Está en la página 1de 12

Ingeniería De Caminos

ESTUDIO PRELIMINAR

Después de haber hecho las tres rutas, se prosigue a su clasificación de la


cual esa ruta nos va ser la elegida para el desarrollo de nuestra carretera.

Ahora ya después de haber clasificado la ruta comenzaremos con su


desarrollo para llegar a ser una carretera.

CÁLCULO DE UNA POLIGONAL PRELIMINAR.

 CALCULOS DE ANGULOS.-Los ángulos que se miden para la


poligonal preliminar son los ángulos de deflexión denominándose
ángulos de deflexión al ángulo que forma la proyección del lado
anterior con el siguiente lado. Estos ángulos serán calculados tal y
como se calculó el primer azimut. Esto quiere decir por el método
del seno o de la tangente.

Ing. José Benjamín Torres Tafur 1


Wilder Roberto Flores Quezada
Ingeniería De Caminos

 Se traza la poligonal con fin de sacar las coordenadas y ver el error


que tiene para poder tener las coordenadas exactas.

 Primero ante todo se casan las coordenadas del este y del norte
desde el punto que a marcado o indicado el Ing. sobre el plano
hasta el kilometro, pero le damos mas distancia del kilometro para
que después que tracemos la carretera al sacar las curvas no hallar
problemas es decir de no tener menos distancia de un kilometro al
contrario le damos mas para que así sobre mas de distancia del
kilometro y poder cortar hasta hasta que de el kilometro exacto. Y
después de haber medido mas de un kilometro sacaremos las
coordenadas del ultimo punto para así poder sacar el erros de lo que
hemos echo.

 CÁLCULO DEL PRIMER AZIMUT.

 El giro del ángulo en una poligonal por ángulos de deflexión es muy


importante debido a que en base a este giro se calculará los azimut.
Siguiendo con el trabajo después continuamos con que hay que
sacar los ángulos que son en los cambios de la poligonal, teniendo
en cuenta el orden hacia donde va, si es a la derecha o si es a la
izquierda, si es hacia la derecha se suma los ángulos con el azimut y
si es hacia la izquierda se resta los ángulos con el azimut y esto hay

Ing. José Benjamín Torres Tafur 2


Wilder Roberto Flores Quezada
Ingeniería De Caminos

que tener en cuenta porque si lo hacemos mal no podremos sacar


bien el error.

DETERMINACIÓN DEL SENTIDO DE GIRO DEL ÁNGULO.

D
PI
6

PI3
I3

I5

PI5

PI4
I4
I

D
I1 I2

1
PI
PI2

I
n

cc
ire
D

 Después se saca el azimut este es el indicado para comenzar el


trabajo de la carretera. El azimut se saca con la poligonal desde el
punto indicado y la otra se traza una línea paralela a la línea del
norte desde el punto que el Ing. a dado para comenzar el trabajo,
luego se saca el ángulo, el ángulo se saca en forma horaria en mi
caso me salió el azimut en forma anti horaria, como se dice tenia
que hacer una estrategia que era de los trescientos sesenta se le
resta el ángulo que se a sacado en horma anti horaria

AZIMUT = (360º-<azimut antihoraria).

 Luego de haber hecho todo ese procedimiento se procede a seguir


con los cálculos de proyecciones y coordenadas.

Ing. José Benjamín Torres Tafur 3


Wilder Roberto Flores Quezada
Ingeniería De Caminos

Ing. José Benjamín Torres Tafur 4


Wilder Roberto Flores Quezada
Ingeniería De Caminos

PROY.
PROYECCION COORD.
VALOR AZIMUT COORDENADAS CORRECION CORREGIDA
PUNT LAD DIS SENTI JES CORREGIDAS
S
O O T. DO
GR MI SE GR MI SE NORT NORT NORT
ESTE ESTE NORTE ESTE ESTE ESTE NORTE
A N G A N G E E E
623828. 924439 623828.0 9244390.
A
00 0.0 00 000
- - -
35 - 159.7
A-PI1 160 50 54 0.06 0.03 8.86 159.
6 8.797 6
7 1 3 73
2.6 623819. 924454 623819.1 9244549.
PI1 98 3 D
6 20 9.8 37 727
- - -
PI1- 56. 211.2 -
212 94 53 0.08 0.04 211. 18.1
PI2 7 3 18.10
8 1 14 5
11 624030. 924453 624030.2 9244531.
PI2 41 8 I
1 43 1.7 74 582
- - -
PI2- 34 48. - 294.8
308 12 0.12 0.05 89.0 294.
PI3 3 7 88.95 8
8 9 8 82
13. 623941. 924482 623941.1 9244826.
PI3 39 45 D
5 48 6.5 94 398
- -
PI3- 2.1 46.82 110.4
120 22 58 0.05 0.02 46.7 110.
PI4 6 5 9
0 3 75 46
12 47. 623988. 924493 623987.9 9244936.
PI4 44 D
5 4 3 7 68 863
- - -
PI4- 14 49. 78.93 -
152 42 0.06 0.02 78.8 129.
PI5 8 5 6 129.9
3 9 72 9
15 49. 624067. 924480 624066.8 9244806.
PI5 31 I
8 8 24 7.1 41 937
PI5- 198 35 10 59. - 195.1 - - - 195.
PI6 0 8 33.76 0 0.08 0.03 33.8 06
Ing. José Benjamín Torres Tafur 5 Wilder Roberto Flores
Quezada
Ingeniería De Caminos

2 8 4
624033. 924500 624033.0 9245002.
PI6
48 2.2 00 000

COM. DE
ERRORES DE
∑dist. ERROR
- -
115
NORT 0.47 0.22
0
ESTE E 8 0
0.478 0.220

Ing. José Benjamín Torres Tafur 6 Wilder Roberto Flores


Quezada
Ingeniería De Caminos

Primero sacaremos las alturas correctas

Continuando con el desarrollo de la carretera ahora proseguiremos a


colocaremos estacas a cada cincuenta metros el la poligonal, esto nos va a
servir para poder sacar las alturas correctas, poder hacer las secciones
transversales y perfil longitudinal.

B= Distancia que hay desde el


punto con la cota inferior.

A=Distancia de curvas (cota


superior - cota inferior)

E=Diferencias de alturas “A”

H ó H = (B/A)*E

COTA DEL PUNTO=H ó H + cota inferior

COTA DE
N° DE SEGMENTO EQUIDISTANCIA COTA
HÓH CURVATURA
ESTACA PUNTO
B A C E INFERIOR

Ing. José Benjamín Torres Tafur 7


Wilder Roberto Flores Quezada
Ingeniería De Caminos

5 8 14 20 11.429 2180 2191.429


10 6.5 11 10 5.909 2180 2185.909
15 3 13 10 2.308 2170 2172.308
20 12 22 20 10.909 2169 2179.909
25 4 6 10 6.667 2170 2176.667
30 8 15 20 10.667 2160 2170.667
35 4 17 20 4.706 2160 2164.706
40 10 12 10 8.333 2160 2168.333
45 3 12.5 10 2.400 2160 2162.400
50 12 23 20 10.435 2148 2158.435
55 7 13 10 5.385 2150 2155.385
60 3 12 10 2.500 2150 2152.500
65 3 16 8 1.500 2148 2149.500
70 14 26 10 5.385 2140 2145.385
75 14 16 10 8.750 2140 2148.750
80 8 17 10 4.706 2140 2144.706
85 9 11 10 8.182 2142 2150.182
90 14 26 10 5.385 2140 2145.385
95 24 25 10 9.600 2138 2147.600
100 32 55 20 11.636 2130 2141.636
105 9 18 10 5.000 2130 2135.000
110 6 14 10 4.286 2132 2136.286
115 8 15 10 5.333 2120 2125.333

El perfil longitudinal se saca con la distancia de cada estaca con la altura


de la estaca con la cual podremos dibujar el perfil longitudinal.

Teniendo en cuenta el Reglamento de Diseño Geométrico, se realizará el


cálculo de las secciones transversales.

Ing. José Benjamín Torres Tafur 8


Wilder Roberto Flores Quezada
Ingeniería De Caminos

Las secciones transversales están relacionadas con tres típicas, que son de
sólo relleno, sólo corte y corte y relleno. Estas son las que se ha
presentado en el plano de secciones típicas y teniendo en cuenta las
siguientes normas que nos sugiere el reglamento para la construcción de
la carretera.

Para sacar las secciones transversales se mide 20 metros hacia los


costados (derecha e izquierda) desde el punto de la estaca. Esto debe se
hacerse para poder sacar las secciones transversales y poder saber donde
va a necesitar corte y donde va a necesitar relleno (movimientos de
tierra), esto hay que hacer para el desarrollo de la carretera sobre la ruta
que se ha escogido.

Ing. José Benjamín Torres Tafur 9


Wilder Roberto Flores Quezada
Ingeniería De Caminos


DISTANCIA HACIA LA DERECHA ESTACA DISTANCIA HACIA LA IZQUIERDA
COTAS DE ALTURAS ALTURA COTAS DE ALTURAS
19 17 14 12 9 7 5 2 5 3 7.5 9 11.5 16 20
2206 2204 2202 2200 2198 2196 2194 2192 2191.429 2190 2188 2196 2184 2182 2180
18 16 13 9.5 4 10 5 10 14 18
2194 2192 2190 2188 2186 2185.909 2184 2182 2180 2178
20 14 8 2 15 2 7 10.5 19
2180 2178 2176 2174 2172.308 2172 2170 2168 2166
16 11 7 2 20 6 12 19
2186 2184 2182 2180 2179.909 2178 2176 2174
19 14 12 10 8 4 25 2 4 7 9 14 19
2188 2186 2184 2182 2180 2178 2176.667 2166 2174 2172 2170 2168 2166
19 11 5 2 30 4 8 12 15 19
2178 2176 2174 2172 2170.667 2170 2168 2166 2164 2162
20 16 12 8 4 35 6 9 10.5 13 14.5
2174 2172 2170 2168 2166 2164.706 2164 2162 2160 2158 2156
20 16 13 8 5 40 5 10 14 17 20
2178 2176 2174 2172 2170 2168.333 2168 2166 2164 2162 2160
18 11 7 0.5 45 4 9 12 19
2170 2168 2166 2164 2162.400 2162 2160 2158 2156
19 14 11 8 3 50 3 9 14 18
2168 2166 2164 2162 2160 2158.435 2158 2156 2154 2152
19 14 10 4 55 2 10 16 20
2164 2162 2160 2158 2156 2155.385 2154 2152 2150
19 11 4 60 3 11 16 20
2158 2156 2154 2152.500 2152 2150 2148 2146
20 12 7 2 65 3.5 7 10 14 20
2156 2154 2152 2150 2149.500 2148 2146 2144 2142 2140

Ing. José Benjamín Torres Tafur 10 Wilder Roberto Flores


Quezada
Ingeniería De Caminos

19 9 1 70 10 19
2150 2148 2146 2145.385 2144 2142
13 7 75 3 16
2152 2150 2148.750 2148 2146
19 14 10 4 80 1.5 7 17
2152 2150 2148 2146 2145.294 2144 2142 2140
10 4 85 3 7 13 19
2154 2152 2150.182 2150 2148 2146 2144
18 11 7 3 90 5 10 18
2152 2150 2148 2146 2145.385 2144 2142 2140
13 7 1 95 9
2152 2150 2148 2147.600 2146
13 1 100
2144 2142 2141.636
20 16 11 6 105 14
2142 2140 2138 2136 2135.000 2134
16 12 2 110 5 8 12 17
2142 2140 2138 2136.286 2136 2134 2132 2130
18 14 8 4 1 115 5 14
2134 2132 2130 2128 2126 2125.333 2124 2122

Ing. José Benjamín Torres Tafur 11 Wilder Roberto Flores


Quezada
Ingeniería De Caminos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La velocidad directriz según la topografía del terreno es de 80Km.


/h.

 El bombeo en este tipo de carretera es 2.5%.

 Los carriles de la calzada son de 3m cada uno, y las bermas miden


1.2m de longitud.

 Es preferible tener más corte que relleno en el terreno.

 Para el trazo de la poligonal no es recomendable seguir la topografía


del terreno.

 En las coordenadas medidas siempre hay que tener en cuenta que


los valores en este aumentan de izquierda a derecha y los valores
en norte de abajo hacia arriba.

 La carpeta de rodadura de la calzada tiene 2 carriles.

Ing. José Benjamín Torres Tafur 12


Wilder Roberto Flores Quezada

También podría gustarte