Está en la página 1de 5

El Poder del

Metabolismo de
Frank Suárez: ¿De
qué se trata?
Por Chicadieta
Hace tiempo prometí que haría un análisis sobre el libro "El Poder del Metabolismo" de
Frank Suárez, y aquí está (finalmente).
Este libro dice explicar cuáles son las causas y las soluciones al "metabolismo lento"
que está creando la epidemia de sobrepeso y obesidad.
Ya verás lo que tengo que decir al respecto. Al igual que en el caso de mis análisis
anteriores (sobre la Dieta Dukan o sobre el libro Ni Una Dieta Más, por ejemplo), te
garantizo que lo que voy a decir aquí no lo encontrarás en ningún otro lugar.
¿Quién es Frank Suárez?
Antes de hablar sobre el libro, y para que entiendas mejor todo lo que voy a decir luego,
es necesario pararse un momento a ver quién es el señor que lo escribió.
Ésta es la bio que encontramos en la página de Amazon.com donde venden el libro:
Frank Suarez, Especialista en Obesidad y Metabolismo, reside en San Juan, Puerto Rico
donde continua sus investigaciones como Director del sistema Natural Slim. Comenzo
su trabajo de investigador en el ambito de rebajar por una necesidad de cambiar su vida
y su salud. Logro vencer su propia obesidad y se dedica a ayudar a otros a lograr lo
mismo de una manera natural y saludable.

En el libro, hay una biografía algo más detallada, en la que dejan muy claro que el Sr.
Suárez no tiene ninguna educación formal en el área de salud (por eso se llama a sí
mismo "Especialista en Obesidad y Metabolismo", título que realmente no
existe). Tampoco es investigador en el sentido estricto de la palabra, sino como algo
más bien anecdótico, pues su verdadera profesión es en el área de Ventas y Mercadeo.
Todo lo que ha escrito en su libro lo ha basado en los conocimientos que ha desarrollado
a lo largo de varios años de haberse interesado personalmente en el tema de la obesidad
y el sobrepeso (al igual que como me ocurrió a mí), y luego gracias a la experiencia
acumulada de ayudar a miles de personas a adelgazar en el centro de adelgazamiento
que fundó en Puerto Rico (NaturalSlim).
¿De qué se trata "El Poder del Metabolismo"?
Luego hablaré un poquito más sobre Frank Suárez, pero por el momento dejemos que él
mismo nos explique qué es lo que hay en su libro:

Déjame ahora decirte lo que esta servidora opina del libro.


Lo haré en dos partes: lo que me gustó y lo que no me gustó. Como en todos mis
análisis, al final te diré cuál es mi veredicto (si lo recomiendo o no).
Lo que me gustó del libro
Si te estás muriendo de la curiosidad por saber de qué se trata la "Dieta 2x1" que
promueve Frank Suárez, o el "cambio en el estilo de vida" que dice recomendar en el
libro (sí lo sé, se contradice, ¿es una dieta o no es una dieta?), déjame decirte que se
trata simplemente de una versión modificada de lo que él entiende por dieta
mediterránea.
Eso aparece en las primeras páginas del libro, donde cuenta cómo descubrió que la dieta
mediterránea es la forma "ideal" de comer.
Luego, lo que hace es adaptar su concepto de dieta mediterránea a las costumbres y
alimentos de Puerto Rico (que podríamos decir que son muy similares a los de los
demás países de Latinoamérica).
El libro está escrito en un lenguaje bastante coloquial y poco elaborado. La escritura
no es elegante ni es cuidada. Se escapan varios errores ortográficos y la secuencia de
contenidos no es muy limpia que digamos. Además, esexageradamente repetitivo y
redundante, volviendo y revolviendo siempre sobre las mismas ideas.
Es evidente que es un libro de edición propia (es decir, no pasó por ningún proceso
editorial serio pues no es publicado por ninguna editorial propiamente dicha, sino que es
editado por la misma compañía de Frank Suárez).
En mi opinión, esto le quita mucho valor, y el hecho de que esté tan mal escrito me
da muy mala impresión. Pero por otra parte debo reconocer que resultaría bastante
fácil de leer para alguien con mínimos conocimientos sobre nutrición y biología,
sobretodo porque usa muchas analogías que seguramente hacen que la gente entienda
mejor las ideas que expone.
Al mismo tiempo, Frank Suárez inyecta por aquí y por allá términos técnicos que sirven
para darle al texto una apariencia de "seriedad" y un caracter "científico" que cualquier
persona con una verdadera formación científica (que es mi caso) puede notar que no es
auténtico.
Pero esta es la parte en la que hablo de lo que me gustó del libro, así que dejemos la
crítica para más tarde ;)
Los puntos fuertes o positivos que le encontré al libro son estos:
 El libro está basado en una motivación que comparto completamente con su
autor: "El conocimiento es poder". Yo ya he usado esa frase previamente en
otros artículos del blog, porque realmente creo en ella (no es por nada que me
encanta estudiar y me la vivo metiéndome en cuanto curso encuentro y tragando
libro tras libro... la verdad es que quiero conquistar el mundo, pero shhhhh, no se
lo digas a nadie ;)
 Frank Suárez también insiste sobre otra frase con la que también me identifico
plenamente (y que también ya he compartido con mis seguidores en Facebook).
Es ésta: "Si usted decide que puede, usted puede". Nada más cierto que eso.
 En el libro se le dedica un capítulo entero (y varias menciones a lo largo de otros
capítulos) al papel del estrés. Si me sigues desde hace algún tiempo,
seguramente has leído mis artículos en los que también insisto sobre ese punto:
el estrés hace engordar. No hay nada que puedas hacer al respecto (sólo
desestresarte, mira por ejemplo estos 3 tips para disminuir el estrés). Me parece
muy bien que incluya ese factor.
 Al igual que lo dicen Mike Geary e Isabel de Los Ríos en sus respectivos libros,
Fran Suárez habla extensivamente delefecto adictivo de los carbohidratos
refinados (aunque luego se contradice... pero eso también lo dejamos para la
parte en la que digo lo que no me gusta de este libro). Esto de los carbohidratos
refinados y adictivos es una de las informaciones más importantes (si no la única
que realmente importa) que se requiere saber para lograr adelgazar y
mantenerse, y me parece una pérdida total que muchos médicos y nutricionistas
no insistan más sobre este aspecto y se sigan centrando en la necedad de las
calorías y de las grasas. Si te interesa el tema, te recomiendo leer mi artículo al
respecto (si no lo has hecho): adicción a los carbohidratos.
 Otro punto interesantísimo (e importantísimo) que casi nunca veo reflejado en
los libros o artículos sobre nutrición es el hecho de que lo que alimenta a nuestro
cuerpo y sube el metabolismo no es lo que comemos, es lo que el cuerpo pueda
absorber a través de la digestión. Frank Suárez insiste sobre este punto, que es
una verdad innegable.
 Las dos dietas que propone (Dieta 2x1 y 3x1) ofrecen una clave visual que
puede resultar muy útil a la hora de la gente elegir lo que va a comer. Este tipo
de ayudas la he visto muy pocas veces en las miles y miles de dietas que se
proponen por ahí, y me parece que es un punto positivo e importante. Además,
ofrece unas listas bastante decentes de alimentos con una clasificación que
ayuda a elegirlos para que cuadren con la dieta. Así, según Frank Suárez hay
alimentos tipo A (que ayudan a adelgazar) y tipo E (que hacen engordar).
Aunque clasifica erróneamente algunos alimentos, en general la idea me parece
buena.
 Al final del libro, ofrece varios consejos en los que prevee muchas situaciones
especiales, incluyendo qué hacer en caso de estancamiento o de salir a comer
fuera, por ejemplo. Mucha gente seguramente encontraría esos tips bastante
útiles, por eso me parece que son otro punto positivo del libro.

El consumo de alimentos con proteínas y fibras ayudan a que este mas


rápido el metabolismo.

Algunos alimentos recomendados para acelerar el metabolismo son:


nueces, semillas, ajo, manzanas, mango, zanahoria, papaya, cebolla,
limón, naranja, espinacas, brócoli, tomate, piña, toronja entre otros.

-Realizar ejercicio en forma regular ayuda a activar el metabolismo en


especial actividad física como correr, caminar, ejercicios con pesas,
natación.

-Comer entre 5 y 6 comidas al día cuanto más corto es el tiempo entre


cada una de ellas se favorece la aceleración del metabolismo. Las
porciones deben ser moderadas o pequeñas.

-Es importante tomar bastante agua durante el día ya que el cuerpo la


necesita para poder quemar las grasas. Si se bebe poco líquido se pone
lento el metabolismo y se dificulta quemar calorías.
-El té verde y el café son infusiones que aceleran el metabolismo. El té
verde puede beberse sin restricciones pero el café moderadamente
durante el día.

-No saltearse comidas en especial el desayuno ya que esto favorece que


el metabolismo se vuelva más lento.

-Comer en la noche platos pequeños y livianos ya que en la noche el


metabolismo se vuelve lento porque el cuerpo se prepara para el
descanso.

-Evitar comer alimentos azucarados y con harinas refinadas ya que


cuando el cuerpo detecta que el nivel de azúcar y glucosa es alto
empieza a crear grasa para eliminar estos elementos del organismo.
Entonces se desacelera el proceso de quemar grasa.

Para bajar de peso en forma más rápida y permanente se debe seguir


una dieta sana y balanceada pero además hábitos saludables.

Se puede acelerar el metabolismo en forma natural sin pastillas o


productos comerciales que pueden generar contraindicaciones en
la salud.

Gnc
280
Capsula de asidofillos al refrri

Cenas
Pemino con cascara
Jengibre
Limoc
Apio
Rabano
Espinacas

También podría gustarte