El estado físico de cualquier fluido (gas o líquido) está gobernado por los tres principios
fundamentales de conservación de la masa, momento y energía. La CFD es el conjunto
de técnicas que permiten resolver las ecuaciones que se derivan de los tres principios
anteriores, mediante las cuales se obtienen los campos de velocidad, temperatura y
presión en el fluido que se estudia.
Los ordenadores son utilizados para realizar millones de cálculos requeridos para simular
la interacción de los líquidos y los gases. Aun con ecuaciones simplificadas
y ordenadores de alto rendimiento, solo se pueden alcanzar resultados aproximados en
muchos casos. La continua investigación, sin embargo, permite la incorporación
de software que aumenta la velocidad de cálculo como así disminuye también el margen
de error, al tiempo que permite analizar situaciones cada vez más complejas como los
fluidos transónicos y los fluidos turbulentos.
La fluidodinamica computacional tiene como objetivo la simulacion del flujo de fluidos y los
procesos de transferencia de calor. Se basa en la utilizacion de metodos numericos para
resolver las ecuaciones que describen la conservacion de la masa, el momento y la
energÌa en el seno de un fluido.
2) Historia/Inicios
Leonhard euler: propuso las ecuaciones de euler, las que describen la conservación del
momento para un fluido y la conservación de la masa
Claude Louis navier y george Stokes introdujeron el transporte viscoso en las ecuaciones
de euler, las cuales se convirtieron en las ecuaciones de navier.stokes. estas son la base
de la fluidodinamica computacional.
A partir del siglo 20 se profundizo las teorías de la capa limite y las turbulencias y durante
la primera mitad de este se desarrollaron los primeros cálculos númericos y se genero la
primera solución numérica para un fluido que pasa por un cilindro. Entre 1960-1970 se
contribuyo con la creación de muchos métodos numéricos que están en uso hoy en dia
como los métodos de vorticidad y el modelo de turbulencia.
Son numerosos los sectores industriales en los que se utilizan los metodos
computacionales para el análisis y diseño (CAD). El hecho de que la CFD se haya
desarrollado más tarde que otros CAD, es debido a las dificultades que se presentan en
las ecuaciones que describen el flujo de fluidos. Hoy en día, con las enormes
posibilidades de los ordenadores y los desarrollos de los métodos numéricos, la CFD se
está convirtiendo en una herramienta muy práctica y eficiente para el análisis de
situaciones en las que estén involucrados fluidos y por consiguiente, en una herramienta
de análisis y diseño. En los últimos años han aparecido en el mercado numerosos
paquetes informáticos de CFD. Todo esto significa que la CFD ya no debe contemplarse
como una herramienta utilizada en universidades y centros de, sino que es ya empleada
en numerosas industrias
3) Principios básicos
¿Qué son los fluidos? Para determinar si un cuerpo es o no un fluido no debemos fijarnos
en su composición, sino más bien en su comportamiento. Un fluido es un cuerpo que
carece de elasticidad de forma, es decir, que no tiene forma propia y por tanto se adapta a
la forma del recipiente que lo contiene. Además, un fluido se deforma de forma continua
ante la aplicación de un esfuerzo cortante. Comparándolos con los sólidos, podemos decir
que las moléculas de los sólidos están fuertemente unidas entre sí, mientras que en los
líquidos pueden moverse libremente y separarse sin ofrecer apenas resistencia. Existen
muchas formas de clasificar los fluidos, de las cuales mencionamos las más importantes.
Fluidos ideales Estudiar de forma precisa todas las variables que intervienen en un fluido
real puede ser extremadamente complejo. Por este motivo, es necesario partir de una
serie de hipótesis y simplificaciones que hacen posible el estudio de estos sistemas,
obviando los factores menos importantes o prácticamente inapreciables. Por tanto,
muchas veces no se estudian los fluidos reales, sino los llamados fluidos ideales. Estos
básicamente se diferencian de los fluidos reales en que se desprecia el efecto de las
fuerzas viscosas. En otras palabras, en los fluidos ideales se considera que no existe
fricción interna entre las partículas del fluido.
Gases-liquidos Existen dos tipos fundamentales de fluidos, que son los líquidos y los
gases. Los líquidos se caracterizan por poseer fuerzas de cohesión entre sus moléculas,
que provocan una fuerte tendencia a que el fluido mantenga su volumen constante. Por el
contrario, los gases apenas poseen fuerzas de cohesión, por lo que se pueden expandir
tratando de ocupar el máximo volumen.
Flujo laminar existen básicamente dos formas en las que se puede mover un fluido:
siguiendo un flujo laminar, o un flujo turbulento. El flujo laminar es el más ordenado, ya
que el fluido se mueve únicamente en el sentido de la corriente. Un fluido que sigue un
flujo laminar es relativamente fácil de estudiar. Para determinar cuándo un fluido seguirá
un flujo laminar o un flujo turbulento, se utiliza el número de Reynolds, que es una
magnitud adimensional que relaciona los términos convectivos y viscosos de las
ecuaciones de Navier-Stokes (que veremos más adelante)
Actos tan cotidianos como tomar una ducha, respirar o beber agua, requieren
necesariamente la circulación de fluidos. El estudio de la mecánica de fluidos puede
ayudarnos tanto para comprender la complejidad del medio natural, como para mejorar el
mundo que hemos creado. Si bien la mecánica de fluidos esta siempre presente en
nuestra vida cotidiana, lo que nos falta conocer es como se expresa esta información en
términos cuantitativos, o la manera en que se diseñan sistemas con base en
este conocimiento, mismos que se utilizaran para otros fines.
El conocer y entender los principios básicos de la mecánica de fluidos es esencial en
el análisis y diseño de cualquier y sistema en el cual el fluido es el elemento de trabajo.
Hoy en día el diseño de virtualmente todos los medios de transporte requiere la aplicación
de la mecánica de fluidos. Entre estos se incluyen tanto los aviones como maquinas
terrestres, barcos, submarinos y típicamente automóviles. El diseño de de sistemas de
propulsión para vuelos especiales y cohetes esta basado en los principios de la mecánica
de fluidos.
También es bastante común realizar estudios en modelo reducido para determinar las
fuerzas aerodinámicas y estudiar el flujo alrededor de edificios, puentes y
otras estructuras complejas. El diseño de turbo maquinarias como bombas, hélices y
turbinas de todo tipo requieren claramente de conocimientos de mecánica de fluidos. La
lubricación es también un área de aplicaciones importantes. Los sistemas de calefacción y
de ventilación, tanto de viviendas e industrias como de construcciones subterráneas,
túneles y otros, así como el diseño de sistemas de cañerías son ejemplos en los cuales
las técnicas de diseño están basadas en la mecánica de fluidos. Incluso el sistema de
circulación del cuerpo humano es un sistema fluido; de ahí que se de el diseño de
corazones artificiales, maquinas de diálisis, ayudas respiratorias y otros aparatos de este
tipo estén basados en los principios de la mecánica de fluidos. Esto ha dado origen a la
aerodinámica y la hidráulica dos ramas importantes de la mecánica de fluidos
La dinámica de fluidos: La dinámica de fluidos es una rama de la física que estudia los
fluidos en movimiento, es relativamente reciente (comienzos del siglo XX), aunque los
conceptos en los que se basa se remontan a la antigua Grecia, a los trabajos teóricos de
Leonardo Da Vinci, y posteriormente al trabajo de un gran número de físicos como
Torricelli, Euler, Bernoulli, entre otros. La dinámica de fluidos estudia los movimientos de
los fluidos (gases y líquidos), debido a la acción de fuerzas, o a su interacción con otros
medios y con el contorno que los delimita. En realidad la dinámica de fluidos forma parte
de un campo más amplio denominado mecánica de fluidos, del cual derivan tanto la
estática de fluidos (estudia los fluidos en reposo), como la dinámica de fluidos (estudia los
fluidos en movimiento).,
uniforme:
En el lado izquierdo de la ecuación tenemos el movimiento (variación del desplazamiento
en el tiempo), y en el derecho los siguientes términos: • F: Fuerzas aplicadas al fluido. • p:
presión en el fluido. • ρ: densidad del fluido. • v: viscosidad del fluido. • u: desplazamiento
Ecuaciones de Euler A pesar de que estas ecuaciones son un caso específico de las
ecuaciones de NavierStokes, en realidad fueron enunciadas con anterioridad. De hecho,
Claude-Lous Navier partió de las ecuaciones de Euler para obtener una generalización de
las mismas que, posteriormente justificó George Stokes para dar lugar a las llamadas
ecuaciones de Navier-Stokes. Las ecuaciones de Euler definen el movimiento de un fluido
en el caso especial de fluidos compresibles y no viscosos.
4) Ventajas y desventajas
La razón del uso extendido de esta ciencia es la gran cantidad de ventajas que nos
ofrece, tales como:
5) Como funciona
El punto de inicio de todo método numerico es el modelo matematico del fenomeno fısico
que se desea estudiar y que generalmente suele ser expresado en forma de ecuaciones
diferenciales en derivadas parciales o ecuaciones integro-diferenciales junto con las
condiciones de entorno. En el caso de la dinamica de fluidos computacional se utilizan las
ecuaciones de Navier-Stokes o simplificaciones de las mismas dependiendo de la
aplicacion. Como el ordenador es una maquina finita y no puede manejar ecuaciones
variables continuas en el espacio y el tiempo. Por ello, una vez definido el problema
matematico que se quiere resolver, se procede a realizar la discretizacion temporal y
espacial, transformando las ecuaciones diferenciales en algebraicas. La solucion que
obtenemos no sera continua sino que vendra dada por una serie discreta de valores tanto
en el espacio como en el tiempo.