Está en la página 1de 4

Clasificación de los cerámicos:

Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y del proceso de


cocción, se distinguen dos grandes grupos de materiales cerámicos: las cerámicas
gruesas y las cerámicas finas.

Materiales cerámicos porosos o gruesos. No han sufrido vitrificación, es decir, no se


llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Su
fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y
grasas. Los más importantes:

Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas. La
temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se recubre con esmalte de
color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza estannífera. Con ella se fabrican:
baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.

Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena, pudiendo
recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda los1000ºC. Se
emplea para fabrijar vajillas baratas, adornos, tiestos....

Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido de hierro


y se le ha añadido silex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la mezcla) y
caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajillay objetos de
decoración.La cocción se realiza en dos fases:

Se cuece a unos 1100ºC. tras lo cual se saca del horno y se recubre con esmalte.

Se introduce de nuevo en el horno a la misma temperatura

Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con óxidos de aluminio, torio,


berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1.300 y los 1.600 °C, seguidos de
enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos ytensiones internas. Se obtienen
productos que pueden resistir temperaturas de hasta 3.000 °C. Las aplicaciones más
usuales son: ladrillos refractarios (que deben soportar altas temperaturas en los
hornos) y electrocerámicas (usados en automoción, aviación....

Gres

Materiales cerámicos impermeables o finos: en los que se somenten a temperaturas


suficientemente altas como para vitrificar completamente la arena de cuarzo. Así, se
obtienen productos impermeables y más duros. Los más importantes son:

Gres cerámico común: obtenido a partir de arcillas ordinarias, sometidas a


temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos y paredes.
Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos metálicos a las
que se le añade un fundente (feldespato) para bajar el punto de fusión. Más tarde se
introducen en un horno a unos 1.300 °C. Cuando esta a punto de finalizar la cocción, se
impregnan los objetos de sal marina que reacciona con la arcilla formando una fina
capa de silicoalunminato alcalino vitrificado que confiere al gres su vidriado
característico. Se emplea para vajillas, azulejos...

Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caolín,mezclada con fundente
(feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Su cocción se realiza en dos fases: una
a una temperatura de entre 1.000 y 1.300 °C y, tras aplicarle un esmalte otra a más alta
temperatura pudiendo llegar a los 1.800 °C. Teniendo multitud de aplicaciones en el
hogar (pilas de cocina, vajillas, tazas de café, etc.) y en la industria (toberas de
reactores, aislantes en transformadores, etc.).

Propiedades generales de los materiales cerámicos:

• Color y aspecto: el color depende de las impurezas (óxido de hierro) y de los aditivos
que se empleen con la finalidad de ornamentar en la construcción.
• Densidad y porosidad: son en todo análogas en lo definido para piedras naturales. La
densidad real es del orden de 2g/cm3.
• Absorción: recibe el nombre de absorción específica al % en peso de agua absorbida
respecto de una pieza seca. Con ella está relacionada la permeabilidad.
• Heladicidad: es la capacidad de recibir las bajas temperaturas sin sufrir deterioros en
las caras expuestas al frío.
• Resistencia mecánica: usualmente la exigencia se refiere a la resistencia a compresión
y módulo de elasticidad, magnitudes muy relacionadas con la porosidad. Cabe así
mismo señalar la aceptable resistencia a tracción del material cerámico.
• Dureza: presentan una gran resistencia mecánica al rozamiento, al desgaste y a la
cizalladura.
• Temperatura: Son capaces de soportar altas temperaturas, elevado punto de fusión,
bajo coeficiente de dilatación y baja conductividad térmica.
• Estabilidad y resistencia: Tienen gran estabilidad química y son resistentes a la
corrosión
• Características eléctricas: Poseen una amplia gama de cualidades eléctricas.
• Resistencia a los agentes químicos: La estructura atómica de los materiales cerámicos
es la responsable de su gran estabilidad química, que se manifiesta en su resistencia a
la degradación ambiental y a los agentes químicos. Las aplicaciones de los diferentes
tipos de materiales dependen de su estructura y de los agentes químicos a que vayan
ser sometidos. La alúmina de elevada pureza se emplea en prótesis o implantes óseos
o dentales por su resistencia al desgaste y a la corrosión, y su gran estabilidad a lo largo
del tiempo.
 Los materiales cerámicos son materiales ligeros. Su densidad varía según el tipo
de cerámica y el grado de compacidad que presenten. Son mucho más duros
que los metales. A diferencia de éstos, se trata de materiales relativamente
frágiles, ya que los enlaces iónico-covalentes. Su fragilidad es muy baja y las
fracturas se propagan de manera irreversible. Para mejorar sus propiedades, se
han desarrollado materiales híbridos o compositores. Estos compuestos
constan de una matriz de fibra de vidrio, de un polímero plástico o, incluso, de
fibras cerámicas inmersas en el material cerámico, con lo que se consigue que
el material posea elasticidad y tenacidad, y, por tanto, resistencia a la rotura.

 Los materiales cerámicos también se utilizan en la fabricación de otros


materiales híbridos denominados cermet, abreviatura de la expresión inglesa
ceramic metals, compuestos principalmente de óxido de aluminio, dióxido de
silicio y metales como el cobalto, el cromo y el hierro. Para obtenerlos, se
emplean dos técnicas: el sintetizado y el fritado.

• El sintetizado consiste en compactar los polvos metálicos cuando presentan


dificultad para ser aleados.
• El fritado consiste en someter el polvo metálico junto al material cerámico a una
compresión dentro de un horno eléctrico para obtener una aleación.
Referencias bibliograficas

LADIN,P.E.Materiales Cerámicos: propiedades, clasificación y obtención. Tecnologia [en


línea].7 febrero 2013. http://pelandintecno.blogspot.com/2013/02 /materiales
-ceramicos-propiedades.html

Constructor Civil.9 de enero 2010. http://fjq.cl/2010/01/propiedades-de-la-


ceramica.htmlv

También podría gustarte