Está en la página 1de 40

EPIDEMIOLOGÍA DE LA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL

Año 2015

Taller para Estudiantes de Clínica Médica,


Primera Cátedra de Clínica Médica, UNA
EPIDEMIOLOGÍA:
Del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia).

ü Estudia la distribución de la

enfermedad en la población y los

factores que están relacionados

con su aparición.
     
La Hipertensión Arterial en el siglo XXI:

EPIDEMIOLOGÍA DE UNA PANDEMIA

En  caso  de  que  la  epidemia  se  extendiera  por  varias  regiones  geográficas  extensas  
 de  varios  con7nentes  o  incluso  de  todo  el  mundo  se  trataría  de  pandemia.  
 
Pandemia:  del  griego  pandêmon  nosêma,    
de  παν  (pan  =  todo)  +  δήμος  (demos  =  pueblo)  +  nosêma  (=  enfermedad)  
   
Hipertensión Arterial:

Pandemia sin control


Pregunta  1:  

•  Qué  significa  la  frase:  “  la  hipertensión  arterial  


es  una  pandemia  sin  control”  
Cuál es el valor tiene la información obtenida de
estudios epidemiológicos para la medicina clínica?

1.  Frecuencia  de  una  enfermedad  en  la  población  


(impacto  en  salud  pública)  

2.  Caracterizar  las  historia  natural  y  la  relevancia  de  las  


consecuencias  a  largo  plazo  

3.  IdenTficar    los  factores  que  influyen  en  la  historia  


natural,  beneficios  que  son  posibles  de  obtener  con  el  
adecuado  control  de  la  presión  arterial  
•  Peste bubónica: año 1600

•  Influenza: año 1919

•  SIDA: década 1990

•  ECNT (HTA, DM, IRC): siglo XXI

Principal causa de muerte


y discapacidad para el año 2020
Salud Pública en Paraguay:

Predominan en el país las


enfermedades infecciosas o las
Enfermedades Crónicas No
Transmisibles (ECNT) ?
• Estimated Number of Persons With Cardiovascular Disease in the US

Prevalence (millions)
10 20 30 40 50 60

High BP 50,000,000 (24%)

CAD 12,200,000

CHF 4,600,000

Stroke 4,400,000

Other 2,800,000

BP=blood pressure, CAD=coronary artery disease, CHF=congestive heart failure

• American Heart Association® . 2000 Heart and Stroke Statistical Update. 1999.
Reducción de morbimortalidad con el tratamiento
antihipertensivo en la HTA sistólica aislada.
Staessen JA et al. Lancet 2000; 355: 865-872.

Mortalidad Mortalidad Eventos AVC IAM fatales


total CV CV fatales y y no
no fatales fatales
Reducción
de 0
eventos*
%
10

13
(p=0.02)
20 18
(p =0.01)
23
(p =0.001)
26
30 (p <0.0001)
30
(p <0.0001)

40
Metaanálisis de ensayos clínicos
• Diferencia vs control de (N=15,693: SHEP, Syst-EUR,
• la PA 10,4 / 4,1 mmHg Syst-China, EWPHE, HEP, STOP, MRC1, MRC2)
T. Seguimiento: 3,8 años
BENEFICIO DEL TRATAMIENTO
CON FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
REDUCE
Accidente Vascular Cerebral 35 – 40%

Infarto Agudo de Miocardio 20 – 25%

Insuficiencia Cardíaca 50%

N Engl J Med 2009;361:878-87


Hipertensión arterial:
•   Estadís7co:  la  presión  arterial  es  una  variable  que      
 se  ajusta  a  una  distribución  normal.  
       Hipertensión  arterial:  son  aquellas  cifras  de  presión  
 arterial  que  se  encuentran    encima  de  los  valores  
 prefijados  
 
•  Epidemiológico:  nivel  de  la  presión  arterial  encima  
del  cual  aumenta  el  riesgo  de  padecer  enfermedades  
cardiovasculares  y  cerebrales  
Epidemiologia
•  Pone  en  relación  al  clínico  que  
contabiliza  los  casos    
 (qué  es  un  caso?  numerador)  

•  Y  la  demogra\a  que  proporciona  los  


datos  sobre  las  poblaciones    
   
           (definición  de  la  población  en  estudio,  denominador)  
Hipertensión arterial:
•   Estadís7co:  son  aquellas  cifras  de  presión  arterial  
que  se  encuentran    encima  de  los  valores  prefijados  
 
•  Epidemiológico:  nivel  de  la  presión  arterial  encima  
del  cual  aumenta  el  riesgo  de  padecer  enfermedades  
cardiovasculares  y  cerebrales  
•  Existe una presión arterial normal?
Impacto de PA Normal-Alta en el riesgo
de eventos CV mayores en varones [*]
16

1 PA Normal-alta
Cumulative Incidence (%)

4
12 (130-139/85-89 mm
of Major CV Events

Hg)
10
PA Normal
(120-129/80-84 mm
8
Hg)
6
PA Óptima
4 (<120/80 mm Hg)

2
0
0 2 4 6 8 10 12
Tiempo (años)

* Defined as death due to CV disease; recognized myocardial infarction (MI), stroke,


or congestive heart failure (CHF).
Vasan RS. N Engl J Med. 2001;345:1291-1297.
“No existe una línea divisoria que

separa la hipertensión de la

normotensión, cuanto más baja,

menor es la morbimortalidad”
 
1. El riesgo cardiovascular comienza a partir de 115/75 mm Hg
(Joint National Conmmitee - VII)
(Hypertension 2003;42:1206-1252)

2. La dicotomía entre normotensión e hipertensión es arbitraria porque


la presión arterial es un rasgo cuantitativo, que muestra una
relación positiva continua con el riesgo cardiovascular
(Lewington S 2002;360:1903-1913)
IHD mortality rate in each decade of age versus
usual SBP at the start of that decade
33 867 deaths at ages 40 - 89

256 Age at risk 20 mmHg ↓ SBP


80-89 31% ↓ risk

(floating absolute risks & 95% CI)


128
70-79 40% ↓ risk
64
60-69 46% ↓ risk
IHD mortality

32
50-59 50% ↓ risk
16

8 40-49 51% ↓ risk

2
1

120 140 160 180


Usual systolic blood pressure (mmHg)
Stroke mortality rate in each decade of age versus
usual SBP at the start of that decade
11 274 deaths at ages 50 - 89
Age at risk: 20 mmHg ↓ SBP
256 80-89 33% ↓ risk

(floating absolute risks & 95% CI)


128 70-79 50% ↓ risk

64 60-69 57% ↓ risk


Stroke mortality

32 50-59 62% ↓ risk


(40-49 64% ↓ risk)
16
8

4
2
1

120 140 160 180


Usual systolic blood pressure (mmHg)
Pregunta 2

•  A partir de que cifras de la presión arterial

comienza a elevarse el riesgo

cardiovascular?
SBP-Associated Risks: MRFIT.
SBP versus DBP in Risk of CHD Mortality
353,340 screened men
Followed for 12 years  

CHD Death Rate


34.7

25.5
23.8
25.3

20.6 24.9

12.8
11.8 160+
100+
90–99 140–159
80–89
75–79 9.2 120–139
70–74
Diastolic BP <70
<120
Systolic BP
(mm Hg) (mm Hg)

Adapted from Neaton JD et al. Arch Intern Med. 1992;152:56-64.


•  Cómo dividiría usted a la
población del Paraguay para
estudiar la epidemiología de la
hipertensión arterial?
Prevalencia de la hipertensión según la edad
y la región natural

Regulo Agusti, C.
Epidemiología de la Hipertensión Arterial en el Perú.
Acta Med Per. 2006;23:69-75
n= Hypertension Diabetes Obesity Reference
Mellitus

9880 adults, 39% woman Ayala R, M et al.


18-74 years 26% men J Human
Hypertension
1995

2000 adults, 17% 6.5% 31% Jimenez JT, et


20-74 years al.
Diabet Med.
1998
1717 adults, 2.6% 5.4% 10.4% Benitez A. et al.
20 native Diabetes Metab
communities 2003

225, Ayoreo native 7.55% (systolic) 2.6% 4% Moreno Azorero


community 5.33% (diastolic) R, et al.
Sup. Antropol.
2000
Según el MSP y BS, cuál es la prevalencia, de la

hipertensión arterial en la población paraguaya?


 
Primera  Encuesta  Nacional  de  Factores  de  Riesgo  y  
Enfermedades  No  Transmisibles:  hipertensión  arterial  

Se  seleccionaron  1650  personas  de  15  a  74  años  en  el  área  urbana  y  1100  en  el  área  
rural.  Ministerio  de  Salud  Publica  y  Bienestar  Social,  Paraguay  2011  
Estimación del número total de

hipertensos en el país
Estimación del número total de hipertensos
en el Paraguay
Población General Población Nativa
Hipertensión Total Varones Total Mujeres Total Varones Total Mujeres
Arterial (%)

37,9 1.326.500
(mujeres)
22,4 11.200
(varones)
25,3 885.500
(varones)
15,4 7.700
(varones)

TOTAL DE HIPERTENSOS 2.212.000 18.900


(poblaciones estudiadas) (población general) (población nativa)

Se seleccionaron 1650 personas de 15 a 74 años en el área urbana y 1100 en el área rural.


Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Paraguay 2011
La prevalencia de hipertensión arterial es homogénea

en todos los Departamentos del país?


Paraguayan Society of Cardiology
Prevalence of Hypertension 2004, n = 5781 subjects

PEDRO JUAN CABALLERO 42.6


SAN LORENZO 39.4
VILLARRICA 36,2
ASUNCIÓN 36.1
CIUDAD DEL ESTE 34.5
ENCARNACIÓN 33.2
LAMBARÉ 32.6
LUQUE 31
CHACO 27.4
PILAR 23.1
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

%
Otra visión epidemiológica de la

hipertensión arterial ........


La Regla de los Medios

•  Solamente la ½ de los hipertensos son diagnosticados

•  Solamente la ½ de los diagnosticados son tratados

•  Solamente la ½ de los tratados están controlados


Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial.
J Hypertens (Ed. en Español)2001;6(2):83-110.

País Prevalencia Conocimiento Tratados Controlados


(%)
Argentina 28.1 54 42 14.3

Brasil 26.8 50 30 10.0

Chile 22.8 43 26.1 8.2

Ecuador 28.7 41 23 6.7

Mexico 26.5 28 38 22.0

Paraguay 30.5 33.5 18.3 7.8


Peru 22.0 40 20 10.0

Uruguay 33.0 55 42 11.0

Venezuela 32.4 47 37 8.5


País Prevalencia Conocimiento Tratados Controlados
(%)

Mexico 26.5 28 38 22.0

Paraguay 30.5 33.5 18.3 7.8

Uruguay 33.0 55 42 11.0

Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial.


J Hypertens (Ed. en Español)2001;6:83-110.
 28  %  

 39  %  

 65  %  

Cutler  JA  et  al.    Trends  in  hypertension  prevalence,  awareness,  treatment,  
and  control  rates  in  United  States  adults  between  1988-­‐1994  and  1999-­‐2004.  
Hypertension  2008;52:818-­‐27.  
 
Aram  V.  Chobanian.  The  Hypertension  Paradox  —  More  
Uncontrolled  Disease  despite  Improved  Therapy  
N  Engl  J  Med  2009;361:878-­‐87.  

Cutler  JA  et  al.    Trends  in  hypertension  prevalence,  awareness,  treatment,  
and  control  rates  in  United  States  adults  between  1988-­‐1994  and  1999-­‐2004.  Hypertension  2008;52:818-­‐27.  
Grado de control HTA en USA (JNC-7)
Chobanian AV et al JAMA 2003; 289:2560-72  

%
80 Conocida 70
70 Tratada
Controlada 59
60
Control España
50
[†]
40 34
29 27
30
20 16
10
10 2
0
1976-80 1988-91 1991-94 1999-2000

[†] Banegas et al. Hypertension 2002


IAM, Angina
Ictus
Insuficiencia cardiaca
HVI Insuficiencia Renal
> Grosor IM Arteriopatía Periférica
Episodios
Infartos lacunares
reincidentes
Microalbuminuria no mortales
HT

HT HT
Arteriosclerosis
Remodelado vascular
IR terminal
Dialisis
Demencia

Hipertensión HT HT
Diabetes
Dislipemia
Obesidad Historia Natural

de la Enfermedad
Genes
Estilo de vida Muerte
Vascular Hipertensiva
Preguntas y/o comentarios

También podría gustarte