Está en la página 1de 141

1.

Usted es tutor/a de un aula de 5 años con 23 alumnos en una zona suburbial. Uno de ellos
es Sindrome de Dawn y otro con cualidades destacadas. ¿Cómo realizaría una sesión de ?

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

La expresión corporal emplea el cuerpo como medio de expresión y comunicación, la forma


de comunicación más primaria. El niño a lo largo de su desarrollo trata de conocerse y poder
situarse en su medio. Necesita primero conocer su cuerpo. La construcción de la identidad
personal permitirá al niño reconocerse como un ser distinto de los objetos y de las demás
personas. La expresión corporal posee un gran poder al servicio de la creatividad y la
expresión de los estados emocionales individuales. Se trata de un medio de expresión de
gran fuerza y poder comunicativo y también de conocimiento y relación. El niño en
interacción con el adulto irá conociendo un sistema de señales que irán generando en él el
deseo de conocer otras formas de expresión.

El papel del educador será ofrecer al niño situaciones agradables donde pueda expresarse
libremente a través del movimiento, ofreciendo diferentes espacios y objetos como cuerdas,
telas, almohadas, etc. diferentes tipos de músicas y también diferentes formas de expresión
como la plástica, la música y la palabra.

DEFINICIÓN

Expresión corporal: es una disciplina que permite encontrar, mediante el estudio y la


profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje propio. Este lenguaje corporal puro, sin
códigos preconcebidos, es un modo de comunicación que encuentra su propia semántica
directa más allá de la expresión verbal conceptualizada. Como disciplina educativa fue
formulada y elaborada en la década de los sesenta por Patricia Stokoe (1929-1996), bailarina
y pedagoga argentina. La Expresión Corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una
metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndolo en
un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los
componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración
del movimiento en el tiempo y el espacio.

LEYES

En el currículo aragonés podemos encontrar la expresión corporal en la tercera área, aunque


también está relacionada con las otras dos áreas, ya que el movimiento puede incluirse en
multitud de actividades

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

En este tema fomentaremos sobre todo las Competencias Básicas Cultural y Artística y
Autonomía e iniciativa personal Aprender a aprender y Conocimiento e interacción con el
mundo físico, y también trabajaremos el Valor Democrático de Educación para la paz, para la
Convivencia e Igualdad entre los sexos.

TEORÍAS-FACTORES

Qué busca la expresión corporal

· El desarrollo de la imaginación

· El placer por la improvisación, la espontaneidad y la creatividad

· La expresión de emociones e ideas.


· Organizar el movimiento en el espacio y en el tiempo.

Características generales

· Importa la expresión del sentimiento

· favorece el movimiento

· ayuda a relajarse

· es un medio de observación y reflexión

· es una forma de creación artística

· provoca una coordinación dinámica y estática: el alumno se hace consciente de sus


posibilidades.

La expresión corporal requiere haber madurado en torno a:

· adquirir el esquema corporal

· diferenciar el “yo” del “no-yo” en los niveles espacio-temporales

· ser capaz de hacer una proyección hacia los demás

Elementos: cuerpo, sentimiento, gesto y movimiento

Cuerpo: fuente de información sobre los estados de ánimo, con la expresión corporal se
aprende la anatomía y

actitud corporal para transmitir mensajes dibujando con el cuerpo en el espacio.

Sentimiento: es la esencia de la afectividad, el alumno distinguirá sentimientos y emociones,


los vivenciará y experimentará en su cuerpo y en el de los demás.

Movimiento: lo podemos definir como los gestos y desplazamientos en el espacio y tiene


como finalidad desarrollar la expresión.

Gesto es un movimiento expresivo de intensidad variable, a través del cual un individuo se


comporta o muestra como es, así pues, muestra la personalidad del individuo. Puede ser
voluntario o involuntario (escapando al control de la consciencia). No olvidemos que la
persona al nacer ya tiene iniciativas, llanto, sonrisa, éstas son acogidas por el adulto que
atiende al niño, así aparecen unos gestos y movimientos que se alternan dentro de un
proceso evolucionado hacia una autonomía personal. El niño se va situando en el lugar del
otro y compartiendo sus emociones, así se sociabiliza.

Capacidades que se desarrollan con la expresión corporal:

· Cognitivas (atención, memoria, autoconocimiento…)

· Motrices

· Afectivas

· Relaciones interpersonales

· Inserción social

BIBLIOGRAFÍA
Luciano Saez y Juan Manuel Subías. Educación Infantil. Mira editores. Zaragoza. 2000

www.dorlourdes.net

www.profes.net

RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA

Dada la composición del grupo de alumnos de mi aula tendría en cuenta una serie de
condicionantes a la hora

de programar la sesión:

1. Características de la zona suburbial de mi centro: nivel medio de inmigrantes, única zona


cultural del barrio: una biblioteca pública que realiza cuentacuentos los viernes por la tarde a
la que asisten los niños del centro, sobre todo los gambianos.

2. Partir de conocimientos previos sobre la expresión corporal: representaciones de cuentos


y música

3. Relación con la UUDD: en 5 años mi programación de aula recoge la UUDD del cuerpo
humano centrándome en dos aspectos: las emociones de los demás y el control segmentario
del cuerpo: las articulaciones. En ella realizo un proyecto sobre las esculturas.

4. Falta de cañón en la sala de psicomotricidad, por lo que la sesión la realizaré en el aula

5. Adaptación de las actividades al niño síndrome de Dawn: presencia de la PT para


acompañar al alumno en situaciones de miedo o ansiedad, o en su defecto establecimiento
de pautas para el niño Dawn de acuerdo con la PT

6. Búsqueda de actividades complementarias para el niño con cualidades destacadas en


lenguaje a realizar tras la sesión

PREPARATIVOS PARA LA SESIÓN:

· confeccionar una presentación en power-point de estatuas que reflejen las posturas y


movimientos que vamos a realizar

· preparar el material necesario

· coger la libreta de observaciones para apuntar durante la sesión

· recolocar mesas y sillas del aula para obtener el máximo espacio posible

· seleccionar las músicas necesarias

· inventarme un cuento que recoja las distintas posturas corporales y movimientos en su


desarrollo como hilo conductor de la sesión.

CUENTO

La profesora de apoyo nos leerá el cuento. Yo realizaré mi personaje de bruja dando una
pauta flexible del movimiento implicado, ayudando así a los alumnos inmigrantes que no
dominan bien el español. Argumento: Unos niños pasean y se encuentran con una caracola,
la observan y se la meten en el bolsillo; una bruja llega y les recrimina haberle quitado su
caracola, así que los hechiza a ser animales marinos; finalmente los niños y la bruja se
hacen amigos y se perdonan.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

1. Actividad inicial o motivadora: uso del cañón con la presentación en power-point para
explicar lo que vamos a hacer

2. Quitarse los zapatos y comienzo de la narración del cuento

3. Actividades de verticalidad: con la música Marcha turca de W.A.Mozart, andar, saltar,


corretear…

4. Actividades de vivencia del objeto: mirar, tocar, oler, oir, gustar, golpear, sacudir…una
caracola ficticia

5. Actividades de Quietud en contracción: con la música Carmina Burana de C.Orff hacer de


huevas de pez (telas)

6. Actividades de expansión: con la música Aquarium del Carnaval de los animales de C.


Saint-Saëns nadar en un espacio cada vez mayor

7. Actividades de Horizontalidad: con la música Tubular Bels de M.Olfield moverse como una
estrella de mar: reptar, rodar, deslizar…sobre el suelo y sobre bloques de esponja

8. Actividades de exploración del espacio sonoro: con la música La danza del fuego de El
Amor brujo de M. Falla, buscarla y alejarse de ella (segundo foco de sonido para forzar a los
alumnos a buscarlo)

9. Actividades de Contrastes del contacto: abrazar a la bruja (inmóvil y desdeñosa) hasta que
en el segundo abrazo se muestra accesible y cariñosa

10. Actividades de Quietud en reposo: relajación con la música Aria de la Suite en re de


J.S.Bach

11. asamblea resumen recuerdo

TEMPORALIZACIÓN

Dedicaría la segunda mitad de la mañana del lunes para realizar la sesión para que me diera
tiempo durante el recreo a preparar el aula.

MATERIALES

Ordenador, cañón, telas, CDs, dos lectores de CDs, bloques de esponja

ADAPTACIONES

Actividades de ampliación para el niño con altas capacidades: por la tarde realizarán todos
los niños un dibujo de la sesión con un título, que este niño además comentará, ayudando
también a sus compañeros, realizando un andamiaje tutorial. Para el síndrome Dawn me
coordinaré con la PT para no pedirle al niño alguna actividad que no pueda realizar y para
evitar situaciones de riesgo o miedo incontrolado.

COORDINACIÓN CON OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Me coordinaría con la profesora de apoyo y con la PT

EVALUACIÓN:

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. No mostrar miedo en el desarrollo de la sesión OA 1.3 CCBB autonomía e iniciativa
personal

2. No mostrar agresividad hacia otros niños OA 2.3 CCBB autonomía e iniciativa personal VD
Convivencia VD educación para la paz

3. Explorar la mayoría del espacio disponible OA 2.1 CCBB Aprender a aprender

4. Adaptarse a los tiempos marcados OA 1.6 CCBB Aprender a aprender

5. Reconocer un objeto con más de un sentido OA 2.1 CCBB Aprender a aprender y


Conocimiento e interacción con el mundo físico

6. Distinguir entre los dos tipos de abrazo OA 1.3 CCBB autonomía e iniciativa personal VD
educación para la paz VD Convivencia

7. expresarse con libertad y creatividad OA 3.7 CCBB Artística VD Igualdad entre los sexos

AUTOEVALUACIÓN

Una vez finalizadas las actividades vería si los objetivos se han cumplido, si ha sido buena la
coordinación con la profesora de apoyo y con la PT, si han sido suficientes y apropiados los
materiales y tiempos, si ha sido un tema motivador, si he tenido en cuenta las
particularidades de mis alumnos, si he respetado la libertad de cada niño en su expresión, si
he estado accesible y empática para todos los niños, y si el desarrollo de esta sesión me
permitirá comenzar otras sesiones de carácter más libre.

CONCLUSIÓN

Con esta primera sesión del curso de expresión corporal he pretendido partir de lo conocido
para poder avanzar a situaciones más complejas y libres. Tanto el niño síndrome de Dawn
como el de alta capacidad en lenguaje o los niños de origen inmigrante también tendrán
oportunidad de comunicarse.

Como conclusión resaltar la importancia de la expresión corporal en la etapa infantil, ya que


da al niño la posibilidad de disfrutar, de moverse libremente, de conocer su cuerpo, y de
expresar sentimientos mediante el movimiento o su ausencia. Para el educador es una
técnica interdisciplinar que considera al niño como un ser total, ya que implica
simultáneamente en un aprendizaje aspectos motrices, emocionales y cognitivos.

2.

SUPUESTO 6 ¿Qué actividades realizaría con sus alumnos de 5
años para reforzar su ?

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

La construcción de la personalidad tiene una importancia clave


para el desarrollo del niño. El profesor no sólo deberá tener en
cuenta este desarrollo en términos generales, basándose en
autores como Wallon o Freud, sino que también tendrá que ser
consciente de las diferencias individuales, ya que cada individuo
tendrá una personalidad distinta. De este modo se intentará
atender esta diversidad, estimulando el correcto desarrollo de cada
uno de los niños, de modo que puedan configurar su propia
personalidad, siendo capaces de establecer buenos lazos afectivos
y de adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismo

DEFINICIÓN

La organización relativamente fija y estable de los aspectos


cognitivos, afectivos, fisiológicos y sociales que conforman un tipo
peculiar y definitivo de conducta con que cada individuo afronta las
distintas situaciones.

LEYES

La importancia que las leyes educativas actuales dan al desarrollo


de la personalidad del niño es mucha, tal como queda reflejado en
.la LOE del 3 de mayo de 2006 en su preámbulo “La educación es
el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar
al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad
personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la
dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica.” Según la Orden
de 28 de marzo de 2008 y de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006
e Educación (LOE), la finalidad de la Educación Infantil es la de
contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los
niños. De este modo se pretende la consecución de los siguientes
objetivos de etapa: Descubrir y conocer su propio cuerpo y el de los
otros, así como sus posibilidades de acción, y aprender a respetar
las diferencias. Desarrollar sus capacidades afectivas y construir
una imagen ajustada de sí mismo.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

En cuanto a la contribución de las áreas a las Competencias


Básicas: Competencia Social y Ciudadana: ÁREA 1 Competencia
para Aprender a aprender: ÁREA 1 y ÁREA 2. C.C.B.B. Autonomía
e iniciativa personal: ÁREA 1, ÁREA 2: y ÁREA 3. En cuanto a los
Valores Democráticos cabe destacar la E. sexual, E. para la
igualdad entre los sexos y las de E para la Convivencia.

TEORÍAS-FACTORES

DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD

· Cognitiva: autoconcepto

· Afectiva: autoestima

· Operativa: autonomía y autocontrol

AUTOCONCEPTO:

Los niños de educación Infantil se encuentran inmersos en los


inicios del conocimiento de sí mismo. Se pueden diferenciar dos
aspectos de la identidad:

1. La identidad existencial: el yo como sujeto, ¿quién soy yo? El


conocimiento de que se es una persona diferente a otras personas.
Diferenciación yo-otro. Autoconcepto

2. La identidad categorial: el yo como objeto, ¿cómo soy yo? El


conocimiento de las cualidades que me caracterizan como persona.
La identidad de género.

LA AUTOESTIMA.

Es el valor o importancia que los niños atribuyen a estas


autodescripciones, en cómo evalúa el niño el concepto que tiene de
sí mismo.

Factores que determinan el tener una alta o baja autoestima. Dada


la importancia de que el niño/a desarrolle una adecuada
autoestima, han sido muchas las investigaciones destinadas a
estudiar los factores que la determinan. No obstante, los resultados
de estos estudios han sido, con frecuencia, contradictorios. De
manera general, se puede establecer que la importancia de la
aceptación y calidad del trato que dispensaba al niño los <<otros
significativos>> de su entorno como factor determinante de la
autoestima.

LA AUTONOMÍA pasa por tres fases. Dependencia absoluta: (De 0


a 1 años). Separación – Individualización: (De 1 a 3 años).
Organiza la discriminación del YO frente al NO YO, de tal forma
que va reconociendo el mundo exterior y adaptándose a él.
Dependencia relativa: (De 3 a 6 años). Donde gracias a la
conquista de su individualización despliega todo tipo de
posibilidades y recursos cognitivos, afectivos y sociales.

El AUTOCONTROL hablaré de 4 tipos, que son: Autocontrol


inconsciente: (De 0 a 2 años). Donde el niño va autorregulando sus
necesidades biológicas primarias gracias a la interacción con el
adulto. Autocontrol regulado por el exterior: (De 2 a 3 años).
Autocontrol personal: (De 3 a 4 años). Se siente capacitado para
emprender acciones por sí mismo, es el salto hacia la autoestima.
Autocontrol elaborado: (De 4 a 6 años). Es capaz de retrasar
gratificaciones y evitar castigos.

BIBLIOGRAFÍA

www.inteligenciaemocional.com MARSHALL. M “Psicología infantil”


Editorial Arial Psicología. Madrid 2001

GOLEMAN, D “Inteligencia Emocional” Ed/ Cairo

RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA: Al no dar en la pregunta una situación


concreta del centro ni de los alumnos hablaré en general de lo que
haría en un aula de cinco años En el listado de actividades que
ofrezco concreto tanto actividades para los niños como mis propias
actuaciones. Parto de que he llevado a los mismos alumnos en 3 y
4 años: así partiré de conocimientos previos, por ejemplo en el
vocabulario de sentimientos para ampliarlo. En el aula cuento con
ordenador y cañón.

ACTIVIDADES PREVIAS:

1. Clima de seguridad físico y temporal: mobiliario, espacios,


alternancia de actividades de mayor y menor esfuerzo… y afectivo:
caricias (físicas o verbales), atención, bromas…
2. Comprar y preparar el material necesario para las actividades:
presentaciones de power-point…

3. Seleccionar cuentos y vídeos

4. Observar los conflictos que se desarrollan en el aula y en el patio

5. Confeccionar las UUDD de forma que la 1ª uudd sea “Aquí estoy


yo”” que me servirá de base para desarrollar a lo largo del curso
todos los objetivos que me he marcado.

6. Atención tutorial: entrevistas con los padres tanto para recabar


datos sobre el niño como para transmitirles nuestras observaciones
y recomendaciones: este niño necesita jugar más con otros niños
¿por qué no lo sacan más al parque a jugar? derivación al equipo
de EOEP si fuera necesario adaptaciones necesarias

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS

ASPECTO COGNITIVO: AUTOCONCEPTO

Para la identidad existencial: puesto que en 5 años los niños ya


suelen diferenciarse de los otros, realizaría Actividades
encaminadas a expresar experiencias diferenciadoras de los
demás:

· (Asamblea) afirmaciones: con una radio confeccionada


previamente el encargado del día dirá daros sobre sí mismo: mi
comida favorita es…mi color favorito es… He ido a…

· (Asamblea) negaciones: no me gusta que…no me gustan las…


No he estado en…

· (Plástica y lectoescritura) realización de una autobiografía con


dibujos y palabras

Actividades encaminadas a la valoración del otro:

· (Asamblea) El encargado se pone unas “gafas de mirar amigos” y


dice algo positivo de uno de ellos: Aladín es el que más corre de la
clase

· (NNTT) búsqueda de fotos de niños y niñas del mundo en Internet


(lectoescritura) los alumnos tendrían que escribir el nombre del
niño/a que más le ha gustado y porqué.

· (lectoescritura en gran grupo) carta a un amigo imaginario

· (Lectoescritura y plástica) confección de una ficha por compañero


con dibujos y palabras

Para la identidad categorial: a los cinco años ya suelen tener una


idea más real de su aspecto y de su cuerpo.

Actividades de ampliación del conocimiento de su cuerpo como:

· (psicomotricidad) ejercicios de reconocimiento de sus


articulaciones: tobillo, muñeca, cuello..
· (expresión corporal) ejercicios que incidieran en la utilización del
cuerpo para comunicarse

· (música) bailaríamos una canción de corro como ¿sabe usted


plantar la col?

· (lectoescritura) creación en gran grupo de un cuento sobre la


igualdad entre los sexos: Pepo y Pepa

· (Plástica) dibujo de las diferencias con dos amigos

ASPECTO OPERATIVO: AUTOCONTROL

Actividades encaminadas a la autonomía en cuanto refuerzo de


hábitos

· (rincones) (almuerzo) (entradas y salidas) recoger


adecuadamente los juguetes…recoger la mesa, bolsa…colgar,
abrochar abrigos…

· (Asamblea) partiendo de una lámina diferenciar entre hábitos


positivos yt negativos, incluyendo la forma de pensar: no me
saldrá…lo voy a hacer mal…

Actividades encaminadas a la autonomía en cuanto estímulo de la


propia iniciativa

· Participación en el juego simbólico de la cocinita

Actividades encaminadas al autocontrol para retrasar


gratificaciones.

· (Dramatización) de escenas cotidianas: quiero ir al cine ahora…

Actividades encaminadas al autocontrol para evitar castigos

· (Dramatización) de escenas de niños que se comportan mal y sus


consecuencias

· NNTT observar conflictos en una presentación de power-point y


comentar sus posible soluciones

ASPECTO AFECTIVO: AUTOESTIMA

Actividades destinadas a reconocer y expresar sus sentimientos


positivos o negativos

· (Asamblea) ¿cómo te sientes hoy? Elige el cartel: triste, contento,


enfadado, nervioso, tranquilo.

· (NNTT) reconocer los sentimientos de los protagonistas en


escenas de películas y comentarlos: Bambi… el patito feo…

Actividades destinadas a reconocer y expresar sus necesidades

· (Lectoescritura) confección de un cartel para la puerta de su


cuarto con las indicaciones que quiera: no gritar, no ordenar…
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA MAESTRA

ASPECTO COGNITIVO: AUTOCONCEPTO

Para la identidad existencial:

Actividades encaminadas a expresar experiencias diferenciadoras


de los demás:

· ¿sabéis que Fatoumata es de otro país que vosotros?

Actividades encaminadas a la valoración del otro:

· ¿te has fijado lo buen amigo tuyo que es Sergio que te deja su
pelota?

Para la identidad categorial:

Actividades de ampliación del conocimiento de su cuerpo como:

· Medición de la altura de los niños cada trimestre, viendo además


la funcionalidad de los números

· Tienes un pelo muy bonito, y es más corto que el de Laura

ASPECTO OPERATIVO: AUTOCONTROL

Actividades encaminadas a la autonomía en cuanto refuerzo de


hábitos

· ¿quién quiere ayudarme a regar las plantas?

Actividades encaminadas a la autonomía en cuanto estímulo de la


propia iniciativa

· (asamblea) el encargado del día podrá realizar, o no, una


actividad que elija entre las propuestas

· (rincones) voluntariedad del rincón de plástica y de su resultado

· (NNTT) elige el juego que quieras

Actividades encaminadas al autocontrol para retrasar


gratificaciones.

· (Asamblea) ¿qué prefieres, un caramelo hoy o dos mañana?

· (trabajo individual) puedes dejarlo para mañana y ver pocoyo un


ratito o terminar ahora y ver mañana mucho rato de pocoyo

Actividades encaminadas al autocontrol para evitar castigos

· (Asamblea) cuadro de economía de fichas con gomets rojos y


verdes

· (biblioteca de aula) lectura de cuentos de consecuencias


negativas de sus actos: pinocho… los tres cerditos…

ASPECTO AFECTIVO: AUTOESTIMA


Actividades destinadas a reconocer y expresar sus sentimientos
positivos o negativos

· (recreo) confirmación de sus sentimientos pero a la vez quitando


importancia a los negativos: es normal que llores si te has hecho
daño o te has asustado, pero ya pasó; es normal que te hayas
enfadado antes por ese empujón, pero ya no hace falta estar
enfadado ahora

· (rincones) creación de un rincón de educación emocional con


fotos, dibujos, chistes gráficos…

Actividades destinadas a reconocer y expresar sus necesidades

· (Asamblea) ¿qué necesitamos para hacer este juego…¿qué


necesitamos para hacer la excursión…

· (individual) ¿qué quieres…

· (recreo) ¿lloras porque no quiere Marta jugar contigo? Pues díselo


y si no quiere, peor para ella, búscate otra amiga

· (perchas) así que tienes la cremallera rota ¿quieres que se lo


digamos a mamá?

Actividades destinadas a reconocer sus capacidades

· (trabajo individual) ¿pero ya sabes hacer esto? ¡y lo has hecho tú


solita!

· (música) ¿sabes que cantas muy bien?

EVALUACIÓN: OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Decir algo que le gusta y algo que no le gusta CCBB Lingüísitica


OA 3.1 VD Convivencia

2. Realizar una autobiografía con dibujos y palabras CCBB


Lingüísitica OA 3.6 VD Convivencia

3. Decir algo positivo de un amigo CCBB Lingüísitica OA 3.1 VD


Convivencia

4. Elegir una foto de un niño y copiar su nombre CCBB Lingüísitica


OA 3.6 VD Convivencia

5. Participar en la escritura de una carta CCBB Lingüísitica OA 3.6

6. Realizar fichas de compañeros con dibujos y elogios CCBB


Lingüísitica OA 3.6

7. Nombrar las articulaciones CCBB autonomía e iniciativa personal


OA 1.2 VD Salud

8. Comunicarse mediante la expresión corporal CCBB autonomía e


iniciativa personal OA3.7

9. Bailar la canción de corro ¿sabe usted plantar la col? CCBB


Cultural y artística OA 3.7
10. Participar en la creación de un cuento sobre la igualdad entre
los sexos CCBB Lingüísitica OA 3.1 VD Igualdad entre los sexos

11. Recoger los utensilios de plástica y los materiales de los


rincones CCBB autonomía e iniciativa personal OA 1.5. VD
Convivencia

12. Abrocharse y desabrocharse el abrigo CCBB autonomía e


iniciativa personal OA 1.5. VD Convivencia

13. diferenciar hábitos e ideas positivos y negativos CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.8. VD Convivencia, Salud

14. Participar en el rincón de la cocinita asumiendo un rol CCBB


Cultural y artística OA 3.7 VD Convivencia

15. Dramatizar distintas escenas CCBB Cultural y artística OA 3.7

16. Comentar soluciones a conflictos CCBB autonomía e iniciativa


personal OA 1.6. VD Convivencia

17. Diferenciar entre triste, contento, enfadado, nervioso, tranquilo


en sí mismo y en los demás CCBB autonomía e iniciativa personal
OA 1.3 VD Convivencia

18. Reconocer los sentimientos de algunos protagonistas de


películas o cuentos CCBB autonomía e iniciativa personal OA 1.3
VD Convivencia

19. Confeccionar un cartel para la puerta de su habitación CCBB


Lingüísitica OA 3.6 VD Convivencia

20. Relacionarse por igual con chicos y chicas CCBB Social y


ciudadana OA 1.4. VD Igualdad entre los sexos VD Convivencia

21. Expresar sus sentimientos CCBB autonomía e iniciativa


personal OA 1.3 VD Convivencia

22. Expresar sus necesidades CCBB autonomía e iniciativa


personal OA 1.3 VD Convivencia

23. Ser capaz de diferir la gratificación CCBB autonomía e iniciativa


personal CCBB Aprender a aprender OA 1.7

24. Participar en el rincón de Educación emocional CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.3. VD Convivencia

25. No agredir a sus compañeros CCBB autonomía e iniciativa


personal OA 1.6 VD Convivencia VD educación para la paz

AUTOEVALUACIÓN

Mi autoevaluación constará de varios ítems: si he sabido crear un


clima de seguridad, afectivo y de confianza; si he desarrollado
todas las actividades previstas y he anotado la reacción de mis
alumnos, si realizo valoraciones positivas por igual entre todos mis
alumnos; si ofrezco un modelo de conducta adecuado; si soy
constante en las medidas de control de hábitos y conducta; si he
informado a los padres de los niños que necesitan refuerzos en
casa; si doy suficiente autonomía a los niños; si he utilizado todos
los recursos a mi alcance para este tema…

METODOLOGÍA

En este tema considero fundamental la actitud de la maestra, que


da pie a distintas afirmaciones, sugerencias, ánimos… que darán al
alumno seguridad y le ofrecerá nuevas perspectivas sobre su
experiencia. Es básico también ir anotando las observaciones
sobre los niños y sus reacciones frente a distintas cuestiones:
autocontrol… Mi metodología sería ante todo motivadora y lúdica
para llegar a ser muy participativa. Trataré que mi enseñanza tenga
un carácter globalizador e integrador de las experiencias,
fomentando la observación en un ambiente acogedor y seguro
donde los niños puedan expresarse libremente. Las agrupaciones
estarán marcadas por las distintas actividades. En cuanto a los
recursos serán los objetos del aula, juegos específicos, el
ordenador del aula, láminas, cuentos… Los tiempos utilizados
serían los de las asambleas, música, rincones, rutinas, trabajo
individual, psicomotricidad, y plástica.

CONCLUSIÓN

La ayuda al desarrollo de la personalidad es una de las más


importantes tareas del profesorado en EI. En esta exposición he
procurado dar una imagen completa de las actividades a realizar a
lo largo del curso. Al no constar las características de los alumnos
no he diseñado una coordinación con especialistas: PT,
Logopeda… Al no constar en la pregunta no he diseñado
actividades para la prevención de riesgos de malformación de la
personalidad: aislamiento, depresión, stress, agresividad… Si bien
todas las actividades son las que habitualmente todos ponemos en
práctica, tal vez las he sistematizado más de lo habitual para tener
una imagen de conjunto.


3.

SUPUESTO Nº 7: Con un grupo de 23 alumnos de 4 años que
tienen por proceder de diversas culturas, planifique actividades que
se pueden realizar a través de una canción.

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

La música está presente desde que nacemos, para algunos


especialistas incluso antes de nacer, y en los momentos más
importantes de la vida, bodas, bautizos… y en todas las culturas.
La educación musical en la E. I es importante para el desarrollo de
los niños: no se trata de dominar el lenguaje musical, sino de
conocer distintos instrumentos, bailes, etc. y sentir y explorar la
música. Se pretende que los niños aprendan a escuchar y
descubrir las posibilidades sonoras de los objetos y de su cuerpo.
Que conozcan distintas clases de músicas y que obtengan un
nuevo recurso para expresarse y relacionarse.

DEFINICIÓN

Una canción es una composición musical para la voz humana


(comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales) y con
letra. Las canciones pueden ser ampliamente divididas de muchas
maneras distintas, dependiendo del criterio usado. Una división es
entre “canciones artísticas“, “canciones de música popular“, y
“canto folclórico“. Otros métodos comunes de clasificación son de
propósito, por estilo o por tiempo de origen.

LEYES

Áreas del curriculo aragonés, orden de 28 de marzo, aparece en la


tercera área el lenguaje artístico y dentro de éste el lenguaje
musical, aunque sus actividades son globales y pueden integrarse
en todas las áreas: Conocimiento de sí mismo y autonomía
personal: control corporal, expresión de sentimientos, aceptación
de normas de juegos musicales… Conocimiento del entorno:
instrumentos, personajes ilustres… Los lenguajes: Comunicación y
representación: grafías musicales convencionales o no, expresión
musical, dramática…

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

CC BB lingüística para aprender una canción y las distintas


notaciones musicales CC BB cultural y artística al posibilitar la
expresión musical y el conocimiento de la música CC BB social y
ciudadana al ofrecer al niño el acceso a la cultura musical CC BB
matemática al estar relacionado el sentido del ritmo con la seriación
y el agrupamiento CC BB tratamiento de la información y
competencia digital al utilizar las NNTT en distintas actividades CC
BB para aprender a aprender al fomentar la atención, la
observación y el trabajo en equipo CC BB autonomía e iniciativa
personal al utilizar el cuerpo como modo de expresión CC BB en el
conocimiento y la interacción con el mundo físico por mostrar
objetos musicales. Instrumentos…Los Valores Democráticos
Tendrán en la música uno de sus mayores recursos:
Interculturalidad: música africana…– Ed para la paz, para la
Convivencia y para la Tolerancia: bailes, dramatizaciones
musicales…– Igualdad entre los sexos: mujeres artistas
musicales…M. Caballé; Alicia de Larrocha…–Ed para la salud:
relajación por medio de la música… — Educación del consumidor:
canciones del verano… — Ed Ambiental: sonidos de la naturaleza:
murmullo del viento en los árboles, pájaros…– Ed vial:
reconocimiento de sonidos: claxon, frenos…

TEORÍAS-FACTORES

El lenguaje de la música se desarrolla, en el niño, paralelamente a


las ETAPAS DE CRECIMIENTO
· Al nacer, su primera expresión es el grito, utilizado para reflejar
sus necesidades primarias

· Hacía los siete u ocho meses el niño es capaz de responder a


cualquier estímulo sonoro, hacia los que actúa con cambios de
posición. La respuesta al sonido es una respuesta psicomotora.

· A los dieciocho meses emplea todo el cuerpo para responder a la


música de un modo rítmico y se manifiesta por medio del canturreo.
Se da cuenta de su capacidad para balbucear sonidos que ha oído.

· Sobre los veinticuatro meses el niño protagoniza un gran avance


ya que hace los primeros intentos por bailar y descubre que la
música puede acompañarse de movimientos especiales como
mover la cabeza de un lado para otro, levantar brazos ,
balancearse, dar golpes con el píe.

· A los tres años tiene un mayor control motriz de las extremidades


inferiores, de manera que puede saltar, caminar, correr.. etc.
Ejecuta el movimiento con cierta gracia. El desarrollo lingüístico es
notable y memoriza las letras de las canciones aunque no sepa
afinarlas. Descubre el ritmo musical a través de las palabras. será a
partir de los 3 años, cuando mejora la imitación del modelo adulto,
entona y memoriza canciones sencillas (tanto melodía como texto).

· En los cuatro años llega a un proceso de mayor interpretación de


sus canciones, las acompaña con gestos.

· Con cinco y seis años el avance es tan grande, que el niño


coordina de forma prácticamente perfecta su ritmo con la música y
lo manifiesta a través del movimiento. Tiene mayor facilidad para la
danza y el baile. La entonación se va haciendo cada vez más
afinada. A los 6 años ya será capaz de seguir el ritmo con
precisión.

TEORÍAS PEDAGÓGICAS MUSICALES

Willems propone dejar a los niños juguetes musicales motivadores,


y empezar la sesión con una canción que guste a los niños.

Dalcroze, relaciona la música y el movimiento corporal.

Orff, destaca el ritmo, dando valor a la palabra, dando la música a


los niños como algo primitivo, innato, mediante ritmos, palabras e
instrumentos de percusión.

Kodaly, recopiló el folclore de su país y con sus canciones y música


creó un método para educar con la voz y el oído.

Suzuki, creía que lo mejor era enseñar a oir e interpretar música a


los 3 años, apoyándose en los padres y en la imitación,
generalmente con el violín de instrumento.

Aschero, asociaba cada tono con un color y así hacía partituras de


sono-colores.

BIBLIOGRAFÍA
Chis-chas. Ejercicios de psicomotricidad a través de la música
popular aragonesa. Mª Ángeles Cosculluela.

Zaragoza. 1991 Canciones infantiles y nanas del Baobab. Chantal


G.Kokinos

Las páginas web www.elhuevodechocolate.com


www.doslourdes.net

RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA:

Me proponen un aula con un número impar de niños, entre los


cuales tendría un significativo grupo de alumnos inmigrantes, cuyo
dominio del español no sería el habitual a su edad. Todo esto me
lleva a tener unos requisitos previos a la hora de planificar las
actividades a realizar:

· Revisar que el ambiente de la clase favorezca la intervención de


todos los alumnos.

· Partir de una canción cuyo texto sea breve, con vocabulario


adecuado y fácil de recordar

· Tema relacionado con la UUDD que esté desarrollando: animales


de granja

· Temporalización: tres semanas ya que en la pregunta no


explicitan la duración

· Que tenga una actividad motórica, que se pueda seguir como un


juego.

· Dentro de la tesitura infantil: fácil de entonar, con melodía con


pocos intervalos y ritmo sencillo 3/4

· Que en mi método de enseñanza utilice todo tipo de estímulos:


visuales, gestos, expresivos, instrumentales y rítmicos para facilitar
la integración de todos los alumnos

· Buscar la interculturalidad a través de los cuadros de distintas


culturas: china, Egipto, España, Francia

· Buscar la interculturalidad a través de animales de granja chino y


egipcio: perro y camello

· Fomentar la Igualdad entre los sexos mediante los protagonistas


de la canción: granjero/a

· Contar con la colaboración de la logopeda del centro si fuera


necesario y compañeras de ciclo-nivel, profesora de inglés y equipo
directivo para el uso de la sala.

· Implicar a las familias, para facilitar la integración de todas ellas


en una actividad común
· Fomentar la lectoescritura, ya que en esta edad ya sienten gran
curiosidad sobre ella.

· Diseñar una evaluación realista, y no de las expectativas que yo


me cree.

ACTIVIDADES PREVIAS:

· Selección de la canción: en la granja de mi tío, ia, ia, o, hay diez


vacas que hacen mu, ia, ia, o una vaca aquí, una vaca allá, con un
mu aquí, con un mu allá,. mu, mu, en la granja de mi tío, ia, ia, o,
hay diez gatos que hacen miau, ia, ia, o, con un gato aquí, con un
gato allí, una vaca aquí, una vaca allá, con un miau aquí, con un
miau allí, con un mu aquí, con un mu allá, miau, miau, mu, mu
(patos, cabras, perros)

· Búsqueda en youtube del vídeo

· Selección de los materiales necesarios: instrumentos musicales,


elementos plásticos, cuadros…

· Petición de participación de los padres: talleres, representación y


salida

· Petición al ciclo y al equipo directivo del uso de la sala de


psicomotricidad el último viernes de 4 ½ a 5

ACTIVIDADES Y SU TEMPORALIZACIÓN:

1. Visualización en Internet de un vídeo de la canción. Actividad de


motivación inicial (10¨ primer lunes mañana en el rato de uso de la
sala de informática)

2. Búsqueda de imágenes de animales de granja en Internet (lunes


mañana en el rato de uso de la sala de informática), buscando
también perros y camellos para imprimirlos y realizar un dossier de
la unidad con fotos de las actividades, los cuadros, el músico y
datos interesantes.

3. Aprendizaje de la canción: 1º el texto por párrafos 2º Audición


con el metalófono de la melodía por párrafos 3º Repetición de
melodía con la boca cerrada por párrafos 4º Asociación de gestos a
las palabras 5º Repetición de la canción hasta su aprendizaje 6º
Variaciones sobre el tema: en la granja de mi tía…en la granja de
un marciano(20 últimos minutos de las tardes primera semana)

4. Audición de la sinfonía nº 6 Pastoral de L.Beethoven (rato del


almuerzo, tres semanas)

5. Creación de orquesta de 5 niños con instrumentos: 1 cencerro


grande (vaca), otro pequeño(cabra), 1 cascabel (gato), 1 chinchines
(pato), 1 pandero (perro) (20 últimos minutos de las tardes 2ª
semana)

6. Talleres disfraces de gorros: grupo 1: marciano, granjero/a, vaca;


grupo 2: cabra; perro, pato; grupo 3 gato, vaca marciana, cabra
marciana; grupo 4: perro marciano, pato marciano, gato marciano.
(martes primera hora de la tarde) 1ª semana confección de bases
de gorros -12- (globos hinchados y papel con cola) 2ª semana
hacer y pegar complementos, 3ª semana pintar.

7. En horario de plástica-tardes lunes y miércoles cada semana-


realizaríamos cada día un cuadro: Soledad con ceras blandas;
Tauromaquia con tizas, Patos mandarines con acuarelas; El gato
egipcio con ceras duras; La sagrada familia del pajarito con
pinturas de madera; el primer día dibujaríamos libremente

animales marcianos

8. Escritura del nombre de los cuadros y autores a la par que la


plástica

9. Escritura conjunta en la pizarra de la invitación a la


dramatización a los padres(última mañana miércoles)

10. Escucha activa de cuentos relacionados: Pepo y su granja, , al


agua patos, el queso…(martes mañana)

11. Decoración aula de psicomotricidad con los trabajos realizados


para la dramatización(último viernes tarde)

12. Bailar un vals vaquero(20 últimos minutos de las tardes 2ª y 3ª


semana)

13. Dramatización de la canción1ª parte versión original con


granjero y animales (5 niños), coro (12 niños) y orquesta (5 niños);
2ª parte granjera con animales, coro y orquesta; 3ª parte con
marciano y animales marcianos, coro y orquesta 4ª parte baile con
el vídeo de fondo; 5ª parte invitación a los padres a bailar con los
niños

14. Representación último viernes por la tarde de 4 ¼ a 5 con


presencia de los padres en la sala de psicomotricidad

15. Juegos matemáticos de relacionar el nº 10 con la cantidad y su


grafía (segunda mitad de mañana martes y jueves)

16. Visitar una granja donde ver los animales trabajados y sus
condiciones de vida

EVALUACIÓN: OBJETIVOS DIDÁCTICOS: (además de los de la


unidad)

1. Mantener la atención en la visualización, cuento y audición OA


1.6, 3.8, 3.5 CCBB Aprender a aprender. Cultural y artística, y
Lingüística VD Convivencia y Tolerancia

2. Buscar, con ayuda, imágenes de animales en Internet OA 3.8


CCBB Tratamiento de la información y competencia digital VD
Consumidor, Ambiental e Igualdad entre los sexos

3. Aprenderse la canción con gestos OA 3.7 CCBB Cultural y


artística VD Convivencia

4. Tocar a tiempo los instrumentos OA 3.7 CCBB Cultural y artística


VD Igualdad entre los sexos
5. Bailar OA 3.7 CCBB Cultural y artística VD Igualdad entre los
sexos

6. Participar en la dramatización, representación y talleres OA


3.7CCBB Cultural y artística VD Convivencia

7. Participar en la decoración OA. 2.8. CCBB Social y ciudadana


VD Convivencia

8. Utilizar distintas técnicas plásticas OA 3.7 CCBB Cultural y


artística VD Igualdad entre los sexos

9. Reconocer un cuadro y su autor OA 3.8 CCBB Cultural y artística


VD intercultural

10. Copiar el título del cuadro y su autor y escribir el nombre de su


animal marciano CCBB Lingüística OA 3.6 VD Interculturalidad

11. Participar en la escritura colectiva de la invitación CCBB


Lingüística OA 3.6

12. Asociar el nº 10 a su escritura OA 2.6 CCBB Matemática

13. Visitar una granja OA. 2.7 CCBB Conocimiento e interacción


con el mundo físico VD Consumidor, Ambiental

AUTOEVALUACIÓN:

Evaluaré si: he creado el clima de confianza necesario, he


conseguido la participación de los padres, me he coordinado con
los compañeros, la actividad ha sido motivadora, globalizadora,
creativa y placentera, y si los objetivos estaban bien diseñados. Si
he realizado el librillo resumen de la UUDD previsto, con la ayuda
de mis alumnos. Si he añadido dicho librillo a la Biblioteca de aula.

COORDINACIÓN CON EL RESTO DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA

Me coordinaría primero con mis compañeras de nivel, si tuviera,


para que cada una de ellas realizara parecidas actividades pero a
través de otra canción (La vaquita de Martín, Los pollitos) y juntas
realizar la representación. Con los padres para los talleres, la salida
y la representación. Con la profesora de apoyo para que me
acompa-ñara a la granja. Con el profesorado de inglés para tratar el
mismo vocabulario. Con la Logopeda si fuera necesario reforzar
algún fonema a los niños de origen extranjero.

CONCLUSIÓN

A lo largo de mi respuesta he procurado exponer el máximo de


posibilidades que nos ofrece un recurso tan versátil como es la
canción, aunque en la vida real no siempre contaremos con el
tiempo necesario o las condiciones adecuadas para desarrollarlas
todas. He tenido en cuenta la edad y multiculturalidad de mis
alumnos procurando que el lenguaje sea accesible y que se
integren en el grupo, también en el caso de niños acnees si
hubiera. He procurado partir de la UUDD para integrar la música en
cada UUDD. He señalado la coordinación con el resto de la
comunidad educativa, resaltando el papel de los padres. He
utilizado las NNTT como motivación inicial y como búsqueda de
datos, aprovechando la canción además para fomentar la
lectoescritura, la plástica, las matemáticas, la Igualdad entre los
sexos, la Interculturalidad, la aproximación al arte, la dramatización
y el baile, así como el uso de instrumentos.

La sagrada familia del pajarito R. Murillo

Soledad, de Chagall

(la felicidad no es completa sin una cabra tocando el violín)

Respaldo de la silla de la princesa Sitamón de la XVIII dinastía


Tebas

Tauromaquia nº 30 Goya

Lotos marchitos y patos mandarines de Zhang Zhong dinastía Yuan


4.

Es usted tutora en Zaragoza de una clase de 25 niños de 4 años
con un porcentaje de alumnos de origen inmigrante superior al
70%. Partiendo de una ¿qué actividades y metodología aplicaría
para el conocimiento de algunos rasgos culturales propios de
Aragón y España y para fomentar actitudes de respeto y aprecio
hacia ellos? INTERCULTURALIDAD. APLICACIÓN TEMA 12

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

Aristóteles define al ser humano como animal racional y como


animal social. El hombre es un animal social, un ser que necesita
de los otros de su especie para sobrevivir. Aristóteles utiliza
también el argumento del lenguaje para reforzar su interpretación
de la sociabilidad natural del hombre, que requiere necesariamente
del otro para poder ejercitarse. Más tarde son los empiristas-frente
a Descartes y su teoría innanista según la cual el niño estaba
dotado de ideas innatas- los que afirman que el entorno del niño
forjará al adulto. Son la familia, la educación y la sociedad en su
conjunto los encargados de transmitir sus valores, creencias y
cultura.

DEFINICIÓN

Según la RAE de la lengua la definición de cultura es un conjunto


de modos de vida y costumbres, conoci-mientos y grado de
desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social,
etc. El niño, en principio, desconoce las pautas culturales, son los
adultos los que incorporan a los nuevos miembros a la cultura de
su entorno a través del proceso de socialización, consistente en la
adquisición de los hábitos, las normas y los valores característicos
de la cultura donde debe insertarse el individuo, con el objetivo de
conseguir la adaptación social. Esta transmisión se produce a
través de procesos de interacción. Definimos la socialización como
“un proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el
que se interiorizan las pautas, costumbres y valores compartidos
por la mayoría de los miembros de la comunidad, se integra la
persona en el grupo, se aprende a conducirse socialmente, se
adapta el hombre a las instituciones, se abre a los demás, convive
con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma
el desarrollo de la personalidad” (Fermoso, 1994).

LEYES

La Orden del 28 de marzo de 2008 refleja la importancia que la


vigente ley educativa da a la relación del niño con su entorno, ya
que le dedica toda la segunda área que recoge el currículo,
Conocimiento del entorno, en el que se integran tres bloques de
contenido.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

Esta área contribuye al desarrollo de todas las competencias


básicas, aunque quiero señalar: la C Social y ciudadana, la C
Cultural y artística, la C Tratamiento de la información y
competencia digital, la C para Aprender a aprender y al desarrollo
de la C Conocimiento y la interacción con el mundo físico. En
cuanto a los VD destacan Interculturalidad, Ambiental, Consumo,
Convivencia, Tolerancia e Igualdad entre los sexos.

FACTORES

Son cuatro los factores de acuerdo a los cuales la cultura


condiciona el desarrollo del niño: 1-La cultura organiza la presencia
o ausencia de entornos problemáticos básicos a los que el niño ha
de enfrentarse y que están incorporados a las prácticas culturales.
2-La frecuencia con la que los niños realizan ciertas actividades,
que se consideran básicas en un grupo social, están culturalmente
organizadas. 3-La cultura determina también las pautas de acuerdo
con las cuales ciertos sucesos se presentan conjuntamente. 4-La
cultura regula el nivel de dificultad de las tareas que han de
realizarse en un determinado contexto.

FUENTES DEL CONOCIMIENTO CULTURAL

EDUCACIÓN: el instrumento para insertar al individuo en la cultura


es la educación. La educación también es necesaria para la
sociedad, para mantener el orden establecido y asegurarse su
supervivencia. Sin olvidar, que una correcta socialización pasa
también por el desarrollo de un espíritu crítico con las normas y
valores impuestos, tratando de transformar los que no sean válidos,
con el objetivo de “resistirse a aceptar lo inaceptable” (Quintana,
1988). alguien que posee la capacidad de influir en nuestro
comportamiento”. Trilla (1993), en función de la intencionalidad del
agente educativo y del carácter del proceso, diferencia tres
categorías educativas: educación formal, educación no formal y
educación informal. La educación formal es la que se realiza bajo
un sistema normativo y con procesos intencionados orientados a la
consecución de títulos; la educación no formal está sistematizada
pero se realiza fuera de las instituciones escolares; y educación
informal se denomina a la que no tiene definido el marco educativo,
siendo en los sectores no formales e informales donde la educación
social adquiere una especial relevancia.

La TELEVISIÓN nos permite entrar en esas otras realidades


(Borrego, 1997), en muchas ocasiones alejadas de nuestra propia
realidad, abriendo las opciones de lo que es posible observar y
ofreciendo modelos distantes al propio contexto sociocultural del
sujeto. Ejerce su papel cultural y socializador reforzando y creando
pautas de conducta a partir de los comportamientos que realizan
los modelos observados en la pantalla y las consecuencias que
obtienen de ellos, funcionando como motivación para la realización
de unos comportamientos y eliminación de otros. La televisión se
ha convertido en “la principal y más común fuente de cultura
cotidiana” (Morgan 1990)

FAMILIA: la psicología la considera como un agente universal


necesario para el desarrollo y la configuración del ser humano: es
un grupo humano entendido como una totalidad, el cual configura el
primer núcleo para formar la individualidad y fomentar el desarrollo
social. La familia introduce a las personas en el entorno cultural que
los rodea, por lo que a partir de ella, los referentes culturales de
todo tipo marcan la conducta y el comportamiento social, ya que se
impregna gradualmente en la persona a partir del ejemplo y la
imitación. Jiménez “Su importancia se manifiesta en el ejercicio de
las funciones latentes y patentes de la sociedad más amplia. Las
funciones latentes son las del mantenimiento y manejo de las
tensiones sociales y las patentes se refieren al proceso de
socialización por el cual se adquiere la cultura de la sociedad”.

Los JUEGOS Y LOS JUGUETES son transmisores de la identidad


cultural de una comunidad, la relación del jugador con su juguete,
es expresión de la época, de la cultura de una sociedad. Scheines
dice “En ciertas comunidades el pasado funciona como referencia
de identidad. Esto es verificable a través de los juegos y juguetes
infantiles en las sociedades pretecnológicas, donde son los padres
o los propios chicos quienes fabrican juguetes y juegan como
vieron hacerlo a sus mayores. Estos juegos ancestrales son los
transmisores de tradiciones, costumbres, valores, tabúes y códigos
de la comunidad. Manipulándolos, los chicos se atan al pasado del
grupo y aprenden a integrarse a él.”El juguete es, entre otras
cosas, un transmisor de valores que va formando la sensibilidad y
hábitos del niño predisponiéndole hacia sus conductas de adulto.

El CUENTO permite llevar la mente del niño más allá de lo


presente, también permite muchos aprendizajes sobre el mundo
físico y social, sobre cosas, fenómenos y relaciones, sobre
actitudes, normas y valores. Según Lowenfeld los cuentos son los
únicos que plantean seriamente los problemas y conflictos
cognitivos que tienen los niños. Aspectos tales como el miedo a ser
abandonados, la valentía, la lealtad, el miedo a no ser amado, el
miedo a la muerte, el compañerismo, la astucia, la lucha entre el
bien y el mal, son tratados en los cuentos y, a través de ellos, el
niño puede confrontar sus propios conflictos. Acercan la cultura de
su comunidad, por medio de cuentos tradicionales. También
pueden ser multiculturales.
NNTT: el uso de Internet nos permite acceder a distintas culturas y
subcultura, entrar en redes sociales…. Es importante educar al niño
no sólo en el manejo de los programas sino en su uso responsable.

Participación en ACTIVIDADES culturales de su entorno: El niño de


EI tiene en su entorno, sobre todo si es de ciudad, una serie de
actividades y espacios culturales a los que le es posible acceder.
Según sea su participación en ellos los podemos agrupar en:
PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA bien de actitud pasiva o de actitud
activa (participativa) PARTICIPACIÓN DIRIGIDA

BIBLIOGRAFÍA

Lacasa, : “Familias y escuelas”. Ed/ Visor. Essomba Construir la


escuela intercultural Ed/ Graó. H Gardner verdad, belleza y bondad
reformuladas Ed/ Paidos oct. 2011 www.profes.net

RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA:

Tengo una clase muy numerosa, además hay que tener en cuenta
que la mayoría de mis alumnos proceden de otros países, esto
supone que posiblemente tendrán desconocimiento del idioma, lo
cual dificulta el entendimiento de las ordenes o pautas que se dan
en clase, y dificulta también la interacción entre los propios
alumnos, ya que no comparten un idioma común que les haga
entenderse. Siendo que el colegio esta situado en la ciudad de
Zaragoza, aprovecharé su entorno y espacios culturales para dar a
conocer a mis alumnos los rasgos culturales propios de Aragón y
España.

ACTIVIDADES PREVIAS:

– Podemos buscar en Internet varios videos sobre canciones y


fiestas de Aragón y de España

– Podemos buscar en Internet-imágenes de:

1. comidas y productos típicos

2. clima y geografía física de nuestro país y de nuestra región

3. principales monumentos de Zaragoza, Aragón y España

– Realizar una reunión general de padres para:

1. Pedir colaboración a los padres y/o abuelos de los alumnos


españoles, si tenemos.

2. Informar de las actividades culturales voluntarias que pueden


realizar todos los padres con sus hijos

– Buscar juegos y juguetes típicos de nuestro país

– Buscar cuentos de nuestro país y región

– Creación de power point sobre las costumbres, tradiciones, etc


propias.
OBJETIVOS

1. Pienso que la mejor manera para la integración de todos los


alumnos en la cultura española y aragonesa, fomentando actitudes
de respeto y aprecio hacia ellas, pero respetando la
interculturalidad es: partir del conocimiento de la cultura, usos y
costumbres españolas dando a conocer a su vez alguna
característica de las otras nacionalidades del aula. Para ello crearé,
partiendo de la coordinación de ciclo y nivel, de una programación
de aula que incluirá un total de 9 UUDD con actividades comunes
de conocimiento de los usos, costumbres y cultura española:
Cuento tradicional o no en función del mensaje a reforzar, Canción
tradicional. Audición de una romanza o intermedio de una zarzuela.
y un Cuadro de Sorolla como pintor español relacionado también
con la UUDD. Para integrar las otras culturas realizaremos una
búsqueda en Internet de imágenes del tema de las nacionalidades
de origen de mis alumnos

2. Dar ejemplo de respeto hacia las distintas culturas de mis


alumnos

3. Conseguir su participación en distintas actividades, integrando


en las mismas, siempre que sea posible a los padres a través de
talleres.

4. Contar con un rincón español y otro intercultural donde se


muestren materiales propios: fotos, letras de canciones, objetos,
cuentos…

5. Confeccionar entre todos unas normas de convivencia claras,


comunes e igualitarias que incluyan normas sociales de cortesía:
por favor, gracias…

METODOLOGÍA:

En todo momento intentaré que los alumnos tengan un clima de


confianza y seguridad, lo que conseguiré con unas normas de
convivencia, creadas entre todos, claras e igualitarias donde los
niños puedan expresarse libremente y crear lazos afectivos.

Por un lado mi metodología sería ante todo motivadora y lúdica


para llegar a ser muy participativa. Trataré que mi enseñanza tenga
un carácter globalizador e integrador de las experiencias,
fomentando la observación, la simbolización y la representación de
lo vivido. Y en muchas de estas actividades los niños tienen un
papel activo

Considero fundamental para la integración positiva de la


interculturalidad el realizar agrupaciones flexibles de alumnos en
pequeño grupo. En cuanto a los recursos serán los habituales en
cuanto a materiales y tiempos, pero en el espacio contaré con un
rincón español y otro intercultural. Realizaremos actividades en
gran grupo, pequeño grupo e individuales.

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA:

Recomendaré en la reunión general a las familias las siguientes


actividades que pueden realizar con su hijo:
De carácter pasivo (espectador)

· Espectáculos callejeros: fiestas del barrio y la ciudad o pueblo,


para realizar salidas.

· Parques de juegos en las fiestas del barrio y de la ciudad con


marionetas, magos, músicos…

· Visitar algún centro comercial cercano en Navidad para ver a


Papá Noel, los Reyes Magos…

· Acudir a alguna sesión de cine o en ciclos infantiles como La


linterna Mágica.

· Realizar una salida al teatro arbolé para ver la dramatización de


un cuento tradicional , ya que permite que los alumnos accedan a
la cultura y que aprendan conocimientos sobre el mundo físico y
social, sobre cosas, fenómenos y relaciones, sobre actitudes,
normas y valores.

· Visitar la biblioteca pública y la ludoteca del barrio, en la que se


organizan actividades distintas al juego libre como juegos de
geografía, del mundo animal, conocimiento del barrio…

· Conciertos infantiles que se organizan en días señalados-Reyes…

· Ver con ellos la televisión comentando lo que ven.

De carácter activo (participativo)

· Las familias pueden apuntar a los alumnos a las colonias de


verano organizadas en el centro o por el barrio enfocadas
generalmente a la socialización de los niños, a las manualidades,
paseos y a conocer el entorno natural y social de su localización

· Pueden pertenecer a dsitintas asociaciones como los Boys Scouts


en los que los niños aprenden a convivir, a esforzarse, disfrutar de
la vida natural, y a trabajar en grupo.

· Museos en los que se organizan sesiones para niños.

· Escuelas de música, pintura…en las que los niños aprenden un


determinado arte o técnica

· Actividades extraescolares organizadas por el AMPA, en las que


participan con compañeros del colegio en distintas actividades:
inglés, baile, plástica, cuenta cuentos…

· Asociaciones de todo tipo con sección infantil: Asociación de


Paleontología, Filatélica…

· Los playgrounds son espacios lúdicos abiertos en la ciudad:


plazas, parques…

· Salida al Jardín botánico del parque Primo de Rivera.

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN DIRIGIDA:

1- La playa (recuerdo de las vacaciones y los m.d.t.)


Componentes del paisaje. Zaragoza: el Moncayo y el río Ebro.
Aragón: Los Pirineos España: el mar, las islas Canarias. También
trabajaremos el clima tan diferente que hay en todos estos lugares
y la ropa que debemos llevar si vamos de excursión a cada uno.
Veremos fotos sobre estos lugares, comentaremos las diferencias y
semejanzas, escribiremos sus nombres y en que ciudad se
encuentran situados y los localizaremos en el mapa.

Cuento: el palacio encantado del mar (Granados) Ed/ El País

Canción: El cocherito leré

Audición. Mazurca de las sombrillas de Luisa Fernanda de Moreno


Torroba

Taller de plástica: rodaja de sandía

Cuadro: Paseo a la orilla del mar de Sorolla

Salida: al entorno del colegio a ver las paradas de autobús, tranvía


y taxis.

2-El Pilar (monumentos y el otoño)

Trabajaremos los monumentos, empezando con estos


monumentos de Zaragoza: el Pilar, la catedral de la Seo, la
Aljafería. Y después trabajaremos monumentos de Aragón: el
acueducto de Teruel y la catedral de Huesca. Monumentos de
España: Torre de Hércules (La Coruña) Puerta de Alcalá (Madrid)
Plaza de España (Sevilla) realizaremos una visita a los
monumentos mas cercanos al colegio. Veremos fotos sobre estos
monumentos, comentaremos las diferencias y semejanzas,
escribiremos sus nombres y en que ciudad se encuentran situados
y los localizaremos en el mapa.

Cuento: Zaragoza, un recorrido en pictogramas Ed/sm

Canción: Al Berrugón

Audición. Jota de La Dolores de Bretón

Taller de plástica: confección de un cabezudo

Cuadro: La Jota de Sorolla

Salida: a la plaza del Pilar: basílica, fuente de la Hispanidad y


murallas romanas.

3- La Familia (los juguetes, el invierno y la Navidad)

Trabajaremos los juegos y juguetes. Primero de Zaragoza: la


Rayuela, Aragón: soga tira, España: las cartas. Buscaremos
información en Internet sobre como se juega a estos juegos.
Además nos visitarán padres y abuelos para contarnos sus juegos
favoritos. Realizaremos actividades de lectoescritura y lógico
matemática: escribiremos los nombres de los juegos, cuantos
jugadores son necesarios, normas y reglas, como se juega, etc. En
Psicomotricidad jugaremos a estos juegos, además invitaremos a
niños de otras clases para enseñarles a jugar
Cuento: Juegos de Maricastaña Ed/ Timun mas

Canción: Arre borriquito

Audición. intermedio de La boda de Luis Alonso de Giménez

Taller de plástica: centro navideño con piñas, hojas y bolas de


Navidad

Cuadro: La familia de Sorolla

Salida: a la juguetería del barrio.

4- La comida (salud y cuerpo humano)

Comidas típicas, primero de Zaragoza: el guirlache, después de


Aragón: las frutas de Aragón, el asado. Después de España: la
tortilla de patatas, la paella, el cocido madrileño, las tapas del País
vasco. Pediremos colaboración de los padres para hacer un taller
de cocina, en pequeños grupos, donde haremos guirlache, frutas
de Aragón, cortando las frutas y cubriéndolas con chocolate
caliente. Diferentes tapas que irán montando los niños. Llevaré a
clase algunos de estos ingredientes para que los niños los vean:
garbanzos, arroz, patatas y cebollas, huevos. Además de los
talleres haremos actividades de lectoescritura, recetas, escribir los
ingredientes, la elaboración, haremos fotos del proceso. Y también
actividades de lógico matemática: cantidades, para cuantos
comensales, etc.

Cuento: ¿cómo se hace el queso? Ed/ Susaeta

Canción: al corro la patata

Audición: obertura de Agua, azucarillos y aguardiente de F. Chueca

Taller de cocina: tapas y frutas de Aragón

Cuadro: Castilla: la fiesta del pan de Sorolla

Salida: al horno-panadería del barrio

5- Cuentos (Carnaval)

Cuentos tradicionales: los padres nos contarán los cuentos que


escuchaban ellos cuando eran pequeños. Zaragoza: historias de
los cabezudos, Aragón: la leyenda de San Jorge y de España:
cuentos populares como caperucita roja o los tres cerditos. Los
dramatizaremos, haremos una secuencia lógica con viñetas, nos
inventaremos otros finales, otros personajes, les contaremos estas
historias a otros niños del colegio, escribiremos los títulos, etc. Con
el cuadro nos inventaremos una historia partiendo de la pregunta:
¿Que pasará cuando despierten?

Cuento: el sueño de las máscaras Ed/ Brosquil

Canción: carnaval

Audición.: En un país de fábula de La tabernera del puerto de P.


Sorozábal
Taller de plástica: disfraces: caperuza roja

Cuadro: La siesta de Sorolla

Salida: a la biblioteca pública del barrio

6- Casa

Trabajaremos distintos tipos de casas típicas de España: el cortijo


andaluz, la casa pirenaica aragonesa y el caserío vasco.
Repasaremos los usos de las habitaciones, veremos los materiales
de construcción y cómo influye el clima a la hora de diseñar una
casa. En google imágenes buscaremos distintos tipos de casa:
tipis, palafitos, igloos…

Cuento: los tres cerditos

Canción. El patio de mi casa

Audición: Vivía sola de Katiuska de P. Sorozábal

Taller de cocina: casa de pan bimbo, mermelada, yogurt y lacasitos

Cuadro: Jardín de la casa Sorolla de Sorolla

Salida: a una obra cercana al colegio

7- Animales de España y Aragón

Trataremos específicamente tres animales, uno de Aragón y dos


españoles: Abubillas: aves terrestres, con vistoso colorido y cresta
eréctil. El lince ibérico, mamífero carnívoro de la familia de los
félidos, endémico de la Península Ibérica. Actualmente es el felino
más amenazado de extinción del mundo. Tritón pirenaico:
endémico del Pirineo y prepirineo. Hablaremos de aves, reptiles y
mamíferos y de la necesidad de conservar el medio ambiente.
Apovecharemos para realizar agrupaciones y clasificaciones con
listados de animales.

Cuento: San Jorge y el dragón Ed/ DGA

Canción. Estaba el señor don gato

Audición. “La tarántula” de “la Tempranica” de Jiménez

Taller de plástica: arañas con limpia pipas y plastilina

Cuadro: La pesca del atún de Sorolla

Salida: al galacho de La Alafranca

8- Plantas de España y Aragón

Hablaremos de una planta típica aragonesa como es la borraja


(originaria del norte de África; está distribuida por la Europa
mediterránea y Portugal; Extendida por toda España, siendo menos
común en el norte. El cultivo de borraja y es muy apreciado en
Francia e Italia, mientras que en España, es un plato muy popular
en Aragón y Navarra) , dos árboles típicos aragoneses como el
pino carrasco y el almendro y dos árboles españoles como el olivo
y el naranjo. Distinguiremos entre plantas, arbustos y árboles,
relacionaremos el medio ambiente necesario para la vida animal
ylas distintas aplicaciones de la vida vegetal: comida, medicina,
madera para utensilios…

Cuento: El olivo Ed/ Edelvives

Canción. Tres hojitas madre tiene el arbolé

Audición: Nardos de Las Leandras de Alonso

Taller de cocina: ensalada de primavera

Cuadro: Louis Comfort de Sorolla

Salida: al parque grande por el paseo de San Sebastián y el jardín


botánico

9- Canciones y fiestas populares.

El Pilar de Zaragoza donde se cantan jotas, San Jorge en Aragón,


de España: Fallas de Valencia, Feria a Abril de Sevilla o el
Carnaval de Canarias. Nos visitarán algunos padres que nos
contarán como vivían las fiestas cuando eran pequeños y nos
traerán trajes de joteros, un abuelo nos cantará jotas,
dramatizaremos la historia de San Jorge y el Dragón. Además
haremos fichas de lectoescritura y lógico matemática, escribiendo
el nombre de las fiestas, la fecha cuando se celebran, el traje típico,
las canciones que suelen cantarse, cantaremos estas canciones en
música y situaremos en el mapa las ciudades de cada fiesta.

Cuento: nuestras fiestas Ed/ La Galera

Canción: La feria de S. Andrés

Audición: Chotis de La gran Vía de Chueca

Taller de lectoescritura: cartel de fiestas de un pueblo

Cuadro: Los toreros de Sorolla

Salida: al museo del teatro romano

Fiesta final de curso:

Iremos realizando fotos de todas las actividades y al finalizar


realizaremos un libro con fotos de todo lo trabajado, todos los
monumentos, las comidas típicas, los componentes del paisaje, los
juegos y juguetes, cuentos, canciones y fiestas. Realizaremos una
exposición con todo lo aprendido, las fotos de los monumentos
donde escribiremos sus nombres y la ciudad donde se encuentran,
realizaremos algunas comidas de las que hemos estudiado para
invitar a los asistentes a la exposición, por ejemplo unas tapas con
migas, típicas de Aragón, haremos con plastilina una maqueta de
los componentes del paisaje, haremos juegos tradicionales para
que puedan participar los asistentes a la exposición, jugaremos a la
rayuela, que la dibujaremos en el suelo con cinta aislante de
colores, a soga tira y a las cartas, habrá varios niños encargados
de cada juego, contaremos los cuentos aprendidos, enseñaremos
las canciones y además enseñaremos una muestra de las fotos y
las fichas realizadas.

EVALUACIÓN: Evaluaré los objetivos que me he propuesto:, si mis


alumnos conocen alguna de nuestras costumbres y tradiciones y si
han apreciado la cultura española mostrada, canciones, audiciones
y cuadros –por medio de los O.D. de cada UUDD- , si mis alumnos
han convivido sin problemas de rechazo cultural o de falta de
integración y si ha usado normas de cortesía social. Obviamente en
cada UUDD evaluaré los O.D. correspondientes, entre los que se
encontrarían: Reconocer y nombrar los monumentos trabajados
Reconocer y probar algunas de las comidas típicas. Reconocer los
componentes del paisaje y la ropa adecuada para visitarlos.
Disfrutar con los juegos y juguetes trabajados. Conocer los cuentos
tradicionales trabajados en clase.Reconocer las fiestas populares y
algunas de sus canciones. AUTOEVALUACIÓN: Evaluaré si he
confeccionado bien las UUDD y los rincones especiales, y si éstos
han tenido un buen uso, si las actividades propuestas han sido
motivadoras, si he logrado la participación de los padres, si he sido
un modelo de respeto hacia todas las culturas, si he creado el clima
de confianza necesario tanto en los alumnos como en los padres, si
me he coordinado con los compañeros, con la logopeda del centro,
si las actividades han sido motivadoras, globalizadoras, creativas y
placenteras, y si los objetivos estaban bien diseñados.

COORDINACIÓN CON EL RESTO DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA

Me coordinaré con los compañeros de ciclo para cuando vayamos


a sus clases a contarles los cuentos o enseñarles las canciones o
los juegos.Con la logopeda para reforzar el idioma de los niños
inmigrantes

Me coordinaré con los padres para que vengan a la clase a


enseñarnos las canciones, cuentos, etc.

Solicitaré la sala de usos múltiples para realizar la exposición, a la


cual invitaré a padres, y compañeros del colegio.

CONCLUSIÓN

De entre todos los grupos sociales, la familia y la escuela son los


dos contextos en los que se desarrolla la socialización de la
primera infancia en nuestra cultura.. Si desde la escuela queremos
conseguir una educación que integre al niño en su sociedad y
cultura deberemos favorecer en el alumnado el proceso de
descubrimiento y representación de los diferentes contextos que
componen el entorno infantil, así como facilitar su inserción en ellos
de manera reflexiva, crítica y participativa La programación de aula
que he descrito tiene sentido si está integrada en una programación
didáctica de ciclo, donde los pintores y músicos clásicos españoles
estarían más representados, p.ej. Dalí y Miró en tres años y
Velázquez y Goya en cinco. Para conocernos mejor como personas
y como grupo humano, es importante reflexionar acerca de
nuestras costumbres y tradiciones, pensar y dialogar con la
comunidad acerca de qué podemos rescatar del legado de
nuestros antepasados. También es necesario discutir con qué
criterios aceptamos o rechazamos las costumbres y tradiciones de
otros pueblos. Podemos aprovechar nuestra herencia cultural si
consideramos que las costumbres y tradiciones son lazos que
estrechan las relaciones de una comunidad, que le dan identidad y
rostro propio, y facilitan proyectar un futuro común.


5.

SUPUESTO 9: es usted tutora de una clase de 25 niños de 4 años
en un colegio rural. ¿Qué actividades y metodo-logía desarrollaría
para fomentar la atención y la memoria?

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de las características cognitivas de mis alumnos


me resulta fundamental, ya que nos informan de las posibilidades y
limitaciones con que cuentan para realizar sus aprendizajes y esto
a su vez va a determinar mis pautas metodológicas. Me va a
permitir realizar una detección temprana de cualquier dificultad o
problema que puedan presentar mis alumnos y desarrollar una
labor preventiva y compensadora. Atenderé a su vez de forma
personalizada las diferencias psicológicas de los alumnos siendo
consciente de la necesidad de respetar el ritmo madurativo y el
proceso de desarrollo y aprendizaje de cada uno de ellos de tal
forma que nos permita ajustar mi tarea docente.

DEFINICIONES: ATENCIÓN es la capacidad de aplicar


voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o
en consideración. Tradicionalmente, se ha considerado de dos
maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención
como una cualidad de la percepción como filtro de los estímulos
ambientales. Por otro lado, la atención es entendida como el
mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el
aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.
En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el
hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio
derecho. MEMORIA es una función del cerebro y, a la vez, un
fenómeno de la mente que permite al organismo codificar,
almacenar y recuperar información. El hipocampo es la parte del
cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. Surge como
resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las
neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a
largo plazo). En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los
recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje.

LEYES

LOE Artículo 2. Fines. 1. a) El pleno desarrollo de la personalidad y


de las capacidades de los alumnos.

ORDEN de 28 de marzo de 2008, del currículo de E I de Aragón


10.a) La Educación infantil constituye una etapa con identidad
propia, que posee sentido educativo en un período en el que se
están asentando las bases del desarrollo de las capacidades
físicas, motóricas, afectivas, emocionales, sociales e intelectuales y
cognitivas.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

La atención y la memoria son necesarias para el buen desarrollo de


todas las CCBB y VD

DETERMINANTES DE LA ATENCION: externos e internos: Los


determinantes EXTERNOS son los que proceden del medio
ambiente: Potencia del estímulo. Cambio. Tamaño. Repetición.
Movimiento. Contraste. Organización estructural. Los estímulos que
se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera
que posibiliten recibir correctamente la información. INTERNOS: los
determinantes internos o propios de la persona, son los que
dependen del individuo: Emoción. Estado orgánico. Intereses.
Sugestión social. Curso del pensamiento. Independientemente de
las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su
pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo
relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su
atención en forma inmediata.

CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN: Selectividad. La sintonía:


de atención es el bloqueo/facilitación de la afluencia de la
información del ambiente en el proceso de percepción de una o
varias fuentes de información. El Volumen: de atención es el límite
de la cantidad de procesos de atención que podemos mantener con
buena calidad, La Ciclicidad: de la atención se refiere a los ciclos
de actividad y descanso La intensidad: el grado de intensidad de la
atención en el desarrollo de una actividad depende del interés,
significado, valor de la actividad para la persona basándose estos
en la experiencia previa. La estabilidad: es el tiempo promedio de
atención en la ejecución de una actividad, en la cual sin
supervisión, sin estímulos cambiantes en el ambiente, donde la
persona pueda desarrollar la actividad. Este promedio de tiempo
depende de la dad como vemos: edad años – Tiempo de
estabilidad de la Atención: 2 años – 7 minutos 3 años – 9 minutos 5
años – 30 minutos 6 o 7 años – 45 a 60 minutos

DESARROLLO DE LA ATENCIÓN: en nuestro desarrollo la


atención es inicialmente refleja (respuesta refleja ante estímulos) y
por medio de la interacción de los reflejos de atención con el
ambiente ésta va evolucionando en una atención guiada voluntaria
(se requiere de guía y supervisión-padres, maestros- para el
mantenimiento de un buen nivel de atención) terminando el
desarrollo de esta atención en una atención totalmente voluntaria y
selectiva. El desarrollo de las características de la atención:
depende principalmente de los requerimientos sociales, de la
manipulación constructiva El desarrollo de la atención como
indicamos anteriormente es en sus orígenes un reflejo, dirigido a
los cambios de estímulos. La motivación, el disfrute de éxitos y
fracasos, así como, la motivación y la dirección mantenida de la
atención son los aspectos que más afectan al desarrollo de la
atención
CLASIFICACIÓN MEMORIA POR DURACIÓN: memoria sensorial
(consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla
o sensibilizarla transitoriamente), memoria a corto plazo y memoria
a largo plazo MEMORIA SENSORIAL: la información llega primero
a los receptores adecuados del sistema cognitivo (por ej. En el
caso de la vista llegan primero a la retina…) Las neuronas que
están cerca de los receptores constituyen la memoria sensorial.
¿Cuánto tiempo permanece la información en la memoria
sensorial? Aproximadamente medio segundo. La capacidad que
tiene es casi ilimitada. ¿Cómo se pierde la información en la
memoria sensorial? La información una vez llega decae con el
tiempo, si no vamos a utilizar algo de ella, ésta se pierde y no
podemos recuperarla. MEMORIA A CORTO PLAZO: es el sistema
donde el individuo maneja la información a partir de la cual está
interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más
duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está
limitada a aproximadamente 7±2 elementos durante 10 segundos si
no se repasa. Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto
en los efectos de primacía y recencia. Cuando a un grupo de
personas se le presenta una lista de elementos (palabras, dibujos,
acciones, etc.) para que sean memorizados, al cabo de un breve
lapso de tiempo recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que
se presentaron al principio (primacía) o los que se presentaron al
final (recencia) de la lista, pero no los intermedios. MEMORIA A
LARGO PLAZO: La memoria a largo plazo (MLP) es en donde se
almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del
mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Dispone de capacidad desconocida y contiene información de
distinta naturaleza.

CLASIFICACIÓN MEMORIA POR TIPO DE INFORMACIÓN: una


primera distinción dentro de la MLP es la que se establece entre la
«memoria declarativa» y la «memoria procedimental». La
«memoria declarativa» es aquélla en la que se almacena
información sobre hechos, mientras que la «memoria
procedimental» sirve para almacenar información acerca de
procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio
ambiente, pero cuya puesta en marcha tiene lugar de manera
inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su
verbalización (hacer un cálculo, escribir).

FASES MEMORIA::codificación o registro (recepción,


procesamiento y combinación de la información recibida)
almacenamiento (creación de un registro permanente de la
información codificada)recuperación o recordar (recordar la
información almacenada en respuesta a una señal para usarla en
un proceso o actividad)

PROCESOS QUE SE DISTINGUEN EN EL DESARROLLO DE LA


MEMORIA: Prestar atención: consiste en transferir información de
la memoria sensorial a la MCP. Repetición: mantener la
información activa en la conciencia o en la MCP. Codificación:
transferir información de la MCP a la MLP. Consiste en integrar la
información entrante con el conocimiento que existe en la M.L.P.
Búsqueda: encontrar información en la MLP. Estrategias para
superar los límites de la capacidad de memoria: las estrategias que
se suelen utilizar son las de agrupamiento: ejemplo: nº de móvil en
secuencias de tres; las de asociación, ej sobrinos-regalos-comprar
tren; fonético: recordar palabras formadas por las iniciales de la
lista…

BIBLIOGRAFÍA

Psicología evolutiva. Ed alianza psicología. Madrid PALACIOS Y


MARCHESI Desarrollo psicológico y educación Ed alianza
psicología. PALACIOS Y MARCHESI -www.profes.net

RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA:

Una clase de 25 niños de 4 años en un colegio rural. He de


suponer que el aula tiene la dotación habitual de materiales
(ordenador, cañón, cuentos, instrumentos, juegos…), que el colegio
cuenta con sala de psicomotricidad y que los padres en las
actividades del aula son participativos. Parto de que he llevado a
los mismos alumnos en 3 y 4 años: así partiré de conocimientos
previos, por ejemplo en el vocabulario de sentimientos para
ampliarlo.

ACTIVIDADES PREVIAS:

1. Selección del material: láminas, juegos, cuentos, presentación en


power-point, instrumentos

2. Relación de cooperación y coordinación con el resto de


profesorado que incide en el aula para que también realicen juegos
de atención y memoria: inglés, psicomotricista

OBJETIVOS:

1. fomentar la atención

2. fomentar la memoria

METODOLOGÍA:

Mi metodología sería ante todo motivadora y lúdica para llegar a


ser muy participativa. Trataré que mi enseñanza tenga un carácter
globalizador e integrador de las experiencias, fomentando la
observación en un ambiente acogedor y seguro donde los niños
puedan expresarse libremente. Tanto para las actividades de
atención como para las de memoria utilizaré la modulación de voz
(suave, fuerte) y la repetición de actividades. El grado de dificultad
será progresivo comenzando por las actividades de mayor
contraste en atención y por las de memoria más reciente, El
momento para realizar las actividades será o al principio de la
jornada o para cambiar de actividad, pues al finalizar el día el
agotamiento haría infructuosas las actividades. Las agrupaciones
estarán marcadas por las distintas actividades. En cuanto a los
recursos serán los objetos del aula, juegos específicos,
instrumentos musicales, el ordenador del aula, cuentos… Los
tiempos utilizados serían los de las asambleas, música, talleres,
rincón de ordenador, trabajo individual y plástica. El momento para
realizar las actividades será o al principio de la jornada o para
cambiar de actividad, pues al finalizar el día el agotamiento haría
infructuosas las actividades

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN:

1. GG: ¿dónde está el caracol? Esconder muñeco en el aula


ATENCIÓN VISUAL

2. GG juego de veo-veo ATENCIÓN VISUAL

3. GG: NNTT juego gigante de las diferencias ATENCIÓN VISUAL

4. GG: NNTT ¿qué ha cambiado de sitio? ATENCIÓN VISUAL

5. GG: levantar las manos al oír un instrumento en una audición


ATENCIÓN AUDITIVA

6. GG: ¿a qué huele la clase? ATENCIÓN OLFATIVA

7. PG: diferencias entre portadas del mismo cuento en distintas


editoriales ATENCIÓN VISUAL

8. PG: cuento musical con instrumentos de personajes que suenan


al nombrar el personaje ATENCIÓN AUDITIVA

9. I: juego de diferentes texturas de telas ATENCIÓN TÁCTIL

10. I: NNTT ¿dónde se esconde Pepa? ATENCIÓN VISUAL

11. I: ¿ sabe dulce o salado? ATENCIÓN GUSTATIVA

12. I: dibujar el aula ATENCIÓN VISUAL

13. I: realizar una serie: rojo-amarillo-verde ATENCIÓN VISUAL

14. I: lotos de atención donde cambia sólo un factor del dibujo


ATENCIÓN VISUAL

15. I: Copia de colores en mandalas ATENCIÓN VISUAL

ACTIVIDADES DE MEMORIA:

1. GG: ¿quién se ha cambiado el jersey? MEMORIA VISUAL MD

2. GG: aprendizaje de una canción MEMORIA AUDITIVA MD

3. GG: aprendizaje de una adivinanza- poesía- retahíla…


MEMORIA AUDITIVA MD

4. GG: reconocer melodía de una canción conocida tocada en el


xilofón MEMORIA AUDITIVA MD

5. GG: ¿huele diferente la clase? MEMORIA OLFATIVA MD


6. GG: taller de cuenta-cuentos con padres: recordar el cuento
recién contado MEMORIA AUDITIVA MD

7. GG/ I: en la asamblea de la tarde decir lo que hemos comido hoy


MEMORIA GUSTATIVA MD

8. GG/ I: en asamblea jugar a :me voy de viaje y me llevo un peine


y un… MEMORIA AUDITIVA MD

9. PG: juego de asociar fragancias con su foto (naranjas, ajos, café)


MEMORIA OLFATIVA MD

10. PG: ¿qué falta? en una lámina MEMORIA VISUAL MD

11. PG: ¿qué hay nuevo? en un dibujo de la pizarra MEMORIA


VISUAL MD

12. I: NNTT juego de parejas escondidas memory MEMORIA


VISUAL MD

13. I: juego de diferentes texturas de telas en personajes,


recordando la textura del personaje Caperucita MEMORIA TÁCTIL
MD

14. I: ¿las patatas fritas saben dulces o saladas? MEMORIA


GUSTATIVA MD

15. I: dibujar el aula de psicomotricidad una vez en el aula de clase.


MEMORIA VISUAL MD

16. I: hacer la suma 2+1 MP

17. I: escribir su nombre de memoria MP

18. I: recuerdo de bits de inteligencia: de arte, autores de música


clásica… MEMORIA VISUAL MD

19. I: realización de puzzles sencillos MEMORIA VISUAL MD

20. I: juego coge los mismos objetos que yo MEMORIA VISUAL


MD

21. I: juego ordena los objetos igual que yo MEMORIA VISUAL MD

22. I:repetición de palabras en orden, cada vez más complicadas


(monosílabas, bisílabas…) MEMORIA AUDITIVA MD

EVALUACIÓN:

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

1. Participar en juegos de atención visual en gran grupo. CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.2 VD Convivencia

2. Participar en juegos de atención auditiva en gran grupo. CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.2 VD Convivencia

3. Participar en juegos de atención olfativa en gran grupo. CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.2 VD Convivencia

4. Nombrar tres diferencias de portadas de cuentos CCBB


autonomía e iniciativa personal O.A.1.5

5. Participar adecuadamente en un cuento instrumental CCBB


Cultural y artística O.A 3.7 VD Convivencia

6. Realizar el juego de texturas CCBB autonomía e iniciativa


personal OA 1.2

7. Encontrar a Pepa CCBB autonomía e iniciativa personal O.A 1.5

8. Distinguir entre dulce y salado CCBB autonomía e iniciativa


personal OA 1.2 VD Salud

9. Dibujar el aula CCBB Cultural y artística O.A 3.7

10. Realizar una serie: rojo-amarillo-verde CCBB Matemática OA


2.6

11. Realizar lotos de atención CCBB autonomía e iniciativa


personal OA 1.2

12. Copiar colores de mandalas CCBB Cultural y artística O.A 3.7


VD Intercultural

13. Participar en juegos de memoria visual en gran grupo CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.2 VD Convivencia

14. Aprenderse la canción CCBB Cultural y artística O.A 3.7 VD


Intercultural

15. Aprenderse la poesía CCBB Lingüísitica O.A.3.2 VD


Intercultural

16. Reconocer la melodía de la canción tocada en el xilofón CCBB


Cultural y artística O.A 3.7 VD Intercultural

17. Participar en juegos de memoria olfativa en gran grupo. CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.2 VD Convivencia

18. Recordar el cuento CCBB Lingüísitica O.A 3.5 VD Intercultural

19. Comentar lo que ha comido CCBB Lingüísitica O.A 3.2 VD


Salud

20. Participar en juegos de memoria auditiva en gran grupo. CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.2 VD Convivencia

21. Asociar fragancias con su foto (naranjas, ajos, café) CCBB


Conocimiento e interacción con el mundo físico O.A 2.7 VD Salud
Consumidor

22. Decir qué falta en una lámina CCBB Lingüísitica O.A 3.2

23. Decir qué es nuevo en un dibujo CCBB Lingüísitica O.A 3.2

24. Realizar el juego de parejas escondidas CCBB autonomía e


iniciativa personalO.A 1.5
25. Recordar la textura del personaje Caperucita CCBB autonomía
e iniciativa personal OA 1.2

26. Evocar si las patatas fritas saben dulces o saladas CCBB


autonomía e iniciativa personal OA 1.2 VD Consumidor

27. Dibujar el aula de psicomotricidad una vez en el aula de clase


CCBB Cultural y artística O.A 3.7

28. Hacer la suma 2+1 CCBB Matemática OA 2.6

29. Escribir su nombre de memoria CCBB Lingüísitica OA 3.6

30. Realizar el juego de bits de inteligencia: de arte CCBB Cultural


y artística O.A 3.8 VD Intercultural

31. Realizar puzzles sencillos CCBB Matemática OA 2.6

32. Jugar a coger los mismos objetos CCBB autonomía e iniciativa


personalO.A 1.5

33. Jugar a ordenar los objetos CCBB Matemática OA 2.6

34. Repetir palabras en orden CCBB Lingüísitica OA 3.1

AUTOEVALUACIÓN

Revisaré si he seleccionado bien el material, si he logrado la


cooperación y coordinación con el resto de profesorado que incide
en el aula: inglés, psicomotricista, si han participado los padres en
algún juego, si he anotado la evaluación y un anecdotario del
desarrollo de las actividades de cada niño, si los niños han
mostrado interés en las actividades…

CONCLUSIÓN

A lo largo de mi exposición he explicado la formación y desarrollo


de la atención y la memoria para después ofrecer una metodología
y unas actividades de acuerdo al supuesto planteado. Como
educadora creo que se han de conocer dichas características para
evitar exigir a los niños por encima de sus capacidades, lo que
tendría como consecuencia la desmotivación y las dificultades de
aprendizaje. El niño aprende a través de la actividad y la
exploración, por ello el juego se convertirá en el principal motor de
aprendizaje. Animaré al niño a expresar oralmente sus
descubrimientos para facilitar su asimilación.


6.

Es usted tutora de una clase de 4 años en la que la agresividad
entre alumnos es muy frecuente. ¿Qué actividades y metodología
realizaría para intentar rebajar dicha agresividad? Tenga en cuenta
que entre sus alumnos tiene un alumno que está siendo valorado
como posible acnee.
DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

Tanto profesores como padres coincidimos en que las


características de los contextos vivenciales del niño, es decir familia
y escuela, las experiencias que les proporcionan y los modelos de
los adultos más cercanos resultarán claves en el proceso de
socialización y, en general, en el posterior desarrollo global del
niño. Será función tanto de la familia como de la escuela el
estimular un adecuado desarrollo social del niño que repercutirá
posteriormente también en su vida adulta y en su crecimiento como
persona: lograr en los niños unas relaciones basadas en la empatía
y en la personalidad asertiva es un desafío tanto para los
profesores como para los padres. La agresividad será un factor
revelador de posibles problemas del niño en su desarrollo de la
personalidad.

DEFINICIONES: Agresividad: tendencia a actuar o a responder


violentamente.

LEYES La Orden de 28 de marzo establece el siguiente OBJETIVO


GENERAL DE ETAPA relacionado con el desarrollo social:
“Relacionarse de forma positiva con los iguales y con las personas
adultas, y adquirir progresivamente pautas elementales de
convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución
pacífica de conflictos”.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

La contribución de las áreas a las C.C.B.B. es mayor en:


Comunicación lingüística, Social y ciudadana, Aprender a aprender
y Autonomía e iniciativa personal, así como también los Valores
Democráticos de Educación para la Convivencia, la Tolerancia, la
Interculturalidad, la Paz y para la Igualdad entre los sexos.

TEORÍAS

1- CAUSAS

La agresividad afectará gravemente a la convivencia en clase


cuando resulte excesiva y se convierta en forma habitual de
reaccionar. Puede originarse por:

-Su propio temperamento, es decir, que tiene un exceso de


vitalidad y gasta sus energías sobrantes a costa de los otros. Habrá
que tratarles con cierta dureza, obligándoles a contener sus
tendencias y a respetar a sus compañeros.

-También puede derivarse de la frustración, de modo que dirigirán


esta agresividad a quien consideren responsable de su frustración
(ej. podrá sentirse menos querido por la llegada de un nuevo
hermano, enfocando la agresividad hacia éste). Será necesario
cubrir sus necesidades afectivas y de seguridad.
– La conducta agresiva también se podrá aprender, mediante la
observación o mediante el refuerzo (por ej. si su padre es
agresivo).

– La estructura familiar influye en el niño, así un padre autoritario y


rígido con las normas del hogar, que no las explica y que siempre
está disgustado o iracundo potencia que sus hijos tengan una
actitud agresiva.

La agresión puede ser abierta, encubierta, negativa y de


autoagresión.

La agresión abierta muestra una postura desafiante que se traduce


en peleas, palabras insultantes…El origen de este tipo de agresión
hay que buscarlo en el estado de angustia y de inseguridad que
hace que el niño “necesite autoafirmarse” y “probar a los demás”.La
agresión encubierta que se llama así porque las manifestaciones
no son abiertamente hostiles, por ej: odio, celos…A veces se
presentan como defensas que el niño utiliza para controlar la
expresión abierta de su agresión. La agresión negativa como la
reacción de oposición, conductas resistentes, hace lo contrario que
se espera de él. Avanza desde la intolerancia hacia la tozudez aun
cuando él salga perjudicado. Y por último la autoagresión donde el
niño actúa dirigiendo su hostilidad hacia sí mismo como por ej:
tirarse de los pelos, morderse…Esta conducta puede responder a
sentimientos inconscientes de culpabilidad.

2-DESENCADENANTES DE LOS CONFLICTOS

A nivel general, los desencadenantes de los conflictos que pueden


darse en el aula podemos agruparlos en cuatro bloques:

Factores familiares: tensiones en las relaciones entre los padres,


excesivo rigor o debilidad en el modo de tratar al niño, el
nacimiento de un hermano,…

Factores escolares: No se siente a gusto en el centro, o


comprendido por el profesor,…

Factores sociales: Cualquier persona o circunstancia del entorno


social del niño del niño que tenga influencia en él, a veces con un
afán sobreproteccionista.

Factores físicos inherentes al propio niño: Una debilidad física, el


crecimiento excesivo, la gordura… pueden incapacitarle para
afrontar situaciones.

3-CONFLICTOS

En general, los conflictos más frecuentes que se dan en la vida del


grupo son los siguientes: Disputas relacionadas con la posesión de
objetos, espacios, etc. Muchos de estos conflictos (Cubero y
Moreno, 1990) no implican una agresividad hostil, no tienen el
propósito de dañar, molestar u ofender, sino que se realizan con la
intención de obtener, mantener o defender un objeto o actividad
deseable.

Disputas ocasionadas por la distribución de roles dentro del grupo,


o por situaciones de marginalidad, discriminación, etcétera.

Disputas producidas por la violación de normas establecidas en el


seno del grupo, bien sean supuestas o inducidas desde el exterior
al grupo de niños (por ejemplo situaciones que se dan en el grupo-
clase), bien sean instauradas por los propios niños de manera más
o menos consciente (como hemos visto, las normas o reglas
establecidas por el propio grupo corresponden, en general, a
edades más avanzadas).

Choques relacionados con la competición, que implica actividades


en las que el individuo se opone a los otros con el fin de alcanzar
un determinado logro, sobresalir, etcétera.

4-ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS

Su acción socializadora se da a través de 3 notas condicionantes


(HINDER):

Igualdad entre pares: facilita la interacción y el intercambio social al


tener que adaptarse a las situaciones.

Justicia distributiva: que dé a cada cual lo que le corresponde.

Neutralidad afectiva: necesaria para la convivencia en igualdad de


derechos.

Siguiendo a DE LA TORRE se pueden establecer unos objetivos de


socialización distinguiendo

De 3-4 años a 6 años:Mejorar la comunicación verbal niño-niño y


niño-adulto a través de la expresión de los propios
sentimientos.Facilitar el abandono progresivo del egocentrismo.
Favorecer la adaptación del niño a la escuela y al medio
social.Iniciar al niño en la cooperación y en el trabajo de grupo. La
misma autora establece unas estrategias de socialización entre las
que destacamos: Estrategias de diseño instructivo: Conocer las
características sociales, culturales y ambientales de la familia.
Diagnosticar la problemática individual y planificar estrategias
adecuadas. Estrategias de proceso didáctico: Organización del
Centro y del Aula que permita el juego y el trabajo en grupo.
Ambiente apropiado para que el niño pueda interrelacionarse con
los adultos y con otros niños. Información y asesoría a los padres
para que completen la labor de la escuela. Material estimulante que
a través del juego facilite la autoexpresión y socialización.
Actividades que impliquen la progresiva colaboración de los niños a
través del juego o el trabajo en el aula.

BIBLIOGRAFÍA

www.profes.net www.educaciónemocional.com

MARSHALL, M Y Otros: PSICOLOGIA INFANTIL. Ed. Arial


Psicología. Madrid 2001 PIAGET, J.: El criterio moral del niño.
Ed.Fontanella. Barcelona, 1971 GOLEMAN, D Inteligencia
emocional Ed/ Cairos Barcelona 1997 H. GARDNER verdad,
belleza y bondad reformuladas Ed/ Paidos oct. 2011
RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA: Al no dar en la pregunta una situación


concreta del centro ni de los alumnos hablaré en general de lo que
haría en un aula de cuatro años En el listado de actividades que
ofrezco concreto actividades para los niños y mis propias
actuaciones. Presupongo que he llevado a los mismos alumnos en
3 años: así partiré de conocimientos previos, por ejemplo en el
vocabulario de sentimientos para ampliarlo. En el aula cuento con
ordenador y cañón. La coordinación con el EOEP será lo más fluida
posible, por si se tienen que tomar medidas de algún tipo.

ACTIVIDADES PREVIAS: Clima de seguridad físico y temporal:


mobiliario, espacios, alternancia de actividades de mayor y menor
esfuerzo, que permita el juego y el trabajo en grupo. … y afectivo:
caricias (físicas o verbales), atención, bromas…Comprar y preparar
el material necesario para las actividades: presentaciones de
power-point…Seleccionar cuentos y vídeos Observar y anotar los
conflictos que se desarrollan en el aula y en el patio Confeccionar
las UUDD de forma que la 1ª uudd sea “Aquí estoy yo”” que me
servirá de base para desarrollar a lo largo del curso todos los
objetivos que me he marcado.

OBJETIVOS:

1-Fomentar la justicia igualitaria

2-Potenciar la empatía

3- Evitar la ansiedad y el estrés

4- Reducir de manera notable la agresividad en el aula

5- Menguar la competitividad

ESTRATEGIAS DE DISEÑO INSTRUCTIVO: Ante los casos de


niños más agresivos realizaría unas actividades tutoriales para
conocer las características sociales, culturales, afectivas y
ambientales de la familia, intentar diagnosticar la problemática
individual y planificar estrategias personales adecuadas. En las
entrevistas con los padres recabaría datos sobre el niño y
transmitiría mis observaciones y recomendacio-nes a los padres
para que completen la labor de la escuela. Si el caso/s fueran muy
graves las entrevistas contarían con la presencia de la Jefatura de
estudios e incluso se podría derivar un estudio sobre el niño al
equipo de EOEP si fuera necesario.

ESTRATEGIAS DE PROCESO DIDÁCTICO:

1. Actividades de justicia igualitaria: formarán el marco a seguir en


los conflictos y dará seguridad a los niños al tratar a todos por igual

· Creación entre todos de las normas de clase con un listado que


se pondrá en el aula

· Confección entre todos del listado de castigos siempre el mismo y


razonado que se pondrá en el aula

· Confección entre todos del listado de premios que se pondrá en el


aula
2. Actividades para desarrollar la empatía para evitar las peleas

· (dramatización) el niño que estaba muy triste porque no tenía


amigos

· NNTT visualización y comentario de escenas de vídeos de dibujos


con personajes con problemas: Bambi…

· (Biblioteca de aula) cuento del patito feo lectura y comentario en


gran grupo

3. Actividades destinadas a evitar la ansiedad o el estrés como


generadores de peleas

· (música, psicomotricidad, expresión corporal) actividades de


relajación con música adecuada

· (música) ejercicios de respiración completa

· (biblioteca de aula) ¿quién se ha llevado mi queso? adaptado


para niños

4. Actividades destinadas a evitar la agresividad

· (Asamblea) “Economía de fichas”. Podemos poner en práctica


esta técnica para desarrollar conductas incipientes y también
disminuir problemáticas. La técnica consiste en establecer un
sistema de refuerzo mediante la utilización de unas fichas para
premiar o penalizar conductas que se quieren establecer o
extinguir. Estas fichas serán posteriormente intercambiadas por
reforzadores materiales y/o se retirarán fichas.

· (biblioteca de aula) el señor guerra y la señora paz

· (dramatización) de luchas de películas para que diferencien la


realidad de la ficción en las peleas

· (Psiciomotricidad) tiempo controlado en peleas con esponjas y


normas claras para expulsar sin peligro la agresividad latente

· Papel arregla todo: parar-pensar-elegir técnica que consiste ante


una situación de conflicto seguir las tres normas: para la discusión-
pensar soluciones-elegir la mejor

5. Actividades para modificar los conflictos habituales

Disputas relacionadas con la posesión de objetos, espacios

· Juego del 1 al 10: a la de 10 todos los niños cambiarán de juego

· Rincones: alternancia en el uso de los rincones con carteles de


asistencia personales

Disputas ocasionadas por la distribución de roles

· Reparto de tareas por encargados de mesas: cada día de la


semana le tocará a un alumno diferente

· (dramatización) hoy voy a ser… Daniel, que siempre grita…


buscando niños de carácter opuestos

Disputas producidas por la violación de normas

· En la asamblea trataremos los casos más claros del día, para que
todos puedan participar en la aplicación de las normas escritas

· (lectoescritura) búsqueda en el listado de las normas y castigos


adecuados a la falta por parte del interesado y del culpable

Disputas relacionadas con la competición, actividades que


impliquen la progresiva colaboración de los niños a través del juego
o el trabajo en el aula

· Talleres: realización de diversos talleres tanto plásticos como de


cocina: tartas del otoño, centros de navidad, coches de pan
bimbo…

· música : creación de una orquesta con 4 grupos de instrumentos:


percusión de madera, de metal, vocal y palmas. Con ella
interpretaríamos cuentos inventados donde es necesaria la
colaboración de todos los niños para conseguir el resultado final.

· plástica: crear una mascota de la clase, el árbol de la clase, una


momia gigante para Carnaval…

· NNTT: juego por parejas de encontrar las diferencias, de recordar


parejas…

6. Actividades de refuerzo afectivo y social desarrolladas por la


maestra (metodología)

· Planificación de las respuestas afectivas a marcar durante el


curso

· (en todo momento)¿a que es divertido tener amigos?

· (en todo momento) has elegido portarte mal y ya sabes qué


castigo te corresponde

· (en todo momento) como estás llamando la atención molestando


a los demás durante 5 minutos no te haremos caso

· (trabajo individual) tranquilo que te va a quedar muy bonito

· (trabajo individual) ¡tú puedes hacerlo, ya eres muy mayor… y


además te ayudaré un poquito

· (salida) hoy, como te has portado tan bien te voy a dar un beso
fuerte, fuerte…

· (pasillos) pequeños encargos por parejas

Recomposición de los compañeros de mesa para lograr mejor


empatía
Distribución de material común en bandejas 2 niños por bandeja de
tal forma que haya dos de todo (verde…)
METODOLOGÍA: Como acabo de describir mi metodología no se
basaría únicamente en los recursos o en la colaboración con las
familias, sino que tendría un papel muy importante el apoyo y
modelo afectivo. Por otro lado se hace imprescindible en esta
situación la confección de cuadros de conductas que recoja el
nombre del niño, la conducta observada y la repercusión que ha
tenido: castigo, premio, indiferencia… El análisis de dichos cuadros
los realizaría de manera periódica informando a las familias de la
evolución de sus hijos.

EVALUACIÓN: OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1- Participar en la aplicación de las normas escritas OA1.6 CCBB


social y ciudadana VD Convivencia

2- Participar en la elaboración de las normas de clase; del listado


de castigos y de premios OA1.6 CCBB social y ciudadana VD
Convivencia

3- Relajarse OA1.8 CCBB aprender a aprender VD Salud

4- Realizar ejercicios de respiración completa OA1.8 CCBB


aprender a aprender VD Salud

5- Visualizar y comentar escenas de vídeos OA3.1 CCBB


lingüística VD Tolerancia

6- Prestar atención al cuento OA3.5 CCBB lingüística

7- Comentar el cuento OA3.5 CCBB lingüística

8- Interpretar cuentos musicales OA3.7 CCBB cultural y artística


VD Convivencia

9- Dramatizar niños OA3.7 CCBB cultural y artística VD Tolerancia

10- Dramatizar luchas de películas OA3.7 CCBB cultural y artística


VD Paz

11- Pelear con esponjas OA3.7 CCBB cultural y artística VD Paz

12- Usar el Papel arregla todo: OA1.6 CCBB autonomía e iniciativa


personal VD Convivencia

13- Jugar al juego del 1 al 10 OA1.7 CCBB autonomía e iniciativa


personal VD Convivencia

14- Participar activamente en los talleres OA3.7 CCBB cultural y


artística VD Convivencia

15- Participar en la creación de la mascota de la clase OA2.8


CCBB cultural y artística VD Convivencia

16- Jugar por parejas en el ordenador OA3.8 CCBB Tratamiento de


la información y competencia digital VD Convivencia

17- Realizar pequeños encargos por parejas OA1.5 CCBB


autonomía e iniciativa personal VD Convivencia
AUTOEVALUACIÓN

Valoraría mi conducta, mi trato con los niños, si los recursos y las


actividades han sido adecuados y si los objetivos que me he
propuesto se han cumplido.

CONCLUSIÓN

Escuchar a los niños, atender sus necesidades afectivas, darles


nuestro ejemplo y ser justos y afectuosos con ellos pero
estableciendo normas claras y definidas nos ayudarán a desarrollar
en los niños su personalidad asertiva y su capacidad social. La
educación emocional y social comienza con pequeñas cosas como
un “hola amigo, ¿cómo estás?”


7.

¿Cómo crearía una ? Tenga en cuenta que el grupo es de 5 años,
con 24 alumnos; tres de ellos desconocen el idioma y otros dos
tienen dificultades de aprendizaje.

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

La asociación niño – cuento ha existido y existirá, porque ¿a qué


niño no le gustan los cuentos y adentrarse en definitiva en un
mundo de fantasía, magia e ilusión? La literatura infantil es una
manifestación cultural, oral o escrita, que tiene la pretensión de
informar y/o divertir al niño. Es por ello que la literatura infantil
constituirá un recurso muy apropiado y completo para la etapa de
EI, ya que favorece el desarrollo del lenguaje en todas sus
vertientes, oral, escrito, gestual, musical,… Además permite el
acceso a la realidad del entorno de los alumnos, a la vez que
posibilita el conocer otras culturas, otras realidades,… estimulando
así la fantasía y el desarrollo cognitivo del niño. Esta es la mejor
edad para poderle inculcar el gusto por la belleza de la palabra, ya
sea en forma de poesía o de narración, debemos aprovechar este
momento evolutivo de los alumnos. La biblioteca de aula se
convierte así en la mayor generadora de aprendizajes de forma
muy motivadora. Debemos establecer unos contenidos y recursos
adecuados a la realidad de nuestra aula, y , a ser posible contar
con el apoyo imprescindible de las NNTT.

DEFINICIÓN

Aunque muchas veces recurrimos a la biblioteca en nuestros


momentos de ocio, debemos tener muy presente que dicha
biblioteca no es meramente un elemento decorativo, ni un almacén
de libros, sino que ha de ser un foco de actividades, experiencias y
encuentros. A este nivel, la biblioteca no puede ser considerada
como un elemento de lujo, sino como un instrumento al servicio de
la escuela, en todo momento. Los niños han de aprender a utilizarla
como algo que les es propio y positivo para su formación personal:
buscando información para proyectos, leyendo textos…
LEYES

El Currículo aragonés en su artículo 7 nos informa de que la


educación infantil contribuirá a desarrollar en el alumnado las
capacidades de: observar, explorar el entorno familiar y social y
conocer algunas costumbres y tradiciones incluidas las de Aragón
con actitud de respeto y curiosidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

Con este recurso increíble que es el cuento se desarrollarán todas


las Competencias Básicas y Valores Democráticos

TEORÍAS-FACTORES

Características del rincón de la biblioteca

· Habrá de estar en un lugar de la clase separado de los de mayor


actividad, como el de expresión plástica o el de carpintería, para
evitar que los niños se distraigan con los juguetes y materiales de
éstos. Se ha de situar en el rincón de la clase que reúna las
condiciones óptimas para la lectura: luz, temperatura y comodidad
disponiéndola en un lugar con una alfombra o cojines.

· La estantería en donde estén colocados los libros será baja para


que los niños tengan fácil acceso a ellos.

· Los libros deberán ser exhibidos con la portada a la vista, pues el


niño de infantil no sabe leer y los dibujos serán los que motiven su
interés.

· Con respecto a la ordenación de los libros, ésta podrá ser


totalmente libre, o bien respondiendo a un criterio de clasificación
(según tema o género), lo cual nos permitirá una rápida localización
a la hora de su utilización didáctica.

· Se podrá contar con materiales de publicidad: carteles de


cuentos, atriles con el cuento de la semana…

· Es conveniente que reúnan unas características físicas


determinadas: resistentes y duraderos, sobre todo con los más
pequeños.

· Es conveniente también cambiar los libros cada cierto tiempo.

· El número ideal es por lo general, un libro, un niño.

· Se procurará que esté cerca del rincón del ordenador para facilitar
su interrelación

Fondo bibliográfico.

Todo tipos de cuentos, incluidos los confeccionados por los niños


ayudados por el profesor, algunos
cómics y revistas y el álbum de fotos de la clase. Si se puede se
encontrará cerca del ordenador del aula para favorecer los
múltiples usos que éste nos ofrece.

Funcionamiento.

· Puede funcionar como un rincón más del aula.

· Haremos hincapié en el cuidado especial de los materiales según


criterios establecidos.

“Hospital de libros” – donde se arreglan los que se deterioran.

· Préstamo: para que puedan llevar a casa y transmitan a la familia


lo que van aprendiendo.

· Relación con otras bibliotecas: es muy interesante fomentar la


relación con la biblioteca del

barrio e intentar que los niños se hagan socios.

· Realización de actividades diversas: proyectos, investigaciones…

· Fomento de la lectoescritura

BIBLIOGRAFÍA

Rodari – Gramática de la fantasía. Ed/ del bronce Rueda – La


biblioteca de aula infantil. BETTELHEIM,B.: Psicoanálisis de los
cuentos de hadas. Grijalbo. Barcelona, 1978. PELEGRÍN,A.: la
aventura de oír. Cincel,Madrid,1982.

páginas web: fundación “Germán Sánchez Ruiperez Ministerio de


Educación y Cultura Asociación amigos del libro.
biliotecaescolar.info

RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA

El grupo es de 5 años por lo que la motivación a la lectoescritura


será un objetivo central de la BA. Tres alumnos desconocen el
idioma por lo que tendré en la BA libros sencillos de vocabulario
básico y también de temática intercultural. Para los que tienen
dificultades de aprendizaje buscaré el refuerzo educativo con
álbumes que recojan las temáticas y conceptos que se observan y
explican en clase. Para facilitar la integración de todos mis alumnos
crearé actividades interculturales y de conocimiento de España en
colaboración con las familias: libros de recetas …

ESPACIOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Primero y para motivar a mis alumnos realizaría un concurso entre


mis alumnos para elegir la mascota o seña identificativa de nuestra
biblioteca. Para ello, realizaremos un concurso de dibujos. Votando
a mano alzada, se elegirá el dibujo, el cual ampliaremos y
pintaremos entre todos, para después pegarlo sobre el espacio que
habremos elegido.

Se establecerán cuatro estanterías, cada una de un color diferente:


verde, amarillo, rojo y azul, dejando espacio abajo para meter
cajas. Entre todos asignaremos a cada balda un color, teniendo en
cuenta a mis tres alumnos que desconocen el idioma y otros dos
con dificultades de aprendizaje, les resulte más sencillo acceder a
los libros. Así, por ejemplo: color verde (libros con imágenes más
letras), color amarillo (libros de imágenes relacionadas con la UD),
color rojo (publicidad, panfletos, periódicos, actividades realizadas
por nosotros…), color azul (libros en otros idiomas). Se colocará al
lado de cada gomet de color en las baldas, unas hojas de registro.
Cada niño deberá anotar su nombre y fecha cuando vaya a visitar
la biblioteca, teniendo en cuenta que durante toda la UD deberán
haber visitado libros de los cuatro colores.

Este expositor sería el núcleo del rincón de la BA. Al contar dentro


del rincón de la BA con un ordenador con impresora, el lugar
escogido será cerca de los enchufes necesarios, con buena
iluminación y cerca de mi mesa, alejado lo más posible de la zona
de ruido del juego simbólico: cocinita… Si pudiera tendría una
alfombra para delimitar la zona del rincón. En ella pondría una
mesa redonda baja con sillas sólo para la BA. En esta mesa
contaríamos con folios y lapiceros y pinturas de madera para
realizar los ejercicios de lectoescritura y plástica que se derivarán
de las actividades fomentadas por los materiales de Rodari. Para el
cuidado especial de los materiales según criterios establecidos
crearía un “Hospital de libros” donde se arreglarían los que se
deterioran, situando ese hospital en una mesa pequeña anexa al
expositor de cuentos. En este “Hospital” contaríamos con celo,
pegamento y cartulinas para realizar su función. La segunda mitad
de las tardes de los lunes, miércoles y viernes estarán destinadas a
realizar cuenta-cuentos, a asambleas donde comentar los libros o
presentarlos, y a visualizar con el cañón escenas de vídeo
previamente seleccionadas por mí. En el rato de rincones, por la
mañana podrán ir a al BA un total de 6 alumnos a la vez, quedando
reflejada su asistencia en cuadros de doble entrada que los niños
rellenarán con gomets.

MATERIALES

De carácter anual: materiales que se emplearían a lo largo de todo


el curso

Cuentos de educación emocional: nos servirán para reconocer y


distinguir sentimientos y para reforzar la empatía con las demás
personas. También para plantearnos nuevas situaciones: padres
que se separan, u nuevo hermanito, cambios en la vida (¿quién se
ha llevado mi queso? para niños
Cuentos de Interculturalidad sobre otros países:para conocer la
forma de vida en otros países, su cultura y darnos cuenta de que
todos somos personas con sentimientos y sufrimientos.
Libros de recetas de los países de origen de los alumnos que no
hablan español: que nos permitirán realizar una escritura
prescriptita y realizar talleres de cocina con la colaboración de los
padres, que se sentirán más integrados y tranquilos al ver las
condiciones de estudio de sus hijos.
Cuentos de Interculturalidad sobre España para conocer la forma
de vida en España, su cultura y darnos cuenta de que todos somos
personas con sentimientos y sufrimientos.
Libros de recetas españolas que nos permitirán realizar una
escritura prescriptita y realizar talleres de cocina con la
colaboración de los padres, que se sentirán más tranquilos al ver
las condiciones de estudio de sus hijos.
Álbumes de fotos de las actividades hechas en el aula: talleres,
salidas… recogerán las fotos de los niños y sus padres en distintas
actividades. Tendrán un pie de foto realizado entre todos los
alumnos en la pizarra.
Cuentos tradicionales: cuentos de toda la vida que forman parte del
acerbo cultural español: Caperucita Roja, Los tres cerditos…
Algunos de ellos tendrán más de una editorial para ver y analizar
las diferencias de portadas, dibujos y letras.
NNTT vídeos de dibujos animados: serían el fondo de armario
necesario según la situación de ánimo de los niños, a utilizar en la
sesión del viernes
Cómics y tebeos adecuados a la edad que contengan bocadillos
fáciles de leer: nos permitirán la motivación a la lectoescritura de
forma natural. Mortadelo y Filemón, Tintín, Astérix
Cuentos en inglés: podrán ser concretos sobre vocabulario Las
frutas Ed/ o cuentos que la profesora de inglés trabajará como El
gato con botas Ed/
Álbumes de proyectos realizados por los niños: recogerán el
resultado de las investigaciones y los pasos que han seguido para
obtenerlo. Contendrán fotos, dibujos, textos y cuadros resumen.
Libros de plástica adecuados a la edad: con ilustraciones de los
trabajos manuales a realizar, listado de materiales y los pasos a
seguir. Nos servirán para motivar actividades de plástica tanto
individuales como en gran grupo o en talleres con o sin padres.
Diccionario: los niños me lo raerán para buscar palabras, y, cuando
ya puedan leer lo utilizarán.
Cancionero: confeccionado por mí con todas las canciones que voy
a enseñar durante el curso, son sus letras y dibujos. Los niños
podrán cantar la canción que estén leyendo
Revista Natura: nos permitirá aproximar al niño a la fauna y flora
mundial con excelentes fotografías.
Libros de poesía: no sólo de Gloria Fuertes, sino también de la
editorial Imaginarium sobre Rubén Darío o Espronceda.
Pequeñas enciclopedias: para que nos sirvan para realizar
proyectos

De carácter trimestral: materiales que se emplearían para reforzar y


motivar sobre un tema concreto a lo largo de un trimestre

· Baúl de la Igualdad entre los sexos para el primer trimestre:


contará con cuentos que nos hablen de la igualdad de actitudes,
trabajos y actividades como ¿Dónde está mi hermana? Ed/
Flamboyant o que se puedan utilizar para comentar en la asamblea
de cuentos para tratar sobre las desigualdades históricas de la
mujer, como La Cenicienta.
· Baúl de la Paz para el segundo: se tratará de dar a conocer los
horrores de las guerras, ya que los niños las tienen mitificadas por
películas y dibujos de peleas. Así será necesario tener cuentos que
expliquen cómo acabar con los motivos para las peleas como Ni
naranja ni lila de la Ed/ Salvatella o que expliquen distintos temas
relacionados: El señor guerra y la señora Paz Ed/ Edebé

· Baúl de la salud para el tercero: que relacionaré también con la


educación para el consumidor. Se trataría de cuentos sobre
distintos aspectos de la salud como el ejercicio físico, la
alimentación o la higiene El queso Ed/Susaeta, La calle del espejo
Ed/ Alfaguara Mi papá es de plastilina Ed/RBA. También habría
cuentos sobre reciclaje y consumo responsable Salvo el mundo en
una mañana Ed/Beascoa

De carácter mensual

· Cuentos relacionados con la temática principal de las UUDD: cada


mes, más o menos, desa-rrollaré un tema principal del que
derivarán otros más pequeños y algún pequeño proyecto: deportes
y cuerpo humano, de árboles y arbustos…

· NNTT vídeos de referencia al tema: de fauna marina, cosmos…

· NNTT presentaciones en power-point sobre la temática:


confeccionados por mí, harán referencia al vocabulario que quiero
enseñar y planteará algunas dudas o problemas generadoras de
proyectos

· NNTT acceso a Google imágenes sobre el tema: el primer lunes


del mes realizaríamos una búsqueda de imágenes para imprimirlas
y que nos sirvieran para realizar algún trabajo.

· Cuentos de vocabulario mínimo para los alumnos que no saben


español: de objetos y conceptos

· Cuentos sobre un autor de música clásica: en cada UUDD asocio


un compositor del que tendríamos información complementaria
gracias a los cuentos. Albéniz Ed/ El país

· NNTT CDs de música de dicho autor: además del cd del cuento


dispondríamos de varios cd de mi propiedad. El encargado del día
elegiría el disco que oiremos ese día en el rato de rincones

· Cuentos sobre un artista plástico: en cada UUDD asocio un artista


plástico del que tendríamos información complementaria gracias a
los cuentos El sueño de Velazquez Ed/ Brosquil

· Álbum de cuadros de dicho autor: de la editorial Taschen

· Juegos de lectoescritura derivados de las sugerencias de


G.Rodari: diferentes juegos que podrán realizar el grupo de 6
alumnos que caben en la BA, utilizando el material de la mesa:
palabras erróneas generadoras de un cuento o dibujo como
Manzania por Tanzania; binomio fantástico perro-armario; el abuelo
de…Caperucita; cuentos de marcianos: los niños tendrás que
realizar un cuento partiendo de los datos de la portada realizada
por mí; Barajas de protagonistas de cuentos y de cualidades:
verde, gigante… Pinocho enano; ensalada de cuentos: librillo con la
portada en la que se ve a Los tres cerditos y Caperucita, los niños
tienen que dibujar el desarrollo de la historia, cada semana un
grupo diferente realizará una hoja; Librillo de papel que comienza
en el final de un cuento: Y el príncipe y Cenicienta comieron
perdices; baraja de familiares y de cualidades y animales: cristal,
gas, piedra, dragón, gato… el abuelo que se convirtió en gato;
baraja con tres colores: protagonista, suceso y ayuda: con ellas el
grupo de niños debe barajar, escoger y asociar una de cada color y
elaborar un cuento; cuentos absurdos, aprovechando que en la
última UUDD hablaríamos de Dalí y de Magritte.

· Heraldo de Aragón de los miércoles: Heraldo escolar nos ofrece la


oportunidad de comunicarnos con otros centros y de inspirarnos en
las actividades que proponen.

De visita

· Libros prestados a mí por la biblioteca de barrio referencia del


colegio. El objetivo es motivar al niño para que se haga socio.

De préstamo

· Maleta viajera con un cuentos de los de carácter anual que


también contará con un cuaderno donde las familias podrán ayudar
a sus hijos a hacer el resumen del cuento, dibujos…

COORDINACIÓN CON OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA

Con el profesor de español si lo hubiera en el centro, para delimitar


los vocabularios mínimos aprendidos y por aprender en cada
unidad
Con la profesora de Inglés para coordinar sus temas y los míos de
forma que podamos tener cuentos temáticos comunes en inglés
para observar y leer en la BA
Con los padres para realizar talleres Interculturales basados por
ejemplo en recetas de dulces que no requieran el uso de cocina
sino sólo de microondas que podemos llevar al aula. Y para realizar
la maleta viajera.
Con la biblioteca del barrio para generar mediante mi carnet de
socio préstamos de cuentos.
Con la Jefatura de estudios para reservarnos uno de los Heraldos
que llegan al centro.

AUTOEVALUACIÓN

Valoraré si la situación de la biblioteca ha sido adecuada, si los


recursos imaginativos, variados y suficientes, si me he coordinado
con otros miembros de la Comunidad Educativa, si he tenido en
cuenta las características de todos mis alumnos, si ha servido
como apoyo a las UUDD y a los objetivos que me he propuesto, y
si ha generado participación, proyectos y el uso de la lectoescritura
y de las NNTT.

CONCLUSIÓN

La narración de cuentos va a desarrollar la imaginación infantil, le


va a ayudar a estructurar su pensamiento, le va a servir de
proyección afectiva y a ponerle en contacto con la lengua
elaborada de carácter literario. El cuento es un marco ideal para
conocer tradiciones y costumbres, grupos sociales y sus
problemas, desarrollando Valores Democráticos reflejados en
nuestro currículo oficial: paz, convivencia…

El muy importante recurso que es la biblioteca de aula nos ayudará


a que los niños desarrollen todas sus C.C.B.B. en un ambiente
relajado y con una actividad agradable para ellos.


8.

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

La etapa que va desde el nacimiento hasta los 6 años es donde el


niño adquiere las capacidades y funciones básicas que configuran
su personalidad, la estructura afectivo-cognitiva y la anatómica-
fisiológica. El desarrollo psicomotor se caracteriza por seguir un
doble proceso, cualitativo en la diversificación de funciones y
cuantitativo en el crecimiento de las estructuras neurológicas y
físicas. Además, le permite al niño tener una continua interacción
con el entorno más inmediato. Por ello, de 0 a 6 años la educación
psicomotriz y sensoperceptiva tiene un papel fundamental para
etapas posteriores. Wallon afirma que la psicomotricidad tiene
como objetivo el desarrollo del psiquismo humano, la manifestación
de la vida psíquica del niño, su relación con los demás y sus
necesidades a través del movimiento. La escuela tiene como
principal objetivo el desarrollo global e integral del niño, tanto en los
aspectos físicos como psicológicos que se encuentran
interrelacionados.

DEFINICIONES:

Según la ley de maduración general-específico distinguimos entre


psicomotricidad gruesa y fina, aludiendo la primera a la
coordinación de grandes grupos de músculos implicados en
actividades como la locomoción, el equilibrio y el control postural.
La fina hace referencia al control de pequeños grupos de músculos,
especialmente de dedos y manos, como en la grafía, el cosido…

Motricidad fina, este término se refiere al control fino, es el proceso


de refinamiento del control de la motricidad gruesa, se desarrolla
después de ésta y es una destreza que resulta de la maduración
del sistema neurológico. El control de las destrezas motoras finas
en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como un
acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo. Las
destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo,
de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal
(de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza
muscular, coordinación y sensibilidad normal. (Berruelo, 1990)

LEYES

En la orden del 28 de marzo de 2008, por la cual se aprueba el


currículo aragonés de E. Infantil en el art. 7 se citan los 8 objetivos
generales de esta etapa, de los cuales 4 están relacionados con la
psicomotricidad, de ahí la importancia de ésta en la Educación
Infantil.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

En cuanto a la contribución de las áreas a las C.C.B.B., en


COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ÁREA 3: usar gestos y
movimientos corporales como forma de expresión; usar la
orientación y la linealidad en la escritura y preescritura. En C.
MATEMÁTICA ÁREA 1: situarse a sí mismo y los objetos en el
espacio ÁREA 2: explorar objetos ÁREA 3: representar la realidad,
el espacio, los objetos y las personas mediante la danza, la
dramatización, la música y la expresión plástica y corporal. En la C.
EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO
FÍSICO ÁREA 1: mostrar autonomía para manejarse en el espacio.
En C. CULTURAL Y ARTÍSTICA ÁREA 1: utilizar los sentidos en la
exploración de la realidad cultural cercana; apreciar y comprender
el hecho cultural presente en deportes y juegos tradicionales y de
otros países ÁREA 3: experimentar con diferentes elementos,
materiales y técnicas tanto plásticas como corporales y musicales.
En C. PARA APRENDER A APRENDER ÁREA 1: valoración de la
relajación y confiar en sí mismo ÁREA 3: manejar la escritura y
preescritura con mayor precisión. En AUTONOMÍA E INICIATIVA
PERSONAL ÁREA 1: conocerse a uno mismo,esquema corporal y
lateralidad; reconocer sensaciones y percepciones; utilizar
adecuadamente espacios y elementos

ETAPAS DE DESARROLLO PSICOMOTOR

El niño pasa por diferentes etapas en el desarrollo psicomotor,


determinadas por la maduración neurológica y física (sistemas
muscular y óseo) y por los estímulos del entorno que se le ofrecen
al niño.

Una etapa va de 0 a 3 años en la que los primeros movimientos


son reflejos (moro, succión), es decir, actos involuntarios
producidos por estímulos externos. La maduración del córtex hace
que éstos vayan desapareciendo hacia el cuarto mes de vida.

El niño al nacer tiene hipertonía en los miembros e hipotonía en el


eje corporal, pero hacia los 5 meses consigue el control postural
superior del tronco y se inicia en el volteo. A los 8 meses consigue
sentarse en vertical y se inicia en la reptación, sobre el año al
reforzar la pelvis, repta y gatea perfectamente y se intenta poner de
pie, y sobre el año y medio comienza a caminar solo, sube las
escaleras con un pie y controla el tono muscular, la postura y el
equilibrio.
Hasta los 3 años sigue desarrollando su esquema corporal,
automatiza y coordina la marcha, lo que supone avances en la
estructuración espacial, y progresa en la coordinación óculo-
manual, dominando la pinza inferior a los 10 meses. Sobre los 2
años el equilibrio está suficientemente desarrollado como para
sostenerse sobre un pie e intentar dar una patada a la pelota, y
también para iniciarse en pequeños saltos.

Otra etapa va de los 3 a los 6 años que es cuando las conexiones


neuronales se desarrollan a la máxima intensidad, por lo que las
actividades motoras son más precisas. Los desplazamientos son
más seguros, variados, desarrollando el sistema muscular y los
centros motores. Hay avances en la disociación motora y en la
coordinación de los movimientos y en la coordinación visomotora,
iniciando al niño en la grafomotricidad. Hacia los 3 años el control
de esfínteres es total ya que aumenta el autocontrol corporal y la
madurez. La preferencia lateral queda automatizada hacia los 6
años, cuando el esquema corporal está totalmente construido,
siendo consciente el niño de sus posibilidades y limitaciones de
acción. También a esta edad se concluye la estructuración espacio-
temporal.

CORRIENTES DE LA PSICOMOTRICIDAD ACTUAL

El docente con su intervención desarrollará en los niños la


capacidad de controlar su cuerpo para conocerlo y saber utilizar
sus habilidades perceptivo-motrices, cognitivas, afectivas,
relacionales y comunicativas. Para ello se basará en los ámbitos
senso-percepctivos y psicomotores y en las distintas teorías. Según
Vázquez, existen hoy en día de tres corrientes en educación
psicomotriz:

1. El modelo psicocinético de Le Boulch, que pretende el


perfeccionamiento de las capacidades motrices básicas y sentar las
bases sobre las que se desarrollarán otros aprendizajes escolares.

2. La educación corporal de Vayer, la cual centra su atención en


alcanzar los aprendizajes escolares básicos. Recibe el nombre de
psicomotricidad instrumental o funcional.

3. Educación vivenciada de Lapierre y Acouturier, considerada


como un medio de educación global a través de la acción corporal y
de la potenciación de la actividad espontánea de los niños frente a
la “puesta en situación” sistemáticamente programada por el adulto.

BIBLIOGRAFÍA

MARTINEZ, J. Desarrollo psicomotor n educación infantil. Bases


para una intervención en psicomotricidad. 2000. PALACIOS,
MARCHESI Y COLL. Desarrollo psicológico y educación. Madrid.
1996. RAMOS, F. Introducción a la práctica de la educación
psicomotriz. Barcelona.1979. www. profes.net.

RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA:

Ya que no se concretan las condiciones del grupo clase ni la


temporalización expondré las actividades a realizar durante todo el
curso escolar asociando los objetivos con sus actividades.
OBJETIVOS:

EXPERIMENTAR CON JUEGOS QUE FAVORECEN LA PRESIÓN


MANUAL OA 1.2 CCBB A. E INICIATIVA PERSONAL

Con distintos materiales: plastilina, pasta de harina, de


papel…realizar los distintos ejercicios

· Sacar pellizcos de una bola de plastilina…

· Hacer una bolita de …

· Hacer un gusano de bolitas

· Hacer un churro de…

· Aplastar el churro

· Hacer una serpiente (enroscada)

· Hacer un caracol

· Aplastar bolas de…

· Realizar un reloj (churro y bola aplastada)

· Hacer un collar de churro y bolitas

· Imprimir la huella de la mano en una placa de arcilla…

· Aplastar churros formar su nombre

HACER TRABAJOS PLÁSTICOS DE COORDINACIÓN ÓCULO-


MANUAL OA 3.7 CCBB A. E INICIATIVA PERSONAL CCBB
CULTURAL Y ARTÍSTICA

· Rasgar papel

· Rasgar papel siguiendo una línea marcada con rotulador

· Rasgar papel siguiendo un dibujo simple (cuadrado)

· Picar libremente

· Picar siguiendo una línea marcada con rotulador

· Picar siguiendo un dibujo simple (cuadrado)

· Pintar libremente en horizontal con distintos utensilios (lápiz, tiza,


pinturas de dedos, de ceras blandas y duras, rotuladores, pincel,
rodillo)

· Pintar libremente en vertical

· Rellenar pintando un dibujo


· Dibujar

· Pegar gomets

· Imprimir figuras con patata, algodón, corcho…

· Salpicar con pintura de dedos y pincel un papel continuo (otoño,


lluvia)

· Realizar un collage con semillas, papel, piedras…

· Reseguir con lápiz un punteado

· Calcar siluetas fáciles tras un cristal

EFECTUAR JUEGOS DE COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL OA


1.2 y 3.8 CCBB A. E INICIATIVA PERSONAL y TRATAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

En rincones, talleres…

· Ensartar bolas en un hilo

· Ensartar formas en casita con formas agujereadas

· Ensartar formas en juego de palos verticales con formas

· Enhebrar cordón en un bastidor

· Hacer torres con las piezas de construcción

· Realizar siluetas con plantillas

· Clavar pinchos en bastidor

· Abrochar y desabrochar botones

· Abrochar y desabrochar cremalleras

· Trenzar dos cordones

· En el ordenador mover el ratón y el cursor en juegos

· En el ordenador mover el ratón y cliquear según lo exija el juego

PRACTICAR LA ESCRITURA DE ALGUNAS PALABRAS


SIGNIFICATIVAS OA 3.6 CCBB A. E INICIATIVA PERSONAL CCB
LINGÜÍSTICA

· Reseguir las letras de una palabra

· Copiar una palabra

· Escribir una palabra


USAR EL TACTO COMO FORMA DE RECONOCIMIENTO DEL
MUNDO EXTERIOR OA 1.2 CCBB A. E INICIATIVA PERSONAL

· Reconocer juguetes dentro de una bolsa

· Seguir una camino de lija sobre papel continuo con el índice

· Con ojos tapados reconocer mediante el tacto la cara de un amigo

· Con ojos tapados reconocer mediante el tacto figuras geométricas


distintas

· Asociar juego de parejas de texturas iguales

REALIZAR EJERCICIOS DE CONTROL MANUAL-DIGITAL OA 1.2


CCBB A. E INICIATIVA PERSONAL

· Dedos juntos, saludar

· Abrir y cerrar manos

· Abrir y cerrar manos con dedos separados

· Manos con dedos juntos pisar charcos

· Con dedos separados y curvos hacer de arañas

· Con dedos separados y curvos peinarse la cabeza

· Movilizar, siendo cada uno un personaje, cada dedo

· Con manos opuestas y yemas juntas darse besitos en cada dedo


correspondiente

· Con dedo índice darse besos laterales

· Engarzarse los pulgares

· Manos opuestas engarzarse dedos

· Manos con dedos curvos, chocar uñas

· Imitar lluvia mediante el golpeo de os sobre la palma: 1º 1 dedo,


luego 2…

· Dar palmadas

· Saludar chocando palmas

· Con el índice imitar el arrastre de un gusanito

· Levantar alternativamente un dedo

· Dar golpes en la mesa con el puño cerrado

· Dar golpes en la mesa con la mano extendida


· Apretar puños y relajar

RECURSOS

Los he ido nombrando a lo largo de mi exposición: distintos juegos,


papeles, pinturas, materiales…

METODOLOGÍA:

Mi método de trabajo será variado ya que dependerá de las


características de los alumnos, de los intereses de éstos, de los
objetivos que se pretendan alcanzar, de las condiciones del centro,
etc. Pero principalmente se basará en el juego como instrumento
de aprendizaje, ya que cuando el niño juega se muestra de forma
natural, es capaz de expresar, en definitiva, es el motor del
aprendizaje. También, a la hora de planificar la enseñanza tendré
en cuenta los principios metodológicos que se citan en el art. 10 de
dicha orden, que sea un enseñanza activa, individualizada,
globalizadora, significativa, que exista un clima afectivo, de
confianza y cooperativo entre familia y escuela, respetando en todo
momento a la diversidad.

EVALUACIÓN:

Evaluaré los O.D. concretados en indicadores de evaluación y


asociados a los criterios de evaluación que nos marca la ley.
Seguiré una evaluación continua, global y formativa partiendo de
una evaluación inicial de cada uno de mis alumnos.

AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR

SI

NO

EL AMBIENTE ES DE SEGURIDAD Y CONFIANZA


LA MOTIVACIÓN HA SIDO ADECUADA

HE UTILIZADO RECURSOS VARIADOS

HE PROPUESTO ACTIVIDADES DE DISTINTOS


AGRUPAMIENTOS

LAS ACTIVIDADES ERAN ADECUADAS A MI GRUPO

FOMENTO LOS VALORES DEMOCRÁTICOS

LLEVO AL DÍA LA EVALUACIÓN

MANTENGO HORARIOS Y RUTINAS


FOMENTO LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

PARTICIPO POSITIVAMENTE EN LAS REUNIONES

COORDINACIÓN

Me coordinaré con las personas que entran en mi aula (apoyo,


PT…) y con el resto de mis compañeras de ciclo o nivel.

CONCLUSIÓN

El desarrollo psicomotor, de las sensaciones y de las percepciones


son fundamentales en la etapa infantil. De los actos reflejos,
gracias a la maduración, al crecimiento y al desarrollo, se llega al
dominio de las capacidades motrices y a la estructuración de las
percepciones: de un bebé ajeno al mundo se llega a un niño que es
capaz de representarse mentalmente a sí mismo y a los demás en
el espacio y el tiempo. Por lo que planificaré las actividades y me
coordinaré con el resto de la comunidad educativa, con el fin de
conseguir el desarrollo integral del niño. He señalado 69
actividades, pero el día a día me mostrará nuevas situaciones
significativas de aprendizaje.


9.

SUPUESTOS PRÁCTICOS 1

INTRODUCCIÓN:

El diagnóstico y resolución de los supuestos prácticos nos exige el


dominio de varios temas, que van a influir en su tratamiento y
resolución. Además, necesitamos dominar bien la información,
puesto que, tenemos un tiempo limitado (40 ó 45 minutos), así que
deberíamos condensar y resumir mucho, pero sin dejarnos lo
esencial (no dejar ninguna cuestión sin contestar). Respuestas
claras y adecuadas, sin divagaciones.

Pasos a seguir:

1. Leer y comprender.
2. Fijarnos una estrategia de actuación, esquema básico de
respuesta a desarrollas y a adaptar a la problemática concreta que
nos piden.

3. Desarrollarlo.

Diagnóstico

Es responder a la siguiente pregunta: “¿Qué es lo que tenemos?”.


Por tanto, es analizar los datos, inferir otros, y, emitir el diagnóstico.

Así, diagnosticar es desglosar la situación y cada una de sus


partes, aspectos, elementos, factores, variables y síntomas, que
intervienen, para fijar bien el problema, extrayendo conclusiones y
emitiendo, en consecuencia, el diagnóstico.

· ¿Cuál es el punto de partida, las condiciones iniciales?:

– Situación, presupuestos, condicionantes.

– El centro: tipo, estructura, infraestructura, organización,


funcionamiento, PCC, finalidades, etc.

– Los alumnos: características psicofísicas, sociales, desarrollo,


grupo de clase, etc.

– El profesorado/ciclo/equipo.

– Los padres, familia, entorno físico y sociocultural, medios,


recursos, etc.

– Orígenes, causas (simples, múltiples).

– Incidencias, consecuencias (simples, múltiples).

· Llegaremos a la detección de necesidades y conforme a ello


plantearemos la resolución a dicha problemática.

Resolución

Seleccionaremos una/s propuesta/s de actuación y explicaremos la


actuación elegida como más idónea, las medidas a adoptar y las
acciones a llevar a cabo para la resolución. Todo ello de manera
que conecte con el TRIBUNAL. Las medidas a adoptar tienen que
ser desde planteamientos realistas, muy relacionados, congruentes
y coherentes con el desglose o diagnóstico.

Es preferible no sólo decir la posible solución o actuación, sino


cómo hacerla, con qué, etc., ¿para qué?, e incluso avanzando
posibles resultados.

Es posible que el problema tenga varias vías de solución, puesto


que puede ser sencilla (una sola vía de solución) o ser compleja. Si
es así, podríamos hacer un listado de posibilidades de actuación o
de pautas de actuación, desde los diferentes ámbitos y sectores:

– Tutores, profesores, equipo docente, centro.


– Alumnos.

– Padres/madres, instituciones, entorno, comunidad.

– Medios, recursos materiales y humanos, infraestructura.

– Equipos de apoyo externo, asesores, inspección, especialistas.

– Currículum, actividades actuaciones, medidas posibles.

SUPUESTONº 1. –

Problemáticas o cuestiones que giren en torno a la entrada en la


“escuela” por primera vez del niño/niña de 3ó 4 ó 5 años. Período
de Adaptación en niños de 3 años. También en 4 y 5, según
escolarización.

Ejemplo:

“Vd. se encuentra en septiembre en un centro donde va a ser tutor


de un curso de 16 alumnos de 4 años, de los cuales 11 provienen
de Ed. Infantil de 3 años (ya han estado escolarizados) y 5 no
provienen de Ed. Infantil e 3 años, sino que es la primera vez que
se van a escolarizar”.

Haga un diagnóstico y una resolución adecuada a tal situación.

DIAGNÓSTICO

La llegada de los niños por primera vez a la escuela plantea un


problema en el mes de septiembre, “El Período y Proceso de
Adaptación del niño/a a la Escuela”, sin olvidar que aunque
tengamos niños que estuvieron el curso anterior (y por sus edades)
vienen de un período de vacaciones donde muchas conductas y
actitudes pueden haber variado, y los niños/as necesitan
“readaptarse”, volver a adaptarse e integrarse a la escuela.

La entrada del niño/a por primera vez en la escuela, supone un


gran cambio para él/ella:

– Salida del mundo familiar.

– Separación temporal de la madre.

– Otros hábitos.

– Él/ella no es el centro.

– Interacciones con otros iguales y con otros mayores.

– Cambios de ritmos, rutinas y costumbres.

– Etcétera.

Es necesario empezar con buen pie para evitar el rechazo a la


escuela, esto supone trabajar bien el PERÍODO DE ADAPTACIÓN.

La adaptación nos plantea un problema tanto a profesores y a


padres, así, como al propio niño, ya que supone:
– cambiar un ambiente y entorno conocido por uno desconocido,

– Ya no es el eje o centro de dicho ambiente nuevo.

Este cambio supone adoptar medidas que “amortigüen” este gran


cambio, que desequilibra y desorienta al niño/a. Esto se favorecerá
si el tutor y equipo docente no entran el mismo día que los
niños/as, sino que días antes se dedican a realizar una preparación
pensada y planificada, incluso con reuniones con los padres para
plantear una actuación conjunta y planificada que favorezca este
período de adaptación; porque nadie se encuentra a gusto en su
ambiente o medio completamente extraño.

Además del ambiente físico nuevo, se va a encontrar con un


“ambiente social” extraño, por lo que nos esforzaremos en
favorecer rápidamente la constitución de relaciones amistosas,
dando lugar y vida a pequeños juegos en grupo, dulces para todos,
canciones, regalos sorpresa, etc., especialmente preparados para
ello, de manera que el encuentro con la escuela tome un talante
festivo, agradable, atractivo, lúdico, etc.

RESOLUCIÓN

Para evitar que el/la niño/a tome rechazo a la escuela y conseguir


una buena adaptación de él/ella al centro, aula, compañeros,
profesorado, espacios, tiempos, nuevos hábitos, rutinas,
actividades, socialización, descubrimiento de los otros, relación con
los demás, despegue de la familia del mejor modo, etc., adoptaré
las siguientes actuaciones o pautas de actuación:

· El equipo docente, el tutor, entrará días antes que los/las niños/as


y realizará una planificación pensada y proyectada, incluso con
reuniones con los padres, con el objetivo de conseguir una
actuación conjunta y planificada, favorecedora del período de
adaptación del/la niño/a a la escuela.

· Entablaremos un estrecho contacto entre padres y educadores


para ayudar a la integración del/la niño/a a la escuela:

– Preparación de los padres: actuación relajada y natural.

– Reuniones con los padres sobre sus expectativas y para


ayudarles a evitar o limar sentimientos contradictorios.

– Entrevista inicial individual de cada familia con el equipo directivo


y con el tutor.

– Reunión grupo inicial (grupo de alumnos/as).

– Reuniones periódicas de los padres del grupo de alumnos/as.

– Reuniones periódicas de padres del grupo-clase e individuales.

– Encuentros e informaciones diarias en situaciones cotidianas:


llegadas, salidas, etc.

– Fomentar en los padres actitudes receptivas, responsables y de


disponibilidad, así como de colaboración en la generación de
ambientes de seguridad y afectividad para el niño.

– Preparar un “ambiente” conjuntamente con los padres que


contenga seres, signos u objetos que recuerden a los niños/as
situaciones y experiencias conocidas, que domina y donde se
siente a gusto.

– Los padres habrán de colaborar en el proceso de “transferencia”


afectiva del niño/a con el educador, de forma que éste sepa de
forma clara y sencilla lo que va a hacer en el “cole”.

· Dar al niño/a en estos momentos de “cambio” de entorno la


sensación de “continuidad”, seguridad y colaboración por parte del
ambiente familiar, haciéndoles ver que forman parte de un todo, sin
rupturas o cambios muy bruscos.

· Desde el centro recibiremos a los/las niños/as y a la familia de


forma personalizada. Igualmente a la salida, momento en el que
haremos que el/la niño/a se lleve un buen recuerdo; salidas
relajadas, sin prisas, despidiéndose con cariño y ternura:

– Incorporación individualizada, secuenciada (uno o dos días)


evitando lunes y martes.

– Presencia de padre o madre en estos primeros días en períodos


cada vez más cortos, hasta que el/la niño/a domine el entorno y se
sienta a gusto.

– Progresión en los tiempos de estancia del/la niño/a en el “cole”.

– Recomendaremos a los padres que las despedidas sean breves,


transmitiendo seguridad, alegría, sin dudas,…

· Atención al mundo afectivo y emocional:

– Dejaremos que el/la niño/a se tome el tiempo que necesite para


recomponer y elaborar su mundo afectivo y emocional.

– Transmitirles seguridad y estabilidad.

· Estaremos atentos y observaremos los síntomas o conductas de


rechazo (algunas pueden pasar desapercibidas) en los/las niños/as
en este período:

– Problemas con la alimentación.

– Necesidad de pegar.

– Llamar la atención.

– Descontrol.

– Se resignan pero no se adaptan.

· Evitaré la “rutina” (cansancio, repeticiones), prestando especial


atención a las manifestaciones más evidentes de los niños,
mediante la observación.

· Permitir tiempos de adaptación y de comunicación sobre lo que


los niños quieren contar. Estos primeros momentos de contacto
irán seguidos de momentos, poco a poco, más relacionados con la
programación.

· Favorecer rápidamente la constitución de relaciones sociales


amistosas, dando lugar a pequeños juegos, dulces para todos,
canciones, regalos sorpresa, etc., creando un encuentro con la
escuela festivo, agradable, atrayente, lúdico, etc.

· Descentrar los espacios, habilitando espacios diversos.

· Hacer disfrutar al/la niño/a de un ambiente que invite a moverse


de diversas maneras.

· Favorecer un aprendizaje significativo, desde el punto de vista de


la globalidad, individualidad, grupo, socialización…

· Atención personalizada y a las diferencias individuales.

CONCLUSIÓN

Parto del hecho de que el proceso de adaptación no es lineal ni


progresivo, incluso en algunos casos se dan “involuciones” en el
proceso, por lo que valoraré que el/la niño/a está adaptado/a
cuando sea capaz de mostrar, plenamente confiado, su mundo
emocional, si nos acepta o nos rechaza, si establece relaciones
afectivas y de apego, si interactúa cada vez más autónomamente
con este nuevo medio, si hay comunicación afectiva, si los ritmos
de la vida en la escuela no le son lejanos, si participa, si actúa e
inventa acciones propias, etc.

Como instrumento de seguimiento, análisis y evaluación del


período de adaptación, se aplicará una GUÍA DE OBSERVACIÓN
SOBRE LA ADAPTACIÓN DEL/LA NIÑO/A, que contempla los
principales factores:

· Llegada a la escuela.

· Despedida de los padres.

· Qué trae de casa y qué conducta tiene respecto a ello.

· Comportamiento ante la comida.

· Control de esfínteres.

· Sueño, actividad, descanso.

· Rutinas diarias.

· Interacción y comunicación verbal y no-verbal.

· Conducta respecto a los objetos, propios y ajenos.

· Conducta y desenvolvimiento en los espacios.

· Conducta ante los adultos y ante los niños.

· Actitud y conducta ante y durante el juego.

· Actitud ante el cuidado, consuelo.


· Actitud ante la llegada de los padres.

· Datos que aporta la familia.

· Manifestaciones físicas y psíquicas.

· Ausencias.

¿Qué adaptaciones llevaría a cabo con un niño inmigrante que no


habla castellano y se escolariza por primera vez en el 2º nivel del
primer ciclo de Educación Primaria?

Según el R.D. 696/95, de 28 de abril, de ordenación de la


educación de los ACNEEs las NEE pueden tener su origen en
distintos factores:

· Discapacidad psíquica, sensorial o motora.

· Condiciones personales de sobredotación intelectual.

· Condiciones socioculturales que generen dificultades de


aprendizaje significativas.

Es en este último caso en el que se encuadra éste supuesto


práctico.

Así mismo el R.D. 299/96, de 28 de febrero, de ordenación de las


acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en
educación estipula la dotación de un maestro de compensatoria
para paliar, entre otras, este tipo de situaciones.

No obstante, si no se dispone de este recurso, las actuaciones irían


encaminadas a:

1º. Situar la problemática del alumno: tener en cuenta de que país


proviene, la cultura y las costumbres, ya que la actuación en cada
caso sería muy diferente

2º. Partiendo de los datos anteriores será necesario adaptar tanto


el Proyecto educativo como el Proyecto Curricular mediante la
inclusión de objetivos que den un conocimiento de la cultura, la
lengua, la situación geográfica etc. Del país al que pertenezcan.
Para realizar esta reforma podremos basarnos en un documento
editado por el MEC titulado “Educación plural y solidaria” de 1996

3º. Establecer que profesionales intervendrán en la educación:


logopeda, P.T., otros profesores del centro.

4º . Orientaciones al tutor:

· Trabajar con palabras del entorno inmediato y siempre mediante


apoyos visuales.

· Utilizar la mímica con el fin de comunicarnos.

· Utilizar materiales editados por el MEC para el aprendizaje de la


lengua consistentes en láminas por centros de interés, cassettes
etc.
Finalmente y como conclusión decir que las NEE se caracterizan
por su relatividad y en algunos casos, como bien pudiera ser éste,
por su carácter no permanente.

SUPUESTO : PERÍODO DE ADAPTACIÓN

1.- ANÁLISIS DEL SUPUESTO

1.1.- DATOS DEL SUPUESTO

· DATOS QUE CONSIDERO SIGNIFICATIVOS

Datos extraídos del texto que he considerado significativos:

o Soy tutora de P-4 (líneas 3 y 4)

o Me encuentro a principio de curso (línea 5)

o Niños nuevos (línea 5)

· DATOS QUE CONSIDERO IRRELEVANTES

La existencia de alumnos con n.e.e. en las etapas de Primaria y


Secundaria (líneas 2 y 3), es un dato que no afectará a mi
respuesta, puesto que no afecta a la etapa de Infantil.

· DATOS QUE PRESUPONGO

Puesto que no se explicita en el texto lo contrario, presupongo que,


de acuerdo con la normativa vigente1, el número máximo de
alumnos con que cuento es de 25 o menos, ya que no consta que
en el grupo existan niños con n.e.e., lo cual exigiría un ratio menor
de alumnos en el aula.

1.2.- DATOS A RESOLVER

o Planteamiento del período de adaptación, en relación con los


niños/as y padres y madres del aula (líneas 6 y 7).

· Dinámica a seguir (línea 7).

2.- PLANTEAMIENTO INICIAL DEL PERÍODO DE ADAPTACIÓN

Antes de centrarme en lo que concierne a las pautas concretas de


actuación, aportaré algunos datos que considero de relevante
importancia sobre el período de adaptación de los niños a la
escuela.

El Real Decreto 1330/1991, de 6 de septiembre, por el que se


establecen los aspectos básicos del currículo en la Educación
Infantil, sostiene que “la llegada del niño por primera vez al centro
debe ser detalladamente planificada”.

La importancia de su planificación radica en que el ingreso de


cualquier niño a la escuela supone un gran cambio para él, ya que
sale de su ambiente familiar, en el que hasta ahora se había
sentido protegido y centro de atención.

Por ello es necesario cuidar la organización de este período


tomando las medidas oportunas, que se detallan en la Resolución
de Consellería del 21 de julio de 1997. Esta tarea será
responsabilidad del adulto, siendo la organización del equipo
docente y la implicación familiar en el proceso inseparables, las dos
caras de la misma moneda.

La actitud del niño estará condicionada en gran medida por la de


los padres, que deberán transmitirle confianza y tranquilidad a
medida que él se independiza de sus figuras de apego y tiene que
afrontar su egocentrismo, construyendo así, poco a poco, su
autonomía.

Mi misión como tutora será facilitar su adaptación al aula,


elaborando un Programa de Acción Tutorial adecuado, para
contrarrestar el pequeño trauma inicial que les supone la llegada a
la escuela. Trauma que difiere en función del tipo de familia y de las
experiencias previas de socialización del niño.

Así pues, consideraré que un niño se ha adaptado al aula, cuando


sea capaz de relacionarse con los demás niños del grupo y con el
adulto, interactuando y expresando sus emociones sin temor.

3.- DINÁMICA A SEGUIR

Dentro de la dinámica a seguir a lo largo de este proceso de


adaptación, distinguiré tres momentos fundamentales:

· El período previo al ingreso en la escuela.

· El período de incorporación de los niños.

· El período de los días siguientes a la incorporación.

Durante el desarrollo de las pautas concretas de actuación, me


fundamentaté en mis propios conocimientos teóricos y prácticos y,
por descontado, en la normativa vigente, siguiendo la Resolución
de 21 de julio de 1997, por la que se aprueban instrucciones para la
organización y funcionamiento de los colegios de Educación Infantil
y Primaria, entre otras fuentes legales.

3.1.- PERÍODO PREVIO AL INGRESO

La necesidad de información y comunicación familia-centro se hace


imprescindible en este período para unificar criterios y pautas de
actuación.

Por ello, antes del ingreso de los niños a la escuela, una vez
formalizadas las matrículas, llevaré a cabo las siguientes acciones:

· CARTA INFORMATIVA:

Constituye el primer contacto con las familias. Mediante ella


informo a los padres de la importancia de este período de
adaptación de los niños y de la necesidad de su participación en él.

Además, aprovecho para convocarles a la reunión informativa


dando ya la fecha y hora de realización.

Adjunto también en cada carta una ficha de información familiar y


pido que la lleven cumplimentada el día de la reunión.
· REUNIÓN INFORMATIVA CON LOS PADRES Y MADRES:

Comenzaré la reunión presentándome como la que va a ser tutora


de sus hijos a lo largo del curso, y presentando también el centro
escolar.

Para ello explicaré a grandes rasgos el Proyecto Educativo del


Centro: los fines que se persiguen, los contenidos que se van a
trabajar, la metodología que voy a usar para trabajarlos, las
actividades y recursos que mejor se adaptan para alcanzar los
objetivos marcados, etc.

Tras la explicación visitarán las dependencias del centro, su


espacio físico y sus recursos disponibles, como señala el Diseño
Curricular Base, para que lo conozcan mejor. Daré por escrito las
pautas de organización y funcionamiento de la escuela y las
explicaré brevemente.

Y a continuación me centraré ya en las pautas a seguir para una


adecuada incorporación de sus hijos a la escuela, dándoles
posibilidad de expresar sus dudas y sus expectativas. Abordaré los
siguientes aspectos:

· Explico el sitema de incorporación de alumnos que por primera


vez acceden al centro, que se realizará en pequeños grupos,
aproximadamente de cinco en cinco, durante la primera semana,
en intérvalos de un día. La prioridad en la entrada de los alumnos,
se hará teniendo en cuenta la existencia de hermanos en el centro
y las necesidades familiares, según la OC 21 de julio de 1997
anteriormente citada.

· Implico a los padres en la planificación de los primeros días de


clase, abordando la importancia de un equilibrado proceso de
adaptación.

· Expongo algunas pautas aconsejables para preparar a sus hijos


ante la llegada a la escuela, tales como:

o No idealizar la escuela; no es bueno que tengan expectativas


irreales acerca de lo que se van a encontrar cuando lleguen.

o No amenazar a los niños haciéndoles pensar que cuando vayan a


la escuela todo cambiará y tendrán que obedecer.

o No exigirles demasiada responsabilidad diciéndoles lo valientes


que son.

o Sugerirles que aporten juguetes y objetos de sus hijos al aula,


para establecer vínculos entre la escuela y su hogar.

Para concluir, recordarles que, aunque sus hijos posiblemente lo


pasen mal durante este período, éste es sólo transitorio y la
incorporación a la escuela va a ser totalmente beneficiosa para su
desarrollo.

· ENTREVISTA PERSONAL:

Antes del comienzo de la actividad escolar, llevaré a cabo


entrevistas más íntimas con los padres de cada niño por separado,
a realizar dentro del horario que me permita atenderles de forma
exclusiva y, preferentemente, en un lugar acogedor.

En ella comentaré y completaré con los padres la ficha de


información familiar sobre cada niño que yo ya he leído
detenidamente, ya que les hice llegar por carta dicha ficha y me la
dieron cumplimentada en la reunión.

Organizo también la incorporación escalonada de los niños a la


escuela durante la primera semana de escolarización.

Y me despido recordándoles que les tendré bien informados de


cualquier aspecto relacionado con su hijo.

3.2.- PERÍODO DE INCORPORACIÓN

Es preferible que cada niño se incorpore el primer día de la clase


acompañado de su madre, padre u otro familiar cercano, y que
permanezca con él cierto tiempo. Así, el niño no se sentirá solo ni
inseguro en su primer acercamiento al grupo y, al mismo tiempo, la
madre o padre podrá conocer directamente el ritmo y el ambiente
de la escuela, y a los maestros y compañeros de su hijo.

Ahora bien, debo recomendar a los padres que no prolonguen la


despedida más de lo necesario y que recuerden a sus hijos que
después irán a recogerlos, para que no se sientan abandonados sin
referencias.

Este primer día suelo hacer fotos a todos los niños, para colocarlas
después con sus respectivos nombres escritos con letras grandes,
en el “trenecito” de la clase, que luego utilizamos para pasar lista
cada mañana. Sirve, además, para que cualquier persona que
entre en clase utilice el nombre correspondiente para dirigirse a
cada uno de ellos.

3.3.- PERÍODO DE LOS DÍAS POSTERIORES

En los sucesivos días los niños se incorporarán paulatinamente a la


vida cotidiana de la escuela. Poco a poco irán conociendo el
edificio, otras aulas (a través de visitas preparadas), el patio de
recreo, las personas, los compañeros… asumiendo también
hábitos y normas de convivencia.

Es fundamental que, tanto padres como educadores, estemos muy


atentos a cómo van sucediendo las cosas durante estos primeros
días.

Cada niño necesitará un tiempo diferente para asimilar todos estos


cambios, por ello es necesario observar y analizar su proceso de
adaptación a todas estas novedades de manera individualizada.

El Decreto 19/1992 establece que en esta etapa es imprescindible


la creación de una ambiente cálido, acogedor y seguro en el que el
niño se sienta seguro, querido y confiado para poder afrontar los
retos que le plantea el conocimiento progresivo de su medio y
adquiera los instrumentos necesarios para poder acceder a él.

Así pues, una de mis misiones será crear un ambiente de


seguridad afectiva, cuidando la distribución del aula, los ritmos
temporales, los materiales, el establecimiento de normas y roles y,
decisivamente, mi actuación. Mantendré siempre una actitud
receptiva, de disponibilidad permanente a sus necesidades y de
comprensión y ayuda.

En la creación de este ambiente es fundamental el material del


aula. El niño aportará objetos, materiales, juguetes propios que
ayuden a acercar su casa a la escuela. Da muy buen resultado la
elaboración de un lista por parte del maestro en colaboración con
los padres, concretando un poco más los objetos para llevar al
aula. A título de muestra, presento una relación que fue preparada
con cariño por padres y niños, previa incorporación:

· Un juguete que le guste, a compartir con sus compañeros.

· Un juego educativo cuya aplicación conozca.

· Un babi de plástico o hule en forma de casulla que utilizará para


realizar actividades de plástica para evitar mancharse, no como
uniforme.

· Una fotografía del niño con su familia, que colocaremos en el


rincón de la familia.

· Un disfraz que se pueda colocar fácilmente sobre la ropa o, en su


defecto, una tela grande que le cubra para usos múltiples.

Por otra parte, será muy importante la comunicación diaria con los
padres para avanzar en el conocimiento de los niños del grupo.
Para tal efecto, serán adecuados los encuentros diarios y otros
instrumentos como libretas individuales donde anotar las
observaciones realizadas (que traerán y llevarán en su bolsa) y el
diario de la clase, que se colocará junto a la puerta del aula al
alcance de todos.

A través de esta comunicación, padres y alumnos irán depositando


progresivamente más confianza en la escuela y superarán la
angustia que les produce la separación.

4.- JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

El contenido expuesto a lo largo del desarrollo del supuesto no sólo


se desprende de mi experiencia personal, sino también de la
normativa legal a la que he ido haciendo referencia:

o Real Decreto 1004/1991, de 14 de junio, por el que se establecen


los requisitos mínimos de los centros públicos no universitarios.

o Resolución de Consellería de 21 de julio de 1997, por la que se


aprueban instrucciones para la organización y funcionamiento de
los colegios de Educación Infantil y Primaria.

o Decreto 19/1992, de 17 de febrero, del Gobierno Valenciano, por


el que se establece el currículo de Educación Infantil en la
Comunidad Valenciana.

Parte del contenido está basado en la teoría de los temas 4 (sobre


el proceso de descubrimiento de los niños), 12 (sobre los principios
de intervención educativa y el enfoque globalizador) y 16 (sobre la
organización de los espacios y el tiempo). Pero, sobre todo en el
tema 7, que trata las expectativas familiares respecto a la
educación infantil, el período de adaptación de los niños y niñas al
centro educativo, y las relaciones entre la familia y el equipo
docente.

Por último, mencionar aportaciones de lo que he leído de autores


como Juan Delval en su obra “La escuela, el niño y el desarrollo
intelectual” y VILA en un libro que considero de lectura obligada:
“Familia y escuela: dos contextos y un solo niño”.

5.- conclusión

La teoría expuesta de poco vale sin la práctica. Su éxito depende


de la adecuada coherencia de esta acción educativa nuestra y de
concentrar las miras hacia ese desarrollo armónico de su
personalidad, que predica la LOGSE, objetivo inexcusable y último
al que todos, padres y maestros, como educadores de la misma
persona estamos abocados.

CUESTIONES DE LA PRUEBA ESCRITA

Va a realizar, con alumnos de 4 años, una excursión a una granja.

¿Qué programación haría para antes y después de esta visita?

¿Qué objetivos desea lograr?

¿Cómo organizaría el día de la mascota en su aula?

(Educación Infantil: Andalucía, 00)

El enfoque globalizador es uno de los principios fundamentales de


intervención educativa de Educación Infantil. Este enfoque toma
como objeto de estudio la realidad y por eso realizaremos una
excursión a una granja para tratar los animales domésticos.

Los objetivos que queremos alcanzar serán del tipo:

· Conocer las características generales de los animales

· Establecer algunas relaciones entre las características del medio


físico y las formas de vida que en dicho medio se establecen

· Tener interés por conocer las características y funciones de los


seres vivos

Y lo haremos a través de contenidos conceptuales como:

· Características generales de los animales,

procedimentales como:

· Observación tanto espontánea como sistemática de las


características y comportamiento de algunos animales

y actitudinales como:

· Interés por conocer las características y funciones de los seres


vivos.

Antes de ir a la granja haremos una asamblea con los niños en la


que les haremos preguntas relacionadas con el tema: animales que
conocen, cómo se desplazan, qué comen, si saben lo que es una
granja y si han estado en alguna… Les contaremos que es allí
donde vamos a ir. Con esta asamblea obtendremos una idea
general de lo que los niños saben acerca del tema. También
leeremos el cuento Teo en la granja.

Por otro lado convocaremos una pequeña reunión con los padres a
la salida de los niños en la que les explicaremos la excursión y
pediremos una autorización por escrito.

Una vez en la granja los maestros nos mantendremos al margen a


la hora de las actividades ya que son los monitores los que las
organizan. Nosotros estaremos por allí para colaborar si hace falta
pero sin entrometernos.

Al regreso de la granja (al día siguiente) realizaremos otra


asamblea en la que hablaremos de todo lo que vieron e hicieron.
Después haremos actividades del tipo de las siguientes:

· Llevaremos fotos en las que aparezcan animales de distintos tipos


que ellos tendrán que recortar y posteriormente pegar en un mural:
a la izquierda los que no están en una granja y a la derecha los que
sí. También comentarán las características de esos animales.

· Otra actividad consistirá en hacer una ficha en la que aparezcan


distintos animales y sus alimentos que los niños deberán colorear y
relacionar.

· Y por último organizaremos el día de la mascota en el que todas


las actividades girarán en torno a este tema: los que tengan alguna
foto de su mascota las llevarán y en la asamblea las
comentaremos. Cada uno hablará un poco de su animalillo, del de
algún amigo o del que le gustaría tener.

Harán dibujos de sus animales preferidos y con ellos decoraremos


la clase. También los modelarán con plastilina y por último
leeremos el cuento Cocó ríe.

En cuanto a la metodología, nos basaremos en los principios que


establece la reforma: partir del nivel de desarrollo, lograr
aprendizajes significativos, globalización, juego, etc.

Y para terminar diremos que la evaluación será sistemática,


continua y formativa y como técnica principal utilizaremos la
observación.

EVALUAR EN EI ES UNA COMPLEJA ACTIVIDAD QUE ABORDA


MULTIPLES ASPECTOS.

a) ENUNCIE ASPECTOS QUE SE TIENEN QUE EVALUAR EN EI.

b) ELIJA UNO DE ESTOS ASPECTOS Y HAGA LE DISEÑO DE


UN PLAN DE EVALUACIÓN.

INTRODUCCIÓN

Según se señala en el supuesto la evaluación es una compleja


actividad que aborda múltiples aspectos. Esto viene determinado
en la Orden Ministerial del 12 de Noviembre de 1992 por la cual se
establece la evaluación en la EI. También encontramos que la
evaluación se aborda en la LOGSE, art. 2 en la cual se refleja que
la evaluación será de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La evaluación correrá a cargo del tutor que valorará la información


que irá recogiendo a lo largo de toda la etapa.

A)

Se van a evaluar tanto el proceso de enseñanza como el proceso


de aprendizaje, es decir, la práctica doncente, el ámbito de ciclo, de
etapa y de centro, así como las capacidades de los niños. (se
puede explicar según tiempo)

B)

Nuestro plan de evaluación es el siguiente:

– ¿Qué evaluar? Las capacidades expresadas en los objetivos


generales de etapa de EI.

– ¿Para que evalar? Para ver el grado en el que se han alcanzado


las capacidades.

– ¿Cómo evaluar? De forma global, continua, y formativa (explicar)

– ¿cuándo evaluar? De forma inicial, continua y final (explicar)

– ¿Para que nos ha servido? Para mejorar el proceso de


enseñanza y aprendizaje, para ver si han conseguido las
capacidades y prevenir posibles dificultades.

Vamos a poner en práctica nuestro plan de evaluación a partir del


OBJETIVO DE ETAPA DE EI: Utilizar la forma verbal de forma
ajustada:

Se concreta en el OBJETIVO GENERAL DEL AREA DE


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: 1- “Tener una imagen
ajustada y positiva de si mismo, identificando sus propias
características y cualidades personales”.

Así nos planteamos la pregunta, ¿Qué evaluar? Serán las


capacidades expresadas en dichos objetivos. Para ellos los
concretaremos en un objetivo didáctico para su evaluación.

Corresponde a la U.D. : Mi cuerpo, y el OBJETIVO DIDÁCTICO


ES: Nombrar diferentes partes del cuerpo.

En esta unidad se van a desarrollar una serie de actividades a


través de las cuales trabajaremos los contenidos que van a facilitar
que los niños alcancen la capacidad de “utilizar el lenguaje verbal
de forma ajustada”.

Al inicio de la unidad realizaremos una evaluación inicial para


averiguar que conocimientos tienen los niños sobre las partes del
cuerpo y cuál es su capacidad para expresarlas.

Por ejemplo a través de la siguiente actividad: Los niños tienen que


pegar cartelitos de las partes del cuerpo en una lámina en la que se
representa un niño y una niña. El maestro conversará con los niños
preguntando qué ven, que partes conocen… Así a través de los
intercambios lingüísticos conocerá cuales son los conocimientos
previos de los niños.

Durante toda la unidad el maestro evaluará como los niños


progresan en su capacidad verbal. A través de la observación
sistemática con la ayuda de escalas de observación y los
intercambios lingüísticos. Así conocerá de forma continua como los
niños van adquiriendo y progresando en su expresividad verbal.

Al acabar la unidad didáctica se van a realizar actividades en las


cuales los niños van a reflejar el grado en el que han conseguido
los objetivos didácticos. Mediante una evaluación global y formativa
veremos como los niños pueden “nombrar diferentes partes del
cuerpo”. Para tal fin se realizaran actividades como x ejemplo
“Seguir al jefe” (un niño es el jefe y se encargará de nombrar partes
del cuerpo y órdenes que todos los niños deben de realizan
mientras caminan por toda la clase).

D esta forma y mediante la observación o la grabación en vídeo


podemos comprobar en que medida los niños “utilizan la lengua de
forma ajustada”

NO RESUELTOS

SUPUESTOS COMUNIDAD DE MADRID 2001

1. Grupo de 3 años con 17 alumnos en zona suburbial. Uno de


ellos es Sindrome de Dawn y otro con cualidades destacadas.
¿Cómo conseguiría que los niños sean capaces de asociar la
cantidad a la grafía?

2. En una clase de 3 años, tiene usted 15 alumnos de distintas


nacionalidades: 3 son polacos, 1 es ruso, 4 marroquies y el resto
viven en la periferia de Madrid ¿Qué haría durante los primeros 15
días de curso?

3. ¿Cómo crearía un taller de matemáticas en el aula en el mes de


Febrero? Tenga en cuenta que el grupo es de 4 años, con 18
alumnos; dos de ellos desconocen el idioma y uno alumno tiene
dificultades de aprendizaje.

4. El centro está situado en una zona socialmente desfavorecida


con nueva construcción. Planifique durante la segunda quincena de
Noviembre una reunión con padres de alumnos, del aula de 4 años,
para valorar el uso del juguete.

5. Se va a realizar una visita al Parque del Retiro con alumnos de 4


años. De los 20 alumnos que hay en la clase, uno es diabético y
otro tiene deficiencia motórica. Planifique la salida.

6. Con un grupo de 21 alumnos de 5 años que tienen dificultades


de lenguaje por proceder de diversas culturas, además uno de ellos
es sordo, planifique actividades que se pueden realizar a través de
un cuento, en la segunda semana de abril.



10.

“Uno de los ejes transversales educación moral y para la paz”,
Especifica objetivos, contenidos, criterios metodológicos y
actividades”.

Resolución.

– La educación moral (educación en valores) personas autónomas,


dialogantes, participativas socialmente. La educación para la paz
es una forma de educar en valores.

– El RD (107/92) establece que se facilitaran experiencias para el


desarrollo integral del niño (entre ellas para el desarrollo moral)

– Hablar del proceso socialización como proceso complicado.

Objetivos.

– De forma general se pretende el desarrollo autónomo, desarrollo


social, etapa de infantil. Concretando, algunos objetivos podrían
ser:

o Desarrollar hábitos que regulen la convivencia en el aula.

o Desarrollar hábitos de respeto mutuo a los compañeros.

o Desarrollar actitudes críticas sintiéndose libres para actuar sin


ceder a manipulaciones.

Contenidos.

– Pautas de convivencia en la escuela.

– Interés por el diálogo y la comunicación con los demás.

– Expresión de afectos y sentimientos.

– Respeto por los compañeros.

– Cuidado por el material escolar.

Criterios metodológicos.

– Garantizar aprendizaje significativo en el aspecto moral.

– Crear climas cálidos y acogedores donde el niño pueda expresar


libremente sus sentimientos y adquiera valores morales (respeto,
convivencia)

– Establecimiento de relaciones satisfactorias (A-P, P-A)

– Implicar a la familia en la educación moral y para la paz de su


niño, creando cauces para ello.

– Dar ejemplo con nuestra actitud como docentes.

o Organizador: potenciar relaciones interpersonales.

o Comprensivo: con sus limitaciones, status, nivel.

o Cooperador: niños, familia, demás profesores.

Actividades.

– La educación moral y para la paz debe trabajarse desde la


globalidad y desde una perspectiva integradora y no desde
unidades didácticas aisladas dentro de un tiempo determinado.

– A lo largo de la jornada podemos trabajar cuando hay niños que


lloran por una pelea, porque se insultan.

– Paralelamente trabajaremos el aspecto de desarrollo social con


actividades que favorezcan el desarrollo interpersonal, creando
ambientes para ello (juegos de role playing, zonas de debate,
ambientes acogedores, tranquilos, sin gritos).

– Ejemplos de actividades

o debates sobre problemas en el mundo.

o trabajar el día mundial de la paz.

o diálogos cuando surge algún problema en el aula.

o juegos con títeres que se comportan de diferentes maneras.

o decorar el aula con murales del mundo (razas, idioma, culturas).

o películas que fomenten la paz, la amistad, la cooperación.

o canciones que hablen de paz


11.

“Vd. se encuentra en septiembre en un centro donde va a ser tutor
de un curso de 16 alumnos de 4 años, de los cuales 11 provienen
de Ed. Infantil de 3 años (ya han estado escolarizados) y 5 no
provienen de Ed. Infantil de 3 años, sino que es la primera vez que
se van a escolarizar”. Haga un diagnóstico y una resolución
adecuada a tal situación.
DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

No siempre nuestros alumnos se matriculan o llegan al aula en las


fechas previstas. Los motivos son variados: cambio de residencia o
de lugar de trabajo, inmigrantes recién llegados, ingresos
hospitalarios, despistes familiares a la hora de la matrícula,
vacaciones de los inmigrantes en su país de origen…Estos niños
también necesitarán tener su propio periodo de adaptación ante su
nueva realidad social. Sin olvidar que aunque tengamos niños que
estuvieron el curso anterior, vienen de un período de vacaciones
donde muchas conductas y actitudes pueden haber variado, y los
niños necesitan “readaptarse”, volver a adaptarse e integrarse a la
escuela.

Este cambio supone adoptar medidas que “amortigüen” este gran


cambio, que desequilibra y desorienta al niño/a. Esto se favorecerá
si el tutor cuenta con una planificación general del periodo de
adaptación en su PCE como punto de partida para su situación
concreta. Por ello el tutor debe: planificar el proceso de adaptación
intentando adaptarse al grupo clase que le ha sido asignado;
buscar la complicidad de las familias en todo este proceso,
transmitiendo confianza y seguridad, ofreciendo, si se cree
necesario, la posibilidad de participación en alguna actividad del
aula, diseñar tanto el espacio como los agrupamientos, las
actividades y el material para obtener un aula acogedora, segura y
de fácil acceso para los niños; tener una actitud de ayuda y
protección que calme las ansiedades de los niños…

DEFINICIÓN El período de adaptación es el tiempo que se emplea


para que el niño/a se habitúe a la separación de la figura de apego.
La adaptación del niño a la escuela ha de entenderse no sólo como
la adquisición de las rutinas, sino también como la de su
integración social y afectiva (con sus compañeros y con el
profesor).

LEYES ORDEN de 28 de marzo de 2008, del Departamento de


Educación, Cultura y Deporte, por la que se

aprueba el currículo de la Educación infantil y se autoriza su


aplicación en los centros docentes de la

Comunidad Autónoma de Aragón sostiene en el artículo 10-L que


“En un momento clave como es la incorporación de los niños y
niñas al centro educativo, es necesario planificar el período de
adaptación, en el que será prioritario el apoyo de todos los recursos
humanos disponibles, la selección de los materiales más
apropiados y la flexibilidad horaria que permitan la atención
individualizada que este momento requiere”.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

La adecuada planificación del periodo de adaptación al centro del


niño permitirá adecuar y ajustar la labor docente a las necesidades
e intereses de nuestros alumnos y favorecer por tanto el inicio y
desarrollo de las 8 CCBB y una educación basada en Valores
Democráticos como la Ed. Para la Convivencia, para la Igualdad
entre los sexos, Tolerancia y para la Paz que se también
desarrollan en este periodo.

TEORÍAS-FACTORES

1. La entrada del niño/a por primera vez en la escuela, supone un


gran cambio para él/ella:

– Salida del mundo familiar.

– Separación temporal de la madre o figura de apego

– Otros hábitos.

– Él/ella no es el centro de atención, abandono gradual del


egocentrismo

– Interacciones con otros iguales y con otros mayores,ampliar sus


relaciones sociales

– Cambios de ritmos, rutinas y costumbres.

– utilizar sus recursos personales para solucionar situaciones


nuevas

2. En general podemos agrupar los problemas que pueden surgir


en el alumnado en:

– Somáticos: alteraciones del sueño, de la alimentación, vómitos,


enuresis, diarreas, fiebre…

– Sociales: aislamiento, mutismo, no participación en la vida del


aula, agresividad…

– Psíquicos: ansiedad, depresión por el sentimiento de abandono…

3. objetivos

– Hacer más agradable y menos traumático el encuentro de los


niños con la escuela

– Implicar a los padres y madres con su participación en la vida


escolar.

– Facilitar nuestra labor de acercamiento, acogida y atención a los


niños durante este periodo.

BIBLIOGRAFÍA:

WWW.PROFES.NET

LACASA, P: “Familias y escuelas”. Visor. Madrid 1997

MÉNDEZ, L: “La tutoria en Educación Infantil”. Praxis. Barcelona


2002

L. ETXEBARRÍA Y G. BUSTOS El club de las malas madres Ed mr


2009

RESOLUCIÓN
Lo primero que haremos será RECABAR INFORMACIÓN sobre el
niño, tanto de la documentación del centro como de la entrevista
personal con la familia que procuraremos tener cuanto antes. Una
vez esté el alumno en clase, lo presentaremos al resto del grupo
explicando en la medida de lo posible las causas de su
incorporación tardía.

El niño/a se va a encontrar con un ESPACIO FÍSICO desconocido


y diferente al vivido hasta ahora, por ello tendré en cuenta distintos
aspectos: la creación de lugares en el aula para uso individual de
cada uno, y comunes; la accesibilidad de los materiales, para
fomentar la autonomía de los niños; el diseño de espacios para
distintas actividades: movimiento, relax, trabajo individual o en
grupo, rincones… la identificación de los espacios con puntos de
referencia claros: carteles con dibujos…la distribución de los
tiempos en estructuras cortas, adecuadas a la madurez de los
niños de estas edades; y la planificación de rutinas, que den
seguridad al niño: almuerzo, baño, recreo…

Además del ambiente físico nuevo, se va a encontrar con un


“AMBIENTE SOCIAL” extraño, por lo que nos esforzaremos en
favorecer rápidamente la constitución de relaciones amistosas,
dando lugar a pequeños juegos en grupo, dulces para todos,
canciones, regalos sorpresa, etc., especialmente preparados para
ello, de manera que el encuentro con la escuela tome un talante
festivo, agradable, atractivo, lúdico, etc

MATERIALES: como siempre, seguros, adecuados, diversos y


estimulantes.

LA INTERACCIÓN FAMILIA-ESCUELA durante el periodo de


adaptación:

Cauces de relación:

Las entradas y salidas–Espacios visuales para la información–


Entrevistas individuales—Propuestas de participación en el aula:
talleres, cuentacuentos…–Reuniones de grupo

Estrategias que me facilitan la comunicación:

· Las fórmulas y cauces de relación transmitidas de forma clara y


suficiente.

· La apertura de la escuela ante las necesidades y posibilidades de


participación de las familias.

· La objetividad y ausencia de prejuicios, respecto a cada niño y su


familia

· Visiones positivas del profesorado ofreciendo salidas, alternativas,


“dando pistas”.

· Una distancia óptima que permita un trato cordial de cercanía y a


la vez profesional.

· Accesibilidad. Buscar momentos que faciliten los encuentros.


ACTIVIDADES: Explico brevemente algunas posibles actividades a
realizar

1. Presentamos la mascota, por ejemplo, el “pato paco”, que


hablará con los niños/as y les pedirá que les cuentes cosas de su
casa….

2. Juegos de reconocimiento de los compañeros: nos sentamos en


el suelo formando un corro, yo inicio el juego diciendo “el coche es
para… Julio”, y hago correr el coche hacia Julio; éste a su vez se lo
tiene que lanzar a otro niño Cuando el niño indicado reciba el coche
preguntaré ¿Quién tiene el coche?. Todos deben responder el
nombre del compañero.

3. Contar un cuento preferiblemente sobre la escuela, después


proponemos preguntas sobre la comprensión.

4. Actividad para reconocer nuestra percha: preparamos una


cartulina con la foto del niño/a y su nombre debajo. Se las
repartimos a los niños/as y las vamos llamando para pegarla en la
percha explicándole que esa es su percha donde cuelgan su bata,
sus abrigos y bufandas cuando haga frío, su almuerzo,…

5. Presentación de los rincones: para ayudarles a conocer y


descubrir las posibilidades de juego que ofrece cada uno de ellos.
Por ejemplo: en el rincón de la cocina preguntar: ¿Qué juguetes
hay?, ¿A qué podemos jugar con ellos?, ¿Están todos los juguetes
mezclados (platos, ollas, frutas)?.¿Dónde están guardados?. Cada
una de estas preguntas u otras similares se formularán en dos
diferentes rincones de la clase, cada vez que se presente un rincón
nuevo. Después jugarán libremente en el rincón y llevarán a la
práctica los juegos mencionados colectivamente. Se irán
habituando a recoger los juguetes y ordenarlos en su sitio al
terminar de jugar.

6. ¿Qué hay en nuestra clase?. Actividades para reconocer el


espacio próximo, así como para adquirir y utilizar vocabulario
relacionado con la escuela.

7. Para pasar lista. Habré construido anteriormente, en cartulina


dos casas, una será la escuela y otra una casa. Les pegamos
tantos trocitos de velcro como niños hay en la clase. Las colgamos
en la pared a la altura de los niños/as. Escribo los nombres de los
niños en una cartulina y pegamos a su lado una fotografía, por
detrás le pego un trocito de velcro. Cada mañana recojo todos los
nombres y se los voy enseñando, al que corresponda lo recoge y lo
pega en la escuela. Los que nos quedan son los niños/as que han
faltado. Cada día un niño encargado lo colocará en la escuela.

8 Visitamos la escuela. Proponemos una excursión por la escuela.


Nos ponemos en fila y agarrados vamos por las distintas
dependencias del colegio. El cuarto de baño, les hacemos distintas
preguntas ¿Dónde hacemos pipi?, ¿dónde nos lavamos las
manos?, ¿con qué nos secamos?, al patio, ¿qué acostumbramos
hacer aquí?, ¿a qué podemos jugar?,…, a las otras clases,
tocamos la puerta y nos presentamos, “somos los niños de 3 años
y venimos a conoceros”, le presentamos al profesor. A la biblioteca,
¿qué hay en la biblioteca?, ¿para qué sirven los libros?,… Así
todas las dependencias del colegio que podamos visitar. Al
regresar a clase haremos una asamblea para saber qué piensan
los niños, si les ha gustado su colegio.

9 Presentación en power point de fotos de actividades realizadas el


curso anterior para que los nuevos niños vean lo bien que nos lo
pasamos el curso anterior.

COORDINACIÓN OTRO PROFESORADO

Me coordinaré con los profesores que también inciden en el aula:


inglés, apoyo, religiones… para explicar cómo son los niños nuevos
y recabar posteriormente información para adjuntar al informe a las
familias.

OBSERVACIÓN-EVALUACIÓN:

Confeccionaré un cuadro semanal de doble entrada en el que se


reflejarán los días, el nombre del niño y las conductas observadas
durante el primer mes de asistencia del niño: lloro ante la
separación o durante la jornada, aislamiento, agresiones,
desobediencia…Posteriormente, y basándonos en dicho cuadro,
realizaré un boletín informativo para los padres que entregaré a
mitad del mes de octubre.

La autoevaluación la realizaré siguiendo el modelo recogido en el


PEC del centro, teniendo en cuenta la efectividad de los horarios y
rutinas previstos.

CONCLUSIÓN

Para lograr una buena adaptación del niño/a al centro deberemos


tener claras unas pautas de intervención y una organización de
diversos aspectos: tiempos, espacios, agrupamientos, materiales…
procurando de esta manera evitar que el niño se forme una imagen
negativa de la escuela.

El respeto a los ritmos personales y la habituación a las nuevas


rutinas y hábitos serán básicos en estos primeros días de
escolarización. Los distintos agrupamientos potenciarán la nueva
socialización del alumnado. El uso de las nuevas tecnologías nos
aportará un elemento de motivación excelente.

La colaboración con las familias me facilitará alcanzar mis objetivos


con mayor facilidad.

Una observación y anotación de conductas observadas me


permitirá finalmente elaborar un informe de evaluación del periodo
de adaptación para las familias.


12.

SUPUESTO 2. COLABORACION FAMILIA ESCUELA.

En las primeras reuniones del Equipo docente de Infantil de colegio


SAFA, se plantea como aspecto importante a tratar, la relación
familia- escuela, y se hace referencia a la poca participación de las
familias en las actividades del Centro.

– Diagnostique las caudas.

– Importancia de familia centro en educación Infantil

– Que responsabilidad tiene el Equipo Docente y tutor en esta


relación.

– Señale cauces y formas de participación familia, escuela.

Resolución.

– Familia y escuela tienen un objetivo común, educación de los


hijos.

– La familia es el primer agente socializador (forjan personalidad


del niño)

– Es necesario establecer cauces de comunicación, la LOCE y la


LOGSE hablan de la importancia del establecimiento de esto
cauces.

Diagnóstico.

– Indisponibilidad horaria, si están trabajando los dos.

– Inseguridad y desconfianza (implicar a los padres, hablar con


ellos).

– Problemas organizativos (conviene que esta participación este


organizada y planificada).

Importancia de la relación familia escuela en infantil.

– La educación del niño es una tarea compartida entre la familia y


la escuela.

– La eficacia de la educación infantil depende de la unidad de


criterios (fa-es)

– Se establecerán relaciones fluidas para mantener esta unidad de


criterios.

Responsabilidad equipo docente y tutores en esta relación.

– Favorecer estas participaciones.

– Estimular la participación (tutorías, entrevistas)


– Detectar problemas de desarrollo.

– Asesorar a las familias en la educación.

Cauces participación familia escuela.

– Cauces:

o Entrevistas

o Tutorías

o Asociaciones de padres

o Otros

§ Entrevistas:

· Individuales.

· Información confidencial

· Obtener información del niño

· Conocer la expectativas familiares

· Entrevista inicial

· Entrevista de seguimiento.

§ Tutorías:

· Donde plantear diferentes asuntos

§ Asociaciones de padres

· Colaborar en la planificación de objetivos

· Vida del aula.

· Actividades extra- escolares.

§ Otros medios

· Periodo de recepción y salida

· Boletines informativos

· Reuniones de padres.


13.
Usted tiene una clase de 25 niños de 3 años, de los cuales más de
la mitad no hablan español por proceder de otras culturas. Además
entre sus alumnos cuenta con dos acnees sin diagnosticar. ¿Cómo
estructuraría el tiempo teniendo en cuenta las rutinas del aula y los
ritmos de los niños?

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

La distribución de los tiempos siempre es importante en educación,


pero tal vez sea el nivel de tres años de EI el que más necesita una
adecuada distribución horaria. A estas edades los niños interiorizan
algo tan complejo como es el tiempo. En esta situación concreta,
con un alto número de niños procedentes de otras culturas,
acostumbrados a otras rutinas, es muy importante el remarcar unas
rutinas diarias que les aporten seguridad emocional. Los alumnos
acnees se integrarán mejor al grupo si comparten rutinas y se
respetan en la medida de lo posible sus ritmos personales. Hay que
tener en cuenta los tiempos de las actividades comunes para todo
el centro (ej: el desfile y la fiesta de carnaval se celebrarán el
viernes por la tarde) y para las salidas y excursiones.

DEFINICIÓN

Por su origen: subjetivos (percepción del paso del tiempo) y


objetivos (tiempos medibles en unidades concretas).

Por su situación espacial: tiempos de permanencia o no en el


colegio. Se diseñará la distribución racional del tiempo de
permanencia del niño en el centro,

Por su finalidad:

En Educación Infantil distribuimos los tiempos a lo largo del día y


semana, iniciando la especificación de actividades sistemáticas,
como por ejemplo las que llevan a afianzar las estructuras básicas
para la lecto-escritura y las rutinas diarias.

Por su socialización:

Pueden ser actividades individuales, de pequeño grupo (rincones,


talleres) y de gran grupo (asamblea, música, psicomotricidad). Así
se pretende entrenar al niño en diversas situaciones de aprendizaje
y ofrecerle la posibilidad de que unas veces se responsabilice de su
trabajo y otras coopere con los demás integrándose en todos los
grupos.

Por su implicación física:

Se regularán a lo largo de toda la jornada tiempos de esfuerzo


físico y de relajación.

El ritmo:

Es el orden acompasado en la sucesión de las cosas. En


Educación Infantil éste viene marcado por una serie de
acontecimientos cuya característica es la regularidad. De los cuatro
ritmos descritos por FERNANDEZ (1994) quiero destacar el ritmo
biológico consciente (sed, hambre, sueño) y el ritmo de realización
de las acciones, ya que cada niño y momento evolutivo requiere un
tiempo determinado y distinto para realizar una misma tarea (ej. en
3 años cuesta más almorzar que en 5, los dibujos de 3 años se
acaban antes que los de 5 ya que hay más elementos para pintar).

Las rutinas:

Son momentos educativos que se repiten cotidianamente y que


permiten al niño preveer acontecimientos y asociarlos a
situaciones, como situarse en el tiempo y en el espacio del
almuerzo.

Como dice ZABALZA tienen las siguientes funciones:

· Constituyen un marco de referencia para el niño,


proporcionándole mayor libertad de acción a éste y al maestro.

· Proporcionan seguridad y comodidad a los niños, y les libera de la


ansiedad de “estar siempre aprendiendo”.

· Ayudan a la captación de la noción de tiempo y de la sucesión


temporal.

· Posibilitan logros cognitivos y ganancias afectivas vinculadas a las


actividades que la rutina contiene.

LEYES la distribución del tiempo queda reflejado en el art. 10 de la


orden del 28 de marzo de 2008 por la cual se aprueba el Currículo
Aragonés, ya que se cita en uno de los principios metodológicos de
esta etapa “la adecuada planificación de la organización espacio-
temporal se adecuará a las necesidades de los alumnos”.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

Los docentes a la hora de organizar nuestra aula y nuestro horario,


debemos partir de las necesidades de nuestros alumnos y crear
espacios y rutinas cotidianas (asamblea, rincones, la hora del
cuento…) con el fin de que nuestros alumnos interioricen el tiempo
y el espacio. Además, crearemos un ambiente agradable, de
confianza, afectivo, en el que los alumnos actúen de forma
autónoma (Competencia de autonomía e iniciativa personal), y
tengan un papel activo en su aprendizaje (Competencia de
aprender a aprender), así conseguiremos desarrollar las 8
Competencias Básicas que se indican en el currículo de Educación
Infantil.

Una buena organización del ambiente fomentará la convivencia, la


igualdad de oportunidades de ambos sexos…, Valores
Democráticos que se citan en la LOE y que debemos desarrollar en
los niños desde edades tempranas

TEORÍAS-FACTORES

Teorías

Es importante hacer una referencia a determinados modelos


organizativos históricos por la influencia que, actualmente, los
principios concebidos por ellos siguen teniendo: la casa del
Bambini de María Montessori (predomino del orden, tanto en el
espacio como en el tiempo) la Escuela materna de las hermanas
Agazzi (espacio y tiempo distribuidos teniendo en cuenta los del
hogar) y L’ecole d’Ermitage de Decroly (ambiente que facilite la
adaptación del niño fuera del colegio).

BIBLIOGRAFÍA

CONDEM y otros. El espacio, los materiales y el tiempo. Madrid,


1989.

LOUGHLIN. El ambiente de aprendizaje: diseño y organización.


Madrid. 1987.

www. profes.net

RESOLUCIÓN

Siempre respetando lo establecido en el Proyecto curricular de


etapa (que establece, entre otras cosas, los criterios para la
organización espacial y temporal), establecería los siguientes
principios generales de distribución del tiempo:

PARA LOS RITMOS DE LOS NIÑOS

Por su origen

Dentro del tiempo subjetivo nos encontramos con el ritmo biológico


consciente (sed, hambre, sueño) por lo que explicitaría en mi
horario el tiempo suficiente para estos ritmos y el ritmo de
realización de las acciones, por lo que programaría el tiempo
necesario para realizar las acciones al ritmo propio de los niños de
3 años.

Por su situación espacial

Cada niño posee una autoestructuración temporal que debemos


ayudar a desarrollar. Es por ello que desde el comienzo de las
clases crearía unas rutinas de entrada y salida que remarcaran al
niño estos momentos de la jornada: pueden ser una canción, un
saludo y despedida especial, un baile…

Por su implicación física:

Procuraría tener en cuenta en mi programación de aula la


alternancia de momentos de esfuerzo físico- recreo,
psicomotricidad- con momentos de mayor relajación como el
trabajo individual, audiciones, relajación, siesta…

PARA LAS RUTINAS DEL AULA

Por su finalidad:

Distribuiría los tiempos a lo largo del día y la semana, iniciando la


especificación de actividades sistemáticas, como por ejemplo las
que llevan a afianzar las estructuras básicas para la lecto-escritura,
la música, las TIC, matemáticas… y las rutinas diarias como el
almuerzo, colgar abrigos, abrochárselos, baño… Reforzaría el
aprendizaje de los momentos del día con un panel donde iría
incluyendo fotografías de las actividades diarias: quitar abrigos,
colgar bolsa del almuerzo, asamblea…

Por su socialización:
A lo largo del día programaría actividades individuales, de pequeño
grupo (rincones, talleres) y de gran grupo (asamblea, música,
psicomotricidad). Así intentaría entrenar al niño en diversas
situaciones de aprendizaje y socialización.

PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Además de las actividades comunes de aproximación a la


lectoescritura, la hora del cuento, el uso de la biblioteca del aula y
la constante interacción lingüística con los alumnos, tendría cinco
rutinas diarias:

Vocabulario mínimo de los momentos de saludo y despedida, de


almuerzo y baño: hola; adiós coger bolsa; por favor; agua; vaso;
pis; recoger, fila.
Uso de tarjetas de vocabulario; primero del tema colegio, para
luego, y conforme a las UUDD ir ampliando.
Uso de los términos “bien” y “mal” para fomentar o corregir
conductas
Uso de presentaciones en power point de refuerzo del vocabulario.
Películas de dibujos animados (Pocoyó…) en el ordenador para
fomentar el uso del lenguaje.

UN HORARIO TIPO sería el que contara con la inclusión de las


religiones, apoyos, asamblea, hora del cuento, música, plástica,
trabajo individual, en grupo, wc, almuerzo, rincones, talleres, TIC,
psicomotricidad…

LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL EN EL CASO DE LOS POSIBLES


ACNEES

Puesto que son sin diagnosticar, iría probando distintas tácticas


para captar su atención e ir observando y apuntando sus
reacciones, tanto para realizar una evaluación inicial como para
realizar el informe para el EOEP, aprovechando momentos en los
que contara con apoyo y algún rato de los rincones.

En las actividades que pudieran se integrarían al resto de la clase.


Si su problemática fuera de agresividad procuraría tenerlo a mi lado
en dichas actividades. Tendría en cuenta sus peculiaridades en las
distintas rutinas diarias: filas, almuerzo, baño… y en los distintos
agrupamientos, por si prefieren estar solos. El tiempo dedicado a
juegos lo definiría en función de sus preferencias y capacidad de
concentración.

COORDINACIÓN CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD


ESCOLAR

Junto al equipo de ciclo distribuiría el horario de apoyo si lo hubiera


y recogería en mi horario las distintas especialidades y la posible
entrada del profesorado de PT. También me coordinaría con las
familias, a las que explicaría los hábitos y rutinas que realizamos en
el aula para que las refuercen en casa: recoger, orden…
EVALUACIÓN

De acuerdo con la ficha de autoevaluación recogida en el PCE


reflejaría con realismo lo sucedido en el aula, viendo si es
necesario cambiar de organización temporal: si me ajusto al ritmo
de los niños, si alterno actividades de movimiento con otras de
descanso, si el tiempo que dedico a cada actividad ha sido
suficiente, si he tenido en cuenta a los niños acnees…

CONCLUSIÓN

La jornada escolar en los primeros años viene marcada por las


necesidades biológicas y fisiológicas de los alumnos (alimentación,
aseo, descanso, actividad). Los ritmos de actividad y no actividad
proporcionan al niño seguridad, cuando va diferenciando los
momentos del día, y le permite prever y anticipar lo que hará

después (ej. después de comer, la siesta).

Mi tarea como docente en cuanto a la distribución temporal


consiste en lograr una correcta organización del tiempo, marcar los
ritmos y las rutinas cuidando que exista equilibrio entre los
momentos de actividad, de descanso, de juego espontáneo y
dirigido, de agrupaciones diferentes y de actividades diversas.

Daré el tiempo necesario a los niños con necesidades educativas


especiales para su mejor integración al grupo-clase. Así mismo
programaré los tiempos de enseñanza del español.


14.
UTILIZACION DE RECURSOS INFORMATICOS.

Se está llevando a cabo la implantación en las aulas de Educación


Infantil de recursos informáticos. Indique como los utilizaría, así
como las limitaciones en esta etapa.

Resolución.

– El ordenador es una herramienta de uso cotidiano, estimular a los


niños a conocerla para incorporar las nuevas tecnologías al
proceso de enseñanza aprendizaje.

– La LOCE alude a que la administración debe fomentar el


conocimiento y uso de estas nuevas tecnologías.

– La introducción del ordenador en el aula es algo novedoso tanto


para los niños como para los maestros, aprenderemos al mismo
tiempo.

Uso del ordenador en el aula de infantil.


– Podemos por ejemplo crear un rincón permanente que se llame:
“rincón del ordenador”

– Objetivos.

o Incorporar el ordenador como recurso pedagógico- didáctico para


motivar, investigar, descubrir.

o Facilitar el descubrimiento y adquisición de destrezas a través de


las interacciones con los demás.

– Contenidos

o Uso del ordenador como herramienta de juego, manipulación,


observación, aprendizaje

o Identificación de las posibilidades que ofrecen las nuevas


tecnologías

o Conocimiento de las normas básicas del ordenador (cuidado,


encendido, apagado, manejo)

o Respeto por las normas del rincón de informática.

Espacios y materiales.

– Espacios

o En un rincón del aula, con buena iluminación

o Decorado con motivos informáticos

o Con un cartel que regule el uso del ordenador.

– Materiales:

o Ordenador, monitor, silla, disquetes con software.

o Software

§ Juegos de música

§ Juegos de pintar caras

§ Juegos matemáticos

§ Juegos de puzzles.

§ Programas de letras y vocabulario.

Metodología

– Utilizaremos los principios metodológicos constructivitas,


globalidad, juego)
– Este rincón será un rincón permanente podrán trabajar 2 niños
por ordenador.

– Añadir todos los criterios metodológicos.

Actividades

– Primero trabajaremos el conocimiento de las normas del rincón.

– Conocer las partes del ordenador.

– Conocimiento del funcionamiento básico, encendido, apagado,


ratón.

– Manejo de los programas (software)

Evaluación

– Inicial.

o Qué saben los niños del ordenador

o Que esperan de su uso.

– Continua

o Si se respetan las normas convivencia del rincón

o Si les gusta y lo usan

o Si prestan atención.

– Final.

o Si los objetivos se han alcanzado.

o Si los contenidos han servido para alcanzar los objetivos.

o Si los materiales y organización son apropiados.

Limitaciones del ordenador en el aula de infantil.

– Limitaciones con el uso del ratón.

o Le cuesta dominarlo

o Dedos pequeños

o Falta de desarrollo motriz.

– Limitaciones del propio profesor.

o Escaso conocimiento del uso y aplicaciones informáticas.


o Limitaciones del equipo (falta de material, equipo antiguo, poca
velocidad).


15.
LA INTRODUCION DEL INGLES EN EL CURRÍCULO DE
INFANTIL.

Justifique la importancia de incluir el aprendizaje del inglés como


segunda lengua del Currículo de Educación Infantil y exponga la
metodología y programación didáctica que considere más
apropiada.

Resolución.

– La LOCE nos dice: “Las administraciones educativas promoverán


la incorporación de una lengua extranjera en los aprendizajes de
educación infantil, especialmente en el último año.”

Justificación.

– Sociológica

o Conocimiento de otras costumbres, lenguas, culturas, lo hará


más tolerante

o El inglés esta omnipresente en publicidad, cine, televisión,


internet. Más hablada.

– Pedagógicas

o La incorporación de un nuevo código lingüístico enriquecen el


desarrollo del educando.

o Ayuda en la pronunciación de su lengua, pues el inglés tiene


variables fonéticas nuevas.

o El aprendizaje de otra lengua para los niños es un juego y lo


hacen naturalmente.

o Es un buen momento pues ahora los niños no tienen malos


hábitos lingüísticos.

o Dada su gran plasticidad neurológica los niños aprenden


fácilmente la nueva lengua.

Metodología y programación Didáctica adecuada.

– La metodología irá encaminada ha desarrollar en los niños


habilidades que permitan la iniciación en el conocimiento de la
lengua inglesa.
– Se hará desde un enfoque constructivo y comunicativo.

– Algunos criterios que guiaran la actuación del maestro:

o Adaptar los contenidos a las características psicológicas de los


niños

o Trabajar solo expresión y comprensión oral, no la escrita.

o Usar textos o canciones adecuadas a la edad.

o Será necesario repetir muchas veces para que los niños vayan
asimilando el nuevo idioma.

o No obligar a los niños a hablar la lengua, ellos lo hagan de forma


natural.

o Lo importante es que vayan cogiendo gusto por la lengua inglesa.

o Usar actividades muy divertidas y motivantes que despierten el


interés.

o Es importante que los niños se auto corrijan entre ellos.

o Usar la realidad del aula para introducir un vocabulario en ingles


(libros, mesa, silla)

o Trabajar desde la perspectiva globalizadora.

o Usar palabras que la tele, la publicidad o el cine ofrecen “Actión


Mam, Power Ranger”


16.
CRITERIOS PARA EVITAR RASGOS SEXISTAS.

Al trabajar con narraciones de cuentos infantiles con alumnos del 2º


Ciclo de Educación Infantil, usted detesta que imperan rasgos
sexistas en dichas narraciones ¿Qué criterios debería de tener en
cuenta para evitarlos?

Resolución.

– Partimos de que se debe crear primero un clima no sexista dentro


del equipo docente, para ir extendiéndose a todos los demás
miembros de la comunidad escolar.

– Utilizar la coeducación (educación en común de niños y niñas).

A nivel de centro
– Sensibilizar profesorado de la problemática discriminatoria.

– Analizar el contexto socio- cultural buscando manifestaciones


sexistas

– Incluir la coeducación dentro de las finalidades educativas.

A nivel de aula

– Ofrecer todo tipo de juguetes a los niños

– Animar a los niños a jugar a todo los juegos

– Presentar situaciones donde aparezcan niños y niñas realizando


lo mismo

– Animar a expresar sentimientos

– Debates sobre malos tratos.

A nivel familiar

– Debates con los padres para concienciar de la problemática.

– Proponer objetivos comunes en la educación no sexista.

– Tener en cuenta:

o Un niñ@ no deja de serlo por jugar a un determinado tipo de


juegos.

o Pertenecer a un sexo u otro no debe suponer ninguna


discriminación.

Criterios para eliminar rasgos sexistas en narraciones

– Evitar libros que impliquen algún tipo de discriminación.

– Michel crea una guía para el análisis de rasgos sexistas en los


textos escolares.

o Análisis comparativo de representaciones masculinas y


femeninas.

§ Numero de ellas y ellos

§ Mujeres y hombres

§ Niños y niñas

o Análisis de actividades masculinas y femeninas.


§ Actividades dentro de la familia

§ Actividades en la escuela

§ Actividades sociales

§ Otras actividades.

o Análisis comparativo de los rasgos de carácter masculino y


femenino.


17.
El centro está situado en una zona socialmente desfavorecida con
nueva construcción. Planifique durante la segunda quincena de
Noviembre una reunión con padres de alumnos, del aula de 4 años,
para valorar las ventajas de una alimentación sana.

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

La alimentación ejerce en la vida de los niños un papel


fundamental, tanto desde el punto de vista de las relaciones
socioafectivas como desde el punto de vista educativo.

La conducta alimenticia comporta el establecimiento de las


primeras relaciones personales. A través del acto de comer, el niño
experimenta y vive los primeros conflictos de entendimiento y
comprensión hacia el mundo de los demás. La comida es uno de
los momentos en que el niño pone a prueba al adulto en el sentido
de constatar hasta dónde llegan sus exigencias o tolerancias frente
a las pautas de conducta a seguir en la mesa. También es un
motivo de placer y refuerzo de lazos afectivos, ya que es el
momento en que la familia se reúne y puede hablar en común, a no
ser que el uso de la televisión se imponga en esos momentos… Es
una actividad política: la legislación determina aspectos como su
accesibilidad, utilización o consumo mediante los precios, control
sanitario, distribución… También es un acto de consumo: influido
por la propaganda y la publicidad se prefieren unos alimentos frente
a otros. Siempre es una manifestación cultural: la gastronomía es
una manifestación idiosincrásica de las culturas. Inciden aspectos
como religión, costumbres, folklore… Puede ser un problema ético:
alimentos desigualmente repartidos en el mundo,
vegetarianismo…También implica unas normas higiénicas
asociadas: lavarse las manos antes de comer, limpiarse los dientes
después… Pero fundamentalmente es un acto de supervivencia, ya
que no podemos vivir sin alimentarnos. No toda alimentación es
sana: abuso de hamburguesas, grasa, comidas precocinadas,
frente a alimentos naturales y recién cocinados, el valor de un buen
desayuno… Hay que distinguir entre alimentación y buena
alimentación.

DEFINICIÓN

Alimentación: es simplemente ingerir alimentos, pero una buena


alimentación sería un proceso mediante el cual tomamos una serie
de alimentos que una vez consumidos nos aportan materiales
asimilables que cumplen la función nutritiva necesaria para nuestro
organismo.

LEYES Según el currículum aragonés la educación sobre


alimentación forma parte del área 1

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

Los Valores Democráticos: educación para la salud y para el


consumidor están relacionados con este tema. También
desarrollamos varias Competencias Básicas, la competencia
lingüística (normas en la mesa), matemática (cantidades) y la
competencia de autonomía e iniciativa personal (comer solo,
hábitos saludables).

TEORÍAS-FACTORES

Aspectos evolutivos:

El niño atraviesa distintas etapas en su alimentación, desde la


lactancia-materna o artificial- hasta la ingesta de otros alimentos
triturados –alrededor de los 4-6 meses, hasta la ingesta de todo
tipo de comida. No es extraño ver en nuestros alumnos de EI que
sus madres aún les den el biberón en vez de servirles la leche en
vaso, o darles excesiva cantidad de dulces, por ello la coordinación
con las familias se ve tan necesaria.

A su vez, se van desarrollando paulatinamente las sensaciones


más primarias (el gusto, el olfato…) como base principal de los
esquemas de conocimiento más fundamentales, por lo que el
educador debe procurar una presentación variada de estímulos
sensoriales que posibiliten la aparición en el niño de nuevas
maneras de comer y de aceptación de nuevos sabores.

Componentes de la alimentación

Los nutrientes (que pueden cumplir una función energética,


estructural o reguladora):

Orgánicos (como los glúcidos, los lípidos, las proteínas y las


vitaminas).

Inorgánicos, es decir, el agua y los minerales.

Los elementos no nutrientes serán la fibra y la celulosa, los cuales


desecha el organismo.

BIBLIOGRAFÍA

Luciano Sáez y Juan Manuel Subías. Educación Infantil. Mira


Editores. 2.000. Zaragoza.

Dr. Eduard Estivill y Montse Doménech. ¡A comer!. Barcelona.


2.004. DeBolsillo.

www.profes.net

RESOLUCIÓN
SITUACIÓN CONCRETA (ANÁLISIS DE LA REALIDAD)

Al ser un barrio que tiene mezcla de vecinos antiguos y nuevos, el


nivel de relación entre los padres será bajo. Por otro lado, el tema
de la alimentación preocupa en mi ciclo de E,I. por lo que se
decidió dar una charla que posibilitara la reunión de todos los
padres bajo un tema de interés mutuo, la alimentación. En el
colegio existe servicio de comedor que es muy utilizado por los
padres nuevos en el barrio y por algunos, subvencionados, de los
antiguos vecinos.

OBJETIVOS

Lograr un cambio saludable en el almuerzo de mis alumnos


Transmitir información científica adecuada a los padres
Intentar que los padres se relacionen

PREPARATIVOS DE LA REUNIÓN:

Selección de los temas que quiero resaltar: obesidad, almuerzo


sano, conductas disruptivas en las comidas, comer todo tipo de
alimentos, normas de higiene.
Preparación de dichos temas
Selección y preparación de los recursos necesarios: fotocopias,
materiales plásticos, lector de CDs, CD, ordenador, cañón…
Creación de una presentación en power point sobre los aspectos
que quiero tratar, incluyendo fotos de los niños del ciclo en la rutina
del almuerzo y durante el horario del comedor.
Comunicación en la reunión de ciclo de esta actividad por si
quisieran sumarse a ella (no)
Comunicación de esta actividad al equipo directivo por si quisieran
participar o proponer en la Comisión Pedagógica y para solicitar el
uso del comedor en horario de 5 a 6 de la tarde.
Consulta con la Asistente Social del centro para pedirle su
participación y sugerencias al igual que con el AMPA y con las
monitoras del comedor
Coordinación con el Centro de Salud del barrio para solicitar
sugerencias y la posible participación en la reunión del pediatra
hablar con las limpiadoras del comedor para facilitar la reunión
Realización de una citación a los padres sugestiva y atrayente
redactada entre todos los alumnos en la pizarra y pasada a limpio
por el encargado del día.
Confección por mi parte de un breve comunicado informativo para
repartir en la reunión a los padres con textos fáciles de leer y
dibujos atractivos (de los niños)
Preparación de la sala que se va a utilizar (comedor escolar) con
carteles hechos por los niños y del Centro de Salud
Programación de las intervenciones con sus contenidos y orden
Acuerdo con el AMPA para la vigilancia del recreo como guardería
de los niños mientras dura la reunión
Preparación de una pequeña merienda para los asistentes a base
de frutas cortadas, frutos secos, y barritas de cereales
Reunión

DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
1. Saludo del director del colegio y presentación de los ponentes:
monitoras del comedor, pediatra, asistente social del colegio,
presidenta del AMPA y yo.

2. Introducción al tema por mi parte que da paso a la visualización


del power-point en una pantalla grande con cañón

3. Turno de palabra de la presidenta del AMPA: saludo y


reconocimiento a la asistencia

4. Turno de palabra de la Asistente social: malos hábitos


alimenticios, higiene.

5. Turno de palabra del pediatra: dieta equilibrada adaptada a niños

6. Turno de palabra de las monitoras del comedor: importancia de


las normas en las horas de las comidas

7. Mi turno de palabra en el que resumiría lo hablado anteriormente


ejemplificándolo con mis experiencias diarias en el aula

8. Propuesta de mi aula de un almuerzo sano: fruta, cereales, frutos


secos.

9. Reparto y explicación a los padres del folleto preparado

10. Turno de preguntas moderadas por el director

11. Pequeña merienda informal, de pie y por grupos variables

12. Despedida

ACTIVIDADES RELACIONADAS

A realizar desde quince días antes de la reunión, y enmarcadas en


la UUDD “ya como solito”.

1. realización del power-point: con fotos de Internet y de las aulas y


comedor escolar

2. realización de las láminas decorativas en el aula, en grupos


pequeños y con distintos materiales;

· Collage de fotos de niños muy delgados y obesos

· Siluetas de frutas, transparencias de platos picando cartulinas y


poniendo papel celofán de colores,

· Repetición de formas (cucharas, tenedores y cuchillos) en


distintos colores a la manera de Andy Warhol con pinturas de
témpera

· Taller de pintar fotocopias de cuadros famosos de la temática: La


comida P. Gaugin ceras blandas, La comida del hombre ciego de
P.Picasso con ceras duras, Bodegón de membrillos de J. Zurbarán
con ceras duras y témpera negra con rodillo, Viejas comiendo sopa
de F.Goya con pinturas de madera y lapicero, Escena de caza de
patos egipcia con tizas y acuarelas, Campesinos trabajando de
G.Seurat, puntillismo con rotuladores
3. realización de carteles escritos en mayúsculas por los niños para
situar la merienda y designar las distintas frutas, frutos secos y
cereales

4. Colgantes de huevos fritos según cuadro de S.Dalí Huevos al


plato sin el plato, hechos de plastilina y liza

5. Audiciones musicales relacionadas con el tema: La trucha de


Schubert a escuchar de música de fondo durante la merienda,

COORDINACIÓN CON OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA

Al ser una iniciativa propia lo comunicaría primera a mi ciclo de EI,


luego tanto del Equipo Directivo como de la Comisión Pedagógica
por si hay más ciclos que se quieran involucrar en esta actividad o
en otras parecidas. Queda expresa la coordinación con: director del
colegio, monitoras del comedor, profesoras del ciclo, pediatra,
asistente social del colegio y presidenta del AMPA. También
contaríamos con la aprobación del pequeño presupuesto de gastos
por parte de la secretaria del centro.

EVALUACIÓN

Puesto que es una actividad dirigida a los padres, habrá una triple
evaluación: la primera, una autoevaluación, que además de
contemplar mi actitud durante el proceso, versará sobre los
preparativos: si han sido adecuados, si nos ha bastado el tiempo
asignado, si nos hemos coordinado bien con los sectores
implicados, si han faltado recursos… Otra versaría sobre la propia
reunión: si han quedado claros los conceptos, si han participado los
padres, si se han relacionado entre ellos… Y por último, realizaría
una evaluación sobre los cambios alimenticios de mis alumnos
pasados cuatro meses: ver si su almuerzo ha variado para ser un
almuerzo sano, si comen de todo en casa…para ello me basaría en
la observación directa y en entrevistas con los padres. En cuanto a
los objetivos didácticos de plástica, música, lecto-escritura, trabajo
en equipo… correspondientes a las actividades relacionadas (que
estarían en la unidad de la comida “ya como solito”), estarían
recogidos en mi programación de aula.

CONCLUSIÓN

El momento de la comida es una buena ocasión para adquirir unos


hábitos de alimentación adecuados, desde las normas de
convivencia con los compañeros o con la familia como momento de
reunión, (hablar sin comida en la boca, con la boca cerrada,
masticar bien, comer la cantidad necesaria, pedir las cosas por
favor) hasta la enseñanza de unas pautas correctas de
alimentación, probar de todo, higiene…. Por eso tanto padres como
educadores deben contribuir para que los niños consigan estos
objetivos. Una de las formas es a través de las reuniones con
padres, en las que enseñar, valorar y proponer una adecuada
alimentación y los temas que con ella se relacionan.


18.
Técnicas y recursos para la expresión-comprensión oral.

Qué técnicas y recursos podemos utilizar para favorecer la


comprensión y expresión oral en alumnos del 2º Ciclo de educación
Infantil? Coméntelos brevemente y ponga ejemplos.

Resolución

– Son muchas las técnicas que podemos utilizar para favorecer


comunicación y expresión oral, pero estas deben tener en cuenta:

o La amplitud de la comunicación. Expresión, comprensión abarcan


todas las áreas de la cultura.

o La comunicación comprende aspectos como: pronunciación,


entonación dialogo, narración.

o Los peligros que interfieren en la comunicación. Para ello crear


climas que favorezcan la intercomunicación.

o La comunicación es un proceso progresivo, en continuo


desarrollo. Influyen factores como: situación personal y familiar,
ambiente sociocultural, nivel madurativo, metodología aplicada.

Técnicas y recursos que favorecen la comunicación y expresión


oral.

– Articulación

– Vocabulario

– Dialogo

– Elocución

– Creatividad

Articulación

– Niños articulen correctamente fonemas y sonidos combinados.

– Imitación:

o sonidos de la naturaleza

o sonidos animales

o sonidos otros compañeros


– Trabalenguas:

o sencillos trabalenguas. Un tigre…

– Canciones

– Imágenes donde se trabaje dicho fonema: coche arrancando.


Rrrrun

– Respiración relajación

– Pronunciación de palabras difíciles jugando

– Actividades y juegos con los órganos fonadores, taparse la boca,


labios.

– Al corregir pronunciaciones defectuosas no frustrar al niño, sino


repetir correctamente lo pronunciado.

Técnicas de entonación.

– Objetivo: Entonar correctamente estructuras lingüísticas.

– Escuchar y reconocer voces compañeros.

– Juegos de entonaciones para una misma frase (como lo haría un


enano, un gigante, etc.)

– Repeticiones frases en diferentes tonos, estado de animo.

Técnicas de vocabulario

– Objetivo: niños aprenda significado de nuevas palabras y las


incorpore en formación de nuevas frases.

– La adquisición de vocabulario supone establecer relación entre


denominación de un objeto y su significado. A medida que el niño
obtiene nuevos conocimientos del objeto el significado cambia.

– La adquisición de vocabulario le va a permitir verbalizar sus


conocimientos y comunicarse.

– Entre las técnicas y recursos están:

o Expresar cualidades de una cosa.

o Trabajar con sinónimos y antónimos.

o Conversaciones sobre diversos temas.

Técnicas de diálogo.

– Objetivos

o Favorecer hábitos de respeto y escucha.


o Favorecer socialización y convivencia.

– Conversación: Ideal para que el niño aprenda a expresarse.


Podemos enfocarla de 2 maneras:

o Libre: Los niños eligen el tema

o Dirigida: elige el profesor un tema determina

– Organizar la clase de tal manera que todos puedan verse


favorece el dialogo.

– Dramatización.

o Permite a los niños combinar el uso del lenguaje oral junto al


lenguaje corporal.

o Dramatizaciones de cuentos

o Teatro de títeres.

Técnicas de elocución

– Objetivos

o Ayudar a perder timidez al hablar

o Hablar con seguridad.

o Desarrollar memoria y pensamiento.

– Narración.

o Se trata de un relato oral ante un grupo, favorece la creatividad y


fomenta la imaginación.

o El profesor nombrara a un narrador, fijara las pautas a seguir y


observara y evaluara su desarrollo. Puede ser realizada por
alumnos o profesor (respondiendo a un interés del niño)

– Descripción.

o Representar algo con palabras, dando una idea lo mas fiel


posible.(objetos, personas, anima)

o Contar el lugar donde han ido de vacaciones

o Contar como es su casa.

– Rimas y cadencias.

o Ayudan a conseguir ritmos, cadencias, entonaciones,


expresividad en la comunicación.

o La poesía adaptada se presenta como un importante recurso


para trabajar esto.

Técnicas de creatividad.
– Torbellino de ideas.

o Se asocian ideas, imágenes, expresiones entorno a un tema.

o En infantil esta técnica es ideal porque permite expresión,


espontaneidad, desarro imaginación.

o Ejemplo: ante un dibujo pedir a los niños que digan todo lo que se
le ocurre o ante un cuento.

– Solución creativa de problemas.

o Parecida a la anterior, se parte de un problema y se intenta dar


soluciones imaginativas.

o Fomentando:

§ ambientes de precaución,

§ comprender secuencia de causa- efecto

§ imaginación

§ comunicación.

o Ejemplos:

§ Narraciones, paramos y preguntamos que harían ellos, ante


dibujos de problemas proponer soluciones.

– Exageraciones e imposibles.

o Llaman mucho la atención de los niños.

o Ejemplos: A partir de una exageración.

o Ver si puede ser verdad.

o Dibujarla.

o Partiendo de una exageración crear un cuento

Otras técnicas

– El cuento.

o Es sin duda uno de los mejores recursos para el desarrollo del


lenguaje.

o Llama su interés

o Desarrolla creatividad, comunicación, imaginación

o Descarga tensiones.

o Es socializante.

o Desarrolla hábitos de escucha y respeto.

o Esta en consonancia a su nivel.


– Fábula.

o Es un recurso muy útil y fácil en su uso, escasos diálogos.

o Se trata de una narración sencilla donde los protagonistas son


animales, se presenta un problema que no resuelven y les acarrea
problemas. Al final tienen una enseñanza moral (moraleja)

§ La hormiga y la cigarra

§ La zorra y las uvas.

o Proponer a los niños soluciones a esos problemas no resueltos


por el protagonista.

– Canciones.

o Se trata de un recurso que desarrolla la expresión total


(lingüística, corporal, musical, plástica)

– Con respecto a niños más pequeños que todavía no utilizan el


lenguaje oral o están empezando usarlo decir.

o Intentar entender al niño y dar sentido a su expresión.

o Verbalizar todo lo que hace, hablarle todo el rato aunque el niño


no lo entienda.

o Fomentar situaciones donde se requiera el uso del lenguaje.

o Ser un modelo adecuado.


19.
LA ACCION COEDUCATIVA.

Los padres y madres pueden colaborar desde sus casas en la


acción coeducativo planificada por el Centro. ¿Cómo obtendría
información acerca de los modelos de género que los progenitores
están ofreciendo a sus hijos?

Propongan actuaciones en al aula que favorezcan la coeducación


de niñas/os.

Resolución.

– La familia es el primer agente socializador durante los primeros


años de vida de los niños, inculcan normas, valores, actitudes,
entre ellas pueden estar algún tipo de prejuicios sexistas.

– La ayuda en el desempeño de roles sexuales


independientemente de los estereotipos culturales. La coeducación
nos habla de la educación en común de niños y niñas
¿Cómo obtendría información de los modelos de género que los
progenitores ofrecen a los hijos?

– Podemos obtener información de los padres mediante una


entrevista con los siguientes ítems:

o ¿Cuáles son los juguetes preferidos niño?

o Duerme con algún juguete?

o Qué juegos realiza con el padre y madre?

o ¿Qué actividades hacen en familia?

o ¿Qué cuentos leen?

o ¿Qué tareas hace el padre en casa?¿Y la madre?

o ¿Le preocupa ver a su hijo jugar con muñecas? ¿Por qué?

o ¿Le preocupa ver a su hija jugando con un balón? ¿Por qué?

o ¿Qué opina de expresiones como: los hombres no lloran?

– En la entrevista nos dirigiremos indistintamente a los dos.

– Tener en cuenta los gestos, miradas, que ofrecen muchísima


información.

– La información aportada por los padres se puede completar con


la que los niños nos dan por ejemplo con el juego simbólico.

– Qué comportamientos tienen los niños y niñas al jugar a papas y


mamas.

– Otra forma de conocer sería cómo dibujan a sus padres y


madres.

– Debates con los niños sobre como se comportan sus papas en la


casa.

Actuaciones encaminadas a favorecer la coeducación.

A nivel de centro

– Sensibilizar al profesorado sobre problemática discriminatoria

– Analizar el contexto socio-cultural en busca de manifestaciones


sexistas.

– Incluir la coeducación dentro de las finalidades educativas

A nivel de aula

– Ofrecer todo tipo de juguetes y materiales a los niños.


– Animar a jugar a todo tipo de juegos.

– Presentar situaciones donde aparezcan niños y niñas haciendo lo


mismo.

– Conocer las etapas por las que los niños pasan dentro de su
desarrollo psico- sexual.

– Utilizar respuestas claras, cortas, sin mentiras ni cargadas de


estereotipos, ni tener en cuenta el sexo del niño que pregunta.

– Mantener una actitud abierta y autocrítica sin olvidar que nosotros


hemos sido educados en una sociedad patriarcal.

– Trabajar el desarrollo motriz de manera completa y no cargada de


prejuicios sexistas.

– Tener cuidado a la hora de utilizar el lenguaje. Evitando


manifestaciones sexistas de lenguaje.

– Luchar contra estereotipos sociales (los niños no pueden jugar a


las muñecas) posibilitando que cada niño exprese libremente sus
sentimientos independientemente del sexo.

– No olvidar que el profesor es un modelo de imitación por parte de


los niños, tener cuidado con nuestros prejuicios.


20.
La diversidad en la programación de aula.

Tratamiento de la diversidad en la programación de aula.

Resolución supuesto.

– La consideración a la diversidad se tiene en cuenta en el


quehacer educativo.

– La experiencia familiar de los niños es diferente, de ahí que el


grupo de clase no es homogéneo.

Consideraciones previas.

– El grupo de clase no es homogéneo, por eso no se puede utilizar


una única estrategia didáctica.

– Cuando los niños llegan a clase ya tienen sus propias


experiencias, valores y conocimientos estableciendo relaciones
entre lo que ya conocen y lo nuevo.
– Debemos conocer sus antecedentes familiares, lo que les motiva,
lo que ya saben, para acercarnos a la zona de desarrollo próximo.

– No todos los niños saben las mismas cosas, y se motivan igual,


de ahí la necesidad de hacer actividades diagnósticas para conocer
el punto de partida.

– Una vez conocido las necesidades individuales actuar en


consecuencia.

Programaciones de aula.

– Veremos la atención a la diversidad en los distintos elementos


que de la programación.

Objetivos

– Indican nivel de aprendizaje que esperan que los niños alcancen.

– Los objetivos son flexibles de ahí la posibilidad de adaptarlos a


características cada niño.

Contenidos aprendizaje.

– Se refiere a todos los conceptos, procedimientos y actitudes que


están al servicio de la consecución de los objetivos.

– La propia estructura cíclica del contenido permite adaptarlo a la


diversidad, trabajándose desde distinta profundidad.

– Los contenidos actitudinales son otra forma de responder a la


diversidad.

Actividades enseñanza- aprendizaje.

– A través de ellas se trabajan los contenidos que a la vez son el


instrumento para el logro de los objetivos.

– Si se quiere dar respuesta a la diversidad es necesario que estas


actividades estén secuenciadas y ordenadas en torno al grado de
complejidad. Así darán respuesta a todo el abanico de
posibilidades, suponiendo un reto para cada alumno.

– Esto posibilita desarrollar las mismas capacidades mediante


actividades distintas.

– Dada la gran diversidad partiremos de las necesidades e


intereses de los niños, de lo próximo a ellos, de lo cotidiano.
Ejemplos de temas (su familia, su casa, sus animales, colegio,
amigos, sus programas de TV).

Agrupamientos.

– Realizaremos todo tipo agrupamientos.

o Individuales:

§ ideal para la interacción directa alumno- maestro.

§ para conocer necesidades, intereses, nivel psicoevolutivo niño.

§ posibilidades, limitaciones y actuar en consecuencia.

o Pequeño grupo:

§ Trabajo de rincones, talleres, investigaciones.

§ Fomentan socialización.

o Gran grupo:

§ Salidas, excursiones, asambleas.

§ Sirven para crear referentes y para comunicación e intercambio.

Organización de espacios y tiempos.

Espacios.

– La organización espacial debe ser lo suficientemente dinámica


para dar respuesta a las necesidades intereses y nivel de cada
niño.

– La organización espacial debe fomentar las relaciones


interpersonales, la comunicación, el intercambio, la observación,
manipulación, exploración, el juego, la creatividad.

– Debemos crear ambientes estimulantes, cálidos, acogedores,


seguros donde los niños interactúen y se expresen libremente.

Tiempos.

– Si queremos atender a la diversidad la organización temporal no


debe ser rígida, inflexible, debemos respetar las necesidades,
intereses y ritmos de aprendizaje de los alumnos.

– Estableceremos rutinas lo más natural posible.

Evaluación.

– Nos indicará en que medida se está desarrollando el proceso e-a.

– La evaluación inicial nos servirá para conocer el punto de partida


de cada niño, sus necesidades, intereses, nivel madurativo y actuar
en consecuencia.

– La evaluación continua nos aportará información de cómo


estamos trabajando, si respetamos realmente la diversidad, si
vamos consiguiendo los objetivos.

– La evaluación final nos informará de en que medida se ha


trabajado, si se ha conseguido lo propuesto si s ha respetado
claramente la diversidad.


21.
LA EVALUACION

Evaluar en educación infantil es una compleja actividad que aborda


múltiples aspectos.

Enumere aspectos que se deben evaluar en educación infantil

Elija uno de estos aspectos y haga un diseño del plan de


evaluación.

Resolución.

– La evaluación es una actividad valorativa, de observación, que


afecta no solo al proceso de enseñanza, sino también al de
aprendizaje.

– En educación infantil la evaluación debe tener un carácter


procesual y continuo que informe en todo momento en que
situación nos encontramos en el proceso enseñanza aprendizaje.

1. Aspectos a evaluar en educación Infantil.

– Se deben evaluar todos los elementos que entrar a formar parte


del currículo: objetivos, contenidos, metodología, profesores, niños,
el centro, etc.

Podemos englobar estos elementos en:

Aspecto Social.

– Avaluaremos las características especiales de cada entorno.

– El medio donde se desenvuelve el niño, no solo el aula, su


entorno, familia, grupo amigos.
Aspecto familiar.

– La familia es el primer agente socializador del niño, de ahí su


importancia y la necesidad de coordinación escuela familia.

– Evaluar: estructura familiar, numero de hermanos, dedicación de


padres a sus hijos, nivel socio económico, situaciones de riesgo
social, expectativas familiares.

Aspecto escolar.

– Es necesario evaluar la realidad del centro, para sacar el máximo


provecho de todos sus recursos tanto materiales como personales.

Aspecto del centro

– Instalaciones

– Mobiliario

– Profesorado (si hay o no coordinación, currículo oculto)

– Dirección

– Materiales curriculares y didácticos.

Aspecto personal

– Evaluación de las características específicas de cada niño

o Desarrollo biológico: maduración motora, capacidades sensitivas,


maduración nerviosa.

o Desarrollo psíco-motor: lateralidad, esquema corporal, motricidad


fina y gruesa, orientación espacio- temporal.

o Desarrollo socio- afectivo: capacidad de relación (amistades).


Empatias, rivalidades, autoestima.

o Desarrollo cognitivo: capacidades de representación, atención,


conocimientos previos, observación. Manipulación.

o Desarrollo lenguaje: articulación, vocabulario, entonación,


creatividad, comunicación.

2. Elección de uno de los aspectos y elaboración de diseño de


evaluación.

– Aspecto evaluación personal y concretamente el lenguaje.

– Observar aspectos:

o Vocabulario: si es adecuado a situación si es suficiente o esta por


encima de la media.

o Articulación: si emite sonidos verbales o los reemplaza por otros,


si la articulación es correcta.

o Fonación: si presenta un tono de voz adecuado, acento nasal,


intensidad de voz.

o Comprensión y expresión: si entiende lo que dice, si comprende


órdenes.

o Tartamudeo ritmo: Observar si tartamudea, y si ese tartamudeo


es natural por la edad o se trata de un defecto fisiológico.

Ejemplificar con ítems todos estos aspectos.

A la hora de evaluar podemos utilizar 2 tipos de técnicas

Formales:

– Técnicas previamente evaluadas y estructuradas.

– Test dominio de lenguaje

– Test de comprensión.

– Observación sistemática

– Entrevistas con familia

Informales:

o Elaboradas para la ocasión

§ Diálogos diarios con los niños

§ Observación diaria

§ Anecdotarios

§ Escalas de observación


22.
Expresión Plástica.

Se trata de un grupo de niños de Educación Infantil formado por


niños de 3,4 y 5 años. Hasta un total de 15. Partiendo del dibujo
hecho a continuación, aplica tus conocimientos y desarrolla el
siguiente cuestionario.

Indica la edad aproximada del niño que hizo este dibujo, explica
detenidamente los detalles, rasgos y características por las que
llegas a esta conclusión. Debería tener siempre en cuenta que se
trata de un niño con características normales para esa edad
cronológica.

Resolución.

– La Expresión Plástica supone uno de los lenguaje con más


posibilidades expresivas

– Es un instrumento de representación que favorece el


conocimiento de sí mismo, construcción, identidad y relación con el
medio a la vez que desarrolla capacidades, imaginación,
observacón, creatividad.

– Tiene un gran valor procesual como recurso didáctico para la


comprensión de contenidos de otras áreas a la vez que desarrolla
actitudes como, gusto por lo estético, placer visual, etc.

– A través de la Expresión Plástica el niño va a poder expresar su


mundo interior, sus pensamientos, emociones, sentimientos, a la
vez que desarrolla la expresión corporal (motricidad fina).

Edad aproximada del niño.

– Wallon nos habla que el niño pasa por una serie de Etapas en el
desarrollo de la Expresión Plástica, este niño en concreto se
encontraría dentro de lo que el llamó la etapa pre- esquemática.

o Dibujo condicionado por su fuerte dependencia perceptiva

o El niño ya intenta establecer una relación entre el dibujo y lo que


quiere representar.

o Dibujo formado por esquemas simples (círculos, líneas, curvas)


que combina para dar lugar a esquemas más complejos.

o El niño ha representado la figura humana (círculo para la cabeza


y unas líneas para el tronco, brazos y pies) en el centro y junto a
ella objetos que le son familiares.

o Esta figura queda enriquecida por unos rasgos como son los ojos,
nariz y boca.

o La distribución espacial es anárquica, el dibujo aparece como


flotando.

§ Pinta lo que le es más importante más grande y al centro.

o La figura de perfil y de frente se han sintetizado en un mismo


plano.

o En estas edades el niño intenta representar lo que conoce


(aparecen dibujos como rayos x) poco le importa que no se parezca
a la realidad.
o Hacia los 6 años aparece la línea de base y de cielo que le van a
permitir organizar el dibujo.

o Podemos decir que el niño tiene una edad aproximada de 5 años.

§ Aparece una rudimentaria línea de tierra sobre la que situa


demás elementos.

§ Aparece figura humana a la que pinta ojos, nariz, boca y pelo,


muy típico de esta edad.

§ Aparece superposición de perfil y de frente.

§ Hay una relación lógica de todos los elementos que aparecen en


el plano, barco, personas, etc.


23.
IMPORTANCIA DEL PROCESO LECTO- ESCRITOR

Dada la importancia del proceso lecto- escritor en Educación


Infantil y la problemática de cuando iniciarse, determine y explique
las condiciones que debe reunir un alumnos para comenzar dicho
proceso.

Indique pautas y actividades para el proceso de construcción del


sistema alfabético de la lengua escrita en sus alumnos.

Resolución supuesto 11.

– Hay varias visiones

o Los que dicen que en Infantil no debe iniciarse al niño en el


proceso de la lecto- escritura porque no ha alcanzado suficiente
madurez.

o Los que dicen que el niño debe llegar a la educación primaria con
estos aprendizajes realizados.

– El nuevo sistema nos dice

o La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en el niño las


siguientes capacidades:

§ Desarrollar capacidades comunicativas orales e iniciarse en el


aprendizaje de la lecto- escritura.
Condiciones que debe reunir el alumno para iniciarse en dicho
proceso.

– Es aconsejable acercar al niño desde las primeras edades en la


lengua escrita (cuentos, comics), para que se vaya familiarizando
con esta y comprenda sus reglas. Es necesario que el niño vea leer
y escribir.

– Empezaremos trabajando la grafía de su propio nombre, la de


otros niños, para pasar a otras modalidades de texto de uso social
que el niño conoce.

– A. Teberosky dice que el niño pasa por una serie de etapas que
debemos tener en cuenta para trabajar en él el proceso lecto-
escritor

o En principio delimita lo escrito dentro del universo grafico general.

o Luego empieza a diferenciar entre lo que está escrito y el dibujo


en sí, para que algo sea escrito debe tener

§ Linealidad. Unidades dispuestas en líneas.

§ Discontinuidad. Fragmentación entre unidades o grupos.

§ Cantidad mínima. Debe haber un número mínimo de unidades.

§ Variación interna. Selección respecto a las agrupaciones. No


todas las letras se pueden combinar entre sí.

§ Esto permite separar al niño entre lo legible y lo no legible. Pero


los niños no saben leer.

§ Una vez que el niño conoce el sistema puede empezar a


interpretarlo.

o Etapa silábica

§ A cada sílaba de la palabra le corresponde una letra.

o Escritura silábico- alfabética. El niño descubre que cada sílaba


tiene más de una letra, aunque no las escriba todas.

o Escritura alfabética. Se escriben todas las letras auque se


comentan errores al usar letras comodines.

– Siempre que conozcamos el nivel madurativo del niño,


necesidades e intereses, programemos actividades en función de
esto, que a la vez sean motivantes, interesantes y estén enfocadas
desde el juego, podemos decir que se dan las condiciones para
que el niño se inicie en el proceso de la lecto- escritura.

Putas y actividades para el sistema de construcción del sistema


alfabético de la lengua escrita en los niños.

– Poner al niño en contacto con el lenguaje oral y escrito


– Partir de la grafía de su propio nombre para llegar a otras
modalidades de texto social que el niño conozca.

– Trabajar la función simbólica.

– Actividades para introducir al niño en la lengua escrita.

o Poner títulos con su propio nombre en perchas, carpetas.

o Poner dibujo y grafías en carteles diferentes.

o Lectura por parte del maestro de cuentos, notas, cartas.

o Unir cartulinas de dibujos a sus nombres

o Colocar en el rincón de la biblioteca los poemas, cuentos y


canciones que aprenden.

– Actividades con el nombre propio

o Identificar su nombre con un fin.

o Diferenciar la grafía de su nombre de la de los demás

o Reproducir su nombre con un modelo delante, letra por letra.

o Componer su nombre con letras sueltas.

o Completar su nombre inacabado y luego el de sus amigos.

o Analizar semejanzas y diferencias entre las grafías de los


nombres

o Asociar grafía de nombres a fotos de niños.

– Actividades para fase silábica.

o Segmentar silábicamente las palabras, con palmadas, trocitos de


papel.

o Clasificar dibujos según el número de sílabas.

o Dibujar en la pizarra tantas rallas como sílabas tenga la grafía.

o Son muy buenas las canciones que hacen coincidir las sílabas
con palmadas. “De la Habana llegó un barco”

– Actividades para la representación gráfica.

o Escribir parejas de nombres con el mismo número de sílabas y


vocales.

§ Pato Gato Malo

o Descubrir sílabas de otras palabras que coincidan con las sílabas


del nombre del niño.

o Lectura de sus propias producciones para descubrir que está mal.


o Confeccionar palabras con letras móviles.

o Trabajar con libros de imágenes primero y luego con libros que


tengan pequeños textos.

o Trabajar la discriminación fonética.


24.
Taller de agua.

Diseñe actividades concretas de experimentación para sus


alumn@s de 2º Ciclo de educación Infantil en el taller del “agua”.

Resolución del supuesto 12.

– Las actividades surgirán de sus ideas, necesidades, intereses,


experiencias previas, para contrastarlas con el nuevo contenido
que se presente, así garantizaremos aprendizajes significativos.

Actividades de experimentación en el taller del agua.

– Trabajaremos estas actividades haciéndolas coincidir con el buen


tiempo.

– Partiremos de actividades que llamen mucho la atención del niño,


muy motivantes, por ejemplo crear lluvia artificial con una
manguera, dejar que los niños jueguen libremente con recipientes
de agua.

– En el patio podemos ofrecer

o Materiales estructurados (palas, cubos)

o No estructurados (palos, corchos)

§ Para que los niños se recreen chapoteando, tirando objetos

o Podemos colocar una pequeña piscina en el patio

§ Niños se bañan, juegan

§ Introducimos patitos, flotan, su hunden.

§ Hablar de las sensaciones que el agua les produce, frío, calor.

– En el aula.

o Jugar con embudos, coladores, cañitas

§ Llenar recipientes, con más o menos agua.


§ Pasar agua de un recipiente a otro y ver que pasa.

§ Comprobar que hay objetos que se transforman al entrar en


contacto con el agua. Hacer hipótesis del por qué.

o Con lo dedos mojados podemos dibujar en la pizarra cuadrados,


círculos, arriba, abajo.

o Si añadimos jabón al agua podemos hacer pompas de jabón,


más grandes, menos grandes, duran más tiempo, menos tiempo.

o Hacer canciones sobre el agua

o Hacer dibujos relacionados con el agua.

o Descubrir lugares donde hay agua (fuentes, río, el mar, océanos).

o Hacer grabaciones de los niños en el agua y luego verlas.

– Al trabajar con el agua potenciaremos hábitos de

o Cuidado y respeto por el medio (no derrochar agua)

§ Debates donde tratar la problemática

§ Dar soluciones al problema de escasez de agua

o Hábitos de higiene y cuidado

§ Nos lavamos.

§ Lavamos a nuestros muñecos para que estén limpios.


25.
Expresión corporal.

Plantee un listado de actividades que potencien y desarrollen en


sus alumnos de Educación Infantil la Expresión Corporal, partiendo
de la dramatización, mimo, danza.

Resolución supuesto 13.

– En el lenguaje corporal el cuerpo se constituye como principal


instrumento de comprensión- expresión, comunicación y
representación.

– La Expresión Corporal es la forma de lenguaje más primitiva y la


primera que el niño emplea para expresar sentimientos, emociones,
estados de ánimo, alegrías a través de las muecas, gestos, risas,
lloros, etc.
– Es un instrumento de globalización a través del cual se van a
desarrollar una serie de capacidades

o Creatividad, imaginación, expresión de emociones, etc.

– Ayuda a construir su identidad, autonomía, esquema corporal, el


verse a uno mismo con unas características propias, posibilidades
y límites, diferentes a los demás y a partir de ahí interactuar con el
medio físico y social usando los diferentes lenguajes de
comunicación y representación.

Actividades de Expresión Corporal.

– Actividades dramáticas a partir del cuerpo.

o Representaciones individuales: niños juegan árbol, roca.

o Representaciones individuales con movimiento (coches).

o Representaciones colectivas. (Jugar a trenes, bomberos)

– Representación de cuentos.

o Establecer un narrador.

o Prestar atención a los diálogos y movimientos.

o Pasos a seguir.

§ Contar el cuento. Introduciendo nuevos personajes si los niños


quieren.

§ Dialogar del cuento para ver lo que se conoce.

§ Volver a contar cuento entre todos.

§ Repartir personajes del cuento.

§ Crear decoraos, disfraces.

§ Representar el cuento.

§ Podemos añadir al cuento una pequeña banda sonora, para que


los niños bailen en cualquier momento del cuento. Esta banda
sonora puede ser una canción comercial o una compuesta por los
propios niños (panderos, triángulos, flauta de émbolo).

– Dramatizaciones de canciones.

o canciones seriadas:

§ invitan a hacer gestos, movimientos que la canción conlleva


(trepar un árbol, saltar un rió) son ideales para trabajar la
psicomotricidad. Ejemplo: voy en busca de un león.

§ canciones dialogadas: el diálogo marca la acción y la


caracterización de los personajes. (hola don Pepito)

– Dramatización de poemas

o Se trabaja de forma similar a la dramatización de canciones o


cuentos.

– Juegos de títeres o marionetas

o Son ideales para trabajar el lenguaje oral, creatividad,


imaginación.

– Juegos dramáticos creados por los propios niños

o Los niños de forma espontánea juegan a ser toreros, futbolistas,


bomberos.

– El papel del educador será el de crear climas de libertad donde


los niños se expresen libremente


26.
PASOS PARA ELABORAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA.

Indicar y comentar los pasos a seguir en el proceso de elaboración


de una unidad didáctica en el Segundo Ciclo de Educación Infantil.

Resolución del supuesto.

– Empezar por un eje vertebrador o tema de la unidad entorno al


cual va a girar todo el proceso enseñanza- aprendizaje, para pasar
posteriormente a la selección del resto de elementos. (objetivos,
contenidos, metodología, evaluación).

– Los temas de las unidades didácticas pueden ser:

o Contenido cognoscitivo.

§ El agua, la familia, la escuela.

o Contenido procedimental.

§ Cuidamos el cuerpo, quiero a mi familia

o Una actividad.

§ Cuento, una excursión, dramatización.

o Un eje transversal.

§ Salud, cuidado del entorno, consumo, paz.


o También nos pueden servir como tema los centros de interés
propuestos por Decroly.

– Podemos elaborar Unidades Didácticas de diferentes maneras.

o Pequeñas investigaciones.

§ Partir de las curiosidades de los niños por lo que pasa a su


alrededor a partir de las cuales se elaboran Unidades Didácticas.

· Plantear interrogantes.

· Formular hipótesis.

· Realizar pertinentes comprobaciones guiadas por el educador.

· Sacar conclusiones y exponerlas.

o Proyectos de trabajo.

§ Un grupo de niños se propone acometer una tarea.

§ Niños cooperan, organizan, colaboran, aportan su conocimiento.

§ Sobre este tema se trabaja de manera global los diferentes


contenidos.

§ Con esta forma de trabajar se desarrollan

· Cooperación, creatividad, organización, asimilación de roles

o Centros de interés. Propuestos por Decroly

§ La unidad se basa en algo que tiene interés real para el niño.


Parte de la idea de Decroly que un aprendizaje globalizado se da
en la medida que existe un interés.

§ Todos comparten el interés y una participación activa en el


aprendizaje.

Los elementos que componen la Unidad didáctica son.

o Objetivos didácticos.

§ Aprendizajes o grado de aprendizaje que el alumno se espera


hayan adquirido al final de la unidad.

§ Formulados por el profesor y al servicio de la consecución de los


objetivos generales.

§ Deben desarrollar capacidades de los tres ámbitos (identidad de


autonomía personal, medio físico social, representación y
comunicación).

§ La elección de objetivos se hace:

· análisis del alumno (conocimientos previos, estado psíquico


evolutivo, necesidades, intereses).
· Entorno donde está el centro y el alumno.

o Contenidos

§ Medios a través de los cuales se consiguen los objetivos.

§ Hacen referencia a conocimientos, acciones, procedimientos,


valores, destrezas, actitudes.

§ Se formula en conceptos, procedimientos y actitudes.

§ Trabajar contenido transversales de de todas las unidades


didácticas.

o Metodología.

§ Conjunto de decisiones en torno al como enseñar.

§ Características metodología infantil.

· Activa: que fomente la actividad mental del niño. Organizar clase,


espacios, tiempos para fomentar observación, exploración,
manipulación.

· Investigadora: que parta de lo próximo al niño, dando soluciones a


sus curiosidades.

· Participativa: niño sea protagonista de su aprendizaje.

· Global: todo girará en torno a un centro de interés y estará


globalizado.

– En torno al que enseñar destacar.

§ Actividades.

· Herramientas para desarrollar contenidos y alcanzar objetivos.

· Actividad-contenidos-objetivos íntimamente relacionados.

· Alternar:

o Actividades individuales-grupales.

o Escuche atención-movimiento y exploración.

o Actividades de mucha actividad motora con actividades de


descanso.

· Tipos de actividades:

o motivación. Diagnósticas.

o Desarrollo. Ampliación.

o Evaluación.
§ Agrupamientos de los alumnos.

· A lo largo del desarrollo de la unidad habrá momentos para que


los niños trabajen:

oI

o Individual: fichas, trabajos evaluación.

o Pequeños grupos: talleres, rincones, mesas.

o Gran grupo: asambleas, debates, teatros, exclusiones.

§ Recursos.

· A la hora de programar es importante saber con qué recursos


contamos.

o Recursos suficientes, variados, motivantes, al alcance de los


niños.

§ Organización espacios y tiempos.

· La organización espacial dependerá de la actividad a realizar,


disponibilidad de la clase y necesidades e intereses de los niños.

· La organización temporal se hará de manera natural, no dirigida,


respetando características de estas edades estableciendo rutinas.

§ Evaluación.

· Nos indicará como se está desarrollando el proceso Enseñanza-


Aprendizaje para adecuarlo mejor a las necesidades de los
alumnos.

· Evaluación del proceso de aprendizaje.

o Al iniciar la Unidad Didáctica.

o Hacer una evaluación inicial para descubrir (estado psíco-


evolutivo, necesidades, intereses).

o A lo largo del desarrollo de la Unidad Didáctica se hace una


evaluación continua.

o Se realiza observando, recogiendo y registrando datos.

· Evaluación del proceso de enseñanza.

o Tiene por objetivo mejorar la práctica educativa, proceso de


reflexión crítica de la práctica educativa.

· Proceso de evaluación de la Unidad Didáctica.

o Si se han conseguido objetivos.

o Si los contenidos han servido para conseguir los objetivos.

o Metodología.
o Agrupamientos, espacios, tiempos.


27.
PRINCIPIOS DE INTERVENCION EDUCATIVA EN EL
LENGUAJE.

Principios de intervención educativa que aplicaría en el lenguaje


oral desde las dimensiones expresivo- comprensivas (ideas,
emociones, sentimientos)

Resolución del supuesto.

– El lenguaje es una compleja actividad humana.

– Funciones:

o Medio de comunicación.

o Regulador de conductas.

o Instrumento de representación y comprensión de realidad.

– La LOGSE en ART 8. La Educación Infantil debe contribuir a


desarrollar en el niño la capacidad de relación con los demás a
través de las diferentes formas de comunicación y representación.

– El RD 107/92 en el Ámbito III de Comunicación y Representación


encontramos: Uso y conocimiento de la Lengua.

– Dentro de los objetivos propuestos en el RD 107/92 para la Etapa


de Infantil encontramos uno que alude directamente al lenguaje.

o Uso del lenguaje verbal de forma cada vez más adecuada en los
diferentes contextos comunicativos para comprender y ser
comprendido por otros y regular la actividad individual y grupal.

Principios de intervención educativa.

– Además de los que se derivan de carácter general:

o Enfoque globalizador.

o Actividad física y mental

o Enfoque significativo y funcional.

o Socialización- Individualización.
o Motivación

– Podemos resaltar algunos principios más específicos para el


desarrollo del lenguaje

o Partir del nivel psíco- evolutivo de cada niño, es decir del registro
lingüístico y del contexto socio- cultural.

o Crear climas de confianza, seguridad que favorezca el


intercambio comunicativo.

o Partir del entorno más cercano para realizar actividades


lingüísticas.

o Ofrecer a los niños modelos ricos y correctos.

o Animar al niño a verbalizar sus ideas, emocione, sentimientos.

o Trabajar el lenguaje de manera continua, aprovechando cualquier


situación comunicativa.

o Uso de la poesía, cuentos, relatos, canciones como recurso


educativo.

o Enfocar la enseñanza de la lengua desde enfoques


comunicativos, a hablar se aprende hablando, usando la lengua. El
diálogo cobra especial importancia en su variedad de situaciones
niño-educador niño- niño y educador- grupo alumnos.


28.
VALORACION DEL USO DEL JUGUETE.

El centro está en una zona desfavorecida de nueva construcción.


Planifique durante la segunda quincena de noviembre una reunión
con padres de alumnos, del aula de 4 años para valorar el uso del
juguete.

Resolución supuesto.

– Jugar es un impulso y la principal actividad infantil (observar,


explorar, experimentar, manipular, tocar, etc)

– El origen del juego va unido a la historia del ser humano, todos


los niños de todas las culturas y todos los tiempos han jugado.

– Cualquier objeto puede convertirse en manos de un niño en un


juguete, cada niño da un uso y significado propio al juguete.

– Nosotros como padres y educadores debemos elegir los mejores


juguetes para nuestros hijos o alumnos. A continuación vamos a
presentar unas pautas para resolver este problema.

Objetivos.

– Aprender a valorar el uso del juguete

– Recuperar juegos y juguetes tradicionales.

– Comparar características anunciadas de los juguetes con las


reales.

– Aprender técnicas para comprar juguetes, comparación de


precios, realizar listas.

– Aprender a elegir los juguetes en función de la edad de los niños.

Contenidos

– Criterios de selección de juguetes y juegos

– Selección de juguetes y juegos según edades

– Publicidad de los juguetes

– Juegos, juguetes y material escolar.

– Valoración positiva del juguete en la educación de los niños.

Actividades

– Con respecto a los padres.

o Cuestionarios

§ Elaborado por los educadores donde se recogerán datos a cerca


de cómo valoran los padres el juguete , criterios a la hora de
comprarlos, disponibilidad de estos. Cuestionario que se pasará
antes de la reunión.

o Charlas informativas.

§ Sobre la valoración del uso del juguete.

§ Juegos que gustan a los niños

§ Juguetes según las edades.

o Montaje audio- visual.

§ Sobre la publicidad en los juguetes

o Circular para los padres con los siguientes aspectos.

§ Que hay que tener en cuenta a la hora de selección.


· La edad de los niños

· Los gustos.

· El precio

· Variedad, seguridad, finalidad.

o Rasgos evolutivos característicos.

§ Los niños disfrutan jugando con los demás.

§ Los juguetes según las edades.

o Juegos y juguetes recomendados

§ Pelotas, lápices, material sensorial

§ Panderos, picas, aros, teléfonos, puzzles, cocinas

§ Muñecas, juegos de arena, pesas, colores, etc.

– Con respecto a los niños

o A la par podemos trabajar con los niños en “El taller de los


juguetes”.

§ Fabricación de juguetes

§ Juguetes alternativos.

§ Debates sobre juguetes favoritos.

§ Juegos y juguetes tradicionales.

Recursos

– Temporales.

o Se realizará durante la segunda quincena de Noviembre

o En horario en que los padres puedan asistir a las reuniones.

o Se pasará un cuestionario a los padres antes de la reunión.

o Durante la reunión se pasará el video, la charla informativa, etc.

– Espaciales.

o Dependerá de la previsión de asistencia de padres

o Se puede celebrar en el salón de actos o en el mismo aula.

– Materiales

o vides, diapositivas, material impreso, juguetes.


– Personales.

o Educadores, padres, psicólogos

– Metodológicos

o Enfoque donde la actividad, participación y cooperación, estén


presentes, creando ambientes afectivos donde todos los padres se
animen a participar.

Evaluación.

– Informaciones obtenidas en el cuestionario

– Observación directa

– Grado de participación de los padres, asistencia, interés, cambio


de conductas.


29.
ACTUACIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.

La actual crisis medio- ambiental y los problemas que de ella se


derivan plantean la necesidad de crear alternativas que enfrenten a
la escuela con el problema desde Educación Infantil.

Resolución supuesto 17.

– Uno de los objetivos de la Educación Infantil es poner al niño en


contacto con el medio, estableciendo relaciones positivas con el
mismo y desarrollando hábitos de respeto y cuidado.

– En estas edades los niños tienen una fuerte relación con su


entorno inmediato, y una especial sensibilidad que podemos
aprovechar para sentar las bases de una futura Educación
Ambiental.

¿Cómo obtener información de los niños hacia su ambiente?

– El mejor medio es la observación directa o indirecta.

o Evaluaremos aspectos como:

§ Ideas previas
§ Vivencias y experiencias.

§ Intereses y motivaciones

§ Grado de concienciación de los problemas ambientales.

§ Participación en defensa del medio.

– Dichas conductas serán valoradas en situaciones de juego,


diálogos, dibujos, comportamiento de los niños.

Especifique las actuaciones necesarias para trabajar desde el


centro y más concretamente desde el aula.

– Primero es necesario que los Objetivos de defensa del medio


ambiente sean asumidos por toda la comunidad educativa, para
eso reflejaremos estos principios de respeto al medio dentro de las
finalidades educativas de centro.

– A partir de ahí el Equipo Docente elaborará un Proyecto de


Centro donde queden plasmadas.

– Para trabajar desde el aula el respeto por el medio podemos


proponer objetivos como

o Objetivos

§ Desarrollar capacidad de observación sobre elementos del


entorno.

§ Reconocer y distinguir algunos animales y plantas de su entorno


próximo.

§ Adquirir ciertas responsabilidades

· Cuidar animales

· Regar plantas.

§ Establecer sencillas relaciones entre elementos del entorno.

§ Conocer algunos peligros que afectan al medio.

o Contenidos.

§ Los contenidos más indicados los encontramos dentro del ámbito


II. Medio físico y social, pero este tema implica contenidos de todos
los ámbitos.

· Daños al medio. Contaminación, derroche de agua.

· Cuidado de algún animal de clase

· Observación de comportamientos que dañan al medio.

· Actitud de respeto y cuidado del medio.


o Actividades

§ Asambleas sobre problemas ambientales.

§ Dibujos del medio natural. (El bosque).

§ Solución de problemas (Por qué se secó la maceta)

§ Limpieza del patio de aula, calle, etc.

§ Debates sobre problemas ambientales y soluciones

§ Visionado de videos donde se vean problemas ambientales.

§ Cuentos donde se planteen problemas ambientales y soluciones.

§ Aprender canciones de animales.

§ Dramatizaciones. Unos niños serán árboles, pájaros.

§ Aprovechar el día del medio ambiente para plantar árboles.

o Orientaciones metodológicas

§ Utilizar métodos plurimetodológicos.

§ Adaptar el aula para trabajar el medio.

§ Crear entornos acogedores, estimulantes, para que el niño


establezca relaciones satisfactorias con su entorno.

§ Actividades enfocadas desde el juego.

§ Partir de sus conocimientos previos, nivel madurativo,


necesidades, intereses.

§ Uso de la vida cotidiana como fuente de actividades.


30.
Evaluación psicomotriz

Jaime, maestro de Educación Infantil, considera fundamental la


educación psicomotriz, para el desarrollo, maduración y
aprendizaje de sus alumn@s. Elabora y desarrolla sus sesiones
partiendo de los intereses y vivencias de sus alumn@s, utilizando
en ellas el juego sensorio- motor y simbólico que les permite
manifestar su dimensión afectiva y el juego espontáneo que les
ayuda a expresarse libremente, les ofrece la oportunidad de
manifestar sus vivencias a través del dibujo, pintura, plastilina….
Que favorecen en niñ@s el uso del lenguaje verbal y gráfico. Es
considerado por sus compañer@s como un excelente
psicomotricista al que piden ayuda y orientación. Pero hay un
aspecto en el que Jaime tiene dificultades, la evaluación.
Indique. ¿Qué entiende, cómo realizarla, y qué instrumentos
utilizaría en la evaluación de la práctica psicomotriz?

Resolución del supuesto 18.

– La evaluación se entiende como una actividad de investigación y


valoración, de todos los elementos del proceso enseñanza-
aprendizaje con el fin de mejorarlo.

– Ha de tener un carácter procesual (un proceso) y continuo (no


hacerla de forma esporádica y aislada).

– La evaluación será descriptiva, donde se explique los avances y


problemas encontrados en el proceso de desarrollo, adaptando la
ayuda pedagógica al nivel motriz de los niños.

– Uno de los instrumentos más idóneos para la evaluación en


infantil es la observación (sistemática o espontánea) y la recogida
de datos en fichas y registros de observación.

– Observaremos aspectos como:

o Coordinación de la motricidad gruesa

§ Movimiento controlado de grupos musculares grandes del cuerpo.

§ Como corre, salta, se mueve, trepa.

o Coordinación de la motricidad fina.

§ Como pinta, coge el lápiz, cierra un círculo, rellena dibujo de


color.

o Lateralidad

§ Empleo preferente de uno de los segmentos del cuerpo


(izquierdo- derecho).

§ Examinar que mano usa para escribir, con que mano lanza una
pelota, con que ojo mira por un agujero, con que pie pega una
patada a una pelota.

o Esquema corporal.

§ Conocimiento del propio cuerpo que nos hace vernos diferentes a


los demás y al espacio, con unas características propias,
posibilidades y límites.

§ Evaluaremos por ejemplo

· Como dibuja el cuerpo humano (más o menos rasgos)

· Moldeado con plastilina.


– Para evaluar partiremos del nivel psicomotriz del niño, y
usaremos instrumentos como:

o Guías de observación de la actividad motriz

o Uso de grabaciones en videos para ver la actividad motriz de los


niños.

o Fotos de situaciones concretas.

o Uso del dibujo como instrumento de evaluación.

§ Desarrollo óculo- manual.

§ Imagen mental de su cuerpo.

§ Nivel grafo- motor.


31.
Finalidades y capacidades en la LOCE.

Según la LOCE, finalidad de la Educación Infantil y capacidades a


desarrollar.

Resolución supuesto 19.

– La LOCE (Ley Orgánica del Calidad de la Enseñanza), supone un


importante conjunto de Leyes Educativas.

– La Educación Infantil

o corresponde a un ciclo de 3 años (3- 6 años)

o tiene un carácter voluntario y gratuito

o será impartido por maestros de la especialidad.

– Finalidad

o Desarrollo infantil en todos sus ámbitos

§ Físico, psicológico, social, afectivo, cognitivo

§ Los centros y los padres colaborarán estrechamente en la


educación de los hijos.

– La Educación Infantil desarrollará en los niños las siguientes


capacidades:

o Conocimiento del cuerpo y posibilidades de acción.


o Observar y explorar el entorno

§ Familiar, social, natural

o Adquirir autonomía progresiva en la realización de tareas.

o Relación con los demás aprendiendo pautas de convivencia.

o Desarrollo de la capacidad comunicativa e inicio en el aprendizaje


de la lecto- escritura.

o Iniciarse en habilidades numéricas básicas.


32.
PERIODO DE ADAPTACIÓN.

¿Cómo planificarías el periodo de adaptación?

Resolución.

– El periodo de adaptación es tan importante que requiere de


planificación pedagógica.

– La escolarización supone una nueva situación para el niño.

o Nuevos horarios, actividades, nuevas personas, ahora no es el


centro.

– Esto genera

o Inseguridad, sensación de abandono, desasosiego.

– Comportamientos de los niños

o Lloros, miedo, apego a objetos familiares, realización de tareas


infantiles (chuparse el dedo), descontrol de esfínteres,
intranquilidad, falta de apetito, descontrol en el sueño

– Esto desaparece una vez que el niño se siente seguro y es capaz


de expresar su clima emocional y relacionarse con las demás
personas y el entorno.

– Para superar esta situación seguiremos el siguiente proceso

Objetivos

– Identificar sentimientos, emociones y ser capaz de expresarlo a


los demás.
– Desarrollar actitudes de superación de problemas, buscando la
ayuda de los demás niños.

– Observar y explorar el nuevo entorno físico y social y buscar


estrategias para orientarse.

– Utilizar las diferentes formas de comunicación y representación


para expresar las vivencias, emociones, sentimientos.

Contenidos.

– Identidad y autonomía personal.

o Conceptos.

§ Sentimientos y emociones propios.

§ Normas elementales de relación y convivencia

o Procedimientos.

§ Manifestación de sentimientos y emociones.

o Actitudes.

§ Valoración y actitud positiva ante las muestras de afecto y


cuidado de los mayores.

§ Confianza para pedir ayuda al adulto ante nuevas dificultades.

– Medio físico y social.

o Conceptos.

§ Escuela, mobiliario y personas que trabajan en ella.

o Procedimientos.

§ Orientación correcta por el aula y centro.

§ Uso correcto de los objetos del aula.

§ Realización de rutinas escolares.

o Actitudes.

§ Respeto por las normas de convivencia

§ Interés por participar en las actividades.

– Comunicación y representación.

o Conceptos.

§ Canciones, cuentos, poesías

o Procedimientos.
§ Comprensión y reproducción de canciones, cuentos, poesías.

§ Uso de los diferentes lenguajes para expresar su mundo interno y


comunicarse con los demás

o Actitudes.

§ Iniciativa e interés por participar en situaciones comunicativas.

§ Gusto por el baile, el dibujo, dramatizaciones.

Actividades.

– Respecto a los padres.

o Planificar de forma escalonada la escolarización del niño.

o Planificar visitas al centro con el niño, para que este conozca el


centro. Aulas, salas, patios, maestros, personal no docente.

o Crear un clima de confianza familia- escuela

o Concretar entrevistas para obtener información, explicar


proyectos.

§ Vacunas, escolarizaciones anteriores, enfermedades. Intereses


de sus hijos, lugar donde residen, etc.

– Respecto a los niños.

o La incorporación se realizará de manera gradual.

o Los espacios se organizarán de tal manera que den seguridad al


niño, el ambiente escolar será lo más parecido a su casa. Clase
llena de colores, globos, dibujos, dando sensación festiva.

o Los padres se quedan con los niños hasta que estos deciden.
Intentan mostrar poco interés en ellos, intentando poner una
excusa para irse, ¿puedo salir a comprar el pan?

o Es ideal poder permitir llevar a los niños cualquier juguete


personal que les de confianza y seguridad, así como crear espacios
propios, propio perchero, propia carpeta donde guardar sus
trabajos, propia silla.

o Las primeras actividades serán muy lúdicas y en las que


participaran todos los niños.

§ Canciones. Cuentos. Disfraces.

o Estas deben implicar conocimiento de los nuevos espacios y


niños.

Metodología
– Conocer el nivel pisco- evolutivo, necesidades e intereses de los
niños para partir de el.

– Garantizar que los primeros aprendizajes sean significativos y


funcionales.

– Enseñanza globalizada, partiendo de centros de intereses.

– Enfocar las actividades desde el juego lúdico.

– Creación de un clima de libertad y seguridad para que los niños


elijan libremente y expresen su mundo interior.

– Poner al niño en constante actividad, el niño explore, observe,


manipule, experimente y vaya construyendo un ajustado esquema
mental de la realidad.

– Se respetará el ritmo biológico de cada niño

Recursos y organización.

– Espacios

o Aula, patio, demás dependencias del centro.

– Recursos personales.

o Familia, niños, educadores, personal no docente.

– Organización de tiempos.

o Se respetará el ritmo biológico de cada niño

– Materiales.

o Cuestionarios para padres, cuentos, casetes, pelotas, alfombras,


canciones, títeres, disfraces, etc.

Evaluación.

– Evaluaremos todos los elementos del proceso enseñanza-


aprendizaje.

o Niños.

§ Grado de apego a los padres.

§ Si observan y se integran en el nuevo espacio.

§ Grado de integración en las actividades

§ Si el niño se siente animado a expresar su mundo interior.

o Padres
§ Grado de participación

§ Informaciones de los padres sobre los comportamientos en casa


de sus hijos.

o Educadores

§ Se tratará de un trabajo de reflexión de nuestra labor con


intención de mejorar nuestra actuación educativa.

o Resto de elementos.

§ Si los objetivos propuestos se han alcanzado

§ Si los contenidos propuestos han servido para alcanzar los


objetivos.

§ Si las actividades han gustado a los niños, han sido lúdicas,


motivadoras, si han servido para conseguir objetivos propuestos.

§ Si el material usado ha sido el adecuado.

§ Si el tiempo ha respetado los ritmos individuales.

§ Si los espacios han estado bien organizados, incitando a la


observación, descubrimiento, etc.


33.
Haga un diagnóstico y una resolución adecuada a tal situación.

DIAGNÓSTICO

La llegada de los niños por primera vez a la escuela plantea un


problema en el mes de septiembre, “El Período y Proceso de
Adaptación del niño/a a la Escuela”, sin olvidar que aunque
tengamos niños que estuvieron el curso anterior (y por sus edades)
vienen de un período de vacaciones donde muchas conductas y
actitudes pueden haber variado, y los niños/as necesitan
“readaptarse”, volver a adaptarse e integrarse a la escuela.

La entrada del niño/a por primera vez en la escuela, supone un


gran cambio para él/ella:

– Salida del mundo familiar.

– Separación temporal de la madre.

– Otros hábitos.

– Él/ella no es el centro.

– Interacciones con otros iguales y con otros mayores.

– Cambios de ritmos, rutinas y costumbres.

– Etcétera.
Es necesario empezar con buen pie para evitar el rechazo a la
escuela, esto supone trabajar bien el PERÍODO DE ADAPTACIÓN.

La adaptación nos plantea un problema tanto a profesores y a


padres, así, como al propio niño, ya que supone:

– cambiar un ambiente y entorno conocido por uno desconocido,

– Ya no es el eje o centro de dicho ambiente nuevo.

Este cambio supone adoptar medidas que “amortigüen” este gran


cambio, que desequilibra y desorienta al niño/a. Esto se favorecerá
si el tutor y equipo docente no entran el mismo día que los
niños/as, sino que días antes se dedican a realizar una preparación
pensada y planificada, incluso con reuniones con los padres para
plantear una actuación conjunta y planificada que favorezca este
período de adaptación; porque nadie se encuentra a gusto en su
ambiente o medio completamente extraño.

Además del ambiente físico nuevo, se va a encontrar con un


“ambiente social” extraño, por lo que nos esforzaremos en
favorecer rápidamente la constitución de relaciones amistosas,
dando lugar y vida a pequeños juegos en grupo, dulces para todos,
canciones, regalos sorpresa, etc., especialmente preparados para
ello, de manera que el encuentro con la escuela tome un talante
festivo, agradable, atractivo, lúdico, etc.

RESOLUCIÓN

Para evitar que el/la niño/a tome rechazo a la escuela y conseguir


una buena adaptación de él/ella al centro, aula, compañeros,
profesorado, espacios, tiempos, nuevos hábitos, rutinas,
actividades, socialización, descubrimiento de los otros, relación con
los demás, despegue de la familia del mejor modo, etc., adoptaré
las siguientes actuaciones o pautas de actuación:

· El equipo docente, el tutor, entrará días antes que los/las niños/as


y realizará una planificación pensada y proyectada, incluso con
reuniones con los padres, con el objetivo de conseguir una
actuación conjunta y planificada, favorecedora del período de
adaptación del/la niño/a a la escuela.

· Entablaremos un estrecho contacto entre padres y educadores


para ayudar a la integración del/la niño/a a la escuela:

– Preparación de los padres: actuación relajada y natural.

– Reuniones con los padres sobre sus expectativas y para


ayudarles a evitar o limar sentimientos contradictorios.

– Entrevista inicial individual de cada familia con el equipo directivo


y con el tutor.

– Reunión grupo inicial (grupo de alumnos/as).

– Reuniones periódicas de los padres del grupo de alumnos/as.

– Reuniones periódicas de padres del grupo-clase e individuales.


– Encuentros e informaciones diarias en situaciones cotidianas:
llegadas, salidas, etc.

– Fomentar en los padres actitudes receptivas, responsables y de


disponibilidad, así como de colaboración en la generación de
ambientes de seguridad y afectividad para el niño.

– Preparar un “ambiente” conjuntamente con los padres que


contenga seres, signos u objetos que recuerden a los niños/as
situaciones y experiencias conocidas, que domina y donde se
siente a gusto.

– Los padres habrán de colaborar en el proceso de “transferencia”


afectiva del niño/a con el educador, de forma que éste sepa de
forma clara y sencilla lo que va a hacer en el “cole”.

· Dar al niño/a en estos momentos de “cambio” de entorno la


sensación de “continuidad”, seguridad y colaboración por parte del
ambiente familiar, haciéndoles ver que forman parte de un todo, sin
rupturas o cambios muy bruscos.

· Desde el centro recibiremos a los/las niños/as y a la familia de


forma personalizada. Igualmente a la salida, momento en el que
haremos que el/la niño/a se lleve un buen recuerdo; salidas
relajadas, sin prisas, despidiéndose con cariño y ternura:

– Incorporación individualizada, secuenciada (uno o dos días)


evitando lunes y martes.

– Presencia de padre o madre en estos primeros días en períodos


cada vez más cortos, hasta que el/la niño/a domine el entorno y se
sienta a gusto.

– Progresión en los tiempos de estancia del/la niño/a en el “cole”.

– Recomendaremos a los padres que las despedidas sean breves,


transmitiendo seguridad, alegría, sin dudas,…

· Atención al mundo afectivo y emocional:

– Dejaremos que el/la niño/a se tome el tiempo que necesite para


recomponer y elaborar su mundo afectivo y emocional.

– Transmitirles seguridad y estabilidad.

· Estaremos atentos y observaremos los síntomas o conductas de


rechazo (algunas pueden pasar desapercibidas) en los/las niños/as
en este período:

– Problemas con la alimentación.

– Necesidad de pegar.

– Llamar la atención.

– Descontrol.

– Se resignan pero no se adaptan.


· Evitaré la “rutina” (cansancio, repeticiones), prestando especial
atención a las manifestaciones más evidentes de los niños,
mediante la observación.

· Permitir tiempos de adaptación y de comunicación sobre lo que


los niños quieren contar. Estos primeros momentos de contacto
irán seguidos de momentos, poco a poco, más relacionados con la
programación.

· Favorecer rápidamente la constitución de relaciones sociales


amistosas, dando lugar a pequeños juegos, dulces para todos,
canciones, regalos sorpresa, etc., creando un encuentro con la
escuela festivo, agradable, atrayente, lúdico, etc.

· Descentrar los espacios, habilitando espacios diversos.

· Hacer disfrutar al/la niño/a de un ambiente que invite a moverse


de diversas maneras.

· Favorecer un aprendizaje significativo, desde el punto de vista de


la globalidad, individualidad, grupo, socialización…

· Atención personalizada y a las diferencias individuales.

CONCLUSIÓN

Parto del hecho de que el proceso de adaptación no es lineal ni


progresivo, incluso en algunos casos se dan “involuciones” en el
proceso, por lo que valoraré que el/la niño/a está adaptado/a
cuando sea capaz de mostrar, plenamente confiado, su mundo
emocional, si nos acepta o nos rechaza, si establece relaciones
afectivas y de apego, si interactúa cada vez más autónomamente
con este nuevo medio, si hay comunicación afectiva, si los ritmos
de la vida en la escuela no le son lejanos, si participa, si actúa e
inventa acciones propias, etc.

Como instrumento de seguimiento, análisis y evaluación del


período de adaptación, se aplicará una GUÍA DE OBSERVACIÓN
SOBRE LA ADAPTACIÓN DEL/LA NIÑO/A, que contempla los
principales factores:

· Llegada a la escuela.

· Despedida de los padres.

· Qué trae de casa y qué conducta tiene respecto a ello.

· Comportamiento ante la comida.

· Control de esfínteres.

· Sueño, actividad, descanso.

· Rutinas diarias.

· Interacción y comunicación verbal y no-verbal.

· Conducta respecto a los objetos, propios y ajenos.

· Conducta y desenvolvimiento en los espacios.


· Conducta ante los adultos y ante los niños.

· Actitud y conducta ante y durante el juego.

· Actitud ante el cuidado, consuelo.

· Actitud ante la llegada de los padres.

· Datos que aporta la familia.

· Manifestaciones físicas y psíquicas.

· Ausencias.

También podría gustarte