Está en la página 1de 3

El poder que tienen las empresas

para que los mexicanos paguen el


doble
La comisionada presidenta del organismo antimonopolios, Alejandra
Palacios, precisó que esta situación se registra en productos como pan,
tortilla, huevo, carnes procesadas y de res

https://www.forbes.com.mx/el-poder-que-tienen-las-empresas-para-
que-los-mexicanos-paguen-el-doble/?
utm_source=DenPush&utm_medium=push_notifications&utm_campaig
n=dreams_push_notify

Foto: Reuters.

Notimex.- Cuando las empresas ejercen su poder de mercado y suben los


precios en los bienes que son esenciales para el consumo, los mexicanos
pagan hasta 98% más (casi el doble), pues están cautivos, advirtió la
Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

La comisionada presidenta del organismo antimonopolios, Alejandra


Palacios, precisó que esta situación se registra en productos como pan,
tortilla, huevo, carnes procesadas y de res, frutas, lácteos, transporte y
medicinas.

“De no existir ese poder de mercado, las familias observarían un aumento


automático de su capacidad adquisitiva de sus salarios de 15%”, dijo
durante su discurso final en el marco de los 25 Años de la Autoridad de
Competencia en México, organizado por la Cofece.

La funcionaria expuso que la falta de competencia afecta con mayor


intensidad a los sectores más pobres del país.

Lo anterior forma parte de los resultados que la Cofece dará a conocer en


las próximas semanas sobre un nuevo estudio referente a las pérdidas
económicas de los hogares mexicanos, ante la falta de competencia.

Te interesa: La gasolina regular ya cuesta hasta 21 pesos

Y en donde se demuestra que 10% de los hogares mexicanos con menores


ingresos pierde cinco veces más de su ingreso que aquellos que tienen un
mejor nivel en este rubro.

“Estos resultados nos deben comprometer como autoridades, seamos


entrantes, salientes o las que estamos intermedio, que trabajamos con
uno y con otro; desde cada orden de gobierno y desde las
responsabilidades legislativas y administrativas a revertir los altos costos
de la falta de competencia”, apuntó Palacios.

Refirió que durante los últimos cinco años la Cofece ha logrado beneficios
para los consumidores de 11 mil millones de pesos, que equivale a cuatro
veces el presupuesto del organismo.

“Esto ha permitido apoyar a todos los reguladores en la emisión de


normativas y de políticas públicas más favorables para la eficiencia de los
mercados”, dijo.
Destacó que se han atendido diversos obstáculos a la competencia en los
mercados como el agroalimentario, financiero, energético, farmacéutico y
de transporte.

También podría gustarte