Está en la página 1de 16

Departamento de Tecnología.

IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

AUTOCAD 2010
Autocad es un potente programa de diseño asistido por ordenador para dibujo en 2D y 3D,
donde cada punto que dibujemos está definido con exactitud (mediante vectores).

1.- Sistema de coordenadas:


Para dibujar un punto podemos utilizar dos sistemas de coordenadas: coordenadas
cartesianas y coordenadas polares.

Coordenadas cartesianas X,Y.


Un punto se define por su posición respecto
a los ejes cartesianos X e Y. Introduciremos
su valor separando con una coma el dato X
del Y. (Ej: 9,6)
NOTA: Los decimales en Autocad se
separan mediante puntos: 5.7

Las coordenadas pueden ser absolutas o relativas.


Coordenadas cartesianas absolutas: los valores que se indican están referidos al
origen de coordenadas (0,0)
Coordenadas cartesianas relativas: permiten
10,1
especificar puntos referidos al último punto 3
3,10 14,1
introducido y no respecto al origen. En este caso C D 3
@0,
las coordenadas deben ir precedidas por el
B
símbolo @, es decir tendrán la forma @X,Y
3,2
3,2
A
E
14,-2
@0,-

En líneas horizontales y verticales este método se simplifica, basta con alargar el


cursor mediante ratón en la dirección indicada y teclear la distancia a movernos.

Coordenadas polares L<Φ.


Se usa este método para dibujar una línea, de
la cual se conoce su longitud y ángulo de
inclinación.
Con este sistema siempre se introducen
puntos relativos al último dibujado.
Se introduce en la forma @D<A, donde D es
la distancia o módulo y A es el ángulo o
inclinación, separando estos números con el
símbolo <.
Ej: @10<90 dibujará una línea a 10 unidades
de distancia justo por arriba en vertical al
punto previo.
@300<-60

1
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

2.- Inicio y ventana de trabajo de Autocad:

Barra  de  herramientas  de 


acceso rápido                    Barra de título
Banda de opciones
Botón  de 
Autocad 

Área de dibujo 
Barras  de 
desplazamiento

Ventana  de  Ficha 


comandos  modelo/presentación  Barra de estado Barra de espacios 
de trabajo 
En la parte superior está la barra del título, en la que aparece el nombre del programa y
del documento sobre el que estamos trabajando. Cuando arrancamos Autocad sin abrir
ningún documento, por defecto nos abre un documento en blanco y le asigna el nombre
inicial S-nombre1.dwg. Cuando guardemos el documento le
cambiaremos el nombre.

Botón de AutoCad: nos permite abrir y guardar archivos, e


imprimir nuestros documentos

La barra de herramientas de acceso rápido: contiene


iconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los
comandos más habituales, como Nuevo, Abrir,
Guardar, Deshacer, Rehacer, Imprimir.
Se puede personalizar, es decir, podemos decidir qué
iconos deben aparecer y cuáles no en esta barra, Para
añadir o quitar iconos, pincharemos la flecha de la derecha.

Un comando importante a añadir será vista preliminar.

2
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

La banda de opciones permite ejecutar todos los comandos de AutoCad 2010. Está
formada por 7 fichas o pestañas: Inicio, Insertar, Anotar, Paramétrico, Vista, Administrar y
Salida.

Inicio: este botón es el más importante y contiene casi todas las opciones que
necesitamos para dibujar nuestros objetos.
Contiene las opciones de dibujo, modificar, anotación, capas, bloque,
propiedades, utilidades y portapapeles.

Anotar: contiene las herramientas de rotulación, acotación, tablas y escalas.

Vista: contiene las herramientas de coordenadas y ventanas.

Salida: maneja las herramientas de impresión, publicación y envío de archivos.

Área de dibujo es la zona donde vamos a dibujar.

Barras de desplazamiento: sirven para desplazarse por un documento.


También podemos movernos por el documento utilizando el scroll del ratón. Al mover la
rueda del ratón hacia delante y hacia atrás hacemos uso del zoom pudiendo alejar y acercar
la figura. Y si presionamos la rueda o scroll podemos desplazarnos por la pantalla.

Ficha modelo/presentación: los dibujos se crean en el espacio modelo que es un papel sin
dimensiones en el que vamos a dibujar a tamaño real.
Cuando vayamos a imprimir el dibujo lo pasaremos a la ficha de presentación, en la que
definiremos el tamaño de papel y otras propiedades.

Ventana de comandos es la zona de diálogo con el programa. Muestra los comandos que
vamos introduciendo y nos pide los datos que necesita para dibujar.

3
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

Si queremos elegir la opción que nos muestra dentro del corchete debemos teclear la tecla
que nos muestra en mayúsculas y presionar enter.
Para hacer aparecer o desaparecer la ventana de comandos se utilizan las teclas Ctrl. 9

Barra de estado contiene grupos de herramienta para el control preciso del dibujo:

La esquina izquierda muestra las coordenadas del cursor.

A continuación están unos botones que permiten controlar modos de trabajo.

Rastreo Entrada  Props 


Rejilla  Polar
dinámica  rápidas 
Forzar  Orto  Referencia  SCP  Grosor 
cursor  a objetos  dinámico  línea
Forzar cursor: el cursor se mueve a saltos según un tamaño determinado de
rejilla. Generalmente tendremos desactivada esta opción.

Rejilla: nos coloca una rejilla cuadriculada como fondo de papel. Esta rejilla es
sólo un modo de dibujo, después no aparece impresa.
Orto: con el modo orto pulsado sólo nos permite dibujar líneas verticales y
horizontales. Es muy útil y siempre que dibujemos este tipo de líneas lo
tendremos pulsado.
Para dibujar líneas inclinadas desactivaremos el modo orto.

Polar: desactiva el modo Orto y nos permite dibujar líneas inclinadas.

Referencia a objetos: Se utiliza para podernos acercar


con precisión a los objetos en diferentes puntos (punto
final, intersección, centro de un círculo, etc.).
Desactivaremos este modo cuando queramos situarnos
en un punto cualquiera y no deseamos que Autocad nos
obligue a colocarnos en los puntos de referencia.

4
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

Rastreo: esta opción dibuja líneas imaginarias para movernos de unos puntos a
otros.
Este modo de trabajo es muy útil para dibujar correspondencias entre vistas
(alzado, perfil y planta) y para cerrar figuras como por ejemplo los rectángulos.

Entrada dinámica: permite introducir los datos en el área de trabajo, en lugar de


en el ventana de comandos
Grosor de línea: muestra u oculta el grosor de las líneas

Propiedades rápidas: muestra las propiedades de los objetos seleccionados,


cuando está activado (color, grosor, tipo de línea, capa)

Los botones modelo/presentaciones permiten ver todas las presentaciones y


todos los dibujos abiertos.

Ver  Ver 
presentaciones  dibujos 

Los botones de ventana y escala, permiten bloquear ventanas y cambiar la escala


de un dibujo

Bloquea 
Escala 
ventanas 
Los botones de espacios de trabajo nos permite cambiar de “autocad clásico” a
“configuración inicial” o “modelado 3D”, según queramos dibujar en 2 ó 3
dimensiones. Cada opción despliega sus propias herramientas.

3.- La banda de Opciones: Inicio, Capas


Autocad, al igual que todos los programas CAD, permite ordenar y dibujar un dibujo en forma de
hojas de dibujo transparentes. A cada una de estas hojas se le llama capa. Las capas pueden
activarse, visualizarse o imprimirse todas a la vez o combinando aquellas que queramos.

En cada dibujo se pueden crear tantas capas como se deseen y asignar a cada una de ellas un
determinado color, tipo de línea y grosor de línea.
Para acceder a la ventana de gestión de capas se pulsa sobre el icono de la barra de capas.

Abrir  y  crear 
capas 

Propiedades 
de capa  5
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

La ventana que se despliega es la siguiente:

Mediante el icono (nueva capa) vamos creando las capas que necesitemos.

Al lado de del nombre de la capa aparecen unos iconos que permiten controlar algunas opciones
de las capas, los más interesantes son:

Bombilla: permite visualizar los objetos contenidos en esta capa, al apagar la


bombilla los objetos de esta capa no se verán.

Candado: permite bloquear o desbloquear la capa. Con el candado cerrado la


capa está bloqueada, es decir, no se pueden manipular los objetos de esta capa.

Para crear capas pulsaremos la opción nueva y a continuación le asignaremos un nombre, un


color, un tipo de línea y un grosor de línea (pulsando sobre ellas). Si los grosores y tipos de línea
deseados no aparecen pulsaremos sobre el botón cargar.

Para nuestros dibujos crearemos las mismas capas


que tipos de línea necesitemos y con sus propiedades
de tipo de línea, grosor de línea y color (para distinguir
en que capa trabajamos).
Puedes tomar como modelo las capas creadas en la
ventana de la página anterior.

6
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

Para ver todas las capas y elegir la que necesitemos pulsamos:

Ejercicio 1
Abre una carpeta con tu nombre en la partición DATOS.
Abre AUTOCAD y crea las siguientes capas: vistas, acotación, ejes, líneas ocultas y
texto. Utiliza el grosor y tipo de línea correspondiente, y dale un color a la capa.
Guarda el dibujo como “recuadro y cajetín”, en tu carpeta

4.- Banda de opciones: Inicio, Dibujo


La banda de Dibujo contiene los comandos necesarios para dibujar (línea, rectángulo, polígono,
círculo, etc.). Esta banda nos muestra siete comandos, pero pinchando en la flecha inferior, se
nos despliegan todos los comandos.

Los comandos que llevan una flecha a la


derecha, nos permiten elegir entre varias
opciones.

Los comandos que más utilizaremos son:

Arco  Polilínea 
Círculo  Rectángulo
Curva  Polígono
Elipse Sombra

Para dibujar lo primero que se hace es seleccionar el comando de la barra de dibujo. Al


seleccionar cualquiera de los comandos, Autocad solicitará los datos necesarios para representar
el objeto solicitado
Deberemos ir leyendo la ventana de comandos e introduciendo en ella los datos necesarios.
Recuerda que si queremos elegir, dentro de la ventana de comandos, la opción que nos muestra
dentro del corchete debemos teclear la tecla que nos muestra en mayúsculas y presionar enter.

7
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

5.- Banda de opciones: Inicio, Modificar


La barra de modificar permite modificar un objeto ya dibujado (alargar, cortar, mover, etc.)

Los comandos que más utilizaremos son:


Copiar 

Escala 
Estirar 

Partir 
Girar 

Empalme 
Matriz 
Simetría 

CONSEJOS:

Dibuja sin miedo y modifica posteriormente los objetos pinchando


sobre los cuadrados que hay para tal fin.

En figuras con círculos empieza por dibujar los ejes de simetría.

Al dibujar un círculo fíjate bien si el dato que introduces es el radio o el diámetro.


Los arcos puedes dibujarlos mediante el comando “arco” o puedes dibujar un
“círculo” completo y luego borrar o “partir” la parte que no necesites.

Al utilizar el comando “partir” introduce la opción de partir eligiendo el primer


punto de ruptura y luego el segundo punto de ruptura.

La unión de una recta con una circunferencia se hace mediante líneas tangentes a la
circunferencia.

Para dibujar correspondencias entre vistas utiliza el comando “rastreo” de la barra de


estado.

Ejercicio 2
Abre el archivo “recuadro y cajetín”.
Realiza el recuadro y cajetín de una lámina de dibujo. Esta lámina se utilizará como
plantilla del resto de dibujos.
Dibuja en la capa de vistas, el recuadro y las líneas del cajetín en el espacio modelo y
con sus medidas en mm.

8
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

6.- Banda de opciones: Anotar (texto)


Para rotular o escribir texto en un dibujo elegiremos la opción de Anotar, Texto de líneas
múltiples

AutoCad nos preguntará por los extremos del recuadro donde


queremos insertar el texto, después escribiremos el texto
eligiendo la altura (normalzada) y el tipo de fuente (Arial).
Al escribir se nos desplegará el menú de editor de texto, que
nos permite modificar la altura, fuente, justificación, viñetas,
insertar símbolos, etc.

Ejercicio 3
Abre el archivo “recuadro y cajetín”.
Colócate en la capa de texto y rotula el cajetín con el tipo de letra Arial y el tamaño
normalizado apropiado (2.5, 3.5, 5, 7, 10, 14, 20).

7.- Configuración de la presentación:


La ficha presentación es el espacio papel que vamos a utilizar para visualizar o imprimir
nuestros dibujos. Por eso necesitamos configurarlo.

Autocad muestra por defecto dos presentaciones. Nosotros


podemos variar el número de ellas, pinchando con el botón
derecho encima de una de ellas, y eligiendo la opción “nueva
presentación”

Para configurar una presentación pincharemos encima de


ella con el botón derecho del ratón y elegiremos la opción
“Administrador de configuraciones de página”

Elegiremos la opción
“modificar”

9
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

O elegiremos la ficha Salida,


Trazar, Administrador de
configuraciones de página

Se abre una ventana donde deberemos seleccionar la impresora (o dispositivo de impresión),


configurar al tamaño (DIN A4) y orientación (vertical) que queramos.

Impresora/trazador: selecciona la impresora que vas a utilizar, en nuestro caso


“LASER EPSON”.
Tamaño de papel: elegiremos el tamaño de papel (DIN A4 210x297)
Orientación de dibujo (vertical)
Escala de trazado (1:1).

Eliminamos la ventana existente, pulsando sobre ella y con el botón suprimir.

Elección del punto origen de la ficha presentación:


Vamos a elegir como punto origen de coordenadas (0,0) de nuestro papel la esquina inferior
izquierda. De este modo podremos colocar nuestro recuadro en su posición exacta (25,5).
Para realizar esta operación utilizaremos el comando SCP (sistema de coordenadas
personales), que representa la colocación de los ejes X,Y,Z en nuestro dibujo..
Podemos realizar este paso:
Vista, Coordenadas, SCP origen. Tras acceder a este menú
la ventana de comandos nos pedirá el nuevo punto de origen y nosotros marcaremos
con el ratón el extremo inferior izquierdo de nuestro papel.
.

Ejercicio 4
Colócate en el espacio presentación y configúrala.
Define la esquina inferior izquierda como el punto de origen del dibujo.
Copia tu recuadro del espacio modelo y pégalo en el espacio presentación a una
distancia 25,5 del punto origen.
Utiliza el comando copiar con punto base, y elige como punto base la esquina inferior
izquierda.
Borra el recuadro del espacio modelo.
Guarda el archivo en tu carpeta de la partición de datos, con el nombre de “recuadro y
cajetín”

10
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

7.- Configuración de la presentación (continuación):

Vamos a crear ventanas que son aéreas de dibujo con


diferentes visualizaciones y zooms.
Podemos colocar el número de ventanas que queramos y en
la posición que queramos.
Elegiremos la ficha Vista, Ventanas, Nueva

Vamos a elegir la opción “dos ventanas en


horizontal”.
Colocaremos las ventanas dentro del recuadro
(desactivaremos la referencia a objetos si fuera
necesario).

Dentro de cada ventana podemos elegir la escala que


queramos, independientemente entre sí.

Las ventanas se deben bloquear al finalizar el dibujo


(para que no varíe la escala y evitar desajustes de
configuración). Se puede bloquear utilizando el icono
de la barra inferior

Desbloquear y Bloquear 

Ejercicio 5
Inserta una capa nueva, llamada “ventanas”, color gris claro, tipo de línea continua y
grosor 0,00mm
Colócate en el espacio presentación e inserta dos ventanas en horizontal.
Guarda el archivo en tu carpeta de la partición de datos, con el nombre de “recuadro y
cajetín”

11
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

8.- Banda de opciones: Inicio, Anotación (acotación):


Recuerda que acotar es colocar las medidas reales de un objeto en milímetros.
Una vez dibujado nuestro objeto, podemos acotarlo utilizando el menú
desplegable anotación o mediante la banda de opciones anotar.

Lineal: para cotas horizontales y verticales.


Alineada: para cotas inclinadas.
Radio: para acotar radios de arcos y circunferencias.
Diámetro: para acotar diámetros de circunferencias.

Acotación de radios y diámetros:


Al acotar el radio o diámetro de un arco o circunferencia, Autocad coloca un
símbolo de R o , y según las normas de acotación en vistas de objetos en los
que aparece el arco o circunferencia no se debe colocar estos símbolos (pues se
deducen visualmente).
Para quitar estos símbolos, seleccionamos la cota a modificar y nos vamos al
menú desplegable modificar, la opción modificar texto, escribiremos la cota sin
su símbolo

Cuando por el contrario estamos acotando una vista en la que aparecen cilindros y en la figura no
se visualizan ni arcos ni circunferencias, y debemos indicarlo colocando el símbolo R o , iremos
también al menú desplegable modificar, la opción modificar texto y escribiremos “%%C y el
número del diámetro”.

Si queremos elegir el símbolo de radio R, escribiremos este símbolo delante de la cifra de cota.

Ejercicio 6
Realización de dos figuras acotadas según modelo.
Abre el archivo “recuadro y cajetín” y cámbiale el nombre por “figura 1 y 2”

12
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

Dibuja ambas figuras en el espacio modelo y a su tamaño real.


Acótalas.
Abre el espacio presentación y ajusta ambas figuras, cada una en una
ventana. Ajusta su tamaño adaptando la escala
Bloquea las ventanas
Rellena todos los datos del cajetín.
Cambia todas las capas a color blanco, en el espacio modelo.
Desactiva la capa ventanas (en la opción de capas)
Revisa tu lámina antes de imprimirla, mediante el comando vista
preliminar, de la barra de acceso rápido
Imprime la lámina utilizando la impresora LASER EPSON.

9 .- Desplazamiento de objetos:
Para desplazar figuras se utiliza el comando desplazar de la barra de modificar.

Primero pinchamos en el botón desplazar, luego debemos seleccionar el objeto que vamos a
mover, después Autocad nos pide:

un punto base
desplazamiento (si el desplazamiento es inclinado hay que desactivar el comando
ORTO).

13
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

10 .- Rotación de objetos:
Para rotar las figuras se utiliza el comando girar de la barra de modificar. Este comando realiza
el giro de los objetos respecto de un punto de giro.
Primero pinchamos en el botón girar, luego debemos seleccionar el objeto que vamos a rotar,
después Autocad nos pide:

un punto base: o punto de giro


ángulo de rotación

11.- Simetría de objetos:


Para obtener la figura simétrica de una existente se utiliza el comando simetría, de la barra de
modificar.
Primero pinchamos en el botón simetría, luego debemos seleccionar el objeto que vamos a
cambiar de tamaño, después Autocad nos pide:

un primer y segundo punto de línea de simetría:


¿Borrar objetos de origen?

14
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

12 .- Copias matriciales:
El comando matriz de la barra de modificar realiza copias múltiples de los objetos
seleccionados, colocando las copias de forma regular.
Las copias se pueden distribuir en filas y columnas (matriz rectangular) o siguiendo un arco o
circunferencia (matriz polar)

Ejemplo:

Matriz rectangular:

Matriz polar:

15
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz

13 .- Sombreado de objetos:

El comando sombreado de la barra de dibujo rellena los objetos de diferentes formas.

Primero pinchamos en el botón sombreado, luego debemos seleccionar:

la muestra a elegir
seleccionar objetos o puntos
Ejemplo:

16

También podría gustarte