Está en la página 1de 48

Inserciones

Musculares
Guía resumen para estudiantes

Dr. MSc. MAURICIO VILLARROEL GUERRA

ISBN OBRA INDEPENDIENTE


978-956-358-999-3
6ta Edición
2015
Presentación.

Este texto corresponde a un resumen de anatomía descriptiva de la unidad de Miolo-


gía, destinado principalmente a los alumnos que necesiten repasar contenidos.

Se presenta bajo el esquema de tablas en donde la primera columna señala el nom-


bre del músculo y en la siguiente sus puntos de inserción y en la tercera columna su (s) ac-
ción (es) respectivamente, no indicando cual es su punto fijo y punto móvil en una deter-
minada maniobra.

Los distintos grupos musculares se presentan basados en la división clásica de L.


Testut y A. Latarjet. de 1993. Cada músculo se presenta según la terminología anatómica
vigente pero se ha preferido mantener algunos nombres puestos entre paréntesis ( ) de la
nomina clásica para que sea posible complementar este texto con atlas, aún no actualiza-
dos y así sin la necesidad de utilizar una nomenclatura anatómica.

Se agradece especialmente a Académico y Enfermero Leopoldo Nuñez Reyes, miem-


bro fundador de la Sociedad de Anatomía de Chile, por su colaboración y estímulo a traba-
jar en este texto y en general por su estímulo a seguir esta gran disciplina la Anatomia Hu-
mana.

Se espera que este texto sea de utilidad para los estudiantes y un complemento im-
portante para aquellos que deseen hacer uso de él.

Prof. Dr. MSc. Mauricio Villarroel Guerra

ISBN 978-956-358-999-3

6ta Edición

2015

1
Músculos de la Cabeza

2
Sección 1

Músculos cutáneos de la cabeza

Occipitofrontal: vientre frontal sup: galea aponeurótica inf: cejas -arrugas transversales de la frente
/ vientre occipital inf: línea nucal suprema / tensor de la galea aponeurótica

O r b i c u l a r d e l o s o j o s Ángulo medial del ojo: labio anterior canal nasal - esfínter de los párpados
(párpados) post.
Ángulo lateral del ojo: piel de la región.
C o r r u g a d o r d e l a c e j a Región medial arco superciliar a nivel del agujero - lleva hacia dentro y abajo la piel
(superciliar) supraorbitario. de la ceja.
Termina en la piel.
Procero (piramidal) - dorso de la nariz Lleva hacia abajo la piel de la
- piel porción superior de la nariz región ciliar.
D e p r e s o r d e l t a b i q u e inf: encima incisivo central. -estrecha las aberturas nasales.
(mirtiforme) sup: tabique nasal cartilaginoso. -depresor del ala de la nariz.
Nasal -área por encima de la raíz de la nariz y -Estrecha las aberturas nasales
- p o r c i ó n t r a n s v e r s a fascia que cubre el dorso de la nariz.
(transverso de la nariz)
-porción alar (dilatador nasal) -encima del incisivo lateral. -dilatador nasal
-margen del orificio nasal y región adyacente.
Orbicular de la boca comisuras / subtabique nasal /fosita mirtiforme. -esfínter bucal -lleva los labios
semiorbicular sup. comisuras laterales hacia delante y hacia atrás.
Semiorbicular inf.
Buccinador -rafe pterigomandibular y porciones adyacentes de - lleva las comisuras hacia atrás
la mandíbula. - hace salir a presión el aire de la
-ángulo de la boca y músculo orbicular de la boca cavidad bucal
Levantador del labio superior sup: proceso frontal (proceso ascendente maxilar). - levanta el labio superior y el ala
y del ala de la nariz. inf: ala de la nariz y labio superior. de la nariz.
elevador del labio superior sup: maxilar (remargen de la órbita) - levanta el labio superior.
inf: labio sup.
elevador del ángulo de la -fosa canina -lleva hacia arriba la comisura de
boca (canino) -ángulo de la boca los labios.
cigomático mayor sup: cara lat. hueso cigomático -lleva hacia arriba y afuera la
inf: ángulo de la boca. comisura labial.
cigomático menor sup: cara medial del hueso cigomático. -lleva hacia arriba y afuera la
inf: labio superior. comisura labial.
risorio fascia parotidea y piel de la mejilla -lleva las comisura labial hacia
- ángulo de boca. afuera.
depresor del ángulo de la -porción anterolateral de la mandíbula. -baja la comisura labial
boca (triangular de los labios) - ángulo de la boca
depresor del labio (cuadrado -parcialmente por debajo del m depresor del -baja la comisura labial
del mentón) ángulo de la boca.
-platisma y mandíbula.
mentoniano (borla de la -cuerpo mandíbula a nivel de las raíces de los -tira hacia arriba la piel del mentón
barba) incisivos inferiores. -eleva el labio inferior llevándolo
-piel del mentón hacia delante.

3
Sección 2

Músculos Masticadores

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

s: línea curva temporal inf/fosa -elevador de la


temporal/arco cigomático mandíbula.
temporal inf: proceso coronoide de -retracción
mandíbula (cara medial
vértice - margen)

s: margen inf. del arco -elevador de la


masetero cigomático
 mandíbula.
superficial inf: ángulo de la mandíbula


s : c a r a m e d i a l d e l a r c o -elevador de la
cigomático mandíbula.
masetero
inf: cara lateral de rama
profundo ascendente de la mandíbula.

* s: ala mayor del esfenoides -unilateral: lateralidad


s: lámina lateral del proceso -bilateral: propulsión de la
pterigoideo mandíbula
inf: cuello del cóndilo y disco
articular de la mandíbula
pterigoideo lateral

s: fosa pterigoidea -elevador de la mandíbula


inf: cara medial del ángulo de la -propulsión de la mandíbula
mandíbula
pterigoideo medial

4
Músculos del Cuello

5
Sección 1

Cuello. Región Lateral

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

s: región subclavicular (tejido


-descenso del mentón y
platisma (cutáneo del cuello) subcutáneo)
del labio.
inf: margen inf. de la mandíbula

inf: cara anterior del manubrio/margen


posterior de la clavícula extremo -Flexión de la cabeza
medial.. (bilateral)
esternocleidomastoideo
s:cara lateral y margen anterior del -rotación contralateral
proceso mastoides y línea nucal (curva (unilateral)
occipital) superior.

-elevadores costales
s: tubérculo anteriores de C3 a C6
-inclinación ipsilateral
anterior inf: tubérculo del músculo escaleno de
-fijación columna
la primera costilla
cervical.

s: proceso transverso C2 y tubérculos


-elevadores costales
anteriores de C3 a C7 (se podría
medio -inclinación ipsilateral
prolongar hasta el atlas)
-fijación columna
inf: 1a costilla detrás del surco arteria
cervical.
subclavia.
escálenos

s: tubérculo posterior de C4 a C6 -elevadores costales


inf: 2a costilla cara superolateral detrás -inclinación ipsilateral
posterior
de la tuberosidad del serrato anterior -fijación columna
(mayor) cervical.

inf: proceso transverso del atlas


recto lateral de la cabeza inclinación de la cabeza
s: proceso yugular del occipital

6
Sección 2

Cuello. Vértebrales anteriores

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

Parte superior: Desde los procesos


transversos de C3 a C5 (tubérculos
anteriores) se dirige hasta tubérculo arco
anterior del atlas. -Flexión de la columna cervical.
Largo del cuello
Parte intermedia: Desde los cuerpos T3 a -La parte inferior: rota hacia el
C5 hasta la cara anterior de los cuerpos lado opuesto.
vértebras C4 a C2.
Parte inferior: cuerpos T1 a T 2 se dirige a
los tubérculos anteriores C5 y C6

largo de la cabeza
Inf: Tubérculos anteriores de procesos
(Recto anterior -flexiona la cabeza. (bilateral)
transversos C3 a C6.
mayor de la cabeza) -inclinación (unilateral)
Sup: parte basilar hueso occipital.

Inf: Superficie anterior de la masa lateral del


Recto anterior
atlas y la raíz de su proceso transverso
(menor) de la -flexiona la cabeza
Sup: parte basilar del occipital, delante del
cabeza
cóndilo.

7
Sección 3

Cuello. Músculos Suprahioideos

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

Región medial del proceso


Digástrico Vientre post. mastoides -lleva el hioides hacia atrás
Región superior del hioides

Región superior del hioides -eleva el hioides


Digástrico Vientre ant
Fosa digástrica de la mandíbula -baja la mandíbula

Sup: Región lat. del proceso


estiloides.
Estilohioídeo - eleva el hioides
Inf : cara anterior del cuerpo del
hioides.

Sup: línea milohiohidea de la


- eleva el hueso hioides y la
Milohioídeo mandíbula.
lengua
Inf: hioides

Ant: espina mentoniana


(proceso geni)de la mandíbula. -elevador del hioides
Genihioídeo
Post: cara anterior del cuerpo -depresor de la mandíbula
del hioides

8
Sección 4

Cuello. Músculos Infrahioideos.

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

Sup: margen inf. Hioides


Esternohioideo
Inf.: Extremo medial de la -Baja el hioides
(esternocleidohioideo)
clavícula / esternón

Post: margen sup escápula (por


dentro de la incisura escapular
Omohioideo (es un músculo -baja el hioides
(escotadura coracoidea).
digástrico) -lleva el hioides hacia atrás
Anterior: región lateral del
cuerpo del hioides.

Sup: línea oblicua del cartílago


tiroides
Esternotiroideo - baja la laringe y el hioides
Inf: cara post. del esternón y
primer cartílago costal

Sup: margen inf. del hioides


Tirohioideo Inf: tubérculos del cartílago -baja el hioides y la laringe
tiroides

9
Músculos de la región posterior
del tronco y cuello

10
Sección 1

Tronco posterior. Superficiales

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES


m: línea nucal (curva occipital) superior/
protuberancia occipital externa / ligamento - eleva el muñón del hombro
nucal / vértice procesos espinosos C7 a -Inclinación, extensión y rotación
T12. l: fas. superiores: margen post. de la cabeza.
trapecio clavícula (1/3 lateral) fas medios: - trepar
margen medial del acromion/ margen de -fas. sup: elevan la escápula.
la espina de la escápula. fas. inferiores: -fas. inf. retraen la escápula.
espina de la escápula
-extensor del brazo a partir de
m: procesos espinosos T6 a T12 y L1 a
Gran dorsal (dorsal posiciones de flexión.
L5 / cresta sacra/ labio ext cresta ilíaca /
ancho) -Participa en aducción y rotación
cara lateral costillas IX a XII. l: cresta del
hacia medial del húmero.
tubérculo menor (troquín).
- trepar
Med: proceso espinoso T2 (o superpuesto
en T1 con romboides menor) hasta T4. -lleva la escápula hacia medial
romboides mayor
lat: Margen medial de la escápula. - elevan el ángulo sup. de la
escápula.
Med: proceso espinoso C7 y ligamento - d e p r e s o r d e l m u ñ ó n d e l
romboides menor nucal hasta T1. hombro.
lat: Margen medial de la escápula.
Med: proceso transverso C1 y C2 y
tubérculos posteriores de C3 a C4. Lat: -depresor del muñón del
Margen medial de la escápula entre el hombre.
elevador de la
ángulo superior de ella y el extremo - eleva el ángulo sup. de la
escápula. (angular del
medial de la espina de la escápula. Se ha escápula.
omoplato)
descrito un “colgajo” hacia la fascia - inclinación de la columna
subscapular que se une al anterior sobre cervical.
el ángulo superior.

m: región inf. ligamento nucal y vértice


s e r r a t o ( m e n o r ) procesos espinosos C6, C7, T1, T2.
- elevador costal.
posterior superior. l: margen superior y cara lateral 2 a 5
costilla.

m: procesos espinosos T11, T12, L1, L2, - lleva hacia afuera las costillas.
serrato (menor)
L3. - inspirador.
posterior inferior
l: cara lateral costillas 9, 10, 11 y 12. - fijador del diafragma.

11
Sección 2

Músculos de la nuca

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

inf: proceso espinoso de C 4 a C


7 (ligamento nucal) y T1 y T2. (o - extensión de la cabeza
esplenio de la cabeza. T3) -inclinación
sup: ½ lat. línea nucal sup. y -rotación ipsilateral.
proceso mastoides.

Inf. proceso espino T3 a T6


-bilateral: extensión columna
Sup Tubérculos posteriores de
Esplenio del cuello cervical
proceso transversos C1 a C3 (o
-unilateral: rotación e inclinación
C4)

inf: vértice proceso espinoso - extensión de la cabeza


recto posterior mayor de la
axis. - inclinación de la cabeza.
cabeza
Sup: centro línea nucal inf. - rotación ipsilateral.

inf: tubérculo posterior del atlas.


recto posterior menor de la
Sup: 1/3 medial de la línea nucal - extensor de la cabeza.
cabeza
inf.

oblicuo inferior (mayor) de la Proceso espinoso del axis


- rotador de la cabeza
cabeza Proceso transverso del atlas

- proceso transverso del atlas. - extensor de la cabeza


oblicuo superior (menor) de la
-área por sobre la inserción del - inclinación de la cabeza.
cabeza
m.recto post. de la cabeza. -rotación ipsilateral.

12
Sección 3

Músculos propios del dorso. Músculos


erectores de la columna.

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES


costillas superiores y medias extensión de la columna
procesos transversos vértebras cervicales cervical.
cervical
medias. inclinación de la
columna cervical.
torácico cara medial de los ángulos de las 6
-aplananamiento de la
últimas costillas
cifosis torácica
ángulos de las 6 primeras costillas.

iliocostal cresta ilíaca -Extensión columna


ángulos de las costillas V y XII lumbar
lumbar
-Inclinación columna
lumbar
de la cabeza Inf: Proceso transverso C4 a T5 -extensor de la cabeza
(complexo Sup: margen post. proceso mastoides (contracción bilateral)
menor) -inclinación de la
cabeza ipsilateral
(contracción unilateral)
-extensión de la
del cuello inf: proceso transversos T1 a T 4 o T5.
columna cervical
(cervical sup: tubérculos posteriores procesos
-inclinación de la
transverso) transversos C II a CVI.
columna cervical
Del tórax. inf: cresta ilíaca / proceso espinoso de LI - extensión de la
larguísimo (dorsal largo hasta S IV/ procesos mamilares de las LI columna vertebral
(dorsal largo) torácico) y L II y procesos transversos de las - inclinación de la
vértebras T VII a IX. columna vertebral.
sup: procesos costales de vértebras
lumbres / ángulos de las costillas 2 a 12
y procesos transversos vértebras
torácicas
Inf: procesos espinosos T10 a L2.
Sup: procesos espinosos de torácicas
torácico superiores (variable de 4 a 8)

Espinal proceso espinoso C6, C7, T1 hasta


(epiespinoso) Del cuello proceso espinoso del axis
(Cervical)

Puede estar separado o entrelazado con


De la cabeza
semiespinoso de la cabeza

13
Sección 4

Músculos transverso espinal

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

O: serie de tendones en
procesos transversos
de T6 a T10.
Torácico
I: procesos espinosos
T4 a T1 y C7 aC6

O: proceso transverso
T1 a T6
Semiespinal Del cuello
I: Proceso espinoso C5
a C2

-proceso transverso T1
a T6 (T7) y C7/procesos
de la cabeza (complexo articulares C4 a C7.
- Parte medial entre las
mayor) líneas nucales superior e
inferior del occipital.

Proceso transverso al
margen inf. de la lámina
Rotadores (cervicales, torácicos, lumbares
de vértebra
suprayacente

Desde un proceso
transverso a proceso
espinoso de la vértebra
Multífidos
suprayacente (2 -4
vertebras) por encima
desde el sacro hasta el
axis.

14
Sección 5

Músculos intertransversos

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

Entre los tubérculos


posteriores de los inclinación columna
int. cervicales post (del cuello)
procesos transversos cervical o fijador.
cervicales.

int. Torácicos Unen procesos


Inclinación
transversos.

Entre los procesos


mamilares contiguos en
int. Lumbares: mediales/ laterales vértebras lumbares. Inclinación
Entre procesos costales
contiguos.

15
Sección 6

Músculos Interespinales

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

interespinales cervicales(6);
entre los procesos espinosos. extensores de la columna
torácicos ; lumbares (4)

16
Sección 7

Músculos Coxigeos

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

- espina ciática (isquiática)


Coccígeo - lleva el cóccix hacia adelante
- cóccix y sacro adyacente

- cara post. sacro


sacrococcigeo dorsal - lleva el cóccix hacia atrás
- cóccix.

- cara anterior sacro


sacrococcigeo ventral - lleva el cóccix hacia adelante
- cóccix

17
Músculos del Toráx

18
Sección 1

Región anterolateral (extrínsecos)

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

m: margen anterior clavícula/


cara anterior esternón/cartílagos - aducción del brazo
costales I a VII. - trepador
pectoral mayor
Lat: cresta del tubérculo mayor
en el surco intertubercular
(corredera bicipital) del húmero

- baja el muñón del hombro


m: cara lateral costillas III a V
pectoral menor - lleva el hombro hacia adelante
lat: proceso coracoides
- elevador costal

Sup: cara inf. clavícula


Inf: primer cartílago costal y
subclavio - depresor de la clavícula
primera costilla.

- lleva la escápula hacia lateral y


Inf: I a IX o X costillas (cara
ventral
serrato anterior (mayor) lat)
- lleva el muñón del hombro
s: margen medial de la escápula
hacia arriba.

19
Sección 2

Región costal (Intrínsecos )

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

Intercostales Internos dirección: inferior y


- espiradores
post.

Intercostales Externos dirección: inferior y


(acción mínima)
anterior

s: proceso transverso
vértebras torácicas
levantadores de las costillas (supracostales) elevador costal
inf: cara lat. costilla
subyacente.

m. intercostal
subcostales (infracostales) sobrepasando de una depresor costal
a dos costillas.

M: cara posterior
proceso xifoides y
cuerpo del esternón.
transverso del tórax (triangular del esternón) depresor costal
l: cara posterior
cartílagos costales VI
a II

20
Músculos del Abdomen

21
Sección 1

Abdomen anterolateral

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

s: cartílagos costales V - VI - VII -flexión del tronco


y proceso xifoides -descenso del tórax
recto del abdomen
m: margen sup. pubis entre el - elevación de la pelvis
tubérculo y la sínfisis del pubis - micción / defecación / vómito

inf: cuerpo del pubis y sínfisis


piramidal - tensa la línea alba
s: región inferior de la línea alba

l: cara lateral de V a XII costilla - descenso de las costillas


m: cresta iliaca (labio lateral) - inclinación ipsilateral del tronco
oblicuo externo del abdomen
mitad anterior, ligamento - compresor de las vísceras
(mayor)
Inguinal, vaina del recto anterior - eleva y flexiona la pelvis
y línea alba - rotador contralateral

Inf: cresta ilíaca (línea


intermedia) 2/3 anteriores, fascia - descenso de las costillas
toracolumbar, mitad lateral del - rotación del tronco ipsilateral
oblicuo interno del abdomen ligamento Inguinal - inclinación ipsilateral del tronco.
Sup: margen inferiores de la X a - compresor de las vísceras
XII costillas/vaina del recto del - eleva y flexiona la pelvis
abdomen.

l: ligamento inguinal y cresta


ilíaca/ cara medial de los - estrecha el tórax.
transverso del abdomen cartílagos costales VII a XII - comprime las vísceras
costilla/ fascia toracolumbar/ abdominales.
m: vaina del recto del abdomen.

22
Sección 2

abdomen pared posterior

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

inf: cresta ilíaca/ procesos transversos - descenso costal.


cuadrado lumbar lumbares. - inclinación lateral.
s: XII Costilla - fijador del diafragma

s: cuerpo T12 y
Psoas mayor caras laterales del
- flexión del muslo sobre
cuerpo/ discos/
la pelvis y .rotación
procesos
hacia lateral del muslo.
transversos
- flexión del tronco
lumbares I a IV.
inf: trocánter menor del
fémur

s: fosa ilíaca -rudimentariamente


ilíaco
flexor débil del tronco

s: cuerpo vértebra T12 y L1


psoas menor
inf: pecten del pubis

23
Sección 3

abdomen región diafragmática

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

Cara post. proceso xifoides/


Cara int. cartílagos costales VII
a X / costillas VII a XII / proceso
Diafragma - músculo inspirador
transverso vértebra L1 / cuerpos
de vértebras L2 y L3 (pilar
derecho) L2 (pilar izquierdo)

24
Miembro superior

25
Sección 1

Músculos del hombro

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

s: margen anterior clavícula (1/3 lat.) /


- flexión del brazo
acromion (margen lateral)/espina de la
Deltoides - abducción del brazo
escápula (labio inf.).
- extensión del brazo.
inf: tuberosidad deltoidea del húmero

m: fosa supraespinal. - abducción del brazo.


Supraespinoso l: carilla superior del tubérculo mayor - elevador del brazo
(troquíter) - rotador hacia lateral

m: fosa infraespinal y el tabique fibroso que


- rotación del brazo hacia lateral
Infraespinoso separa el redondo mayor del menor.
- fijador de la articulación
l: carilla media del tubérculo mayor (troquiter)

m: margen lateral de la escápula.


- rotación del brazo hacia lateral
redondo menor l: carilla inferior del tubérculo mayor
- fijador
(troquiter)

m: ángulo inferior de la escápula.


-aductor del brazo
redondo mayor l: cresta del tubérculo menor (labio medial) del
-rotación hacia medial.
surco intertubercular (corredera bicipital)

m: fosa subscapular / margen medial (espinal) - rotador hacia medial


Subscapular / margen lateral - aductor del húmero
l: tubérculo menor (troquín) - fijador de la articulación

26
Sección 2

Músculos del brazo. región Anterior

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

inf: tuberosidad del


s: proceso - flexor del
radio. Cara medial
cabeza corta: coracoides. antebrazo.
bíceps braquial de la fascia del
- supinación del
antebrazo a través
cabeza larga: s: tubérculo antebrazo.
de la aponeurosis
supraglenoideo - trepar
bicipital.

s: proceso coracoides. - flexión del brazo


coracobraquial inf: cara medial del húmero - rotación hacia
proximalmente a su parte media. medial.

s: labio inf. de la tuberosidad deltoidea. - flexión del


braquial
inf: tuberosidad de la ulna. antebrazo

27
Sección 3

Músculos del brazo. Región posterior.

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

*extensor del
tubérculo
Cabeza larga brazo**aducción del
infraglenoideo
brazo*

Medial y distal
al surco del
Cabeza lateral - extensor del antebrazo
nervio radial
del húmero.
Tríceps inf: olécranon
braquial

Lateral y
proximal,
desde el surco
-- extensor del
Cabeza medial del nervio
antebrazo
radial (cara
post. del
húmero)

28
Sección 4

Músculos del antebrazo. Región anterior

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

s: epicóndilo medial / margen medial del


- pronador del
pronador proceso coronoides.
antebrazo
redondo inf: cara lateral del radio en tuberosidad
- flexor del antebrazo
pronadora
s: epicóndilo medial / fascia antebraquial y
flexor radial del
tabiques de los músculos insertos en el - flexión de la mano
carpo (palmar
primer epicóndilo medial. - flexión del antebrazo
mayor)
plano inf: cara palmar de base segundo metacarpiano
s: epicóndilo medial - flexión de la mano
palmar largo
inf: retináculo flexor de la mano y el abductor - tensa la aponeurosis
(palmar menor)
corto del pulgar. palmar.
flexor ulnar del s. epicóndilo medial / olécranon
- flexión de la mano.
carpo (cubital inf: pisiforme, hamulus del hamato y base del V
- aductor de la mano.
anterior) metacarpiano
Flexor s: epicóndilo medial / proceso coronoides / - flexión de la falange
segundo
superficial de los margen anterior del radio. media
plano
dedos (común). inf: cara anterior falanges medias 2 a 5 - flexión de la mano
s: cara anterior del ulna (¾ proximales / fascia - flexión de la falange
Flexor profundo
antebraquial / membrana interósea encima de distal sobre la media.
de los dedos
la tuberosidad del radio. - flexión de la mano
(común)
inf: falanges distales 2 a 5. sobre el antebrazo.
tercer - flexión de la falange
plano distal del pulgar sobre
s: cara anterior del radio (2/3 inferiores) /
flexor largo del la proximal.
membrana interósea.
pulgar (propio) - flexión de la falange
inf: falange distal del pulgar.
proximal sobre el
primer metacarpiano.
m: margen anterior y cara anterior
- pronación de la
cuarto pronador de la ulna (¼ inferior)
mano y del
plano cuadrado l: cara anterior y margen anterior del radio
antebrazo.
(cerca del extremo inferior)

29
Sección 5

Músculos del antebrazo. Región lateral

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

braquiorradial - flexión del antebrazo


s: cresta supracondilea del húmero debajo del surco
(supinador supinador con el antebrazo
del nervio radial.inf: base proceso estiloides del radio
largo ) en pronación forzada.

Extensor radial
largo del carpo s: cresta supracondilea del húmero. - extensor de la mano
(primer radial inf: cara post. de la base del segundo metacarpiano. - abductor de la mano
externo)

Extensor radial
s. epicóndilo lateral / ligamento colateral del radial /
corto del carpo
tabiques de músculo epicondíleos extensor de la mano
(segundo radial
inf: cara posterior base 3er metacarpiano
externo)

S: epicóndilo lateral/ligamento Colateral radial y anular/


supinador supinador del antebrazo
cresta del músculo supinador de la ulna (por posterior)
(corto)
Inf: cara anterior del radio 1/3 sup.

30
Sección 6

Músculos del antebrazo. Región Poste-


rior (desde lateral a medial)

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

s: epicóndilo lateral / fascia


antebraquial /tabiques -extensor de las falanges sobre
musculares. la mano.
extensor de los dedos (común)
inf: Expansión extensora de los - extensor del la mano sobre el
dedos cara post. Base falange antebrazo.
distal distal (4 excepto el pulgar).

s: cara posterior del epicóndilo


lateral.
extensor del meñique (propio) - extensor del meñique.
inf: expansión extensora dorsal
del quinto dedo falange media.

s: epicóndilo lateral.
Extensor ulnar del carpo (cubital - extensor de la mano
inf: base del quinto metacarpiano
posterior) - aductor de la mano
(cara posterior).
s: epicóndilo lateral.
inf y medial : región lateral del
ancóneo olécranon y cara posterior - extensor del antebrazo
superior del cuerpo de la ulna.

s: cara posterior de la ulna /


membrana interósea / radio.
- abducción del pulgar.
abductor largo del pulgar inf: extremidad superior del
- abductor de la mano.
primer metacarpiano (cara
lateral)

s: cara post. ulna y membrana - aducción y extensión del


extensor largo del pulgar Interósea. pulgar.
inf: base falange distal del pulgar - supinador accesorio.
s: cara posterior del ulna
(medio).
extensor del índice (propio) inf: cara post. falange media y - extensor del índice.
caras laterales falange distal del
índice.
s: cara posterior del radio y
membrana interósea. - extensor del pulgar.
extensor corto del pulgar inf. falange proximal del pulgar, - abductor del primer
cara posterior. metacarpiano.

31
Sección 7

Músculos de la Mano. Región tenar.

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

abductor corto del s: escafoides / retináculo flexor


- abductor del pulgar
pulgar Inf: base falange proximal.

S: retináculo flexor / trapezoide / hueso trapecio/


- aductor del pulgar
hueso capitato (grande)
flexor corto del pulgar llevándolo hacia
inf: a los lados del extremo superior de la falange
adelante.
proximal y en el sesamoideo correspondiente.

s: retináculo flexor /trapecio.


- lleva el pulgar hacia
oponente del pulgar adelante y
inf: cara anterior del primer metacarpiano lado
medial
lateral

aductor del pulgar hueso capitato y hamato


cabeza oblicua y base 2o y 3er -aductor
metacarpiano. Base falange proximal
del pulgar, a través del
sesamoideo medial.
aductor del pulgar: superficie palmar 3er
-colabora en oposición
cabeza Horizontal metacarpiano

32
Sección 8

Músculos de la Mano. Región hipotenar

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

s: superficie ulnar de la
aponeurosis palmar.
Palmar corto (palmar cutáneo) - tensor de aponeurosis palmar
inf: piel del margen medial de la
mano.

s: pisiforme
abductor del dedo mínimo - abductor del meñique
inf: base falange proximal del 5to
(meñique) - flexor de la falange proximal.
dedo.

s: hueso hamato y retináculo


flexor corto del dedo mínimo flexor.
- flexor del meñique
(meñique) inf: lado medial de la falange
proximal del meñique.

s: hueso hamato / retináculo


oponente del dedo mínimo flexor - lleva el meñique hacia adelante
(meñique) Inf: quinto metacarpiano cara y a lateral.
medial.

33
Sección 9

Músculos de la Mano. Región palmar me-


dia

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

S: tendones del flexor común


profundo.
- flexor de la falange proximal
Inf: fascia dorsal de los dedos 2 a
lumbricales de la mano 4 desde - extensor de las falanges media
5. tendón del extensor de los
y distal.
dedos

S: 4 músculos con dos cabezas


de los lados adyacentes entre
los metacarpianos 1 y 5º.
Inf: Bases proximales dedos 2º y
4º y expansión extensora
dorsales

abducción de los dedos

interóseas de la
mano

S: Toda longitud del


metacarpiano (excepto el
Palmares
primero) aducción de los dedos
Inf: expansión extensora de los
dedos 2º a 4º

34
Músculos Miembro Inferior

35
Sección 1

Músculos de la pelvis

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES


- fijador (bipedestación)
s: región posterior: cresta ilíaca/ posterior a línea glútea - extensor del muslo.
posterior a del coxal / cresta del sacro y coxis/ ligamento - rotador del muslo hacia
glúteo mayor sacrotuberoso. lateral.
inf: tuberosidad glútea del fémur (proximal y lateral). - extensor da la cadera
bifurcación lateral de la línea áspera (endereza).

- abductor del muslo


s: ¾ anteriores labio lateral de cresta ilíaca/ región - rotador del muslo hacia
media de la cara glútea del coxal, sobre la línea glútea medial (porción ventral) y
glúteo medio
anterior rotador hacia lateral (porción
inf: cara lateral del trocánter mayor. dorsal)
- endereza la pelvis
- abductor del muslo.
s: cara glútea del coxal entre la línea glútea anterior e - rotador del muslo hacia
glúteo menor inferior. medial.
inf: margen anterior y superior del trocánter mayor. - endereza la pelvis.

s. cara anterior del sacro lateral forámenes sacros - rotador hacia lateral
Piriforme
anteriores - abductor (estando
(piramidal)
inf. margen superior del trocánter mayor. sentado)

Gemelo s: espina ciática inf: fosa trocantérica - rotación del muslo hacia
superior trocánter mayor lateral

Gemelo s: tuberosidad isquiática inf: fosa trocantérica - rotación del muslo hacia
Inferior trocánter mayor lateral

obturador s: cara medial membrana obturatriz y contorno - rotador del muslo hacia
interno inf: fosa trocantérica lateral

cuadrado
s: margen lateral de la tuberosidad isquiática inf: cresta - rotador del muslo hacia
femoral
intertrocantérica lateral
(crural)

obturador s: margen del orificio y membrana obturatriz Inf: fosa - rotador del muslo hacia
externo trocantérica del fémur. lateral

36
Sección 2

Músculos del muslo. Región anterolateral

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

s: al lado de la espina ilíaca - abductor del muslo


tensor de la anterosuperior y labio lateral de la - inclina la pelvis
fascia lata cresta ilíaca. - equilibrio en un pie.
inf: lateral a la tuberosidad de la tibia. - flexión del muslo.

- flexor del muslo


- abducción del muslo
s: espina ilíaca anterosuperior
Sartorio - rotador del muslo hacia
inf: medial a la tuberosidad de la tibia
lateral - débil flexor de la
pierna
- flexión del muslo
s: espina ilíaca
(solamente en recto
recto femoral anteroinferior /
femoral)
margen superior
acetábulo.

s: distal a la línea
vasto medial inter-trocánterea/
línea espiral y labio
medial línea áspera. inf: patela extensor de la
Cuádriceps tuberosidad (ant) pierna.
de la tibia
Sup: Cara anterior
vasto intermedio
del fémur

s: trocánter mayor /
vasto lateral labio lateral línea
áspera.

37
Sección 3

Músculos del Muslo . Región medial.

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

- aductor del muslo


s: rama inferior del pubis.
- flexión del muslo
inf: margen medial de la
grácil (recto interno) - flexión de la pelvis.
tuberosidad tibial.
- rotación la pierna hacia medial
-flexor de la pierna

s: cuerpo del pubis.


-aductor del muslo
Aductor largo (mediano) inf: línea áspera (labio medial)
1/3 medio

s: tubérculo del pubis / pecten -aductor del muslo


Pectíneo del pubis (cresta pectínea ) -flexor del muslo
inf: línea pectínea del fémur. - rotación del muslo hacia lateral

s: cuerpo y rama inferior del


pubis. -aductor del muslo
Aductor corto (menor)
inf. línea áspera (bifurcación de -flexión y rotación lateral
la línea áspera).

s: tuberosidad isquiática y rama


del isquion
Aductor mayor inf: labio medial línea áspera y aductor del muslo
epicóndilo medial del fémur y
tubérculo del aductor.

38
Sección 4

Músculos de Muslo. Región posterior

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

- flexor de la pierna
s: tuberosidad del isquion - extensor del muslo
Semitendinoso inf: extremo superior de la tibia medial a la - extensor de la pelvis
tuberosidad. - rotación hacia medial
de la pierna.

- flexor de la pierna
s: tuberosidad del isquion. - extensor del muslo
Semimembranoso inf: cóndilo medial de la tibia, parte -rotación medial de la
posterior y cápsula articular. pierna
-extensor de la pelvis

s: tuberosidad
Cabeza larga
del isquion
- flexor de la pierna
Bíceps femoral -rotación de la
(crural) cabeza de la fíbula pierna .hacia lateral
s: porción inf. - extensor del muslo
del labio lateral - extensor de la pelvis.
Cabeza corta
de la línea
áspera

39
Sección 5

Músculos de la Pierna. Región Anterior

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

sup: cóndilo lateral de la tibia/


cara lateral de la tibia /
membrana interósea y tabiques
- extensor plantar (dorsiflexión)
tibial anterior musculares.
- inversión del pie
inf: cuneiforme medial y en base
- supinación del pie
primer metatarsiano (cara
medial)

sup: cóndilo lateral de la tibia y ¾


superiores de la cresta de la
- extensor de los cuatro últimos
fíbula / membrana interósea y
Extensor largo (común)de los dedos del pie
tabiques intermusculares.
dedos - extensor plantar
inf: base de las falanges medias
- rotador hacia lateral del pie.
2 a 5 / base falange distal
(expansión extensora)

sup: cara medial del fíbula (mitad


- extensor del halux
Extensor largo (propio) del 1er inferior) / membrana interósea.
- extensor plantar
dedo inf: cara dorsal de la falange
- supinación del pie
distal del 1er dedo.

sup: 1/3 inf cara medial de la


fíbula. - extensor del último dedo.
Fíbular tercero (anterior)
inf. base V metatarsiano - sinergista del extensor común.

40
Sección 6

Músculos de la Pierna Región lateral

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES


sup: cabeza del fíbula / cara lat. del fíbula /
tabiques intermusculares. - flexor plantar
Fibular largo - Evertir el pie
inf. base metatarsiano I y cuneiforme medial - pronador del pie
cara plantar
sup: cara lat 1/3 medio de la fíbula y
Flexor plantar
tabiques intermusculares.
Fibular corto eversión del pie
pronador del pie
inf. Tuberosidad del V metatarsiano.

41
Sección 7

Músculos de la Pierna . Región Posterior.

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

sup: cóndilo medial y cóndilo lateral del - flexor plantar


Gastrocnemios fémur. - flexores de la pierna con el pie
inf: cara post. del calcáneo extendido.

sup: cabeza , margen lat, cara post de


- flexor plantar
la fíbula, línea del músculo Sóleo de la
Sóleo - flexores de la pierna con el pie
tibia.
extendido.
inf: cara post. del calcáneo

sup: encima del cóndilo lateral del


fémur.
Plantar (delgado) -Flexor de la pierna
inf: se fusiona con el tendón del
calcáneo
sup: cara lateral del cóndilo lat. del
- flexor de la pierna.
fémur
Poplíteo - rotador de la pierna hacia
inf. cara posterior tibia sobre la línea
medial.
sóleo

sup: labio inf. línea músculo Sóleo y - flexor de los cuatro últimos
Flexor largo de los
cara post. de la tibia. dedos.
dedos.
inf.: base falanges distal II a V - flexor plantar

- sup: cara post. del fíbula y ligamento - flexión de las falanges del dedo
Flexor largo del hallux. Interósea (2/3 inf) hallux y demás dedos
- inf: base falange distal del dedo hallux. - flexor plantar

cara posterior de la tibia debajo de la


línea músculo sóleo, en la fíbula cara
post. y membrana interósea.. - flexor plantar (extensor del pie)
tibial posterior 1er tendón: tubérculo del navicular - inversión del pie
hasta primer cuneiforme 2do tendón - supinación del pie
cuneiforme media y base 2do, 3er y 4to
metatarsiano

42
Sección 8

Músculos del Pie. Región dorsal

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

post: región superior del calcáneo. - extensor de los tres últimos


Extensor corto de los
ant: base de la falange media del dedo dedos.
dedos (pedio)
IV - III- II dedos

post: región superior del calcáneo


Extensor corto del hallux ant: base de la falange proximal del -extensor del dedo hallux
dedo 1

43
Sección 9

Músculos del Pie. Región plantar medial

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

post: proceso medial de la tuberosidad


Abductor del dedo hallux calcánea y aponeurosis plantar. - flexor del dedo hallux.
del pie ant: región medial falange proximal del dedo - abductor del dedo hallux.
hallux.

post: cara inf. del navicular y tendón del


tibial post.
flexor corto del dedo hallux - flexor del dedo hallux.
ant: tendón del aductor y sesamoideo lat. y
región lateral. falange proximal.

Cabeza Base 2,3,4 metatarsianos/sesamoideo


oblicua lateral y base falange proximal hallux
Aductor del
dedo hallux
Ligamentos metatarso falángicos del 3er,
Cabeza 4to, 5to dedo y ligamento transverso
transversal profundo del metatarso entre ellos, luego se
une a tendón común de ambas cabezas

44
Sección 10

Músculos del pie. Región Plantar lateral

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

post: proceso lateral de la tuberosidad - flexor del dedo pequeño


calcánea. - abductor del dedo
Abductor del quinto dedo.
ant: región lateral del extremo post. de la pequeño
falange proximal del dedo pequeño.

Post: base del V metatarsiano y vaina del


flexor corto del quinto dedo fibular largo. - flexor del dedo pequeño.
ant: base falange proximal 5to dedo

Post: cara inferior del cuboides


Oponente del quinto dedo
ant: cuerpo del V metatarsiano

45
Sección 11

Músculos del pie. región Plantar media

MÚSCULO INSERCIONES ACCIONES

post: proceso medial de la tuberosidad del


flexor corto de los calcáneo y aponeurosis plantar. - flexor de los cuatro
dedos anterior extremo post. de la falange media de los últimos dedos.
cuatro últimos dedos.

post: proceso lateral de la tuberosidad calcánea - flexión de los dedos


Cuadrado plantar
(fasc lat) y proceso medial de la tuberosidad sostén de la bóveda
(accesorio del flexor
calcánea (fasc. medial). plantar y Corrige la
largo)
ant: tendón del flexor largo de los dedos. posición del pie.

- flexionan las falanges


post: tendones del m. flexor largo de los dedos.
Lumbricales del pie proximales.
ant: base de las falanges proximales de los dedos
(cuatro) - extienden las falanges
II a V
media y distal.

- III a V metatarsiano y base de las falanges - aducción y flexión de los


Interóseas del pie
proximales. dedos.

46
Bibliografía

Feneiz, Heinz (1998). Nomenclatura Anatómica. 3ed Masson-Salvat.

Henriquez, J; Olave, E.(1996): Nomenclatura anatómica; Clásica e Internacional aparato lo-


comotor. Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera, 1996

Latarjet, M; Ruiz Liard (1992) Anatomía Humana. México: Medica Panamericana.

Posel, P: Sobotta (1997): Mini Anatomía Humana. Madrid: Marban.

Rouviére; H; Delmas (1987). Anatomía Humana: descriptiva, topográfica y funcional. Barce-


lona; Santiago: Masson.

Testut, L; Latarjet A (1983). Compendio de anatomía descriptiva. Barcelona: Salvat.

Williams, P. Et al.(1998) Anatomía de Gray. Madrid: Harcourt Brace

Moore, Keith. (2002). Anatomía con Orientación Clínica. 4ed. Buenos Aires: Medica-
Panamericana.

47

También podría gustarte