Está en la página 1de 62

FENÓÓ MENÓS DE TRANSPÓRTE

P
A
R
T
E

1
A manera del prólogo

Los Fenómenos de Transporte es una materia profesional para la formación de Ingenieros


Químicos; la que fue mentalizada por Bird, et al, en 1958 y a partir de 1960 se ha incorporado en
los planes de estudio de las diferentes universidades del mundo. En el caso particular de la
Universidad Central esta materia se la incorporó al plan de estudio en 1972 con el propósito de
estar acorde con la responsabilidad académica de las universidades que observan y practican el
rigor académico.

Un primer documento sobre este curso, en la Universidad Central, lo elaboró P. Racines, cuya
orientación fue resumir las ecuaciones básicas para los tres transportes. Esta inquietud motivó a J.
C Cerón para ampliar y complementar a la labor realizada por Racines e incluirle los fundamentos
básicos de la materia que cubre el curso de Fenómenos del Transporte en la Universidad Central y
es el documento que se pone a consideración de los estudiantes de esta casa de estudio para su
aprovechamiento y se espera que con las observaciones y sugerencias se enriquezca y se mejore.

El presente documento cubre dos capítulos, el primero se refiere a definiciones básicas de carácter
general, que le permite al estudiante entender y comprender el desarrollo de la materia. El segundo,
se relaciona con el Transporte de Cantidad de Movimiento, que se lo imparte en Ingeniería Química
de la Universidad Central como primer semestre, desarrollado de tal manera que existen espacios
en blanco para que con orientación del profesor lo complementen los estudiantes y de esta forma
hacer que los educandos pongan en práctica la denominada inteligencia motriz. En lo relacionado
con las aplicaciones deliberadamente se ha incluido a manera de títulos para que los estudiantes lo
realicen a manera de trabajo autónomo.

Vale destacar que el presente documento es el esfuerzo, dedicación y espíritu universitario que
caracteriza a los ex alumnos que se forman en esta Universidad; lo cual ha permitido, que con la
ayuda del profesor de la materia se haga realidad este curso profesional de la Ingeniería Química;
lo cual, compromete la gratitud y reconocimiento del titular de esta materia a todas las personas
que contribuyeron a hacer realidad este propósito; ya sea con sus observaciones, sugerencias,
correcciones y orientaciones, que ha dado como fruto este documento.

J. A. Medina C.
CAPÍTULO I

DEFINICIONES BÁSICAS

1. Definiciones Básicas.

1.1 Fenómenos del Transporte

Es el estudio de ciertos cambios físicos que presentan rasgos comunes, en los cuales existe una
transferencia neta (transporte), de cantidad de movimiento (momentum), de energía y transporte de
masa o materia.

Al transporte de cantidad de movimiento se lo puede identificar por la variación de velocidad o una


variación de presión. A este transporte corresponde el flujo de fluido (líquido, gases y vapor) y flujo
de fluidos a través de medios porosos.

El transporte de energía se lo puede evidenciar por la diferencia de temperaturas, con excepción de


fenómenos isotérmicos que implican cambios de fase.

Al transporte de masa se los identifica por el cambio de composición.

1.2. Operaciones Unitarias

Estudian cierto tipo de fenómenos físicos en forma individualizada, a las que se le da el nombre de
operaciones. Su orientación es al cálculo y dimensionamiento de los equipos o maquinaria en las
cuales tienen lugar el fenómeno en particular y que son de interés tecnológico.

De lo anotado anteriormente se puede identificar a las siguientes operaciones.

Operaciones Unitarias de Carácter Mecánico

- Desintegración mecánica de sólidos

- Aglomeración de partículas o compactación

- Filtración

- Agitación

- Centrifugación

- Tamizado

- Clasificación neumática de partículas

- Otras.
Operaciones Unitarias con Transporte de Cantidad de Movimiento

- Flujo de fluidos por el interior de ductos

- Flujo de fluidos por el interior de medios porosos

- Bombeo de Fluidos

- Otras

Operaciones Unitarias con Transporte de Energía

- Intercambio de calor

- Producción de vapor

- Fundición

- Evaporación

- Horneado

- Sublimación

- Otras

Operaciones Unitarias con Transporte de Masa

- Destilación

- Absorción

- Humedecido

- Enfriamiento de agua por evaporación

- Extracción de fase líquida

- Extracción de fase sólida

- Cristalización

- Secado

- Otras

Operaciones Unitarias Especiales

- Fluidización

- Ósmosis
- Ultraseparaciones

- Intercambio Iónico

- Cromatografía

- Adsorción

- Otras

En la actualidad las Operaciones Unitarias han cambiado y se ha incorporado el fenómeno químico,


por esta razón se habla, por ejemplo, de absorción con reacción química, fluidización con reacción
química, etc.

1.3 Proceso Unitario

Se refiere al estudio de los fenómenos químicos de forma individualizada que tienen interés
productivo o industrial. Por lo tanto a los procesos unitarios pertenecen los siguientes fenómenos:
nitración, halogenación, sulfonación, alquilación, aminación, nitrogenación, hidrogenación,
reacción de Fischer- Tropsch, reacción de Ziegler- Natta

El estudio de los procesos unitarios se limitó a la descripción de los mismos incluyendo


información o datos de las variables del proceso (presión, temperatura, composición, etc.) Al no
considerar el dimensionamiento de los equipos requeridos para estos propósitos surgió la necesidad
de desarrollo una base teórica, que cumpla este propósito. Fue el profesor Octave- Levenspiel de la
Universidad de Óregon que desarrolló la base teórica para el cálculo de los reactores químicos y se
le conoce como Ingeniería de las Reacciones Químicas.

1.4 Cuerpo

Es un sistema constituido por un conjunto de moléculas. El cuerpo puede ser rígido o flexible.

Dentro de los cuerpos rígidos se tiene a los sólidos rígidos

Dentro de los cuerpos flexibles tenemos a los sólidos elásticos y los fluidos (líquidos, gases o
vapor) Se refiere a los estados clásicos de la materia.

1.5 Flujo

Corresponde al movimiento de los fluidos, no obstante, también se habla de movimiento de sólidos.


Existen diversos tipos de flujos a saber

1.5.1 Flujo Incompresible

Corresponde a movimiento de líquidos, pues la acción de la presión hasta 10 atm, no modifica


las propiedades fisicoquímicas significativamente, salvo que sea superior a 10 atm

1.5.2 Flujo Compresible

Corresponde al movimiento de gases o vapores, pues a éstos la acción de la presión si los


afectan.
1.5.3 Flujo Laminar

Este corresponde al movimiento de fluidos con capas paralelas y lineales. También se lo acepta
con capas paralelas ligeramente onduladas. A este flujo se le conoce como flujo viscoso.

1.5.4 Flujo Turbulento

Corresponde al movimiento de fluidos que lo hacen son observar que las láminas tengan un
ordenamiento, por lo tanto, se trata de un movimiento con ondulaciones.

Las dos últimos se tratan de una conceptualización visual.

A estas dos formas de flujo de carácter visual se las puede caracterizar con ayuda del grupo
adimensional de Reynolds, definido de la siguiente manera:

ρνD
ℜ=
μ

Ec. 1.5.4-1

Laminar: Re < 2300

Transición: 2300 < Re < 2800

Turbulenta: Re > 2800

La ecuación es válida para flujo de fluidos por el interior de tuberías.

1.5.5 Flujo Subsónico

Corresponde al que se realiza con velocidades inferiores a la del sonido.

1.5.6 Flujo Supersónico

Aquel que se lo realiza con velocidades superiores a la del sonido.

1.5.7 Flujo Sónico

Aquel que se lo realiza con velocidades próximas a la del sonido.

A éstos se lo identifica con el número de MACH

V
M=
Vs

M < 1 Subsónico

M > 1 Supersónico

M = 1 Sónico

1.5.8 Flujo Estacionario


Se lo conoce también con el nombre de estable invariante. Corresponde a aquel, en el cual, las
variables que lo caracteriza no depende del tiempo, es decir, son independientes del mismo.

1.5.9 Flujo No estacionario

Conocido como variantes, inestable, transitorio. Es aquel, en el cual, el tiempo influye en las
propiedades que lo caracterizan.

1.5.10 Flujo Interno

Es aquel que se efectúa por el interior de un ducto

1.5.11 Flujo Externo

Es aquel que se efectúa por la periferia de un cuerpo

1.5.12 Otros flujos

Isotérmico, adiabático, eléctrico, electrónico, óptico.

2. Notación

2.1 Identificación de unidades


3
[ Q ]= L
θ

L3
Una variable entre paréntesis angular, se lee, Q, tiene como unidades
θ

2.2. Identificación de variables de una ecuación

2.2.1. Ecuaciones sin restricción

Q = ν. A

Q = Caudal

v = velocidad

A = Área

2.2.2. Ecuaciones con restricción

Las restricciones pueden ser de dos tipos. La primera se refiere al ámbito o límite en donde la
ecuación se puede aplicar o tiene validez. La segunda tiene que ver con las unidades, es decir,
que la igualdad se cumple, siempre que se utilicen las unidades especificadas.

Ejemplo del primer ejemplo:


hD
Nu= =0.023 ℜ0.8 Pr x
k
X = 0.4 calentamiento

X = 0.3 enfriamiento

La Ecuación de Dittus – Boelter es válida para flujo de fluidos por el interior de tubos en
régimen turbulento.

Ejemplo del segundo tipo:

0.25
∆T
h=0.94 ( )
D

En esta ecuación:

h=coeficiente de convección =
[ kcal
2
h . m °C ]
∆T =diferencia de temperatura = [ °C ]
D =diámetro del tubo = [ m2 ]

3. Definición Adicionales
3.1 Peso específico y densidad

Peso es una forma de fuerza

F=m. a

Peso=m. g

P
Peso espec í fico=γ =
V

F M . L. θ−2 M
γ= = 3
= 2 2
V L L θ

Ec. 3. 1-1
m M
Densidad ρ= =
V L3

Ec. 3.1-2

m. g →
γ= ❑ γ= ρ. g
V

Ec. 3. 1-3

cm
1 g fue=gmasa × 980 2
s

−1 cm
gc =1 g f ❑ ×1 g masa ×981
s2

−1 m
gc =1 kg f ❑ × 1k gmasa × 981
s2

pie
gc =1 lb f ❑−1 × 1lb masa ×32.2 2
s

3.2 Densidad Relativa

Densidad de una especie cualesquiera dividida para un especie referida

ρi
ρr = =adimensional
ρ

La densidad relativa es la mal llamada “gravedad específica”

3.2 Presión
Es la acción de una fuerza sobre una superficie

M LL M
P=ρg h ≫ [ P=pg h ] = 3 2
= 2
L θ Lθ

Ec. 3. 3-1

FL F
P=γ h ≫ [ P=γ h ] = =
L3 L2

Ec. 3. 3-2

3.3 Cantidad de Movimiento

Es la velocidad que actúa una masa determinada

C M =m v

ML
C M=
θ

Ec. 3.4 – 1

F=m a

∆ CM
F=
t

Variación de la cantidad de movimiento por unidad de tiempo

[ F=
t ]
∆ C M ML θ−1 M L
=
θ
= 2
θ
Ec. 3.4 -2

3.4 Densidad de Flujo

Es, o, corresponde a la velocidad de un fluido en la unidad de sección transversal

[ ]
−1
V Lθ 1
D F= = 2 =
A L Lθ

Ec. 3.5-1

3.6 Densidad de Flujo Másico

Se la define como la velocidad de una determinada masa por unidad de superficie. Se lo


conoce también como flujo másico

[ G=
VM
A
M
=ρV = 2
L θ ]
M L M
[ V ]= × =
L3 θ L2 θ

Ec.3.6-1

Existe un caso particular cuando se trata de cantidad de sustancias, entonces, sería flujo molar o
flujo molar másico.

3.7 Densidad de Flujo de Cantidad de Movimiento

Representa la cantidad de movimiento por unidad de tiempo y superficie.

mv
τ=
tA

[ τ=
tA]
mv ML θ−1 Ma F
= 2 = 2 = =P
L θ L A

Ec.3.7-1

3.8 Impulso
Es la acción de una fuerza en un tiempo determinado

I =Ft

[ I =Ft ] = ( ∆Ct )t =∆ C
M
M

4. Definiciones especiales
4.1 Mecánica de Fluidos

Es el estudio del movimiento de los mismos y de los factores que lo afectan. Se divide en
cinemática y dinámica

4.1.1. Cinemática

Estudia la geometría del movimiento de los fluidos: velocidad, aceleración, deformación y


verticidad, para caracterizar a estas variables son suficientes magnitudes escalares: longitud y
tiempo.

4.1.2. Dinámica

Estudia las fuerzas que actúan sobre los fluidos, como: las de rozamiento o viscosidad (normales o
tangenciales) las de presión, las debidas a campos externos como el gravitatorio, cuya suma,
conocida por el nombre fuerza de inercia, debe ser igual a la variación de cantidad de movimiento
por unidad de unidad de tiempo, según la segunda ley de Newton del movimiento.

4.2 Medio Continuo

Las familias de átomos y moléculas que conforman un fluido, son realmente discontinuos, debido a
la presencia de espacios interatómicos o intermoleculares. Un estudio riguroso exige considerar el
comportamiento individual de tales particularidades, para ello hay que recurrir a los métodos de la
Mecánica estadística de la teoría cinética.

Dadas las múltiples aplicaciones tecnológicas de flujos de fluidos, en los cuales es de interés
valores medios de las variables susceptibles de medida de un conjunto de moléculas de las mismas
tales como: densidad, temperatura, presión, y otras, es decir, el comportamiento macroscópico y no
el microscópico. En estos casos, la mayoría de las veces, resulta aceptable suponer para el fluido
una distribución, conocida también como medio continuo.
CAPÍTULO II

TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Estudia aquellos fenómenos en los cuales hay una transferencia neta, en cantidades macroscópicas
de cantidad de movimiento.

A estos fenómenos se puede identificar porque hay un cambio de presión o un cambio de


velocidad.

2.1 Viscosidad

Es una propiedad fisicoquímica de carácter intensivo propia y característica de los fluidos que
cuantifica la resistencia a desplazarse una capa de fluido con respecto a otra, pero, en régimen
laminar.

Existe además la viscosidad turbulenta o mas conocida como viscosidad de remolino. Esta
viscosidad es función del número de Reynolds.

La viscosidad absoluta o dinámica tiene como unidades:

Unidades de la viscosidad
Viscosidad Aparente.- µ aparente

Es la correspondiente a la de los fluidos no newtonianos, es decir, que cambia no obstante que la P


y T permanecen constante, a esta viscosidad se la conoce como viscosidad no newtoniana.

Viscosidad Newtoniana en función de P y T

Es aquella que corresponde a los fluidos que no cambian con la P y T = cte.


2.2 Ley de Newton para la viscosidad

Ley de Newton.- Para la deducción de esta ley se puede considerar a dos placas planas paralelas
separadas entre sí por una pequeña distancia en donde se encuentra un fluido.
Perfil de Velocidades.- Es la forma geométrica que adquiere el movimiento de un fluido en función
de la distancia, (líneas de flujo)

F vx ∆ vx
α α
A y ∆y

F ∆ vx
=−k
A ∆y

θ−2 L M
[ k ] = F ∆ y = ML
2
=
A ∆ vx L Lθ −1
L

F dvx
=−μ
A dy

Ec.2.2-1
F dvx
τ YX = =−μ
A dy

A la densidad de flujo de cantidad de movimiento se lo conoce como fuerza o esfuerzo cortante o


fuerza de cizalla.

τ YX Es una fuerza de presi ó n

2.3 Reología

La reología es una parte de la física que tiene por objeto el estudio de la mecánica de las
deformaciones o y el flujo de todo tipo de fluidos (Newtonianos, No Newtonianos)

A la realogía le compete:

- Mecánica de fluido newtonianos


- Mecánica de fluidos no newtonianos.
- Mecánica Hookeniana, (Mecánica de las deformaciones)
En estado estacionario, el comportamiento reológico que se indican en la gráfica de la mayoría de
los fluidos pueden expresarse en forma matemática de la siguiente manera:

dV x
τ YX =−n
dy

Ec. 2.3-1

n = viscosidad no newtoniana

µ = viscosidad newtoniana

a P y T = cte, n = ƒ(θ)

La ecuación 2.3-1 se la puede graficar:

En los rangos o ámbitos donde n disminuye al aumentar el gradiente de velocidad – dvx / dy el


comportamiento del fluido se denomina PSEUDO PLASTICO, mientras que se denomina
DILATANTE, cuando n se incrementa al aumentar el gradiente de velocidad.

2.3.1. Modelos Matemáticos Reológicos

Modelo matemático es una expresión que interpreta el comportamiento de un fenómeno.

Modelo matemático reológico es una expresión o ecuación que interpreta el comportamiento


viscoso de los fluidos, expresados en función la densidad de flujo de cantidad de movimiento y el
gradiente de velocidad

τ yx =f (−dvdy )
x

2.3.1.1. Modelo Matemático de Newton

dv x
τ yx =−μ
dy

dv x
τ yx =−Ƞ
dy
2.3.1.2. Modelo de Bingham

Este autor propone la siguiente expresión:

dv x
τ yx=−Ƞ ° ±τ°
dy

El modelo es válido para cuando

τ yx> τ °

Pero

dv x
τ yx < τ ° ⇒ =0
dy

Los de T ° y Ƞ ° son parámetros propios de cada fluido

2.3.1.3. Modelo de Ostwald de Waale

A este modelo se lo identifica como la Ley de la Potencia que en forma matemática viene
expresado de la siguiente manera:
n−1
dv x dv x
τ yx =−m ( ) ( )
dy dy

- Cuando Ƞ =1 el modelo tiende a un comportamiento newtoniano en donde m= u. Las


desviaciones de Ƞ con respecto a la unidad da una medida para caracterizar a un fluido, así si el
valor de Ƞ <1 el comportamiento del fluido es PSEUDO PLÁSTICO en tanto que Ƞ >1el
comportamiento del fluido es DILATANTE, m y n constituyen los parámetros de este modelo y son
propios y característicos de estos fluidos que tienen ese comportamiento.

2.3.1.4. Modelo de Eyring

Este modelo se fundamenta en la teoría cinética de los líquidos y la expresión matemática es la


siguiente:

−1 dv x
τ yx =A arc sen h ( B dy )

Este modelo permite establecer el comportamiento PSEUDO PLÁSTICO para valores finitos de
τ yx .

Cuando τ yx tiende a cero el modelo tiende al modelo de Newton, en cuyo caso:

A
μ=
B

2.3.1.5. Modelo de Ellis

Este modelo incorpora tres parámetros

ᶲ ° ,ᶲ 1, ∝
Que son propios y característicos de los fluidos que presentan este comportamiento reológico.

La expresión matemática que lo define está dada de la siguiente manera:

−dv x a−1

dy
( ᶲ ˳+ᶲ 1|τ yx| ) τ yx

- Si ∝ >l el modelo tiende al modelo de Newton de la viscosidad siempre que los valores de
τ yx sean bajos.

Mientras que si ∝ < 1 el modelo tiende a la ley de Newton de la viscosidad siempre que los
valores sean graduales.

2.3.1.6. Modelo Reiner PhilippofF

La ecuación matemática que representa este modelo estádada

[ ]
−dv x 1
=
dy μo−μos
μos+
τ
1+ yx
τs ( )

2.3.1.7. Modelo de Sisko

Este autor propone la siguiente expresión:

τ μ
yx=A ( dvdy )+B ( dvdy )
x x

τ
yx=A ( dvdy )
x
2.3.1.8. Modelo de Deh/aveu

La ecuación que identifica comportamiento reológico estádada de la siguiente manera:

μc dv x
τ xy = ( )
gc dy
1+ c

En estado no estacionario puede presentarse otras formas de estado no newtoniano y que


corresponden a los fluidos tixotrópicos y respecticos.

Los reopécticos van creciendo y llega a un punto común y su reversibilidad creciente. Los
tixotrópicos van creciendo y llega a un punto común o singular y su reversibilidad es decreciente.

Al analizar el comportamiento que se indica en la figura anterior se puede afirmar lo siguiente:

A) Los fluidos tixotrópicos se caracteriza porque presenta una reversibilidad decreciente del
esfuerzo cortante (x y x) debido a que T] disminuye con el tiempo pero se mantiene a
temperatura constante.
Fluidos que tienen ese comportamiento son: ciertos polímeros en solución, polímeros fundidos,
fluidos de perforación de pozos de petróleo (lodos), grasas, margarina, tinta para imprenta,
pinturas, productos alimentarios como jugos, zumos de frutas.
B) Los fluidos respectivos conocidos también con el nombre de autico trópicos se caracterizan
por presentar una reversibilidad creciente del esfuerzo cortante (t y ,x) debido a que Ƞ
aumenta con el tiempo, manteniendo la temperatura constante.

Aditivos Reológicos

Aditivo.- es la adición de ciertas sustancias en cantidades relativamente pequeñas para conseguir un


propósito determinado.

Los aditivos reológicos son aquellas sustancias que se incorporan a los fluidos no newtonianos para
conseguir que estos tiendan o se comporten como fluidos newtonianos. A estas sustancias se las
conoce también como estabilizadores de viscosidad.

2.4. Escalas de Viscosidad

Por facilidad tecnológica a la viscosidad se la puede expresar y cuantificar en unidades arbitrarias


conocidas con el nombre de escalas de viscosid

Entre estas se puede anotar, las siguientes:

Segundos Saybolt Universal, (SSU)

.Segundos SayboltFurol (SSF)

.Segundos Redwood N-l

.Segundos Almiralty Redwood

.Segundos"Ef\gler, (E)

.Segundos en Copa Ford No 4

2.4.1. Medidores de Viscosidad

Para cuantificar la viscosidad en diferentes escalas se han diseñado equipos particulares que
permiten conseguir el propósito deseado. De este modo se tiene los correspondientes viscosímetros
para la respectiva escala.
Los viscosímetros por lo general no cuantifican a esta propiedad fisicoquímica de la viscosidad en
forma directa y en ciertos casos se la determina por comparación A manera de ejemplo se puede
citar

Viscosímetro de Ostwald

Viscosímetro de Stromer

Viscosímetro de Ubbelohde

Viscosímetro de Canónn-Fenske

También existen viscosímetros que cuantifican a la viscosidad en forma indirecta pero con ayuda
de otras variables entre estos se puede anotar los siguientes:

Viscosímetro de Brookfield

Viscosímetro de Hòlper, (Hoepler)

Viscosímetro de la caída de bola

2.4.2, Viscosímetro de Referencia

Son aquellos que poseen un tubo capilar, diseñado de tal manera que, minimizan los | errores que
poseen a .¿tensión superficial, energía cinética y efectos finales de i capilaridad, los viscosímetros
que satisfacen estos requisitos son de Cannon- Fenske y Ubbelohde.

2.4.S. Calibración Básica . ""1

Es aquella que se efectúa a 20 °C utilizando agua bievaporada, cuya viscosidad es de 1.00S8


cSTOKES

μ=cxt

Ver norma ASTM D-2162

2.5. Estimación o Cálculo de viscosidades

Para este propósito se debe identificar el estado físico del fluido, es decir, si corresponde a un gas ó
vapor o se trata de un líquido.

2.5.1. Calculo de viscosidades de gases o vapores


Existen una gran cantidad de ecuaciones desarrolladas por diferentes investigadores que permiten
calcular la viscosidad de un gas o vapor, estas expresiones se fundamentan en la teoría cinética del
estado gaseoso y dependiendo de los autores tenemos modelos matemáticos de carácter particular y
de carácter genérico así como el ámbito de la teoría cinética del gas utilizado.

Tratándose de gases no vapores se tiene la ecuación de Hischfelder- Bird- Spotz. Método


fundamental en el principio de los estados correspondientes. Es decir, la utilización de variables
auxiliares, que están en función de las constantes críticas, que originan las variables reducidas, que
se indican a continuación:

P
Pr=
Pc

T
Tr=
Tc

V
Vr=
Vc

μ
μr =
μc

Las constantes críticas se encuentran en la literatura especializada. Los datos de viscosidad crítica
es un tanto limitado, en ausencia de ellos se puede recurrir a las ecuaciones de:

Uyehara- Watson

1 /2
μc =61,6 ( MT C ) ( Vc )−2 /3

Licht-Stechert

1/ 2 2 /3 −1 /6
μc =7,70 M Pc Tc

Estas ecuaciones:

μc = viscosidad crítica, [ μP ]. Si,

Pc = presión crítica, [atm]

Tc = temperatura crítica, [K]


M= masa molecular, [ g
g . mol ]
Vc = volumen crítico,
[ cm 3
g . mol ] Procedimiento de Cálculo:

Problema: Calcular la \i de un gas o vapor a T y P definidos

1) Tc y Pc de literatura especializada.
2) Calcular la μc =? Con la ecuación Licht- Stechert
3) Calcular la Pr y Tr =?
4) Recurrir a la Grafica O Carta μr = f(Tr) y obtenemos la μr
5) μ=μ r μ c

2.5.1.1. Uso de la carta que relaciona la μr ¿=¿ f (Pr)

Con la ayuda de la carta en referencia se puede colocar la viscosidad a una atmosfera de presión y a
una temperatura dada y obtener la viscosidad a la misma temperatura pero a otra presión.

¿ μ
μ=
μ˳

μ ˳ = es la viscosidad del gas a P = 1 atm y a la misma temperatura T de μ

μ = viscosidad del gas a P y T, (incógnitas)

2.5.2. Calculo de la viscosidad para mezclas de gases

Se han propuesto algunos métodos para calcular la viscosidad de gases, que se fundamentan en la
teoría cinética molecular de los estados correspondientes. Entre estos métodos se tiene:
Según la Teoría Molecular

n
1
μ°m = ∑ ( Pix J́ l x Ẃ l )
3 i

μ°m = viscosidad de la mezcla gaseosa

Pi = densidad del componente

l i = camino medio del componente

W l=¿ velocidad molecular del componente i

NOTA: Chapmen sugiere que en lugar de l/S se utilice 0,499 (más riguroso)

Para sistemas binarios, Buddenberg y Wilke proponen la siguiente ecuación.

μ μ1 μ2
m= +
x
1+1.385 2
( )(
x1
μ1
P1 D1−2 ) ( )(
X
1+1.385 1
X2
μ2
P2 D1−2 )
X = fracción molecular.

p = densidad

μ
SC = Grupo adimeneional Schmit
pD 1−2

D1−2 = es la difusividad de un gas sobre otro.

L2
[ D1−2 ]= θ
2
[ Y ]= L
θ

[ sc=
μ
=
]
ML−1 θ−1
pD 1−2 ML−3 L2 θ−1
=adimencional

Para sistemas binarios, también se puede recurrir a la ecuación de Heunig- Zippirer.

μ
x 1 μ1 √ M 1 T C 1 X 2 μ2 √ M 2 T C 2 … … … ….. ∑ i x 1 μ 1 √ M 1 T C1
μm= + + =
X1 √ M 1 TC 1 X2 √ M 2 TC 2 … … … … … μ
∑ i x1 √ M 1 T C 1

Fue propuesta originalmente para sistemas binarios pero se dieron cuenta que servía para
muílticomponentes.

m=¿
Viscosidad de la mezcla a la temperatura T
μ¿

μ1
}=¿ Viscosidad del componente ly 2
μ2

M1
}=¿ Pesos moleculares
M2

T C1
} Temperaturas cinéticas
T C2

μ
M =∑ (X M )
i i I

μ
Tc 1=∑ ( X Tc )
i i i
1 μ
Pc =∑ ( X Pc )
i i i

μ
Vc1=∑ ( X Vc )
i i i

1 T 1
Tr = i
Concideramos a Tr comouna temperatura media
Tc

P
Pr1 = i
Pc

μm
μr 1=
μ ci

Método para sistemas ideales

μ
μm=∑ ( X i M I )
i

No es recomendable

Ecuación de Kendall - Monroe

[∑ ( ]
μ
1 /3
μm X i μi )
I

Ecuación válida para líquidos y gases.

2.5.1. Calado de viscosidad de líquidos

Es confiable la determinación experimental


El viscosimetro no es genérico
Uso de ábacos:- Tratándose de líquidos y gases se puede recurrir a los ábacos (cartas de
alineación.)

Identificar la temperatura del problema unir el punto e interceptar con (J. hay que tener en cuenta la
escala, existe cartas pero las coordenadas no se encuentran disponibles para todos los líquidos y
gases.

Términos:

Ecuación de Dodger.

C
μt =
∝+ β T +Y t 2

En esta ecuación: ∝, β ,Y , c son constantes propias para cada fluido, mientras que t esta en °C.

Desventaja: no existe todas las constantes para los fluidos.

- Calculo de la viscosidad del líquido fundamentalmente en el modelo de Eyring.

∆G
J N h RT
μ= x e
a V́

Términos:

U = energía potencial de la molécula


J = distancia intermedia en sentido vertical

A = distancia intermedia en sentido horizontal

N = constante de Avogadro (6,023 X 1025)

h = constante de Plank (6, 6255 X 1CT27) Er-s = g cm 2/s.

V =volumen molar del líquido (cm3/ gmol) AG = energía libre de activación.

R = constante universal de los gases.

T = temperatura en termodinámica en K.

U = energía potencial de la molécula. X = variable de distancia.

�P´ - P´L � c
rzt z = � O r+

� 2L � r
r = o; estamos en pleno eje central en donde tendríamos un hilo fino de fluido. t rz;
tendría un valor finito, consecuentemente.
C= o
Otra forma: divido la ecuación anterior para c

�P´ - P´L �r l
rzt z = � O �+
� 2 L �c r
rzt z 1
=O+ =�
c 0
rt
c = z z = O\c = O

�P´ - P´L �
rzt z = � O �r
� 2L �

Entrada = salida
( LE )( t xzx - ( LE )( t xz ) x +Vx + ( E DxJz )( pJ z ) z =o - ( E Dks z )( pJ z ) z = L + ( LE Dx)( pg cos q ) = O

Como
Jz es función de x, por lo tanto los términos 3 y 4 son iguales de esta manera se eliminan de
la ecuación 2.6-2

( LE )( t xz ) x - ( LE )( t xz ) x + Dr + ( ELDx)( pg cos q )O

Si a esta ecuación la dividimos miembro a miembro para �( LE Dx )

(t xz ) x - ( t xz ) x + Dr
+ pg cos q = O
Dx
Podemos escribirla de la siguiente manera

y le aplicamos limites:
lim ( t xz ) x + Dx - ( t xz ) x dr
xz
= pg cos q = pg cos q
Dx � o Dx dx

Esta ecuación es de variable separable.


dt
pg cos q dx
�xz = �
dt
�xz = pg cos q �
dx

pg cos q =cte

p, porque el fluido esta a T = cte


g, por nuestra situación del lugar

cos q , es la inclinación que le damos, que está definida


t
xz = pg cos q x + C

Siguiente paso es calcular la constante de integración.


En la interfase liquido-gas la densidad de cantidad de movimiento en la interfase es igual a o.
t
xz = O y x = O
O = pg cos q (O) + C
O = pg cos q (O) + C
C =O
t
xy = pg (cos q ) x

Como el fluido es newtoniano se puede aplicar la ley de Newton de la viscosidad.

t dJ x
xz = pgx cos q = - m
dx
dJ x
pgx cos q = - m
dx

Aquí llegamos a otra ecuación diferencial de variables separables.

�pg cos q �
dJ z = - � �x
� m � dx
�pg cos q �
dJ z = �
� �
� x
� m � dx

m es constante, el fenómeno se realiza a T constante y el fluido es newtoniano

�pg cos q �
Jz = -� �x 2 + C 2
� m �
Evaluación de c aplicando condiciones limites:
En la interfase sólida liquido.

Cuando; x =d, J z = O
J z , porque es a la misma velocidad de la superficie.

�pg cos q � 2
O=� d + G2

� 2m �
�pg cos q �2
G2 = � �d
� 2m �
�pg cos q �2 �pg cos q �2
Jz = � �x + � d

� 2m � � 2m �
�pg cos q � 2 2
Jz = � (d x )

� 2m �

A esta ecuación la podemos escribir de la siguiente manera:

�� �x ��
2
�pg cos q � 2 �d 2 `pg cos q
� 2m � ( d - x 2
) � 2m
= ^1 -
�� � ��
� � � �� �d ��
Según la geometría analítica, esta ecuación corresponde a una parábola, por lo tanto, el perfil de
velocidades es parabólico.
Casos particulares:
Velocidad máxima
De la figura 2 se puede a preciar que la velocidad" máxima se obtiene cuando x=0 de la ecuación
toma la siguiente forma.

�pg cos q � 2
n zmáx = � �d
� 2m �
Velocidad Media
Se la define como la integral de las velocidades correspondiente a la sección trasversal de la
película, dividida para la sección trasversal.

E d

��J zdxdy
nz= O
E
o
d

��dxdy
O o

1 pgd 2 cos q
nz=
3 m
Caudal o flujo volumétrico
Se lo define como el originado por la velocidad media a través de la sección transversal que
matemáticamente está definido de la siguiente manera.
E d
�= ��Jz
O O dx dy
�= J Ed
1 Epgd 3 cos q
�=
3 m
Espesor de la pellada
Se lo puede obtener de las ecuaciones (16) (17) (19)

2mJ z max 3mJ z 3m �


d= = =3
pg cos q pg cos q El pg cos q
También se la puede obtener en función del flujo masivo por unidad de ancho de pared
M M
G = dpJ z �

� �= LQ [ pJ ] =
L2 Q
dp1l gd 2 cos q d 3l 2 g cos q
G= =
3m 3m
3mG
d=
l g cos q
2

Competente Z de la fuerza F del fluido sobre la superficie


Se la obtiene integrando la densidad de cantidad de movimientos sobre la interfase fluido.
L E
Fz = ��t xzx=d dydz
O O

dJ z
L E
Fz = ��- m
O O
dx x = d
dydz

� dJ z �
Fz = �-m � LE
� dx � x=d

De la ecuación 2.6-9
dJ z �gdCosq
=-
dx m
� pgd cos q �
Fz = LE ( - m ) �- �
� m �
Fz = LEpg cos q

Expresión que representa a la componente z, del peso de todo el fluido contenido en la película
1. Las ecuaciones obtenidas son validas para fluidos newtonianos cuando la película desciende con
flujo laminar y con líneas de flujo reatas, (esto se puede apreciar con facilidad en fluidos viscosos,
que descienden con lentitud)
2. Estudios experimentales demuestran que, al aumentar la $z de la película, al aumentar el espesor
d, y al disminuir su viscosidad cinemática, el flujo varía gradualmente.
3. Durante el cambio analizado en el #2 se puede obtener tres tipos distintos de flujo: Flujo laminar
con líneas rectas
Flujo laminar con ondulaciones. Flujo turbulento
A estos tres tipos de flujos se los puede identificar con el Número de Reynols de películas
descendentes.
o Para flujo laminar con líneas rectas
Re <4 a 25
o Para flujo laminar con ondulación
4 a 25 < Re <1000 a 2000
o Flujo Turbulento
Re >1000 a 2000
Ecuaciones para el calado del Número de Reynolds

4 pdJ z
Re =
m
4dJ z 4t
Re = =
n m
DJ p
Re =
m

Para el interior de ductos o tuberías

2.7. Capa limité hidrodinámica ( d )


La observación de una región de influencia decreciente del esfuerzo cortante, al aumentar
el número de Re, le llevo a Lodwing- Prandtl en 1904 ha introducido el concepto de capa
limite Hidrodinámica, según las hipótesis de Prandtl los efectos de fricción de dos fluidos
para valores grandes del Re se limitan o dependen de una capa delgada próxima a la
superficie de un cuerpo, de aquí el concepto de capa limite. Más aún, no hay ningún
cambio importante de presión a lo largo de la capa limite esto significa que la presión en
la capa limite es la misma que en el fluido no viscoso que está fuera de la capa limite.
La importancia de la Teoría de Prandtl radica en que permite simplificar el tratamiento
analítico o matemático de los fluidos viscosos. La presión, por ejemplo se puede
determinar experimentalmente o a partir de la teoría de los fluidos no viscosos. Por lo
tanto, las únicas incógnitas son las componentes de velocidad. ,
La capa límite, sobre una placa se puede a preciar en la figura. El grosor de la capa
limite, (5) se toma en forma literaria, como la distancia de la superficie, hasta donde la
velocidad alcanza el 99% de la velocidad de la corriente libre. Se ha exagerado el grosor
de dicha capa con propósitos ilustrativos.
La figura 2.7.1 muestra la forma en la cual aumenta el grosor de la capa límite con la
distancia, x, desde el borde de ataque (desde el inicio). Para valores relativamente
pequeños de x el flujo que tiene lugar dentro de la capa limite es laminar, por ello se
denomina capa límite laminar.
Para valores más grandes de x aparece la región de transición donde la fluctuación, entre
los flujos laminar y turbulento ocurre dentro de la capa limite. Finalmente, para un cierto
valor de x y superiores a éste, la capa limite es siempre turbulenta. En la región en la cual
la capa limite es turbulenta se puede apreciar una película muy delgada de fluido
denominada SUBCAPA LAMINAR en la cual el flujo es todavía laminar y existen
notables variaciones de velocidad.
La forma de perfil de velocidad y la razón de incremento del espesor de la capa limite,
��p�
� �
" d " depende del gradiente de presión: ��
K �Por ejemplo, si la presión crece en la

dirección de flujo, el espesor de la capa límite crece, rápidamente y los perfiles de


velocidad serán como los que se ilustre en la figura 2.7-2. Si este gradiente de presión
adverso es suficientemente grande, entonces ocurrirá la separación del flujo, seguida de
una región de flujo invertido. El punto de separación se lo define como aquel en donde
la:
^ ds
=O
dy y =o
Si la presión disminuye en la dirección del flujo el espesor de la capa límite se aumentara
gradualmente, v es la velocidad paralela a la pared, en la dirección, x, mientras que, y, es
la coordenada normal a la pared.
El criterio para saber o identificar el tipo de capa límite presente, es la magnitud del
número de Re conocido como número local de Reynold (Re) definido de la siguiente
manera:
xs l
Re x =
m
Que corresponde de a un flujo sobre una placa plana como se aprecia en la figura 2.7-1 De
los datos experimentales se pueden afirmar los siguientes: Capa límite laminar
Rex< 2xl05
Capa límite de transición
2xl0 5 <Rex<3xl0 6
Capa límite turbulenta+
Rex<3xl0 6
Ecuaciones de la capa limite
El concepto de una capa limite relativamente delgada, para un número de Reynolds
grande, permite hacer o efectuar algunas simplificaciones importantes en las ecuaciones
de Navier - Stokes.
Para un flujo bidimensional e incompresible sobre una placa plana, las ecuaciones de los
autores antes citados se expresan de la siguiente manera.

�Yx �
Yx Yy � �
� xx �xy

��
�t
+ Yx
�x
+ Yy
� �=
y � �
+
x �y

�Yy �
Yy Yx � �
� xy �xx

��
�t
+ Yx
�x
+ Yy
� �=
y� �
+
x �y

Ley de Newton de la Viscosidad en la Dirección de flujo


dVx dYy
t yx = - m t yx = n
dy dx
��
Yx Yy �
t yx = t xy = m � + � �
��y �x�
Ley de Newton de la viscosidad para flujo bidimensional
vii = esfuerzonormal
��
vx �
vxx = - P + 2m � �
��x �
��
vy �
vyy = - P + 2m � �
��y �

t yx = t yx
Son iguales ya que la capa limite e pequeña, por lo que las gradientes serán
iguales.
5 UOC
nx

m
El esfuerzo cortante en una capa delgada es aproximadamente igual a �y

nx �
� ny
y
Esto puede apreciarse formando las magnitudes relativas de �y �x
Y al observar la figura: 2.7-1 se puede afirmar que:
Jx �x �
= Q� �
Jy �d�

Donde:
Q = OrdendeMangnitud
d = Espesor de Capa Limite

Adamas,

nx
� �d �
= Q� �
�y �d �NO SEEEEE
ny
� �d �
= Q� �
�x �x �

Si dividimos miembro a miembro las ecuaciones anteriores tenemos,

2
�y �x �
= Q� �
ny
� �d �
La cual para una capa limite relativamente delgada resulta un número grande por lo tanto:
nx �
� ny
?
�y �x
El esfuerzo normal para número de Reynolds grande es parecido al negativo de la
presión, para.

n x � �mn x � ��
�� n 2oo �
m � �= Q � �= Q � �
��x � � x � �Re x �
Donde: = Voo=velocidad lejana de la capa limite
Por lo tanto:

� Vxx = QVyy = - p
Al incorporar estas simplificaciones en los esfuerzos, la ecuación para flujo
bidimensional se convierte en lo siguiente:
��yx �yx �yx � � p �2 yx

�� + vy + vy = + m
�t � x y�
� � � x �y2
��y �y �y � -� p �2 yy

�� + vx + vy = + m
�t �x �y�� � y �x2
A un más, los términos de lo segunda ecuación son mucho más pequeños que los de la
primera por lo cual:

p
=%O

y

P dp
=

Y dx
Y de acuerdo con la ecuación Benoulli, es igual a:
n�dy�
-�
dx
Estas consideraciones permiten escribir la forma final de la ecuación 2.7-2 de la siguiente
manera:
��Vx �
Vx Vx �
� �
Voo �2Vx

�� + yx + Vy = Voo + v
�t �x �y �
� �x � y2
Donde: v = viscosidad dinámica.

Vx � Vy
+ =O
�x �
y
Ecuación de continuidad para flujo bidimensional
2.8. Flujo por el interior de una tubería circular
Para el flujo de un fluido por el interior de una tubería circular, L Prandtl, encontró que

el espesor de la capa límite, ( d ), está relacionada con lo siguiente:


d 34, 2
=
di ( 0,5 Re ) 0.875

El flujo de fluidos por el interior de tubería es frecuente observar en diferentes campos


del quehacer humano tales como: en la física, en la química y en la ingeniería general.
El estudio de este fenómeno en régimen laminar se lo puede hacer mediante un balance
de cantidad de movimiento, como se lo realizó en la sección 2.2.
También se lo puede efectuar recorriendo a un balance de energía mecánica, que conduce
a iguales resultados.
Si se opta por el balance de cantidad de movimiento se debe introducir el uso de
coordenadas cilindricas, para describir con exactitud el flujo de un fluido por el interior
de tuberías.
Consideraciones
1. Flujo laminar en estado estacionario.
2. La temperatura permanece constante, consecuentemente la densidad del fluido será
constante
3. El flujo tiene lugar en una tubería de longitud 1, lo suficiente grande, de tal manera
que, los efectos finales sean nulos (perturbaciones de entrada y salida)
4. El flujo es newtoniano.
5. La tubería tiene un radio R -> tubería circular.
Para realizar el fenómeno se puede recurrir a la representación de las siguientes
Para efectuar el balance de cantidad de movimiento en la dirección Z, se toma una
envoltura cilíndrica de espesor Ar y de longitud L, como se aprecia en la figura anterior,
de acuerdo con esto se puede identificar los siguientes términos.
Razón de entrada de cantidad de movimiento en la superficie cilíndrica situada en r:

( p rL )
t
r=r

Razón de entrada de cantidad de movimiento en la superficie cilíndrica situada en r+ D r

( 2p rL )
t
rz = r + Dr
Razón de entrada de cantidad de movimiento en la superficie anular situada en z=o

( 2p r Drn z ) ( pn z ) = z =o
Razón de entrada de cantidad de movimiento en la superficie anular situada en z=L

( 2p r Drn z ) ( pn z ) z = Lo
Fuerza de gravedad que actúa en la envoltura cilíndrica

( 2p r DrL ) ( pg )
Fuerza de presión que actúa sobre la superficie situada en x =0

( 2p r DrL ) Po
Fuerza de presión que actúa sobre Ja superficie situada en x=.L
Al sustituir estos términos en la ecuación de balance de cantidad de movimiento y
ordenarlos de tal manera que facilite la aplicación del cálculo diferencial, se tiene lo
siguiente:

( 2p rL ) - ( 2p rL ) + ( 2p rvz ) ( pv z ) z = o - ( 2p rvz ) ( pvz ) z = Lo+ ( 2p rL ) ( pg ) + ( 2pDrL ) ( PL ) = O


t t
rzr rzr +Dr

El perfil de velocidad depende del espesor r y no de la dirección de la velocidad, por lo


tanto:

( n z ) z =o = ( n z ) z = L
Con lo cual los términos 3 y 4 se eliminan.

Si la ecuación 2.8-2 le dividimos para 2 p LDr

( rzt zr +Dr - rzt z ) r �Po - PL �


lim =� + pg �r
Dr � l �
Dr � o
d ( rzt z ) = �Po - PL �
� + pg �
r
dr � L �
A la ecuación 2.8-4 se la puede expresar en función del (presiones primas) P' que
representa el efecto de la presión estática y la fuerza de gravedad.
Es decir que, P ! , está definido:
P = P + pgh
PL = PL - pgh
Po = Po - pgh
La ecuación 2.8-4 queda definida:
d ( rzt )�P´o - P´L �
z
=� �r
dr � L �
�P´o - P´L �
� d ( rzt z ) = � ��rdr
� L �
�P´o - P´L �2
rzt z = � �r +c
� 2L �
Si a la ecuación 2.8-6 se la particulita por un fluido newtoniano.

'
r z t z=
dr
=
2L (
udv P o−P ' L
r )
'

dr
=
2 uL (
dv z P o−P' L
r )
P ' o−P' L
(
∫ dv z= 2 uL r ∫ dr )
P' o−P ' L 2
v z=− (
4 uL
r +c )
Al aplicar condiciones límites: cuando; r = R ⇒ v2 = 0

' '
0=− ( P o−P L 2
4 uL
R +c )
P' o−P' L 2
c= ( 4 uL
R )
P' o−P ' L 2 P' o−P ' L 2
cv= (
4 uL
R+
4 uL
r ) ( )
' '

( ) ( ) [ ( )]
2
P o−P ' L 2 2 P o− p ' L 2 r
v= ( R +r ) = R 1−
4 uL 4 uL R

Casos particulares

1. Velocidad máxima

Esta es la obtiene cundo el fluido se mueve por el eje de la tubería, es decir, cuando r= 0

P' 0 P' L 2
v xmaz= (
4 uL
R )
2. Velocidad Media
Se la calcula sumando todas las velocidades de la sección transversal y dividimos para el área de
dicha sección trasversal.
2π R

∫ ∫ v z rδr δθ
0 0
v z= 2π L

∫ ∫ rδr δθ
0 0

Nota: Representa al caudal, reemplazar Vz.

P '0 P ' L
v z= ( 8 uL ) R2

Al expresar en función de la velocidad máxima se tiene:

1
v z = v z max
2
3. caudal

Por definición de la continuidad se define.

P ' 0 P' L
Q= Av z =πR2 ( 8 vL ) R2

P '0 P ' L
Q=π ( 8uL ) R4

A la ecuación 2.8-12 y 2.8-13 se la puede expresar también con las variables no primas.

P 0−P L
Q= ( L
+ pg ) πR 4
8u

Las ecuaciones2.8-12 y 2.8-13 son formas de la ecuación de Hagen – Poiseville

4. Componente z de la fuerza del fluido que actúa sobre la superficie mojada de la tubería,
(Fz).

Estas fuerzas están por la densidad de flujo de cantidad de movimiento integrada sobre el área
mojada.
dδz
Fz=( 2 π RL) tr z|¿ r=R =( 2 π RL ) −u ( dr) |r=R

El radio hidráulico es un concepto que se lo aplica también para ductos y tuberías que no tiene la
forma circular y que por su interior se mueve un fluido, también se lo conoce como “Ductos de
Schiller”.

De la observación de la figura 2.8-3 se puede apreciar que trz es máxima.

P ' 0 P' L
Fz=( 2 π RL)
2L ( ) R

Fz=π ( P ' 0−P ' L ) R2

Si a nosotros nos interesa referir o poner en función de las presiones no primas.


2
Fz=πR [ ( P0−P L ) + ρ gL ]
La ecuación 2.8-14 y 2.8-15, ecuaciones que representan la fuerza neta que actua en el sentido de la
corriente, sobre el cilindro del fluido, debido a la diferencia de presión y a la aceleración de la
gravedad, equilibrándose exactamente por la fuerza viscosa Fz, que tiende a oponerse al
movimiento del fluido.

El análisis efectuado en la sección 2.8 tiene las siguientes restricciones.

 Es válido para flujo laminar, Re <2300


 El fluido sea newtoniano
 El sistema sea exotérmico

En lo relacionado con la ecuación de Hagen-Poiseville. Las restricciones son las siguientes

 Flujo laminar con un Re <2300


 Sistemas isotérmicos
 El fluido es incomprensible (líquido)
 El agente es estacionario
 El fluido es newtoniano
 Los efectos finales de entrada y salida son nulos o despreciables. (En el camporeal se
requiere una longitud de entrada que se define: Le = 0,035 D Re)
 El fluido se comporta como un medio continuo, suposición que es válidaexcepto para
gases muy diluidos o tubos capilares muy estrechos, en los cualesel camino medio es
comparable al diámetro medio del tubo capilar. Si este es elcaso, se tiene el flujo conocido
como flujo por deslizamiento y si es muchomayor que el diámetro del tubo, el régimen
toma el nombre de flujo deKnudsen o flujo de molécula libre.
 No existe deslizamiento sobre la pared, esta suposición es para fluidos puros enlas
condiciones anotadas en el numeral anterior.

2.9. Ecuación de movimiento

Para obtener el modelo matemático que interprete el movimiento de un fluido por el interior de una
tubería, se puede partir de las siguientes consideraciones.

Al aplicar un balance de cantidad de movimiento al elemento de volumen se puede escribir lo


siguiente:

dv x
Δ AP|¿ X −Δ AP|x +Δx −( ΔVρ ) g sen θ−τ yx ( ΔLΔx)=ΔVρ Ec .2 . 9−1
dt

Si la ec. ¿ ΔV =ΔAΔx

ϑv x
Lim Pl −Pl
Δx →0 Δx
x x +Δx
−ρ gsen θ−r yx ( ) ( )
ΔL
ΔA
= ρ δt

dp ΔL dv

dx
−ρ gsen 0−τ yx
ΔA ( )
=ρ x
dt

Ec.2.9-2

ΔA
=r
ΔL
Ec. 2.9-3

dp 1 dx

dx
−ρ gsenθ−τ yx
r ()
dx=pv x
dt ( )
Si múltiple ecuaciones para dx

−dp− ( ρgsenθ ) dx−τ yx ( 1r ) dx= pv ( dxdt )


x
Ec. 2.9-4

−dp− ( ρgsenθ ) dx−τ yx ( 1r ) dx= pv dv


x x

Ec. 2.9-4.1

Al observar la figura dH = dx sen θ

Al incorporar estas nuevas variables en la ecuación 2.9-4 se tiene:

τ yx
−dp− ( ρg ) dH − ( )
r
dx= pv x dv x

Ec. 2.9-5

Divido la Ec. 2.9-5 por ( ρg )

τ v dv
−dp
ρg ρgr ( )
−dH − yx dx= x x
g

Ec. 2.9-6

[ τ yx
ρ gr
dx =] N /m2 . m
hg /m3 /52 . m
=m

[( ) ]
τ yx
ρ gr
dx =dh

Ec. 2.9-7

dp v x dv x
− −dH −dh=
ρg g
Ec. 2.9-8
Ecuación de Euler

2 vdv p2 dp H 2 h
∫1 g
+∫p
1 γ
+∫H dH +∫l 1 dh=0
1 1
1 2 1 p2 h2 h1

g 1
vdv + ∫
γ p1
dP+∫h1
dH +∫h1
dh=0
Ec. 2.9-9

Ecuación de Bernoulli
2
v 22 −v 2 P2 −P1
+ +( H 2 −H 1 )+ ( h2 −h1 )=0
2g γ

Si, (h2-h1)=hf
2
2
v 2 −v P 2−P1
2
+ + ( H 2−H 1 ) +h f =0
2g γ

Ec.2.9-10

Cuando en la tubería hay uniones, (accesorios), se debe incluir: hm


2
2
v 2− v P 2−P1
2
+ + ( H 2−H 1 ) +h f + hm=0
2g γ

Ec.2.9-11

Como no es un sistema cerrado, hay trabajo que recibe o realiza, H T


2
2
v 2− v P 2− P1
2
+ + ( H 2−H 1 ) + ∑ h f + ∑ hm ±H T =0
2g γ

Ec.2.9-12

La Ec. 2.9-12 constituye la ecuación mas general de Bernoulli para un sistema de tuberías.

Calculo de las perdidas por fricción por la tubería

De acuerdo con la teoría de la capa limite hidrodinámica se conoce que en la interface pares- fluido
se forma una película cayo es pesor depende de las viscosidad del fluido y es la responsable de que
se produzca mayor o menor resistencia al flujo del fluido lo que se conoce con el nombre de
perdida por fricción es tubería, esta pérdida también está influenciada por la características
topográfica de la pared del tubo, es decir, les irregularidades a manera de cresta que tiene la pared y
se la conoce con el nombre de rugosidad.
Para cuantificar la perdida por fricción en tubería se puede proceder de la siguiente manera.

Consideraciones.

 Una tubería de longitud L y diámetro constante (tubería circular)


 No tiene accesorios
 Por su interior fluye un líquido newtoniano a temperatura constante
 El caudal se mantiene constante

Solución:

Al aplicar la ecuación general de Bernoulli para un sistema de tubería se puede establecer lo


siguiente.

1. Q=vA

Q
v= v1 = v 2
A
Ecuaciones de continuidad, tubería de D =cte.

2. P1 ≠ P2 Si no fueran diferentes no sabría movimientos del fluido


3. H 1=H 2 Por qué está en posición horizontal
4. ∑ h f =h f la sumatoria sera una sola por ser un solotubo ç
5. ∑ h m = 0 la sumatoria de perdidos menores es igual a cero porque no hay accesorios
6. H T ≈ 0 porque el sistema no es cerrado ni adiabático

Aplicando estas consideraciones en la ecuación general de Bernoulli

P 2−P1
( γ ) +hf =0

Ec.2.9.1-1

De una de las formas de la ecuación de Hagen – Poiseville se puede escribir.


2 2 2
( P 0 −P L ) R ( P 0 −P L ) D ( P 0 −P L ) D
v= = =
8 uL 8 uL 4 32uL

32uL v
=[ P0 −P2 ]=ΔP
D2
Ec.2.9.1-2

Sustituyendo en la ecuación 2.9.1-2

P0 −P L ΔP 32 uLv 32 uLv
hf = = = 2 = 2
γ γ D γ D ρg

Ec.2.9.1-3

2 v
A la ecuación 2.9.1-3 la multiplico por x
2 v

32uLv 2 v
hf = ∗ ∗
D2 ρg 2 v
64 L v 2
hf = x x
Re D 2 g
Ec.2.9.1-4

f = factor de Fannig:

2
L v
h f =fx x
D 2g
Ec. 2.9.1-4

Ecuacion de DarcyWeisbach

El factor de Fanning es la variable auxiliar que involucra o contiene el efecto de la fricción


fluido pared (efecto de la capa limite hidrodinámica).

Nos está dando una medida indirecta del efecto del espesor del tamaño de la capa límite. Para
flujo laminar F depende de la viscosidad mas no de la superficie de la pared.

Aplicación para el cálculo del factor de fricción de Fanning (f)

 Colerook – Wnite, (1939)

1 k 2.51
√f
=−2 log
( +
3.7 D ℜ √ f )
Ec. 2.9.1-6
Esta ecuación es válida para tubos lisos y rugosos.

k es la rugosidad del material de la tubería que se encuentra en tablas

 Von Carmann, (1931). Para flujo turbulento

1
=4 . 06 log (Re √ f )−0 . 60
√f
Ec. 2.9.1-7

 Nikurudse, (1932), para tubos lisos,

1 f
=4.0 log (Re
√f √ ¿ ¿−0.40

Ec. 2.9.1-8

Validad para: 4 x 109< Re <3 x 106

Blasius, (1913)

0.079
f=
Re 0.25

Ec.2.9.1-9

Válida para: Re <1 x 105

 Modelo de Von Carmann para tubos rugosos.

1 di
√f
4.06 log
ϵ ( )
+2.16

Ec. 2.9.1-10

ϵ=rugosidad

 Para tuberías lisa Prandlt y Von Carmann

ℜ √f
1
√f
=2 log
2.51 ( )
Ec.2.9.1-11
 Para tubos rugosos Nikcuradse

1 di
√f
=2 log
ε( )
−1.138

Ec. 2.9.1-12

 Para tubos rugosos y lisos Colebrook

1 2.51 ε
√f
=2 log
( +
ℜ √ f 3.72 di )
Ec.2.9.1-13

 Prandtl, L

Encontro que existe una dependencia entre Re y el espesor de la capa limite hidrodinámica ( δ ¿ .

Perdidas Menores

La disminución de presión que experimenta un fluido al moverse por el interior de una tubería
además de la originada por el docto (pared interna del tubo – fluido) también es consecuencia de la
presencia de accesorios, cambios de dirección, contracciones y expansiones bruscas, presencia de
accesorios tipos de equipos de medida (Ej. Medidor de caudal; medidor de temperatura).

Las pedidas menores no implica que su valor sea pequeño; en determinada casos, dicho valor puede
superar al originado por una tubería.
∑hm
2 2
2 v v
h f =f = x ⇒ hm=k
D 2g 2g
2.9.2 Ecuaciones generales de Bernoulli para un sistema de tuberías
2
2
v 2 −v P 2−P1
2
+ +( H 2−H 1 )+ ∑ h f +∑ hm±H T =0
2g γ

2.9.3. Modelo general para determinar el factor de Fanning y la Velocidad

Para este propósito se puede considerar una tubería inclinada con longitud L, el flujo es isotérmico;
diámetro constante (d).
Al aplicar la ecuación general de Bernoulli se tiene lo siguiente.

9 2 −9 P2 − p1
2
2g
22
+( γ )
+ ( H 2− H 1 ) + ∑ hf + ∑ hm≠HT =0

1) ϑ2=ϑ 2 Por que el caudal es constante y d es constante


2) P1 ≠ P2 Para que exista movimiento del fluido y P 1> P2.
3) H 2 ≠ H 2 Porque la tuberia no esta h orizontal
4) ∑ hf =hf Porque es un solo tubo .
5) ∑ hm=0 Porque no hay accesorios
HT
6) 30 Porque no es un sistema hidráulico
7) Hr ≈ 0 por que el sistema es abierto (realiza intercambio con las velocidades, habrá un
trabajo pequeño que para el propósito nuestro es despreciable).
Luego del análisis particular podemos escribir:

P1−P 2
h f =( H 1 −H 2 ) + ( γ )
Según la ecuación de Darcy – Weisbach

P −P
h f =f
Lv L
D2g
=( H 1 −H 2 )+ 1 2
γ ( )
v=
√ [(
2 gD P 1−P2
Lf γ )
+ ( H 1 −H 2 ) ]
Al multiplicar por D/y, se tiene:
γ
=
γ Lf√ [( )
vρ D 2 gD P1−P 2
γ
+ ( H 1 −H 2 ) ]
Re=
vρ D
γ
=
√ [(
γ √f
2 gD
L
P1 −P2
γ )
+ ( H 1−H 2 ) ]
Re= √ f =
√ [(
D 2 gD
γ L
P1 −P2
γ
Re= √ f = Numero de von Carman
)
+ ( H 1 −H 2 ) ]
BIBLIOGRAFÍA

PARA LOS CURSOS EXPERIMENTALES

1. Redacción de la Ciencia y la Técnica

 AGOSTA SOLIS M., Manual para la Elaboración y Publicación de Trabajos


Científicos, ed. ENA, 1983.
 ALSINA R. Todos los Verbos Castellanos Conjugados, 11aed, Barcelona, Teide, 1981.
 AMERICAN CHEMICAL SOCIETY, Handbook forAutors of Paper in
American Chemical Society, Washington, The A.C.S., 1978.
 ARGOS, Gazaperas Gramaticales, Medellín Universidad de Antioquia, 1972.
 DAY R., How to Write and Publish a Scientific Paper, Philadelphia, ISI
Press, 1979.
 JÁCOME G., Gazapos, Quito, s.ed., sf.
 MEDINA J. A. e I. NAVARRETE, Guías para la Redacción de Informes deLaboratorio,
Quito, IQ-UCE, 1984.
 RODRÍGUEZ CASTELLO H., Redacción Periodística, Quito, 1988.
 REDRIGUEZ GÁSTELO H., Cómo Escribir Bien, Corporación Editorial
Nacional, 1933.
 RODES F., Technical Report Writing, New York, McGraw-Hill, 1961.

2. Parte Experimenta

 CROSBY E. K., Experimentos de Fenómenos Sobre Transporte en las


Operaciones Unitarias de la Industria Química, trad. del inglés, Buenos Aires, A.I.D.,1968.
 DOOLITTLE J. S., Laboratorio del Ingeniero Mecánico, trad, del inglés, Buenos
Aires, Editorial Hispano Americana S.A., 1971.
 HOLDMAN J. P., Experimental Metod for Engineers, New York, McGraw-Hill,
1966.
 JORDAN D.G., Chemical Pilot Plan Practice, New York, Interscience Publishers, 1955.
 KLINZING G., Experimentos de Ingeniería Química, Quito, s. ed., 1965.
 MARTI MIGUEL C., Práctica de los Fluidos Térmicos, Barcelona, Marcombo
Boixareu Editores, 1979.
 MC. CORMACK H., Theapplications of ChemicalEngineers, New York, McGraw-Hill
1966.

BIBLIOGRAFÍA

PARA EL CURSO TEÓRICO

 BENNETT C.O. y J.E. MYERS, Momentum, Heat and Mass Transfer. 2. Ed., New Cork,
MacGraw-Hill Book Company, 1974.
 BIRD B, W.E. STEWARD, E.N. LIGHTFOOD, Fenómenos del Transporte, trad. Del
Inglés, Barcelona, Reverte, 1964.
 COSTA LÓPEZ J. ét al, Curso de Química Técnica. Introducción a los procesos,
las Operaciones Unitarias y los Fenómenos del Transporte en la Ingeniería Química.,
Barcelona, Reverte, 1985.
 COSTA NOVELLA E. et. al, Ingeniería Química, vols: 2, 3, 4, 5, 6, y 7, 1 ed. Madrid
Alambra, 1983.
 COULSON J. M, J. F. RICHARDSON, Ingeniería Química, trad. del inglés.
Tomos 1 y 4, Barcelona, Reverte, 1982.
 GEANKOPLIS C. J., Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, trad. Delinglés. 1
ed. México, CECSA, 3973.
 INCROPERA F. P. y D. P. DE WILL, Fundamentos de Transferencia de Calor, trad. del
inglés, led, Prentice may, México, 1999.
 KERN D. Q., Procesos de Transferencia de Calor, trad. del inglés, Madrid, MacGraw-Hill
Book Company, Inc., 1960.
 SCHENCK H., HeatTransferingEngenieering, NewwYersey, Prentice-Hall, Inc.1959.
 SCHLICHTING H., Bundary Layer Theory, trad. del alemán, New York,
McGraw-FIill Book Company,.Inc., 1960.
 S1SSON L. E., D. R. PITTS, Elements of Transport Phenomena, New York,McGraw-Hill
Book Company, Inc., 1972.
 SKEILAND A. H. P., Non-Newtonian Flow and Heat Transfer, Habana, Inastituto del libro,
1970.
 STREETER V. L.: Mecánica de Fluidos, trad. delinglés, 4 ed, México, McGraw-Hill Book
Company, Inc., 1970.
 TREYBAL R. E., Mass-Transfer Operations, New York, McGraw-Hill Book Company,
Inc., 1955

 MOLYNEUX F.. Ejercicios de Laboratorio de Ingeniería Química, Barcelona,


Blume, 1967.

 RAYMUNDO M., et. al, Prácticas de Química Operador de Planta, 'Madrid,


Paraninfo. 1976.

 ZIMMERMAN O. T., LA VINE, Chemical Engineering Laboratory Equipment, Dover,


industrial Research Service Inc., 1955.

También podría gustarte