Está en la página 1de 25

Perucontable.

com | Contabilidad - Red de blogs

38 Activos intangibles
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles
que no estén contemplados específicamente en otra Norma.

Esta Norma requiere que las entidades reconozcan un activo intangible si, y sólo si, se
cumplen ciertos criterios. La Norma también especifica cómo determinar el importe en
libros de los activos intangibles, y exige revelar información específica sobre estos activos.

Esta Norma se aplicará al contabilizar los activos intangibles, excepto en los siguientes
casos:

a) activos intangibles que estén tratados en otras Normas.

b) activos financieros, definidos en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación.

c) el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (véase la NIIF 6;


Exploración y Evaluación de Recursos Minerales.

d) desembolsos relacionados con el desarrollo y extracción de minerales, petróleo, gas


natural y recursos no renovables similares.

Adquisición como parte de una combinación de negocios


De acuerdo con la NIIF 3 Combinaciones de Negocios 34 De acuerdo con esta Norma y la
NIIF 3 (revisada en 2008), una adquirente reconocerá un activo intangible de la adquirida,
en la fecha de la adquisición, de forma separada de la plusvalía, con independencia de que
el activo haya sido reconocido por la adquirida antes de la combinación de negocios. Esto
significa que la adquirente reconocerá como un activo, de forma separada de la plusvalía,
un proyecto de investigación y desarrollo en curso de la adquirida si el proyecto satisface
la definición de activo intangible. Un proyecto de investigación y desarrollo en proceso de
la entidad adquirida cumplirá la definición de activo intangible cuando, cuando se
adquiera un activo intangible en una combinación de negocios, su costo será su valor
razonable en la fecha de adquisición. El valor razonable de un activo intangible reflejará
las expectativas acerca de la probabilidad de que los beneficios económicos futuros
incorporados al activo fluyan a la entidad. En otras palabras, la entidad esperará que haya
una entrada de beneficios económicos, incluso si existe incertidumbre sobre la fecha o el
importe de éstos. Por tanto, el criterio de reconocimiento de la probabilidad que figura en
el párrafo 21(a), se considerará siempre satisfecho en el caso de activos intangibles
adquiridos en una combinación de negocios. Cuando un activo adquirido en una
combinación de negocios sea separable o surja de derechos contractuales o de otro tipo
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

legal, existirá información suficiente para medir con fiabilidad su valor razonable. Por
tanto, el criterio de valoración de la fiabilidad incluido en el párrafo 21(b), se considerará
siempre satisfecho en el caso de activos intangibles adquiridos en las combinaciones de
negocios.

(a) cumpla la definición de activo.

(b) sea identificable, es decir, sea separable o surja de derechos contractuales o de otro
tipo legal.

Permutas de activos
Algunos activos intangibles pueden haber sido adquiridos a cambio de uno o varios activos
no monetarios, o de una combinación de activos monetarios y no monetarios. La siguiente
discusión se refiere solamente a la permuta de un activo no monetario por otro, pero
también es aplicable a todas las permutas descritas en el primer inciso de este párrafo. El
costo de dicho activo intangible se medirá por su valor razonable, a menos que (a) la
transacción de intercambio no tenga carácter comercial, o (b) no pueda medirse con
fiabilidad el valor razonable del activo recibido ni el del activo entregado. El activo
adquirido se medirá de esta forma incluso cuando la entidad no pueda dar de baja
inmediatamente el activo entregado. Si el activo adquirido no se mide por su valor
razonable, su costo se medirá por el importe en libros del activo entregado.

Plusvalía generada internamente


La plusvalía generada internamente no se reconocerá como un activo.

En algunos casos, se incurre en desembolsos para generar beneficios económicos futuros,


sin que por ello se genere un activo intangible que cumpla con los criterios de
reconocimiento establecidos en esta Norma. A menudo, se dice que estos desembolsos
contribuyen a formar una plusvalía generada internamente. Este plusvalía generada por la
propia entidad no se reconocerá como un activo porque no constituye un recurso
identificable (es decir, no es separable ni surge de derechos contractuales o derechos
legales de otro tipo), controlado por la entidad, que pueda ser medido de forma fiable por
su costo.

Las diferencias existentes, en un momento determinado, entre el valor de mercado de la


entidad y el importe en libros de sus activos netos identificables, pueden captar una
amplia variedad de factores que afectan al valor de la entidad en su conjunto. Sin
embargo, no se puede considerar que estas diferencias representen el costo de activos
intangibles controlados por la entidad.
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Otros activos intangibles generados internamente


En ocasiones, es difícil evaluar si un activo intangible generado internamente cumple los
criterios para su reconocimiento como activo, a consecuencia de los problemas para:

(a) Determinar si, y en qué momento, surge un activo identificable del que se vaya a
derivar, de forma probable, la generación de beneficios económicos en el futuro.

(b) Establecer el costo del activo de forma fiable. En ciertos casos, el costo de generar un
activo intangible internamente no puede distinguirse del costo de mantener o mejorar la
plusvalía generada internamente, ni tampoco del costo que supone llevar a cabo día a día
las actividades de la entidad.

Por tanto, además de cumplir con los requisitos para el reconocimiento y medición inicial
de un activo intangible, la entidad aplicará las condiciones y guías establecidas en los
párrafos 52 a 67, para todos los activos generados de forma interna.

Para evaluar si un activo intangible generado internamente cumple los criterios para su
reconocimiento, la entidad clasificará la generación del activo en:

(a) La fase de investigación.

(b) la fase de desarrollo.

A pesar de que los términos “investigación” y “desarrollo” han sido definidos en esta
Norma, los de “fase de investigación” y “fase de desarrollo” tienen, a efectos de la misma,
un significado más amplio.

Si la entidad no fuera capaz de distinguir la fase de investigación de la fase de desarrollo


en un proyecto interno para crear un activo intangible, tratará los desembolsos que
ocasione ese proyecto como si hubiesen sido soportados sólo en la fase de investigación.

Fase de desarrollo
Un activo intangible surgido del desarrollo (o de la fase de desarrollo en un proyecto
interno), se reconocerá como tal si, y sólo si, la entidad puede demostrar todos los
extremos siguientes:

(a) Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que
pueda estar disponible para su utilización o su venta.

(b) Su intención de completar el activo intangible en cuestión, para usarlo o venderlo.


Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

(c) Su capacidad para utilizar o vender el activo intangible.

(d) La forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios económicos
en el futuro. Entre otras cosas, la entidad debe demostrar la existencia de un mercado
para la producción que genere el activo intangible o para el activo en sí, o bien, en el caso
de que vaya a ser utilizado internamente, la utilidad del mismo para la entidad.

(e) La disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para
completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible.

(f) Su capacidad para medir, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo intangible
durante su desarrollo.

En la fase de desarrollo de un proyecto interno, la entidad puede, en algunos casos,


identificar un activo intangible y demostrar que el mismo puede generar probables
beneficios económicos en el futuro. Esto se debe a que la fase de desarrollo en un
proyecto cubre etapas más avanzadas que la fase de investigación.

Son ejemplos de actividades de desarrollo:

(a) el diseño, construcción y prueba, anterior a la producción o utilización, de modelos y


prototipos.

(b) el diseño de herramientas, troqueles, moldes y plantillas que impliquen tecnología


nueva.

(c) el diseño, construcción y operación de una planta piloto que no tenga una escala
económicamente rentable para la producción comercial.

(d) el diseño, construcción y prueba de una alternativa elegida para materiales,


dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios que sean nuevos o se hayan
mejorado.

Para demostrar si un activo intangible puede generar probables beneficios económicos


futuros, la entidad evaluará los rendimientos económicos que se recibirán del mismo,
utilizando los principios establecidos en la NIC 36.

La disponibilidad de recursos para completar, utilizar y obtener beneficios procedentes de


un activo intangible puede ser demostrada, por ejemplo, mediante la existencia de un
plan de negocio que ponga de manifiesto los recursos técnicos, financieros o de otro tipo,
necesarios, así como la capacidad de la entidad para proveerse de tales recursos. En
ciertos casos, la entidad demostrará la disponibilidad de la financiación externa, a través
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

de la obtención de una indicación del prestamista sobre su voluntad para financiar el plan
presentado.

No se reconocerán como activos intangibles las marcas, las cabeceras de periódicos o


revistas, los sellos o denominaciones editoriales, las listas de clientes u otras partidas
similares que se hayan generado internamente.

Los desembolsos incurridos para la generación interna de marcas, cabeceras de


periódicos, sellos o denominaciones editoriales, listas de clientes u otras partidas
similares, no pueden distinguirse del costo de desarrollar la actividad empresarial en su
conjunto. Por lo tanto, estas partidas no se reconocerán como activos intangibles.

Costo de un activo intangible generado internamente


El costo de un activo intangible generado internamente, a efectos del párrafo 24, será la
suma de los desembolsos incurridos desde el momento en que el elemento cumple las
condiciones para su reconocimiento, establecidas en los párrafos 21, 22 y 57. El párrafo 71
prohíbe la reintegración, en forma de elementos del activo, de los desembolsos
reconocidos previamente como gastos.

El costo de un activo intangible generado internamente comprenderá todos los costos


directamente atribuibles necesarios para crear, producir y preparar el activo para que
pueda operar de la forma prevista por la gerencia. Son ejemplos de costos atribuibles
directamente:

(a) Los costos de materiales y servicios utilizados o consumidos en la generación del activo
intangible.

(b) los costos de las remuneraciones a los empleados (según se definen en la NIC 19)
derivadas de la generación del activo intangible.

(c) los honorarios para registrar los derechos legales.

(d) la amortización de patentes y licencias que se utilizan para generar activos intangibles.

En la NIC 23, se establecen los criterios para el reconocimiento de los costos por intereses
como componentes del costo de los activos intangibles generados internamente.

Los siguientes conceptos no son componentes del costo de los activos intangibles
generados internamente:
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

(a) Los gastos administrativos, de venta u otros gastos indirectos de carácter general, salvo
que su desembolso pueda ser directamente atribuido a la preparación del activo para su
uso.

(b) las ineficiencias identificadas y las pérdidas operativas iniciales en las que se haya
incurrido antes de que el activo alcance el rendimiento normal planificado.

(c) los desembolsos de formación del personal que ha de trabajar con el activo.

Reconocimiento como gasto


Los desembolsos sobre una partida intangible deberán reconocerse como un gasto
cuando se incurra en ellos, a menos que:

(a) Formen parte del costo de un activo intangible que cumpla con los criterios de
reconocimiento (véanse los párrafos 18 a 67).

(b) la partida sea adquirida en una combinación de negocios, y no pueda ser reconocida
como un activo intangible. Cuando éste sea el caso, formará parte del importe reconocido
como plusvalía en la fecha de la adquisición (véase la NIIF 3).

Los gastos de periodos anteriores no deben reconocerse como un activo


Los desembolsos sobre un activo intangible reconocidos inicialmente como gastos del
periodo no se reconocerán posteriormente como parte del costo de un activo intangible.

Medición posterior al reconocimiento


La entidad elegirá como política contable entre el modelo del costo del párrafo 74 o el
modelo de revaluación del párrafo 75. Si un activo intangible se contabiliza según el
modelo de revaluación, todos los demás activos pertenecientes a la misma clase también
se contabilizarán utilizando el mismo modelo, a menos que no exista un mercado activo
para esa clase de activos.

Una clase de activos intangibles es un conjunto de activos de similar naturaleza y uso en


las actividades de la entidad. Las partidas pertenecientes a la misma clase de activos
intangibles se revaluarán simultáneamente, para evitar revaluaciones selectivas de activos
y también que los importes de los activos intangibles en los estados financieros
representen una mezcla de costos y valores referidos a fechas diferentes.

Modelo del costo


Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible se contabilizará por su


costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por
deterioro del valor.

Modelo de revaluación
Con posterioridad al reconocimiento inicial, un activo intangible se contabilizará por su
valor revaluado, que es su valor razonable, en el momento de la revaluación, menos la
amortización acumulada, y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor
que haya sufrido. Para fijar el importe de las revaluaciones según esta Norma, el valor
razonable se determinará por referencia a un mercado activo. Las revaluaciones se harán
con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros del activo, al final del
periodo sobre el que se informa, no difiera significativamente del que podría determinarse
utilizando el valor razonable.

El modelo de revaluación no contempla:

(a) La revaluación de los activos intangibles que no hayan sido reconocidos previamente
como activos.

(b) el reconocimiento inicial de activos intangibles por valores diferentes de su costo.

Si un activo intangible, dentro de una clase de activos intangibles revaluados, no pudiera


ser objeto de revaluación porque no existe un mercado activo para el mismo, el elemento
en cuestión se contabilizará según su costo, menos la amortización acumulada y las
pérdidas por deterioro del valor acumuladas que le hayan podido afectar.

Si no pudiera seguir determinándose el valor razonable de un activo intangible, por faltar


el mercado activo que sirve de referencia, el importe en libros del elemento será el
importe revaluado, en la fecha de la última revaluación por referencia al mercado activo,
menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

Caso práctico N° 01
ADQUISICIÓN DE SOFTWARE, MANTENIMIENTO Y CAPACITACIÓN
Enunciado

Al inicio del ejercicio 2014 la empresa Global SA compro unas licencias de uso de un
determinado software para un periodo de 5 años.

La factura abonada a la empresa suministradora recogía los siguientes conceptos:


Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Detalles S/.
Licencias 45,000.00
Mantenimiento hasta 01/01/2015 7,500.00
Instalación del software en diferentes entornos hardware 1,875.00
Formación a usuarios 3,000.00

Se pide
1. Determinar el costo de adquisición de las licencias.
2. Registrar la operación descrita.

Desarrollo
Se trata de la compra de un inmovilizado intangible, pues es el derecho a utilizar un
programa lo que se está comprando (intangible), además, por un periodo superior al año
(inmovilizado).

Este derecho se reconoce en la cuenta “Aplicaciones informáticas”.

Formará parte del valor inicial de las aplicaciones informáticas.

Detalles S/.
Precio de licencias 45,000.00
+ Instalaciones de software 1,875.00
= Valor inicial S/. 46,875.00

Los gastos de mantenimiento y formación a usuarios son gastos de ejercicio por que el
activo no necesita que se incurra en ellos para que esté en condiciones de
funcionamiento.
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

 Registro de la operación al inicio del 2014

02/01/2014 DEBE HABER


34 INTANGIBLES 46,875.00
343 Programas de computadora (software)
3431 Aplicaciones informáticas
34311 Costo
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 7,500.00
185 Mantenimiento de activos inmovilizados
62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 3,000.00
624 Capacitación
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 10,327.50
401 Gobierno central
4011 Impuesto general a las ventas
40111 IGV – Cuenta propia
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 67,702.50
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas

 Al 31/12/2014, por los gastos de mantenimiento devengados en el ejercicio.

31/12/2014 DEBE HABER


63 GASTOS DE SERV. PRESTADOS POR TERCEROS 7,500.00
634 Mantenimiento y reparaciones
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 7,500.00
185 Mantenimiento de activos inmovilizados

Por la amortización de las licencias al 31/12/2014

46,875/5 años = S/. 9,375.00.

Caso práctico N° 02
COSTO DE PATENTE
Enunciado

En el ejercicio 2012 la empresa Nuevo Mundo SA comenzó un proyecto de investigación


destinado a analizar la posibilidad de cambiar un determinado proceso productivo, los
gastos ascendieron a S/. 150,000.00 y se imputaron a los resultados de los ejercicio. En
ejercicio 2013 dicho proyecto ya estaba en la fase de desarrollo y se consideró que se
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

cumplía los requisitos exigidos para la activación. Al 01/07/2014 quedo completado el


diseño del nuevo proceso productivo, que posteriormente fue patentado.

Los costos ocasionados por el proyecto desde que se cumplieron los requisitos para su
activación fueron, en los años que se indican, los siguientes:

Conceptos 2013 2014


Consumo de materiales S/. 15,000.00 S/. 30,000.00
Sueldos del personal del proyecto S/. 195,000.00 S/. 255,000.00
Depreciación de propiedad, planta y equipo S/. 75,000.00 S/. 45,000.00
Gastos de información del personal que trabajara en el nuevo S/. 30,000.00
proceso productivo
Tarifa abonada a la oficina de patentes y marcas de indecopi S/. 120,000.00
Total S/. 285,000.00 S/. 480,000.00

Se pide
1. Determinar el costo de la patente y la amortización correspondiente al año 2014.
2. Efectuar las anotaciones contables correspondientes.

Desarrollo
El enunciado no contiene los datos necesarios para que podamos registrar algunos gastos
devengados en el proyecto.

En el caso del consumo de materiales, no sabemos si se han adquirido en el ejercicio o


estaban como existencias en el almacén.

 Si se adquirieron y consumieron en el mismo ejercicio, la empresa registro el gasto


y el consumo en “compras de…”.
 Si estaban en existencias, la cuenta de “Variación de existencias” reflejara un saldo
deudor por el consumo realizado en el ejercicio.

En el caso de los sueldos del personal: Los sueldos correspondientes a los empleados que
participan en el proyecto se registran junto con los sueldos del resto del personal.

Lo mismo ocurre con la depreciación de los inmovilizados: La depreciación de los activos


fijos materiales o intangibles (En el ejemplo desconocemos su naturaleza) se registra en la
de todo los inmovilizados de la empresa.
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Ejercicio 2013
Por la activación de los gastos previamente registrados

31/12/2013 DEBE HABER


18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 285,000.00
189 Otros gastos contratados por anticipado
72 PRODUCCIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO 285,000.00
723 Intangibles
7233 Formulas, diseños y prototipos

Ejercicio 2014
Por la activación de los gastos previamente registrados

31/12/2014 DEBE HABER


18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 330,000.00
189 Otros gastos contratados por anticipado
72 PRODUCCIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO 330,000.00
723 Intangibles
7233 Formulas, diseños y prototipos

Por la inscripción en el registro

31/12/2014 DEBE HABER


34 INTANGIBLES 735,000.00
342 Patentes y propiedad industrial
3421 Patentes
34211 Costo
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 615,000.00
189 Otros gastos contratados por anticipado
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 120,000.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas

Por la amortización del ejercicio 2014

735,000 * 20% = S/. 147,000.00 * 6/12 = S/. 73,500.00


Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Para la amortización del año 2014

31/12/2014 DEBE HABER


68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACT. Y PROVISIONES 73,500.00
682 Amortización de intangibles
6821 Amortización de intangibles – costo
68212 Patentes y propiedad industrial
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO
ACUMULADOS 73,500.00
392 Amortización acumulada
3921 Intangibles – Costo
39212 Patentes y propiedad industrial

Caso práctico N° 03
ADQUISICIÓN DE ACTIVO INTANGIBLE CON PAGO APLAZADO
Enunciado

A finales del ejercicio 2013 la empresa MAM SA adquiere un software de gestión por S/.
3,000.00, IGV incluido, que pagara a través de dos cuotas al 31 de diciembre de 2014 y
2015, una de S/. 1,700.00 y otra de S/. 2,000.00, respectivamente.

Se pide
1. Determinar el costo que se debe de activar como activo intangible.
2. Determinar la tasa de interés implícita para la imputación de los intereses
devengados.
3. Efectuar las anotaciones contables correspondientes.
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Solución
 Por la compra del intangible

31/12/2013 DEBE HABER


34 INTANGIBLES 2,435.59
343 Programas de computadora (Software)
3431 Aplicaciones informáticas
34311 Costo
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 564.41
401 Gobierno central
4011 Impuesto general a las ventas
40111 IGV – Cuenta propia
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS 3,000.00
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado
4655 Intangibles

Valoración posterior: Costo amortizado

Calculo de la TIE

3,000.00 = 1,700.00 + 2,000.00 ¡ = TIE = 14,759%


(1+¡) (1+¡) 2

Calculo de TIE con Excel


Pago final -3,000.00
Pago 2014 1,700.00
Pago 2015 2,000.00
TIE = 14,759%

Periodo Intereses Pagos Amortización principal Costo amortizado


31/12/2014 ¡ x 3,000 = S/. 442.78 1,700.00 1,257.22 3,000 – 1,700 + 443 = S/. 1,742.78
31/12/2015 ¡ x 1,743 = S/. 257 2,000.00 1,742.78
3,700.00 S/. 3,000.00
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Por intereses devengados al 31/12/2014

31/12/2014 DEBE HABER


67 GASTOS FINANCIEROS 443.78
673 Interese por préstamos y otras obligaciones
6736 Obligaciones comerciales
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS 442.78
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado
4655 Intangibles

Por el pago con vencimiento al 31/12/2014

31/12/2014 DEBE HABER


46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS 1,700.00
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado
4655 Intangibles
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 1,700.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas

Por los intereses devengados al 31/12/2015

31/12/2015 DEBE HABER


67 GASTOS FINANCIEROS 257.22
673 Interese por préstamos y otras obligaciones
6736 Obligaciones comerciales
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS 257.22
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado
4655 Intangibles
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Por el pago con vencimiento al 31/12/2015

31/12/2015 DEBE HABER


46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS 2,000.00
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado
4655 Intangibles
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas

Caso práctico N° 04
VALORACIÓN POSTERIOR DE INTANGIBLES (MODELO DE REVALORIZACIÓN)
Enunciado

El 1 de abril de 2014 (transcurrido el primer año de transición) la empresa Moderna SA


obtiene una patente por un valor de S/. 5,000.

Su valor razonable al 31 de diciembre de 2014 (Fecha de cierre del ejercicio) es de S/.


8,000.00.

Al 31 de diciembre de 2015, el valor razonable de la patente alcanza los S/. 6,000.00.

Se pide
Realizar el tratamiento contable correspondiente.

Solución

Modelo revaluado: Un activo intangible se valorara posterior a su reconocimiento


inicial por su valor razonable bajo la existencia de un mercado confiable, en el momento
de la revaluación menos la amortización acumulada y menos al saldo acumulado de las
pérdidas del valor que haya sufrido. La empresa Moderna SA ha decidido como política de
valoración posterior al reconocimiento el método de revaluación.

Tratamiento contable
Al 1 de abril de 2014 la empresa Moderna SA contabiliza la adquisición del activo por su
costo.
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

31/12/2014 DEBE HABER


34 INTANGIBLES 5,000.00
342 Patentes y propiedad industrial
3421 Patentes
34211 Costo
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 5,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas

Al cierre del ejercicio año 2014 como la empresa ha optado por el modelo de revaluación
deberá contabiliza r dicha revalorización para que el activo este valorado por el valor
razonable en esta fecha. Dicha revalorización se contabiliza contra reservas por
revalorización.

31/12/2014 DEBE HABER


34 INTANGIBLES 3,000.00
342 Patentes y propiedad industrial
3421 Patentes
34212 Revaluación
57 EXCEDENTE DE REVALUACIÓN 3,000.00
571 Excedente de revaluación
5713 Intangibles

Supuesto: El activo incluía una disminución anterior (S/. 3,500 por ejemplo) reconocida
en resultados.

31/12/2014 DEBE HABER


34 INTANGIBLES 3,000.00
342 Patentes y propiedad industrial
3421 Patentes
34212 Revaluación
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 3,000.00
757 Recuperación de deterioro de cuentas de activos
inmovilizados
7573 Recuperación de deterioro de intangibles

Al cierre del ejercicio 2015, el valor razonable del activo ha disminuido, por lo que
procederemos a contabilizar dicha disminución contra reservas de revalorización. Con el
límite del importe de la propia reserva.
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

31/12/2015 DEBE HABER


57 EXCEDENTE DE REVALUACIÓN 2,000.00
571 Excedente de revaluación
5713 Intangibles
34 INTANGIBLES
342 Patentes y propiedad industrial 2,000.00
3421 Patentes
34212 Revaluación

Supuesto: El activo no incluía una revalorización anterior de S/. 3,000 reconocida en


excedente de revaluación.

31/12/2015 DEBE HABER


68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACT. Y PROVISIONES 2,000.00
685 Deterioro del valor de los activos
6853 Desvalorización de intangibles
68532 Patentes y propiedad industrial
36 DESVALORIZACIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO
364 Desvalorización de intangibles 2,000.00
3642 Patentes y propiedad industrial

Caso práctico N° 05
PLUSVALÍA MERCANTIL EN UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS
Enunciado

Cueros Andinos SA es una empresa que fabrica casacas de cuero, propiedad de dos
personas naturales, los señores WAM Y RAM.

La empresa Deluxe SA comercializa productos de lujo y por razone estratégicas ha


acordado con los dueños de Cueros Anadinos SA la compra su empresa. En la fecha de la
operación, Cueros Andinos SA presentaba la situación patrimonial siguiente:

ACTIVO PATRIMONIO Y PASIVO


Propiedad, planta y equipo 187,500 Capital 150,000
Existencias 37,500 Resultados acumulados 112,500
Cuentas por cobrar 150,000 Cuentas por pagar 112,500
Total = S/. 375,000 Total = S/. 375,000
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

El precio de Cueros Andinos SA se fija en S/. 600,000 que se pagaría en la firma del
contrato.

El valor razonable de los elementos del estado de situación financiera coinciden con el
contable, excepto al propiedad, planta y equipo, que es de S/. 225,000.00. Para fijar el
precio, además, se ha tenido en cuenta que:

1. El departamento comercial tiene una base de datos sobre clientes cuyo


conocimiento probablemente supondrá a la sociedad adquirente unos beneficios
económicos de alrededor de S/. 225,000.00.
2. Cueros Andinos SA tiene firmado un contrato con un cliente por el que le va a
suministrar los productos que comercializa en los próximos 2 años, que se ha
valorado en S/. 37,500.00.

Se pide
Registrar la compra de Deluxe SA.

Desarrollo
Determinación de fondo de comercio con la plusvalía mercantil es la diferencia positiva
entre.

a) El costo de la combinación de negocios


b) Activos identificables adquiridos menos los pasivos asumidos, valorándose todos a
su valor razonable.

Es preciso calcular
1. Costo de la combinación de negocios = S/. 600,000
2. Valor razonable de los activos identificables adquiridos

Elementos Valor razonable


Propiedad, planta y equipo 225,000.00
Existencias 37,500.00
Cuentas por cobrar 150,000.00
Otro inmovilizado intangible* 262,000.00
Total activos identificables S/. 675,000.00

3. El valor razonable de los activos asumidos: S/. 112,500.00


El único pasivo es el exigible, cuyo valor razonable según el enunciado es el valor contable,
es decir, S/. 112,500.00.
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Activos identificables adquiridos – pasivos asumidos = 675,000 – 112,500 = S/. 562,500.00


Plusvalía mercantil = 600,000 – 562,500 = S/. 37,500.00.

Registro de la operación de compra de Deluxe SA

31/12/2014 DEBE HABER


33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 225,000.00
333 Maquinarias y equipos de explotación
3331 Maquinarias y equipos de explotación
33312 Revaluación
20 MERCADERÍAS 37,500.00
201 Mercaderías manufacturadas
2011 Mercaderías manufacturadas
20111 Costo
12 CTAS. POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 150,000.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1212 Emitidas en cartera
34 INTANGIBLES 300,000.00
349 Otros activos intangibles
3491 Otros activos intangibles
34911 Costo
347 Plusvalía mercantil
3471 Plusvalía mercantil
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 112,500.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
10 EFECTIVOS Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 600,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas

Caso práctico N° 06
COSTO Y AMORTIZACIÓN DE CONCESIONES
Enunciado

La municipalidad de la localidad donde la empresa está ubicada ha sacado a concurso el


contrato para adjuntar a la licitación del servicio de mantenimiento y limpieza de dicha
localidad.

La empresa está interesada y contrata los servicios de un técnico especializado para que
realice el proyecto a ser presentado en el concurso, cuyo plazo termina a finales de abril
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

de 2014. Los gastos abonados por dicho proyecto ascendieron a S/. 52,500.00 y por otros
costos de licitación se pagaron S/. 22,500.00.

A mediados de mayo la municipalidad comunica a la empresa que ha ganado el concurso y


le adjudica, por un periodo improrrogable de 5 años, el contrato de servicio, que se inicia
el 1 de julio de 2014.

La municipalidad cede un local como almacén y para vestuario de los empleados durante
el periodo de concesión. La empresa paga S/. 37,500.00 por el acondicionamiento de local
para que se pueda realizarse.

Se pide
1. Determinar los importes que se deben capitalizar como activo intangible y su
amortización anual.
2. Determinar el importe a capitalizar como PPyE y su depreciación anual.
3. Realizar las anotaciones contables que procedan en el ejercicio 2014.

Desarrollo

ACTIVOS INTANGIBLES CON VIDA ÚTIL DEFINIDA


Son los activos intangibles cuya vida útil pueda determinarse debido a que tienen
establecido un tiempo de vigencia por qué.

 Así lo estipula el contrato o acuerdo en el que se basa, por ejemplo, un contrato


para presentar un servicio por un periodo.
 Están protegidos por derechos legales durante un periodo, por ejemplo una
patente.
 La empresa decide utilizar el activo solo una parte de su vida útil económica, como
licencia para operar en un mercado concreta, por ejemplo, licencia para un taxi.
 Una norma determinar un periodo concreto de vida útil, por ejemplo, los
programas de ordenador.
En los activos intangibles que tienen vida útil definida para determinar el gasto por
amortización anual se aplican los mismos criterios que para el inmovilizado material.

Determinación de costo del activo intangible

Gastos en licitación del proyecto S/. 52,500.00


Otros costos relacionados S/. 22,500.00
Total S/. 75,000.00
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Por el reconocimiento del activo intangible

15/05/2014 DEBE HABER


34 INTANGIBLES 75,000.00
341 Concesiones, licencias y otros derechos
3411 Concesiones
34111 Costo
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 75,000.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas

Por la reacondicionamiento del local

01/07/2014 DEBE HABER


33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 37,500.00
332 Edificaciones
3321 Edificaciones administrativas
33211 Costo de adquisición o construcción
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 37,500.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas

Al cierre de 2014 hay que reconocer el gasto por amortización del intangible que se
determina en función de su ida útil, que es de 5 años, puesto que el periodo de concesión
es improrrogable.

Amortización anual = 75,000/5 = S/. 15,000.00

Por la amortización correspondiente al periodo 01/01/2014 a 31/12/2014

31/12/2014 DEBE HABER


68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACT. Y PROVISIONES 7,500.00
682 Amortización de intangibles
6821 Amortización de intangibles – costo
68211 Concesiones, lic. Y otros derechos
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO
ACUMULADOS 7,500.00
392 Amortización acumulada
3921 Intangibles – Costo
39211 Concesiones, lic. Y otros derechos
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

(37,500/5 = 7,500); 7,500/2 = S/. 3,750.00

Además, tendrá que reconocer el gasto anual por la inversión en el local

31/12/2014 DEBE HABER


68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACT. Y PROVISIONES 3,750.00
681 Depreciación
6814 Depreciación inmuebles, maquinaria y
equipo - Costo
68141 Edificaciones
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO
ACUMULADOS 3,750.00
391 Depreciación acumulada
3913 Inmuebles, maquinaria y equipo - costo
39131 Edificaciones

Caso práctico N° 07
CAMBIO DE VIDA ÚTIL INDEFINIDA A FINITA
Enunciado

La empresa La Grande SA tiene la fórmula secreta de un determinado material, que


emplea en la fabricación de uno de sus productos. La fórmula se conoció cuando compro
la empresa que le había obtenido. En ese momento, principios de julio de 2012, se
reconoció el activo intangible con un valor razonable de S/. 225,000.00 en la cuenta
“34511 formulas”, y se consideró que la vida útil era indefinida, por lo que no se amortizo.

Hacia la mitad del ejercicio 2014 se sabe que en 3 años estará listo otro material que
sustituirá al cual, por lo que la formula dejara de tener valor.

Se pide
1. Determinar la amortización del activo intangible considerado inicialmente con vida
determinada.
2. Realizar la anotación contable que proceda al cierre de 2014.

Desarrollo
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Un activo que se había considerado inicialmente con vida indefinida, pero hay factores
que, al revisar la vida útil, indican que pueden establecerse un periodo concreto durante
el cual la empresa va utilizar el activo, esto es, pueda decirse la vida útil y, por tanto pasa a
tratarse de un activo con vida útil definida, tal como lo señala la NIC 38.

La información obtenida en el ejercicio 2014 supone que la vida útil del activo deja de ser
indefinida y pasa de ser de 4 años por lo que la empresa ha de reconocer esta
circunstancia registrando su efecto, en este caso, como un cambio de estimación.

Esto significa que a partir de la fecha en la que se puede determinar un periodo de vida
útil deberá amortizar el activo.

225,000.00
Amortización anual = 3 = S/. 75,000.00

En el ejercicio 2014 reconocemos como gasto por amortización: 75,000/2= S/. 37,500.00

31/12/2014 DEBE HABER


68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACT. Y PROVISIONES 37,500.00
682 Amortización de intangibles
6822 Amortización de intangibles - Revaluación
68225 Formulas, diseños y prototipos
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO
ACUMULADOS 37,500.00
392 Amortización acumulada
3921 Intangibles – Costo
39215 Formulas, diseños y prototipos

Caso práctico N° 08
ERROR EN LA ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Enunciado

El mismo caso anterior en la fecha de la compra, la empresa adquirente sabía que se


estaba investigando en otro material y que la probabilidad de que en no más de 5 años se
tuviera, éxito en la investigación era bastante alta, aun así se decidió no tenerlo en cuenta
y considero indefinida la vida del activo.

Al final de 2014 en que se realizaran los ajustes previos a la determinación del resultado,
se ha hecho público que en 3 años habrá otro material que sustituya al anterior.
Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

Se pide
Realizar la anotación contable que proceda al cierre de 2014.

Desarrollo
En este caso es un error, pues sabiendo que la formula podría tener una vida útil limitada
a 5 se consideró ilimitada.

El efecto del error se reconoce de forma retroactiva, se disminuirá el valor contable del
activo y el importe acumulado, por el gasto o ingreso que debería haberse renocido en
ejercicios anteriores. Hasta el momento en el que reconoció el error, se registrara en la
cuenta de reservas voluntarias con abono o cargo, según proceda, en el elemento que
corresponda.

En este ejemplo hay que reconocer la amortización acumulada hasta el cierre de 2013 con
cargo a reservas voluntarias; y a partir de esa fecha se amortiza el activo.

225,000.00
Amortización anual = 5 años = S/. 45,000.00

Periodo transcurrido desde principios de julio de 2012 a 31/12/2013= 1.5 años

Efecto acumulado = 45,000* 1.5 = S/. 67,500.00.

Al 31/12/2014, por el ajuste del error en la estimación de la vida útil.

31/12/2014 DEBE HABER


59 RESULTADOS ACUMULADOS 47,250.00
592 Pérdidas acumuladas
5922 Gastos de años anteriores
37 ACTIVO DIFERIDO 20,250.00
371 Impuesto a la renta diferido
3711 Impuesto a la renta diferido – Patrimonio
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO
ACUMULADOS 67,500.00
392 Amortización acumulada
3921 Intangibles – Costo
39215 Formulas, diseños y prototipos

Por la amortización del ejercicio 2014


Perucontable.com | Contabilidad - Red de blogs

31/12/2014 DEBE HABER


68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACT. Y PROVISIONES 45,000.00
682 Amortización de intangibles
6822 Amortización de intangibles - Revaluación
68225 Formulas, diseños y prototipos
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO
ACUMULADOS 45,000.00
392 Amortización acumulada
3921 Intangibles – Costo
39215 Formulas, diseños y prototipos

También podría gustarte