Está en la página 1de 87

Guía de estudio Exani-II

CICLO ESCOLAR 2019

26/01/2019
Jerarquía de operaciones básicas
Introducción a las operaciones combinadas con Jerarquía de operaciones:
Dentro de las operaciones básicas de la aritmética existe una jerarquía de operaciones, es decir un orden.

Recuerda cuando estabas en primaria y empezabas a leer, ¿qué aprendiste primero?. Seguro fueron las vocales,
después fueron sílabas, después palabras completas hasta poder llegar a los enunciados y dentro de losenunciados
vienen los signos de puntuación, las comas, los dos puntos, el punto y seguido, el punto aparte, etc. Y entendiste la
importancia de los signos de puntuación.

En los siguientes enunciados podemos observar ejemplos:

Perdón imposible, castigarlo.


Perdón, imposible castigarlo.

Como podemos ver el significado de ambas expresiones son diferentes, bueno de eso se trata, en las matemáticas
existen reglas que si no se siguen el resultado de la operación sería incorrecto.

La operación de suma, resta, multiplicación y división tienen el siguiente orden:

Primero: realizar las operaciones que estén agrupadas, es decir que tengan paréntesis, desde las más interior hacia
las más exterior.

Segundo: realizamos las operaciones de potencias o raíces en orden de izquierda a derecha.

Tercero: siguiendo con el orden tenemos que realizar las multiplicaciones y divisiones en orden de izquierda a
derecha.

Cuarto: luego tenemos que realizar todas las sumas y restas en orden de izquierda a derecha.

A continuación observemos algunos ejemplos.


Ejemplo 1: En este ejercicio aremos el uso del paréntesis

( 10 + 2 ) / 3 - 2

Observemos en este primer ejemplo se tiene un paréntesis y tiene mayor jerarquía, por lo que primero se realiza
esta operación.
12 / 3 - 2

Seguimos con el operador que tiene la jerarquía más alta que es la división, y vamos de izquierda a derecha y
realizamos la operación.
4-2

Y por último, al resultado se le restan 2. Por lo que la operación nos queda:


( 10 + 2 ) / 3 - 2 = 2

Ejemplo 2: En este ejercicio no utilizaremos el paréntesis

Ahora vamos a ver el mismo problema pero sin el paréntesis.


5+6/2-2

Observemos que ahora la jerarquía más alta la tiene primero la división, ya que no existe ningún paréntesis.
8+2-2=8

Vamos de izquierda a derecha, hacemos primero la suma y luego la resta y tenemos el resultado, como podemos
apreciar la gran importancia de respetar el orden de las operaciones para poder encontrar el resultado correcto.

Ejemplo 3: En este ejercicio explicaremos un poco más detallado

4-6/2+5*2

Vamos de izquierda a derecha y hacemos la división porque en este ejemplo es el operador con mas jerarquía.
4-3+5*2

Luego vamos de izquierda a derecha buscando el operador que tiene la mayor jerarquía para hacer la operación. el
cuál es la multiplicación.
4 - 3 + 10

Seguimos con la resta por izquierda y luego por la derecha


1 + 10

Por último el resultado es el número 11.


4 - 6 / 2 + 5 * 2 = 11
Razón y proporción
Las razones y proporciones, nosotros denominamos razón al cociente que es indicado por
dos números y que representa la relación entre dos cantidades y una proporción a la igualdad
que existe entre dos o más razones.
Razón. Una razón indica en forma de división la relación entre dos cantidades. Nos indica
cuántas unidades hay en relación a las otras, y se suele indicar simplificando las fracciones.
Por ejemplo, si en un salón de clases tenemos 24 niñas y 18 niños, entonces lo representaremos
de alguna de las siguientes formas:
24/18
24:18
Y como la fracción podemos simplificarla al dividirla entre 6, entonces tendremos:
4/3
4:3
Y se lee que existe una razón de 4 a 3, o de 4 por cada 3.
Cada uno de los valores de una razón tiene un nombre. El valor que está del lado izquierdo de
la relación, se le llama antecedente, y al valor del lado derecho se le llama consecuente.
En este caso, la relación de niñas respecto a los niños es una relación de 4 a 3, o de 4 niñas por
cada 3 niños.
Proporción. La proporción indica mediante una igualdad la comparación de dos razones. Para
escribir una proporción, debemos tener en cuenta que los valores antecedentes, siempre estén
del mismo lado, al igual que los consecuentes.
En nuestro ejemplo del salón de clases, podemos comparar la razón que tenemos, de 4 niñas
por cada 3 niños, y podremos calcular cuántos niños hay en un salón en relación al número de
niñas o viceversa. Para esto, en primer lugar escribiremos la proporción que ya conocemos:
4:3
Después, un signo de igualdad
4:3=
Y después la cantidad total, por ejemplo la del mismo salón, recordando que debemos respetar
el orden del antecedente y del consecuente. En nuestro ejemplo, el antecedente será el número
de niñas, y el consecuente el número de niños.
4:3=24:18
Para comprobar la igualdad de la proporción, se efectúan dos multiplicaciones. En una
proporción, tomaremos como referencia el signo de igualdad. Los números que están más
cercanos, se llaman centros, y los números más lejanos son los extremos. En nuestro ejemplo,
los números 3 y 24 son los más cercanos al signo igual, por lo que son los centros. El 4 y el 18,
son los extremos. Para comprobar que la proporción es correcta, el producto de la
multiplicación de los centros debe ser igual al producto de la multiplicación de los extremos:
3 X 24 = 72
4 X 18 = 72
Proporción directa y proporción inversa: Las proporciones pueden expresar relaciones en
que el aumento de la cantidad del antecedente aumenta la cantidad del consecuente. A esta
variación se le llama proporción directa. El ejemplo anterior es una proporción directa.
En una proporción inversa, el aumento de la cantidad en el antecedente, significa la
disminución de la cantidad en el consecuente.
Por ejemplo, en una mueblería, 6 trabajadores hacen 8 sillones en 4 días. Si queremos saber
cuántos trabajadores se necesitan para construir los 8 sillones en 1, 2 y 3 días, usaremos una
proporción inversa.
Para determinarla, usaremos el número de trabajadores como cifra antecedente, y el número
de días como cifra consecuente:
6:4=
Siguiendo el mismo orden, del otro lado de la igualdad tendremos como antecedente
nuevamente el número de trabajadores, y como consecuente los días que tardarán. Tendremos
algo como lo siguiente:
6:4 = ?:3
6:4 = ?:2
6:4 = ?:1
Para determinar la proporción inversa, multiplicaremos los factores de la razón conocida, en
nuestro ejemplo, 6 y 4, y el resultado lo dividiremos entre el dato conocido de la segunda
razón. Así, en nuestro ejemplo, tendremos:
6 X 4 = 24
24 / 3 = 8
24 / 2 = 12
24 / 1 = 24
Así tendremos las proporciones siguientes:
6:4 = 8:3
6:4 = 12:2
6:4 = 24:1
Con lo que podemos calcular que para producir los 8 sillones en tres días, necesitamos 8
trabajadores; para fabricarlos en dos días, necesitamos 12 trabajadores, y para hacerlos en 1 día,
necesitamos 24 trabajadores.
Ejemplos de razones
1. En una caja tenemos 45 canicas azules y 105 canicas rojas. La expresamos como 45:105 y
dividiendo entre 15, tenemos que la razón es de 3:7 (tres por cada siete), o sea, tres
canicas azules por cada siete canicas rojas.
2. En una clase de un colegio cada pelota es utilizada por cada equipo de cinco niños, o
sea que tenemos cinco alumnos por cada pelota de fútbol. Tenemos entonces en este
ejemplo de razón que la relación entre alumnos – pelotas es 5 a 1. Esta razón se escribe
5:1 y concluimos que existe una razón de cinco alumnos por cada pelota de fútbol.
3. En un estacionamiento hay coches de fábricas asiáticas y de fábricas americanas. En
total hay 3060 coches, de los cuales, 1740 son de fabricación asiática y el resto, 1320, son
de fabricación americana. Esto nos dará que la razón es de 1740/1320. Para simplificarla,
la dividimos primero entre 10, lo que nos deja 174/132. Si ahora lo dividimos entre 6,
tendremos la razón 29:22, o sea que en el estacionamiento hay 29 automóviles asiáticos
por cada 22 automóviles americanos.
Ejemplos de proporciones:
Proporción directa:
1. En una tienda se venden dulces nacionales e importados, a razón de 3:2 Si sabemos que
al día se vende 255 dulces nacionales, ¿Cuántos dulces importados se venden al día?
3:2=256:?
2 X 255 = 510
510 / 3 = 170 dulces importados.
3:2 = 256:170 (tres es a dos como 256 es a 170).
2. En una fiesta se invitaron a niños y niñas. Si sabemos que acudieron en una proporción
de 6 niñas por cada 4 niños, y en la fiesta hay 32 niños ¿Cuántas niñas fueron?
6:4 = ?:32
32 X 6 = 192
192 / 4 = 48 niñas fueron a la fiesta.
6:4 = 48:32 (6 es a 4 como 48 es a 32)
3. Para armar una mesa, se necesitan 14 tornillos. ¿Cuántos tornillos necesitamos para
armar 9 mesas?
14:1 = ?:9
14 X 9 = 126
126 / 1 = 126 tornillos son necesarios.
14:1 = 126:9 (14 es a 1 como 126 es a 9)
Proporción inversa:
1. Si 4 alumnos realizan un trabajo en equipo en 45 minutos ¿Cuánto tiempo
tardarán si el equipo está formado por 6, 8, 10 y 12 estudiantes?
Tendremos las siguientes proporciones:
a) 4Alumnos:45 Minutos = 6 Alumnos:? Minutos
b) 4 Alumnos:45 Minutos = 8 Alumnos:? Minutos
c) 4 Alumnos:45 Minutos = 10 Alumnos:? Minutos
d) 4 Alumnos:45 Minutos = 12 Alumnos:? Minutos
4 Alumnos X 45 Minutos = 180 AlumnosXminitos
a) 180 AlumnosXminitos / 6 Alumnos = 30 minutos
b) 180 AlumnosXminitos / 8 Alumnos = 22.5 minutos
c) 180 AlumnosXminitos / 10 Alumnos = 18 minutos
d) 180 AlumnosXminitos / 12 Alumnos = 15 minutos
Por lo que las proporciones serán:
a) 4 Alumnos:45 Minutos = 6:30 Minutos
b) 4 Alumnos:45 Minutos = 8:22.5 Minutos
c) 4 Alumnos:45 Minutos = 10:18 Minutos
d) 4 Alumnos:45 Minutos = 12:15 Minutos

¿Alguna vez le has cambiado el tamaño a una fotografía y te has visto diferente?

Más alto, con la cara más alargada, o menos…

¡Hay que estar atentos a la proporción!


Cuando hacemos una fotografía, esta tiene una base y una altura determinada.

Por ejemplo: en este caso nuestra fotografía original tiene una base de 6 cm y una altura de 4
cm.
Si queremos cambiarle el tamaño pero que mantenga el mismo aspecto, debemos
asegurarnos de que la razón entre la base y la altura de la fotografía se mantenga.
Pero…
¿Qué es la razón? ¿Cómo podemos saber cuál es la razón entre la base y la altura de
esta fotografía?
 La razón es una comparación entre dos magnitudes que se realiza mediante un
cociente.
 Suele expresarse como una fracción o colocando dos puntos (:) entre las dos
magnitudes.

En este caso, la razón entre la base y la altura de la fotografía es de 6 : 4. Si dividimos 6


entre 4, obtenemos como resultado: 1,5. Esto quiere decir que la base de la fotografía es 1,5
veces más larga que su altura. O dicho de otro modo, significa que por cada cm de alto mide
1,5 cm de ancho.
Ahora que ya sabemos cuál es la razón entre la base y la altura de esta fotografía…
¿Cómo podemos calcular cuáles pueden ser sus nuevas medidas sin que se deforme?
Podemos hacerlo de dos maneras:
1. Encontrando una razón equivalente:
Multiplicando o dividiendo ambas magnitudes por el mismo número. Por ejemplo, podemos
multiplicar la base y la altura por 2.
6 x 2 = 12 y 4 x 2 = 8
De esta manera la nueva base sería 12 y la nueva altura 8.
2. Encontrando la constante de proporcionalidad:
La constante de proporcionalidad es el resultado del cociente de las razones de una
proporción. En nuestro ejemplo sería el resultado de dividir 6 entre 4 .
6 : 4 = 1,5
Sabiendo esto, si queremos que la altura de nuestra fotografía sea 6, solo tenemos que
multiplicar 6 por 1,5 para descubrir cuánto debe medir la base.
6 x 1,5 = 9

De cualquiera de las dos maneras hemos conseguido aumentar el tamaño de la fotografía sin
modificar su relación de aspecto.
¡Esto ocurre porque hemos conservado la proporción!

Monomios y polinomios pagina 1-8 Pdf


Productos notables
Un Binomio es una expresión algebraica de dos Términos. Se sabe que los Términos son
aquellos valores que están en una suma o resta, al contrario de los Factores, que son los
que multiplican o dividen.
Características de los Binomios
Los Términos de un Binomio pueden ser en dos diferentes modalidades: Una variable con
una constante, como el Binomio (x+5), ó Dos variables diferentes, como el Binomio (x+y).
En los problemas algebraicos, los Binomios se encontrarán involucrados en una serie de
operaciones básicas cuya solución se ha estandarizado. Dichas operaciones se
llaman Productos Notables por lo mismo, porque se resuelven mediante la aplicación de una
regla o procedimiento general. La ventaja es que se deja de multiplicar término a
término para llegar al resultado, lo que es más tardado.
En los Productos Notables, los Binomios pueden estar elevados a un exponente o
multiplicándose entre sí en diferentes casos.
Los Binomios y los Productos Notables
Los Binomios se encuentran en cuatro Productos Notables básicos: Binomio al
cuadrado, Producto de Binomios Conjugados, Producto de Binomios con un Término
Común, y Cubo de un Binomio.
Se explicarán a continuación cada uno de los productos Notables que contienen Binomios, con
su procedimiento general:
Binomio al Cuadrado
El Cuadrado del Binomio es el producto de un Binomio por sí mismo. Es posible desarrollar
esta operación, multiplicando término a término:

O se puede aplicar la regla general, que reza:


“El cuadrado de un binomio es igual al Cuadrado del Primer Término, más el Doble producto de
ambos términos, más el Cuadrado del Segundo Término”.
Y por supuesto se respetarán los signos que precedan a cada término, afectándose así
hasta llegar al resultado final, como en la segunda solución.
Producto de Binomios Conjugados
Dos Binomios toman la característica de Conjugados cuando difieren únicamente en el
signo de uno de sus términos.

Se pueden ir multiplicando término a término, pero se llega a la conclusión de que el resultado


tiene una estructura permanente, que se interpretará así:
“El producto de dos binomios conjugados es igual a la diferencia de los cuadrados de los
términos”
Durante la solución del problema, se descubre que los productos de los términos comunes son
de signo opuesto, así que terminan eliminándose.
Producto de Binomios con un Término Común
En el Caso de los Binomios con un Término Común, el término común suele ser una
variable. Desarrollando el Producto término a término, el resultado queda así:
Por tanto, se deduce que el mecanismo de solución es el siguiente:
“El Producto de dos Binomios con un Término Común es igual al Cuadrado del Término Común,
más la Suma Algebraica de los No Comunes, multiplicada por el Común, y finalmente más el
Producto de los No Comunes”.
Se presenta la solución con Términos No Comunes Constantes, y Variables, para que sea
notoria la diferencia entre ambos casos.
Binomio al Cubo
El Binomio al Cubo es aquel Binomio elevado al exponente 3. También es posible
desarrollarlo con la multiplicación de Término por Término, pero ese proceso es tardado y
confuso, así que lo primero que se resuelve es un Binomio al cuadrado, y al final se
multiplica por el tercer Binomio. Lo que sucede es lo siguiente:

De manera que la Regla General para resolver un Binomio al Cubo se enuncia así:
“El Cubo de un Binomio es igual al Cubo del Primero, más el Triple Producto del Primero
Cuadrado por el Segundo, más el Triple Producto del Primero por el Segundo Cuadrado, más el
Cubo del Segundo”.
Ejemplos de Binomios
 (x+a)  (a+b)
 (x+b)  (a+c)
 (x+c)  (a+m)
 (x+d)  (a+n)
 (x+y)  (a+o)
 (x+z)  (a+r)
 (x+1)  (g+9)
 (x+2)  (g+8)
 (x+3)  (g+7)
 (x+4)  (g+6)
 (x+5)  (g+5)
 (x+6)  (g+4)
Ejemplos de Binomios en Productos Notables
Binomio al cuadrado
Producto de Binomios Conjugados

Producto de Binomios con un Término Común

Binomio al Cubo

Archivo completo Ecuaciones y hojas de distribución de frecuencias


PLANO CARTESIANO
-Par ordenado: (x,y)

1- Se localiza el valor de "x" sobre el eje "y"


2- A partir del valor localizado se traza el valor "x" paralelamente al eje "y".
EJEMPLO:

1-DISTANCIA ENTRE 2 PUNTOS


Ejemplo:
2-PUNTOS COLINEALES
- Son los puntos que estan en una misma liena.
Ejemplo:

3-PUNTO MEDIO
-Es el punto que equidista de los extremos de un segmento.
EJEMPLO:
4-ANGULO DE INCLINACION DE LA RECTA
-Al angulo de inclinación tambien se le llama "pendiente de la recta"
-EJEMPLO:

5-ANGULO DE INCLINACION METODO ANALITICO GRAFICO


-EJEMPLO:
6-AREA DEL TRIANGULO DADO SUS VERTICES
-EJEMPLO:

7-ANGULOS INTERNOS DE UN TRIANGULO


-EJEMPLO:
8-RECTAS PARALELAS
-Son aquellas que por mas que se prolonguen, siempre ban a tener la misma distancia punto a
punto, es decir nunca se juntaran.
-EJEMPLO:

9-RECTAS PERPENDICULARES
-Son aquellas que al cruzarse forman un angulo de 90º
-PRINCIPIO: para que 2 rectas sean perpendiculares el producto de sus pendientes debe ser -1.
-EJEMPLO:
10-LA RECTA
Características:
-La grafica es una línea recta.
-Pendiente igual a cero significa que es una recta horizontal.
-El exponente en x es 1
-La grafica corta en un punto al eje x
-ejemplo:

11-ECUACION DE LA RECTA QUE PASA POR 2 PUNTOS


EJEMPLO:
12-ECUACION DE LA RECTA DADO LA PENDIENTE Y UN PUNTO
-EJEMPLO:

13-PENDIENTE DE UNA RECTA


-EJEMPLO:
14-PUNTO DE INTERSECCION DE 2 RECTAS
-EJMPLO:

15-FORMA SIMETRICA DE LA RECTA


-EJEMPLO:
16-RECTA MEDIATRIZ PERPENDICULAR
-EJEMPLO:

17-DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA


-La distancia se tomara de manera perpendicular a la recta.
-ejemplo:
18-FORMA SIMETRICA DE LA RECTA
- a= distancia de la abcisa al origen
- b= distancia de la ordenada al origen
-ejemplo:

19-FORMA PENDIENTE-ORDENADA AL ORIGEN A FORMA SIEMTRICA Y GENERAL

-EJEMPLO:
20-LA CIRCUNFERENCIA
-Es el conjunto de puntos que equidistan de un punto fijo llamado centro.
ELEMNTOS:
-circulo: es la superficie limitada por la circunferencia.
-tangente: recta que toca un solo punto de la circunferencia. Es perpendicular al radio en el
punto de tangencia.
-secante: recta que toca en 2 puntos ala circunferencia.
-diametro: es la cuerda de mayor tamaño. Equivale a 2 radios y pasa por el centro.
-cuerda: segmento que une 2 puntos de la circunferencia.
-radio: segmento que une el centro con cualguier punto de la circunferencia. Equivale ala
mitad del diametro.
-ejemplo:

21-PERIMETRO Y AREA DE LA CIRCUNFERENCIA


-EJEMPLO:
22-ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA CON CENTRO EN EL ORIGEN
-EJEMPLO:

23-MEDIATRICES DE UN TRIANGULO
-Es la recta perpendicular que pasa por el punto medio de los lados de un triangulo. Al punto
donde se cruzan las mediatrices de un triangulo de llama circuncentro.
-ejemplo:
24-BISECTRICES DE UN TRIANGULO
-Simetrica que divide a un angulo en 2 regiones angulares. Al punto donde se cruzan las
bisectrices de un angulo se llama incentro.
-ejemplo:

25-ALTURAS DE UN TRIANGULO
-Es la recta perpendicular que pasa por el vertice opuesto a los lados de un triangulo. Al punto
donde se cruzan las 3 alturas de un triangulo se llama ortocentro.
-ejemplo:
26-MEDIANAS DE UN TRIANGULO
-Son los segmentos que unen los puntos medios de los lados de un triangulo con sus vertices
opuestos. Al punto donde se cruzan las medianas del triangulo se llama baricentro.
-ejemplo:

27-GRAFICACION DE FUNCIONES CON RADICALES


-ejemplo:

28-GRAFICACION DE FUNCIONES RADICALES


-ejemplo:
29-CIRCUNFERENCIA CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN
-EJEMPLO:

30-ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA EN LA FORMA GENERAL


-EJEMPLO:

31-FORMA GENERAL A FORMA ORDINARIA DE LA ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA

-EJEMPLO:
32-ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA QUE PASA POR 3 PUNTOS
-Aquí se utilizan los sistemas de ecuaciones de 2x2 y 3x3 cuyos métodos pueden ser de
igualación, sustitución, suma y resta, eliminaciones sucesivas o determinantes.

-ejemplo:

33-INTERPRETACION DEL DISCRIMINANTE DE LA FORMA GENERAL DE LA ECUACION


DE UNA CIRCUNFERENCIA
-Si el discriminante es mayor que cero, la ecuacion corresponde a una circunferencia.
-Si el discriminante es igual a cero, la ecuacion representa a un punto, es decir una
circunferencia de radio cero.
-Si el discriminante es menor que cero, la ecuaciones representa a una circunferencia
imaginaria.
Ejemplo:
34-GRAFICACION DE FUNCIONES CUADRATICAS
-EJEMPLO:

35- "LA PARABOLA"


-Es el lugar geometrico de los puntos en el plano que equidistan de un punto fijo llamado foco
y de una recta llamada directriz.
ELEMENTOS
-EJE FOCAL: Eje donde se localiza el foco.
-VERTICE: Punto medio entre la dierectriz y el foco.
-FOCO: Es el punto fijo para determinar la definicion de la parabola.
-LADO RECTO: Es la cuerda perpendicular al eje focal que pasa por el foco.
-DIRECTRIZ: Es la paralela a lado recto.
-EJEMPLO:
36-PARABOLA CON VERTICE EN EL ORIGEN
-EJEMPLO:
37-PARABOLA CON VERTICE FUERA DEL ORIGEN
EJEMPLO:
0

38-TRANSFORMACION DE FORMA ORDINARIA A LA GENERAL DE LA ECUACION DE


LAPARABOLA.
-EJEMPLO:

39-LA ELIPSE
-Es el conjutno de todos los puntos "p" en un plano, tales que la suma de la distancia de "p" a 2
puntos fijos "f" y "f" sobre el punto es constante.
-ejemplo:
40-ELEMENTOS DE UNA ELIPSE
-EJEMPLO:

41-FORMA DE LA ECUACION DE UNA ELIPSE


- a= es la distancia del vertice al centro de la elipse (distancia de los eje mayor al centro)
- b= es la distancia de los extremos del eje menor al centro de la elipse.
- c= es la distancia del foco al centro de la elipse.
-ejemplo:
42-ELIPSE CON CENTRO EN EL ORIGEN
-EJEMPLO:

43-ELIPSE CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN


-EJEMPLO:
44-FORMA ORDINARIA A GENERAL DE LA ECUACION DE LA ELIPSE CON CENTRO EN EL
ORIGEN
-EJEMPLO:

45-FORMA ORDINARIA A GENERAL DE LA ECUACION DE LA ELIPSE CON CENTRO


FUERA DEL ORIGEN
-EJEMPLO:

Archivo Trigonometría pagina 2-20 y Senos y cosenos


Guía de estudio Exani-II
PENSAMIENTO ANALITICO

26/01/2019
El pensamiento analítico es un pensamiento razonable y reflexivo acerca de un problema,
que se centra en decidir qué hacer o en qué creer y la relación existente entre ese problema y el
mundo en general.

El rasgo distintivo de este tipo de pensamiento es que divide el objeto de estudio o problema
en partes más pequeñas que son identificadas, categorizadas y analizadas por separado para
obtener una respuesta o solución, trasladándola o aplicándola al todo.

Pero antes de ahondar en el pensamiento analítico es necesario definir el concepto de


pensamiento como tal. Pensamiento es toda actividad de la mente humana producida gracias a
su intelecto. Se utiliza genéricamente para nombrar a todos los productos generados por la
mente, ya sean actividades racionales o abstracciones de la imaginación.

Según la teoría cognitiva, existen varios tipos de pensamiento (como el pensamiento crítico,
el pensamiento creativo, el deductivo, el inductivo, etcétera), y el pensamiento analítico es uno
de ellos.
Si bien se tiende a pensar en la aplicación del pensamiento analítico únicamente a problemas
matemáticos o científicos, es muy utilizado en todas las áreas del conocimiento e incluso en la
vida cotidiana.

Características del pensamiento analítico


El pensamiento analítico se fundamenta en evidencias y no en emociones. Por defecto, es
cuestionador: la pregunta “¿Qué?” está siempre presente en el análisis.
Es detallista y metódico. Desarrolla la habilidad de investigar y permite organizar los
pensamientos con precisión y claridad.

También, el pensamiento analítico implica poder descomponer las partes de un problema para
entender su estructura y cómo se interrelacionan, pudiendo identificar lo relevante y lo
irrelevante.

En la búsqueda de la solución o conclusión, se atraviesan varias instancias, como son la


formulación de hipótesis, la reformulación del problema, la reflexión y planteamiento de
nuevas estrategias, para finalmente seleccionar la más adecuada. Esto funciona para la toma de
decisiones, la solución de problemas científicos, la resolución de conflictos, etc.
1- Analítico
Como su nombre indica, es analítico, ya que disgrega las partes de un todo para analizar el
significado de cada una de ellas, interesándose más por los elementos que por las relaciones.
2- Secuencial
Es secuencial, ya que sigue pasos en secuencia para el análisis, estudiando linealmente, sin
saltos ni alteraciones cada una de las partes y las va incrementando hasta llegar o acercarse a la
solución.
3- Resolutivo
Es resolutivo o convergente, pues en todo momento está enfocado en la búsqueda de una
solución; el pensamiento analítico es poco dado a irse por las ramas o a indagar escenarios
alternativos.
Estructura y funciones del pensamiento analítico
Todo pensamiento –y el analítico no es la excepción– está compuesto por ocho elementos
básicos. Al pensar, se plantean preguntas y se usa información basada en datos, hechos,
observaciones y experiencias.
Se piensa en un propósito con un punto de vista o marco de referencia que está basado en
suposiciones, es decir, presuposiciones que se dan por sentado. Estas suposiciones llevan a
implicaciones y consecuencias.
En el proceso de pensamiento se usan conceptos, teorías y definiciones que permiten hacer
interpretaciones e inferencias, es decir conclusiones o soluciones. El pensamiento analítico
implica la aplicación de las reglas de la lógica y la búsqueda de la verdad mediante procesos
inferenciales.

Además, desarrolla habilidades del pensamiento lógico, reforzando las capacidades para
razonar con orden, analizar, comparar y sintetizar. Para llevar a cabo este proceso son útiles
herramientas como el mapa mental, el cuadro sinóptico, las nubes de palabras y la línea de
tiempo. El pensamiento analítico es funcional para la resolución de problemas, pues permite la
visión desde distintos ángulos y perspectivas, la reflexión y el aprendizaje de nuevas
estrategias.

En la toma de decisiones, el pensador analítico recopila información, la analiza buscando


diferentes alternativas de solución y selecciona la más adecuada según su criterio.
Poniendo en práctica el pensamiento analítico
Con todo lo expuesto, se puede construir un esquema práctico de pensamiento analítico
aplicable a problemas en cualquier área de estudio, trabajo o situación cotidiana. A
continuación se enumeran los pasos del proceso analítico y se invita al lector a que asocie cada
paso al tema que desee.
A manera de ejemplo, se proponen dos casos prácticos muy comunes en la vida diaria: un
vehículo en el taller mecánico y un ejecutivo de atención al cliente de una empresa de
teléfonos celulares.
1- Pensar en el propósito: reparar el vehículo/resolver el problema del cliente al que no le
enciende el celular
2- Exponer la pregunta: ¿qué es ese ruido que tiene el vehículo?/¿cuál es la falla del celular
que no permite que encienda?
3-Recopilar información: saber desde cuándo presenta la falla, cómo funcionaba (el vehículo
o el celular) antes de presentar la falla, qué fue lo último que se hizo con él, si existen otros
problemas en paralelo, cuándo fue la última vez que se hizo mantenimiento/servicio, etc.
4-Plantear los puntos de vista: el ruido del motor es típico de problemas de carburación;
también podría ser un problema eléctrico/el celular es viejo; la batería tiene un tiempo acotado
de vida útil; el botón de encendido podría estar dañado.
5-Verificar las suposiciones: se revisa el carburador/se cambia la batería del celular.
6-Pensar en las implicaciones: si se arregla el carburador también hay que cambiar las
bujías/si se coloca una batería nueva y persiste el problema, habrá que cambiar el botón de
encendido.
7-Se utilizan los conceptos (conocimientos) para hacer las inferencias.
8-Las conclusiones razonables deben ser precisas, con suficiente evidencia, relevantes:
el carburador estaba en pésimas condiciones/la batería y el botón de encendido del celular
estaban bien, pero el cliente no sabía prenderlo.
Si bien las conclusiones se basan en evidencias, esto no significa necesariamente que estas
evidencias sean exactas, suficientes o absolutas. El mero hecho de reflexionar sobre esto lleva a
profundizar en el proceso del pensamiento analítico.
Información textual
Conclusiones a partir de dos textos y preposiciones erróneas
Consejos
 Siempre antes de leer las opciones lee los dos textos para que tengas una idea general
de estos.
 La mejor manera de hallar la respuesta correcta es descartando las respuestas
incorrectas (Proposiciones erróneas).
 Si después de la primera lectura no logras descartar las proposiciones erróneas vuelve a
leer el texto.
 Practica mucho este tipo de ejercicio, esto sera tu seguro para ganarte esos puntos
extras.
Ejercicio con solución:

Texto 1
Las mujeres en edad fértil que consumen éxtasis corren un riesgo mayor de morir que otros
grupos de personas. La alta concentración de estrógenos en la sangre de las mujeres jóvenes
impide que el organismo reaccione eficazmente ante la acumulación de liquido que se produce
al tomar la droga.

Texto 2
La parafernalia de la llamada droga del amor, se basa, sobre todo, en el baile desinhibido y
continuo, lo que eleva la temperatura corporal; se bebe mucho más y las hormonas le indican
al cuerpo que retenga líquido y beba más. Es un círculo vicioso cuya explicación se encuentra
en el HMMA, un compuesto químico que el cuerpo produce a medida que asimila el éxtasis. El
HMMA estimula la liberación de la hormona que nos conduce a beber. El desequilibrio
resultante de la concentración de sodio puede resultar fatal.

La información incompatible con los textos es:


a) El consumo de éxtasis promueve el baile desinhibido y continuo.
b) Las mujeres son más propensas al consumo de drogas como el éxtasis.
c) No toda mujer padece por igual los efectos de la droga del amor.
d) El HMMA es un compuesto químico que se produce al consumir éxtasis.
e) En las mujeres jóvenes la concentración de estrógenos es considerable.

Solución:
La información incompatible con el texto es las mujeres son más propensas al consumo de
drogas como el éxtasis. Lo que el autor plantea en el texto es que son las mujeres en edad
fértil las que tienen un riesgo mayor de morir si se dedican al consumo de éxtasis. En ningún
momento el autor menciona que la mujer tenga mayor inclinación al consumo, sino más bien
que ésta corre mayor riesgo cuando consume droga.

Interpretación de relaciones lógicas


Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o
relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y
particulares, generando una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus
diferencias
La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más
entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también
existan entre ellos más semejanzas. Una analogía permite la deducción de un término
desconocido a partir del análisis de la relación que se establece entre dos términos de ella
conocidos.
Frases con el mismo sentido
Los palíndromos son frases o palabras que guardan el mismo sentido siendo leídas de
Izquierda a derecha y de derecha a izquierda. (Se lee lo mismo empezando a leer de un lado o
del otro).
Ejemplos de frases palíndormas:
 Anita lava la tina  Lo tomo como tal
 Rey o Joyero.  Así Mario oirá misa
 Echele Leche  La ruta natural.
 Se verlas al revés.  Yo hago yoga hoy.
 Así le ama Elisa.  Adán no cede con nada
 Arde ya la yedra.

Ejemplos de palabras palíndromas:


 Ana  Aérea
 Oso  Rapar
 Solos  Sometemos
 Ojo  Oro
 Reconocer  Somo
 Allá

Pares de palabras con una relación equivalente


Las preguntas de Analogías Verbales evaluan la capacidad de definir de manera exacta la
relación o el vínculo entre significados de palabras.
Para resolver preguntas de Analogías Verbales, se debe determinar la relación entre
las palabras destacadas, después definir en cada una de las respuestas la relación entre pares
de palabras, y se debe elegir como respuesta aquélla en la que la relación es la más
semejante a la relación en el par destacado.

Ejemplo:
Cobre-Metal
Motor-Automóvil
Cirujano-Anestesia
Mueble-Madera

Proposiciones particulares y universales


Además del sujeto y predicado, que son términos categoremáticos, y del verbo, en un
enunciado categórico puede haber términos sincategoremáticos, que precisan el tipo de
relación que se establece entre sujeto y predicado. De ellos depende la cualidad y
la cantidad del enunciado.

Los enunciados son, según la cantidad, universales o particulares.

El enunciado universal afirma un predicado de toda la clase nombrada por el sujeto. El


particular, de parte sólo de la clase.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que aquello de lo que se habla es, en todo
momento, de la clase misma. Los juicios universales versan sobre características
esenciales para definir esa clase y que, por tanto, todos sus miembros han de poseer ("todo
humano es animal"), y los particulares de propiedades que no son incompatibles
(contradictorias) con las anteriores, pero que tampoco son necesarias o esenciales, sino que
pueden ser o no poseídas por los miembros de la clase ("algún humano es concejal").
Las proposiciones categóricas son también, según la cualidad, afirmativas o negativas.
La proposición afirmativa afirma el predicado de toda la clase o de parte de la misma
nombrada por el sujeto.La negativa, niega que el predicado convenga a toda la clase o a parte
de la clase nombrada por el sujeto.

Universal afirmativa: Todo S es P


Universal negativa: Ningún S es P
Particular afirmativa: Algún S es P
Particular negativa: Algún S no es P

Mensajes y códigos
Traducción y decodificación
Cuando escuchas algo sobre un mensaje codificado,puede sonar como algo secreto o
misterioso,pero en realidad la codificación y decodificación puede ocurrir casi en cualquier
lugar donde haya comunicación electrónica.

Tu computadora,televisión y teléfono celular están constantemente utilizando el proceso de


codificación para que puedas enviar y recibir mensajes de manera eficiente.

Complemento de elementos encriptados


Encriptación es el proceso mediante el cual cierta información o texto sin formato es cifrado de
forma que el resultado sea ilegible a menos que se conozcan los datos necesarios para su
interpretación.

Es una medida de seguridad utilizada para que al momento de almacenar o transmitir


información sensible ésta no pueda ser obtenida con facilidad por terceros. Opcionalmente
puede existir además un proceso de desencriptación a través del cuál la información puede ser
interpretada de nuevo a su estado original, aunque existen Métodos de encriptación que no
pueden ser revertidos. El término encriptación es traducción literal del inglés y no
existe en el idioma español.

La forma más correcta de utilizar este término sería cifrado

Traducción, decodificación y completamiento de elementos encriptados


CONSEJOS
 SIEMPRE escribe el abecedario para que veas las relaciones existentes entre las letras
de la palabras a decodificar o traducir
Si no encuentras alguna RELACIÓN puedes escribir el abecedario al REVÉS.
EJERCICIO con SOLUCIÓN
Si Perro es kviil y gato es tzgl, entonces ratón es:
a) izglm
b) jzgln
c) izgln
d) jzglm
Primero escribimos el abecedario
Ahora buscamos la relación existente entre el mensaje a decodificar o traducir con las opciones
codificadas, en el caso de perro=kviil y gato=tzql, podemos ver que a=z y b=y así que existe
una relación inversa del abecedario, la primer letra del abecedario en el mensaje original sera
la primera letra en el abecedario al revés en el mensaje codificado así como la veinteava letra
del abecedario seria la veinteava letra en el abecedario al revés en el mensaje codificado
siguiendo la misma regla ratón seria igual a izqln.

Si Comer es igual a FRPHU, FDVRV es igual a…


a)Casas
b)Casos
c)Cosas
d)Cazos
Escribimos el abecedario

Podemos observar que una letra en el mensaje original equivale a una letra 3 escalones despues
en el mensaje codificado, por lo tanto, FDVRV al ser un mensaje codificado tendriamos que
retroceder 3 letras con cada una de las letras que conforman la palabra para hallar el resultado
F=C, D=A, V=S, R=O y V=S, respuesta correcta b.

Reconocimiento de patrones
El reconocimiento de patrones es la ciencia que se ocupa de los procesos sobre ingeniería,
computación y matemáticas relacionados con objetos físicos o abstractos, con el propósito de
extraer información que permita establecer propiedades de entre conjuntos de dichos objetos.

El reconocimiento de patrones —también llamado lectura de patrones, identificación de


figuras y reconocimiento de formas—[1] consiste en el reconocimiento de patrones de señales.
Los patrones se obtienen a partir de los procesos de segmentación, extracción de
características y descripción donde cada objeto queda representado por una colección de
descriptores. El sistema de reconocimiento debe asignar a cada objeto su categoría o clase
(conjunto de entidades que comparten alguna característica que las diferencia del resto). Para
poder reconocer los patrones se siguen los siguientes procesos:

 adquisición de datos
 extracción de características
 toma de decisiones
El punto esencial del reconocimiento de patrones es la clasificación: se quiere clasificar una
señal dependiendo de sus características. Señales, características y clases pueden ser de
cualquiera forma, por ejemplo se puede clasificar imágenes digitales de letras en las clases «A»
a «Z» dependiendo de sus píxeles o se puede clasificar ruidos de cantos de los pájaros en clases
de órdenes aviares dependiendo de las frecuencias.

Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricas: Es una secuencia ordenada de números, dispuestos entre sí por una ley
de formación, la cuál se obtiene empleando las operaciones básicas de:
suma,resta,multiplicacion.Solo se requiere habilidad para observar y relacionar los números y
hallar la ley de formación. Una sucesión se divide en finita o infinita: Si la sucesión sigue para
siempre, es una sucesión infinita, sino es una sucesión finita.
Ejemplos:
1, 2, 3, 4… (Sucesión muy simple y es una sucesión infinita)
20, 25, 30, 35 (sucesión infinita) 1, 3, 5, 7 (sucesión de los 4 primeros números impares y es una
sucesión infinita) A, b, c, d (es la sucesión de las 5 primeras letras en orden alfabético)

0, 1, 0, 1, 0, 1,…..

Es la sucesión que alterna 0s y 1s si siguen un orden, en ese caso un orden alternativo) Una
sucesión es muy parecida a un conjunto, pero con los términos en orden (y el mismo valor si
puede aparecer muchas veces).

Reconocimiento De Patrones En Series Alfanumericas Y


De Figuras
RAZOMAMIENTO LOGICO MATEMATICO
1.- SUCESIONES ALFANUMERICAS Y DE FIGURAS
1.1 Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras.
* Son patrones de figuras o números que siguen un orden lógico
Ejemplo: que numero continua a la siguiente serie?
1,0,2, -1,3,
La respuesta sería -2 pues siguiendo el orden lógico de la secuencia es así:
1 Menos 1 es igual a 0, más 2 es igual a 2, menos 3 es igual a -1, más 4 es igual a 3 entonces
podemos deducir que el siguiente número es -2 pues vemos que se le suman o restan nú meros
de manera ascendente por lo que seguiría restarle -5 al 3 que nos dios antes, por eso la repuesta
es -2.
LOGICA DE ETNA:
1, 0, 2, -1, 3, -2
-1, +2, -3, +4, -5
Lo mismo pasa con las figuras:
que figura sigue a la secuencia? Triangulo, cuadrado, pentagono,..
la figura seria un hexagono pues si miras la relacion que existe entre las figuras te das cuenta
que va en orden ascendente por sus lados.
EJERCICIOS
01. ¿Qué número sigue? C) 69
4; 11; 30; 85;...... D) 52
A) 97 E) 70
B) 95 05. Hallar el número que sigue en:
C) 100 6; 7; 19; 142;.....
D) 248 A) 1 376
E) 87 B) 284
02. Halle el término que sigue en: C) 143
1; 2; 3; 6; 6; 12; 10;......... D) 1 467
A) 15 E) 482
B) 17 Calcular el número que sigue en:
C) 20 2; 4; 24; 432;.......
D) 24 A) 32 823
E) 36 B) 864
03. ¿Qué letra sigue? C) 1 728
A; C; F; K;...... D) 8 721
A) R E) 23 328
B) T Qué número sigue en:
C) S 9; 8; 7; 13; 12; 11; 17; 16; 15;......
D) U A) 15
E) Y B) 16
04. Qué número sigue en: C) 19
15; 19; 28; 44;...... D) 20
A) 45 E) 2144
B) 80

Básicamente, para poder resolver este tipo de problemas necesitas ver la lógica del problema,
es decir. No enfocarse en los números visibles si no en los que hay debajo de ellos para que se
lleve a cabo esa secuencia inicial. Bueno aquí resultados y explicación del cómo resolver estos
problemas espero y les sirva =).
1) 4 , 11 , 30 , 85 resultado D) 248
se multiplica x3 y resta -1 .- 4 x3= 12 -1=11
se multiplica x3 y resta -3 .-11x3= 33 -3=30

Lógica Proposicional
Es la parte de la lógica que estudia la formación de proposiciones complejas a partir de
proposiciones simples, y la inferencia de proposiciones a partir de proposiciones, pero sin tener
en cuenta la estructura interna de las proposiciones más simples.
Una lógica proposicional es un sistema formal cuyos elementos más simples representan
proposiciones, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas, representan operaciones sobre
proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad
Conectivos Lógicos
A continuación hay una tabla que despliega todas las conectivas lógicas que ocupan a la lógica
proposicional, incluyendo ejemplos de su uso en el lenguaje natural y los símbolos que se
utilizan para representarlas.
Conectiva Expresión Ejemplo Símbolo Símbolos
en el en alternativos
lenguaje este
natural artículo
Negación no No está lloviendo.
Conjunción y Está lloviendo y está
nublado.
Disyunción o Está lloviendo o está
soleado.
Condicional si… entonces Si está soleado, entonces es
material de día.
Bicondicional si y sólo si Está nublado si y sólo
si hay nubes visibles.
Negación ni… ni Ni está soleado ni está
conjunta nublado.
Disyunción o bien… o O bien está soleado, o
excluyente bien bien está nublado.

En la lógica proposicional, las conectivas lógicas son tratados como funciones de verdad. Es
decir, como funciones que toman conjuntos de valores de verdad y devuelven valores de
verdad. Por ejemplo, la conectiva lógica no es una función que si toma el valor de verdad V,
devuelve F, y si toma el valor de verdad F, devuelve V. Por lo tanto, si se aplica la función no a
una letra que represente una proposición falsa, el resultado será algo verdadero. Si es falso que
«está lloviendo», entonces será verdadero que «no está lloviendo».

El significado de las conectivas lógicas no es nada más que su comportamiento como funciones
de verdad. Cada conectiva lógica se distingue de las otras por los valores de verdad que
devuelve frente a las distintas combinaciones de valores de verdad que puede recibir. Esto
quiere decir que el significado de cada conectiva lógica puede ilustrarse mediante una tabla
que despliegue los valores de verdad que la función devuelve frente a todas las combinaciones
posibles de valores de verdad que puede recibir.
Negación Conjunción Disyunción Condicional Bicondicional

Tablas de Verdad
Una tabla de verdad, o tabla de valores de verdad, es una tabla que muestra el valor de verdad
de una proposición compuesta, para cada combinación de valores de verdad que se pueda
asignar a sus componentes.
Para establecer un Sistema formal se establecen las definiciones de los operadores. Las
definiciones se harán en función del fin que se pretenda al construir el sistema que haga
posible la formalización de argumentos:
 Como razonamientos deductivos lógico-lingüísticos
 Como construcción de un sistema matemático puro
 Como una aplicación lógica en un Circuito de conmutación.

Verdadero
El valor verdadero se representa con la letra V, si se emplea
notación numérica se expresa con un uno: 1, en un circuito
eléctrico, el circuito esta cerrado.

Falso
El valor falso se representa con la letra F, si se emplea
notación numérica se expresa con un cero: 0, en un
circuito eléctrico, el circuito esta abierto.

Variable
Para una variable lógica A, B, C, … que pueden ser
verdaderas V, o falsas F, los operadores fundamentales se
definen así:

Negación
La negación es un operador que se ejecuta, sobre un
único valor de verdad, devolviendo el
valor contradictorio de la proposición considerada.

Conjunción
La conjunción es un operador que opera sobre
dos valores de verdad, típicamente los valores
de verdad de dos proposiciones, devolviendo el
valor de verdad verdadero cuando ambas
proposiciones son verdaderas, y falso en
cualquier otro caso. Es decir es verdadera cuando ambas son verdaderas
La tabla de verdad de la conjunción es la siguiente:

Que se corresponde con la columna 8 del algoritmo fundamental.


Disyunción
La disyunción es un operador que opera sobre
dos valores de verdad, típicamente los valores
de verdad de dos proposiciones, devolviendo el
valor de verdad verdadero cuando una de las
proposiciones es verdadera, o cuando ambas lo
son, y falso cuando ambas son falsas.
La tabla de verdad de la disyunción es la
siguiente:

Que se corresponde con la columna 2 del algoritmo fundamental.

Implicación o Condicional
El condicional material es un operador que
opera sobre dos valores de verdad, típicamente
los valores de verdad de dos proposiciones,
devolviendo el valor de verdad falso sólo
cuando la primera proposición es verdadera y
la segunda falsa, y verdadero en cualquier otro
caso.

La tabla de verdad del condicional material es la siguiente:

Que se corresponde con la columna 5 del algoritmo fundamental.


Equivalencia o Bicondicional
El bicondicional o doble implicación es un
operador que funciona sobre dos valores de
verdad, típicamente los valores de verdad de
dos proposiciones, devolviendo el valor de
verdad verdadero cuando ambas proposiciones
tienen el mismo valor de verdad, y falso cuando
sus valores de verdad diferente.
La tabla de verdad del bicondicional es la
siguiente:

Inferencias
Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre expresiones bien formadas de un
lenguaje (EBF) que, al ser relacionadas intelectualmente como abstracción, permiten trazar
una línea lógica de condición o implicación lógica entre las diferentes EBF. De esta forma,
partiendo de la verdad o falsedad posible (como hipótesis) o conocida (como argumento) de
alguna o algunas de ellas, puede deducirse la verdad o falsedad de alguna o algunas de las otras
EBF.

Inferencia lógica
En la lógica tradicional
En la lógica tradicional, llamada aristotélica, la forma esencial de inferencia es una forma de
razonamiento deductivo. No obstante se reconocían algunas inferencias directas o inmediatas.
Inferencias inmediatas
La filosofía tradicional aristotélica consideraba la posibilidad de inferencias
inmediatas: aquellas que pueden obtenerse directamente a partir de la relación que establece un
juicio7 respecto a los términos, sujeto y predicado, que le constituyen, en función de la cualidad
(afirmativo-negativo) y la cantidad (universal-particular) del mismo.
Aristóteles estudió con detalle ciertas operaciones que permitían tales inferencias inmediatas o
directas. Para ello elaboró el llamado cuadro de oposición de los juicios, en el que dadas las
relaciones que cada juicio aristotélico, A,E,I,O, lleva implícitas se pueden establecer ciertas
inferencias directas.
Asimismo en la lógica tradicional se admitían ciertas operaciones lógicas de transformación de
un juicio manteniendo sus condiciones de verdad. Tales operaciones eran:
 Conversión lógica
 Obversión lógica
 Contraposición lógica
 Inversión lógica

La lógica tradicional aristotélica no resuelve del todo bien los problemas que surgen de los
juicios negativos por lo que este tipo de operaciones lógicas se prestan a argumentaciones que
producen resultados aberrantes.8

La lógica actual formaliza los enunciados lingüísticos bien como relación de clases o como
funciones proposicionales o relaciones.9 Hoy se exige el rigor formal de la aplicación de
una regla de inferencia.10 La idea de inferencia inmediata no es más que la aplicación de
una regla modo implícito. La formalidad lógica, sin embargo, exige que sea explícita la regla
que permite la transformación de una EBF.

En la lógica actual
Se llama inferencia lógica a la aplicación de una regla de transformación que permite
transformar una fórmula o expresión bien formada (EBF) de un sistema formal en otra EBF
como teorema del mismo sistema. Ambas expresiones se relacionan mediante una relación
de equivalencia, es decir, que ambas tienen los mismos valores de verdad o, dicho de otra
forma, la verdad de una complica la verdad de la otra.
Podría ser transformada en:

Donde ; y .
Elaborando la tabla de valores de verdad de dicha equivalencia contenida en la función
del bicondicional el resultado ha de resultar una tautología.

Esquema de inferencia
Se refiere a la estructura lógico-formal que permite obtener una expresión bien formada (EBF)
desligada, libre, como teorema de un sistema formal previamente definido por la regla de
separación estrictas de formación y transformación de fórmulas.
Dicha estructura es el fundamento de un argumento lógico-formal mediante la aplicación de la
regla de Sustitución de fórmulas.
Donde representa cada variable la
premisa de un argumento. Conocida la verdad de cada una, como premisas de un argumento,
su producto verdadero exige la verdad de todas y cada una de dichas expresiones; lo que
permite establecer D como expresión libre y conclusión del argumento.

Analogía: Tipos y sus Características


La analogía es la correlación que se establece entre dos o más eventos, sujetos, conceptos o
cosas por medio de la razón. Esta correspondencia se hace con el fin de denotar o evidenciar la
presencia de una o varias propiedades de una entidad (sujeto base) en otra (sujeto comparado).
Etimológicamente, la palabra analogía es proveniente del vocablo griego αναλογíα. El prefijo
ana significa “comparación”, “reiteración”, mientras que la raíz logos significa
“estudio”. Entonces, la palabra “analogía” se puede entender como: relación o comparación que
se presenta entre dos conceptos o cosas a fin de establecer aspectos en común.

La analogía permite a quien la aplica generarse ideas de lo que le es desconocido del mundo
que le circunscribe a partir de lo que sí conoce de dicho mundo. Esta característica es muy útil,
ya que si se tiene un ente nuevo y desconocido con dos propiedades visibles conocidas, se
puede inferir sobre el resto de su conformación gracias a lo que sí se conoce.

La analogía se vale del razonamiento inductivo; por ende, juega con las probabilidades. La
analogía sustenta su fuerza argumentativa en el conocimiento pleno de los elementos que
percibe, que posee y la incidencia de estos en aquellos factores que le son desconocidos.
La analogía es un fenómeno lingüístico; por medio de las palabras se establecen los
paralelismos entre las realidades. Gracias al buen manejo del lenguaje, se formulan los
argumentos que dan paso a los individuos a tener un mayor dominio de la realidad.
Tipos
Tomando en cuenta sus características puntuales, las analogías se han dividido en dos grupos:

Analogías simétricas
En este tipo de analogías se pueden intercambiar los elementos base que se están comparando
sin importar y sin hacer ningún distingo, debido a que ambos poseen tantos elementos a fines
que se consideran equivalentes. Entre las analogías simétricas tenemos las siguientes:

De sinonimia
Se da cuando dos elementos, a pesar de poseer nombres diferentes, comparten los mismos
atributos.
Ejemplos
Sereno, calmado. Malvado, maligno. Sano, saludable.

Cogenéricas
Se establece entre aquellas cosas, objetos o entes que pertenecen a una misma categoría, que
están vinculados a una misma clase o concepto.
Ejemplos
Cebra, caballo. Perico, guacamaya. Cuento, novela.

Por complementariedad
Esta se da cuando, al mencionar un objeto, cosa o ente, se presume que otro lo acompaña
porque forma parte de este. Es decir, el elemento que se supone debe estar presente es un
factor implícito y notorio para el desempeño del objeto primeramente mencionado.
Ejemplos
Carro, ruedas. Casa, puerta. Planta, fotosíntesis.

Analogías asimétricas
Tal y como su nombre lo indica, este tipo de analogías hace referencia a la antonimia. Aunque
los elementos que se comparan poseen características que los diferencian, al analizarlos de
manera concisa se evidencian patrones complementarios que les relacionan. Dentro de estas
analogías tenemos las siguientes:

De oposición o antonímicas
En este tipo de analogías los elementos comparados se contradicen conceptualmente; es decir,
son polos opuestos dentro de un renglón apreciativo.
Ejemplos
Claro, oscuro. Bueno, malo. Día, noche.

De intensidad
Esta se presenta cuando uno de los elementos base es potencialmente más fuerte que el otro,
tiene más presencia que aquel con el que se compara.
Ejemplos
Flama, incendio. Bonito, hermoso. Río, mar.

Inclusiva
Este tipo de analogía se identifica claramente porque tiende a tener como punto de partida la
comparación a un todo respecto a las partes que le conforman. Esta forma de analogía se
divide a su vez en los siguientes tipos:
De género-especie y viceversa
Este tipo de analogía presenta dos variedades de elementos. Uno de estos es denominado el
incluyente, que representa la totalidad; y el otro es el incluido, que forma parte de esa
totalidad.
Ejemplos de género-especie pueden ser: cetáceo, delfín; quelonio, tortuga y falcónido, halcón.
Por otro lado, ejemplos de especie-género pueden ser: cascabel, ofidio; alcatraz, palmípedo y
mantaraya, escualo.

De totalidad-parte y viceversa
Tal y como la analogía anterior, esta comparación se aprecia por presentar un factor universal
que engloba una serie de elementos y, a su vez, la serie de elementos que conforman esa
universalidad.
Ejemplos de totalidad-parte son: Venezuela, Caracas; casa, puerta y gato, cola. Por otro lado,
ejemplos de parte-totalidad son: pata, mesa; asa, taza y rueda, bicicleta.

De conjunto-elemento y viceversa
En esta analogía uno de los elementos presentes es el nombre característico de un grupo,
mientras que el otro representa al nombre dado a un sujeto u objeto que forma parte de ese
grupo.
Ejemplos de conjunto-elemento pueden ser: coro, cantante; esqueleto, hueso y muebles, silla.
Por otro lado, ejemplos de elemento-conjunto pueden ser: perejil, hierba; rojo, color y avispa,
enjambre.

De continente-contenido
Al manifestarse esta forma de analogía, evidencia que uno de los elementos mencionados es
contenido por el otro de manera total o parcial.
Ejemplos de continente-contenido son: mundo, continentes; globo, aire y estanque, peces.

Por ubicación
Alude a la relación existente entre un elemento y otro, teniendo como factor común un
aspecto posicional-espacial.
Ejemplos
Persona, casa. Lápiz, cartuchera. Pupitre, aula.

De causa-efecto
Está caracterizada porque uno de los elementos que la conforman da origen al otro.
Ejemplos
Diluvio, inundación. Delito, cárcel. Sueño, dormir.

De característica
En este tipo de analogía uno de los elementos indica o muestra rasgos propios del otro; es
decir: uno es parte inequívoca del otro.
Ejemplos
Guitarra, cuerdas. Noche, estrellas. Luna, cráteres.

Por función
En este tipo de analogía se demuestra la relación entre un elemento y la función que va a
desempeñar.
Ejemplos
Lápiz, escribir. Bombillo, alumbrar. Ladrón, robar.
Por el producto
En esta se hace referencia al producto resultante por el desempeño de un oficio. De igual
manera, puede aludir a las materias primas que intervinieron para la obtención del producto
final.
Ejemplos
Zapatero, zapato. Agua, hielo. Fruta, jugo.

De secuencialidad
Este tipo de analogía se refiere al patrón lógico-temporal que relaciona dos eventos,
circunstancias, personas o cosas.
Ejemplos
Niñez, adultez. Martes, miércoles. Bachiller, licenciado.

Por medio o instrumento


En esta analogía se alude a los objetos, utensilios o ideas por medio de las cuales un elemento
genera una acción o cambio. Es decir: hace referencia a la relación existente entre un agente y
los elementos que puede usar para producir cambios.
Ejemplos
Carpintero, serrucho. Escritor, letras. Albañil, nivel.

Por reciprocidad
En esta se hace referencia a aquellos términos cuya sola presencia supone la existencia de otro
elemento que le da razón de ser.
Ejemplos
Pescador, peces. Escritor, libros. Médico, pacientes.

RELACIONES analógicas
¿QUE ES UNA ANALÓGIA Y PARA QUE SIRVE?
Es la relación de semejanza entre cosas diferentes o bien similares. La analogía es un proceso
sustancial del conocimiento. Al establecer analogías comparas o relacionas elementos,
conceptos o razones basándote en sus semejanzas.

Las analogías están destinadas determinar la capacidad del ser humano para identificar la
relación que guardan entre sí dos términos bases o claves y encontrar en el grupo de las
alternativas la que tenga la misma relación propuesta.

Esto te permite realizar razonamientos con base en tu experiencia y en la identificación de


características generales y particulares comunes de la información que se te presente.

RELACIONES DE SINONIMIA:
Esta relación se presenta cuando los términos propuestos presentan un rasgo en común,
llamado sinónimo.

RELACIÓN DE ANTONIMIA:
Cuando los términos propuestos expresan
ideas opuestas:
RELACIÓN DE PARTE A
TODO:

Si el primer término especifica una parte y


el segundo su todo, debemos considerar si
la clave señala de parte principal a todo o
de parte opcional a todo

Parte a todo: un elemento es parte de. Ejemplo: pétalos-flor


RELACIÓN DE TODO A
PARTE:

Si el primer término expresa una integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo,
debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional:

Todo a parte: un elemento se compone de. Ejemplo: célula-núcleo

Conclusión
Las relaciones analógicas es un tipo de razonamiento no deductivo que consiste en obtener
una conclusión a partir de premisas en las que se establece una analogía o semejanza entre
elementos o conjuntos de elementos distintos.

El razonamiento por analogía parte de juicios anteriores ya conocidos a otros que se pretende
conocer, manteniendo la misma particularidad.
El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar es diferente en cada tipo.
Para facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos las relaciones
analógicas principales.

Ejemplo:
•Subordinación:
un elemento pertenece al conjunto de.

Cigüeña–ave
ejemplo:

blanco- negro
chico- grande
claro- oscuro
amor – desamor

•Supra ordenación: un conjunto integra al elemento.


: ave–cigüeña
•Coordinación: dos elementos pertenecen al mismo conjunto.

: gorrión–paloma
ejemplo del primer punto
jardín- casa (Hogar)
ejemplo del segundo punto
triangulo- ángulo
En este caso el triángulo representa lo principal y el ángulo lo opcional
o viceversa.

ejemplo:
Bicicleta Manubrios
Planta Raíz
Carro Motor
Casa Cochera

RELACIÓN DE INTENSIDAD:
Cuando los términos propuestos expresan
una gradación, ésta puede ser creciente o
decreciente:

ejemplo:
de menos a más (creciente)
Pobreza Miseria

de más a menos (decreciente)


Diluvio Llovizna

RELACIÓN MITOLÓGICA:
Cuando los términos propuestos se
relacionan con personajes de la Mitología:

RELACIÓN DE OBRA A
AUTOR:

Cuando el primer término se refiere a una


obra y el segundo a su autor:

ejemplos:
centauro -caballo

“La Ilíada”- Homero

RELACIÓN COGENÉRICA:
Cuando los términos propuestos
corresponden al mismo género

Tibia Peroné

Omóplato Fémur

ejemplos:
Proximidad: un elemento suele estar cerca del otro, en el espacio o en el tiempo, pero sin
relación de inclusión o causalidad entre ellos, por ejemplo: enero–nieve, ciencia-tecnología.
Se pueden identificar relaciones de origen como petroleo-plastico,
de uso como termómetro-médico,
de oposición como: telescopio-microscopio, entre otras.
RELACIÓN CAUSA- EFECTO
un elemento es causa de otro. Ejemplo:
combustión- calor

Representación Espacial
Página 236 de razonamiento a la página 246
Guía de estudio Exani-II
ESTRUCTURA DE LA LENGUA
26/01/2019
Verbos
El verbo es una palabra que puede transformarse o modificarse con el fin de dar sentido a la
acción realizada por una persona(Una palabra que indica una acción). Ejemplos de verbos son:
Correr, jugar, estudiar, brincar, dormir, comer, soñar, besar, etc.

Perífrasis: verbo conjugado y no personal


Una perífrasis es una composición de un verbo auxiliar en forma personal (conjugado), nexos
(Son opcionales) y un verbo principal no personal (En infinitivo, gerundio o participio).
Verbo conjugado: es aquel que aparece de manera personal y esta en algún modo o tiempo
gramatical.
Verbo no personal: es aquel que no se muestra de manera personal, puede estar en infinitivo
con terminacion -ar, -er, -ir (Amar, comer, reir), en gerundio cuando muestra la acción
durante su transcurso con terminacion -ndo (Comiendo, corriendo, brincando) o en participio
cuando muestra una acción concluida.

Existen diferentes tipos de perifrasis:


Perífrasis aspectuales: Nos indican como el hablante interpreta la acción.

Ingresivas: Nos indican cuando la acción esta apunto de comenzar.

 Ir a + Verbo en infinitivo.
 Estar para + Verbo en infinitivo.
 Estar a punto de + Verbo en infinitivo.
 Estar al + Verbo en infinitivo.
 Pasar a + Verbo en infinitivo.
El perro ira a correr.
Incoativas: Nos indican una acción en su momento inicial.

 Ponerse a + Verbo en infinitivo.


 Decidirse a + Verbo en infinitivo.
 Meterse a + Verbo en infinitivo.
 Echarse a + Verbo en infinitivo.
 Comenzar a + Verbo en infinitivo.
El perro se meteré a bañar.
Durativas: Cuando nos muestran una acción en proceso o desarrollo.

 Estar + Verbo en gerundio.


 Llevar + Verbo en gerundio.
 Ir + Verbo en gerundio.
 Venir + Verbo en gerundio.
 Seguir + Verbo en gerundio.
 Tener + Verbo en gerundio.
 Andar + Verbo en gerundio.
El perro esta comiendo.
Terminativas: Cuando nos indican una acción que ya termino.

 Acabar de + Verbo en infinitivo.


 Concluir de + Verbo en infinitivo.
 Dejar de + Verbo en infinitivo.
 Llegar a + Verbo en infinitivo.
 Terminar de + Verbo en infinitivo.
El perro termino de comer.
Resultativas: Cuando nos indican el resultado de los actos.

 Llevar + Verbo en participio.


 Quedar + Verbo en participio.
 Tener + Verbo en participio.
 Ir + Verbo en participio.
 Estar + Verbo en participio.
 Dejar + Verbo en participio.
El perro se quedo parado.
Habituales: Cuando nos indican un habito o rutina.

 Soler + Verbo en infinitivo.


 Acostumbrar + Verbo en infinitivo.
El perro suele correr diario .
Reiterativas: Cuando nos indican una acción que se repite.

 Volver a + Verbo en infinitivo.


Perífrasis modales: Nos indican la actitud del hablante ante una determinada ACCIÓN.
Obligación: Cuando nos indican una obligación.

 Deber + Verbo en infinitivo.


 Haber de + Verbo en infinitivo.
 Tener que + Verbo en infinitivo.
 Hay que + Verbo en infinitivo.
El perro debe comer.
Probabilidad: Nos indican una posibilidad.

 Poder + Verbo en infinitivo.


 Deber de + Verbo en infinitivo.
 Puede ser que + Verbo en infinitivo.
El perro no debe caminar
Capacidad: Expresan una capacidad ya sea física, intelectual o moral.

 Poder + Verbo en infinitivo.


Tu puedes pasar tu examen de admisión.
Aproximación: Expresan una aproximación.

 Venir a + Verbo en infinitivo.


 Deber de + Verbo en infinitivo.
El perro debe de comer mas o menos un plato de comida.
Intención: Expresan una intención.

 Haber de + Verbo en infinitivo.


 Ir a + Verbo en infinitivo.
El perro va a estar castigado.

Tiempos verbales simples y compuestos


Tiempos verbales del subjuntivo: presente, pretérito y futuro
El modo subjuntivo se refiere a acciones hipotéticas, cosas que aun no han pasado, se usa
normalmente para expresar deseos.

 Quiero que llueva


 Ojala tuviera un carro
 Quiero que me beses
En el cuadro superior se expresan los tiempos gramaticales para el modo subjuntivo.

Verbos transitivos e intransitivos: distinción en función de su significado


Para poder distinguir entre un verbo transitivo e intransitivo debemos distinguir entre el
objeto directo e indirecto.
Objeto directo: Es sobre donde recae la ACCIÓN del verbo.

 Estoy usando el lapiz


 La maestra me puso 5 puntos
Objeto indirecto: Es aquel donde recae indirectamente la acción del verbo.

 Dibuje para mi novio


 Quiero cantarle una canción
DISTINCIÓN entre verbo transitivo e intransitivo
Un verbo transitivo es aquel que esta acompañado de un objeto directo.

 El perro quiere comida


Un verbo intransitivo es aquel que no esta acompañado de un objeto directo.

 El perro duerme en el suelo

Impersonal
Los verbos impersonales son aquellos que no aplican a una persona o sujeto, se les conoce
tambien como verbos de la naturaleza.

 Anochecer
 Atardecer
 Llueve
 Relampaguea
 Nieva
 Templar
 Tronar
Son ejemplos de verbos impersonales.

Modos del verbo


Existen tres tipos de modos verbales, estos expresan la manera en la que el verbo se presenta.

Modo indicativo
Expresa acciones concretas y reales, todo sobre el mundo real.

 Yo me baño diario
 Estoy jugando a aprener
Modo subjuntivo
Expresan acciones hipoteticas, todo lo contrario a el modo indicativo.

 Quiero comer un pedazo de pastel.


 Todos esperan que baile muy bien.
 Espero pasar mi examen de admisión.
Modo imperativo
Los verbos en modo imperativo expresan ordenes.

 ¡Ponte a estudiar!
 ¡Callate!
 ¡Estudia para que pases!

Sustantivos
El sustantivo es una clase de palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas,
lugares, sentimientos o ideas.

Formas irregulares (Flexión) al formar plural o diminutivo


Normalmente cuando usamos la forma en plural de los sustantivos basta con agregar el sufijo -
s, sin embargo, los sustantivos que acaben en -z su forma en plural terminaran en -ces a estos
sustantivos se les conocen como sustantivos irregulares.
 Vez-Veces
 Pez-Peces
 Capataz-Capataces

Tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos


Sustantivos Propios
Los sustantivos propios son nombres que distinguen a un individuo de los demás de su
especie. Siempre se escriben en mayúscula.
 Jose
 Luis
 España
 México
 Firulais
Sustantivos Comunes
Nombran a personas, animales o cosas de la misma especie.
 Perros
 Gatos
 Países
 Familias
 Escuelas
Sustantivos Abstractos
Nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos.
 Belleza
 Amor
 Tristeza
 Amabilidad
 Furia
Adjetivos
Los adjetivos son palabras que tienen la función de modificar al sustantivo, existen diferentes
tipos de adjetivos
Calificativos
 Mala
 Alta
 Sucia
 Enana
 Flaca
Demostrativos
 Este
 Esta
 Ese
 Esa
 Esos
 Aquel
 Aquella
 Aquellos
Posesivos
 Su
 Mío
 Tuyo
 Suyo
 Nuestro
 Vuestro
Numerales
 Uno
 Dos
 Tres
 Primer
 Quince
Indefinido
 Algunos
 Pocos
 Cierto
 Cualquier
 Varios
 Demás
 Ambos
 Ninguno
Sustantivación de adjetivos
Se le llama sustantivación de adjetivos cuando los adjetivos se utilizan para referirse a una
persona o cosa que tiene la característica del adjetivo en cuestión.
 ¿Cuál perrito es el que te gusta? – El café es el que más me gusta.
 ¿Cuál trucha le preparo? – La grande, al mojo de ajo.
 De todas esas muchachas la pelirroja es la más bonita.
 El alto es el dueño.
 La flaquita es la mas inteligente del salón.
Adjetivos Comparativos
Se utilizan para comparar sustantivos, ejemplos:
 Hector es mas veloz que Juan.
 Jose es mas inteligente que Hector.
 Sofia es mas alta que su madre.
 Pablo es menor que su hermano.
 El perro de Juan es mas grande que el Sofia.
Adjetivos Superlativos
Los superlativos se utilizan para hablar sobre cosas unicas y sobresalientes, expresa la
característica en su grado máximo.
 Marta es la mas inteligente
 Hector es el mas lento
 Pablo es el mas alto
 Ese es el peor platillo del mundo
Adverbios
Características generales de los adverbios
Los adverbios son palabras que tienen la función de modificar verbos, adverbios o adjetivos
aportando información circunstancial de lugar, tiempo, orden, modo, etc.
Ojo los adverbios son invariables a genero y en numeros
Adverbios de lugar: Informan del lugar donde se realiza la acción.
 Cerca, lejos, aqui, alli, alla, ahi, arriba, abajo, fuera, dentro, alrededor, etc.
Adverbios de tiempo: Indican el momento en el cual se realiza la acción.
 Luego, ahora, antes, después, ayer, hoy, mañana, entonces, tarde, pronto, etc.
Adverbios de modo: Indica el orden en que sucede la acción.
 Bien, mal, así, despacio, deprisa, gratis, y la mayoría de los compuestos con sufijo -
mente (Inteligentemente).
Adverbios de cantidad: Indica la cantidad implicada en la acción.
 Más, menos, poco, bastante, mucho, muy, demasiado, apenas, casi, medio, nada, algo,
etc.
Adverbios de afirmación: Expresan certeza.
 Si, claro, ciertamente, también, desde luego, por supuesto, en efecto, etc.
Adverbios de negación: Expresan negación.
 No, nunca, jamas, tampoco, etc.
Adverbios de adición: Indica que la acción se le suma algo
 Ademas, aun, inclusive, hasta, también, etc.
Adverbios de exclusión: Indica que la acción excluye algo
 Únicamente, ni, tampoco, exclusivamente, exclusive, etc.
Los adverbios se pueden diferenciar de los adjetivos debido a que los adverbios son invariables.
Le gusta mucho el arroz, Le gustan mucho las frutas = Adverbios
Como mucho arroz, Como muchas frutas - Adjetivo (Nos damos cuenta que es adjetivo por
que cambia según el sustantivo)
Preposiciones
Características generales de las preposiciones
Son una clase de palabras invariables que semánticamente indica origen, procedencia, destino,
lugar, dirección, etc. Tienen la función de relacionar el componente de una oración para
brindarles sentido.

Preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
según, sin, sobre, tras.
 A las 9 de la mañana
 De lunes a viernes
 Hace mucho tiempo deje de fumar
Locuciones preposicionales
Las locuciones preposicionales son expresiones constituidas por varias palabras que adquieren
conjuntamente el sentido y funcionamiento gramatical de las preposiciones.
Es frecuente ver como se hace un uso incorrecto de algunas de estas locuciones
preposicionales, veamos algunos ejemplos que debemos evitar, algunos ejemplos son:
 A fuerza de
 A favor de
 A falta de
 A fuerza de
 Acerca de
 Antes de
 A pesar de
 A tenor de
 Alrededor de
 Camino de
 Con arreglo a
 Con destino a
 A través de
 A base de
Puntuación y acentuación
Signos básicos: coma, punto, puntos y coma
Coma
Indica una pausa menor en el ritmo de una frase. A continuación algunos casos donde se
utiliza la coma:
Separar las partes de una enumeración.
 Vimos elefantes, leones, tigres, jirafas…
Cuando se cambia el orden regular de las partes de una oración.
 Si me dices la verdad, te compraré el caramelo.
Dar explicaciones
 Cervantes, quien es un gran escritor español, vivió en Valladolid.
Para indicar la omisión de un verbo.
 Juan Manuel ha comprado la casa; Marta, los muebles.
 Joaquín es policía nacional; Ana, graduada social.
Punto
El punto señala pausas más fuertes que la indicada por la coma y por el punto y coma. Se usa el
punto:
Al terminar una expresión que tenga sentido completo. Porque va a hacer referencia a
otro asunto, o cuando considera el mismo en otro aspecto
Punto y seguido: cuando un párrafo tiene estrecha relación con el siguiente. Se usa para
dividir el párrafo. El autor expresa sus ideas completas mediante oraciones. Cada una de estas
ideas puede separarse escribiendo punto y seguido.
 "Sigamos caminando. Ya estamos en otro jardín de Castilla. Es el jardín de un antiguo y
bello palacio. Fue bello el palacio hace tres siglos. Huyeron de él sus naturales y
magníficos moradores. Desde entonces han pasado por él muchas gentes. Ha sido el
palacio Intendencia de la provincia, Delegación de hacienda, Gobierno Civil. Detrás del
edificio se extienden el jardín. Desde hace treinta o cuarenta años no ha sido cuidado
por ningún jardinero."

3.- Punto y aparte: Cuando los párrafos no tienen relación, o cuando se va a tratar el asunto
bajo otra perspectiva. Se usa cuando se termina de escribir. Ejemplo:

 "El sol se había puesto; las nubes, que cruzaban hechas jirones sobre mi cabeza, iban a
amontonarse unas sobre otras en el horizonte lejano. El viento frío de las tardes de
otoño arremolinaba las hojas secas a mis pies.
 Yo estaba sentado al borde de un camino, por donde siempre vuelven menos de los que
van.
4.- Después de abreviaturas, como por ejemplo: Sr. (Señor), m. (metro), Sra. (Señora), h.
(Hora), etc.
Punto y coma
El punto y coma no es más que una extensión de la coma; usada para definir con mayor
claridad un pensamiento. Se escribe con punto y coma:
Para separar oraciones simples de una oración compuesta de larga extensión.
“Siguiendo esta idea, me imagino que el movimiento que causa la sensación del amor en el
corazón es ondulatorio; el que causa la del miedo comprensivo; el que causa el de ira,
crispatorio; y a este modo se puede discurrir de los movimientos productivos de otras
pasiones”.
Antes de conjunciones adversativas (mas, pero, aunque., etc.), en oraciones compuestas
extensas, es decir para separar oraciones adversativas.
“Nosotros dirigimos una misiva a una persona determinada, sí; pero ella, la carta, se dirige
primero a nosotros”.
Sirve para evitar confusiones en el uso de oraciones elípticas (conjuntos expresivos
donde se omite el verbo para no repetirlo).
El primer llego a tiempo Juan; Manuel un poco más tarde; y Carlos mucho tiempo después.

Signos complementarios: Interrogación, paréntesis, guiones y comillas


Interrogación
Se usan para representar el tono peculiar que adapta la voz en expresiones cerradas, en este
caso los signos de interrogación se utilizan para realizar preguntas. Solo se siguen las
siguientes reglas para su uso:
Estos se escriben al principio y al final de una oración.
 ¿Te gusto la película?
 ¿Cómo te llamas?
Se colocan en el inicio y al final de la pregunta sin importar que sea al principio o
medio de la oración.
 Si me hubieras dicho antes, ¡Cuantos problemas nos hubiéramos evitado!
Paréntesis y guiones
Hay dos clases de guiones. El guion corto (-) y el guion largo (---). El primero se usa, para
separar una palabra por sílabas cuando no puede escribirse completa en virtud de que el
margen se terminó. El guion largo se emplea para separar elementos intercalados en una
oración; estos elementos tienen un grado mayor de separación que las comas. Ejemplos: “Tales
disciplinas ---arduas, inflexibles, y exquisitas--- se imponen para negar lo dado”.
El paréntesis cumple la misma función que las comas y el guion largo. La diferencia está en que
los paréntesis indican un grado mayor de separación que el guion largo. Ejemplos: “Y son tan
eficaces que en el reino de lo natural un fantasma.

Comillas
Las comillas se usan
Para resaltar las palabras o frases en las que el autor quiere llamar la atención del
lector. Casi siempre para mencionar títulos de obras, nombrar palabras provenientes de otros
idiomas, citar nombres de instituciones, etc.
 La tienda se llama “El precio de la gloria” y dicen que es muy grande.
Al inicio de expresiones donde se mencionan pensamientos de otras personas.
 Cesar dijo: "¡La suerte está echada!".
En las narraciones para intercalar pequeños diálogos, o el pensamiento de un solo
personaje.
"Este filosofo quería morir en una posada, "Vivamos y riamos entre nuestras gentes, y vayamos
a lamentarnos entre los desconocidos", decía él".

Acento gráfico, prosódico y diacrítico en palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas


Silaba tónica
La sílaba tónica es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la sílaba de una palabra que es
pronunciada con mayor intensidad que las demás.

Acento ortográfico (Gráfico)


Tilde que se coloca sobre la sílaba tónica: Geografía, ambición, áspero, próspero, sílaba.

Acento prosódico
Acento que sólo se pronuncia, es decir, no se coloca el signo correspondiente: sofista,
credibilidad, elector, prestigio, manipulador.

Acento diacrítico
Tilde que se utiliza para distinguir el significado o función de una palabra cuando ésta se
escribe igual: sólo – solo, aún – aun, tú – tu, él – el, más – mas.

Clasificación de palabras por su acentuación:


Agudas
Palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba si terminan en n, s o vocal:
ovación, colibrí, compás.

Graves
Llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba siempre que no terminen en n, s o vocal:
mártir, lápiz, cárcel.

Esdrújulas
Se coloca la tilde en la antepenúltima sílaba: México, crítico, último, régimen, regímenes.
Sobresdrújulas
Lleva el acento antes de la antepenúltima sílaba: fácilmente, dígaselo, cómpramelo.

Grafías
Diferencia entre sonido y grafía (grafemas): S, C, Z, G, J, B, V, H, R, X, Y
S
Palabras terminadas en "ismo" o “isimo” en los adjetivos superlativos.

 Optimismo, carísimo, fatalismo, bellisimo, militarismo, etc.


En adjetivos gentilicios terminados en “ense” y “sivo”. Excepciones: vascuence, nocivo,
lascivo.

 Bonaerense, canadiense, jalisciense, etc.


Verbos terminados en “ase” y “ese”.

 Terminase, comiese, amase, etc.


Adjetivos terminados en “oso”, “osa”.

 Ansiosa, curioso, arenosa, famoso, aceitoso, minucioso, etc.


Las terminaciones “sion”, en las palabras afines terminadas en “sor”, “so” y “sivo”.

 Adhesión, adhesivo; compresión, compresor; confesión, confeso, etc.


Las palabras terminadas en “esta”, “esto”.

 Manifiesta, encuesta, orquesta, etc.


Las palabras terminadas en "simo".

 Vigésimo, trigésimo, etc.


C
En aquellas palabras terminadas en -cion que proceden de palabras primitivas
terminadas en -to, y en las que procedan de palabras que posean "t".
 Atento - atención, corrupto - corrupción, parte - parcial, diferente – diferencia
Las palabras terminadas en “ancia” y “encía”, con excepción de ansia y Hortensia.

 Infancia, ignorancia, tolerancia, ausencia


En los diminutivos que terminen en "cito" o "cillo", siempre que no provengan de
palabras terminadas en "s".

 Nuevo - nuevecito, lápiz - lapicito, mozo - mocito, salón - saloncillo, rebozo – rebocillo.
Los verbos terminados en “ciar”, “cer” y “cir”. Excepciones: ser, coser (con aguja), toser
y asir.

 Hacer, padecer, conocer, vencer, decir


Cuando se pluralizan los sustantivos que terminan en –z.

 Luz - luces, paz - paces, capataz - capataces, hoz - hoces


Toda palabra terminada en “ación”, cuando es afín de un participio terminado en
“ado”.

 Aceleración, acelerado; acentuación, acentuado.


En la primera persona del pretérito de indicativo y en todo el presente de subjuntivo
de los verbos terminados en –azar.

 Comenzar: comencé, comiences; adelgazar: adelgacé, adelgacemos; barnizar: barnicé,


barnicen.
Las terminaciones “icia”, “icie”.

 Alimenticia, acaricia, justicia, delicia.


Z
En una palabra, antes de las vocales a, o, u, para poder obtener gráficamente un sonido
suave como la "c" que suena como "s".

 Zacate, zumbido, zapato, zopilote, zona, zumo


La terminación “anza”, con excepciones: ansa, cansa, gansa, mansa.

 Bonanza, matanza, esperanza


En los sustantivos abstractos que terminan en “ez” y “eza”.

 Acidez, vejez, candidez, solidez, grandeza, niñez, belleza, tristeza


Un limitado numero de palabras que, pudiéndose escribir con “c” llevan “z”.

 Ezequiel, Zenon, zeta, zigzag, zipizape


En los adjetivos aumentativos o las palabras terminadas en “aza”, “azo”, cuando
expresan golpe.

 Abanicazo, manotazo, portazo


En los adjetivos diminutivos que terminen en "zuelo".

 Reyezuelo, nietezuelo, rayazuelo


En la primera persona del presente de indicativo y en todo el presente del modo
subjuntivo en los verbos que terminan en, "acer", "ecer", “ocer" y "ucir". La única
excepción de esto es el verbo hacer.
 Nacer: nazco, nazca / renacer: renazco, renazca / conocer: conozco, conozca / producir:
produzco, produzcas.
G
Delante de las vocales a, o, u, o de cualquier consonante.

 Gato, guante
Delante de las vocales e, i, intercalando una u (muda), cuando se pronuncia la "u", esta
deberá tener diéresis.

 Guerra, guitarra, guillotina, guijarro, / vergüenza, antigüedad, lingüística


En las palabras que terminan con: gelico, genico, genito, gesico, genio, geneo, genario,
gesimo, gesimal, ogia, ogica, igero, igena, ger, gir, igerar, gen, gia, gio, gion, gional,
gionario, gioso.

 Antología, angélico, escoger, antropología, fotogénico, biología, teología, vigésimo,


aligerar, nonagésimo, proteger, resurgir, contagioso, lógica, ligero, analgésico, corregir,
aligerar.
Palabras que llevan el prefijo “geo” (tierra) o "ges" y en las que aparezcan la sílaba
"gen".

 Gesto, geometría, gestión, geología, regente, gendarme


Hay algunas excepciones: jengibre, Jenaro, jején, enajenar, ajeno, berenjena, ajenjo,
etc. y los verbos: tejer y crujir.

J
En todas las palabras que tengan un sonido fuerte y la "j" vaya seguida de las vocales a,
o, u y en algunos casos de e, i.

 Juan, jején, jefe, jilguero


En las palabras que se inician con “adj”, “obj”, “eje”.

 Adjetivo, objeto, adjudicar, adjunto, ejemplo, ejercicio, ejecutar


En las palabras que terminan en “aje”.

 Pasaje, hospedaje, montaje


En las palabras que terminan en “jeria”.

 Cerrajería, relojería
En los pretéritos de los verbos terminados en “ducir”.

 Conducir, conduje; aducir, aduje


Los verbos cuyo infinitivo contenga "j".

 Festejar: festejo, festejas; trabajar: trabaje, trabajaste


B
Antes de consonante

 roble, hablar, brasa, abnegación


Después de m

 ambición, ambos, tambor


Al final de sílaba

 ob-so-le-to, ab-sur-do
Al final de palabra

 Jacob, nabab, querub


En las palabras derivadas cuyas primitivas se escriban con b

 bueno, bondad, bello, belleza


En las palabras terminadas en “bilidad”, “bundo” y “bunda” con excepción de civilidad
y movilidad

 amabilidad, vagabundo, meditabundo


En la terminación del pretérito imperfecto (copretérito) de “ir”

 iba, íbamos
Todas las formas de los verbos terminados en –aber, -eber, -bir. Excepto los verbos,
precaver, hervir, servir, vivir.

 saber – sabes; beber – beben; escribir – escribe


V
Los adjetivos terminados en “ava”, “ave”, “avo”, “eva”, “eve”, “evo”, “iva”, “ivo”

 Octavo, brava, abusivo, suave, leve, longevo, viva, activo.


Las palabras compuestas que empiezan por el prefijo “vice” y derivadas de villa

 Vicecónsul, vicepresidente / Villanueva, villancico, Villahermosa, villanía


Después de “b”, “d” y “n”.

 Subvención, obvio, envidia, adverso, enviar


Las palabras derivadas de otras, cuyas primitivas se escriban con “v”.

 Vida, vital, venir, viniste


Cuando una palabra empiezan con la sílaba "ad".

 Adverbio, adversario, advertencia


En los tiempos presentes del indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir.

 Vayamos, vamos, ve, vayan


En los pretéritos de indicativo y subjuntivo de los verbos estar, andar y tener. Con sus
respectivas conjugaciones simples y compuestas.

 Anduve, estuve, tuve, anduvieras, estuviese, detuvimos, detuviésemos


H
En todas las palabras derivadas del verbo “haber”.

 He, había, has


Las palabras derivadas y compuestas del verbo “hacer”.

 Hacia, hago, haré


Palabras que se inician con los diptongos “ie”, “ia”, “ue”, “ui”.
 Huelga, hielo, hiato, huésped, huevo, hiel, hiedra, huipil
En todas las palabras que comienzan por los prefijos “hidr” (agua), “hiper” (exceso),
“hipo” (bajo, subordinancia).

 Hidráulica, hidropesía, hipérbaton, hipertensión, hospedaje, hipótesis, hospital


Palabras que empiezan con los prefijos: "hemi" (mitad), “hexa” (seis), “hepta” (siete),
“hecto” (cien). Si la palabra no cumple la finalidad o significación que tienen, no se
aplica la regla (ectoplasma, eminencia, etc.).

 Hemiciclo, hexágono, hemisferio, hectómetro, heptámetro, hectárea, heptasílabo,


hectolitro
En las interjecciones.

 !ah!, !eh!, !oh!, !hola!


R
Al inicio de palabra aunque tenga mayor fuerza.

 Recado, raya, república


Cuando esta en el interior de la palabra, siempre que vaya precedida de consonante,
aunque suene fuerte.

 Alrededor, enredo, honra, Israel


En todos los demás casos se escribe “r”, ya sea que suene suave o fuerte

X
La "x" representa dos (ks).

 Axila, axioma, oxido


Las palabras compuestas que lleven los prefijos “ex” y “extra” que significan: fuera,
exterior, más allá.

 Exalumno, extraterritorial, exmaestro, extraordinario, extravagante


En los verbos sustantivados terminados en “xion”, cuando sus participios se escriban
con “y”, o con “x”.

 Complexión, complejo; crucifixión, crucifijo; anexión, anexo


En muchos vocablos de origen náhuatl.

 Oaxaca, Tlaxcala, México


Y
Cuando se usa como conjunción (letra o palabra que une o relaciona palabras u
oraciones.

 Andrés y Oscar estudian; comió solo pan y leche ayer


Cuando la palabra finaliza en esta letra y la letra que la precede es vocal acentuada
prosódicamente.

 Hoy, Paraguay, estoy, buey


En verbos conjugadas de infinitivos terminados en “uir”, o siempre que esta letra vaya
entre dos vocales. o en los casos donde no tenga "y" ni "ll" y en los que aparezca el
sonido "y".
 Construir, construyo; huir, huyamos; diluir, diluyáis, / caer: cayo, cayeron; oír: oyeron,
oyó; ir: voy, vayamos, vaya
Dos consonantes (dígrafos): ll, rr
LL
Diminutivos y despectivos terminados en “illo”.

 Chiquillo, pajarillo
Vocablos que en su origen contenían los grupos consonánticos: “pl, fl, cl”.

 Pluvial, lluvia; flama, llama; clave, llave


Palabras que terminen en "ello".

 Cabello - cabellera, sello – resello


Verbos que en infinitivo tenga "ll".

 Callar: callado, callemos; hallar: hallaremos, he hallado


RR
Cuando tiene sonido fuerte y va en medio de vocales.

 Perro, carro, corrida, ahorro, encierro, becerro, terrible, tarro


Cuando se forman palabras compuestas y la segunda empieza con “r”.

 Contra y revolución: contrarrevolución; Vice y rector: vicerrector

Sinónimos y antónimos
Sinónimos: Palabras con el mismo significado y diferente grafía
Como el titulo lo dice los sinónimos son conceptos cuyo significado es similar, sin embargo su
escritura y pronunciación es diferente.

 Bonito - Hermoso
 Boda - Matrimonio
 Cabello - Pelo
 Cama - Lecho
 Causa - Motivo
Antónimos: Palabras con significado opuesto
 Aburrir - Divertir
 Aceptar - Rechazar
 Adiós - Hola
 Acusar - Encubrir
 Adopción - Orfandad
Parónimos
Homófonos: Palabras que se escriben de forma distinta, suenan igual y tienen distinto
significado
 Abrasar (Quemar) - Abrazar (Dar un abrazo)
 Adolecente (persona que se adolece; tiene dolor) - Adolescente (joven en la
pubertad)
 Abría (de abrir) - Habría (de haber tener)
 Agito (batir algo) - Ajito (diminutivo de la planta de ajo)
 Alaban = (adorar a dios) - Halaban (tirar de una cuerda)
Homónimos: Palabras que se escriben igual, suenan igual y tienen distinto significado
 Vino (pasado del verbo venir) - vino (sustantivo: bebida alcohólica elaborada a partir
de la uva)
 Haz (imperativo del verbo hacer) - haz (sustantivo: manojo, atado).
 Cara (rostro) - cara (costosa).
 Corte (subjuntivo del verbo cortar)- corte (familia y comitiva del rey)
 Clave (subjuntivo del verbo clavar) - clave (sustantivo: código secreto para acceder a
algo).
Cohesión
Tipos de oraciones: copulativas, distributivas, disyuntivas y adversativas
Cuando se unen varias proposiciones se forman oraciones, dependiendo de el tipo de
conjunciones que se utilicen para unir estas proposiciones darán lugar a diferentes tipos de
oraciones.

Oraciones copulativas
Las oraciones copulativas indican adición y estarán formadas por proposiciones unidas con los
nexos y, e y ninormalmente.
 Juan corre y Eduardo brinca.
 Estaba jugando e incitando a Juan a jugar.
 No he terminado ni lo haré.
Oraciones distributivas
Las oraciones distributivas se unen por las
conjunciones ya___ya___, bien___bien___, unos___ otros___, Tan pronto___como___.
 Hector ya estudio ya va para su casa.
 Unos van a trabajar otros van a estudiar.
Oraciones disyuntivas
Las oraciones disyuntivas se unen mediante las conjunciones o, u y o bien.
 ¿Prefieres comer ahora o comer después?
 Podemos recordarlo u olvidarlo.
Oraciones adversativas
Las oraciones adversativas normalmente están unidas por conjunciones como: pero, aunque,
sin embargo, no obstante, mas, sino, ahora bien, etc. Se habla de una oración adversativa
cuando una proposición se opone a la otra.
 Me gusta salir con mis amigos pero no quiero reprobar.
 El otro día me caí, sin embargo, me levante super rápido .
 Estudio mucho para su examen, no obstante, no fue suficiente.
Conectores de subordinación causales y temporales
Conectores de subordinación causales
Estos apuntan a una relación de causa y efecto, es cuando existe un mensaje mas importante
(causa) y a partir de este hay otro que secundario conocido como enunciado de efecto o
consecuencia
Se utilizan estos conectores: por esta razón, de modo que, por consiguiente, porque, ello
se debe a, por lo tanto, entonces, en consecuencia, de lo contrario, si no, es por ello
por lo que, etc.
 Estoy muy enojado porque no me pediste permiso para salir.
Conectores de subordinación temporales
Estos orden cronológicamente los enunciados (Hechos y acciones)
Se utilizan estos conectores: antes, después, luego, por la mañana, en ese momento, al
anochecer, cuando, entonces, más tarde.
 Me desperté, después, me lave muy bien los dientes entonces fue cuando me vi en el
espejo
Oraciones subordinadas: Sustantivas, Adjetivas y Adverbiales
Una oración subordinada es aquella que depende otra oración llamada oración principal. En
este apartado intentare resumir todo lo que se vio en el vídeo explicativo de este tema para que
de una manera mas sencilla sepan identificar entre los tipos de oraciones subordinadas.

Oraciones subordinadas sustantivas


Las oraciones subordinadas sustantivas están unidas a las oraciones principales por medio de
estos nexos
Conjunciones
 Que
 Si
Pronombres interrogativos
 Qué
 Quién
 Cuál
Adverbios interrogativos (Llevan acento)
 Dónde
 Cómo
 Cuándo
 Cuánto

Truco: Todas las oraciones subordinadas sustantivas se pueden sustituir por eso
¿Me puede decir cuánto vale esta blusa?
O. Principal O. Subordinada
¿Me puede decir cuánto vale eso? Al poder sustituirse por eso es una oración subordinada de
tipo sustantiva

Oraciones subordinadas adjetivas


Las oraciones subordinadas adjetivas están unidas a las oraciones principales por medio de
estos nexos

Pronombres relativos
 Que
 Cual
 Quien
Determinantes relativos
 Cuyo
Adverbios relativos (No llevan acento)
 Donde
 Como
 Cuando
 Cuanto

Truco: Todas las oraciones subordinadas adjetivas se pueden sustituir por un adjetivo
La mochila que está rota es la mía.
O. Principal O. Subordinada
La mochila rota es la mía. Es una subordinada adjetiva por que la podemos sustituir sin
problemas por cualquier otro adjetivo
Oraciones subordinadas adverbiales
Las oraciones subordinadas adverbiales están unidas a las oraciones principales por medio de
estos nexos
Conjunciones
 Donde
 Como
 Cuando
 Cuanto
 Porque
 Para
 Aunque
 Así que
 Ya que
 Puesto que
 Para que
 Sin embargo
 O bien
Truco: Todas las oraciones subordinadas adverbiales se pueden sustituir por un
adverbio
Lo pondré donde tú me digas.
O. Principal O. Subordinada
Lo pondré allí. Allí es un adverbio de lugar por lo tanto es una oración subordinada adverbial

Oraciones principales y secundarias en un párrafo


Oraciones principales
Las oraciones principales dentro de un párrafo son aquellas que expresan información esencial
para comprender el párrafo, en pocas palabras, sin ella el párrafo no tiene sentido. Existe solo
una por párrafo.

Oraciones secundarias
Las oraciones secundarias son aquellas que expresan detalles o aspectos derivados del tema
principal. Casi siempre estas oraciones sirven para ampliar, demostrar, explicar o ejemplificar a
la oración principal.

Ejemplos
Oracion principal Oraciones secundarias

Ejemplo 1:
"El delfín es una animal que posee distintas formas de comunicarse. Este cetáceo emite silbidos
ondulantes que parece tienen un significado específico. Además se comunica mediante
actitudes corporales y roces de su piel, que es mucho más receptiva que la humana, debido a
sus sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la frecuencia y la altura de sus saltos
proporcionan información particular a sus congéneres."

Ejemplo 2:
Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces, el
motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su
madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por diferentes
razones.
Guía de estudio Exani-II
COMPRENSION LECTORA
26/01/2019
Estructura de secuencias temporales y narrativas
Los textos son multi-secuenciales, están formados por más de alguna secuencia, Las secuencias
pueden ser de sucesión cuando una secuencia esta después de otra, o de inserción cuando una
secuencia está dentro de otra. Siempre existe una secuencia dominante en el texto y que las
demás estén al servicio de esta, existen 6 tipos de secuencias:

Textos descriptivos
Es aquel en el que se describen las características de un objeto de forma estática, en este tipo
de textos aparecen muchos adjetivos también es común que se use un lenguaje muy técnico,
por último, no transcurre el tiempo. Responde a la pregunta ¿Cómo es?.
Encontramos este tipo de texto en reportajes, descripciones literarias (Caracterización de
personajes), diarios, guías turísticas...

Textos narrativos
En este se encuentra acontecimientos relatados, se desarrolla en un ambiente y tiempo
determinado las acciones son llevadas a cabo por personajes, están siguiendo una secuencia
temporal o causal, normalmente responde a ¿Que ocurre?.
Encontramos este tipo de texto en cuentos, textos de historia, chistes contados, novelas...

Textos argumentativos
En este tipo de texto se defiende una postura, se toma determinada posición, con el fin de
argumentar e intentar convencer al interlocutor, este tipo de texto responde a ¿Que se
defiende?
Encontramos este tipo de texto en artículos de opinión, discursos, ensayos análisis
comparativos, valoraciones...

Textos expositivos
Este tipo de textos explican hechos o realidades, el tema se presenta de forma neutral y
objetiva (No toma ninguna posición) ¿Qué es?
Encontramos este tipo de texto en libros de texto, artículos divulgativos, diccionarios...

Textos dialogados
Es una conversación entre dos hablantes, en este las palabras aparecen tal y como las dice el
personaje. Responde a la pregunta ¿Que dijeron?
Encontramos este tipo de texto en entrevistas, conversaciones, obras de teatro...

Textos persuasivos
Un subtipo del argumentativo en el cual se busca convences al lector a través de un texto a que
piensa de determinada manera o haga determinada cosa.
Encontramos este tipo de texto en discursos políticos, publicidad...

Caracterización de personajes, ambientes y acciones


Aquí hay que poner mucha atención y cuidadoso. Debemos saber como identificar las
características de los personajes, ambientes o acciones. El tipo de problemas que podrían
encontrar en su examen seria un texto y que les pidan identificar las características una cosa
determinada (personaje, ambientes o acciones)

Información concreta: datos, hechos, explicaciones y opiniones


Cuando se nos pida encontrar información concreta lo mejor que podemos hacer es hacer
preguntas básicas para buscar la información requerida, preguntas como ¿Qué?, ¿Cómo?,
¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Quién?
Ejemplo
"La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de
1910. Hoy suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo
XX en México."
Queremos encontrar el dato "Fecha", ¿En que año ocurrió la revolución mexicana? r= el 20 de
noviembre de 1910

Forma sintética del texto


La forma sintética de un texto es aquella en la que el núcleo significativo de mayor peso se
encuentra hasta al final del texto, puede aparecer síntesis de todas las ideas, en modo de
conclusión, es el punto de mayor intensidad expresiva.
.......................................................................
.......................................................................
.......................................................................
------------------------------------------------------------------
Idea significativa central del texto (Tema)
Un texto esta formado por diferentes párrafos, a su vez los párrafos por oraciones. Existen
(Como ya sabemos) oraciones o ideas principales y oraciones o ideas secundarias, a su vez en
un texto bien redactado existe un párrafo principal en el cual radica la idea significativa de
todo un texto.

Premisa y conclusión
Premisa
Una premisa es una de las proporciones anteriores a una conclusión.

Conclusión
A diferencia de las premisas la conclusión es única y es una proposición final al argumento.

Ejemplos
Ejemplo 1
 Premisa 1: El hombre es el ser más inteligente sobre la tierra.
 Premisa 2: Las computadoras tienen mayor capacidad que los hombres pero los
hombres crearon a las computadoras.
 Conclusión: Entonces los hombres son más inteligentes que las computadoras, pues
reunieron los conocimientos en las computadoras y las computadoras son incapaces de
crear más conocimientos que los que los hombres ya han creado.
Ejemplo 2
 Premisa 1: Todos los mamíferos son de sangre caliente.
 Premisa 2: Todos los humanos son mamíferos.
 Conclusión: Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente
Adecuación a la función
La adecuación es la capacidad del texto para adaptarse a determinada situación.
Léxico que corresponde al texto (Científico, culto, coloquial y literario)
Lenguaje Científico
Se emplea para hablar o escribir sobre un area determinada de la ciencia o la cultura (Se
necesitan conocimientos previos para entender de lo que se habla ya que utilizan muchos
tecnicismos).
"La ictiosis en arlequín (IA) es la variante más grave de las ictiosis congénitas autosómicas
recesivas. Se caracteriza por la presencia, al nacer, de escamas grandes, gruesas y con aspecto de
placas afectando todo el cuerpo, asociadas a ectropion severo, eclabio y orejas aplanadas. En
fases más tardías, se transforma en una intensa eritrodermia."
Lenguaje Culto
Entre sus principales características se encuentran riqueza de vocabulario, pronunciación
correcta, cuidadosa y adecuada para la ocacion ademas tienen orden lógico.
"El fatalismo emerge de la introspección del ego"
Lenguaje Coloquial
Es el mas común, es espontaneo, natural, es muy expresivo y tiene matices afectivos, algunas
veces tiene algunos errores y se descuida la pronunciación.
"Hola, ¿Como te fue en tu examen de admisión?"
Lenguaje Literario
En el caso del lenguaje literario es mas importante la forma como se dice las cosas, incluso mas
que lo que se dice. Utiliza muchos recursos para embellecer el lenguaje

"El viente de la noche gira en el cielo y canta"


Fragmentos adaptados según el tipo de lector
Según el tipo de audiencia al que se desee presentar algún texto este mismo se "adecua" para
cada tipo de lector empleando un determinado tipo de lenguaje por ejemplo un medico que
dará una explicación a una población marginada de alguna enfermedad no puede usar
tecnicismos para explicarla, mientras que si el mismo medico dará una ponencia de la
enfermedad en un congreso (con mas colegas médicos) este podrá con toda libertad usar
tecnicismos.

Elementos para textuales (Dedicatoria, epígrafe, citas, referencias y paráfrasis): relación con el
texto
Dedicatoria
Es una nota en la cual se dirige y se ofrece a un grupo de personas (Se dedica).
Epígrafe
Es un lema que a modo de pensamiento o cita de un autor trata de ilustrar la idea general de
un libro o de un trabajo literario.

Citas
Las citas textuales se utilizan para dar créditos o reconocimiento a un autor cuando se hace
uso de su contenido, según APA cuando la cita es menor a 40 palabras es necesario colocar el
texto entre comillas.
"Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos hablan porque tienen que decir algo"
(Platon)
Referencias
Junto con las citas textuales se utilizan para dar créditos al autor, las referencias es la lista de
libros, articulo, paginas web, revista o cualquier otro material consultado que se utilizo para la
creación de un trabajo.
Paráfrasis
Consiste en que una persona explique un texto escrito por otra pero esta vez con sus propias
palabras.
 El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles).
1. Paráfrasis: quien es inteligente sabe que no conoce todo y reflexiona antes de hablar.

Utilidad del texto


Informar
En los textos con este propósito se busca contar algo. Se usan datos, hechos, objetivos, sucesos,
etc. El ejemplo mas claro es una noticia.
Ejemplo:
El elefante es un animal mamífero terrestre, el más grande que existe. Viven en manadas, que a
veces tienen cientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color gris o amarronado y una muy
buena memoria.
Existen hoy en dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático. Entre los
géneros extintos de esta familia destacan los mamuts.
Normalmente viven de 50 a 70 años. El elefante más grande que se ha cazado, de los que se
tiene registro, pesó alrededor de 11.000 kg.

Argumentar
Este propósito es muy común en textos que defienden una postura o determinada posición,
con el fin de argumentar e intentar convencer al interlocutor de algo en concreto.
Ejemplo:
Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo.
Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es bueno
ni para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes engordar!
Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento puede
verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan
repartidas entre las diferentes clases de alimentos.
Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita , por eso debemos comer
de todo. No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que
nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas.

Exponer
Aquí se presenta o da a conocer un tema. Por ejemplo cuando se exponen los resultados de los
censos electorales
Ejemplo:
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la
temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente
alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo
a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos
de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el
Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a
calentar después con rapidez.
Narrar
Este propósito se encuentra en textos que relatan acontecimientos, normalmente tienen un
ambiente, un tiempo determinado y las acciones son llevadas a cabo por personajes, el
propósito se identifica ya que los textos siguen una secuencia temporal o causal de lo sucedido
en el relato.
Ejemplo:
Erase una vez un Koala muy chiquito que se perdió en el bosque y estaba muy triste porque
extrañaba a su mamá.
Un día amaneció junto a una gallina y la gallina le preguntó: ¿Quién eres tú?
Yo soy Roberto, dijo el Koala. Entonces la gallina lo corrió de su casa.
El Koala se fue muy triste a buscar a su mamá y en la noche tenía mucho miedo. Al día
siguiente amaneció con un búho.
¿Quién eres tú? —le preguntó el señor búho.

Describir
Lo encontramos en reportajes, descripciones, guías turísticas... Este propósito se encuentra en
textos descriptivos donde se abundan los adjetivos calificativos busca dar características
esenciales de algo para que el lector los construya en su mente.
Ejemplo:
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América pero
también se encuentran en África y Madagascar. Son de tamaño mediano, grande o pequeño.
En su interior contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido dado que son plantas
que se encuentran en climas desérticos (secos).
Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir unisexuales. Su
tamaño varía según cada especie. Así, se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de 2
metros) como pequeños (de unos pocos centímetros).

Persuadir
Es la comunicación que pretende modificar la conducta de un o más personas. Un claro
ejemplo del empleo de este tipo de propósito es en la publicidad.
Ejemplo:
“Compre el más rico chocolate, elaborado de forma natural con leche de vaca de nuestra propia
granja y sometida a los más rigurosos controles de calidad”

Categorizar
El propósito se encuentra en textos intentan progresivamente agrupar la información recogida
en base a ciertos criterios. Un ejemplo serían los textos referentes a la taxonomía en donde
dependiendo de las características físicas de un animal se le dota de una clase, luego una
orden, familia, género y al final la especie propiamente dicha.

También podría gustarte