Está en la página 1de 49

BIOLOGÍA MCS.

Erandi Frutos Hernández


bíos-vida; logos-tratado, estudio.

Es la ciencia de la vida
CARÁCTER CIENTÍFICO Y METODOLÓGICO DE LA BIOLOGÍA
Para explicar fenómenos y hechos, la ciencia debe ser:
• Sistemática. Debe respetar y aplicar ordenadamente los pasos o etapas progresivas que integran al método
científico.
• Metódica. La metodología de la ciencia es el estudio formal de los procedimientos que se utilizan para cumplir
un objetivo determinado.
• Objetiva. Trata de expresar por medio de esquemas mentales los diferentes tipos de procesos que existen en el
mundo; siempre trata de llegar a la verdad, describir los hechos, y en ocasiones producir algunos nuevos para
reforzar el criterio aplicado.
• Racional. Investiga, en la medida de lo posible, lo relacionado con el tema de interés y aplica la lógica mediante
pensamientos de inducción y deducción para establecer las relaciones existentes entre los distintos hechos y los
datos adquiridos, y cuando pueden ser comprobadas experimentalmente se transforman en lo que llamamos
conocimientos objetivos.
• Verificable. Los conocimientos recién adquiridos forman parte del acervo de conocimientos científicos, los cuales
en general son objetivos, por lo que pueden ser verificados en todo momento, por cualquier sujeto, en cualquier
parte del mundo; por eso se dice que la ciencia conforma el conocimiento universal.
• Modificable. En la ciencia no todo es definitivo ni totalmente exacto. El científico sabe que los conceptos y las
teorías pueden cambiar una o varias veces a través del tiempo, conforme la ciencia avanza y surgen nuevos
conocimientos, técnicas y aparatos científicos.
La ciencia es la búsqueda constante de la verdad

MÉTODO CIENTÍFICO

Indica el proceso o camino correcto para llevar a cabo una investigación científica
con el objetivo de que, una vez verificada, se establezcan leyes o teorías.

Consta de las siguientes etapas:

• Planteamiento del problema: Observación.


• Búsqueda de información y estructura del marco teórico.
• Planteamiento de una hipótesis: Respuesta tentativa comprobable.
• Comprobación de la hipótesis: Experimentación (constantes y variables).
• Análisis, síntesis y confrontación.

Ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un


hecho o fenómeno natural.
Teoría científica es una explicación global de una serie de
observaciones y leyes interrelacionadas.
RELACIÓN BIOLOGÍA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD

Tecnología como la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicadas


a cualquier actividad, con frecuencia para fines prácticos o comerciales.

• Ganadería y agricultura: transgénicos, fertilizantes, etc.


• Medicina: vacunas, antibióticos, células madre, genoma humano, pruebas
forenses, etc.
• Preservación del ambiente: tratamiento de aguas negras, combatir
derrames de petróleo, recuperación de suelos, etc.
LA CÉLULA
La célula es la unidad biológica más pequeña capaz de realizar las funciones vitales
básicas en los seres vivos, como alimentarse, respirar, crecer y dividirse, entre otras.
ANTECEDENTES

• Robert Hooke: en 1665 empleó por primera vez la palabra “célula”.


• Anton van Leeuwenhoek (1674): autodidacta y constructor de sus propios microscopios, que
lograban amplificar las imágenes unas 300 veces, observó por primera vez bacterias en un charco
de agua.
• Robert Brown (1831): fue el primero en reconocer el núcleo celular.
• Jan E. Purkinje: acuñó el término citoplasma.
• T. Boveri (1888): describe el centriolo.
• Altman (1890): describe las mitocondrias.
• Camillo Golgi (1898): describe el aparato o complejo de Golgi.
• De Duve (1952): describe a los lisosomas.
Los alemanes Matthias Jakob Schleiden (1804-1881) y Theodor Schwann (1810-1882)
propusieron en 1839 los primeros dos principios de la teoría celular:

• La célula es la unidad estructural de los seres vivos, ya que todos los seres vivos están
formados por una o más células.
• La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos, puesto que la célula lleva a cabo
todas las funciones vitales (nutrición, relación y reproducción).

Décadas después, el alemán Rudolf Virchow (1821-1902), propuso el tercer postulado:

• Toda célula procede de otra célula preexistente y se origina por la división de esta última.

Finalmente, en base a los avances en microscopía, se establece el cuarto postulado:

• La célula es la unidad genética de todos los seres vivos. La célula contiene el material
hereditario a través del cual transmite sus características a la generación siguiente.

La célula se puede definir como la unidad estructural,


funcional y genética de todos los seres vivos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BIOMOLÉCULAS Y SU FUNCIÓN
Existen cuatro grandes grupos de biomoléculas orgánicas. En todas ellas,
el carbono forma su “esqueleto” molecular, lo que se debe a su gran
potencial de variabilidad estructural.

CARBONO (Elemento central)

• Puede aceptar o ceder 4 electrones


(valencia = 4).
• Ejerce interacciones mutuas para formar
enlaces covalentes (carbono- carbono).
• Por lo tanto, puede formar esqueletos
lineales o ciclicos.
Grupos funcionales

Las biomoléculas poseen sitios de reactividad también llamados


grupos funcionales.
Monosacáridos

• Contienen de 3 a 10 carbonos..
• Cada átomo de carbono contiene un grupo funcional oxihidrilo (–OH) y sólo
en uno contiene al grupo funcional carbonilo (–C=O).
• Si el (–C=O) está al final es derivado de aldehído (aldosa), si no es terminal,
es derivado de tipo cetona (cetosa).
Disacáridos

Resultan de la unión de dos monosacáridos mediante un enlace


glucosídico, que se realiza con desprendimiento de una molécula de
agua.
Polisacáridos

Se forman por la unión de muchos monosacáridos, sobre todo glucosas


en forma lineal o ramificada.
Funciones de los carbohidratos

Los carbohidratos son fuentes de energía química, por tanto, fundamentales en el metabolismo energético
de los seres vivos. Además intervienen en diversos procesos vitales:

• En la formación de estructuras celulares, como la membrana celular (en pequeña proporción).


• Como parte de otros componentes de gran importancia en la célula, como los ácidos nucleicos
(ribosa y desoxirribosa).
• La glucosa y la fructosa son los monosacáridos más importantes utilizados como combustibles en el
proceso respiratorio.
• El almidón y el glucógeno son empleados por plantas y animales, respectivamente, como “almacén de
energía”.
• La celulosa es un polisacárido que sirve de sostén en las partes duras de los vegetales.
• La quitina forma parte del exoesqueleto de los artrópodos y de las paredes celulares de los hongos.
• Los mucopolisacáridos están presentes en cartílagos, huesos y tendones, donde cumplen funciones de
protección, al impedir la deshidratación de las superficies en que se encuentran.
• Intervienen en la formación de una sustancia que lubrica las articulaciones óseas.
Son compuestos orgánicos de consistencia oleosa o aceitosa, que almacenan gran cantidad de
energía, insolubles en agua, solubles en compuestos orgánicos (cloroformo, éter, alcohol, etc.).
Cada molécula de grasa está formada por una molécula de glicerina y tres de ácido graso.
Su fórmula general es:
CH3 (CH2 )n COOH
Grupo funcional carboxilo

Aceites: Son líquidos a temperatura ambiente pues


los ácidos grasos presentes en el lípido son del tipo
insaturado y de cadena corta. Son de origen vegetal.

Grasas: Son sólidos a temperatura ambiente pues


los ácidos grasos presentes en el lípido son del tipo
saturado y de cadena larga. Son de origen animal.
Grupos de Lípidos
-Triglicéridos. Grupo de lípidos más abundante en los organismos vivos, formados de tres ácidos grasos unidos a
una molécula de glicerina.

-Fosfolípidos. Cola hidrofóbica formada por dos ác. grasos y cabeza hidrofílica por el ácido fosfórico.

-Esfingolípidos. Formados por un ác. graso y una cabeza polar variable. Los más importantes son esfingomielinas,
cerebrósidos y gangliósidos.

-Terpenos. Son lípidos que resultan de la unión de muchas unidades pequeñas, llamadas isoprenos. Son terpenos
las vitaminas liposolubles, A, E y K.

-Esteroides. Son una familia de lípidos que no se asemejan estructuralmente a los otros lípidos, pero, se les agrupa
con ellos porque son insolubles en agua. Pertenecen a este grupo el colesterol, la vitamina D, los ácidos biliares, las
hormonas de la corteza suprarrenal (aldosterona, cortisol y andrógenos corticales), las hormonas sexuales
femeninas (progesterona y estrógenos) y masculina (testosterona).
Funciones de los lípidos

• Los lípidos, de manera similar a los carbohidratos, tienen una doble función para los seres vivos: como
componentes estructurales y como reserva energética de gran importancia.
• La mayoría de los lípidos son componentes estructurales muy importantes, por ejemplo:
• Fosfolípidos. Intervienen en la estructura de las membranas celulares, dándoles una función de cierta
impermeabilidad, entre otras.
• Esfingolípidos. Componentes estructurales abundantes en el tejido nervioso, principalmente en el cerebro;
también se encuentran en membranas de células animales y vegetales. Están implicados en los ciclos celulares, lo
que los hace interesantes en el estudio de la lucha contra el cáncer.
• Triglicéridos. Además de ser una reserva alimenticia en los animales, forman un “abrigo protector” que los aísla del
frío y del calor excesivo.
• Ceras. Se incorporan a las estructuras de protección vegetal para impermeabilizarlas. En algunos animales se
presentan en piel, plumas o exoesqueletos; otro ejemplo es la cera de abeja.
• Amortiguador: Grandes masas de tejido graso rodean a algunos órganos como, por ejemplo, a los riñones de los
mamíferos, y sirven para protegerlos de una conmoción física. Estos depósitos de grasa permanecen intactos, aun
en épocas de inanición
• Los lípidos también intervienen como componentes funcionales importantes, por ejemplo, en las hormonas (como
la cortisona o las hormonas sexuales), en los ácidos biliares o colesterol, entre muchos otros.
Las proteínas son compuestos formados por C, H, O y N, aunque pueden contener
también S, P, y, raras veces, algún elemento metálico como Ca.

Es una macromolécula formada por la unión de aminoácidos mediante un enlace


peptídico. Se caracterizan por poseer un grupo amino y un carboxilo.
Aminoácidos Esenciales No esenciales
Isoleucina (Ile) Alanina (Ala)

•20 aminoácidos participan en Leucina (Leu) Tirosina (Tyr)


la formación de las protéinas. Lisina (Lys) Aspartato (Asp)
Metionina (Met) Cisteína (Cys)
•Nueve son esenciales.
Fenilalanina (Phe) Glutamato (Glu)
•La secuencia de unión Treonina (Thr) Glutamina (Gln)
determina la función y
estructura de las proteínas. Triptófano (Trp) Glicina (Gly)
Valina (Val) Prolina (Pro)
Histidina (His) Serina (Ser)
Asparagina (Asn)
Arginina (Arg)
Estructuras de las proteínas

Estructura primaria, es la secuencia de aminoácidos unidos por


enlaces peptídicos.

Estructura secundaria, es la forma en que la cadena lineal de


aminoácidos puede plegarse. Está condicionada por las
interacciones entre las cadenas laterales de aminoácidos y por las
posibilidades de rotación alrededor de los enlaces.

Estructura terciaria, resulta de las interacciones entre los grupos R


de la molécula de proteína y entre los grupos R y el medio
circundante.

Estructura cuaternaria, para ser funcionales algunas proteínas


requieren de la asociación de varias cadenas polipeptídicas o
subunidades
Funciones de las proteínas

De acuerdo con su función, las proteínas se clasifican en estructurales, protectoras,


reguladoras, transportadoras, contráctiles, inmunitarias, catalíticas e informativas, entre
otras. A continuación se mencionan sus principales funciones y características.

• Las proteínas estructurales forman parte de tejidos permanentes como piel, cartílago,
hueso; o de estructuras celulares como la membrana o el citoplasma.
• Las proteínas tienen una función protectora, como sucede con el colágeno y la elastina de
algunos tejidos, o con la queratina de garras, uñas y pelo.
• Desempeñan un papel regulador al formar parte de las hormonas, que se sintetizan en
diversas glándulas, como ocurre con la insulina, que regula el metabolismo de los
carbohidratos en el organismo.
• Son transportadoras, como ocurre con la hemoglobina, que se combina con los gases de
la respiración. También participan en procesos de coagulación sanguínea.
• Son contráctiles, ya que participan en la contracción muscular, como la miosina y la
actina.
• Intervienen en la formación de anticuerpos.
• Catalizan las reacciones de los procesos vitales (enzimas).

Dirigen prácticamente la totalidad de los procesos vitales, incluso aquellos destinados a la


producción de ellas mismas.
Los ácidos nucleicos son las únicas moléculas biológicas que poseen la capacidad de
autoduplicación. Sus macromoléculas están formadas por C, H, O, N y P. Los ácidos
nucleicos, como su nombre lo indica, son moléculas ácidas y actúan como depositarios y
transmisores de la información genética de cada célula, tejido y organismo

ADN ARN
1953: J. Watson y Francis Crick 1952: Rosalind Franklin
Doble hélice. Cadenas complementarias. Estructura helicoidal. Los fosfatos se
Semiconservativa. encontraban en el exterior.
Los monómeros o nucleótidos que forman los ácidos nucleicos, como el ADN, están
formados, a su vez, por un grupo fosfato y un azúcar de cinco carbonos o pentosa que se
une a una base nitrogenada púrica (adenina, guanina), o pirimídica (citosina, timina,
uracilo). La pentosa del ADN es la desoxirribosa y la del ARN es la ribosa.
El ácido desoxirribonucléico (ADN) es el principal componente de los
cromosomas de todos los seres vivos y en él radica, básicamente, la información
hereditaria. Está formada por dos largas cadenas de nucleótidos colocados en
forma de espiral paralela, por lo que son estructuralmente independientes.
Replicación

Recombinación de genes

La variabilidad genética es la capacidad de


una población o una especie para formar
nuevas combinaciones en su ADN.
Representa, para los individuos y las
especies, mayores oportunidades de
cambios que les permiten adaptarse.
ARN
El ácido ribonucléico (ARN) tiene como pentosa una ribosa y la base timina es
reemplazada por Uracilo (U). Además, está formada por una sola cadena de
nucleótidos. Se conocen tres tipos de ARN:

•ARN ribosomal (ARNr)


•ARN transferencia (ARNt)
•ARN mensajero (ARNm)

Su función es la de Encargados de leer el código Facilita las interacciones para que el


del ARNm en los ribosomas ARNm se acomode en el ribosoma y sea
transportar la leído por los ARNt, y al mismo tiempo
información genética del e ir sintetizando la cadena
de proteína a partir de los facilita la interacción con proteínas
núcleo a los ribosomas aminoácidos que tiene enzimáticas que posibilitan la formación
en que son transcritos. asociados a su estructura. de los enlaces peptídicos
Sintesís de proteínas
El ARN juega un papel fundamental en la síntesis de proteínas, proceso en el
que se distinguen los siguientes momentos:
El código genético
Mediante la replicación, se perpetúa la información hereditaria en cada una de las
especies, es decir, se producen copias idénticas del ADN y de la información genética
que reside en el orden de los nucleótidos (código genético).

El ARN utiliza 64 combinaciones (tripletes) para la síntesis de aminoácidos


CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Núcleo: rige las funciones celulares,
contiene a los cromosomas, y al Citoplasma: región de la célula que se
nucléolo, presenta una membrana localiza entre la membrana celular y
nuclear, controla la herencia y dirige el núcleo, Su función es albergar los
la división celular. Se presenta en orgánulos celulares y contribuir al
todas las células eucariotas, aunque movimiento de estos. El citosol es la
en algunas al madurar se pierde, sede de muchos de los
como en los eritrocitos. procesos metabólicos que se dan en
las células.

Centriolos: Estructuras que sólo se


Nucléolo: no tiene membrana nuclear
presentan en células animales
propia, es un conglomerado de ARN y
(eucariontas), Los centriolos
proteínas, cuya función es sintetizar el
aparecen en la división celular para
ARN ribosomal así como a los
formar los microtúbulos del huso,
ribosomas, durante la división celular
en el huso se desplazarán los
el material del nucléolo se dispersa y
cromosomas.
cuando la célula está en reposo, se
condensa.

Citoesqueleto: Es una estructura de soporte da forma y la mantiene en las


células eucarióticas, sostiene todos los organelos celulares, como una armazón.
Permite el movimiento celular soportando al mismo tiempo la organización
interna de la célula.
Mitocondrias: cuerpos ovoides con doble membrana, la
membrana interna se pliega para formar crestas,
contienen ADN, ribosomas y sustancias requeridas para
la cadena respiratoria. Son los sitios donde se realiza la
respiración celular y por lo tanto, donde se produce la
Lisosomas: organelos esféricos energía (ATP) para las funciones celulares.
que contienen enzimas
hidrolíticas de partículas
alimenticias y organelos viejos. Peroxisomas: estructuras casi esféricas,
Efectúan la degradación o muy pequeñas que contienen enzimas,
digestión. principalmente catalasas. Participan en
procesos oxidativos como la
descomposición del peróxido de hidrógeno
Aparato de Golgi: es la continuación en agua y oxígeno.
del retículo endoplasmático, en él se
distinguen vesículas y cisternas
membranosas. Se almacenan y
compactan sustancias para producir Retículo endoplásmico: red membranosa
gránulos de secreción. que comunica a la membrana plasmática
con el núcleo; es de dos tipos, liso y rugoso
o granular; este último asociado a
Ribosomas: gránulos densos formados de ARN ribosomas. Constituye una red de canales
y proteínas, participan en la síntesis de para el transporte de sustancias, asimismo,
proteínas, son el lugar donde se ensamblan los el RER participa en la síntesis de proteínas.
aminoácidos.
Vacuolas: son huecos en el citoplasma,
dentro de las que se encuentran diversas
sustancias. En plantas, almacenan
sustancias como aceites y almidón, en
protozoarios, las vacuolas contráctiles
bombean el exceso de agua.

Cloroplastos: organelos exclusivos de


células vegetales, con doble membrana,
contienen clorofila. Son el sitio donde se
Pared celular: capa rígida externa a la efectúa la fotosíntesis.
membrana plasmática, formada por
celulosa, se presenta en células vegetales;
Plástidos: exclusivos de células vegetales, de doble
sus principales funciones son proporcionar
membrana, que contienen sustancias diversas. Existen dos
rigidez y forma a las células, facilitar el
tipos: leucoplastos, que carecen de color (amiloplastos,
transporte de agua y sales minerales, dar
eleoplastos y proteinoplastos), y cromoplastos, con color.
sostén a tejidos y órganos.
Nucleoide: Estructura grande carente de
membrana contiene el ADN de las células
procariotas. Todo el material genético se conoce
como "genoma"; en las bacterias (células
procariontes), el genoma se encuentra en un
cromosoma circular único.
Membrana plasmática
Transporte de sustancias y comunicación celular: la membrana

Difusión. La ley de difusión establece que, cuando dos sustancias de distinta concentración entran en
contacto, la más concentrada avanza o se dispersa hacia la menos concentrada, es decir, que tiene un
menor gradiente de concentración. Esto se debe a que la energía cinética de las partículas siguen los
gradientes de concentración hasta que la concentración se iguala.

Ósmosis. es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de agua a


través de una membrana semipermeable (que permite el paso de agua, pero
no de solutos), desde una disolución más diluida a otra más concentrada.
Turgencia y plasmólisis. Cuando una célula se encuentra en un medio isotónico, es decir, de igual concentración
que su interior celular, hay intercambio de agua entre el exterior y el interior de la célula aunque no hay un
cambio aparente en la célula; pero si se encuentra en un medio hipotónico, esto es, de menor concentración que
su contenido celular, por ejemplo, en agua simple, entonces el agua penetra en ella y provoca la turgencia o
hinchamiento de la célula. Si la turgencia es excesiva puede ocasionar el estallamiento de la célula.

La plasmólisis es el caso contrario. Si la célula se encuentra en un medio hipertónico, es decir, más


concentrado que su interior (por ejemplo, agua salada) entonces el agua sale de su interior
provocando la deshidratación del citoplasma. En caso excesivo, se produce la destrucción del
citoplasma, lo que ocasiona la muerte celular.
Transporte pasivo

Comprende únicamente el fenómeno de la ósmosis y la difusión. Esta última puede presentarse


como difusión simple cuando las moléculas de tamaño pequeño pasan a través de la capa de
fosfolípidos; o bien como difusión facilitada, donde las moléculas de mayor tamaño o no afines a los
fosfolípidos son transportadas a través de proteínas de canal o proteínas acarreadoras.
Transporte activo

El paso de sustancias en contra del gradiente de concentración a través de


proteínas es un tipo de transporte activo porque requiere ATP, la molécula de
la energía, para llevarse a cabo.

La endocitosis es la incorporación o entrada de productos a la célula. Estas continuas entrantes


y salientes aumentan la superficie de la membrana y, por tanto, su eficacia para engullir
productos. La endocitosis puede presentarse de tres formas: pinocitosis, endocitosis mediada
por receptores y fagocitosis.

Pinocitocis. Consiste en la Endocitosis mediada por receptores. Es Fagocitocis. Permite la incorporación


introducción de pequeñas gotas de un tipo de transporte especializado de de productos de moléculas grandes,
líquidos extracelulares (como agua, sustancias, debido a que sólo ingresan como las partículas de alimento. Se
hormonas, proteínas séricas, moléculas que se ligan a los receptores presenta en ciertas células, como los
mucopolisacáridos y factores de de la membrana celular. Una vez ligadas glóbulos blancos y algunos
crecimiento) al citoplasma, por estas moléculas a los receptores, la protozoarios.
medio de pequeñísimas vacuolas o membrana en esta sección se dobla de tal
vesículas pinocíticas. manera que forma una vesícula cerrada
en el citoplasma.
La exocitosis consiste en el transporte de moléculas que están empaquetadas en vesículas, desde
el interior celular hacia el medio extracelular. La membrana de la vesícula, también
llamada vesícula secretora, se fusiona con la membrana plasmática, liberando su contenido al
medio extracelular. Mediante este mecanismo, las células liberan hormonas, como la insulina,
enzimas digestivas y neurotransmisores.

También podría gustarte