Está en la página 1de 14

Transformando valor bajo una estrategia integrada de administración de gas de manera

sostenible – caso: Campo Rio Ceibas (Colombia)


Autor(es): P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón
(ECOPETROL S.A.), A. Salamanca (ECOPETROL S.A.).

Categoría
 Artículo Técnico x
 Tesis Pregrado
 Tesis Posgrado
Derechos de Autor 2017, ACIPET

Este artículo técnico fue preparado para presentación en el Congreso Colombiano del Petróleo organizado por ACIPET en Bogotá D.C.

Este artículo fue seleccionado para presentación por el comité técnico de ACIPET, basado en información contenida en un resumen enviado por el autor(es).

Resumen
Dada la importancia del gas como recurso energético en los campos del valle superior del magdalena y al no tener grandes campos
productores de gas en el área del Huila , el Campo Rio Ceibas (Huila-Colombia) ha permitido apalancar una estrategia integral de
desarrollo para el campo a partir de sus recursos limitados de gas, en la cual se balancean tanto escenarios de ventas de gas como
suministro a terceros y procesos de reinyección de gas no convencional como recobro mejorado, con el fin, de maximizar el valor del
activo y recobro de hidrocarburos del campo de una manera rentable y sostenible. La estructura del campo está definida por un
monoclinal fallado limitado al sur-este por la Falla de Rio Ceibas. La Formación productora se caracteriza por ser areniscas con
lodolitas de edad terciaria con varios estratos arcillosos intercalados con areniscas que dividen la formación productora en 9 ciclos
estratigráficos con propiedades de fluidos independientes. Así mismo, la precipitación orgánica de asfáltennos como daño de
formación ha generado problemas de reducción de permeabilidad en la roca, cambios de humectabilidad e incrementos de las
tensiones interfaciales, presentando así grandes desafíos al implementar de manera exitosa un piloto de recuperación secundaria por
re-inyección de gas. A partir de un claro entendimiento y conocimiento de los recursos de petróleo y gas disponibles en la formación
productora y bajo un escenario de "BlowDown" controlado, se buscó implementar el concepto no convencional de reinyección de gas
en los flancos como método de recobro mejorado inmiscible por mantenimiento de presión de yacimiento beneficiando pozos
productores up-dip a la estructura. Adicionalmente, se llevó a cabo una caracterización del daño de formación y un plan de pruebas
que pudiera comprobar soluciones de disolución e inhibición de precipitación de orgánicos mediante la inyección de un tratamiento
disperso en la corriente de reinyección de gas generando efectos de disolución e inhibición, retardando la depositación de asfáltenos en
la formación receptora. Como resultado y teniendo en cuenta que la re-inyección de gas en flanco es de tipo inmiscible y no es
considerara un proceso de recobro convencional, los resultados de campo obtenidos han permitido evidenciar un aumento del factor de
recobro de hidrocarburos, generación de valor mediante ahorros de energía en un 20% , aumento del límite económico del activo en 5
años y re-ciclos del gas mayores al 60%, apalancando así el desarrollo de reservas del campo con procesos de recuperación secundaria
y estrategia de suministro y ventas de gas a terceros.

Introducción
El Campo Rio Ceibas es un yacimiento de areniscas con altos contenidos de arcillas, de petróleo tipo black-oil saturado, con una
profundidad media de 1800 ft TVDSS, en el cual el gas de producción (libre y asociado) generan un recurso limitado de gas el cual
históricamente ha suplido demandas de gas para autogeneración eléctrica y ventas en la región del departamento de Huila (Colombia).
Al ser un yacimiento de carácter volumétrico en donde no se identifica un soporte de presión activo y se presentan altos agotamientos,
es indispensable establecer una adecuada estrategia de “blow-down” de las capas de gas existentes para así maximizar el recobro de
hidrocarburos.
Bajo un análisis integral de yacimientos y producción se establece una estrategia de desarrollo para el campo, en la cual el pilar es la
adecuada administración de las fuentes de gas existentes soportando de manera simultánea procesos de ventas de gas y procesos de
recobro mejorado por inyección de gas desde el año 2012. A mediano y largo plazo se establece una estrategia complementaria de
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

soporte de presión al yacimiento pendiente inyección de agua mediante conversiones de pozos a inyectores de agua y perforación infill
de pozos productores de aceite e inyectores de agua, la cual busca optimizar problemas evidenciados en el pasado por la sensibilidad
de las arcillas de la formación al agua actualmente disponible en el campo para inyección ver figura 1.

Figura 1: Estrategia de Desarrollo Formación Honda para el Campo Rio Ceibas.


Características del yacimiento – Formación Honda
El Campo Río Ceibas se encuentra en la Sub-cuenca de Neiva, en el extremo sur de la Cuenca del Valle Superior del Magdalena. Hace
parte del Bloque Caguán que está localizado en la porción Nor-Este de la Subcuenca de Neiva, cerca al límite con la Cordillera
Oriental. El bloque está sobre un alto de basamento (Alto de Rio Ceibas) entre dos sinclinales: Sinclinal de Neiva al oeste (a lo largo
del Río Magdalena) y el Sinclinal de San Antonio al este, específicamente, el Campo Rio Ceibas corresponde a un Monoclinal fallado
con buzamiento Sur-Oeste, Ver Figura 2. Los principales elementos estructurales que ejercen un control importante sobre la
acumulación en el Campo Río Ceibas y en general sobre la respectividad del área son: el Alto de Río Ceibas, la Falla de Río Ceibas, la
Falla de San Antonio, la Falla de Flor Morado y la Falla de La Jagua. En las Figuras 3 y 4 se observa los cortes sísmicos tanto de
buzamiento como de rumbo.

Figura 2: Mapa Geológico de la Subcuenca de Neiva. Figura 3: a) Crossline 664 de Rio Ceibas 3D.
(Tomado de Buttler & Schamel, 1988). b) Inline 209 de Rio Ceibas 3D.
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

La formación productora es el Honda Basal (Figura 4), el cual se depositó en un ambiente fluvial, en donde se reconocen areniscas de
canales meandriformes, areniscas de llanura de inundación (rellenos de canal abandonado, “crevasse splay” o rellenos de lagos) y
lodolitas de llanura de inundación. Hacia el Nor - Este y extremo más suroeste del Campo Río Ceibas se encuentra que la proporción
(espesor y continuidad) de los cinturones de canales disminuye y la proporción de los depósitos de llanura de inundación aumenta. En
el sector central del campo, los cinturones de canales presentan mayor espesor y están más amalgamados, mientras que el espesor de
los depósitos de llanura de inundación disminuye marcadamente. Los cambios en las proporciones de los diferentes tipos de
depósito se interpretan como cambios laterales de facies. En el Campo Río Ceibas las rocas con las mejores propiedades petrofísicas y
que aportan a la producción son las areniscas de cinturones de canales dendriformes; sin embargo, hacia el tope de estos, en ocasiones,
se encuentran intervalos con pobres características como reservorio.

Figura 4: Columna Estratigráfica Generalizada de la Cuenca del Valle Superior del Magdalena. En el Campo Rio Ceibas la
Producción proviene de la Fm. Honda.
La interpretación estratigráfica secuencial permitió la definición de hasta nueve ciclos estratigráficos de baja frecuencia que se
denominaron de base a tope ciclos 7, 6, 5, 4, 3, 3A, 2, 1 y O. Los ciclos estratigráficos básales (del 7 al 4) se encuentran Onlap en
dirección Nor-Este con la superficie de inconformidad que se define al tope del Pre - Honda. Los diferentes ciclos estratigráficos
muestran una tendencia a tener cinturones de canales amalgamados hacia la base y canales discontinuos y a veces embebidos en
depósitos de llanura de inundación hacia el tope; por lo tanto, se espera una mejor comunicación hidrodinámica de los canales presentes
hacia la base de los ciclos, siempre y cuando no estén separados o aislados por depósitos de llanura de inundación. Los
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

cinturones de canales corresponden a ciclos de alta o mediana frecuencia que se interpretaron en los registros de pozo.

Esquema de Administración de yacimiento- Fm Honda.


El diagnóstico de oportunidades de incremento de producción y factor de recobro bajo un óptimo aprovechamiento y administración del
gas disponible en campo se basó en el claro entendimiento de las fuentes de gas disponibles en el yacimiento y su rol dentro del
mecanismo de producción en las zonas de petróleo. Teniendo en cuenta que la formación Honda es de tipo volumétrico y que su
mecanismo de producción es por expansión de fluidos-roca y capas de gas (no tiene un mecanismo de soporte de presión por los
acuíferos presentes) y adicionalmente es saturado (presenta capas de gas originales conectadas con las zonas de petróleo), la extracción
de gas del yacimiento debe ser de una manera controlada y balanceada de tal manera que se minimice el impacto de la curva básica del
yacimiento. Por otra parte, la reinyección del gas se ha enfocado en las zonas donde se obtenga el mayor potencial de recobro de
petróleo y se maximicen procesos de ventas de gas y suministro para autogeneración eléctrica a la cuenca de Valle Superior del
Magdalena.

En la figura 5 se muestra el flujo de trabajo implementado por ECOPETROL S.A. para el entendimiento y desarrollo del yacimiento a
partir del año 2012 hasta la fecha, el cual plantea identificar oportunidades para incorporación de reservas y optimización de producción
de yacimientos sometidos a procesos de re-inyección de gas e inyección de agua como recuperación secundaria, a partir del análisis e
integración de información de fluidos y producción. Adicionalmente, se desarrolló una distribución de producción e inyección por
formación consistente con el historial de eventos de los pozos, petrofísica de los yacimientos productores y registros de producción
(PLT / ILT), al igual que un análisis integrado de Daño de formación para cada una de los yacimientos productores identificando
alternativas para mitigar los problemática de precipitación de orgánicos y asfáltenos.

Finalmente, luego de integrar la información disponible, se realizaron cálculos volumétricos, pronósticos de producción, cálculo de
factores de recobro, estimación de relaciones de reemplazamiento (Voidage Ratio) y grado de reciclo de gas de inyección que
permitieron identificar potenciales zonas con oportunidades adicionales y zonas en donde el esquema de inyección puede ser
optimizado.

Figura 5: Flujo de Trabajo de entendimiento y desarrollo Formación Honda para el Campo Rio Ceibas.

 Distribución del OOIP –OGIP y de Fluidos de Yacimiento.


P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

El Campo Rio Ceibas es un campo de petróleo, el cual posee un recurso limitado de gas distribuido en un 73% como gas en solución
y el 27% como gas libre (Capas de gas), tal y como se observa en la figura 6, razón por la cual, el máximo potencial de gas del campo
estará dado por la eficiencia en el proceso de extracción del petróleo de los 5 yacimientos productores de aceite de la formación Honda
y el agotamiento controlado de las capas de gas existentes en las Arenas Superiores y Basales.

Figura 6: Porcentajes de Distribución del OOIP –OGPI de la Formación Honda por bloque Campo Rio Ceibas.

 Sistemas de Fluidos de Yacimiento.

Es vital el conocimiento de la distribución de tipos de fluidos presentes en yacimiento. Con base a la información disponible e
interpretación respectiva en términos generales se definieron 4 sistemas principales, Ver Figura 7:

1. Yacimiento de Gas Seco sin pierna de petróleo a nivel del Ciclo 0, 2.


2. Yacimiento de petróleo de tipo saturado a nivel de Ciclo1S y 2 con una gravedad API inicial entre 18°-22 °.
3. Yacimiento de petróleo de tipo saturado a nivel de los Ciclos 4-5-6-7 con una gravedad API inicial entre 30°-32° y con
presencia de una capa de gas a nivel del ciclo-4 conectada a la pierna de petróleo de las Arenas Basales.
4. Barreras hidráulicas (“shales”) verticales (C1 y C3) que hacen que los yacimientos sean unidades hidráulicas diferentes.

El modelo geológico permite identificar 4 bloques principales (Bloque A, Bloque B, Bloque CDE y Bloque FGH), los cuales
presentan comunicación hidráulica entre ellos a excepción del Bloque FGH que presenta en toda la columna un fluido de 30° a 32°API
y un salto de falla considerable con respecto a A-B-CDE (Figura 8). Los ciclos 0, 1, 1S y 2 se denominan “Arenas Superiores” y los
ciclos 4, 5, 6 y 7 se denominan “Arenas Basales”.
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

Figura 7: Corte Geológico Fm. Honda. Cross Line 664- 3D Figura 8: Mapa Estructural al tope de la Fm. Honda.
Rio Ceibas Registro tipo de la Fm. Honda. Regiones de Yacimiento Fm. Honda
 Distribución de Producción e Inyección

Con el fin de identificar los volúmenes producidos e inyectados por bloque y formación se desarrolló una distribución de producción e
inyección histórica, basada en toda la información de registros de producción e inyección (PLT-ILT), historial de eventos de pozos y
petrofísica existente. Como se muestra en la figura 9, el 92% del volumen de inyección de gas se realizó en las Arenas Superiores del
Bloque A, el 47% de la inyección de agua fue en las Arenas Basales del Bloque B, los bloques con mayor producción de petróleo son
el A (26%) y el B (53%) y de igual manera los bloques con mayor producción de gas son el A (38%) y el B (39%), lo cual ratifica el
hecho que la mayor porción del gas de producción es asociado al petróleo producido teniendo en cuenta la baja extracción de gas
histórica en pozos ubicados en las capas de gas existentes.

DISTRIBUCION PRODUCCION-INYECCION RIO CEIBAS


100% 92%
90%
80%
70%
Np - Wi - Gi (%)

60%
50% 47%
41%
40% 33%
30% 25%

20% 16% 17% 15%


12% 13% 13%
15% 14%
9% 9%
10% 6%
2%
6%
3% 2%
5%
1% 1%
0% 0% 1% 1% 0% 0% 1% 0% 0%
0% A-SUP B-SUP CDE-SUP FGH-SUP A-INF B-INF CDE-INF FGH-INF
Wi 16% 15% 0% 1% 13% 47% 9% 0%
Np 17% 12% 2% 2% 9% 41% 15% 1%
Gi 92% 0% 6% 1% 0% 0% 1% 0%
Gp 25% 6% 3% 5% 13% 33% 14% 1%

Figura 9: Grafica de Distribución de producción/Inyección a nivel del Ciclo y región de yacimiento de la Fm. Honda.
 Cálculo de Factores de Recobro – Efecto de la inyección de Agua y Gas

La figura 10 muestra el diagnóstico (FR al petróleo vs Volumen Poroso Inyectado de Agua) que permite identificar la eficiencia del
proceso de inyección de agua implementado. Es importante mencionar que la inyección de gas realizada en arenas superiores de
Bloque A, se realizó como método de almacenamiento y se observó un efecto de mantenimiento de producción a partir del año 2009,
tal y como se observa en la figura 11 indicando que las áreas que fueron sometidas a un proceso de inyección de agua y gas han
obtenido un factor de recobro del orden del 18% al 28% superior a las zonas en donde no se ha realizado inyección 1; de ahí la
importancia de generar mecanismos de recobro mejorado en los yacimientos.

1
El factor de recobro primario estimado para el campo es del 8% al 10%.
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

Figura 10: Grafica de Diagnostico volúmenes porosos inyectados (VP) Vr. Factor de Recobro (FR) a nivel del Ciclo y región
de yacimiento
Grafica de Petroleo de laRio
Incremental Campo Fm. Honda.
Ceibas- Piloto Inyeccion de Gas

0.8 1500 Axis 2 BloqueOH: BLOCK-A


Water.CalDay
6000 7500
WaterIny.CalDay
Axis 3
BSW BloqueOH: BLOCK-A
Inicio de Inyección de Gas
Axis 4 BloqueOH: BLOCK-A Como Almacenamiento C0-1S-2
Gas.CalDay ( Kcf/d )
GasIny.CalDay ( Kcf/d )

1200 6000
0.6 4500
Reducción del Caudal

Gas.CalDay ( Kcf/d )
de Inyección de Agua
Bloque A

Water.CalDay
Efecto de la inyección de gas como almacenamiento y
900 Optimización de caudales de inyección de Agua en el Bloque A 4500

Oil.Calday
BSW

0.4 3000

600 3000

0.2 1500
300 1500

0.0 0 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 0 0

Date

Figura 11: Grafica de Diagnostico volúmenes porosos inyectados (VP) Vr. Factor de Recobro (FR) a nivel del Ciclo y región
de yacimiento de la Fm. Honda.

Asimismo, ningún bloque del campo presenta alta madurez del proceso de inyección de agua (Cuadrante de alto VPi y Alto FR) por el
contrario, todos presentan inmadurez (cuadrantes con bajos VPi y bajos o medios FR) y evidencian oportunidad de aumento de la
inyección de gas y/o agua como método de recuperación secundaria.

 Esquema de Agotamiento y Extracción de gas de las Capas de Gas.

Desde el punto de vista conceptual y previendo mitigar el impacto en la curva básica de producción de petróleo del campo
ECOPETROL S.A propuso el siguiente plan de explotación de la capas de gas de la Formación Honda:

1. Explotación de la Capa de Gas del Ciclo 0 para envió de gas a terceros: No se identifica una conexión de este ciclo con una
zona de petróleo productora en el campo.
2. Explotación de la Capa de Gas del Ciclo 1S y 2 para procesos de inyección de gas en el Campo Rio Ceibas y envió a terceros:
Poseen un menor OGIP/OOIP con respecto al OGIP/OOIP de Ciclo 4.
3. Explotación de la Capa de Gas del Ciclo 4 para procesos de inyección de gas en el Campo Rio Ceibas: Posee actualmente la
mayor proporción de producción de la curva básica del campo.

Bajo la estrategia de extracción anteriormente mencionada, el campo Rio Ceibas ha logrado sinergias de gas a terceros, un buen
mantenimiento de la curva básica de petróleo, aumento de factor de Recobro y generación de valor del activo distribuyendo el gas de
producción de la siguiente manera, Ver Figura 12 y 13:

Usos del gas Campo Rio Ceibas


2%

15%
2%

48%

32%

CGD Tello Autogeneracion Quema Gas Inyeccion Gas Perdidas Sistema

Figura 12: Grafico de distribución del uso de gas Figura 13: Esquema de distribución del Gas de producción
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

Campo Rio Ceibas. del Campo R io Ceibas.


Caracterización de Daño de Formación Fm Honda.
El daño de formación se define como todo proceso que causa una reducción en la productividad original de una formación productora
de petróleo o gas, o una reducción en la inyectividad de un pozo inyector de agua o gas.

En el caso específico de Rio Ceibas, se observó que en la mayoría de los bloques uno de los daños principales más impactantes tiene
como fuente los precipitados orgánicos, los cuales están ocasiona problemas de cambio de mojabilidad en la roca generando la
reducción en la productividad de la formación Honda, ver figura 14.

Figura 14: Graficas de Distribución de los tipos de Daño de formación de la Fm. Honda por Ciclo y región de yacimiento.
El crudo de Rio Ceibas es particularmente susceptible a la depositación de escamas orgánicas, siendo el asfalteno el mayor sólido
orgánico que se precipita a condiciones de yacimiento.
Los depósitos orgánicos generan graves problemas en el yacimiento. Los asfaltenos, generan una reducción en la permeabilidad y a su
vez cambios en la humectabilidad de la roca debido a su naturaleza polar.

 Precipitación de asfaltenos en Rio Ceibas.

Porcentaje de asfaltenos. Los pozos que reporten el porcentaje de asfaltenos más alto en superficie, son aquellos que posiblemente
no presenten tanto problema en fondo, por otro lado aquellos con el porcentaje de asfaltenos más bajo muy seguramente son los pozos
en los que se está precipitando una mayor cantidad de estos compuestos. Este valor se obtiene a partir de los resultados de los análisis
SARA, figura 15.

Figura 15: Análisis SARA y el corresponden valor de IIC crudo Campo Rio Ceibas.

 Incorporación de aditivos químicos en el gas de inyección en rio ceibas


Para Rio Ceibas se ha implementado una estrategia de incremento de producción utilizando el sistema actual de inyección de gas. La
idea para aumentar el recobro de aceite en el Campo es inyectar un aditivo químico que permita mitigar la depositación de asfáltenos
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

en las zonas actualmente invadidas por gas. En estas zonas y como consecuencia de los cambios de presión y especialmente de
composición se presume que existe una alta concentración de asfaltenos los cuales están reduciendo drásticamente el volumen final de
reservas.

El proyecto pretende implementar la tecnología de aplicar aditivos químicos para incrementar los factores de recobro del campo y así
tener un mayor beneficio económico para la compañía.

Cuando los surfactantes están presentes en bajas concentraciones en un sistema, se adsorben en las superficies o intefases,
modificando substancialmente la energía superficial o interfacial.

Químicos tensoactivos moderadamente solubles en agua y en aceite diseñados para generar altas presiones de esparcimiento lo
suficiente para desplazar las moléculas de asfaltenos de la superficie ya sea de la roca o de la interfase agua-aceite enviándolos de
vuelta en solución al crudo y dejando en su lugar una delgada película móvil hidrofílica, la cual no representa una barrera al contacto
agua-roca y coalescencia de gotas de agua. Como resultado, la humectabilidad cambia de humectable al aceite o de humectabilidad
fraccional a fuertemente humectable al agua y permitiendo la coalescencia de las gotas de agua rompiendo emulsiones agua en aceite
de fondo.

Núcleos fueron seleccionados y usados de acuerdo con un protocolo de pruebas previamente establecido. Finalmente dos productos de
dos compañías fueron probados en el laboratorio con similares resultados. Para efectos de este documento sera mencionado el Sistema
A.

Previo a las pruebas de desplazamiento, y como parte del protocolo de aseguramiento de fluidos, pruebas de compatibilidad fueron
realizadas mostrando la mejor eficiencia de ambos sistemas utilizando concentraciones por encima de 1000 ppm.

Pruebas de desplazamiento. El objetivo fue realizar una cuantificación de la efectividad del producto seleccionado para recuperar la
humectabilidad de la muestra y remover el daño ocasionado por la precipitación de asfáltenos. Estas pruebas se subdividieron en
varias etapas las cuales se muestran en la figura 16:

 Determinación de Parámetros Iniciales.


 Inducción del Daño.
 Determinación de parámetros de la muestra después de inducir el daño.
 Aplicación del tratamiento con Químico.
 Determinación de Parámetros de la muestra tratada.

Resultados pruebas de desplazamiento. Los resultados de las pruebas de desplazamiento están encaminados a la estimación de la
efectividad de la aplicación del fluido tratamiento escogido en las pruebas preliminares como fluido candidato a nivel de campo.

Permeabilidad Efectiva al Aceite (Ko). Este parámetro indica la capacidad del aceite de moverse a través de la muestra.
Comparación permeabilidades efectivas correspondientes a las etapas de evaluación preliminar, inducción del daño y post-tratamiento
con los 2 sistemas usados a diferentes concentraciones
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

Figura 16: Resultados pruebas de desplazamiento: a) Grafica de Cambio de permeabilidad Efectiva al crudo- post
tratamiento. B) Grafica de Cambio de factor de Recobro post tratamiento (Fm. Honda)

En las figuras anteriores se muestra la drástica reducción en permeabilidad efectiva al aceite que genera la existencia de depósitos
orgánicos. Después del tratamiento con TFSA se nota una recuperación alta en Ko, usualmente la recuperación no es en un 100 %,
que es típico en este tipo de tratamientos, pero la prueba muestra mejoras inclusive por encima del 100%.

Esta reducción en la permeabilidad efectiva al aceite se debe a tres importantes fenómenos, éstos son:

1. Cambio de Humectabilidad: la presencia de asfáltenos genera un cambio de Humectabilidad, siendo esta cambiada a
humectable al aceite, este cambio hace que el flujo de aceite sea mucho más difícil.

2. Taponamiento de gargantas porales: esto reduce el área de flujo disponible lo cual dificulta que el petróleo atraviese la
mezcla.

3. Bloqueo por emulsiones: al estar dos fluidos íntimamente mezclados dentro de la muestra no fluyen en una sola fase, al fluir
los dos líquidos al tiempo el flujo es más complicado. Aunque pensamos que este factor no es determinante debido a que la
alta temperatura dificulta la presencia de emulsiones.

La permeabilidad efectiva al aceite para la muestra tratada es mayor que la de la muestra dañada lo que indica que el daño de la
muestra fue removido de forma parcial debido a que este valor de permeabilidad no iguala el valor que el de la muestra tratada.

Curvas de Permeabilidad Relativa. Los asfáltenos se depositan en las superficies de alta energía como por ejemplo la superficie de
la roca, lo que genera un cambio de Humectabilidad de humectable al agua a humectable al aceite, debido a que la interacción entre la
superficie de la roca con presencia de asfáltenos y el aceite es alta y mucho mayor que la interacción con al agua. Del comportamiento
de las curvas de permeabilidad relativa se puede cualificar la Humectabilidad de la roca.

La figura 17 muestra un desplazamiento significativo hacia la izquierda de las curvas de permeabilidad relativa al agua y al aceite
indicando posiblemente cambios fuertes en humectabilidad. Se muestra un significativo aumento en el Sor y en los valores netos de
permeabilidad para un valor específico de saturación. Las curvas son claras, el asfalteno no sólo está generando daño sino que reduce
significativamente el volumen total de reservas recuperables.

Figura 17: Curvas de permeabilidad relativa después del daño y después del tratamiento
La figura 17 muestra las curva de permeabilidad relativa obtenida después de aplicar el tratamiento. Hay un desplazamiento de las
curvas hacia la derecha (tendencia a humectar fuertemente en agua), y un incremento en la permeabilidad relativa al aceite con una
reducción en la permeabilidad efectiva al agua, se recupera la saturación residual de aceite original con lo cual se asegura un
incremento significativo en la producción final de reservas de aceite.
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

Alternativas de Optimización e Incremento de Producción.


Con base al diagnóstico realizado se propusieron 4 frentes principales de trabajo como plan de desarrollo para el campo y
aseguramiento de suministro para ventas, autogeneración eléctrica y la reinyección en el campo como método de recobro mejorado:

1. Agotamiento controlado de las capas de gas: mitigar el impacto de pérdida de producción por mayor depletamiento del
yacimiento mediante la explotación controlada de las capas de gas existentes.

2. Inyección de Gas en yacimiento como recobro mejorado: Teniendo en cuenta las limitaciones actuales de daño de
formación para efectuar un proceso de inyección de agua eficiente, se planteó en primera instancia y a corto plazo la inyección
de gas en medio flanco de la estructura como mecanismo de recobro mejorado a nivel de las Arenas Balases; esto basado en
que el gas no tendría interacción con la roca, la calidad del petróleo (30°-32° API) es mucho mejor respecto a Arenas
Superiores (19°-22° API) y la eficiencia de desplazamiento obtenida de pruebas “Slimtube” arrojo mayores beneficios por la
inyección de gas, ver figura 18 . Aun cuando a las presiones actuales del sistema son bajas (<3000 psi) lo cual no favorece un
proceso miscible en yacimiento, por efecto de desplazamiento inmiscible y solubilidad parcial del gas en el petróleo se
observa una mejora de la eficiencia de desplazamiento del 10% al 20%.

Figura 18: Resultados pruebas de desplazamiento: a) Grafico de Eficiencia de Desplazamiento por inyección de gas
en equipo Slimtube a presión constante 6150 Psi . B) Grafica Eficiencia de Desplazamiento por inyección de gas en
equipo Slimtube a presión constante 3000 Psi.
Durante el año 2014 a la fecha, se han venido desarrollando dos pilotos de inyección de gas: uno mediante inyección cíclica
de gas (Huff&Puff) en la parte sur del Campo a nivel de las Arenas Basales (Crudo de 30°-32° API) y otro como inyección
continua de gas en la parte norte del Campo a nivel de las Arenas Superiores (Crudo de 19°-22° API) y Basales, arrojando
excelentes resultados como método de mantenimiento de presión y recobro mejorado. Así mismo, los estudios de daño de
formación han confirmado que, la alternativa de inyección de gas podría ser optimizada mediante el uso de inhibición y
disolución asfáltenos en la corriente de gas de inyección, tal y como se mencionó en el ítem de caracterización de daño de
formación.
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

3. Optimización del proceso de inyección de agua: Es un hecho que las capas de gas existentes en la formación Honda es el
principal mecanismo de recobro del Campo, dado que el recurso de gas disponible debe extraerse a medida que las demandas
de gas aumentan, por lo cual es necesario optimizar el proceso de inyección de agua que se tiene actualmente. Al agotar el
yacimiento producto por medio de la extracción de las capas de gas, la inyección de agua es las alternativas más viable para
contrarrestar dicho efecto y como se menciona anteriormente generar un efecto de mantenimiento de presión de yacimiento y
protección a la curva básica de producción del campo.

Dados los efectos negativos a nivel de daño de formación por la inyección de agua actual, se propone mejorar la inyectividad
de los pozos inyectores de agua, mediante el aseguramiento de la compatibilidad del agua de inyección con la por medio de la
aplicación/inyección de sustitutos de KCL que inhiban la sensibilidad a hinchamiento de las arcillas presentes en la roca de los
yacimientos productores y el uso de estabilizadores de arcillas.

4. Trabajos de WorkOver en zonas Nuevas: Completamiento y fracturamiento de los Ciclos 1S, 2 y 4 a lo largo todo el campo
pues se evidencian bajos factores de recobro.

Resultados obtenidos.

1. Bajo la creación de la estrategia integral de explotación de las capas de gas y gas asociado del Campo Rio Ceibas se ha
podido apalancar procesos de recuperación secundaria y autogeneración de energía mediante el uso del 47% de la producción
de gas actual del campo, generando valor al activo por el aumento del factor de recobro y un adecuado mantenimiento de la
curva básica de producción de petróleo. Por otra parte, el 48% de la producción de gas actual se envía a los centros de
generación de energía de área, ayudando a mantener ahorros mayores al 20% evitando la compra de energía al sistema
interconectado nacional a una tarifa mayor, lo cual da como resultado que la estrategia de explotación está bajo un esquema
de crecimiento y sostenibilidad brindado un uso eficiente de gas para ECOPETROL S.A. en el área de Huila.

2. El piloto de inyección de gas cíclico y continuo ha presentado a la fecha un incremental de petróleo asociado al 30% de la
curva básica del área influencia por la inyección de gas desde el primer mes post inyección (Figura 19), impulsando el
desarrollo del Campo Rio Ceibas hacia procesos de recuperación secundaria como la inyección de gas continua aumentado en
un 30% el volumen incremental de reservas 1P del Campo.

Figura 19: Grafica de producción Incremental de petróleo – Área afectada por la el piloto de Inyección de gas
(Inyección Cíclica e Inyección Continua)
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

3. Aun cuando el proceso de inyección de agua implementado no ha sido del todo eficiente por problemas de hinchamiento de
arcillas y migración de finos en el yacimiento, ECOPETROL S.A ya ha venido adelantado estudios encaminados a mitigar y
optimizar el proceso mediante formulaciones químicas que podrían mejorar productividad de pozos y FR de la formación
Honda en el campo.

Discusión y conclusiones

Aun cuando la metodología propuesta es una aproximación analítica y lo más adecuado es llevar a cabo procesos de simulación
numérica yacimientos, es una buena alternativa para diagnosticar oportunidades de desarrollo en campos sometidos a inyección de gas
y agua en tiempos razonables, conservando un enfoque práctico de ingeniería. La gran ventaja de llevar a cabo primero un proceso de
evaluación y depuración analítica como el desarrollado en el presente documento, es un rápido entendimiento global del campo y
brindar un rumbo más claro a las futuras evaluaciones del campo, lo cual al final se traduce en un ahorro en tiempo y recursos.

Definitivamente las opciones de desarrollo de hidrocarburos en un campo maduro y con compromisos de suministro de gas para
ventas o autogeneración como lo es Campo Rio Ceibas, deben estar soportadas en una adecuada administración del recurso de gas
disponible, siempre monitoreando y optimizando donde se obtienen los mayores beneficios.

Reconocimiento

 Los autores agradecen a ECOPETROL S.A. por el apoyo suministrado durante el desarrollo del estudio.
 A las áreas de gestión y crecimiento de ECOPETROL S.A, por su ayuda y colaboración en los análisis económico del activo.
 Al grupo de investigación en yacimientos de Hidrocarburos- laboratorio de yacimientos y fluidos de perforación de la
Universidad Nacional de Medellín por el apoyo en los análisis de laboratorio realizados en el año 2015.

Nomenclatura
FR: Factor de Recobro
Wp: Acumulado de Producción de Agua [BLS]
Gp: Acumulado de Producción de Gas [KSCF]
Np: Acumulado de Producción de Petróleo [BLS]
Gi: Acumulado de Inyección de gas [KSCF]
VPi: Volúmenes Porosos de fluidos Inyectado en Yacimiento [Adimensional]
PLT: Registro de producción (Producción logging tool)
ILT: Registro de inyección (Injection logging tool)

Referencias
Craft, B.C. and Hawkins, M.: Applied Petroleum Reservoir Engineering, second edition, Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs, NJ
(1991) 107.

Duarte. J, Zabala .R, Taborda .A, and, Caro .C: Estudio de Daño de Formación Campo Rio Ceibas, ECOPETROL S.A., Bogotá D.C.,
(2014).

Lopera .S and Beltrán, C: Evaluación de tratamiento para estabilización del flujo de finos, tratamiento para la depositación de
asfaltenos y evaluación de la sensibilidad de la formación a la salinidad para el campo Río Ceibas, UNIVERSIDAD NACIONAL
DE COLOMBIA, Medellín, (2015)
P. López (ECOPETROL S.A.), O. Huertas (ECOPETROL S.A.), J. Duarte (ECOPETROL S.A.), C. Rincón (ECOPETROL S.A.).

También podría gustarte