Está en la página 1de 79

2016

PLAN DE MANEJO
APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DE LA VICUÑA EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE TANTA

COMITÉ DE CRIADORES DE CAMÉLIDOS


SUDAMERICANOS SILVESTRES VICUÑAS
DE TANTA
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
01/07/2016
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN: .................................................................................................................. 3
II. OBJETIVOS, VIGENCIA DEL PLAN Y RESULTADOS ESPERADOS ................................ 4
2.1. Objetivo General: ........................................................................................................... 4
2.2. Objetivos Específicos: ................................................................................................... 4
2.3. Vigencia del Plan ........................................................................................................... 4
2.4 Resultados Esperados .................................................................................................. 4
IV. MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 5
V. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: ................................................................................. 5
VI. RECURSO A MANEJAR Y EJECUTORES DEL PLAN DE MANEJO .................................. 6
6.1 El recurso a manejar ..................................................................................................... 6
6.2 Ejecutores del Plan de Manejo .................................................................................... 7
6.3 Importancia del recurso ................................................................................................ 7
VII. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA A MANEJAR: ............................................................................ 8
7.1. Ubicación y Extensión del área de manejo ............................................................... 8
7.2 Zonificación: ................................................................................................................. 10
7.3. Accesibilidad: ............................................................................................................... 12
VIII. CARACTERIZACION DE LA ZONA .................................................................................... 12
8.1. Caracterización física .................................................................................................. 12
8.1.1 Fisiografía ................................................................................................................ 12
8.1.2 Los Suelos: ......................................................................................................... 13
8.1.3 Clima: .................................................................................................................. 13
8.1.3 Hidrológica:......................................................................................................... 13
8.2. Caracterización Biológica ........................................................................................... 13
8.2.1 Zona de Vida ........................................................................................................... 15
8.2.2 Flora y Fauna Silvestre .......................................................................................... 15
IX. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE A MANEJAR .................................................................. 16
9.1 Clasificación Taxonómica:.......................................................................................... 16
9.2 Descripción de la Población de Vicuñas: ................................................................. 17
9.2.1 Características periódicas de reproducción de la especie: .............................. 17
9.2.2 Información Poblacional del año 2014 en el Área de Manejo .................... 17
9.2.3 Características de los animales y fibra para aprovechar ............................ 19
9.2.4 Crecimiento Poblacional: Desarrollo poblacional y producción de Fibra . 19
9.2.5 Sanidad: .............................................................................................................. 22
9.2.6 Grupos Demográficos: ...................................................................................... 23
9.3 Capacidad de Carga y Soportabilidad de Vicuña.- ................................................ 24

1
X. AMENAZAS Y FUENTES DE PRESION AL RECURSO MANEJADO Y AL ECOSISTEMA
Y MEDIDAS A TOMAR EN CUENTA.................................................................................. 25
10.1 Identificación de los principales impactos que se podría derivar del manejo de
vicuña ............................................................................................................................ 25
XI. ACTIVIDADES DE MANEJO DEL RECURSO A APROVECHAR ...................................... 27
11.1 ETAPAS DE LA ACTIVIDAD DE APROVECHAMIENTO ..................................... 27
11.2 Captura: ..................................................................................................................... 33
11.2.1 Método de Manga de Captura......................................................................... 33
11.2.2 Métodos de Corrales Trampa: ............................................................................ 34
11.2.3 Esquila de Vicuñas:........................................................................................... 34
11.2.4 Organización: ..................................................................................................... 35
11.3 Comercialización de la Fibra de Vicuña:................................................................. 36
XII PAUTAS PARA FOMENTAR LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE Y SU ECOSISTEMA:
37
12.1 Acciones de mejoramiento del ecosistema (mejoramiento de pastos naturales)
37
12.2 Manejo de Animales Domésticos: ............................................................................. 37
12.3 Manejo Sanitario ....................................................................................................... 38
12.4 Desarrollo Poblacional: ............................................................................................... 39
XIII. MECANISMOS DE CONTROL Y VIGILANCIA DEL ÁREA DE MANEJO Y TRAZABILIDAD
DEL RECURSO APROVECHADO...................................................................................... 40
13.1 Actividades de Control y Vigilancia ........................................................................... 40
13.2 Control del aprovechamiento y comercialización de la fibra................................. 41
XIV. MONITOREO ..................................................................................................................... 43
14.1. Monitoreo al Plan de Manejo .................................................................................. 43
14.2. Monitoreo de la implementación del Plan de Manejo ......................................... 44
14.3. Monitoreo biológico y censo poblacional de la Vicuña ....................................... 45
XV. ANÁLISIS ECONÓMICO ..................................................................................................... 49
15.1 Identificación y cuantificación de las inversiones, costos de adquisición de
materiales y equipos para la implementación ......................................................... 49
15.2. Iidentificación de los beneficios: ............................................................................... 53
15.3 Identificación de mecanismos de distribución de beneficios generados. ........... 54
15.4 Expectativas de los pobladores locales sobre el manejo de vicuña. .................. 54
15.4.1 Evaluación económico financiera (análisis de al rentabilidad) ................... 55
15.4.2 Otras actividades generadoras de ingresos.................................................. 57
15.4.3 Proyecciones de la rentabilidad económica de las fibra de vicuña. .......... 57
XVI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................... 58

2
I. INTRODUCCIÓN:
La vicuña (Vicugna vicugna) es una especie silvestre ecológica y culturalmente
importante para las comunidades andinas criadores de Vicuña a nivel nacional
(A.Brack. 2004). El aprovechamiento de la especie se encuentra regulado a nivel
nacional de acuerdo al Decreto Supremo N°004-2014-MINAGRI categorizado en
la lista de especies amenazadas como Casi Amenazado (NT) e internacional a
través de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre-CITES esta especie actualmente se
encuentra en la lista de especies vulnerables Apéndice II.
Las poblaciones de vicuña en el Perú se han recuperado satisfactoriamente
después de una persecución por parte de los cazadores ilegales (furtivos), esa
recuperación se produjo gracias al trabajo desarrollado por las comunidades
altoandinas, el estado peruano, y el trabajo que vienen realizando instituciones
privadas.
Actualmente se viene elaborando el documento de Actualización del Plan Maestro
de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en donde uno de los elementos de
la visión de la RPNYC identificado es la especie Vicuña para lo cual la jefatura de
la RPNYC promoverá el desarrollo de actividades económicas como la que es el
aprovechamiento de la fibra de vicuña y conservará la población de vicuñas dentro
del ámbito del ANP; por lo que la jefatura de la Reserva apoyará a las
Comunidades campesinas para la conservación y el buen aprovechamiento de la
fibra de vicuña en base a los lineamientos y normativas actualmente establecidas
para la especie Vicugna vicugna
Por consiguiente el presente Plan de Manejo propuesto para la Comunidad de
Tanta, tiene como objetivo, realizar la conservación y manejo sostenible de la
vicuña, manteniendo un equilibrio con el ecosistema: permitiéndoles obtener
ingresos económicos por la venta de fibra obtenida durante 5 años que dura el
Plan de Manejo, la propuesta planteada comprometen a manejar la especie en la
modalidad de Silvestría, el esfuerzo y compromiso de los pobladores, autoridades
y organizaciones, será mayor para mejorar objetivamente el manejo de las
especies y las condiciones económicas y productivas del sector.
El Plan estima beneficios económicos basados en el incremento de la población y
niveles de producción de fibra de vicuña, como resultado de la mejora en el manejo
en el transcurso de los años; asimismo la presente inversión dinamizará la
demanda de servicios de terceros teniendo un impacto social
Todo ello se logrará mediante un buen sistema de organización y capacitación
constante, esto se plantea a raíz de experiencias en sectores aledaños que
demostraron que las actividades de seguimiento son las que determinan la
consecución de los objetivos.

3
II. OBJETIVOS, VIGENCIA DEL PLAN Y RESULTADOS ESPERADOS :

2.1. Objetivo General:


Realizar la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la vicuña
en armonía y equilibrio con su hábitat y el ecosistema, permitiendo mejorar
los ingresos económicos de los pobladores de la Comunidad Campesina de
Tanta durante 5 años.

2.2. Objetivos Específicos:


 Promover el manejo y conservación de la especie mediante el
aprovechamiento y usufructo de la fibra de vicuña proveniente de
animales vivos.
 Desarrollar estrategias de control y vigilancia para proteger la vicuña ante
el constante riesgo de la cacería furtiva.
 Fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de los pobladores de
la Comunidad de Tanta.
 Conocer la situación actual de la especie a través de un programa de
monitoreo poblacional que considere el registro su distribución social y
espacial y tamaño poblacional.

2.3. Vigencia del Plan


El Plan de Manejo se implementara durante un periodo de cinco (05)
años a partir de su aprobación.

2.4 Resultados Esperados


 Ninguna incidencia de cazadores furtivos en la comunidad.
 Obtener mayores ingresos económicos por la venta de fibra sucia durante
los 5 años del Plan de Manejo.
 Mejorar la condición de pastizales en el sector Moyobamba de la
comunidad de Tanta, mediante la asignación exclusiva de este sitio para
vicuñas retirando los animales domésticos de la zona de pastoreo de la
vicuña y la incorporación de buenas prácticas de manejo de pastos
naturales
 Controlar en un 100% la presencia de sarna en los individuos.
 Realizar anualmente dos censos poblacionales de vicuña en el ámbito de
la Comunidad Campesina de Tanta-Sector Moyobamba en los meses de
Marzo y Octubre.
 Desarrollar y/o auspiciar un trabajo de investigación en vicuñas por año

4
IV. MARCO LEGAL
- Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
- Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.
- Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales.
- Ley Nº 26496, Ley de régimen de propiedad, comercialización y sanciones
por la caza de las especies de Vicuña, Guanaco y sus híbridos.
- Decreto Supremo Nº 002-2012-MINAM, Aprueban el Texto Único de
Procedimiento Administrativo del SERNANP.
- Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas
Naturales Protegidas.
- Decreto Supremo Nº 016-2009-MINAM, sobre Actualización del Plan Director
de las Áreas Naturales Protegidas.
- Decreto Supremo Nº 006-2008-MINAM, Reglamento de Organización y
Funciones del SERNANP.
- Decreto Legislativo Nº 1079, Medidas que garanticen el Patrimonio de las
Áreas Naturales Protegidas.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-MINAM que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1079.
- Decreto Legislativo Nº 295, Código Civil del Perú, y sus modificatorias.
- Resolución Presidencial N° 250-2013-SERNANP, que aprueba el Certificado
de Procedencia de los recursos renovables forestales, flora y/o fauna
silvestre provenientes de las ANP del SINANPE.
- Resolución Presidencial N° 069-2014-SERNANP, que brinda lineamientos
sobre el otorgamiento de derechos de aprovechamiento de los productos y
subproductos de las especies de flora y fauna silvestre en áreas de manejo
al interior de un ANP.
- Resolución Presidencial Nº 319-2014-SERNANP, que aprueba el Manual de
Procesos y Procedimientos de la Dirección de Gestión de las ANP.
- Resolución Presidencial Nº 029-2016-SERNANP, que aprueba el documento
de trabajo “Herramientas para la promoción del manejo de recursos naturales
renovables en Áreas Naturales Protegidas”.

V. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, se establece mediante Decreto


Supremo N° 033-2001-AG, publicado el 03 de junio 2001, con el objetivo de
proteger aquellos ecosistemas inmersos en un conjunto paisajístico de gran
belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de
las comunidades campesinas, las cuales han desarrollado formas de organización
social para la producción y uso eficiente de sus recursos naturales.

5
La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas es un Área Natural Protegida
categorizada como de Uso Directo. IUCN define esta categoría como “aquella en
la que se permite el aprovechamiento o extracción de recursos, en aquellas zonas
y lugares y para aquellos recursos, definidos en el Plan de Manejo del área (Plan
Maestro).

Al interior de la RPNYC existe una población considerable de vicuñas que la


Comunidad Campesina de Tanta requiere aprovechar su fibra; con el apoyo de la
jefatura de la Reserva los pobladores se han organizado para proteger y conservar
la especie mediante la creación del Comité de Vicuñas de Tanta que además se
cuenta con personería jurídica.
El Comité plantea el manejo de la vicuña para el aprovechamiento de su fibra
mediante la captura, esquila y venta de la fibra que significa una importante opción
económica, con mucho potencial para la comunidad, que se desarrollan en un
ecosistema frágil y económicamente pobre, cuyos habitantes se encuentran muy
limitados de alternativas productivas. La vicuña es una especie silvestre clave para
un manejo sostenible que gracias a su elevado valor de su fibra y sus
características especiales de uso de hábitat, permite a la especie tener una alta
productividad de fibra. Mediante los compromisos asumidos por el Comité
evitaremos la caza furtiva, el sobre pastoreo de praderas por ovinos y vacunos en
el área de manejo, el control de posibles brotes de sarna en vicuñas que afecte la
población.
Los Planes de Manejo son un instrumento de planificación que marca las pautas
técnicas, económicas y sociales necesarias para administrar dicho recurso, así
como las medidas y las líneas de acción que permitan lograr el objetivo de
promover la conservación de la vicuña mediante el manejo y aprovechamiento
sostenible, la recuperación del hábitat natural y las especies de flora, fauna
silvestre asociadas al manejo de la vicuña.

VI. RECURSO A MANEJAR Y EJECUTORES DEL PLAN DE MANEJO

6.1 El recurso a manejar


El recurso a manejar es la fibra de la especie vicuña, cuya especie se
encuentra en silvestria al interior de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
cochas.
Su aprovechamiento se encuentra regulado a nivel nacional de acuerdo al
Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI categorizado en la lista de
especies amenazadas como Casi Amenazado (NT) e internacional a través
de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestre-CITES esta especie actualmente se encuentra
en la lista de especies vulnerables Apéndice II.

6
6.2 Ejecutores del Plan de Manejo
La implementación del Plan de Manejo estará a cargo del Comité de
Criadores de Camélidos Sudamericanos Silvestres Vicuñas de Tanta, que
cuenta con 76 asociados, pertenecientes en su totalidad a la Comunidad
Campesina de Tanta además de esta inscrita ante registros públicos.
Entre los principales objetivos de creación del Comité están:
A) Realizar el manejo, protección y conservación, sostenible de la vicuña, así
como buscar mercados para su comercialización de su fibra primaria y
con valor agregado para contribuir a mejorar las condiciones de vida,
y el alivio de la pobreza de sus asociados.

B) Promover la mejora de la producción y productividad en las actividades


que desarrolle, con eventos culturales de capacitación, uso de
infraestructura y tecnología actual

C) Buscar, gestionar, captar y manejar recursos económicos y técnicos de


las organizaciones nacionales e internacionales de promoción y
cooperación para financiar proyectos y acciones de apoyo a los fines del
comité.

D) Promover, apoyar y desarrollar la producción acopio y transformación de


la fibra, así como la comercialización de los productos derivados de la
fibra, si es necesario estableciendo alianzas con otras instituciones y
agentes económicos del país y del mundo.

E) Promover el manejo sostenible de los recursos naturales y los


ecosistemas

6.3 Importancia del recurso


Se estima a nivel mundial la fibra de vicuña es la segunda fibra más fina
para la industria textil y de tejido en el mercado internacional. Su uso
ancestral llevó a los antiguos peruanos a convertir su lana en telas de
complicados diseños que fueron destinados exclusivamente para la
aristocracia.
Es por eso que la apertura de nuevos mercados en el extranjero, y en
particular en el mercado estadounidense, representa una buena oportunidad
para diversificar la oferta exportable de un producto de gran demanda en el
mercado europeo y, al mismo tiempo, incentivar a los criadores de las zonas
más alejadas a participar activamente en el mejor aprovechamiento
y promoción de la lana de vicuña.

7
VII. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA A MANEJAR:

7.1. Ubicación y Extensión del área de manejo

Región (s) : Lima y Junín


Provincia(s) : Yauyos (Lima) y Jauja (Junín)
Distrito (s) : Huancaya (Yauyos) y Canchayllo (Jauja)
Sector : Moyobamba
Área de manejo : 1923.98 ha.

El sector de Moyobamba abarca una extensión aproximadamente de 2009


Ha donde se distribuyen las vicuñas; de los cuales el Área de Manejo
comprende 1923.98 Ha.

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 01: Coordenadas del Área de Manejo en Silvestría Moyobamba*

Punto Tramo Distancia Este Norte


1 1-2 336.95 397043.42 8674040.7
2 2-3 425.45 396835.46 8674305.8
3 3-4 265.83 396837.04 8674731.3
4 4-5 303.12 396706.87 8674963
5 5-6 409.18 396495.73 8675180.5
6 6-7 819.56 396222.15 8675484.8
7 7-8 426.20 395614.14 8676034.3
8 8-9 357.34 395265.73 8676279.8

8
9 9-10 382.86 395517.83 8676533.1
10 10-11 572.50 395794.05 8676798.2
11 11-12 407.96 396332.22 8676602.9
12 12-13 348.53 396705.28 8676768
13 13-14 312.46 396841.81 8677088.7
14 14-15 426.99 397152.96 8677117.3
15 15-16 444.59 397567.3 8677220.5
16 16-17 409.04 397776.85 8677612.6
17 17-18 903.03 398002.27 8677953.9
18 18-19 1033.65 398535.67 8678682.6
19 19-20 673.70 398865.87 8677703.1
20 20-21 534.65 399353.24 8677237.9
21 21-22 532.23 399758.05 8676888.7
22 22-23 411.73 400069.2 8676456.9
23 23-24 628.76 400273.99 8676099.7
24 24-25 407.77 400794.69 8675747.3
25 25-26 1631.53 401201.09 8675713.9
26 26-27 673.35 402666.36 8674996.4
27 27-28 183.52 403288.66 8674739.2
28 28-29 1461.90 403447.41 8674647.1
29 29-30 828.34 404850.76 8674237.5
30 30-31 466.91 405563.12 8674660.3
31 31-32 332.18 405964.66 8674898.5
32 32-33 836.99 406072.48 8674584.4
33 33-34 773.54 406257.69 8673768.1
34 34-33l 475.06 406581.14 8673065.4
33l 33l-30x 811.53 406108.06 8673022
30x 30x-30u 2107.88 405394.01 8672636.4
30u 30u-30t 404.82 403722.05 8673920
30t 30t-30s 411.06 403326.76 8674007.4
30s 30s-30r 658.19 402948.93 8673845.4
30r 30r-30q 495.57 402321.87 8674045.5
30q 30q-30p 339.90 401901.18 8673783.5
30p 30p-30o 1792.02 401788.47 8673462.8
30o 30o-30n 797.24 400493.06 8674701.1
30n 30n-30m 832.34 399734.24 8674945.6
30m 30m-30l 1166.38 398902.39 8674974.1
30l 30l-30k 344.38 397907.02 8674366.1
30k 30k-1 595.09 397624.45 8674169.3
Fuente: Elaboración propia

9
*El área de manejo corresponde a una propiedad cedida por la Sociedad Agrícola
de Interés Social - SAIS TUPAC AMARU a la Comunidad Campesina de Tanta (se
adjunta en el ANEXO 7).

7.2 Zonificación:
a) Zona de Aprovechamiento Directo 1
Esta sub zona comprende el área de Pajonal de puna apto para la crianza
de Camélidos sudamericanos, entre ellos vicuña (Vicugna vicugna), la
llama (Lama glama) y la alpaca (Lama pacos). Es importante también ya
que en esta zona se realiza crianza del ganado vacuno y ovino
(patrimonio de la región Junín), considerado una de las fuentes
principales de ingreso para la SAIS Túpac Amaru.

A su vez es territorio del gato andino, gato de pajonal, la taruca, etc.;


siendo importante este espacio para la conservación de la biodiversidad
en el área. Debemos indicar que en estas zonas la presencia de puma
andino y zorros, en estas zonas, que según los pobladores locales genera
problemas a la actividad ganadera por lo que genera rechazo. Pese a
estas controversias de la conservación y el desarrollo, las especies
mencionadas han logrado adaptarse.

Normas de Uso:

- Se permite la crianza de Camélidos Sudamericanos con planes de


manejo sostenibles.
- Se permite ganado vacuno y ovino bajo régimen estrictamente de
manejo dirigido, asimismo ellos estarán bajo las regulaciones
establecidas en el Plan de Manejo de pastos. Estas actividades
estarán establecidas en el Plan de Manejo de Pastos.
- Se autoriza los chakus de vicuñas, de acuerdo a la programación
acordada entre la JANP y los comités de manejo sostenible de
camélidos silvestres del ANP.
- Las poblaciones de vicuña en silvestría podrán ser capturadas de
acuerdo a los calendarios, protocolos de manejo y bienestar animal
establecidos y aprobados por la JANP, sin que sufran mayor estrés
y/o daño del proceso de captura y esquila para obtener su fibra de
manera sostenible.
- Se prohíbe la caza de especies importantes como venado, taruca,
puma, hasta que los estudios definan su factibilidad y seguridad que
no atenten las poblaciones naturales.

b) Zona Histórico Cultural 2


La sub zona HC 2 abarca el legado cultural más valioso de la reserva:
Ramal de Camino Inca (Qhapaq Ñan), el cual formaba parte de un
complejo sistema de red vial, de transportes y comunicaciones en el
tiempo de los Incas. Este camino prehispánico atraviesa a la RPNYC con
una longitud de 64.17 Km.; comienza aproximadamente a la altura de la
laguna Piticocha hasta llegar a Jauja.
Se ha considerado un margen izquierda y derecha de 25 m desde su eje
como zona histórico cultural (INC, 2000)

10
Normas de Uso:

No se permitirá la construcción de infraestructura permanente en la zona.


En el área de manejo del plan no se realizara la construcción de ninguna
infraestructura

- No se permitirá ninguna actividad extractiva por lo menos a 1050 m


alrededor del Camino Inca. La actividad en esa zona es el tránsito,
alimentación y reproducción de la vicuña en condiciones de silvestria,
no realizándose el chacu en dicha zona.
- Se permite el paso para uso de pobladores locales y turistas.

Imagen 1: Ubicación del Área de Manejo con respecto a la Zonificación de la RPNYC

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 01: Zonificación del área de Manejo en Silvestría Moyobamba

Zonificación RPNYC Sub Zonificación Área (ha.)


Aprovechamiento directo Zona de Aprovechamiento Directo 1 1 856,10
Histórico cultural Zona Histórico Cultural 2 67,88
TOTAL 1 923,98
Fuente: Elaboración propia

11
7.3. Accesibilidad:

El pueblo de Tanta está ubicado entre los cerros Muqui, Ancopuquio y


Casacancha a 4200 m.s.n.m a orillas del río Warku, lugar donde nace
el río Cañete dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas a
114 Km de distancia de Lima en línea recta.
El acceso desde la capital del país, es por vía terrestre de preferencia
con camioneta 4x4. Tomando la carretera central desde Lima nos
dirigimos a la Oroya luego en el Km 42.8, de la carretera Jauja – La
Oroya, tomas el desvió puente Pachacayo para luego seguir la ruta:
Hacienda SAIS Tupac Amaru (Distrito de Canchayllo), Hacienda
Cochas, Laguna Huayllacancaha y finalmente Moyobamba. El viaje
desde Lima, en camioneta 4x4, dura aproximadamente 8 horas hasta
el sector en mención.

Cuadro N° 02: Detalles de accesibilidad al Área de Manejo

Ruta Estado Tiempo Vehículo Distancia


Lima – La Oroya Asfaltado 4.5 Horas Camioneta 181 Km.
4x4
La Oroya – Puente Asfaltado 45 Minutos Camioneta 43.2 Km.
Pachacayo 4x4
Puente Pachacayo – Trocha 2 Horas Camioneta 42.4 Km.
Laguna Huayllacancha 4x4
Laguna Hayllacancha – Trocha 0.5 Horas Camioneta 7.5 Km.
Sector Moyobamba 4x4
(Área de Manejo)
Fuente: Elaboración propia

VIII. CARACTERIZACION DE LA ZONA


8.1. Caracterización física

8.1.1 Fisiografía
Latitudinalmente se extiende desde los 4550 msnm y cuyos puntos
más altos llegan por encima de los 4900 msnm.

La configuración topográfica es variada, desde mesetas y terrazas


hasta ondulada, colinada y montañosa. El cuadro edáfico se encuentra
conformado por suelos relativamente profundos, de textura media, con
un horizonte superficial bastante conspicuo y ácido por lo general, con
influencia volcánica (páramos andosoles) o con escasa o ninguna
influencia (paramosoles). Donde existe predominio de material
calcáreo, aparecen cambisoles éutricos y redzimas. Completan el
cuadro edáfico suelos de mal drenaje (gleysoles), suelos orgánicos
(histosoles) y litosoles (suelos delgados).

12
8.1.2 Los Suelos:
El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta
de la descomposición de la roca a través de procesos conocidos como
meteorización. El suelo es un recurso que no se renueva a lo largo de
una generación humana, pues su formación y evolución se da en
cientos o miles de años, por lo que actualmente se considera como un
recurso no renovable. Este conocimiento permite entender y valorar el
recurso, así como definir prácticas de manejo y gestión coherentes con
los nuevos lineamientos en el marco del desarrollo sostenible.
Los suelos del sector Moyobamba tiene un PH de 7.02 (neutro), la
conductividad eléctrica es de 0,36 dS/m (muy ligeramente salino), el
contenido de la materia orgánica es de 3.17% (medio), con un nivel
bajo de fósforo disponible 4.0 ppm y de potasio disponible 43,0 ppm.
La textura del suelo es Franco.
La constitución geológica de la zona como parte de la cordillera
occidental presenta unidades litológicas variadas, represntada por
rocas volcánicas cenozoicas, stock de batolito costero y formaciones
sedimentarias del cretácico (Plan Maestro 2006-2011).

8.1.3 Clima:
El clima es sub-húmedo y frío, con ausencia de lluvias durante otoño
e invierno (mayo-setiembre) y con humedad generalmente
permanente en la primavera y el verano (octubre-abril), el promedio
máximo de precipitación total por año es de 1254.8 milímetros y el
promedio mínimo anual de 584.2 milímetros. La evapotranspiración
varía de 0,25 a 0,5 del promedio de precipitación total por año. La
temperatura media anual máxima de 6°C y una media anual mínima
de 3.8°C (Diagnóstico Situacional y Línea Base sector Moyobamba;
2015)

8.1.3 Hidrológica:
El sistema hidrográfico corresponde a la cuenca alta del río Cañete,
las fuentes de agua corresponden a glaciares y lluvia, ojos de agua,
riachuelos, ríos y lagunas, tanto de carácter temporal como
permanente, zonas con bofedales.
Estas aguas se pueden utilizar para abrevadero de animales y el riego
de pastos sin peligro de modificar las condiciones de los suelos y
pastos.

8.2. Caracterización Biológica


Dentro de los camélidos sudamericanos podemos encontrar a dos
géneros: Lama y Vicugna, dentro del género Lama se encuentran las
llamas (Lama glama), y guanacos (Lama guanicoe), mientras que la
vicuña (Vicugna vicugna) y la alpaca (Lama pacos), pertenecen al
género Vicugna, recientemente se ha sugerido que el guanaco dio
origen a la llama, a través de un proceso de domesticación entre 6000
y 7000 años atrás. A su vez, la vicuña habría dado origen a la alpaca
(Wheeler; 1988).
Habita las regiones altas de los Andes entre los 3000 y los 4800m, Su
rango de distribución actual se extiende aproximadamente desde los

13
1°30´en los páramos del Ecuador hasta los 29° 00´de latitud sur en
Argentina.
Las adaptaciones que permiten a la vicuña su vida en la Puna son:
color mimético, actividad diurna, los incisivos de crecimiento continuo,
la digestión especializada, fibra con alto poder calórico capaz de
retener el calor corporal; en el pecho posee un vellón de pelos largos,
tupidos y muy finos, que le sirven para cubrir las patas delanteras al
dormir echadas, patas callosas y almohadilladas para el suelo
pedregoso, y como adaptación al menor contenido de oxígeno en el
aire (hipoxia) por la altura, la sangre de la vicuña posee cerca de 14
millones de glóbulos rojos o hematocitos por mm3; los glóbulos rojos
contienen la hemoglobina, que transporta el oxígeno de los pulmones
a las células, y a mayor contenido de hemoglobina hay mayor
eficiencia de captación y transporte de oxígeno (Hofmann et al 1983).
Las hembras alcanzan la madurez sexual al año y a los dos años
pueden tener la primera parición. Luego de un período de gestación
de 11 meses nace una cría entre febrero y abril (época de lluvias en
que las hembras pueden encontrar alimento y proporcionar a la cría la
leche indispensable) los partos se dan en días soleados y durante las
primeras horas de la mañana, lo que favorece la adaptación de las
crías a su primera noche en la gélida puna.
Las vicuñas no presentan dimorfismo sexual y la identificación en el
campo se hace por las diferencias en la conducta según el sexo
(Hofmann et al 1983). Las vicuñas duermen en la parte alta de sus
territorios y durante el día van a pastar en las partes más bajas. Por la
tarde inician el retorno a las partes altas recorriendo aquellas partes
no visitadas por la mañana (Hofmann et al 1983).
La organización social se compone de grupos familiares, tropillas de
machos e individuos solitarios (Hoffmann et al. 1983). Los grupos
familiares están formados por un macho, de 1 hasta 16 hembras
(promedio general cuatro hembras por grupo familiar) y las crías de
ese año (Franklin; 1974). El 75 a 85% de estos grupos ocupa un
territorio permanente y el resto se encuentra en la categoría de grupos
familiares de territorios marginales y grupos familiares migratorios
(Franklin; 1969). El territorio familiar puede tener una superficie que
varía entre 8 y 40 Ha según Koford (1957) y 36 Ha según Franklin
(1969) y su tamaño depende del tamaño del grupo familiar y de la
calidad de los pastos y otros recursos. El macho dominante establece
y mantiene un territorio durante todo el año (Torres 1992). Las tropillas
de machos solteros están constituidos por 5 a 50 individuos (Hofmann
et al.1983) y están formadas mayoritariamente por machos juveniles
que fueron expulsados de sus grupos familiares, y en algunas
ocasiones por hembras juveniles o hembras adultas que seguían a su
cría expulsada, constituyen una organización en la cual sus
integrantes se unen o retiran libremente y se pelean frecuentemente
durante la época de reproducción, las tropillas de machos tienen un
valor muy importante en asegurar el vigor de la población (Hofmann et
al 1983).
Los pastos de la puna son duros y contienen sílice, ante ello la
dentición de la vicuña es continua hasta los 5 años de edad, en que
comienza a acelerar al desgaste de sus incisivos hasta el punto en que

14
los animales viejos ya no puedan pastar, por lo que se debilitan y
mueren.
La forma de alimentación de la vicuña consiste en cortar los pastos y
no arrancarlos de raíz, a diferencia de los vacunos, equinos, ovinos,
etc, que sí lo hacen, destruyendo el suelo. Además este camélido
consume los magros pastos altoandinos con mayor eficiencia que las
especies foráneas (ovinos).
La vicuña posee la fibra de origen animal más fina del mundo, esta
fibra tiene una buena cotización en el mercado internacional, el precio
en el mercado nacional es de 320 doláres/Kg. Su vellón pesa
alrededor de sólo 200 gramos y está compuesto en un 90 % de fibras
finas de 12.5 micras de diámetro y 3.2 cm a 3.8 cm de longitud.

8.2.1 Zona de Vida

El área se encuentra ubicado en la zona de vida Páramo muy húmedo


subalpino tropical (pmh-Sat) y se caracterizan por presentar una
biotemperatura media anual de 6 °C y una media anual mínima de
3.8°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1254.8
milímetros y el promedio mínimo de 584.2 milímetros.

La evapotranspiración varía de 0.25 a 0.5 del promedio de


precipitación total por año, por lo que se ubica en la categoría
perhúmeda.
El sector Moyobamba de la comunidad de Tanta, abarca una
extensión total de 2009 Ha; latitudinalmente se extiende desde los
4550 msnm y cuyos puntos más altos llegan a 4900 msnm, el área de
estudio del Plan de Manejo pertenece al tipo de páramo muy húmedo-
Subalpino Tropical (pmh-Sat), con una precipitación total por año. La
temperatura media anual máxima de 6°C y una media anual mínima
de 3.8°C.

8.2.2 Flora y Fauna Silvestre


Especies protegidas:
En el área del Plan de Manejo se encuentra especies protegidas por
el estado, de interés para el presente Plan de Manejo. Así tenemos la
vicuña, el gato andino, el puma y otras como las tarucas, aves, zorros,
reptiles, entre otros.

Cuadro 03: Lista de aves registradas en el sector de Moyobamba y


que cuenta con categorización según el DS 004-2014
Nombre común Nombre científico
Alkamari Phalcoboenus megalopterus
Halcón Falco femoralis
Perdiz andina Nothoprocta pentlandi
Condor Vultur gryphus
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 04: Lista de mamíferos registrados en el sector de


Moyobamba y que cuenta con categorización según el
DS 004-2014

15
Nombre común Nombre científico
Vicuña Vicugna vicugna
Puma Puma concolor
Taruca Hippocamelus antisensis
Gato andino Leopardus jacobita
FuFuFueFuente: Elaboración propia

Cuadro 05: Lista de reptiles registradas en el sector de Moyobamba,


con categorización según el DS 004-2014

Nombre común Nombre científico


Jampatu o sapo Bufo spinulosos
Lagarto, lagartija Stenocercus sp.,
Ctenolepharis adspersa
Fuente: Elaboración propia

IX. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE A MANEJAR


9.1 Clasificación Taxonómica:

Clase Mammalia
Orden Artiodactyla
Familia Camelidae
Género y especie Vicugna vicugna (Molina 1872)
Nombres comunes Español: Vicuña
Francés: Vigogne
Inglés: Vicuna
Aleman: Vikunja
Aymará: Huari
Quechua: Vicuña

Número de código del manual de identificación:


A.119.004.002.002 CITES
1.19.031.001 (FAO)
19.123.2.1.V (RDB)

Se han descrito dos subespecies:


1.- Vicugna vicugna mensalis: subespecie que se encuentra más al norte
del país, caracterizándose por la presencia de un mechón pectoral blanco
y el color canela, la fibra tiene un color variado; el cuello, lomo y los lados
son de color café claro o canela; el vientre y el interior de los muslos son
de color blanco.

2.- Vicugna vicugna vicugna: subespecie de mayor tamaño y color más


claro que la primera; se encuentra más al sur de la latitud 18°S.

16
9.2 Descripción de la Población de Vicuñas:

9.2.1 Características periódicas de reproducción de la especie:


Cuadro 06: Características periódicas de reproducción de la especie

Inicio de edad reproductiva en hembras Mayor a 2 años


Edad de búsqueda de grupos familiares por Mayor a 3 años
machos
Periodo de gestación 11 meses
Partos por año 1
Promedio de vida de la vicuña 14 años
Promedio de vida Productiva (fibra) 10 años
Edad Promedio de la Primera esquila 2 años
Intervalo entre esquila y esquila Cada 2 años
Campaña de captura y esquila 15/05-15/11
Conformación Social de Grupos GF-TROPILLAS-MS
Edad en que las crías machos son 8 meses
expulsadas
Edad de separación espontánea de las crías 10 a 12 meses
hembras
Época de Parición Febrero a Abril
Servicio de empadre Primeros días Post Partum

9.2.2 Información Poblacional del año 2014 en el Área de Manejo:


El estimado poblacional 2014 para Tanta, se ha elaborado en base a
los reportes poblacionales mensuales de enero a diciembre realizado
por el personal técnico de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
Cochas: suma un total ponderado y representativo de 368 individuos
para este año

Tabla N° 02.- Registros Mensuales de la especie Vicugna vicugna en el sector de


Moyobamba de la Comunidad Campesina de Tanta

Sin
MES Machos Hembras Crías Tropillas Solitarios Total
Diferenciar

Enero 11 58 9 166 8 9 261


Febrero 30 117 17 135 19 17 335
Marzo 38 214 67 136 17 21 493
Abril 35 139 26 171 21 20 412
Mayo 51 184 73 66 19 37 430
Junio 37 173 35 115 19 23 402
Julio 35 184 6 114 16 21 376
Agosto 45 207 30 49 12 23 366
Setiembre 38 167 16 96 17 26 360
Octubre 38 194 32 53 11 23 351
Noviembre 40 209 26 71 12 23 381
Diciembre 31 158 2 32 5 26 254

Año 2014 36 167 28 100 15 22 368

17
MIN 11 58 2 32 5 9 254
MAX 51 214 73 171 21 37 493
% 9.70 45.33 7.67 27.23 3.98 6.08 100
Fuente: RPNYC Diagnóstico Situacional y Línea de Base para el Manejo de Vicuñas en el Sector Moyobamba
(2015)

La población total de vicuñas en el sector de Moyobamba en la


Comunidad Campesina de Tanta, según los registros mensuales
muestra un comportamiento estacional esperado, con incrementos en
los meses de lluvias e inmediatos a estos por las pariciones principales
durante dicho periodo (época húmeda o lluviosa), para luego
descender hasta los meses previos a la siguiente estación lluviosa

Figura 1: Gráfica de los registros Mensuales de la especie Vicugna


vicugna en el sector de Moyobamba de la Comunidad
Campesina de Tanta

En cuanto a la información sobre mortandad, merece destacarse los


hallazgos de vicuñas muertas durante los reportes mensuales de
campo, así como durante el reconocimiento de campo realizado en el
mes de diciembre 2014, que luego se detalla en el análisis de este
rubro.

Tabla N° 03: Reporte de Mortandad registrada durante los monitoreos


realizados en el Sector de Moyobamba de la Comunidad
Campesina de Tanta -2014

MES Vicuñas Causa Mortalidad


Muertas %
Enero 0 0 0.00
Febrero 0 0 0.00
Marzo 0 0 0.00

18
Abril 1 S 0.24
Mayo 6 ZZZZZZ 1.38
Junio 3 PSS 0.74
Julio 5 SSSSS 1.31
Agosto 1 S 0.27
Setiembre 2 SS 0.55
Octubre 0 0 0.00
Noviembre 2 PS 0.52
Diciembre 2 SS 0.78

Año 2014 22 3 5.64


Promedio 1.83 --- 0.48
MIN 0 --- 0.00
MAX 6 --- 1.38
P= Puma; Z= Zorro ; S= Sarna
Fuente: Diagnóstico Situacional y Línea de Base para el Manejo de Vicuñas en
el Sector Moyobamba

9.2.3 Características de los animales y fibra para aprovechar


Previa a las Actividades de Esquila propiamente dicho, los comuneros
del Comité de Criadores de Camélidos Sudamericanos Silvestres
Vicuñas de Tanta, realizaran la separación de las crías, hembras
preñadas, individuos con evidente estado de edad avanzada, tampoco
se podrá esquilar a los que tengan presencia de sarna ni animales
esquilados en la campaña anterior o recapturado. Esta selección
permitirá fortalecer las buenas prácticas de manejo que se realiza en
la comunidad.
El Comité, realizara dicha labor con el personal abocado a captura y
esquila conjuntamente, dicha actividad es realizado en
acompañamiento con un personal de la RPNYC-SERNANP, que
determina que vicuñas son aptas para la esquila, previo verificación
del vellón que tenga su longitud adecuada de 2 cm y que no presente
problemas de caspa o sarna para luego ser conducido al área de
esquila.

9.2.4 Crecimiento Poblacional: Desarrollo poblacional y producción


de Fibra
Se ha estimado el crecimiento poblacional en silvestría de las
poblaciones de vicuña en el Área de Manejo Moyobamba (AMM)
tomando como referencia el censo poblacional efectuado por el
personal de la RPNYC en octubre 2015 (171 animales total).

Tabla N° 04- Resultados del Censo de Vicuñas registrado en el sector


de Moyobamba –Octubre 2015

19
Grupos Familiares
Machos No
Macho Hembra Cría Tropilla Solitario diferenciado TOTA
Sector s s s s s s L

MOYOBAMB
A 15 70 12 46 8 20 171
Fuente: Elaboración propia

Para determinar la cantidad total de machos y hembras se efectuaron


ajustes a partir de los animales solitarios (se consideró todos machos)
y los no diferenciados (proporción 50% machos 50% hembras),
resultando un total de 85 machos y 86 hembras con los que se inició
el desarrollo poblacional.

La Tabla N° 05 muestra el desarrollo Poblacional para la población de


vicuñas en Silvestría del Área de manejo del Comité de Criadores de
Camélidos Sudamericanos Silvestres Vicuñas de Tanta y los índices
de natalidad y mortalidad empleados.
El desarrollo poblacional estimado asume la siguiente situación:

 Se cuenta con áreas de pastoreo manejados adecuadamente y con suficiente


alimento para las poblaciones de vicuña, incluido áreas de reserva de pastos
para épocas de escasez probable.
 Se cuenta con fuentes de agua de fácil acceso.
 Se vienen implementando medidas de control y vigilancia que permiten una
óptima natalidad y baja mortalidad de vicuñas.
 En las actividades de captura y esquila (C y E) se realiza la separación de
aquellas vicuñas afectadas por sarna las que pasan a un espacio especial para
su tratamiento y evaluación por un periodo determinado, hasta su recuperación
y liberación.
 La presencia de sarna en vicuñas afecta la producción de fibra en un 20% en los
03 primeros años. Como resultado de la implementación de protocolos
sanitarios, a partir del 4° año ya no hay presencia de sarna en vicuñas que
afecten la producción de fibra.

20
Tabla N° 05.- Desarrollo Poblacional para la población de Vicuñas del Comité de Vicuñas del Comité de Criadores de CSS Vicuñas de
Tanta (CCCSSVT)
Fuente: Asociación de Criadores de vicuñas Tanta

21
Para el cálculo de producción de fibra se ha considerado una captura y
esquila del 40% de la población de vicuñas que inicia el año.

Tomando en cuenta que la sarna afecta la producción de fibra, se ha visto


por conveniente que de la producción estimada de fibra en los 3 primeros
años se descuente un 20%. Como resultado de la implementación de
protocolos sanitarios A partir del 4° año la esquila vuelve a su normalidad
con los animales capturados asumiendo que las medidas de manejo
sanitario ya han controlado el problema de sarna. La Tabla 06 muestra la
producción de fibra sucia por años y su valorización

Tabla N° 06: Valor de la producción estimada de fibra de vicuña en


el sector de Moyobamba

Año Producción de Fibra Valor de la


Adultos Juveniles TOTAL Producción S/

0 (fibra sucia )
1 13.41 0 10.73 11840.53
2 11.82 0.00 9.46 10443.35
3 11.59 2.81 11.52 12718.99
4 13.93 2.76 16.68 18420.22
5 16.17 2.70 18.87 20834.49
6 18.30 3.28 21.58 23824.14
7 20.91 3.84 24.75 27326.23
8 23.99 4.37 28.36 31306.28
9 27.48 5.02 32.50 35884.41
10 31.50 5.79 37.29 41164.16
189 58.71 211.74 233762.79
Fuente: Elaboración propia

9.2.5 Sanidad:
A) Sarna:
Es producida por el Ácaro Sarcoptes scabiei, estos parásitos ponen sus
huevos en galerías y túneles excavados en la piel. La infección es por
contacto directo a través de revolcaderos y dormideros, la forma de
detectarla es por caída de la fibra y aparición de costras secas o bien por
frotación constante del animal en las rocas, arbustos u objetos y
alteración en el caminar, afecta más las caras internas de las
extremidades posteriores y anteriores.
La jefatura de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas cuenta con
información desde el año 2013 plasmada en la Memoria Anual 2013-
2014-2015 donde se reporta mortandad de la especie con presencia de
Sarna.
Se ha realizado un Chaccu sanitario (captura para el tratamiento de sarna
en el año 2014), sin embargo la tasa de mortalidad de vicuñas por sarna
son altas (del 5.6% de mortalidad total, un 67% es causada por Sarna)

22
Tabla N° 07: Registro de Vicuñas muertas en el Sector de Moyobamba
de la C.C de Tanta

Nro de Vicuña

Comunidad Ocurrencia 2013 2014 2015

Muerte por
Tanta incidencia de la
2 14 33
sarna
Fuente: RPNYC

9.2.6 Grupos Demográficos:


De acuerdo a los estudios preliminares realizados por la Dra Jean Wheeler
ha determinado que, la diversidad genética de la vicuña peruana se
caracteriza por los relativamente bajos niveles de diversidad genética dentro
de las poblaciones, pero altos niveles de diferenciación genética entre
poblaciones. Es importante promover que los individuos puedan
desplazarse libremente y evitar, por ejemplo, el uso exclusivo de unos pocos
machos reproductores o cualquier programada dirigido a mejorar la finura
y/o otras características de la fibra. La intervención humana solo ocasionaría
mayor consanguinidad y cambios genéticos (genetic drift) con efectos
negativos en la salud de individuos en la población.
Se ha identificado cuatro diferentes grupos demográficos:

1.- Junín noroeste


2.- Junín Sur
3.-Andes Centrales
4.- Puno

Tal es el caso que las vicuñas del presente plan se encuentran ubicadas en
el grupo demográfico de Junín Sur.

Animales Domésticos:
En la comunidad se encuentra alpacas, ovejas y vacas que se crían para
obtener carne, fibra y lana y sobre todo para la alimentación de las familias,
estos animales pastorean de manera extensiva en los pastizales naturales.
A fecha y durante la ejecución del presente Plan de Manejo, por decisión de
la comunidad los animales domésticos vienen siendo reubicados fuera del
ámbito de pastoreo de la vicuña (Sector de Moyobamba).

Es importante mencionar que en la comunidad de Tanta se viene


implementando un proceso de ordenamiento ganadero y manejo de pastos
naturales, acciones promovidos por SERNANP-RPNYC, el proyecto EbA
Montaña y la propia comunidad. En este sentido el sector Moyobamba (2000
Ha) es un área de pastoreo exclusivo de vicuñas.

23
9.3 Capacidad de Carga y Soportabilidad de Vicuña.-
La capacidad de carga es la cantidad de animales que puede soportar una pradera
sin causar perjuicio a esta, (Flores; 2007). El sector de Moyobamba abarca una
extensión de 2009 Ha de las cuales sólo 1610.6 Ha son pastoreables.
En el caso particular del sector Moyobamba, se han identificado cuatro tipos de
vegetación, representados por pajonales, césped de puna, complejo césped de
puna-pajonal y bofedal.

Tabla N° 08 Distribución de Tipos de Vegetación del Sector de Moyobamba


Tipos de Área (ha) % Condición
Vegetación
Pajonal 897.6 44.7 Pobre
Césped de Puna 347.2 17.3 Regular
Complejo césped- 224.9 11.2 Regular
pajonal
Bofedal 140.9 7.0 Regular
Roquedal 41.3 2.1
Protección (*) 357.1 17.8
Total 2009 100
Fuente: Diagnostico situacional- Línea de base EbA Montaña 2015

La estimación de la soportabilidad del Área de manejo del CCCSSVT ha tomado


en cuenta la condición estimada de los pastos y la carga animal recomendada
para cada condición. Según ello se ha determinado una Soportabilidad de
1,670.13 vicuñas para las 1,610.6 ha del Área de Manejo.
Estos resultados nos muestran que el Área de manejo tiene un buen potencial
para crecimiento de la población de vicuñas.

Tabla N° 09 Estimación de la soportabilidad de vicuñas en silvestría, Área de


manejo del CCCSSVT.

Carga animal Soportabilidad


Áreas Ha (Vic/Ha-año) Vicuñas
Área de Manejo (ha) 1610.60
Área de Condición de Pastos 897.6 0.55 493.68
Pobre
Área de Condición de Pastos 713 1.65 1176.45
Regular
TOTAL 1670.13
Fuente: Elaboración propia

24
X. AMENAZAS Y FUENTES DE PRESION AL RECURSO MANEJADO Y AL ECOSISTEMA Y MEDIDAS A TOMAR EN
CUENTA
10.1 Identificación de los principales impactos que se podría derivar del manejo de vicuña
A continuación se presenta una lista de los factores ambientales que se pueden presentar mediante las actividades humanas en el
manejo de la especie

Cuadro N° 07: Lista de las Actividades Humanas en el Manejo de la Especie


ETAPAS
Pre
Descripción del
Actividad Ap r o vech am i en to: Aprovechamiento: Aprovechamiento: Medidas a tomar en cuenta Responsable del control
Impacto
Organización de la Captura Esquila
actividad
AIRE
Material Riego del corral previo a
Transporte en X
particulado la esquila y
vehículo
Preparación de carteles Comité de Criadores
motorizado del
informativos sobre la de Camélidos
personal para Ruido X
reducción o el no uso de Sudamericanos
realizar el
bocinas Silvestres Vicuñas
Chacchu y las el
Reducción de vehículos de Tanta y personal
desarrollo de las
a utilizar durante el de la RPNYC
actividades Emisión de
X Chaccu y señalización
propias del gases
del trayecto por donde
mismo.
transitar
SUELOS
Comité de Criadores
Contaminación X X Instalación de
de Camélidos
basureros c o n su
Generación de Sudamericanos
Alteración de la respectiva
RRSS durante el Silvestres Vicuñas
estructura del X X c l a s i f i c a c i ó n y retiro
Chaccu de Tanta y personal
suelo total del ANP después
de la RPNYC
del Chaccu
Fuente: Elaboración propia

25
Posterior al chaccu, se
Durante el arreo prohibirá el acceso a la
Erosión X
de vicuñas zona hasta su
recuperación.
FLORA
Concluidas las
Comité de Criadores
actividades del Chaccu
de Camélidos
Durante el Maltrato se procederá a
Sudamericanos
monitoreo de y temporal de las restringir el tránsito de
X X X Silvestres Vicuñas
Chaccu de especies personas, vehículos en
de Tanta y personal
Vicuña herbáceas el área de manejo hasta
de la RPNYC
percibir la recuperación
de las praderas
FAUNA
Modificación
Captura y Esquila temporal del X X Comité de Criadores
hábitat de Camélidos
Conservar y respetar
Sudamericanos
Disminución los hábitat de vida
Silvestres Vicuñas
Luego de la temporal de la silvestre
X de Tanta y personal
esquila población de
de la RPNYC
Vicuñas
PAISAJE Comité de Criadores
de Camélidos
Arreo, captura y Conservar y respetar Sudamericanos
Alteración del
esquila de X X X los hábitat de vida Silvestres Vicuñas
paisaje
vicuñas silvestre de Tanta y personal
de la RPNYC

26
XI. ACTIVIDADES DE MANEJO DEL RECURSO A APROVECHAR
11.1 ETAPAS DE LA ACTIVIDAD DE APROVECHAMIENTO

Gráfico 02: Etapas del aprovechamiento del recurso

Planificación

Pre - Aprovechamiento

ETAPAS
Aprovechamiento

Post - Aprovechamiento

Cuadro N° 08: Etapas del aprovechamiento del recurso natural

ETAPAS AMBITO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


PLANIFICACION

Elaboración de las
Consideraciones Mínimas para
RPNYC

Elaboración de Consideraciones Personal de la


el aprovechamiento en
mínimas- RPNYC
coordinación con usuarios.
Suscripción de Acta.

Capacitación a los socios en: Personal de la


ECHAM
APROV

RPNYC

Capacitación y reuniones
IENTO
PRE

RPNYC y Comité
Comunal - Medidas a tomar en cuenta de Criadores de
para el arreo y manipulación de Camélidos

27
las vicuñas durante la Sudamericanos
realización del chacchu. Silvestres Vicuñas
de Tanta
- Medidas ambientales a tomar
en cuenta
- Manipulación del esquilador
- Medidas de seguridad a tener
en cuenta
- Objetivos de conservación del
ANP
Monitoreo de vicuñas en el Comité de Criadores
Área de Manejo para programar de Camélidos
Verificación de sectores con
los sectores de arreo, Sudamericanos
población de vicuñas reciente y
instalación de corral y mangas Silvestres Vicuñas
actual
de captura de Tanta
 Verificar el estado de los
Comité de Criadores
materiales necesarios para
Inventario y disponibilidad de realizar el Chaccu. de Camélidos
materiales.  Adquisición, capacitación y Sudamericanos
preparación de materiales y Silvestres Vicuñas
equipos a utilizar durante el de Tanta
Chaccu
 Registro de los miembros de
Convocatoria y distribución de la comunidad participantes Comité de Criadores
personal por en el Chaccu de Camélidos
responsabilidades.  Conformación de cuadrillas Sudamericanos
Seleccionar Grupos de Trabajo  Asignación de Silvestres Vicuñas
responsabilidades, de Tanta
compromisos a los
encargados de las
28
diferentes actividades del
Chaccu
 Elaboración y presentación
de la relación de comuneros
que participaran en el
Chaccu
Comité de Criadores
Distribución de Material de  Asignación por grupos de de Camélidos
Arreo los materiales a los socios Sudamericanos
de El Comité Vicuñero Silvestres Vicuñas
de Tanta Comité
Comité de Criadores
 Construcción de cercos y de Camélidos
Instalación de infraestructura corrales para embudo Sudamericanos
temporal  Tendido de cerco para Silvestres Vicuñas
acorralamiento de Tanta
RPNYC y Comité de
Criadores de
 Chaccu o arreo y encierro Camélidos
Captura de vicuñas en el corral Sudamericanos
Silvestres Vicuñas de
APROVECHAMIENTO

Tanta
RPNYC

RPNYC y Comité de
Criadores de
 Evaluación sanitaria y física
de los animales Camélidos
Manejo de animales en
 Selección de animales para Sudamericanos
embudo y corrales
esquila y conteo Silvestres Vicuñas de
Tanta

29
RPNYC y Comité de
Criadores de
 Revisión de la operatividad
del equipo de esquila Camélidos
Instalación de equipos para
(esquiladora y afiladora de Sudamericanos
esquila
cortantes) Silvestres Vicuñas de
Tanta
RPNYC y Comité de
 Aprovechamiento de la fibra Criadores de
en vicuñas aptas, evitando Camélidos
Esquila de vicuñas stress a la vicuña. Sudamericanos
Silvestres Vicuñas de
 Pesaje del vellón Tanta
RPNYC y Comité de
 Medicación en individuos Criadores de
con acararos (sarna) Camélidos
Manejo Post esquila  Liberación de individuos Sudamericanos
medicados y esquilados a Silvestres Vicuñas de
su medio natural Tanta
 Levantamiento y registro de
información de esquila de
manera presencial por parte RPNYC y Comité de
del Supervisor designado Criadores de
Registro de la actividad de del SERNANP y el Comité. Camélidos
aprovechamiento de la fibra Llenado de formato Hoja de Sudamericanos
registro de C y E. Silvestres Vicuñas de
 Registro de fibra de Captura Tanta
y Esquila
 Firma de la hoja de captura
y esquila por los
30
representantes de ambas
instituciones
 Uso de precintos de
seguridad para embalado
individual de vellones.
 Reporte a las autoridades
competentes del
aprovechamiento
Comité de Criadores
 Acciones de limpieza del
Limpieza del área mediante el área de realización del de Camélidos
recojo de materiales y productos chaccu y desmontado de Sudamericanos
de deshecho utilizados cercos, corrales para el Silvestres Vicuñas de
embudo Tanta
 Emisión del reporte del
Emisión de reporte del aprovechamiento de fibra Personal de la
aprovechamiento con el cálculo por derecho RPNYC
de aprovechamiento a ser
cancelado por el usuario
POST APROVECHAMIENTO

Comité de Criadores
de Camélidos
Pago por Derecho de  PDA de acuerdo a lo
señalado en el Contrato de Sudamericanos
Aprovechamiento.
Aprovechamiento suscrito. Silvestres Vicuñas de
Tanta
 La Jefatura de la RPNYC
otorgara el certificado de
Certificado de procedencia procedencia, documento RPNYC
RPNYC

que garantiza la trazabilidad


del producto que proviene
del ANP
Fuente: Elaboración propia
31
 Se realizara con el fin de
llevar la trazabilidad de la
fibra
 Los puestos encargado del
control serán el de Tinco
Yauricocha, Huantan o
Control la fibra post venta Pachacayo, según el lugar RPNYC
salida final de la fibra
 El comprador registrara el
producto comprado en los
PCV por donde transite la
fibra. al interior de la
RPNYC
 Evaluaciones para
determinar la sostenibilidad
del recurso y beneficios
Evaluación del derecho de generados.
aprovechamiento otorgado JANP en
 EL SERNANP monitorea la
Fuera del ANP

coordinación
gestión del
aprovechamiento de los RN UOF MR-DGANP
otorgados
 Elaboración de Informe
Técnico anual de las
Informe Técnico de Evaluación actividades monitoreadas y JANP - RPNYC
Anual evaluadas durante el año de
implementación del Plan de
Manejo.

32
11.2 Captura:
La captura y esquila de vicuñas es una de las actividades más importantes
en el manejo y conservación de la especie, para ello es necesario la
participación de todos los socios de la Asociación, la metodología a utilizar
será de acuerdo a las características; topográficas del sector donde se va a
realizar el Chaccu, el comité se capacitará en técnicas de captura, para
realizar eficientemente la actividad pudiendo utilizar los métodos de embudo
de captura, cerco de captura, entre otros.
Para realizar de manera eficiente el Chaccu, la asociación en la comunidad
de Tanta cuenta con los materiales para la captura los que han recibido en
apoyo del Proyecto EbA MONTAÑA.
Los materiales y equipos son:
 90 postes de eucalipto de un diámetro de 4” y 3 mtros de altura
 100 Kg de malla de Nylon 24 x 2,5 x 110 (08 atados)
 300 postes de fierro de 1.4x ½”
 Rollo de malla rashell de 100 m x 2m
 3000 metros de banderolas con plástico multicolores

11.2.1 Método de Manga de Captura:


Es el método más utilizado debido a la facilidad de su instalación y el
número de vicuñas que se puede capturar, tanto en estado silvestre y
en los cercos de manejo. Es el método a emplear para el Área de
Manejo del CCCSSV-Tanta.
VENTAJAS
Puede ser instalado en terrenos de diferente relieve, facilitando la
captura de un mayor número de ejemplares.
Bajo costo que implica su instalación y los materiales para su armado
Ahorrando de esta forma la participación de más gente y obteniéndose
resultados para la cosecha de la fibra.
La comunidad de Tanta en el sector Moyobamba tiene el croquis
completo con la distribución de las diferentes partes de las mangas y
lo ha validado el año 2014 durante el chaccu sanitario (tratamiento de
la sarna con ivermectina)
 El embudo
 Corral de Captura
 Líneas de atajo
 Escondites
Teniendo los materiales necesarios, se procederá a la instalación de
la manga sin olvidar que se debe coordinar con las personas que van
a trabajar en cada una de las etapas.
 Abertura de hoyos, para colocar los postes
 Plantación de los postes

33
 Tendido de la malla
 Construcción de los escondites

11.2.2 Métodos de Corrales Trampa:


Es necesario también conocer el método de corral de trampa, la cual
es una estructura a manera de corral, que se instalan donde existen
poblaciones considerables de vicuñas, la estructura funciona como
trampas donde la vicuña se concentra diariamente para comer o
beber, primeramente se arma un corral con mallas de nylon o mallas
metálicas se rodea el sitio con mayor concentración de vicuñas,
dejando estratégicamente unas aberturas a manera de puertas de
entrada y salida del corral.
En las partes no enmalladas, en los extremos, se van a construir unos
hoyos de tal manera puedan alojar a una persona en posición de
cuclillas y deben ser camufladas con plantas de ichu o arbustos, de tal
manera que las vicuñas no se den cuenta de su presencia.
Una vez concluido el corral trampa este se debe dejar por un espacio
considerable de 7 días tiempo en el cual las vicuñas van a
familiarizarse con estas estructuras y puedan entrar y salir sin que este
cerco llame la atención.
La actividad se realizará de acuerdo a lo estipulado por la
reglamentación actual siendo este del 15 de mayo al 15 de noviembre
y de preferencia se realizará en los meses de agosto a noviembre, ya
que las condiciones climáticas han mejorado (menor intensidad de
frío), los chaccus se realizarán en la mañana, para lo cual deberán
implementarse con banderolas, radio comunicadores de onda corta
(Handys) que ayudaran a llevar una correcta coordinación entre los
grupos de arreo.
La captura de las vicuñas en cada sector se realizará cada dos años,
tiempo prudente para que la fibra tenga el tamaño idóneo para su
esquila.

11.2.3 Esquila de Vicuñas:


La esquila de las vicuñas es uno de los trabajos más importantes, ya
que de ello depende la obtención de un vellón de calidad, por ende se
recomienda utilizar la esquila mecánica debido a que se obtiene
mejores rendimientos.
El material a utilizar para esta actividad es el siguiente:
 1 Generador de electricidad
 1 Esquiladora
 1 Brazo
 10 Peines
 30 Cortantes
 1 Tijera
 1 Amoladora

34
 10 Lijar N° 20 y 40
Una lona de 3x3m para realizar la esquila sobre la lona que se coloca
al piso en la playa de esquila.
Previamente a la esquila se debe de tener implementado una buena
playa de esquila, instalada en un lugar limpio con una buena
colchoneta de lona, para no contaminar la fibra con pajas, pastos y
otros.
Durante el proceso de la esquila se tendrán 6 personas que van a
ayudar en el traslado de las vicuñas a la playa de esquila y 2 ayudantes
para sujetar a la vicuña en el momento de la esquila.
Los animales para esquila tendrán que reunir los siguientes requisitos:
 Vicuñas mayores a 1 año de edad, ya que estas a pesar de tener
fibra más fina, presentan mayor porcentaje de tener más fibra fina,
presenta mayor porcentaje de pelos y aún los animales no han
desarrollado todo su sistema inmunitario para soportar el frío,
stress, y cambios en su propio organismo.
 Vicuñas con longitud de fibra mayor a 2.5 cm, sin caspa y de ser el
caso evitar esquilar vicuñas con gestación avanzada para no
producir abortos post esquila.

11.2.4 Organización:
La organización de la CyE de vicuñas tomará en cuenta:
A) Actividades Previas y Durante la Captura :
 Organización y Capacitación Comunal
 Autorización y fecha programada
 Verificación de sectores con población de vicuñas reciente y actual.
 Inventario y disponibilidad de materiales.
 Convocatoria y distribución de personal por responsabilidades.
 Seleccionar Grupos de Trabajo
 Distribución de Material de Arreo
 Arreo propiamente dicho de las vicuñas
 Captura
 Recojo de materiales instalados

B) Actividades post Captura


 Instalación de equipos para esquila
 Personas que van a seleccionar a los animales
 Revisión Sanitaria y Nutricional de los animales
 Esquila
 Liberación

35
 Levantamiento de Actas
 Recojo de materiales y productos de deshecho utilizados

Una adecuada organización deberá además considerar la


participación de un óptimo número de personas en función a la
población de vicuñas estimada a capturar, a fin de racionalizar costos.

11.3 Comercialización de la Fibra de Vicuña:


La comercialización de la fibra de vicuña está supeditada a la generación del
Registro de captura y esquila oficial. Sin ello no es posible llevar a cabo la
comercialización.
Las decisiones para la comercialización de fibra de vicuña tomarán en cuenta
las negociaciones que se generen y los precios vigentes en el mercado local
o regional según presentación o exigencia del mercado:
 Fibra sucia
 Fibra predescerdada
 Fibra Descerdada
 Venta a acopiador o intermediario
 Venta a transformador
 Venta a la industria
El Comité no cuenta con canales de comercialización definidos de fibra de
vicuña, debido a que recién están empezando con la actividad de
aprovechamiento. En ese sentido, la JANP va a estar apoyando a la directiva
del Comité en identificar a los compradores más convenientes.
Dependiendo de la identificación del mercado de fibra de vicuña, se podrá
evaluar la conveniencia ofertar la fibra en forma de predescerdada o
descerdada, y la necesidad de capacitar a la gente de la comunidad para el
procesamiento necesario y oportunidades futuras.
Se evaluará la posibilidad de integrarse a alguna Asociación de productores
de fibra de vicuña, a fin de buscar mejores mercados.

Precios referenciales ((US$ x kg, año 2015)

Fibra sucia: 360.00 – 400.00


Fibra predescerdada: 500
Fibra descerdada: 900

Así mismo, se evaluará la posibilidad de desarrollar artesanías a partir de la


fibra de la vicuña.

36
XII PAUTAS PARA FOMENTAR LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE Y
SU ECOSISTEMA:
El Manejo en SILVESTRÍA es la opción de manejo más recomendable. En
principio, la población de vicuñas estará regida por condiciones naturales para la
reproducción conllevando también a la dispersión de los individuos; Cuando se
maneja vicuñas solo en Silvestría, la población tiene mayor posibilidad de
sobrevivencia, dispersión en tiempo y espacio, ya que tienen más oportunidades
de alimentación incluso cuando las condiciones climáticas son adversas.

12.1 Acciones de mejoramiento del ecosistema (mejoramiento de


pastos naturales)
Las acciones de mejoramiento del ecosistema se refieren específicamente
al manejo de pastos naturales; es así que deberán orientarse a la mejora de
la condición de los sitios de pastizales, en especial de aquellas calificadas
de condición pobre o las que presenten evidencias de degradación.
La mejora de la condición a futuro permitirá asegurar el abastecimiento de
forraje para el crecimiento poblacional.
En ese sentido, se plantea la posibilidad de identificar áreas (las más
degradadas o sobrepastoreadas) para ser destinadas a cercado y descanso,
complementando con trabajos de resiembra de pastos naturales importantes
o pastos cultivados, y eliminación de malezas y plantas invasoras.
Estas áreas recuperadas se convertirán en áreas de reserva forrajera (para
épocas de escasez de pasto) o canchas de pastoreo a futuro, e incorporadas
a un sistema de pastoreo rotativo como parte del Plan de Manejo del
pastoreo. Estas mismas actividades también podrán ser proyectadas al
ganado doméstico de la comunidad.
Ello requerirá de acuerdos comunales previos, lo que la JANP deberá
promover y tomar en cuenta para la gestión.

12.2 Manejo de Animales Domésticos:


En la Comunidad Campesina de Tanta se ha tomado la decisión de retirar
los animales domésticos (ovinos, vacunos, equinos y canes) del sector
Moyobamba y del Área de Manejo (zona exclusiva de pastoreo de vicuñas).
De esta manera se espera recuperar la condición de los pastos naturales y
mejora de la oferta forrajera a mediano y largo plazo además de la amenaza
que significan los canes para la población de vicuñas existente en el área.
Los animales domésticos serán retirados a otras áreas de pastoreo que
posee la Comunidad.
Es importante mencionar que en la comunidad de Tanta se viene
implementando un proceso de ordenamiento ganadero y manejo de pastos
naturales, acciones promovidos por SERNANP-RPNYC, el proyecto EbA
Montaña y la propia comunidad.
Como parte de las actividades de apoyo se tiene previsto desarrollar
campañas de desparasitación del ganado doméstico y de los canes para
cortar el ciclo parasitario de algunas enfermedades (sarna, paracitos, etc.)
que puede afectar a la población de vicuñas

37
12.3 Manejo Sanitario
El problema sanitario de las poblaciones de vicuñas que cohabitan las
alturas altoandinas de nuestro país es latente, puesto que comparten
espacios con rebaños domésticos (alpacas, llamas, ovinos entre otros), lo
que facilita el contagio de enfermedades como el caso de la Sarna,
considerando que las vicuñas son especies silvestres y no cuentan con
defensas apropiadas para poder resisitir estas enfermedades, para ello se
plantea tratar el tema de manera integral. En base a recomendaciones de
SENASA Ayacucho proporcionadas al ANP RNPG-BA, se sugiere lo
siguiente:
 A aquellas vicuñas que presenten sarna se les aplicará un producto
veterinario a base de ivermectina de larga acción (LA) para el control de la
Sarna.
 Tomando en cuenta la recomendación de aplicación 2 veces por año, se
deberá evaluar la programación de un chaccu sanitario, además del
chaccu de CyE, en donde se deberá efectuar la aplicación de Ivermectina
 Para tratamiento local (áreas afectadas en el animal) se aplicarán
ungüentos en base a Triclorfón 1% (sarnavet –pasta)
 Fumigación de revolcaderos con productos antisárnicos (diazinón,
cipermetrinas).
Se deberá evaluar además, la incineración de animales muertos con
presencia de sarna.
Aquellos animales que se encuentren flacos o débiles se aplicaran
reconstituyentes y/o vitaminas, para fortalecer su organismo.
El área de pastoreo de vicuñas estará íntegramente dedicada al pastoreo de
la especie. La prohibición de ingreso de animales domésticos deberá ser un
acuerdo comunal, con sanciones por parte de la comunidad en caso de
incumplimiento.
Se deberá promover contar con áreas de pastos descansados a ser
considerados “reserva forrajera” para su utilización en momentos
determinados.
Fomentar a los criadores en el Control de la Sarna de sus animales
domésticos
Se coordinará con el SERNANP-RPNYC, SENASA y SERFOR para la
evaluación de animales afectados y posterior medicación contra la sarna.
Las vicuñas que presenten un grado moderado a grave de sarna serán
enviados a un corral especial (“corral hospital”) de 4 ha, construido por la
comunidad para tratamiento y recuperación de las vicuñas afectadas.
Estas actividades se desarrollaran cada año durante la realización del
Chaccu y se deberá llevar los registros necesarios.
Se efectuará una inversión inicial en equipo y botiquín veterinario según los
siguientes:
 Jeringa descartables y de vidrio
 Dosificador
 Equipo para cirugía
 Antiparasitarios internos

38
 Antibióticos inyectables
 Reconstituyentes y Complejo vitamínico
 Desinfectante (alcohol, yodo)
 Algodón, gasa

12.4 Desarrollo Poblacional:


Según las conversaciones y acuerdos con los integrantes de la Comunidad
de Tanta, se vigilará para que los cazadores no ingresen a su comunidad,
como es el caso del año 2008 donde entraron cazadores y diezmaron la
población.
Tal como se señaló en párrafos anteriores, se ha estimado el crecimiento
poblacional en silvestría de las poblaciones de vicuña en el Área de Manejo
del CCCSSV-Tanta tomando como referencia el censo poblacional
efectuado por el personal de la RPNYC en octubre 2015 (171 animales
total). Para el desarrollo poblacional se han empleado parámetros de
natalidad y mortalidad en base a experiencias de crianza en silvestría, así
como parámetros de rendimiento de fibra y comercialización. Sin embargo
es necesario señalar que el desarrollo poblacional estimado asume la
siguiente situación:
 Se cuenta con áreas de pastoreo manejados adecuadamente y con
suficiente alimento para las poblaciones de vicuña, incluido áreas de
reserva de pastos para épocas de escasez probable.
 Se cuenta con fuentes de agua de fácil acceso.
 Se vienen implementando medidas de control y vigilancia que permiten
una óptima natalidad y baja mortalidad de vicuñas.
 En las actividades de captura y esquila (CyE) se realiza la separación de
aquellas vicuñas afectadas por sarna las que pasan a un espacio especial
para su tratamiento y evaluación por un periodo determinado, hasta su
recuperación y liberación.
 La presencia de sarna en vicuñas afecta la producción de fibra en un 20%
en los 03 primeros años. Como resultado de la implementación de
protocolos sanitarios, a partir del 4° año ya no hay presencia de sarna en
vicuñas que afecten la producción de fibra.
 La comunidad cumple con sus compromisos de manejo y conservación
de la vicuña.

39
XIII. MECANISMOS DE CONTROL Y VIGILANCIA DEL ÁREA DE MANEJO
Y TRAZABILIDAD DEL RECURSO APROVECHADO
13.1 Actividades de Control y Vigilancia
La actividad de control y vigilancia (CyV) estará a cargo de guardacomunales y
guardaparques de la RPNYC.
Las Actividades de Control y Vigilancia tiene como objetivo el de proteger y
conservar la vicuña dentro de la unidad de manejo, para ello la comunidad cuenta
con 2 guardacomunales elegidos en asamblea de la comunidad, actualmente el
personal Guardaparque de la RPNYC viene capacitando a los Guardacomunales
del Comité de Vicuña en el tema de Control, Vigilancia y Monitoreo ya que
acompañan al personal en estas actividades, además han asistido a las pasantías
desarrolladas en Pampa Galeras y Ondores. La jefatura de la Reserva y sus
guardaparques son un aliado directo para la conservación de la especie
comprometiéndose a apoyar a la asociación en el control y vigilancia.
El guardacomunal cada vez que salga a realizar sus monitoreos y rondas de
vigilancia, para ello deberá estar debidamente equipado con: Binoculares, radio
de comunicación de onda corta (handys); y otros equipos como libretas de campo,
linterna mochila, etc
En la actualidad los Guardacomunales cuentan con una motocicleta de uso
exclusivo para sus tareas de control y vigilancia, esta moto ha sido donada por la
Municipalidad distrital de Tanta.
Para darle mayor fuerza al control y Vigilancia los demás socios también
participaran en forma permanente de la actividad, estando pendiente de cualquier
evento o intromisión de personas extrañas.
Si hubiera alguna información de la presencia de cazadores furtivos, el comité se
organizará junto con la policía nacional y guardacomunales de otros comités para
la captura de estos cazadores.
El tiempo de ejecución del control y vigilancia se ha venido dando desde antes de
la implementación del presente Plan de Manejo
Para que un socio del Comité sea designado como guardacomunal, deben de
reunir los siguientes requisitos:
 Mayor de edad, físicamente apto y vive en la zona
 Licenciado de la FF.AA. (no obligatorio)
 No tiene impedimentos legales
 Tiene una capacitación constante, por parte de la Reserva y otras instituciones.
Como se indicó anteriormente, los guardacomunales se capacitaran
frecuentemente por lo menos 2 veces al año en los siguientes temas:
 Situación actual y futura de la población de vicuñas en el Perú, estrategia,
normatividad sobre la Conservación de la Vicuña y de los camélidos silvestres
en el Perú.
 Liderazgo y fortalecimiento de la asociación
 Medidas a tomar en cuenta para el arreo y manipulación de las vicuñas durante la
realización del chacchu,
 Medidas ambientales y objetivos de conservación de la RP Nor Yauyos Cochas

40
Cuadro N° 09: Distribución de actividades de Vigilancia y Control por
año operativo.

Actividad de vigilancia y control por mes


Grupo de Manejo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Comité de criadores de
camélidos sudamericanos x x x x x x x x x x x x
vicuña Tanta
Fuente: Elaboración propia.

13.2 Control del aprovechamiento y comercialización de la fibra

Cuadro N° 10: Control del aprovechamiento y comercialización a la


fibra.

N° Descripción de la actividad AMBITO


1 RNNYC –
Durante la actividad de esquila un personal del SERNANP,
Área de
acreditado por la institución, se encargara de llenar:
manejo
a) El registro de captura y esquila de la vicuña viva y
b) Hoja de control y esquila.

2 RNNYC –
En dicho documento además de otras consideraciones se
Área de
anotara los gramos de fibra sucia producida por individuo
manejo
esquilado en presencia de un representante del Comité de
Vicuñas de Tanta

3 RNNYC –
Después de realizar el esquilado de la última vicuña se procederá
Área de
a la firmar del registro de captura y esquila y la hoja de control y
manejo
esquila por parte del presidente del Comité de Vicuñas y el
representante del SERNANP. Quedándose con un copia el
Comité

4 Fuera de la
Con una copia de hoja de registro, el Comité procederá al pago
RPNYC
del derecho de aprovechamiento cuando este sea implementado.

5 Puesto de
El Comité solicitara la emisión del Certificado de procedencia de
Control de
la fibra esquilada.
Tanta
6 Puesto de
La Jefatura de la RPNYC – SERNANP procederá a emitir el
Control de
certificado de procedencia de la fibra en función al peso
Tanta
registrado en la hoja de control y esquila.
NOTA.-
El certificado de procedencia es el documento que acredita la

41
procedencia de los productos, sub productos o derivados de las
áreas de aprovechamiento ubicadas al interior de las ANP;
obtenidos de conformidad con los derechos de aprovechamiento
a través de los contratos que serán transportados fuera de su
ámbito para su transformación o comercio.
El artículo 172° del Reglamento para la Gestión Forestal
aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI,
señala: Que para el caso del transporte de especímenes,
productos y subproductos forestales provenientes de ANP, el
Certificado de Procedencia equivale a la Guía de Transporte
Forestal. El SERNANP incorpora la información contenida en el
certificado de procedencia en el SNIFFS.

7 RPNYC o
Una vez emitido el certificado de procedencia, el Comité podrá
fuera de
realizar la venta, según las ofertas que puede recibir de los
ella
compradores.
El proyecto Eba Montaña realizo una consultoría especializada
en busca de mercado para la fibra de vicuña en el 2015 para la
Comunidad Campesina de Tanta. El Comité posee los resultados
de dicha consultoría, en ella se detalla las empresas compradoras
formales y precios a pagar por kilo de fibra sucia
8 RPNYC y
Después de la emisión del certificado de procedencia en el
fuera de
Puesto de Control Tanta, se realizara el control final por según el
ella
sector de salida (Cuenta Cañete o Cuenta Mantaro). Los lugares
de control podrán ser:
 PCV Pachacayo ubicado en el distrito de Canchayllo de la
provincia de Jauja de la Región Junín (Cuenta Mantaro).
 PCV Huantan ubicado en el distrito de Huantan, provincia
de Yauyos Región Lima (Cuenta Cañete).
Al pasar por el PCV el Guardaparque encargado realizara el
pesaje de la fibra. Para luego constatar el peso en el certificado
de procedencia. De no existir irregularidades procederá a colocar
nombre del PCV donde se realizó el control, firma, DNI, huella
dactilar y fecha al reverso del certificado de procedencia.
De acuerdo a la propuesta de venta de la fibra se coordinara con
SERFOR el control del producto hasta su destino final.

42
XIV. MONITOREO

14.1. Monitoreo al Plan de Manejo


El monitoreo consiste en la recolección y el análisis constante de
información o datos primarios que permite la comparación del
desempeño efectivo de una actividad o conjunto de actividades con
relación a una meta. El monitoreo es una herramienta clave
en el manejo:
En función a los objetivos planteados por el presente Plan de Manejo el
monitoreo debe basarse en indicadores que permitan monitorear su
evolución.
Cuadro N° 11: Monitoreo al plan de manejo.

Objetivo: Promover el manejo y conservación de la especie mediante el


aprovechamiento y usufructo de la fibra de vicuña proveniente de animales
vivos.
Fuente de Recursos Responsab
Indicador Métodos Tiempo
Información Requeridos le
Materiales:
Área de útiles de
Manejo para el oficina
aprovechamie
nto de fibra de Equipos:
Seguimien Antes,
vicuña, con Cámara Personal
Informe de to a durante y
una población fotográfica. del
actividad beneficiari después
estable, donde RPNYC
os del Chaccu
se aprovecha Movilidad
el recurso de (camioneta
manera o
sostenible motocicleta
)
Objetivo: Desarrollar estrategias de control y vigilancia para proteger la vicuña
ante el constante riesgo de la cacería furtiva.
Fuente de Recursos
Indicador Métodos Tiempo Personal
Información Requeridos
Equipos:
Durante el
Binoculares Personal
Informe de monitoreo
, carpas, del
Guardaparq Patrullaje mensual de
Ocurrencia de bolsa de RPNYC,
ue rutinario o Vicuñas en
caza furtiva en dormir, gps. Policía
especial al el sector de
el Área de Movilidad: Ecológica
Fichas de Área de Moyobamb
Manejo Moto y Comité
patrullaje Manejo ay
Materiales: de Vicuña
patrullajes
Fichas de de Tanta
especiales.
Patrullaje.
Objetivo: Fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de los
pobladores de la Comunidad de Tanta.
Fuente de Recursos
Indicador Métodos Tiempo Personal
Información Requeridos
Talleres Equipos: Antes y Personal
Comité de Informe de
de Proyector, después de del
Vicuñas de la capacitación
capacitaci computador Chaccu RPNYC

43
Comunidad de ón en a, Cámara
Tanta temas de fotográfica.
captura y
esquila, Movilidad
manejo de (camioneta
fauna o
silvestre y motocicleta
sanidad )

Objetivo: Conocer la situación actual de la especie a través de un programa de


monitoreo poblacional que considere el registro su distribución social y
espacial y tamaño poblacional.
Fuente de Recursos
Indicador Métodos Tiempo Personal
Información Requeridos

Equipos:
Fichas de
Binoculares
Número de monitoreo. Monitoreo
, carpa,
individuos de s
bolsa de Evaluacion Personal
la especie Informe de mensuales
dormir, es del
Vicuña Guardaparq en el Área
Cámara mensuales RPNYC
ue y de Manejo
fotográfica.
Especialista
de RRNNN
Movilidad:
Motocicleta

14.2. Monitoreo de la implementación del Plan de Manejo

A nivel de operaciones, en base a las actividades de aprovechamiento, el


monitoreo de las operaciones se hará a nivel de la implementación de la
acciones propuestas

Cuadro N° 12: Monitoreo a las actividades de aprovechamiento.

Fuente de Recursos
Acciones Indicadores Métodos Tiempo Personal
Información Requeridos
Materiales:
Papelotes,
Informe de
Taller con plumones,
Actividad Personal
participati hojas de
Elaboración de la realizada de la
vo. Entre registro
consideraciones 01 Taller 1 día RPNYC. El
la RPNYC
mínimas Fichas de comité
y El Equipos:
registro de
comité proyector
beneficiarios
Cámara
fotográfica.
Taller en el Informe de Taller Materiales:
Organización de Personal
salón Actividad informativ Papelotes, 1 día
la actividad CyE de la
comunal de realizada o sobre la plumones,

44
Tanta con El metodolo hojas de RPNYC. El
comité Fichas de gía de registro comité
registro de captura y
participantes esquila de Equipos:
la vicuña proyector
Cámara
fotográfica.
Materiales:
Hoja de
captura y
Captura y Esquila esquila
Informe de Personal
Gramos de Verificació
Actividad de la
Registro de la fibra n en las Herramient
realizada. 1 día RPNYC. El
actividad de obtenidos áreas de as: Equipo
comité
aprovechamiento manejo de esquila.
de la fibra
Equipos:
cámara
fotográfica
Equipos:
Desarrollo de Consolida Cámara
Manejo del Área Informe
las do de las fotográfica,
de Técnico 15 días El comité
actividades actividade computador
aprovechamiento anual
en el año s a de
escritorio.

14.3. Monitoreo biológico y censo poblacional de la Vicuña

Programa de Censo Poblacional


1. Censo
El usuario, a través de la Jefatura de la Reserva realizará evaluaciones
poblacionales anuales con levantamiento de información cuantitativa y
cualitativa a fin de conocer el estado situacional de la población y su
dinámica. Ello requerirá que el usuario esté bien organizado y capacitado,
por lo que la JANP programará las capacitaciones necesarias. Los aspectos
relevantes son los siguientes:
Las zonas de censo de tal forma que se eviten el conteo doble y se permita
contar a todas las vicuñas.
Previamente se realizará una capacitación del personal a participar y
establecerán las rutas que debe de recorrer cada grupo censador.
Los datos serán anotados a través de la Ficha de Censo de Vicuñas donde
se anotará el número total de individuos dentro de una tropilla, solitario,
grupo familiar, describiéndose si las hembras son adultas o juveniles ya que
permitirá determinar el número de crías en relación al número de hembras
fértiles.

45
Cuadro N° 13: Parámetros a evaluar en el censo de vicuñas.

Personal necesario
Parámetros a evaluar Método Épocas Responsable
para la actividad
 Parámetros
poblacionales Se conformaran los
 Estructura grupos de El método
Social censadores que no
más indicado 2 Comité de
 Estado deben tener más de
es el de veces Vicuñas de
Sanitario 03 personas (un
conteo al año. Tanta
 Presencia de anotador y
observador). directo total.
Herbívoros
 Depredadores
de la especie

2. Monitoreo
Los monitoreos serán realizados por los guardacomunales y se realizaran en
forma mensual y si es necesario se deberá llevar actas de levantamiento de
cadáver con el fin de tomar datos de mortalidad mensual de vicuñas
identificadas por crías, adultos y si estos pertenecen a vicuñas seniles
indicando la causa de la muerte.
Las evaluaciones poblacionales se realizaran como mínimo dos veces al año,
la primera en la época de parición (marzo) y la segunda durante la época previa
a la época de lluvias (Octubre), con la supervisión del estado
.
Cuadro N° 14: Parámetros a evaluar en el monitoreo de vicuñas.

Personal
Parámetros a evaluar necesario para Épocas Responsable
la actividad
 Población avistada
 Mortalidad de individuos
(causas)
 Nacimiento y abortos (vicuñas y
animales silvestres)
 Presencia de depredadores
silvestres 2
 Animales heridos, agónicos Guardaparques
Mensualmente

(evaluación de causas) pertenecientes


 Fuentes de agua (estado) al Puesto de
RPNYC
 Presencia de gente y vehículos Control y
extraños Vigilancia de
 Invasión de canchas de Tanta
recuperación y descanso
 Presencia de perros
 Presencia de ganado doméstico
 Presencia de desechos
 Evaluación de cercos
 Evaluación de pastos
 Actividades de captura y esquila

46
 Avance de trabajos programados
y mantenimiento

Cuadro N° 15. Cronograma Anual de Actividades del Plan de Manejo de


Vicuñas de Tanta

2016
N° ACTIVIDAD
E F M A M J J A S O N D
1 PLANIFICACIÓN
- Reuniones Comunales X
- Coordinación con autoridades X
2 PRE APROVECHAMIENTO
- Adquisición de materiales X
- Capacitación de usuarios X
- Organización de cuadrillas X
3 APROVECHAMIENTO
- Censo de vicuñas X
- Captura de Vicuñas X
- Esquila de vicuña X
- Producción de Fibra X
4 PROCESAMIENTO DEL PRODUCTO
- Clasificación de fibra X
5 POST APROVECHAMIENTO
- Limpieza de área X
- Reporte de producción X
- Pago Derecho aprovechamiento
- Certificación de Procedencia X
- Evaluación de ventas y utilidades X
6 CONTROL, VIGILANCIA y MONITOREO
- Patrullajes de rutina X X X X X X X X X X X X
- Monitoreo biológico X X X X X X X X X X X X
- Monitoreo al Plan de Manejo X X X X X X X X X X X X
DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNO
7
PRODUCTIVAS
- Capacitación X
- Cursos X
- Talleres X
8 EVALUACION
- Informe Final X

47
Cuadro N° 16. Cronograma quinquenal de actividades del plan de manejo
de vicuñas CC Tanta 2016 - 2020

N° ACTIVIDAD 2016 2017 2018 2019 2020

1 PLANIFICACIÓN
- Reuniones Comunales x x x x x
- Coordinación con autoridades x x x x x
2 PRE APROVECHAMIENTO x x x x x
- Adquisición de materiales x x x x x
- Capacitación de usuarios x x x x x
- Organización de cuadrillas x x x x x
3 APROVECHAMIENTO x x x x x
- Censo de vicuñas x x x x x
- Captura de Vicuñas x x x x x
- Esquila de vicuña x x x x x
- Producción de Fibra x x x x x
4 PROCESAMIENTO DEL PRODUCTO x x x x x
- Clasificación de fibra x x x x x
5 POST APROVECHAMIENTO x x x x x
- Limpieza de área x x x x x
- Reporte de producción x x x x x
- Pago Derecho aprovechamiento x x x x
- Certificación de Procedencia x x x x x
- Evaluación de ventas y utilidades x x x x x
6 CONTROL, VIGILANCIA y MONITOREO x x x x x
- Patrullajes de rutina x x x x x
- Monitoreo biológico x x x x x
- Instalación de puesto de control x
- Monitoreo al Plan de Manejo x x x x x
DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNO
7 x x x x x
PRODUCTIVAS
- Capacitación x x x x x
- Cursos x x x x x
- Talleres x x x x x
8 EVALUACION x x x x x
- Informe Final x x x x x

48
XV. ANÁLISIS ECONÓMICO

15.1 Identificación y cuantificación de las inversiones, costos de


adquisición de materiales y equipos para la implementación.
La comunidad de Tanta y el comité de criadores de vicuña han conseguido
implementarse de materiales y equipos de esquila necesarios para el
manejo y aprovechamiento sostenible de la vicuña a través del Proyecto
Eba Montaña, igualmente, cuentan con una motocicleta donada por la
municipalidad distrital de Tanta para uso exclusivo de los Guardaparques
comunales del comité de vicuñas.
Para el cálculo del flujo de caja económica se han considerado estas
inversiones iniciales, sin embargo se les ha comprendido en el rubro de
depreciación.
Las Inversiones y Costos corresponden a lo siguiente:
 Inversión y costos en equipo y material veterinario
 Inversión y costos en materiales de captura
 Inversión en equipos y materiales de esquila
 Inversión y costos en equipo y servicios de control y vigilancia
 Inversión durante la captura y esquila ( alimentación y combustible)

En las Tablas N° 10, 11, 12, 13 y 14 se muestra el detalle de las inversiones


a realizarse en el año 0 y los costos anuales (reposición de equipos y
materiales) para los rubros señalados.

49
DETALLE DE LAS INVERSIONES Y COSTOS ANUALES
Tabla N° 10: Inversión y Gastos Operativos en Equipo Veterinario
INVERSIÓN Y GASTOS OPERATIVOS EN EQUIPO VETERINARIO
INVERSIÓN GASTOS OPERATIVOS
Costo Unitario Costo Total
Unidades Cantidad Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Descripción S/. S/.
Vitaminas Frasco 100 ml 4 49.98 199.94 199.94 49.984 49.984 49.984 49.984
Reconstituyente Frasco 100 ml 10 29.76 297.60 297.60 297.6 297.6
Ivermectina Frasco 100 ml 4 74.98 299.90 299.90 0.00 0.00
Yodo Frasco 1000 ml 2 29.76 59.52 59.52 59.52 59.52 59.52 59.52 59.52 59.52 59.52 59.52
Alcohol Frasco 1000 ml 1 8.32 8.32 8.32 8.32 8.32 8.32 8.32 8.32 8.32 8.32 8.32
Algodón Paquete 500g 1 17.82 17.82 17.82 17.824 17.824 17.824 17.824 17.824 17.824 17.824 17.824
Jeringa 30 ml Unidad 2 96.00 192.00 192.00 96 96 96 96 96 96 96 96
Termómetro Unidad 1 25.60 25.60 25.60 25.6 25.6 25.6 25.6 25.6 25.6 25.6 25.6
Agujas N° 18 x 1" Unidad 36 1.79 64.51 64.51 8.96 8.96 8.96 8.96 8.96 8.96 8.96 8.96
Agujas N° 18 x 1.5" Unidad 36 1.79 64.51 64.51
Mueble de almacenamiento Unidad 1 160.00 160.00 160.00 160
TOTAL S/. 1,389.73 1,389.73 - - 216.22 563.81 216.22 426.21 216.22 563.81 216.22 266.21

Tabla N° 11: Inversión y Gastos Operativos en Materiales de Captura


CAPTURA Y ESQUILA
6.1. Materiales de Captura INVERSIÓN GASTOS OPERATIVOS
Costo Unitario Costo Total
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Descripción Unidades Cantidad S/. S/.
Postes para embudo 3" diam x 3m postes 500 9.92 4,960.00
Plásticos metros 160 3.58 573.44 573.44 573.44 573.44 573.44
Cabo de nylon de 5/16" trenzado Kilos 110 12.48 1,372.80 1,372.80
Malla de nylon de 24 x .5 x 48 x 110 Malla 220 14.56 3,203.20 3,203.20
Clavos de 3" Kilos 3 5.95 17.86 17.86 17.86 17.86 17.86 17.86 17.86
Malla Rachell Kilos 60 19.20 1,152.00 1,152.00
Postes de fierro Postes 30 5.95 178.56 178.56 178.56 178.56 178.56
Cuchillas (Cutter) Unidad 5 2.37 11.84 11.84 11.84 11.84
Grapas en U Kg 10 10.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Sub total 11,569.70 290.40 - - 691.30 190.40 3,321.06 3,116.10 290.40 591.30 117.86 769.86

50
Tabla N° 12: Inversión y Gastos Operativos en Equipos de Captura y Materiales de Esquila

Equipos de Captura
Costo Unitario Costo Total
INVERSIÓN GASTOS OPERATIVOS
Descripción Unidades Cantidad S/. S/.
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Pico Unidad 10 24.992 249.92 124.96 124.96
Barreta Unidad 10 35.008 350.08 175.04 175.04
Martillo Unidad 10 15.008 150.08 75.04 75.04
Alicate Unidad 5 24.992 124.96 62.48 62.48
Sub total 875.04 - - - - 437.52 - - - 437.52 - -

Materiales de Esquila INVERSIÓN GASTOS OPERATIVOS

Costo Unitario Costo Total Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Descripción Unidades Cantidad S/ S/.
Manta de Lona m2 6 13.28 79.68 79.68 95.62 114.74 137.69 165.22 198.27 237.92 285.51 342.61 411.13
Grasa Kilos 1 6 6.00 6.00 7.20 8.64 10.37 12.44 14.93 17.92 21.50 25.80 30.96
Combustible Galones 10 12 120.00 120.00 144.00 172.80 207.36 248.83 298.60 358.32 429.98 515.98 619.17
Aceite Galones 1 15 15.00 15.00 18.00 21.60 25.92 31.10 37.32 44.79 53.75 64.50 77.40
- - - - - - - - -
Bolsas plásticas Ciento 3 6 18.00 18.00 21.60 25.92 31.10 37.32 44.79 53.75 64.50 77.40 92.88
Sub total 238.68 - 238.68 286.42 343.70 412.44 494.93 593.91 712.69 855.23 1,026.28 1,231.54

51
Tabla N° 13: Inversión y Gastos Operativos en Equipos de Esquila
Equipos/Servicio de Esquila INVERSIÓN GASTOS OPERATIVOS
Costo Unitario Costo Total
Descripción Unidades Cantidad S/ S/. C.U. S/. Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
- ####
Esquiladora (con amoladora incorporada)
Unidad 1 9,900.00 9,900.00 9,900.00
Peines Unidad 15 159 2,385.00 2,385.00 1,192.50 1,192.50 1,192.50
Cortantes Unidad 30 45 1,350.00 1,350.00 675.00 675.00 675.00
Lija N°08 Unidad 8 3 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
Lija N°10 Unidad 8 3 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
Balanza de precisión Unidad 1 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00
Aceitera Unidad 1 25 25.00 25.00
Sub total 13788 80.00 - - - 13,788.00 1,995.50 128.00 1,995.50 128.00 1,995.50 128.00

Tabla N°14: Inversión y Gastos Operativos en Materiales de Control Y Vigilancia

MATERIALES DE CONTROL Y VIGILANCIA INVERSIÓN GASTOS OPERATIVOS


Costo Unitario Costo Total
Descripción Unidades Cantidad Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
S/. S/.
Linterna Unidad 2 20 40.00 40.00 40.00 40.00
Botas Unidad 4 44 176.00 176.00 176.00 176.00
Uniforme Unidad - - - -
Binoculares Unidad 4 480 1,920.00 1,920.00 1,920.00 1,920.00
Ropa de Aguas Unidad 4 48 192.00 192.00 192.00 192.00
Sub Total S/. 2328 2,328.00 2,328.00 2,328.00

SERVICIO DE CONTROL Y VIGILANCIA INVERSIÓN GASTOS OPERATIVOS


Costo Unitario Costo Total Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Descripción Unidades Cantidad S/. S/.
Guardaparques mes 12 450 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00
TOTAL S/. 5,400.00 - - - 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00

52
15.2. Iidentificación de los beneficios:
En el presente Plan de Manejo sólo se considera como beneficio
económico, aquellos obtenidos por la venta de la fibra sucia de vicuña, y
como beneficio ambiental la conservación de una especie representativa de
la puna peruana que estuvo en peligro de extinción.
Como beneficio social se considera aquellos beneficios que recibe la
comunidad como organización social para su desarrollo socio económico,
o como mejora de los ingresos para cada familia beneficiaria.
A futuro se debe considerar la generación de beneficios mediante el valor
agregado para la fibra de vicuña a través de procesos de predescerdado y
descerdado, así como la generación de hilados y confección de prendas.
El siguiente cuadro muestra la producción anual estimada de fibra de vicuña
y su respectiva valorización comercializada como fibra sucia. La
información se ha obtenido en base a parámetros aplicados al desarrollo
poblacional señalados anteriormente.

Tabla N° 15. Producción de fibra estimada por año.


Año Producción de Fibra Valor de la
Adultos Juveniles TOTAL Producción S/

0 (fibra sucia )
1 13.41 0 10.73 11840.53
2 11.82 0.00 9.46 10443.35
3 11.59 2.81 11.52 12718.99
4 13.93 2.76 16.68 18420.22
5 16.17 2.70 18.87 20834.49
6 18.30 3.28 21.58 23824.14
7 20.91 3.84 24.75 27326.23
8 23.99 4.37 28.36 31306.28
9 27.48 5.02 32.50 35884.41
10 31.50 5.79 37.29 41164.16
189 58.71 211.74 233762.79

Se ha estimado un 40% de animales esquilados, del total de animales


adultos y juveniles (2 años), con un 20% de merma en la producción de fibra
debido a la sarna, el cual se recuperará a partir del 4° año.

Promoción de la organización social para el manejo sostenible del


recurso
El CCCSSV-Tanta cuenta con 95 comuneros muy involucrados en la
organización y actividades de desarrollo, garantizando la mano de obra
para su ejecución. Una buena organización va a permitir realizar el buen
trabajo en equipo, y realizar todas las actividades que se proponen en el
presente Plan de Manejo.
Existe compromiso y voluntad por parte de la Municipalidad Distrital de
Tanta y la Jefatura de la RPNYC en apoyar a las asociaciones para la
conservación de la vicuña.

53
15.3 Identificación de mecanismos de distribución de beneficios
generados.
Una vez concluida la comercialización de la fibra de vicuña, el presidente
del CCCSSV-Tanta convocará y realizará una reunión extraordinaria para
informar los mecanismos utilizados y los resultados de la venta de Fibra, la
Asamblea Comunal acordará la forma de distribución de los recursos
económicos de acuerdo a los porcentajes y rubros siguientes:

Tabla N° 16. Porcentaje de distribución de los recursos


económicos captados.

Control y vigilancia 30%


Organización y gestión 15%
Implementación 30%
Realización de los Chaccus 20%
PDA 5%
Los porcentajes y rubros podrán ser modificados a medida que los ingresos
por la venta de fibra aumenten

15.4 Expectativas de los pobladores locales sobre el manejo de


vicuña.
Según encuesta realizada, los socios se encuentran muy motivados y
comprometidos a cumplir con los compromisos en el marco del presente
Plan, para lo cual exigirán la disposición de las autoridades, esfuerzo
presupuestal, y recursos humanos que permitirán el fortalecimiento de la
organización para lograr los objetivos trazados.
Tabla 17: Beneficios anuales por la producción y comercialización de
fibra de vicuña.
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CSS VICUÑAS DE TANTA (CCCSSVT)

PRODUCCIÓN DE FIBRA Valor de la


AÑO ADULTOS JUVENILES TOTAL Producción S/.
0 (fibra sucia)
1 13.41 0 10.73 11,840.53
2 11.82 0.00 9.46 10,443.35
3 11.59 2.81 11.52 12,718.99
4 13.93 2.76 16.68 18,420.22
5 16.17 2.70 18.87 20,834.49
6 18.30 3.28 21.58 23,824.14
7 20.91 3.84 24.75 27,326.23
8 23.99 4.37 28.36 31,306.28
9 27.48 5.02 32.50 35,884.41
10 31.50 5.79 37.29 41,164.16
189 58.71 211.74 233,762.79

Producc. De fibra / animal


Adulto 0.20 kg (año 1)
Juveniles 0.185 kg (adultos año 2 y +)

Valor de la fibra (sucia).


USD $ x kg 320.00
TC 3.45
1,104.00

54
15.4.1 Evaluación económico financiera (análisis de al rentabilidad)
Para el análisis de la rentabilidad económica se ha tomado en cuenta
la información siguiente:
 Una población inicial de 171 animales (año 0) según censo
realizado en octubre 2015, en Moyobamba.
 Tasa de esquila: 40% de la población capturada
 Producción promedio de fibra/vicuña esquilada : 0.185 Kg
 Precio de venta de fibra US $ 320.00 x Kg fibra sucia = S/
1104.00 (TC=3.45). La comercialización será como fibra sucia.
 No hay inversiones en materiales y equipos de captura y
esquila (adquiridos por Proy. Eba Montaña)
 Inversiones en equipo y material sanitario (material quirúrgico,
jeringas, dosificadores, ivermectina, antibióticos, suplementos
, otros) y Gastos en material sanitario (Chaccus anuales)
 Gastos en material para captura y esquila (Chaccus anuales)
 Costos de servicio de esquila (técnico especialista, S/10.00 x
vicuña esquilada)
 Pago por servicios de control y vigilancia (01 guardaparque S/
450.00 mensual)
 Gastos operativos para censos anuales
En la Tabla Nº 17 se muestra el Flujo de Caja Económico (FCE) para
un período de 10 años, a partir del cual se ha calculado los índices de
rentabilidad económica de la actividad bajo las condiciones descritas.
Para el cálculo de ingresos se ha utilizado el precio de fibra sucia a
US $ 320.00 por kg.
La rentabilidad de la actividad se ha medido a través del Valor Actual
Neto (VAN) y también de la Tasa Interna de Retorno (TIR), resultando
en:
VAN= S/. 26,859.52
TIR= 57 %
El resultado de VAN nos revela que la actividad de aprovechamiento
de fibra de vicuña en el CCCSSV Tanta resulta rentable, para las
condiciones en que se ha efectuado el presente Plan de Manejo.
La TIR calculada señala que el haber usado una TdeD de 9% ha
resultado conveniente para no perder dinero con los gastos y la
inversión efectuados.
Adicionalmente, se ha calculado la Relación Beneficio-Costo (R B/C):
R B/C = 1.34
De acuerdo a ello se puede decir que además de recuperar la
inversión y haber cubierto o pagado la tasa de interés se obtuvo una
ganancia extra, un excedente en dinero al cabo de 10 años del
proyecto. Cada S/ 1.00 invertido fue recuperado y además se obtuvo
una ganancia extra de S/ 1.34

55
Tabla N° 18 Flujo de Caja Económico e Indicadores de Rentabilidad.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS
VBP
Ingresos con pyto 11,840.53 10,443.35 12,718.99 18,420.22 20,834.49 23,824.14 27,326.23 31,306.28 35,884.41 41,164.16

Total Ingresos 0.00 11,840.53 10,443.35 12,718.99 18,420.22 20,834.49 23,824.14 27,326.23 31,306.28 35,884.41 41,164.16

EGRESOS
Inversion 4,088.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Expediente técnico 0.00
Componente I: Eq. Veter., CyE. 1,760.13
Componente II: CyVig 2,328.00
Componente III 0.00
Componente IV 0.00

Costos de Producción
Gastos esquila, personal 6,670.32 6,591.22 6,731.46 6,845.43 6,954.54 7,092.30 7,253.16 7,435.58 7,645.57 7,887.79
Gastos personal CyE
Total Costos Producción 0.00 6,670.32 6,591.22 6,731.46 6,845.43 6,954.54 7,092.30 7,253.16 7,435.58 7,645.57 7,887.79

Operación y Mantenimiento
Eq. Veterinario, Capt. Y Esquila 238.68 286.42 1,251.22 23,120.17 11,427.71 9,664.22 8,614.82 10,303.86 8,755.86 7,529.39
Gastos CyE, Comercialización (8%) 947.24 835.47 1,017.52 1,473.62 1,666.76 1,905.93 2,186.10 2,504.50 2,870.75 3,293.13
Total Operac. Y Mantenim. 0.00 1,185.92 1,121.88 2,268.74 24,593.78 13,094.47 11,570.15 10,800.92 12,808.36 11,626.61 10,822.53

TOTAL COSTOS 4,088.13 7,856.24 7,713.11 9,000.19 31,439.21 20,049.01 18,662.44 18,054.08 20,243.94 19,272.18 18,710.31

FLUJO NETO -4,088.13 3,984.29 2,730.24 3,718.79 -13,018.99 785.48 5,161.69 9,272.16 11,062.34 16,612.23 22,453.85

VAN 26,859.52
TIR 57%

56
15.4.2 Otras actividades generadoras de ingresos
Los pobladores de la CC Tanta se dedican principalmente a la
actividad ganadera, y en las partes bajas hay actividad agrícola.
Algunos comuneros se dedican a la crianza y comercialización de
Truchas. Tanta es una comunidad socia de la SAIS Túpac Amaru,
donde se dedican a múltiples actividades, como es la crianza
comercial de ovinos, alpacas, llamas, vacunos, y truchas.

15.4.3 Proyecciones de la rentabilidad económica de las fibra de


vicuña.
El presente Plan de Manejo sólo ha considerado como beneficio
económico los ingresos a partir de la venta anual de fibra sucia. El
crecimiento exitoso de la población de vicuñas en el territorio de la
comunidad abre las posibilidades de efectuar inversiones a mediano
y largo plazo en la actividad para generación de fuentes de trabajo y
beneficio de la comunidad y sus pobladores.
Una mayor rentabilidad económica a futuro será resultado de las
economías de escala, el crecimiento poblacional exitoso, una mayor
producción de fibra, un adecuado manejo de los animales, un eficiente
control y vigilancia, y una buena capacidad de negociación del
producto fibra. La formación de una Asociación Regional de
productores de fibra de vicuña constituye una buena alternativa para
lograr una buena capacidad de negociación. Ello debe ir acompañado
del fortalecimiento de capacidades en organización y desarrollo
empresarial, y para actividades que generen valor agregado mediante
el predescerdado o descerdado, de manera que se pueda obtener
mejores precios y por tanto mayores ingresos.
El mercado regional de Arequipa se presenta como una buena opción
de mercado donde se pueda negociar y comercializar la fibra de
vicuña.

57
XVI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Balde, R. & et al. 2006. Plan Nacional del Guanaco (Lama Guanicoe)
República de Argentina. Secretaria del Ambiente y Desarrollo Sustentable
de la Nación. Argentina.

2. Brack, A. Vicuña: Comunidades, Historia y Manejo. Información publicada en


el boletín de Eco negocios.

3. Compañía Minera ARCASEL S.A. 2004. Estudio DIA Exploración Piero y


María Elena

4. Liechtenstein, G., Oribe, Fernando., Grieg-Grag, M., Mazzucchelli S. 2002


Manejo de Comunitario de Vicuñas en Perú, Estudio de Caso del Manejo
Comunitario de Vida Silvestre PIE Series Nº 2

5. Loayza, J. 2009. Estudio Biológico y Socioeconómico Sobre el Sistema de


Crianza de Vicuñas en Cerco y Uso Sostenible de las Poblaciones de
Vicuña en la RNSAB. DESCO

6. Fernández, E. Compendio de la Vicuña. Ministerio de Agricultura, Consejo


Nacional de Camélidos Sudamericanos – CONACS. 2004. Informes de
captura y esquila de vicuña. Oficina regional Puno.

7. Flores E.2015.Diagnóstico Siruacional y Línea Base para el Manejo de


Vicuñas en el Sector Moyobamba- Granja Comunal de Tanta. Laboratoria de
Ecología Utilización de Pastizales

8. Hofmann, R., Otte, K., Ponce, C., Ríos, M. 1983. El Manejo de la vicuña
silvestre. Tomo I y II. Apoyo de la Sociedad Alemana de Cooperación
Técnica – GTZ 7. INRENA. 2005. Guía Metodológica para la Elaboración de
Planes de Manejo de Recursos Naturales Renovables, en las Áreas
Naturales Protegidas. Lima - Peru.

9. INRENA. 2006. Plan Maestro 2006 – 2011 Reserva Nacional de Salinas y


Aguada Blanca Arequipa, Moquegua

10. Ministerio de Agricultura.2010. Resolución Ministerial N° 560-2010-AG.


Aprobar los Lineamientos técnicos sobre extracción y extracción de los
camélidos Sudamericanos silvestres con fines de repoblamiento.

11. SERNANP 2011 Plan Maestro de la Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas
2006 – 2011. Lima Huancayo

58
12. SERNANP. Memoría Annual 2013-2014 de la Reserva Paisajística Nor
Yauyos Cochas

13. Rodríguez, J. Caracterización fenotípica de la vicuña


(Vicugnanvicugnamensalis) en la zona de la reserva de nacional de Pampa
galeras. Ayacucho – Perú.

14. Sahley, C., Torres, J., Sánchez, J., Cruz, A., Umasi, M. Y Márquez, A. 2004.
Gestión Ambiental de la Vicuña. Arequipa, Perú.

15. Wheeler, J., Fernandez, M., Rosadio, R., Hoces, D., Kadwell, M. Y Bruford,
M. Diversidad Genética y Manejo de Poblaciones de Vicuñas

16. Segarra, R. Estudio de mercado y establecimiento de contactos comerciales


para la venta de fibra de vicuña y alpaca de productores de las comunidades
de Tanta y Tomas (Yauyos – Lima) con la demanda nacional e internacional.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD

59
ANEXOS

ANEXO 1
FOTOGRAFIAS

Censo de vicuñas en la Comunidad de tanta

Vicuñas y vegetación predomínate en el sector

60
ANEXO 2
FORMATO DE MONITOREO DE POBLACIONES DE VICUÑA

61
ANEXO 3
FICHA DE LEVANTAMIENTO DE CADAVERES DE VICUÑA

62
Instrucciones para el Llenado de la Ficha

1.- Colocar el Nombre de la persona y/o personas que realizaran el levantamiento de


cadáveres
2.-Especificar el sector donde se desarrollará el levantamiento de cadáveres.
3.- Indicar el día, mes y año para el llenado de la ficha
4.- Colocar las coordenadas UTM para comparar con las fichas de monitoreo
rellenadas con durante los monitoreos anteriores.
5.- Colocar el número de individuos hallados en cada coordenada establecida, a esto
se deberá de colocar el sexo (si fuese posible observarlo), se registraran las causas de
muerte siempre y cuando puedan observarse estas pueden ser Cacería Furtiva;
Sarna; Depredado.
6.- Para el código según el estado de descomposición, se establece 4 códigos (1, 2,3,
4):
1: Cadáver fresco – menos de 24 hs de muerte. El cuerpo está intacto con
mínima predación por carroñeros. Ojos, membranas mucosas y piel algo
resecas. Ojos intactos. El abdomen no se encuentra distendido con gas. La
lengua, pene y ano no protruídos.
2: Descomposición moderada – cadáver con algunas evidencias de piel,
presencia de larvas con presencia de tendones Evidencia de carroñeros.
(Probablemente 1 mes de descomposición)
3: Momificada o remanentes de esqueleto – el cadáver está desecado.
Comúnmente lo que queda es un remanente de piel seca, pelo y algo de
músculo sobre los huesos. (Probablemente 1 año)
4.- Momificado _: sin músculo solo presencia de huesos (Mas de 1 año)

7.- En Descripción del Hábitat se colocará si hay presencia de ojos de agua, el estado
de pastizal donde se levantó el cadáver de la vicuña.
8.- Colocar el código de Fotografía par tener un registro fotográfico de la actividad.
9.- Esta ficha estará firmado por la jefatura de la Reserva, presidente de la
Comunidad, y el personal de la RPNYC.

63
ANEXO 4
HOJA DE CONTROL DE CAPTURA Y ESQUILA DE VICUÑAS VIVAS

64
ANEXO 5
LISTA DE SOCIOS DEL COMITÉ DE VICUÑAS DE TANTA

65
66
67
68
69
ANEXO 6
ESTATUTOS DEL COMITÉ DE VICUÑAS DE TANTA

70
71
72
73
ANEXO 7
ADJUDICACIÓN A TITULO GRATUITO Y RECONOCIMIENTO DE PROPIEDAD
DEL AREA DE MANEJO CEDIDA POR LA SOCIEDAD AGRÍCOLA DE INTERÉS
SOCIAL - SAIS TUPAC AMARU A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE TANTA

74
75
76
77
78

También podría gustarte