Está en la página 1de 1

Preguntas de Repaso

1. Concepto general de ecología microbiana.

R= Es la que estudia las propiedades y el comportamiento de los microorganismos en su


ambiente natural, sea suelo, agua, alimentos, animales.

2. Señale dos ecosistemas diferentes por su tamaño y diversidad biológica, analice las
fuentes de energía y de nutrientes y las poblaciones microbianas dominantes.
3. ¿Por qué la población microbiana del suelo es tan diversa en composición?
4. Señale ejemplos de poblaciones autóctonas y zimógenas en un campo con pradera
natural y en otro suelo que recibe residuos de cosechas.
5. Analice las causas de las diferencias de velocidades de crecimiento de un
microorganismo (celulítico) en el suelo y en medio de cultivo.
6. Analice y de ejemplos de interacciones biológicas en el ecosistema suelo-planta-
microorganismos.
7. ¿Qué fracción de suelo está en directa relación con la actividad biológica y por qué?

R= La fracción orgánica, porque los materiales orgánicos de origen animal o vegetal llegan o
son formados en el suelo, donde son descompuestos por las actividades microbianas.

8. Señale las técnicas de estudio a aplicar para incluir aquellos microorganismos “no
cultivables”.
9. En caso de la actividad respiratoria, ¿Cómo evaluaría las actividades reales y las
potenciales?
10. Biomasa microbiana: concepto y explique el fundamento de dos técnicas a aplicar para
su evaluación.

R= Biomasa microbiana: es la fracción de la materia orgánica que se encuentra en células


microbianas.

11. Indique alguna técnica que permita determinar la estructura de una comunidad
microbiana basada en el análisis de sus ácidos nucleicos.
12. Ejemplos de procesos oxidativos en los ciclos biogeoquímicos y sus consecuencias
ecológicas.
13. Ídem con los procesos reductivos.
14. ¿Qué procesos ocurren prácticamente en todas las condiciones ambientales
compatibles con la vida? Consecuencias en el ecosistema.
15. Indique procesos de solubilizacion y de precipitación de elementos realizados por los
microorganismos y sus consecuencias en la nutrición vegetal.

También podría gustarte