Está en la página 1de 85

FACULTAD DE ING.

MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA


PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

SISTEMAS SCADA (E-VI)


Clase 7
Seguridad en los Sistemas SCADA

FRANCISCO M. FERNANDEZ PERICHE


Profesor Auxiliar
Ingeniero Electrónico-PhD

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

DE LA CLASE ANTERIOR:
1. Sistema SCADA Citect

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

TEMAS DE LA CLASE:
1. Seguridad en Sistemas SCADA

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

SEGURIDAD:

 Hoy en día, los controles automáticos están implantados a todos


los niveles sociales.

 Pueden controlar desde una planta de proceso hasta la


distribución eléctrica de una nación.

 Por tanto, cualquier intromisión dentro de un sistema de este


tipo puede acarrear consecuencias catastróficas.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 Empezaron como entes


aislados, con control y
supervisión humana directa,
pero la irrupción de las
nuevas tecnologías permitió
un creciente grado de
automatización, con una
intervención humana cada
vez más ocasional.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Los principales aspectos de


seguridad en sistemas Scada
se pueden agrupar en cuatro
grandes grupos:

 Características Físicas
 Sistemas Operativos
 Comunicaciones
 Aplicaciones

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Características Físicas:
 La fiabilidad en los equipos y su disponibilidad es directamente
proporcional a su coste. Los precios de un ordenador industrial
con su homólogo casero son muy diferentes.

Sistemas operativos:
 El tener unos sistemas operativos considerados como estándares
(Linux y Windows, principalmente) conlleva “adoptar” los
riesgos de los propios sistemas, de dominio público, como las
conexiones desde el exterior del sistema sin conocimiento del
usuario.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Comunicaciones:
 Al hacer servir protocolos abiertos, como ocurre con los sistemas
operativos, se añaden más vulnerabilidades a los sistemas de
control.

Aplicaciones:
 La falta de medidas de seguridad (contraseñas, privilegios,
limitación de tiempo) hace que los sistemas sean vulnerables. La
posibilidad de conexión indiscriminada durante las puestas en
marcha o durante el funcionamiento normal abre las puertas a
multitud de amenazas, tales como los virus o los piratas
informáticos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Para iniciar el camino que permita crear, establecer y activar las


políticas de seguridad, hay una serie de factores básicos:

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Personal:
 El individuo es el eslabón más débil de la cadena de la seguridad.

Medios:
 Las herramientas y recursos disponibles para llevar a cabo los
procesos necesarios que permitan establecer las bases de la
seguridad.

Entorno:
 Dónde estamos “funcionando”, en qué condiciones se desarrolla
la actividad de la empresa, y qué problemas pueden surgir que
afecten a su normal desarrollo.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTEGRACIÓN CORPORATIVA:

 El fin último de la integración de los sistemas Scada e IT


(Information Technology, Tecnología de la Información o, en
otras palabras, los Sistemas Corporativos) es:

 Conseguir que la estructura corporativa funcione como un


todo,
 Adecuando el funcionamiento de toda la estructura
empresarial a las necesidades reales de cada momento.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTEGRACIÓN CORPORATIVA:

 Los puntos susceptibles de integración entre sistemas Scada y


corporativos (IT) son:

 MTU (Master Terminal Unit)


 Redes de comunicación
 Datos
 Aplicaciones

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTEGRACIÓN CORPORATIVA:

 Red corporativa ya suele existir a la hora de pensar en integrar el


sistema Scada en la estructura general de la Empresa.

 La vía más fácil es integrar la estación en la red corporativa a


través de la red informática de ésta.

 En la tarea de integración entre las redes del entorno Scada y el


entorno IT suele haber diferencias que, a primera vista, hacen
que la integración parezca ardua y difícil.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTEGRACIÓN CORPORATIVA:

 El entorno IT (corporativo) tiene unas características,


generalmente bastante incompatibles con el de Regulación y
Control:

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTEGRACIÓN CORPORATIVA:

 Los sistemas IT suelen tener paradas para mantenimiento


(actualizaciones), y suelen detenerse para realizar las copias de
seguridad (backups).

 Es impensable que ciertos controles industriales tengan que


detenerse ni tan siquiera unos minutos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTEGRACIÓN CORPORATIVA:

 Los equipos de oficina funcionan (horas extra aparte) durante


ocho horas diarias, y no están pensados para un funcionamiento
ininterrumpido.

 Los requerimientos corporativos en tema de seguridad suelen ser


mucho más estrictos que en el entorno Scada. Este tendrá que
adaptarse a necesidades corporativas como, por ejemplo,
nombres de dominios, seguridad y usuarios.

 El mantenimiento corporativo no trabaja a tres turnos las 24h del


día, todos los días del año.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTEGRACIÓN CORPORATIVA:

 El rendimiento de una red corporativa no es mantenido. Por


ejemplo, bajará durante el volcado masivo de información en los
clientes, ralentizando la respuesta de los equipos.

 Hay soluciones que pueden prever estas situaciones y reservar


ciertos anchos de banda para tareas o usuarios específicos
(routers, por ejemplo), pero cuestan dinero.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

ENTORNO DE CONTROL INDUSTRIAL:

 En el entorno de Regulación hay requerimientos no negociables:

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 Dispone de un centro de gestión de alarmas que trabaja en modo


24/7/365 o, más llanamente, no se para nunca.

 Cuando aparece un defecto, alguien responde y sabe lo que tiene


que hacer.

 Son determinísticos.

 Ante una eventualidad, se obtendrá una reacción del sistema en


un tiempo conocido (respuesta en tiempo real).

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Redes de comunicación:

 Los protocolos de interrogación (polling), que hacen servir los


entornos de Control, permiten trabajar de forma determinista.
Esto quiere decir que siempre sabremos lo que tardarán los datos
en llegar a su destino.

 Cualquier red de comunicaciones puede convertirse en


determinista si disponemos del suficiente ancho de banda para
ello.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Datos:

 Disponibilidad de datos para la red corporativa, integrando


además las aplicaciones de los dos mundos, es lo que hace
realmente interesante el concepto de integración.

 Integración de datos del sistema de producción, o adecuar la


producción a las directrices del departamento de ventas.

 Esto es lo que puede marcar la diferencia y conseguir una


posición de ventaja respecto a los competidores.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Datos:

 Almacenamiento en bases de datos denominadas Archivos


Históricos, donde son almacenadas durante el tiempo
conveniente (generalmente, años)

 Almacenamiento puede ser en tiempo real o en diferido, y el


envío de la información hacia otras aplicaciones puede
automatizarse.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Datos:

 Bases de datos especiales (Relational Data Base, Bases de Datos


Relacionales) permiten la creación de arquitecturas del tipo
Cliente-Servidor, simplificando la administración de los datos y
los programas que trabajan con éstos.

 Distribución de manera sencilla de los datos dentro de la


organización gracias a las utilidades de que disponen estos
sistemas (bases de datos relacionales, vínculos DDE, servicio
web)

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Aplicaciones:

 Optimizar sus costes y mejorar su calidad.

 La combinación de los dos mundos pone al alcance de


cualquiera los datos de producción, por ejemplo.

 Integración de reportes en hojas de cálculo y envíos por correo


electrónico.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Aplicaciones:

 Uso de estándares, las comunicaciones, el control, las bases de


datos, etc.…

 El problema es que estos estándares están al alcance de todo el


mundo, y también pueden hacerse servir para obtener datos de
manera irregular.

 Si se conoce un protocolo, es fácil emularlo y robar información

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTRUSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL

 La norma IEEE 1402-2000, “Guide for Electric Power Substation


Physical and Electronic Security”, ya contempla los riesgos
informáticos como problemas comunes de los equipos de control
y monitorización, y hace hincapié en la necesidad de implantar
sistemas de seguridad orientados a impedir las intrusiones de
tipo electrónico.

 En cuanto a los destinatarios de los problemas, podemos


clasificarlos en función de su cometido dentro del sistema.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

El Sistema Maestro:

 El Sistema Maestro, dentro de un sistema Scada, cumple el


cometido de procesar la información proveniente de la red de
automatización, y presentarla de una manera comprensible al
Operador mediante representaciones gráficas y numéricas.

 Se trata del cerebro de la instalación de control y supervisión, y se


le supone acceso ilimitado a todos y cada uno de los
componentes del sistema, locales o remotos.

 Su interés estratégico dentro de la estructura de control es


evidente.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

El Sistema Maestro:

 La realización física de un sistema Scada, su topología, puede


consistir en un ordenador unido directamente al elemento de
control en una Planta de fabricación (peer to peer, punto a
punto), o en una serie de sistemas con elementos maestros de
supervisión, dentro de otros, más extensos, que los coordinen.

 En los ordenadores del centro de control se ubicarán los


paquetes de software que tendrán el cometido de adquirir,
gestionar, evaluar, y presentar los datos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Aplicaciones:

 El efecto de compartir estos datos es el de “afinar” el negocio,


pues la empresa podrá adecuar sus acciones al estado real del
sistema.

 Pensemos, por ejemplo, en una empresa que controle el


tratamiento de aguas en una ciudad, podrá ver el estado real del
suministro, adecuando sus acciones a las necesidades reales de
los clientes, consiguiendo así optimizar sus costes y mejorar su
calidad.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

INTRUSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL

 Según la estructura del control, los problemas también son de


diferente índole:

 Sistemas Centralizados
 Sistemas Distribuidos

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sistemas Centralizados:

 Los sistemas centralizados consisten, básicamente, en Unidades


Centrales de gran potencia que controlan y gestionan
directamente todos los parámetros del proceso y en equipos
remotos sin autonomía, que solamente interpretan las órdenes
que reciben desde el centro de control.

Sistemas Distribuidos

 Este tipo de estructura se basa en la disgregación del control en


pequeñas unidades de mando con autonomía para tomar cierto
tipo de decisiones.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 Los Autómatas Programables, Registradores, Controladores,


Reguladores, y demás equipamiento con capacidad de
autogestión, también llamados IED (Intelligent Electronic
Devices) entran también dentro de la categoría RTU, debido a las
capacidades de comunicación integradas, o integrables, en la
mayoría de ellos.

 Cualquier autómata de gama media tiene la opción de


incorporar, si no lo lleva ya, cartas procesadoras de
comunicaciones con los principales buses de campo del
mercado.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 El grado creciente de automatización y capacidad de mando de


los equipos que ahora se consideran unidades remotas, RTU, ha
hecho que también se incremente la “responsabilidad” de control
delegada en estos equipos.

 Esto los hace más deseables como blanco de un ataque, ya sea


por modificación directa de sus funciones (configuraciones
mediante selectores), local (alterando su programación con una
consola) o remota, a través de enlaces de comunicación mal
protegidos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 La gran irrupción de equipos PC con plataformas de software


estándar, como Windows o Linux, provistos de tarjetas de
interfase con el proceso, haciendo las funciones de estaciones
remotas, conlleva el riesgo añadido de que las vulnerabilidades
de los sistemas operativos son bien conocidas y pueden ser
aprovechadas por usuarios con aviesas intenciones, por no hablar
de los virus informáticos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 En los Enlaces de Comunicaciones, donde los nexos de unión


entre los equipos remotos (RTU) y los equipos del centro de
control (MTU).

 Los medios de comunicación más habituales son la radio, el


satélite, las líneas telefónicas, analógicas y digitales, o las
conexiones vía cable.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 Al hablar de la seguridad de un enlace, se hace referencia más a


la capacidad de transmitir y recibir de forma fiable los datos
frente a los problemas típicos del canal, que a la posibilidad de
que pudiesen ser utilizados sin permiso.

 La seguridad debe contemplar ahora casos como el que la


intrusión en una estación remota permita la entrada en otras
subestaciones o en el propio sistema de control (MTU)

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

PUNTOS DEBILES:

 Un aspecto destacado en la seguridad de sistemas es el de las


vulnerabilidades relacionadas con la obtención o modificación de
datos de funcionamiento o configuraciones de equipos.

 Esto puede ocurrir antes de la puesta en marcha, durante ésta, o


en las tareas de mantenimiento posteriores.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

PUNTOS DEBILES:

 La puesta en marcha
 Los Datos
 Política de Seguridad
 Arquitectura
 Comunicaciones
 Plataformas

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Puesta en Marcha:

 Proveedores de equipos que detectan material de la competencia


y optan por sabotear el equipamiento “enemigo”.

 Trabajadores cualificados que tienen acceso de alto nivel al


equipamiento y que protegen ciertas funciones con contraseñas
propias.

 Integradores que colocan “bombas de tiempo” en sus programas


para asegurar el cobro de los honorarios o futuros
mantenimientos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Puesta en Marcha:

 Proveedores que modifican las especificaciones de sus equipos


para que otros, de otros proveedores, bajo estas condiciones, no
funcionen correctamente.

 Sobornos de personal para proporcionar contraseñas o formas de


acceso externas.

 Programadores que colocan “puertas traseras” en sus


aplicaciones, que permitirán accesibilidad a los sistemas.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Datos:

 Esquemas eléctricos, gracias a los cuales pueden determinarse


los puntos débiles de la instalación.

 Planos de distribución o montaje (en las películas, los “malos”


siempre consiguen estos dos tipos de planos)

 Esquemas de funcionamiento (permitirían interferir en el


funcionamiento normal del proceso)

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Datos:

 Manuales de usuario de sistemas de control, gracias a los cuales


sería posible deducir el funcionamiento de elementos del sistema
susceptibles de manipulación.

 Manuales de mantenimiento, que permiten conocer los equipos y


sus características.

 Variables de proceso, mediante las cuales se pueden manipular


ajustes de proceso.

 Manuales de configuración, que permitirían manipular


equipamiento de las estaciones.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Políticas de Seguridad:

 Fallos de procedimiento en el tratamiento de la información. Es


muy fácil dejar las contraseñas “de fábrica” en sistemas críticos,
o permitir que documentación importante esté al alcance de
cualquiera.

 Falta de planes de contingencia que orienten al personal en caso


de problemas.

 Por ejemplo, volver a poner en marcha el sistema central de


control en caso de un fallo del mismo, puede no ser tan sencillo
como parece.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Políticas de Seguridad:

 Falta de entrenamiento del personal frente a problemas de


funcionamiento o fallos de los sistemas de control.

 Un empleado abandona la empresa por motivos laborales o


personales.

 Una política de seguridad correcta pondría en marcha un


procedimiento de cambio de todas las contraseñas relacionadas
con este individuo, de manera que no existiera la posibilidad de
que fueran utilizadas “desde afuera”.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Arquitectura:

 Una fuente de problemas importante, por el hecho de que solo


hace falta uno para provocar el caos, es la centralización.

 Es bastante normal que todos los datos o el control estén


focalizados en un solo equipo, principalmente, por el tema de
costes (¿y si ocurre lo peor?)

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Arquitectura:

 La falta de previsión en la implementación de estos sistemas


suele acabar con toda una serie de “parches” añadidos que,
generalmente provocarán fallos de funcionamiento o de
seguridad donde menos se espere.

 Hoy en día, los sistemas de control ya prevén situaciones de este


tipo y, por ejemplo, permiten distribuir los datos “delicados”
entre varios equipos que se van actualizando de forma
automática, permitiendo que cualquiera de ellos tome el control
si uno falla.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Comunicaciones:

 Existencia de equipos de comunicación más o menos


sofisticados con alguna que otra “caja negra” en su interior que
nadie sabe lo que hace (módems, routers, switches, hubs, y un
largo etcétera), cables, antenas, etc.

 Guía de datos hacia destino y de su integridad y privacidad.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Comunicaciones:

 Los routers pueden tener mantenimiento remoto, con lo cual es


posible que alguien añada alguna dirección “extra” a las tablas
de encaminamiento o, simplemente, los inutilice.

 Los firewalls pueden no estar bien configurados y, por ejemplo,


vigilar solamente el tráfico de entrada y no preocuparse del
tráfico de salida.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Comunicaciones:

 Los sistemas están generalmente protegidos mediante


contraseñas locales de dudosa efectividad, las redes de
comunicación inalámbricas (wi-fi) no siempre son tan seguras y,
a veces, incluso están desprotegidas (¿cuántos lectores tienen
acceso a Internet gracias a algún vecino
“generoso/descuidado”?)

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Comunicaciones:

 La principal fuente de problemas aparece en las conexiones de


los sistemas de control a través de redes públicas (Internet),

 No suelen aplicarse políticas de seguridad especiales a las


conexiones de control y mando, confiando que los enlaces son
seguros (Trusted Links).

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Comunicaciones:

 En los sistemas de comunicaciones, los fallos más habituales


son:

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 No hacer servir redes virtuales (VPN, Virtual Private Networks)

 No restringir el acceso a las redes corporativas.

 Falta de caducidad y especificaciones de las contraseñas (una


contraseña de tres dígitos numéricos ofrece bastantes menos
garantías que una de entre seis y diez dígitos, con cualquier tipo
de carácter y una semana de validez tras la primera activación,
por ejemplo)

 Los equipos críticos (servidores, routers, etc.) no están en


recintos protegidos, o permiten acceso indiscriminado a todo el
personal.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 Las redes de control de procesos se hacen servir para tráfico


corporativo sin probar su capacidad para tal efecto.

 Cortafuegos, Routers y equipos similares no son vigilados.

 Los accesos a las redes corporativas o de control no se


monitorizan, pudiendo haber conexiones no autorizadas.

 Accesos inalámbricos con poca o ninguna protección.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Plataformas

 Por plataformas se entienden los elementos de control del


sistema, donde los programas de aplicación realizan su labor;
 Ordenadores,
 Controladores,
 Autómatas, y los
 Sistemas operativos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Los fallos más comunes en sistemas informáticos:

 Ordenadores sin protección de contraseña o de inactividad (log-


on)
 Actualizaciones periódicas de los sistemas operativos, programas
y antivirus
 Cortafuegos con opciones “por defecto”, o anulados.
 Utilización de configuraciones “por defecto”
 Contraseñas evidentes o al alcance de personal no autorizado.
 Contraseñas sin caducidad
 Falta de encriptación en los datos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Los fallos más comunes en sistemas informáticos:

 Falta de verificación en el origen de los datos


 Privilegios de usuario sin jerarquizar.
 Accesos remotos a estaciones de control sin protección adecuada
 Elementos de control sin contraseñas de acceso a los programas
 Almacenamiento de los códigos fuente (los listados) en los
equipos que lo permiten.
 Protección física inadecuada

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

AMENAZAS:

 Debido a la integración de los ordenadores y las redes


informáticas en el entorno industrial, las amenazas en los
equipos Scada son similares a las detectadas en sistemas
informáticos de ámbito general.

 Los sistemas Scada pueden verse afectados por dos clases


peligro:
 Físico e
 Informático.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

AMENAZAS:

 Un intruso “físico”, dentro de un cuarto de control, se dedicará a


pulsar botones para “ver qué pasa”, o con una finalidad concreta,
generalmente mala, si conoce el sistema.

 Un intruso “informático” se dedicará a hacer lo mismo, pero de


otra manera.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Generalmente, las prestaciones de seguridad de los sistemas SCADA


se organizan en torno a:

 Seguridad física, consistente en vallas metálicas, paredes,


puertas, y demás elementos de restricción de acceso personal.

 Complejidad en los sistemas, que obligan a un conocimiento


profundo de los mismos para poder trabajar con ellos.

 Canales de comunicación dedicados que no permitan intrusiones


desde puntos ajenos al entorno corporativo o de control.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Generalmente, las prestaciones de seguridad de los sistemas SCADA


se organizan en torno a:

 Protocolos de comunicación propietarios que no están al alcance


(en teoría) de personal ajeno al fabricante.

 Comunicaciones puntuales que solamente se activan cuando son


necesarias.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Las más habituales serán:

 Daños físicos (accidentales, o no)


 Sabotaje
 Terrorismo
 Fallos de diseño
 Defectos de configuración e implementación
 Defectos debidos a mantenimiento (actualizaciones)
 Errores de utilización
 Intrusiones (piratas, espionaje, robo de información por terceros,
curiosos)
 Virus informáticos
 Malware

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

CATEGORIAS

 En el ámbito industrial, la implantación de estándares ha


permitido una rápida evolución de las tecnologías de
comunicación gracias a la implementación de numerosos
protocolos de tipo abierto, cuyas especificaciones están al
alcance de todo el mundo.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Espionaje
 Es la acción de recopilar información de forma legal (publicidad,
promociones, muestras de producto), o ilegal (intrusión,
vigilancia, robo), acerca de los competidores o posibles clientes,
de manera que se obtenga una posición de privilegio a la hora de
ofrecer servicios o productos.

Sabotaje
 Originado principalmente por el deseo de obtener ganancias o
ventajas competitivas de tipo personal, político o económico
mediante la destrucción de los medios del competidor.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Vandalismo
 Básicamente es lo mismo que el sabotaje, pero con la única
finalidad de destruir información sin ningún tipo de provecho.

Intrusión (Crackers)
 Los Crackers, o Hackers “malos”, son aquellos usuarios de
ordenador que se introducen, sin permiso, en sistemas
informáticos con la finalidad de demostrar que “sí pueden”
hacerlo. Por muchas que sean las barreras de seguridad que se
implementen, serán capaces de rebasarlas.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Robo (electrónico)
 Los datos tienen valor. Para un competidor, por ejemplo, la
cartera de clientes de la competencia marcaría una ventaja
estratégica a la hora de planificar las ventas.

Troyanos
 Ciertas rutinas de programa pueden permanecer ocultas a los
usuarios y provocar fallos de funcionamiento o permitir la
extracción de datos sin permiso. Por ejemplo, sería posible
extraer datos sobre la formulación de fármacos que estuvieran
almacenados en una base de datos del laboratorio.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Puertas traseras
 Se denomina así a fallos de seguridad ”intencionados y no
documentados”, que pueden permitir el acceso a datos
confidenciales sin la autorización necesaria.

DoS (Denial of Service)


 El ataque de Negación de Servicio se basa en saturar los recursos
de una red informática con la finalidad de que los usuarios
legítimos de la misma no puedan hacer servir sus recursos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Intrusión Electrónica

 Según el IEEE, en su normativa respecto a subestaciones de


distribución de energía eléctrica, pero aplicable al resto de
sistemas de automatización, la “intrusión electrónica” se define
como la entrada en una subestación por vía electrónica (teléfono,
radio) para manipular o interferir el equipamiento electrónico
(controladores, ordenadores, autómatas, etc.)

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

Políticas de Seguridad

 La política de seguridad de la empresa debe proporcionar los


medios para establecer los niveles de seguridad requeridos por
los diferentes puestos de trabajo:

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

 Autorizar a los usuarios debidamente para poder desarrollar sus


labores.
 Permitir el acceso a los medios necesarios en cada momento.
 Documentar los procedimientos para poder realizar auditorias
que permitan determinar las acciones efectuadas y los
responsables de las mismas.
 Detectar las vulnerabilidades y establecer las acciones de
corrección necesarias.
 Detectar los intentos de intrusión y poder controlarlos.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

RESUMEN DE LA CLASE:
1. Los sistemas de control industrial (ICS) son el "sistema nervioso"
sobre el que corren las operaciones de las instalaciones de
servicios o producción.
2. Teniendo en cuenta la relevancia de muchos de los procesos que
monitorizan y gestionan, se entiende que un incidente o error en
estos sistemas podría causar un importante daño, no sólo en la
organización, mediante impacto financiero, sanciones o pérdida
de imagen, sino también en la propia sociedad, poniendo en
peligro vidas humanas o, por ejemplo, afectando al
medioambiente.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

PRÓXIMA CLASE:
1. Introducción al Citec Vijeo.
2. Elementos de Diseño del Proyecto a Implementar.

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com


FACULTAD DE ING. MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA
PROGRAMA: Ingeniería Electrónica
CURSO 2019

MUCHAS GRACIAS

Sede Neiva – Buganviles – email: francisco.fernandez.periche@gmail.com

También podría gustarte