Está en la página 1de 16

“Innova Schools”

Del colegio a la Mes: Diciembre 2013


Universidad

HISTORIA DEL PERÚ


NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 TERCER GRADO

EL CONFLICTO CON ESPAÑA (1863-1866)

Al finalizar el segundo Gobierno de Ramón Castilla, gana las elecciones el ex ministro de Guerra, el Mariscal Miguel de San
Román. Su gobierno fue efímero pues duró de octubre de 1862 a abril de 1863. Tuvo como primer Vicepresidente al General
Juan Antonio Pezet y como segundo Vicepresidente a Pedro Diez Canseco.

En el breve gobierno de 6 meses adoptó su gobierno el Sistema Métrico Decimal, reemplazó el peso de 8 reales por el sol
de 100 centavos. San Román cayó enfermo a principos de 1863, falleciendo el 3 de abril, durante el gobierno de San Román
se tuvo noticias de la salida de una fuerza naval española llamada pomposamente “Expedición científica”. El Gobierno pide al
Congreso poderes extraordinarios para reforzar la Marina, éste los rechaza, error que costaría al Perú la humillación del
Tratado Vivanco-Pareja.

El 7 de febrero de 1866, la
escuadra peruano-chilena derrotó
a la española que era comandada
por Castro Méndez Núñez en el
combate de Abtao.

Poco después, las naves españolas


bombardearon Valparaíso en Chile
y siguieron camino al norte.

1. LAS CAUSAS DEL CONFLICTO CONTRA ESPAÑA

Entre 1850 y 1860 algunas naciones europeas habían apoyado e intervenido en los países americanos con el claro
propósito de apoderarse de estas tierras (Ecuador, Santo Domingo y México). España compartía esta inquietud. Se puede
establecer tres razones que motivaron el conflicto de 1866:

a) Intención de restaurar la antigua Monarquía en el Perú.

b) Interés por cobrar la “deuda de la Independencia” acordada por la Capitulación de Ayacucho (art. 8º) aún no
cancelada.

c) Interés en apoderarse del guano de islas; interés fundado en la intención de comprarle Gibraltar a Inglaterra con el
dinero proveniente del guano.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

1
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
Desde 1824 las relaciones con España no se habían consolidado, pues España aún oficialmente no reconocía la
independencia del Perú, nuestra patria no cancelaba la llamada “deuda de la independencia”, 40 años después de nuestra
separación, España retornaba con claras intenciones monarquistas.

2. LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA

Fue costumbre de las potencias europeas enviar expediciones a tierras lejanas con el propósito de aumentar sus
conocimientos y aumentar su prestigio internacional. Fue una de estas expediciones que España utilizó para sus fines
arriba mencionados. El 10 de agosto de 1862 en pleno gobierno de San Román salió de Cádiz rumbo a América una división
naval formada por las fragatas: “Resolución”, “Triunfo” y la goleta “Vencedora” a las cuales se uniría la goleta “Covadonga”
en el Río de la Plata. La misión aparente era realizar estudios científicos; venían geólogos, zoólogos, botánicos,
antropólogos y etnógrafos. En el fondo su comandante Luis Hernández Pinzón tenía instrucciones para reclamar al Perú
toda vejación a España y sus connacionales y de hecho iniciar una política de reinvindicaciones.

Llegan a Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Valparaíso. Arribando al Callao el 10 de Julio de 1863, se
quedaron hasta el 27, retirándose un día antes de celebrarse el aniversario patrio, se dice que por no saludar a nuestra
bandera

3. TALAMBO Y EL PRETEXTO PARA EL CONFLICTO

Talambo era una hacienda ubicada en Chiclayo, cuyo dueño Manuel Salcedo había traído colonos vascos para el cultivo
del algodón. Vivían en Talambo 175 vascos. El 4 de agosto de 1863, un altercado entre el dueño y trabajadores vascos
terminó con una pelea entre peones peruanos y españoles del cual salió un español muerto y varios heridos, el problema
paso al juzgado de Chiclayo, donde condenaron a 2 vascos a 4 meses de prisión, el tribunal de Trujillo revocó el fallo y la
corte suprema ordenó mayor investigación. Este suceso fue inmediatamente explotado por la escuadra española para
reclamar y pedir satisfacciones al Perú.

4. EL COMISARIO REGIO

Se llamaba así al funcionario español en la Época colonial, enviados por el rey de España, para resolver asuntos
judiciales. Era pues un título fuera de tiempo, el que Eusebio Salazar y Mazarredo se adjudicaba para querer resolver en
el Perú lo acontecido en Talambo.

Antiguo diputado español y funcionario del Ministerio de Estado, de paso por Lima coincidió con los sucesos de
Talambo, estando en México acordó con Pinzón viajar a España e informar al Rey del problema, Mazarredo intrigante
alarmista, exageró ante España, retornó con el título de “Comisario especial extraordinario en el Perú”, decidido a llevar a
cabo su ideal sobre Gibraltar, pretendió que el Gobierno peruano lo reciba con dicho título. Sin embargo, el Ministro de
RR.EE. Juan Antonio Ribeyro lo rechazó, este sería el motivo para que Mazarredo incite a Pinzón a capturar las Islas de
Chincha y pedir al Perú satisfacciones.

5. EL TRATADO VIVANCO-PAREJA

Estaba en el Gobierno peruano, Juan Antonio Pezet (Vicepresidente) debido a la muerte de San Román. El dilema que
se le presentaba a Pezet era ¿cómo ir a la guerra si el Perú está desarmado? ¿cómo hacer la paz sin humillarse? Pezet
decidió negociar, pero al mismo tiempo comprar armas y barcos; envía a Aurelio García y García y a Miguel Grau a Europa
para adquirir 4 barcos: “Unión”, “América”, “Huáscar” e “Independencia”, cañones, municiones y rifles. Este armamento
demoraría en llegar, lo cual perjudicó al Perú. A fines de 1864 Pinzón fue cambiado por un jefe más radical Manuel Pareja,
asimismo llegan 4 embarcaciones más: “Numancia”, “Blanca” “Berenguela” y “Villa de Madrid”. Pareja decide
negociar con el representante peruano general Vivanco y al no llegar a ningún acuerdo, el jefe español decidió dar un
ultimátum al Perú de 24 horas; de no aceptar los arreglos impuestos, bombardearía el Callao.
Sin armas, Pezet acepta y se firma el Tratado Vivanco - Pareja cuyos acuerdos fueron :

1. Enviar a un Ministro peruano a Madrid para solucionar los impases


2. Recibir a un Comisario regio (Jacinto Albistur) para los sucesos de Talambo.
3. Pagar a España 3 millones de pesos por los gastos que la escuadra española hizo en estas aguas.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

2
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
4.
Universidad
El pago de la deuda de la Independencia.
5. El saludo recíproco de las escuadras a los pabellones.
6. España desocuparía las Islas de Chincha cuando se cumplieran los cinco puntos anteriores.

El tratado humillante no es aceptado por el Congreso, es el Ejecutivo quien lo aprueba, las protestas se incrementan,
Castilla es deportado a Gibraltar lo cual genera un creciente rechazo al gobierno de Pezet.

6. LA REVOLUCIÓN CONTRA PEZET

La escuadra española se sintió vencedora, había rendido al Perú, los marinos españoles paseábanse por la rada del
Callao. Se produjo un incidente, un niño fue golpeado por un marino, el pueblo reaccionó, los españoles fueron golpeados y
perseguidos, la policía intervino y disparó contra el pueblo, hubo heridos, esta fue la causa de la rebelión. En febrero de
1865, Arequipa se subleva al mando del prefecto Mariano I. Prado; se une todo el sur en abril; se rebela el norte al mando
del Coronel José Balta, y en noviembre de 1865, Lima es tomada por asalto; Pezet renuncia y Prado es elegido dictador.

7. LA CUÁDRUPLE ALIANZA: COMBATE DE ABTAO

Pareja animado por su triunfo decidió pedir satisfacciones a Chile, pues estos habían injuriado a España por la captura
de las islas de Chincha, Chile declaró la guerra a España (setiembre 1865). Luego del triunfo de Prado se firmó con Chile
una alianza defensiva (5 diciembre 1865). El Perú recién el 14 de enero declara la guerra a España, el 30 de enero se une
Ecuador a la alianza y el 22 de marzo lo hacía Bolivia.

En noviembre de 1865 la “Covadonga” había sido capturado por la “Esmeralda” buque chileno, esto ocasionó que Manuel
Pareja se suicide al conocerlo. Asumió el mando Casto Méndez Nuñez (Jefe de la Numancia). Chile y Perú decididos a
luchar por su dignidad pusieron en movimiento sus escuadras. Casto Méndez salió a su encuentro y en la zona de Chiloé se
produjo el combate de Abtao entre un buque chileno “Covadonga” y 3 barcos peruanos: “Unión” “Apurímac” y “América”
contra 2 barcos españoles “Blanca” y “Villa de la Madrid”. El triunfo fue para los aliados, el enemigo se retiró averiado (7
de febrero de 1866).

8. BOMBARDEO DE VALPARAÍSO

La derrota sufrida ocasiona que Casto Méndez ordene bloquear el puerto de Valparaíso y anuncie su bombardeo para el
31 de marzo de 1866, Valparaíso es borrado del mapa ocasionando quince millones de pesos en pérdidas, caen 2600
bombas, no contento con atacar a mansalva el puerto chileno, anuncia el bombardeo del Callao.

9. COMBATE DEL 2 DE MAYO

Enterado el pueblo peruano del ataque,


el Callao empezó a fortificarse entre el 27
de abril y el 1 de mayo, se dio una lección
de patriotismo, toda la población se
movilizó sin distinción social, se formaron
bomberos, enfermeras, auxiliares, etc.
Todo fue puesto en orden en 4 días, se
instalaron 50 cañones divididos en 2
sectores. El del sur al mando del Coronel
Manuel de la Cotera que conformaban las
Baterías: Provisional, Maipú, Abtao, Zepita
el fuerte Santa Rosa y la Torre de la
Merced; cabe mencionar el llamado “Cañón
del Pueblo” que al primer disparó se
desarmó, era un cañón Blakely de 450 de
calibre.
Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

3
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
El sector norte lo mandaba el Coronel José J. Inclán, lo conformaban las Baterías: Independencia, Pichincha, la Torre
Junín y el fuerte Ayacucho. A estos sectores debemos sumarle 5 barcos con 6 cañones. En total se iban a enfrentar 50
cañones peruanos contra 300 españoles. El secretario de guerra José Galvéz se ubicó en la Torre de la “Merced”, lugar
donde murió.

A las 12:15 del 2 de mayo, la Numancia hizo dos disparos, estos fueron respondidos por la Torre “La Merced”; el combate
se generalizó y duró hasta las 4:50 p.m. en que las naves españolas se retiraron averiadas, muchas incendiadas y haciendo
agua.

El Combate del 2 de mayo de 1866 fue sin duda, una victoria heroica del pueblo peruano, que rechazó a las naves españolas
que pretendieron tomar el Callao. Este conflicto; sin embargo, generó un notable incremento de la deuda externa peruana,
registrado desde que en 1862 se tuviera noticias del envío de una escuadra española al Pacífico sur.

10. SIGNIFICADO POLÍTICO, MILITAR Y ECONÓMICO DEL COMBATE DE 2 DE MAYO

a. En lo militar
Se puede establecer que:

- Las naves españolas no lograron su objetivo de convertir en cenizas el puerto del Callao, pues sus naves se
retiraron averiadas por los cañonazos de la defensa peruana.
- Los cañones peruanos y sus defensores estuvieron listos para proseguir el combate al día siguiente, los españoles
no estaban en condiciones de seguir combatiendo.
- Los peruanos fueron los que realizaron los últimos disparos.
- El 10 de mayo, luego de reparar sus naves, curar a sus heridos, (151) enterrar sus muertos (43). Los españoles
levaron anclas y partieron rumbo a Filipinas y otro grupo por el Cabo de Hornos a España; nunca más regresaron
para sus pretensiones político-militares.

b. En lo político
- Con la retirada española la guerra terminó.
- El Tratado Vivanco - Pareja fue desconocido.
- No se recibió al Comisario Regio (Jacinto Albístur)
- La deuda con España jamás fue cancelada.
- Las islas de Chincha fueron recuperadas.
- El Perú se fortaleció y adquirió prestigio en Sudamérica.

c. En lo económico
La necesidad de armar al país ante el peligro latente, dio lugar a incesantes, crecidos y apresurados gastos. En dos
años de conflicto (1864 - 1866). El Perú tuvo que financiar la guerra por medio de 3 fuentes :

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

4
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
a) Préstamos de los consignatarios nacionales; a cambio de dichos “patrióticos” préstamos se les prorrogaba los
contratos guaneros.
b) Endeudamiento interno, por la cual el Perú obtuvo 10’000,000 de pesos.
c) Endeudamiento externo obtenido de Inglaterra y Francia, que llegó a 39’000,000 de pesos con los cuales se
adquirieron el Huáscar, Independencia, Unión y América.

El triunfo político-militar tuvo para el Perú un precio muy alto, nos endeudamos nuevamente. Deuda que
repercutiría en la política de los siguientes gobiernos. Dicha deuda ascendía a 60 millones de pesos.

LECTURA

EL COMBATE DEL CALLAO Y SU SIGNIFICADO

Los cañones montados en el Callao eran, según la versión peruana, cincuenta, entre ellos nueve de grueso
calibre; según la versión española los cañones peruanos sumaban setenta y seis,más o menos, de los cuales doce tenían grueso
calibre. La escuadra española contaba, según la versión peruana, con trescientos cañones que podían hacer mucho más
disparos simultáneamente que las baterías de tierra; según la versión española tenía doscientos cincuenta y cinco, con el
máximo calibre de 68, número prácticamente reducido a la mitad, puesto que los buques no podían hacer uso sino de un
costado a la vez al disparar. Los víveres escaseaban en las naves españolas,cuyas tripulaciones estaban mantenidas por un
rancho mísero; y de España tampoco habían recibido pólvora ni balas. Hallábanse en aguas hostiles, no contando sino con sus
propios medios y luchando, no en pos de una victoria con botín tangible, sino en cumplimiento de la consigna militar.

Desde el punto de vista técnico se ha expresado por los escritores españoles, a partir del ponderado y concienzudo Novo
y Colson y ha sido repetido recientemente por Carlos Ibáñez de Ibero, marqués de Mulharen, que difícilmente hubiera sido
peor la forma como atacó la escuadra. Méndez Núñez se hallaba en condiciones de efectuar con facilidad un bombardeo
mucho más eficaz y mucho menos peligroso. Ello habría ocurrido si coloca entre dos fuegos las baterías del sur atacando por
retaguardia, para después bombardear la población y lanzarse sobre los defensores del norte, combatiendo así por sectores.
En vez de eso quiso hacer alarde de valor temerario, de altivez sin límites, de ciega confianza en la fortuna. Se presentó en
forma resuelta y primitiva con el propósito de mostrar al mundo, después de lo ocurrido en Valparaíso, que deseaba la lucha
contra todos los elementos que pudieran oponérsela. Para desmentir la acusación de cobardía, olvidó la estrategia, la táctica,
la prudencia, la responsabilidad y la cordura. Según otras críticas españolas a Méndez Núñez la expedición al sur de Chile no
debió efectuarse por haberse tratado de una empresa peligrosa; igual calificación les merece el viaje del almirante con la
Numancia y la Berenguela al archipiélago de Chiloe y estiman preferible al bombardeo del indefenso puerto de Valparaíso el
ataque a una ciudad fortificada.

Independientemente de la conducta que siguió Méndez Núñez, historiadores españoles han censurado, asimismo, la
carencia de un plan en el Pacífico exhibida por el gobierno de su país. Producida la guerra no dio éste la orden de ocupar de
nuevo las islas de Chincha para explotar el guano, ni intentó capturar y fortificar algún lugar que pudiera servir de centro de
operaciones, ni envió a la escuadra auxilios periódicos de gente, víveres, municiones y vestuario.

Diversos testimonios coinciden en señalar la impericia de los artilleros españoles durante el combate. «Casi todos sus
tiros (escribió Marcial Martínez en el informe por él enviado a la cancillería de Santiago) pasaban por alto hasta ir a caer a la
mar brava o al otro lado del castillo Real Felipe».

En el campo peruano no puede ser tampoco favorable una estricta crítica técnica. Poseía el Callao el mejor cañón
entonces conocido para buques de coraza, el Armstrong de 300 y las granadas de sus cañones Blakely eran formidables; y se
trataba de la primera vez en que llegaron a ser probados en una guerra. Cabe ponderar mucho los daños causados por las
baterías en la escuadra atacante; pero la evidente que ellos pudieron ser mucho mayores con artilleros mejor ejercitados.
Según la versión española de Numancia recibió 52 proyectiles; pero sólo uno, de un cañón Armstrong, penetró 25 centímetros
Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

5
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
en el almohadillo de teca y fue de consideración; la Almansa tuvo 60 proyectiles; la Berenguela se retiró del combate, como
ya se ha dicho, con averías importantes; en la Villa de Madrid cinco granadas inutilizaron la máquina, un bote y parte del
aparejo; la Resolución contó 30 balazos; mientras que en la Blanca se constataron varios que ocasionaron también pocos
desperfectos. La mayoría de los grandes proyectiles de la plaza pasaron por encima de los buques. Pero en realidad,
cualquier crítica es mezquina. En los defensores del puerto, la improvisación en la defensa estaba compensada por el heroico
fervor.

Los españoles pretendieron adjudicarse el triunfo porque «solo tres cañones respondían a los nuestros cuando la caída del
día nos obligó a volver al fondeadero», según dijo Méndez Núñez a los marinos de su escuadra; por el número de muertos y
heridos entre los peruanos y que según cálculos de los atacantes sumaron alrededor de doscientos, si bien los defensores del
puerto dieron la cifra de 64; por el número de las bajas en la escuadra, no mayores de 43 muertos con 151 heridos y contusos
y por la condición en que quedaron las naves cuyo viaje para atravesar tres mil leguas del océano se inició el 10 de Mayo.

Sin embargo, los peruanos y sus aliados celebraron la jornada del 2 de mayo como una gran victoria, ratifica, a su juicio,
por el abandono que hizo la escuadra de las aguas peruanas sin intentar un nuevo ataque, si bien Ibáñez de Ibero afirma que
la falta de municiones fue la causa de esta impotencia.

Para apreciar los resultados de un combate, es necesario examinar detenidamente sus aspectos militar, político,
diplomático y moral.

En el aspecto militar afirmaron los peruanos, con razón, que sus cañones no cesaron de disparar hasta el último instante;
que la suspensión del fuego partió de la escuadra enemiga antes de que terminara el día; que ella emprendió la retirada,
habiendo quedado imposibilitada de inmediato para una nueva acción ofensiva; y que si la hubiera emprendido habría
encontrado nuevamente porfiada resistencia. Además, los barcos atacantes no tuvieron tiempo para dedicarse a bombardear
la población que así no sufrió daños considerables. El objeto del combate está revelado en la “Orden de la Escuadra”,
redactada por el Mayor General Capitán de Navío Miguel Lobo: “En el bombardeo a la población no se cesará sino después de
ser indudable que la importancia del fuego es tal que la dejará reducida a cenizas”. Este propósito no fue logrado.

Chabaud Arnault analizó el Combate del Callao en su estudio sobre los ataques de plazas marítimas por escuadras,
publicado en Revue marítime et coliniale de París en Febrero de 1827: «¿Qué genero de éxito (dice) podía esperar el
brigadier Méndez Núñez? Ningún otro, sin duda, que el que obtuvo parcialmente, o sea poner fuera de acción los cañones
peruanos. La victoria fue celebrada tanto en Madrid como en Lima, pero la escuadra española había dejado el campo de
batalla con averías considerables, sus municiones exhaustas, su personal con bajas, para irse a reparar a las Filipinas de
donde retornó a Europa, en tanto que los peruanos estaban listos para comenzar de nuevo la lucha al día siguiente. No, el
coraje de los marinos españoles, al que todo el mundo rindió justicia, no pudo nada contra una plaza como el Callao sin el
concurso de un ejército de tierra».

Desde el punto de vista político y diplomático, es cierto asimismo que, con la retirada de la escuadra, la guerra terminó;
que España no obtuvo los resultados que había buscado; que ni el Tratado Vivanco-Pareja ni otro análogo fueron reconocidos
por el Perú; que el gobierno de la dictadura había roto toda relación con el ministro español Albístur, cuyo viaje a España, el
22 de diciembre de 1865, no provocó ninguna demanda de satisfacciones- como en el caso de Salazar y Mazarredo- que la
llamada deuda española no fue pagada jamás; y que los países europeos, en general, moderaron, después del 2 de mayo, su
actitud en las reclamaciones que les tocó presentar al Perú.

Desde el punto de vista moral, resulta evidente que ante el combate se produjo una unanimidad sin precedentes en el
fervor público peruano y que su belicosidad no se enervó después, sino, al contrario, se intensificó y se preparó para una

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

6
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
nueva
Universidad
lucha. En vez de hacer sufrir humillaciones o castigos, Méndez Núñez logró sin pretenderlo, robustecer el espíritu
nacional antes del 2 de mayo, a lo largo de todo ese día y durante algún tiempo después. Por eso, después de Ayacucho, el 2
de mayo de 1866 es el día cumbre de la historia republicana del Perú y más que una jornada militar, es una jornada cívica.

A pesar de las balas, del estruendo y de la sangre, asomarse a las calles del Callao ese día llenaba de júbilo. La ciudad era
como un solo ser joven, gallardo, potente, fervoroso. En todos los presentes en aquella jornada palpitó el sentimiento eterno
en que cada hombre se ve como redimido y encumbrado, ese instinto profundo de la dignidad humana que da esplendor a los
rostros más oscuros.

Allí actuó con vigor decisivo una fuerza en la que es preciso confiar siempre que se trate del destino de un país o de la
humanidad misma: el pueblo. Si ha sido olvidado o desdeñado, poco habrá que esperar de él en los momentos culminantes. El 2
de mayo fue como si el alma popular hubiese escrito un canto épico. Y un grano de poesía sazona un siglo.

Jorge Basadre “H. de la República del Perú”


T.IV Pág. 1594

1. Explica las causas de la guerra contra España.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. Señala la importancia de los siguientes personajes:

Juan Antonio Pezet.: _________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Eusebio Salazar y Mazarredo.: _________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Mariano Ignacio Prado.: ______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

José Gálvez.: ______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

7
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad

3. ¿En qué consistió y cuál fue el objetivo de la Cuádruple Alianza?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué consecuencias trajo la guerra con España?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

1. ¿Por qué entre 1860 y 1870 las potencias europeas intervienen en México, Santo Domingo y Ecuador? ¿Qué buscaban?

2. ¿De dónde provenía la llamada “deuda de la Independencia”? ¿Era legítimo pagarla?

3. ¿Por qué al estallar los sucesos de Talambo no se recibió al “Comisario Regio” que enviaba la Corona española?

4. ¿Qué beneficios económicos obtuvieron los consignatarios nacionales al desatarse la guerra con España?

5. ¿Qué intereses buscaba Eusebio Salazar y Mazarredo al instigar la apropiación de las islas de Chincha?

6. Narra brevemente, el Combate de 2 de mayo. ¿Qué papel cumplió el pueblo del Callao?

7. ¿Cuál es el significado de este triunfo para el Perú y América?

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

8
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad

GOBIERNO DE JOSÉ BALTA Y LA


CRISIS ECONÓMICA

Terminado el conflicto contra España, la dictadura de Prado no tenía razón de ser. Por ello, convoca a elecciones
presidenciales y para el Congreso Constituyente. Este cuerpo legislativo promulgó en 1867 una nueva carta constitucional.
El nombramiento de Prado como Presidente Constitucional y su marcado liberalismo, originó la revolución del Coronel Balta
y del 2º vicepresidente, Pedro Diez Canseco, en defensa de la constitución de 1860.
El Mariscal Ramón Castilla inicia su última expedición revolucionaria contra Prado, pero muere en el desierto de Tiviliche.
Prado impedido de sofocar la rebelión renuncia al mando (enero-1868) y se embarcó al extranjero. Pedro Diez Canseco
convoca a elecciones y sale elegido Balta.

GOBIERNO DE BALTA (1868 - 1872)

El mandato del último presidente del llamado Primer Militarismo se desenvuelve en base a tres temas:

a) La solución a la penuria fiscal y el Contrato Dreyfus.


b) El énfasis en los obras públicas y la construcción de ferrocarriles.
c) El enfrentamiento de los militares y civiles reflejado en el cuartelazo de los hermanos Gutiérrez.

1. EL CONTRATO DREYFUS

Las consecuencias de la guerra contra España se dejaron sentir en el gobierno de


Balta, el guano en poder de los consignatarios como prenda de anteriores empréstitos
originan escasos ingresos. No se puede atender con puntualidad el pago de sueldos y
salarios. El presupuesto del Bienio (1968 - 1969) tuvo un déficit de 19 millones de soles.
El país está al borde de la bancarrota, el ministro de hacienda, Francisco García
Calderón, propone levantar un empréstito interno o pedir más préstamos a los
consignatarios; tales medidas son rechazadas; García Calderón renuncia.
Balta nombra a un joven hasta entonces desconocido, Nicolás de Piérola, éste está
decidido a solucionar la crisis sin negociar con los consignatarios, pide facultades
extraordinarias, se le conceden, envía a sus emisarios Toribio Saénz y Juan Martín
Echenique a Europa a buscar un comprador del guano peruano en mejores condiciones
El coronel Balta fue
que la de los consignatarios.
presidente entre 1868 y
1872 en lo que fue el
Los emisarios negocian con la casa «Dreyfus», Cia. fundada por Augusto Dreyfus, último gobierno del Primer
(judio - francés) avecindado en Lima. Este acuerdo se aprobaría en el Congreso. Militarismo
Luego de la fuerte oposición de los consignatarios nacionales.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

9
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
¿En qué consistió el Contrato Dreyfus firmado el 10 de octubre de 1870?

• La Compañía compraría de inmediato -firmado el contrato- 2’000,000 de toneladas de guano, pagando S/.
73’000000.
• Anticiparía al Perú 2 millones de soles
• Cada mes daría 700,000 soles, luego lo amplió a 1 millón.
• Pagaría por tonelada S/.36.5. Los consignatarios pagaban solo S/.31.00.
• Dreyfus se haría cargo de la deuda externa peruana a razón de 5 millones por año.

A cambio, el Estado peruano le entregaba el monopolio con la tenencia y venta del guano peruano, quitándoselo a los
consignatarios nacionales. Este contrato solucionó la crisis económica, el presupuesto se equilibró y nuevamente hubo
bonanza. Pero acostumbrado el Estado a gastar y despilfarrar el dinero, se abusó del crédito y garantía que Dreyfus
representaba. Balta inicia una política ferrocarrilera que resucitaría la bancarrota fiscal.

2. LA POLÍTICA FERROCARRILERA

En la década de 1860 comienza a aparecer en la mentalidad de algunos políticos como Luis Benjamín Cisneros y
Manuel Pardo y Lavalle (Ministro de Hacienda de Prado) la idea que la postración del Perú y su subdesarrollo, a pesar
de tener la riqueza del guano, se debía a que carecía de medios de comunicación que unan la costa con la sierra. En esos
tiempos Europa y Norteamérica vivían la fiebre de la locomotora; pensaron que construyendo ferrocarriles
transversales, el Perú prosperaría. Estas ideas fueron esbozadas en una publicación periodística llamada “Revista de
Lima” (1859-1863), una especie de “Mercurio Peruano” republicano.

Manuel Pardo y Lavalle diría: “En Europa ellos facilitan el tráfico y el comercio fomentan así la industria y dan
mayor valor a la propiedad, en el Perú lo crearán todo: comercio, industria y hasta la propiedad, por que darán valor a
la que hoy no tiene ... De otra parte, el aumento de la riqueza material que los
ferrocarriles producen se traduce también en un verdadero aumento de la
civilización, en la mejora moral e intelectual de la Nación”. En la mentalidad de
Pardo y sus seguidores, los ferrocarriles son el arma estratégica para
preparar el desarrollo económico.

La conversión del guano en ferrocarriles fue incorporada en el plan de


gobierno de Balta y fue en su gestión donde se contruyeron las más
importantes líneas férreas, merced a una ley del 15 de enero de 1869, se
autorizó la construcción de ferrocarriles, ¿quién garantizaría la obra?
Dreyfus.

Los únicos ferrocarriles que existían eran: Lima-Callao, Lima-Chorrillos y


Tacna-Arica y el que se estaba construyéndose desde el gobierno interino de
Pedro Diez Canseco: Mollendo-Arequipa. Balta bajo su eslogan: “Gastaré en
ferrocarriles lo que otros han despilfarrado en guerras civiles”, inicia las
siguientes obras ferroviarias:
La gran promesa de la década de 1860 estuvo
dada por los ferrocarriles, a los cuales se
• Ilo-Moquegua •__Arequipa-Puno atribuyó el poder de llevar desarrollo y
• Juliaca-Cusco •__Callao-La Oroya civilización por los caminos que abrían. Durante
• Paita-Piura •__Chimbote-Huaraz su gobierno Balta no vaciló en solicitar
• Tacna-Bolivia •__Salaverry-Trujillo cuantiosos empréstitos para inaugurar
• Pacasmayo-Cajamarca diferentes proyectos ferrocarrileros.

Para tales obras se solicitaron empréstitos con la garantía de Dreyfus. El costo de estas obras, algunas inconclusas,
llegó a 140’ 000,000 de soles, lo que acentuó la crisis y el Perú siguió sin desarrollarse, ¿por qué?. La Sierra a donde
estaban orientados los ferrocarriles, no era una zona desarrollada, no había una economía en movimiento (ganadería,
agricultura y minería desarrollada); al contrario de lo esperado, estas vías de comunicación reforzaron la dependencia
exterior del Perú, trajo mayores daños al Perú porque al no dar resultado, no articuló nuestra economía; además, no

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

10
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
había para pagar el dinero prestado. A esto hay que sumarle lo difícil de su construcción en un terreno accidentado
como son los Andes, la corruptela y el sobre costo por coimas y sobornos. El constructor de los ferrocarriles fue
Enrique Meiggs. Los ferrocarriles absorbieron el 20% de la ganancia guanera.

3. OBRAS DEL GOBIERNO DE BALTA

Las murallas de Lima

Nuestra capital, desde la Colonia (1686), estuvo rodeado de murallas y asi


se mantuvo hasta 1870 en que el gobierno encargó a Enrique Meiggs su
destrucción para ampliar el casco urbano de la capital que empezaba a crecer.
Palacio de la Exposición, hoy Museo de Arte de Lima
El Palacio de la Exposición
Balta decidió llevar a cabo en Lima una gran exposición nacional con productos naturales, agrícolas y
manufacturados, plantas y animales de toda clase. Junto a ello se llevó a cabo un concurso público de modelo de
máquinas e inventos.

Para dicha exposición se llevó a cabo la construcción de un edificio que contara con la elegancia que el certamen
requería, se construyó con un área de 192,000 mts 2, de estilo renacentista italiano de dos pisos. Lo más admirable de
esta exposición llevada a cabo en 1872, fue el reloj de Pedro Ruíz Gallo, quién ganó uno de los premios del concurso.
Dicho reloj media 11 metros de alto por 16 de ancho, 5 mts. de espesor; tenía 10,700 piezas aproximadamente,
señalaba segundos, minutos, 1/4 de hora, 1/2 horas, horas, meses años, siglos, estaciones, fases de la Luna, el curso
del Sol, a cada hora aparecía un cuadro con una escena histórica del Perú, lo sorprendente era que a las 5 de la mañana
se izaba el pabellón nacional, 2 centinelas presentaban armas y se entonaba el Himno Nacional. La escena se repetía a
las 5 de la tarde. Diez años permaneció en exposición hasta que los chilenos se lo llevaron como botín de guerra, nunca
pudieron ponerlo a funcionar. Este Palacio de la Exposición quedó como museo y parque de distracción, hoy se lo
conoce con el nombre de “Parque de la Exposición”.

El puente Balta

Para comunicar Acho con la ciudad se construye el puente de fierro sobre el río Rímac, que tuvo el nombre de su
gestor “Puente Balta”, existente hasta el día de hoy.

Otras obras:

- Se inicia la construcción del «Hospital 2 de mayo» por la Beneficiencia Pública.


- Se crea el barrio de La Victoria en terrenos de propiedad de José Rufino Echenique, quien vende al gobierno su
propiedad; Victoria era el nombre de la esposa de Echenique.
- Se construye el muelle y dársena del Callao.
- Sigue una política pacifista y de desarme, rescinde el contrato con la casa “Gabrad” (belga) para la adquisición de
12,000 fusiles, se desarman y venden 3 barcos de guerra: “Loa”, “Victoria” y “Sachaca”. Prosigue la adquisición
hecha por Prado de 2 monitores viejos que no andaban: “Manco Cápac” y “Atahualpa”. Es probable que esta política
antimilitarista jugó un papel importante en el levantamiento de los hermanos Gutiérrez.

4. LA REBELIÓN DE LOS GUTIÉRREZ

En las postrimerías del gobierno de Balta se


convoca a elecciones. Fueron candidatos José
Rufino Echenique, Manuel Toribio Ureta y
Manuel Pardo y Lavalle, este último apoyado por
un reciente partido, el Civil, gana las elecciones.
Faltando pocos días para el cambio de mando,
una insurrección de cuatro hermanos militares
traería sucesos sangrientos en Lima.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

11
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
¿Por qué se sublevaron los Gutiérrez? Es probable que muchos factores intervinieron en la rebelión, el marcado
antimilitarismo de Pardo, la acusación que pesaba sobre el líder del Partido Civil de haberse enriquecido con el guano a
expensas del Perú en sucios negocios, cuando era gerente de los “consignatarios nacionales” como lo denunciara
Guillermo Bocardus en 1866. Luego de que Pardo
El golpe de estado de los Hermanos Gutiérrez en 1872 incluyó el
dejara el Ministerio de Hacienda del gobierno de asesinato del Presidente saliente José Balta, fusilado en el cuartel de
Prado. San Francisco. Este brutal hecho fue uno de los desencadenantes del
desborde popular que se apoderó de Lima en los días siguientes y
Estos hermanos eran: Tomás, Silvestre, terminó con los ajusticiamientos de Tomás, Marcelino y Silvestre
Gutiérrez.
Marcelino y Marceliano. Se rebelaron faltando
pocos días para el cambio de mando.

El 22 de julio de 1872, Silvestre ingresa a palacio y captura a Balta, ese mismo día Marcelino proclama a Tomás
presidente del Perú. Los congresistas protestan, pero son desalojados a culatazos del hemiciclo.

Los civiles, preocupados y temerosos de que el poder se les escape de las manos, azuzan a la población para la
contrarrebelión, repartiendo dinero y alcohol. Los días 24 y 25 se suscitaron deserciones en los cuarteles. Cabe
mencionar que La Marina decide apoyar a Pardo, éste opta por refugiarse en “La independencia”.
El día 26 de julio, Silvestre es muerto por la turba en la estación de San Juan (plaza San Martín), su cadáver es
desnudado y golpeado; Tomás -enterado- comunica a Marceliano que se proteja. Éste custodia a Balta en el cuartel de
San Francisco, allí lo matan mientras dormía. Marceliano huye al Callao donde muere combatiendo al populacho. Tomás
disfrazado de paisano es muerto en la calle de los Mercaderes. Su cuerpo arrastrado fue llevado a la plaza principal y
colgado de las torres de la catedral junto a Silvestre.

El 27 de julio les prendieron fuego junto al cuerpo de Marceliano, sus casas fueron destruidas, sólo se salvó
Marcelino quien se escondió en casa de unos amigos. A los pocos días retorna Pardo y es recibido apoteósicamente;
Pardo diría que tal suceso «fue una lección tremenda pero necesaria». ¿Actúa el pueblo en defensa del orden
constitucional? ¿El Partido Civil se sirvió de una masa adicta al dinero y al alcohol? Lo cierto es que Manuel Pardo
siendo presidente del Perú fue excluido de la denuncia de Bocardus y librado ilegalmente de toda condena.

5. LA CRISIS ECONÓMICA

Entre 1840 y 1880, el Perú logra vender entre 10 y 12 millones de toneladas de guano, cuya venta generó un ingreso
de 750’ millones de pesos, de ese total el Perú percibió cerca del 60%, es decir, 450 millones de pesos. ¿Por qué el
Perú no se desarrolló si contó con los capitales suficientes para su industrialización?, y lo que es peor ¿Por qué al
finalizar esta etapa llamada «Prosperidad Falaz» entró en una bancarrota económica?

La respuesta a estas preguntas se puede encontrar en el uso que se le dio al dinero del guano; el estudioso
norteamericano Shane Hunt señala que tuvieron el destino siguiente :

a. Para reducir los tributos del indio. La supresión del tributo indígena por Castilla originó la desaparición de una
renta de 1’400,000 pesos que el Estado lo cubrió con los ingresos del guano, asimismo la manumisión de los esclavos
que originó que el Estado pague 7’500,000 con las coimas y estafas de por medio. Este rubro representó el 7%.
b. El pago de la deuda interna y externa mediante la ley de la consolidación dada por Castilla, donde se pagó
23’millones de pesos (gobierno de Echenique) debiendo haberse pagado 7’000,000 de pesos, otro robo al Estado
peruano. Este rubro representó el 19%.
c. Para expandir la burocracia militar, es decir, para la adquisición de barcos (gobiernos de Castilla y Pezet) y armas
para la guerra con España, la cual ocupó el 25% del total de la ganancia del guano.
d. Para expandir la burocracia civil, los puestos públicos aumentaron y las obras públicas también: el Palacio de la
Exposición, obras de agua y desagüe, el muelle del Callao, el puente Balta, el Hospital 2 de mayo; esto cubrió el
29%.
e. La política ferrocarrilera de Balta 20%.

No cabe duda que el mal manejo del guano en obras improductivas, robos, estafas, despilfarros y enrriquecimiento
de los consignatarios aprovechándose de las necesidades del Estado peruano llevó a una prosperidad pasajera y

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

12
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
superficial. El punto culminante fue la política ferrocarrilera. Si la guerra con España nos endeudó y el Contrato
Dreyfus remedió en algo la crisis, los gastos ferroviarios nos condujeron esta vez a una caída irremediable. Dreyfus
no pudo o no quiso seguir siendo garante de las deudas contraídas por el Perú.
En 1872 la deuda externa llegaba a 35 millones de libras esterlinas y la deuda interna
12’800,000 soles.

En nuestras islas se habían agotado los mejores depósitos del guano (existían
variedades), en Europa se había inventado guano sintético, esto originó que Dreyfus
solo venda el 50% del guano que años atras vendía.
Por otro lado, el salitre entraba en competencia con el guano. En 1873 Dreyfus
deja de pagar nuestra deuda y entramos en morosidad. En 1875 terminó el Contrato
Dreyfus con problemas, la casa aducía que le debíamos dinero, por adelantos hechos y
comenzó a desprestigiar al Perú económicamente.

Tomás y Silvestre Gutiérrez colgados


de la torre de la Catedral por la turba.

LECTURA

LOS FERROCARRILES

La construcción de los ferrocarriles no es buena o mala en sí; el problema, y es aquí donde el pensamiento de Pardo se
equivocó, es que la construcción de los ferrocarriles no precede al nacimiento del capitalismo industrial sino que, para que su
rol sea decisivo, responde a la demanda de una economía ya en movimiento. En el caso del Perú, como mencioné en otro
trabajo, estos ferrocarriles no se articularon a la estructura interna de la economía peruana, sino que más bien fueron los
vehículos de desintegración de la economía campesina y los canales a través de los cuales se reforzó la dependencia exterior
del Perú. Lo que Pardo y su clase no pudieron comprender era la imposibilidad de un desarrollo auténtico en el interior de un
espacio dominado por el capitalismo europeo. Paradójicamente, el Estado peruano, al construir con sus propios capitales
estos ferrocarriles, preparó, a corto plazo, una nueva y definitiva bancarrota financiera y, a largo plazo, el reforzamiento de
su dependencia.

Pero, después de todo, ¿por qué fue esto así? El razonamiento de Pardo era sin duda correcto al afirmar que la
construcción de líneas modernas de comunicación, es decir ferrocarriles, contribuiría grandemente a incentivar la producción.
Efectivamente, el abaratamiento de los costos de transporte podía permitir ahorrar una masa de capital que después se
destinaría a elevar la productividad de la economía. Pero el aumento de la producción interna a través de un mecanismo de
este tipo, en lugar de fortalecer la economía interna, contribuye más bien a su distorsión y debilitamiento, en la medida que
es una producción totalmente dependiente de las oscilaciones del mercado exterior. En efecto, basta observar el trazado de
las líneas férreas para descubrir su función: la extracción más barata y eficiente de aquellas materias primas más solicitadas
por las economías dominantes externas. Otro hubiera sido el destino y la función de estos ferrocarriles si la economía
peruana hubiese contado en esa época con polos internos de crecimiento.

Por el contrario, desarrollar la economía sobre bases menos aleatorias supone por definición desarrollar el mercado
interno. Y para esto hace falta algo más que simples líneas férreas, tanto más que el mercado interno del Perú, débil y
fragmentado, era desde la primera década posterior a la Independencia cada vez menos nacional. Este mercado servía sobre
todo para la venta de las mercancías británicas y europeas. El desarrollo de un sólido mercado interno hubiera exigido, en
definitiva, el incremento de la división social del trabajo, el fortalecimiento del sistema económico, la elevación de la
productividad de los sectores económicos. Pero todo esto, a su vez, exigía erradicar las bases coloniales de la economía
peruana del siglo XIX, emancipar a los siervos, romper el poder político de los grupos señoriales tradicionales y cortar los
nexos de una articulación asimétrica de la economía peruana con el mercado internacional. De manera consciente, Pardo no
podía asumir un programa de esta naturaleza por los graves riesgos que implicaba para el mantenimiento de la propia
dominación de su clase. Pero este no era todo el problema. Sabemos desde hace mucho tiempo que la historia no es
necesariamente la expresión y el desarrollo de las intenciones conscientes de los hombres. Más bien, es al revés. La opacidad
en los planteamientos de Pardo deriva y se nutren de su posición de clase. La visión de este hombre singular, de hecho tuvo
un alcance mucho mayor que la de muchos otros de su propia clase pero, pese a ello, el mismo Pardo no pudo escapar a las
determinaciones y a las ilusiones de su tiempo de su clase.
Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

13
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad
Los ferrocarriles se contruyeron, pero su silbido, contrariamente a lo esperado, no logró despertar de su letargo a las
masas indias. Pardo llegó a ser Presidente, pero sólo para ser el testigo impotente de una de las mayores debacles financieras
del Estado peruano. Décadas más tarde, efectivamente, el ferrocarril contribuirá grandemente a la expasión de la economía
interna del Perú, pero con ello, y no por paradoja ni casualidad, la burguesía que se constituye será cada vez necesariamente
menos nacional. Para que siga siendo una clase burguesa necesitará depender del capital imperialista.

La élite económica modernizante al no poder asumir por su propia cuenta la tarea de transformación integral del país, se
limitará a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX a participar en el proceso productivo en calidad de asociada de los
capitalistas británicos, extrayendo de esta situación parte de sus beneficios. Además, y es esto lo fundamental, los
obstáculos institucionales que he señalado y la persistencia de los rasgos señoriales en la mentalidad de esta nueva clase, los
hicieron reticentes a toda inversión productiva. Sus miebros escogieron el amplio y cómodo camino de la especulación,
favorecidos grandemente por las necesidades financieras del gobierno.

Heraclio Bonilla
“Guano y Burguesía en el Perú”
Pág. 61.

1. ¿En qué consistió el Contrato Dreyfus?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. Menciona las principales rutas ferroviarias construidas durante el gobierno de Balta.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

3. Realiza un esquema señalando las principales obras de Balta

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

14
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad

4. ¿Por qué al gobierno de Balta se le reconoce como la crisis económica?

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál fue la causa de la rebelión de los hermanos Gutiérrez?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

1. ¿Por qué los consignatarios nacionales se opusieron a la firma del Contrato Dreyfus?

2. ¿Cuál fue el objetivo principal del Perú al firmar el Contrato Dreyfus?


Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

15
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Diciembre 2013
Universidad

3. ¿Qué pensaba Balta al iniciar su política ferrocarrilera y por qué no dio resultado en el Perú?

4. Dibuja el mapa del Perú y ubique los ferrocarriles construidos desde Castilla hasta Balta; con otro color, señale los
ferrocarriles proyectados.

5. Elabora una breve biografía de Pedro Ruíz Gallo.

6. Investiga sobre la adquisición de los barcos “Atahuallpa” y “Manco Capac”.

7. Investiga sobre la Rebelión de los Hermanos Gutiérrez, sus causas y sus consecuencias.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

16

También podría gustarte