbito profesional o como un
instrumento de ocio y entretenimiento. En el primer caso, estos dispositivos
aparecen como indispensables para la formación de personas que tendrán una gran
responsabilidad a su cargo,
Ya que sus eventuales errores pondrían en riesgo la vida de terceros. Gracias al
simulador, estos sujetos pueden entrenarse hasta adquirir la experiencia y la
destreza necesarias para desempeñarse profesionalmente. Si cometen errores en
un simulador, nadie saldrá lastimado.
Limitaciones de los simuladores
Es importante señalar que los simuladores tienen una serie de límites, como
cualquier otro programa, ya que se crean con objetivos bien definidos.
Por ejemplo: un simulador de vuelo debe representar con precisión los controles de
uno o varios modelos de naves, los principios de física relacionados con su
funcionamiento y su interacción con el aire, la tierra, el agua y los edificios y
estructuras que puedan encontrarse en el camino; pero eso no indica que el resto
de los objetos y situaciones propios de la realidad se muestren de forma creíble o
que se pueda interactuar con ellos.
Como entretenimiento, los simuladores permiten conducir coches de carrera, volar
aviones o controlar trenes en un videojuego.
En el ámbito de los videojuegos, los simuladores de vida han adquirido un carácter
masivo en los últimos años, sacando de las sombras este tipo de entretenimiento
que, un par de décadas atrás, atraía solamente a un público muy pequeño,
especialmente interesado en el control de aviones, tanques y coches de carrera. En
la actualidad, todas estas experiencias pueden vivirse con más fidelidad que nunca,
pero en el caso de los títulos de vidas alternativas su punto fuerte no reside en las
cuestiones técnicas sino en que ofrecen un escape de la realidad.
CONCLUSION
En este reporte de investigación nos ayudara a comprender mejor lo que es la
simulación ya que es una breve introducción a la simulación.

Es de vital importancia el mencionar que una cosa es el simular y otra muy diferente
simulación de sistemas, pero para comprender mejor esto, debemos entender
primeramente lo que es un sistema; y dando respuesta a esta duda pues en el
trabajo comprendí que sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre
sí que buscan un objetivo común, pero que además tienen una entrada, un proceso
y una salida; a la misma vez que es indivisible y organizado. Y simulación es: imitar
algo real pero precisamente hacerlo sin llegar a la realidad, ya que si se llega a la
realidad ya no se está simulando.

Es importante el mencionar que la simulación de sistemas también cuenta con una


metodología ya que como anteriormente mencione la simulación es organizada y
para llegar a simular debemos seguir una serie de pasos que sin los cuales no
podríamos lograr la simulación de sistemas.

También podría gustarte