Está en la página 1de 7

Requisitos formales y consejos útiles para la presentación de la tesina a realizar como trabajo final de

la materia Investigación Musicológica II

1. Requisitos formales

1.1. Carátula (todo centrado; pueden usarse distintos tamaños de fuente y/o negrita, pero siempre
Times New Roman), con la siguiente información (repartir bien en la página):

Instituto Superior de Música

Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral

[Título trabajo, sin comillas, con negrita]

[Nombre alumno/a]

Investigación Musicológica II

Prof. Cintia Cristiá

[año de la defensa]

1.2. A partir de ahí, formatear de la siguiente manera:

- Cuerpo del texto: Times New Roman 12, interlineado 1,5; párrafo justificado.

- Subtítulos: idem, usando negrita. Sin punto a la derecha. Ir numerando y marcando los niveles (1, 1.1.,
1.2., 2, etc.), pero no numerar lo sig.: Índice, Prólogo, Introducción, Conclusión, Bibliografía y Anexos.

- Notas al pie: Times New Roman 10, interlineado simple, párrafo justificado.

- Citas de más de tres líneas: TNR 10, interlineado simple, párrafo justificado y con más margen a la
izquierda (1,5 cm de retiro).

- Los párrafos se separan con renglones en blanco o bien se le aplica una sangría a la primera línea del
siguiente. Por ejemplo:
[…] propia estructura consciente.
“Al intérprete se le plantean dos problemas: el aspecto puramente mecánico de una obra […]

O:
[…] propia estructura consciente.
“Al intérprete se le plantean dos problemas: el aspecto puramente mecánico de una obra […]

- Cuando una cita tiene más de tres líneas y se separa del texto, quitar las comillas.

- Para las notas al pie y las citas que van con margen más amplio, usar tamaño de fuente 10 e
interlineado simple.

- Las palabras en idioma extranjero que estén en el cuerpo del texto van en itálica.

1.3. Partes del trabajo:

Carátula

Índice de contenidos

Prólogo (opcional)

Introducción

[Presentación del tema]

[Estado de la cuestión - Problemática]

[Objetivos – Metodología]

[Desarrollo por puntos]

Conclusión

Bibliografía

Anexos

Índice de figuras/ejemplos musicales

2. Estilo

- Usar itálica (cursiva) sólo para: títulos de obras (musicales/plásticas/literarias, etc.); palabras en idioma
extranjero; énfatizar un término o una frase (con parsimonia).

- Usar mayúscula sólo para siglas (p. ej., EEUU) o para el apellido de los autores (en las referencias) y no
para enfatizar.

- En las citas, usar puntos suspensivos y corchetes […] para mostrar que se ha quitado un fragmento
interno, pero no son necesarios en los extremos de la cita.
3. Referencias bibliográficas

Las convenciones para consignar referencias bibliográficas son algo molestas de recordar y la mejor
forma de lograrlo es escribiendo muchas, muchas fichas de lectura. Por lo tanto, es comprensible que en
las primeras experiencias se multipliquen los errores. He aquí algunas indicaciones que refuerzan los
modelos dados:

1) Cuando se trata de un artículo extraído de una revista, el título del artículo va entre comillas y sin
cursiva. Lo que va en cursiva es el título de la revista. También hay que poner entre qué y qué
páginas está el artículo. Por ejemplo: CRISTIÁ, Cintia, “Nada menos que Klee y Xul: una rave para
las esferas”, Ramona. Revista de artes visuales, Buenos Aires, X/XI, nº 35, octubre de 2003, p. 58-
68. (Uso mi propio ejemplo pues lo tengo a mano).

2) Cuando se trata de un artículo periodístico, usar el mismo formato (comillas para el artículo,
cursiva para el diario) pero aquí hace falta una referencia precisa de la fecha, para poder ubicar
el artículo. Por ej.: CACHANOVSKY, Roberto, “Kirchner dijo que no había recesión y resolvió el
problema”, La Nación, Buenos Aires, 14 de abril de 2009, p. 20.

3) Si es inédito, poner el lugar de origen entre corchetes y luego escribir “inédito”. Por ej.: Gauchat,
Misael, El tratamiento del silencio en la dinámica forma-material en la música electroacústica
producida en la ciudad de Santa Fe, [Santa Fe], inédito, 2006, 11 p.

4) El nombre de un sitio web, el título de un libro y el título de una revista o diario van en cursiva.
Sólo se subrayan cuando se los escribe a mano.

5) Si es un libro, no hace falta poner el mes de edición. Sólo consignar el año.

6) Separar los datos siempre con comas (con excepción del título y un eventual subtítulo). Por
ejemplo: Abós, Álvaro, Xul Solar. Pintor del misterio, Buenos Aires, Sudamericana, 2004, 283 p.

7) Si no tiene fecha de edición, poner [s.f.] donde iría el año (tal cual, con los corchetes). Y si no
tiene lugar de edición, va [s.l.].

Revisar las referencias bibliográficas, estén en la nota al pie o en la sección Bibliografía, para que no
falten ninguno de los datos necesarios: Autor/es, Título del libro, Ciudad de edición, Editorial, año de
edición, cantidad de páginas (o número de página, si se trata de una referencia específica).

Si se trata de una fuente electrónica, consignar:

Apellido, Nombre del autor, “Título del artículo”, Nombre del sitio web o periódico digital, Sección (si
corresponde), fecha de la última actualización, [En línea]. URL : http://direccióncompletadelartículo.
Consultado el (fecha de consulta).

Si no tiene autor, empezar directamente con el título del artículo.

Apellido, Nombre, “Título del artículo”, Título del libro, Lugar de edición, Editorial, fecha de edición, nro.
Pág.
Para artículos en publicaciones periódicas:

Similar al anterior, agregando nro. y año (a veces se obvia el lugar de edición).

Hay distintas convenciones de escritura (por ej., apellidos en mayúscula, etc.), pero lo importante es
mantener el mismo formato a lo largo del escrito.

- Los nombres de libros van en itálica, donde sea que estén (en nota al pie o en el texto).

- En las referencias bibliográficas, separar todo con comas. Por ejemplo:


Strawinsky, Igor; “De la ejecución” en Poética Musical. Buenos Aires, Emece, 1946, pp. 112-113 y 116 . NO
Strawinsky, Igor, “De la ejecución”, en Poética Musical, Buenos Aires, EmecÉ, 1946, pp. 112-113 y 116 . SI

- Para las explicaciones o aclaraciones, usar guión medio, sin espacio con lo interior. Por ejemplo:
Pero los ejemplos dados por Platón ___ siguiendo a Sócrates ___relativos a […] NO
Pero los ejemplos dados por Platón - siguiendo a Sócrates- relativos a […] NO
Pero los ejemplos dados por Platón –siguiendo a Sócrates– relativos a […] SI

- Cuando se hace referencia a un libro que ya fue mencionado, usar op. cit. Por ejemplo:
Carlevaro, Abel, Escuela de la guitarra. Exposición de la teoría instrumental, Bs.As., Barry Editorial, 1979, p.155.
Luego,
Carlevaro, Abel, op. cit., p. 158.

Si tiene varios libros el mismo autor, se puede poner parte del título, por ej.:
Carlevaro, Abel, Escuela…, p. 158.

Si en la nota precedente se mencionó el mismo libro, poner directamente,


Ibidem, p. 159.

Si es un artículo, poner art. cit.

4. Algunos consejos generales

- Usar estilos (Normal, comentarios, título 1, título 2, etc.) p/ luego poder realizar el índice
automáticamente (Ubicarse abajo de todo y elegir “insertar índice”).

- Al numerar las figuras o los ejemplos musicales, insertar la “leyenda” (caption) con Word. Igual que los
subtítulos, se van numerando solos y al final se puede insertar la lista de figures o ejemplos musicales
automáticamente.

- También las notas al pie se insertan desde arriba, así se van numerando solas.

- Controlar especialmente la ortografía de los nombres propios y ser coherente con la tipografía que se
elige (por ejemplo, si se escribe “hip-hop”, que no aparezca luego “Hip-hop” o “Hip Hop”).

- Cuidar el registro del discurso, evitar el vocabulario informal y ser lo más preciso posible. Pulir el
escrito, evitando que suene como si fuera un discurso oral.
- En general, ayuda mucho si a los textos y trabajos se les dan una o dos leídas luego de escribirlos, para
filtrar todos los errores posibles y pulir el discurso.

- También queda mejor si se varía un poco el vocabulario (en vez de “el libro habla”, “luego habla”,
“después habla”, etc., se puede poner trata, estudia, se acerca, describe, explica, etc.), enriqueciéndolo.

- Usar una fuente (tipo de letra) tradicional, tipo Times New Roman, Arial o algo similar, tamaño 11-12.
Evitar las artísticas.

- Siempre “justificar” el párrafo porque queda más prolijo que alinear a la izquierda solamente.
Seleccionar y aplicar control + J.

- Trabajar el registro escrito. En vez de escribir como si se estuviera hablando con un amigo, usando un
vocabulario informal, en un discurso fragmentado (registro coloquial), usar un vocabulario más
específico, estructuras gramaticales completas y un discurso más formal y continuado (registro escrito,
académico). Quizás demos alguna clase especial sobre esto.

- Ortografía: esto es fundamental, no secundario, porque es una carta de presentación y hacen a la


seriedad de lo que se escribe, es una muestra del nivel educativo y cultural alcanzado. Hay que hacer un
esfuerzo para incorporar las reglas ortográficas y usar un corrector de Word puede ayudar. Instalarlo.

- Mayúsculas: Usar para la inicial de los nombres propios (de personas, ciudades, países, calles, libros,
etc.).

- Espacios: se usan entre las palabras y después de un signo de puntuación (, . : ;). Por ej.: 458 p.

Estas indicaciones valen para todo trabajo escrito de tipo académico o formal.

5. La introducción

Trabajar muy bien la introducción, ya que, junto con la conclusión es una de las partes más importantes.

Se compone de las siguientes secciones:

Presentación del tema (introducción básica, pensando que quien lee el trabajo desconoce el tema)

Estado de la cuestión (sintetizar de manera crítica el estado del conocimiento sobre el tema, siempre
acompañando de referencias bibliográficas)

Problemática (de lo anterior se desprende el problema que nos atañe o bien las preguntas que surgen
del panorama anterior, que aún no han sido respondidas y que nos planteamos responder)

Objetivos y metodología (aclarar cuáles son los objetivos del trabajo y cómo vamos a proceder, cuáles
son nuestras fuentes principales y cómo llegaremos a responder aquellas preguntas, describiendo los
contenidos del trabajo: “En el primer capítulo,... En el segundo capítulo.... Finalmente, etc. ).
No olvidar profundizar los conceptos importantes que se manejarán en el trabajo, usualmente conocidos
como marco teórico, marco conceptual o marco de referencia. La introducción debe estar sólidamente
fundamentada en lo teórico (incluyendo abundantes y pertinentes referencias bibliográficas).

6. La conclusión

La conclusión debe ser escrita y luego pulida varias veces siempre en conexión con la introducción, casi
como continuación de aquélla, respondiendo a las preguntas que nos planteamos. Recordar que se
pueden y se deben repetir aquí los hallazgos más importantes del trabajo.

7. Tiempos

Disponer de mucho tiempo para la redacción final y la ultima revisión, pues es un trabajo más arduo de
lo que parece. Es importante entregar lo que consideramos la versión final bastante tiempo antes de la
mesa a la cual pensamos presentarnos (tres meses antes sería lo ideal), pues usualmente se realizan
muchos retoques de esta primera versión completa.

8. Evaluación

Estos son algunos de los criterios de evaluación que emplearán los miembros de la mesa de examen, por
lo que es bueno que los tengan en cuenta. Pregúntense ustedes mismos, lo más objetivamente posible,
si se cumplen las siguientes pautas:

 El tema de tesina está adecuadamente planteado?

 El tema de tesina tiene justificación (está fundamentado)?

 Se plantean claramente los objetivos de la investigación?

 La tesina está estructurada en introducción, desarrollo y conclusión?

 Se plantea con claridad la problemática de la tesina?

 Se sostiene una hipótesis de investigación?

 La hipótesis está bien contextualizada?

 Las fuentes de conocimiento empleadas son suficientes?

 Se han utilizado métodos, procedimientos y técnicas adecuadas para el desarrollo de la


investigación?

 Se formulan con claridad las conclusiones?


 Se ha cumplido con las exigencias de presentación formales? (tamaño de hojas, espacios,
cantidad de páginas, tipo y tamaño de letra, etc.)

 Las citas textuales están justificadas?

 La bibliografía es pertinente y actualizada?

 El lenguaje empleado es claro, preciso y rico?

 Las citas y notas son adecuadas?

 Hay relación lógica entre las partes de la tesina?

 Se nota un hilo conductor?

 Se respetan las secuencias de ideas?

También podría gustarte