Está en la página 1de 2

EL ACTO VALORATIVO

 Es el acto mediante el cual captamos o atribuimos el valor a un objeto. Es el momento en


cual el sujeto se pone a favor o en contra del objeto, lo acepta o lo rechaza, se acerca o se
aleja de él. Es en este momento donde se manifiestan los juicios de valor.

 Los juicios de valor (o axiológicos) son aquellos por medio de los cuales expresamos
nuestra apreciación de los objetos, lo que ellos significan para nosotros. En este juicio el
sujeto manifiesta su aceptación o su rechazo con respecto a un objeto. Cuando enunciamos
un juicio de valor atribuimos el valor a un objeto, en un juicio, por lo regular, predicativo.
Éste es el contexto donde se le representa. Ejemplos: “Rosa es esplendorosa”; “Katia es
muy atractiva e inteligentísima”, “Ese traje es excelente”; “Me gustan las flores”; “El pollo
no es delicioso”; “El tomate es saludable”; “Es bueno que apoyes a nuestras fuerzas
armadas”; “Robar es malo”; “¡Que muchacho tan feo!”, etc.

ELEMENTOS DEL ACTO VALORATIVO

 Afectivo , cuando la estimación está relacionada con los sentimientos que el sujeto tiene
con respecto al objeto.

 Activo , cuando la estimación está relacionada con un conjunto de intereses, necesidades,


motivos, etc.

 Intelectual , cuando discernimos el valor de una cosa a través de un proceso racional, que es
reflexivo, y en la cual evaluamos lo pro y los contra que hay en el objeto con relación a los
demás.

Persona jurídica

Una persona jurídica o persona moral es un sujeto de derechos y obligaciones que existe
físicamente pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más
personas física para cumplir un papel.

En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones y que no sea una persona física. Así, junto a las personas físicas existen
también las personas jurídica', que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una
personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho,
esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y
ejercitar acciones judiciales.

Conciencia Moral

En la actividad intelectual del individuo, en el uso de su inteligencia, se presentan dos tipos de


conciencia. Una es la conciencia Psicológica y otra la conciencia MORAL, que tienen
características diferentes, pero que ambas son como una reflexión del intelecto sobre hechos y
realidades.

El ACTO JURÍDICO es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin
inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y
obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque
así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.

Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante capacidad,
se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un lazo o un vínculo que los una, haciendo
pasar la relación jurídica del estado de posibilidad al estado de existencia. Este tercer elemento es
un hecho, que por ser productor de efectos jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando tal hecho
procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.

Los ACTOS MORALES son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que
podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente.

También podría gustarte