Está en la página 1de 30

l't¡';.r ¡t :..i ::i i,. llf¡ii ii¡. t.

i ¡,:,:

| ^ ñ.1-'-"-' ^l'..'.-'--
Ld || rdr ru, trr H rdHd
de tu vida ?.h
,r¡
.J
'ri

-E
.:
1
.*
:tr.
i;
I !{
.i¡

E
LA
y.
.üd
8.
"/ ?
qJ\

6{ ¡-<..\-
.¡r
\-o^tso:
l^\
s- \o
9^'
(\" .o o
,(
co\n$e'. .ü\t
' ra ...$n",
)""^$
.$ 9\' (sr
CO-
a\3
-^ e
'd-
pa
ffiffi
.. Man o m ixta
Man o psíquica
Man o sen sib le

Introducción
a La Quiromanc¡a I 28

i I , .i ,, i'l:ti :, r i.r al¡ rliit.lr, ¡ 10 30


74 Sím bolos básicos para
pod er interpretar la ma no 37
Las claves de La interpretación 32
i:.'af alti, tlit 1ai. ila;titS,
i :: i]r';¡i': l]r,,:iii.: 76
La Qu iroma n cia: Los M ontes 34
18
Diferencia entre la nano izquierda Los lt4 o n tes 36
y [a mano derecha 18 Nombres de los N4ontes J6
La mano vista como un mapa 1q El Monte de Venus 37
Las uñas 27 Et Mo nte de l\4arte 39
Color y temperatura en las manos 22 El M onte de Jú piter 47
Flexibilidad 24 El Monte de Saturno 42
)\ El Monte de Apolo o del Sol 44
Man o eLementat 25 El M onte de Mercur¡o 46
lvla n o motora 26 El Monte de U rano 4a
íNDrcE 3

: nronte de la Luna 50 Las Lineas de Destino 80


: $onte de Neptuno 52 La LÍnea de Saturno 80
: uonte de Plutón 53 La Línea de Apolo o del 5ol 81
La Línea de Mercur¡o 83

-a Quiromancia: Los Dedos Las Líneas Secu ndaria s 85


El Anillo de Salomón 85
-: -< DedOS (e Et Cinturón de Ven us 85
-¡s falanges de los dedos 58 l-íneas de los H¡ios 8ó
: Dedo de Venus 59 LÍneas del Matrimonio 86
: Dedo de iúp¡ter 60 Línea de la lntuición a7
:. Dedo de Saturno 62 La LÍnea de lsis, de la Templanza
i. Dedo de Apolo o del 5ol 6t o de U rano
:. Dedo de Mercurio 64 La Línea de Neptuno, del Veneno
o Lasctva 88
Las Rascetas 88
La Quiromancia: Las LÍneas La Linea de Marte 89
El An¡llo Famil¡ar 90
,:s Lineas La Cruz de San Andrés 97
Resumen de las Líneas Secundar¡as 91
-as Líneas Prin c ipales 70
La Línea de la Vida 70 Anotaciones personales 93
La Línea del Corazón 73 Despedida 94
La Línea de la Cabeza 76 Créditos 96
: :¡r; sí, querido por tu decisión de tomar la lnjc¡ativa de aden-
: :- i::: rnaravilloso mundo de lo intangible y de lo abstracto, por
.: - - rentro de ti eL mundo mágico que hay en tu ser.
' , :,':ue durante más de treinta años he cohabitado en elmundo
. : :e La magia y de los símbolos, y ahora podré compartlr con-
. - .I re-ré os. SJS rarovp.o(. s,s dldjos y su\ mctos... y, por
., .::a¿s rrris experiencias.
' : :i :i:e momento comienzas la aventura de conocer y compren-
,.. : Lenguaje, esa otra realidad en donde aquello que estando
-. :
-::¡]os tocar con nuestras manos, niverlo con nuestros ojos.
- -:: ascosasquevanacomenzaracarnbiarentuvidaapartirde
: :: -::, comenzaron a cambiardesde el momento preciso en que
: i : - : ar esta lectura. A medida que vayas adentrándote en este
.- --. algo en tu interior demandará un cambio en tu forma de
: :-::iel mundo que hasta ahora conocías, ya nada te parecerá
- - ,-do interior dará un giro de 180 grados hacia un universo
''. -: - stinto y desconocido.
- : : : -: veT comenzará Lenta y paulatinamente a cambiar, ahora el
: : . ,: Levanta frente a tus ojos no aparecerá fragmentado, tam
. i a apariencia de ser uno solo, no parecerá un sólido bloque
- : : : el abrumador mundo del que se ha apropiado en exclusi-
T

: , .::-.Com¡enzael mornento de ver, y lo que es rnás, de sentir y


: . - .' :ue el mundo mágico y el de la razón se dan la mano de una
, . .::ie y homogénea, sin choques ni enfrentamientos negativos.
:. :s:e preciso mornento se abre un camino hecho exclusiva
. ::-: :, un camino que te estás elaborando y en e[ que ya has
: -:r paso; los siguientes pasos dependen solo de ti y de tu
, :. . r -ntad, tu experlencia es iftransferible y solo tú podrás an
. : - -: que te lLevará a la sabiduría, esta es la única manera de
-- :.ld y armonía con todos los rnundos que te rodean.
,.: :::- te exhortoa no dejarte llevarporta abulia, la incredulidad
: :::i :stas son las armas y las trampas que utiliza la razón para
, .- -: La propietaria absoluta del mundo de los obietos, esta es
.' : : : :- ..rue se adueña de la voLuntad y en donde reside La base
. .:, al. Las herramientas para derruir su hegemonía social Las
' , .:: :- este [¡bro.
. : - . q-e desearle tod¿ l¿
' lerle v el iniro del
^r-1do p¿r¿
: : : ,.eas un exceLente lector de manos y puedas vivir en armonía
:,,- --rdosquenoshabrindado Diosdentrodenuestro lJniverso.
Barcelona, verano 2010
Decálogo det buen
lector de manos
Paciencia de nosotros les damos nuestro part¡cular enfo'
La pac¡encia es el pr¡ncipal atributo que debe que, y es este el que marca nuestras manos. La
tener un aprendiz a futuro lector de manos. moral social no corresponde necesar¡amente
Es importante no presionarse ante la ¡mpa- con la ética personal; lo que está señalado en
ciencia del consultante en tas primeras lectu- nuestras manos es nuestra propia manera de
ras. Lo primero que hay que hacer es ver con entender la vida.
mucha calma y no emitir juicio alguno hasta
no estar totalmente seguro de lo que se está Siempre se leen las dos manos
v¡endo. La presión, las ganas de agradar y el Siempre se leen las dos manos, su interco-
deseo de saber del consultante son las cau- nexión hace la lectura. Basar la lectura en una
sas pr¡ncipales de una lectura errónea; el si- sola mano es un gran error, ya que sería una
lencio es el mejor a liado er los comienzos. no [ectura parcial, Las manos alestar marcadas por
emita ningún juicio hasta que no lo vea con impulso cerebral nervioso están reg¡das por ca'
total claridad, debe tomarse todo el tiempo da uno de los lóbulos del cerebro.
hasta estar totalmente seguro de lo que se
está v¡endo. No adivina¡
Es muy importante no querer ver más altá de
Siempre preguntar [a edad lo que aparece dibujado en las manos. 5i hace-
La mano es un mapa dérmico, es la representa- mos una proyección influidos por la forma de
ción simbólica de nuestro mundo consciente e vest¡r, por la manera de hablar, etc., estaremos
¡nconsciente; por lo tanto la palma de la mano proyectando en signos externos y no en lo que
no enveiece, guarda una estrecha relac¡ón con aparece en las manos, estamos inventando, y
nuestra forma y manera de pensar. Los pensa- eso puede hacer mucho daño al consultante. No
mientos, las itusiones y los m¡edos no tienen queramos ser profetas y mucho menos d¡oses,
eoao. esa no es nuestra tabor.

Decir lo que se ve, no lo que se s¡ente No deiarse influir por los signos externos
La lectura de ta mano no es una ctase de moral; Debe centrarse en las manos que t¡ene enfrente
eLbuen lector debe mantenerse al margen y no y en lada 'nás. 5¡ permile que influyan en su in-
hacer juicios morales. Los signos que aparecen terpretación los signos externos (anillos, marca
en las manos se marcan por impulso cerebral det reloj, la forma de vestir, etc.) la tectura es-
nervioso, lo que tes confiere un aire individual tará totalmente desv¡rtuada y se perderá en un
y único a nuestras manos. De hecho las huellas laber¡nto que no t¡ene sal¡da. Ningún elemento
dactilares siguen s¡endo el meior método legal puede desviar su atención, debe confiar en sus
de identificación personal. Los hechos colecti- conocimientos y técnica, prescindiendo de cual-
vos influyen de manera directa, pero cada uno quier etemento ajeno.
fi::':,::taf y sensibilidad, con lo cual, lo que para unos es
-,. '':cuente y más en un princ¡Pian' bueno para otros no Lo es.
. . ::::r aislarse de los problenas per- La prudencia en el lenguaje hará que los oídos
. . : -:'a de hacer una interpretación. deI consultante se abran y sus palabras sean
: :::-:3 por algún problema afectivo escuchadas con mayor atención.
' - : : :e cualquier otra índole es muy
' , : :::-:¿rlo de su mente. Es frecuente Ser siempre pos¡tivo
- - =' = -. ce los probtemas del intérprete Nunca debe de influir en su lectura su estado de
..', :. :¡r lo que debe aistarse y no de- ánimo. El respeto al consultante debe ser total,
. - ::-:']s problemas personales, estos ya que él no es culpable de que haya tenido un
,' :: ::svirtuar su trabajo. Si no puede mal día, En eI momento de comenzar ia lectura
- .. -: r'dejarlo para otro momento. debe uno olvidarse de todos los pr0blemas y
centrarse por completo en las manos del con-
": "' :' :-. la técn¡ca sultante, es la única forrna de poder llegar a la
- :' : aa .' confiar en lo que va a apren- raíz de lo que indican sus manos. Por Lo tanto,
- - ,. : : ' ¡as páginas y en el DVD. La La manera de explicar los detalLes de una lectu-
, ,: - ':-<aiita está avalada por más de ra debe ser desde el lado positivo e intentando
: :: =s:Jdios
y de invest¡g¿ción, es- afirmar lo dicho a través de las líneas o montes
' : : :: : , : lara Poder irse adentrando en de la mano delconsultante, una frase malexpli-
:: ag'ar la seguridad necesaria Pa' cada puede cambiar la sensibitidad del posee-
-: :: -- :'{celente lectordemanos. 5ise dor de esas manos y cerrarse a la lectura de una
. :- -.::.o nunca podrá interpretar las manera taiante.
' .-
-::: garantía.
Con este decálogo tiene usted La base para en-
¡* :--::'tes y cuidar el lenguale frentarse a esta nueva aventura. Si es constan-
. : :-i-:,: ro hay dos personas igua[es, te y fiel al contenido de esta obra muy pronto
.- :: - r,:: Tos escucha y percibe eL mun' podrá ser un buen intérprete de manos.
: , - a^.'a de ser, tamizamos el len-
' -r, - -,:s:-os estudios, forma de vida lvlucha suerte y ánimo.
INTRODUCCIÓN
A LA QUIROMANCIA
Érica e historia de la Quiromancia......... 10
ro ||rdr¡u. 74
10

¡- ttl
LLIL- a e histcríe
-.j ,r
\_¡ \-
I
t a r\, ,;
uurrürilane ra
Todo empezó aproximadamente hace 5771, ¿cceder a e 'os sin 'iesgos de vivir una vida q-:
años. Desde ese mornento leer la mano comen- no nos corresponde.
zó ¿ convertirsp en un ¿.te. L¿ qu:ro¡¿ncia per Como lector de mdnos es necesario respet¿'
tenece a un lenguale que nos da la opción de los limites que la realidad exiBe, sin supor .'
ver [a realidad desde otra perspectiva, una vez ni p.oyeclar nada pe'solal. solo de esta m".
allí podremos acceder a una forma distinta de nera podremos entender en su totalidad cuá
sentir el putso de la existencia y de todo lo que es el trabaio de la otra persona y desde este
nos rodea, tanto a nivel físico, emocional, inte- punto de partida podremos tener los elemen
lé.rr ¡l .ññd écniritl.l tos para que el análisis de esas manos pued¿
Vivir una vida que no nos corresponde es lo rectificar su mundo, solo desde ese límite us-
que nos aparta de nuestro camino, de nuestra ted podrá hacer de su ¡nterpretación una obr¿
verdad, nos enferma y nos impide acceder a de arte.
ese peldaño en el que podemos tomar decisio- Afortunadamente existe un punto intermedio
nes, ese t¡po de decisiones que nos posibilitan en donde la sabiduría y el conocimiento en-
acceder a un nivel en el que podemos cambiar cuentran su equilibrio, ese conocimiento es el
todo aquetlo que no funciona y afea nuestra que nos perm¡te ¡mpiementar una lectura que
realidad. se traducirá en un plan de trabajo.
Una buena lectura de manos, la terapéut¡ca, no La lectura de manos por ser un arte está supe-
la predicativa o adivinatoria, es la que nos per' ditada a La técnica y cada lector de manos ne-
mite encontrar la vía más adecuada y correcta cesitará encontrar su propio lenguaje, producto
para corregir nuestra vida y tener la posibilidad de su trabaio y del número de lecturas que vaya
de cambiarla para poder vivir en total pLenitud. acumuiando, mientras más lecturas, mejor será
Todo arte se manifiesta a través de La visión su técnica,
particular de cada artista con la realidad, me- En 0cciderte la quiromanci¿ tiere ur origen
jor dicho, con su particular visión de su reali' incierto y difícit de cotejar, la gran mayoría de
dad. libros fueron destruidos y pocos datos biblio-
La voluntad simbólica delser h umano no cono- gráficos conocemos de la génesis de esta ac-
ce límites, el intérprete, dentro de su sabiduría, tividad, pero no podernos pasar por alto las
crea mundos ilimitados que se escapan de sus más de quinientas referencias a la lectura de
n ¿"ros, ro hay frenos. por lo qle es lecesa'io la mano que aparecen en la Torá o Pentateuco,
lLevar su mundo a tierra firme, ese mundo infi- Los cinco libros de Moisés. En el Zohar o [ibro
nito y volátil se contrapone al mundo exterior. del esplendor aparece en su volurnen xit, en la
El mundo personal lndlvldual dista mucho del sección (Ytro), un apartado dedicado en exclu-
exterior, son mundos distintos que se mueven 5rvrudu d rd Ltur uLdlL,d.
en diferentes dimensiones, son diferentes y ne- En todos estos años ha habido una larga tra'
cesitan ser delimitados, acotados, para poder diciór que ha pasado por difere'rtes épocas y
ir,r'., I i;.rtt,:i,1, lti ,,,,.rlltiiln,..i:, ', 77

ñ oripqñ:ln,,phl^ En elaño 2000, en e[ Hosp¡tal Place d'Arsonval


- r:-1lé.li: h¡<t¡nr'a de Lyon (Francia), a un paciente le transplanta-
ron las dos manos, las mismas que había perdi-
: .:ega a noSOtrOS a tra' do en un accidente.
A partir del momento en que esas manos co
0e las pa- menzaron a ser aceptadas por su nuevo cerebro
ta mano.) y comenzó a corregirse la zona del cerebro que
controla esta parte del cuerpo, comprobándo-
:enemos de la quiroman- se a través de varios encefatogramas cambios
- :ro sobre eLestudio de las radicales en esa zona del cerebro. 5u funciona
::s encontró en Egipto, en- miento comenzó a cambiar en la medida en que
':. :=:icado al dios Hermes Tris- su cuerpo aceptaba sus nuevas manos.
Para mayor sorpresa, las líneas de sus manos
' : <iÁtélé< réoálá a<é lihrñ , variaban con la evolución, adaptándose a su
':3 - o, quien mandó realizar su nuevo propietario. Estos sucesos permitieron
::'- sara que pudieran conocerlo comprobar que las manos se marcan por rmpul-
.--::eos. De este modo, la lectura so cerebral nervioso, demostrando que existe
:: :,tendió rápidamente por todo entre cerebro y mano una estrecha relación.
'¡ im nortanlP |.lisrinlina de En Valencia, eldoctor Pedro Cavadas real¡za en
diciembre de 2006 un trasplante de 2 manos y
- i a:raa, se han encontrad0 escntos antebrazos a Alba LucÍa, una mujer colombiana
: ::- el estudio de la mano en la In- de 47 años que había perdido sus manos 23
: r¡q nrp q pr.Fn siendo fieles años antes, tras una explosión en una clase de
. ,: :-adición. química, siendo así la primera muier del rnundo
- :os encontrados en Améri(a I a- trasplantada de antebrazos, ta séptima persona
=
:r - --a íntima relación con los encon- del mundo y la prinera en España.
- :--rpa y Asia. Se sabe que tanto los Mano y cerebro han provocado e¡ eLhombre un
- : os incas fueron grandes estudio- des¿rrollo que le h¿ llevado a ser el ser más ci-
: : ra 0e la mano. vilizado detplaneta.
, i-,ontrar elementos ¿islados 'ete. En Occidente el desarrollo de La quiromancia ha
, i.: l
:radición en casitodas las culturas tenido que sobrevivir a infinidad de camb¡os so
- - - nér^ nñ é< h:<t^ ñé¡1 a t -i ciales, políticos y, sobre todo, religiosos.
^.1d,
:. -:lpiosdel s¡gloxx cuando se puede El punto de partida está en e[ pueblo helénico.
r ,' :ientíficamente la autenticidad de la Los griegos hicieron de las manos un obieto de
: -: 3S manos. estudio y en ellas ubicaron a casitodos los dio-
: ' i- Alemania, un obrero de la construc- ses del olimpo.
- . "r id¿n'F . rp lp r¡ <,ó | n iraLm¿- La magia era considerada una forma de conoci-
:.r-eoencefálico en el lóbulo temporal mlento y de poder.
: ::-ie¡do de su c¿beza. lo que provocó El oráculo dedicado a Apolo, en Delfos, era un
: -eds de sus manos se borr¿ser. lvlás símbolo de conocimiento. El conocimiento en'
- :.iorme fue adquiriendo otra vez con- terdido corro sab du"ia f,e p¿ra los griegos u'l
:. :s líneas se levolviefon a marcar. estandarte.
Para los griegos la adivinación distaba mucho Oscar Wilde después de leerse la m¿-:
deI concepto que utilízamos en la actualidad. <Cheiro) escribió un relato llamado uE. :' - -
Para elLos, encerraba el enigma del futuro, era de Lord Arthur Saville) donde el terna p- -: : ,
eI mister¡o que se convertÍa en cor]ocimiento det relato son las consecuencias que s: :.
a través de la palabra del dios. La adivinación encadenan producto de una lectura de .r:-
estaba dentro de la esfera divlna, era el profeta además lectura muy recomendable. rl
qu¡en a través de la s¡bila hacía humano el len Charlotte Wolf, en París, se convirtió e- --
guaje divino. afamaday respetada quirománt¡ca, volvie- :
Ect¿ lradición l¿ heredaron los romanos. quie- poner Ia quiromancia en los círculos de La s. .
nes la elevaron a la categoría de arte. dad más alta.
Es s¿bido qLe Julio Cés¿r escogia a sLS altos En Alemania, Ernesto lsseberner Haldane, -.
cargos a través de las palmas de sus manos y diro y ¡r.u¿or 0", térmi1o "qui'od;¿gnóst -
que todas las acciones de guerra eran consul pasó toda su carrera invesr'gando las er'=
tadas por oráculos y augures. S¡n embargo, la medades a través de la palma de las manc:
fuente ad¡vinator¡a más recurrida para elegir a Logró grandes éxitos con sus libros pLb.i ,
los altos cargos dentro del e¡ército romano era dos. Fllos nos refleidn de manera fiel lo qu"
la lectura de las manos. interpretó duranle murhos anos en el estJc :

Con la caída del imperio romano y el paulatino de la salud humana a través de la palma de l:
asentamiento del poder cristiano, lo esotérico mano.
fue perdiéndose hasta quedar surnido en la más Hov en di¿ puede dec:rse que la quirom¿nc.¿
negra de todas las noches de La humanidad. es un arte. Su estudio profundo nos permite
Los cr¡stianos designaron la práctica de la qui- adentrarnos en el mundo físico y psíquico de
romancia como brujería, llenándola de prejui la persona; allí donde habita nuestro mundo
c¡os y superst¡ciones hasta b¡en entrada la Edad consciente e inconsciente, nos permite descu-
Media. La tradición de la quiromancia se perdió brir no solo la personalidad del ¡nd¡viduo, sino
durante muchos siglos, los nudos que atrapan el alma y nos imp¡den
Es a finales del siglo xrx y principios delsiglo xx encontrar el equilibrio, ese que nos abre de par
cuando se inicia una nueva cruzada para resca- en par las puertas de la felicidad y del equilibrio
tar La quiromancia deLolvido. Comienzan a sen- personal. Son muchos los elementos con los
tarse las bases de La quiromancia moderna. que contamos en la actualidad para hacer de
Entre otros, los principales representantes de la interpretaclón de La mano un arte. Podemos
este renacer de la quiromancia en Occidente jntroduclrnos en un lenguaje que nos permitirá
son Louis Hamon, Charlotte Wolf y Ernesto lsse- ver la real¡dad del mundo psíquico de nuestro
berner Haldane. consultante para allanarle el camino y darle las
Louis Hamon, conocido como (Cheiro), se con- herramientas con las que podrá elegir su futuro
virtió en eL lector de moda en la Inglaterra victo- y sanar su alma.
riana, y fue autor de varios Libros. A partir det slglo xxr podemos hablar de la lec-
Es conocida la gran afición a la quiromancia de tura terapéutica. Han transcurrido muchos
toda la sociedad isabelina inglesa. De hecho, milenios desde [a aparición de la lectura de la

' Oscat \Uilde. El ct¡nen de Lord Atthur Saville. Ed. skuela.


: :: ¿divinatoria. Es obvio que en el mundo esotérico ha podido sobrevivir a todos
'. +-ierpo no lod¿s las d¡s(ipli- los ataques que ha ido recibiendo a lo largo de
-.,::irollado de La misma manera, ni la historia, y evitar así caer en eI rnás oscuro de
., t:_ los olvidos,
- , - :. a magia, en fin, todo aquello que La filosofía, la psicología, eL ps¡coanálisis, la
. - 'n ritil nár¡ al nrnsrp<.o de ld hu- medicina, la fotografía, la informática, la astro-
' 'I n pdá qp n hipr ¡e co"tsu- nomía, la criminologia y un Largo etcétera, nos
n ¡lpc: rr^llñ
...- ñrrá ol^
F -, -,-, _. au nque han permitido comprobar y verificar hechos que
'nrm¡ f ,Pr¡ dc In lpp¿lmente se tenían como dogmas de fe- Seria absurdo
: ¿c pilonisas del templo de Apolo quedarse encallado en el pasado y hacer caso
: r ó nl rr.rn.¡ t:c'lnri1,,.lp ld tdad omiso de los aportes que nos brinda ta moder
n ldad.
i . .- d\¿n(e que han logrado ot¡ds Estamos convencidos de que a lo largo de es'
. . rl:r.¡s he ipnidr\ ||ne rpnprcusión te libro usted podrá adentrarse en un mundo
: : : . ¿ en el desarrollo de las artes intui- nuevo donde lo aparente o lo obvlo dejarán un
papel primordiaL en su vida para dar paso al
::::-l'jmientos que se han obtenido en mundo de la magia y de los símbolos allí donde
' - ,: -an permitido que el .nundo'rági, o la vida toma una dimensión extrasensorial y le
r9urru>ouui uc ' ---'pn,ppl permitirán vivir con mayor plenitud y llbertad.
I
LO
--l
mano

¿Sabía usted que no existen dos manos iguales mal abogado, en cambio, ante un charl¿::- ,¿l
en todo el planeta y que en nuestras manos hay dice que la leclura de manos es una e:-:-:.
más células nerviosas que en toda la espalda, de atlí su mala reputación. Eso sin conte' ::'-
que las manos de los gemelos son totalmente los egos ensalzados y carentes de cualc,:'
distintas aunque cueste trabajo reconocerlos escrúpulo que con tal de ser pasto del F::=
por su gran parecido físico, que la palma de la couche o de [a inmortalidad televisiva por =::
mano es la ún¡ca parte delcuerpo que solo es- m¡nutos al aire, son capaces de vender su e -:
tá cubierta por una capa de dermis, y que las aldiablo.
huellas digitales son el método más fácity eco' La maro y el cerebro son los corplices :.
nóm¡co a n¡vel mundialde identificación indivi- desarrollo humano, gracias a ellos el hom:':
dua l? es lo que es, y probablemente no estemo: -
A partir de finales del siglo xx y princip¡os det mucho menos próximos al desarrollo finatc:
xx¡ se ha podido comprobar que una persona cuerpo humano, pero seguro que su compl :
que pierde una o sus dos manos en un acci' dad no ha terminado y futuras generacion::
dente en 5us muñones vuelven a dibujarse sus podrán seguir beneficiándose de esta soc'i
líneas principales y si a esta persona se le prac- dad que tan buenos resultados nos ha propo'
tica un encefalograma, la parte que controla ctonado.
esta parte del cerebro se reduce en un 80o/o,la La interpretación de la mano tiene ires método,.
misma que se recupera en su totalidad, o sea de estud¡o:
en un cien por cien, si se le implanta la mano de ) La Quirognomia es el estudio de la mano po-
un cadáver y conforme esa mano es aceptada su forma y en elta se estud¡an eLcotor, la tem.
por su nuevo cerebro ¡rán desaparec¡endo las peratura, la flexib¡lidad, las uñas, la cons¡s-
formas y líneas de su antiguo propietario para tencia, y la forma de la mano,
dar paso a las de su nuevo poseedor; sorpren- ) La Quiromancia que es el estudio de la mano
dente, ¿verdad? por sus montes y sus líneas, es la forma más
|'Jn arte, como la interpretación de las manos poputar y difundida de la lectura de manos.
que ha podido sobrevivir más de cinco mil años ) La Dermatoglíf¡ca que es el estudio de ia ma-
a la rel¡g¡ón, la política y la economía, no puede no a través de los surcos y dibuios que forman
ser una estaf¿, no pJede ser una artimaña. la base la piel, popularmente conocidas como
Como en toda act¡vidad hay gente deshonesta huellas dactilares. Esta es la parte más divul-
y frívola, personajes que certif¡can estar toca- gada en este tipo de interpretación y que ha
dos por una varita mágica o ser poseedores de sido de gran ayuda para la policía en estudios
la verdad celestial; pero m¡entras que en unas de criminología.
actividades es iuzgada la persona en sí, en las
artes adivinatorias es iuzgada la actividad y En este l¡bro nos ocuparemos de las dos prime'
no la persona, se dice es un mal médico o un ras, [a Dermatoglífica es tema de orto libro.
'{f frgE

ÉEp
9F
:u
ESTU D IO D E LAS MAN OS:
LA QUIROGNOMIA
. ;: llLrrrognomla ...... ............ 18
rl;lo -c c]e m¿nos . .........25
La quirognom¡a es el estudio de la mano por su Siempre se leen tas dos manos
forma y cualidades. Para cor¡renzar es de vital
importancia referirnos a la importancia de ob- Ce qUe cao¿ U l¿ Oe 'lUeSIr¿S'r-:
servar y leer las dos manos. tada con un hemisferio deL cere: :

l¿ ¿ntigud ir¿dic¡ón gr.eg" " -


r/\_lu,c,uo o,o- u utd), o,o ar
'ndTo derec"d, d lo< | e"ero..
nar o h¿(e, ld ol'd sueñ¿; -, ¿.
m eo rta.
[n l¿ rnaro i/q u ier da {pard ur j -
éPor qué se leen las dos manos? <erva r los dore. y cualidade.
Siempre ha existido una oposición entre nues- Fe"ros "racido, se ver rLest-¿,.
tro sentido racional y analítico (mano derecha) rqdrE> y Ius>rr d)
y nuestro mundo afectivo y mágico (mano iz- blemátir¿ tie're corno origer -. ,

quierda). Esa lucha de opuestos se refLeja con gen"alógico, o b'e'es -n probl. ' -

ta misma intensidad entre la rnano derecha y la v,ud5 pd >dud ). Ld .


mano izquierda. nos h¿bl¿ de todos los dones . - ., :

\\
:- r:-.:auiado los dioses para que nos0tros
,: -:s eLaS0raT un futuro.
: -:¡0 derecha podemos ver cómo hernos
:: l nuestras cualidades a través del tiem-
: - se ¿orecian los retos oue hemos ido La mano en sí está dividida, y en ella existen
"
'^ r. -1pt¡\ olp rpn-o. nodido reali- dos grandes secciones, que siendo cornplemen'
r . ::LrelLo que se ha quedado en proyecto y tarias son antagónicas: la palma y los dedos.
: -: -'.lStrado. Esta división nos marca la lucha que existe entre
elsentimiento y [a razón. En la palma de la mano
se encuentran ubicados nuestros sentimientos
y afectos; en los dedos, nuestra razón, la parte
analítica. Para saber qué parte es la que domina
sobre la otra, o si existe un equi[ibrio entre ra-
zón y sentirniento, es necesario medirtas.
De existir equjlibrio, estamos ante una persona
, -. viejo dicho árabe que nos dice: <5i Dios en la que su parte sentimental y racionaL cum'
- ..-'rd
el futLro es porqJe desea oue lo plen un papeL compLementario, logrando un
: -: arnos). Y es eso [o que nos marcan las equjlibrjo ideal a la hora de tomar decisiones.
- . -:;; cuál es la mejor opción que podemos Pero la realidad me demuestra que en más de
-:- y Q.e nos pe'rrila lorrar ld op( ón co- un 90% de las personas que consulto este equi-
: :.: rara no fracasar en la vida. libro es inexistente.
: -rórarptá.ió.l dp l¡' dn. n-aros eslá la La forma de medir es la siguiente: se toma co-
:-: nación que nos va a permitir observar rno pLnlo de pa tidd el hueso de l¿ nuieca y
: :s la dec¡sión acertada. se mide la distancia que existe hasta el nudillo
- r : :ito es que tenemos un número determi- del Dedo de Apolo, Después se mide desde este
Jp nnrin'1as v dprcndlpndn te ese nL- nudillo hasta la punta del mismo dedo.
:-:. vamos ir dirigiendo Las oportunidades En este primer acercamiento podremos obser-
: -: se nos van presentando a lo largo de nues- var si a esa persona le domina su cabeza, o si le
: la. dom inan los afectos.
- a¡o izquierda contiene las cualidades con
r.re hemos nacido, es la que encierra los do- [a palma de [a mano, la parte afectiva
:on que los dloses nos han obsequiado. En la zona de la palma de la mano se ubican las
a rnano
derecha se marca la forma y manera v¡rtudes e instintos femeninos, es la parte afec-
- :-re hemos utilizado nuestros atributos, tan- tiva y romántica de nuestro ser. Siempre ha sido
: : rs¡t¡va como negat¡vamente. un signo favorable el que la palma de la mano
: ::rfecto equilibrio entre arnbas manos nos domine sobre los dedos.
: - ra estab¡l¡dad emocional, racional, afectiva Und buen¿ palmd de ld ma no d¿rá una visión
'-. ca. Este equilibrio es difícil de lograr. armónica y afectiva del mundo.
-:-:f unas manos bien marcadas y equilibra-
:: ros da la opción de cambiar nuestro futuro, En ella está comprendida la muñeca y se ubi-
: :a que podemos ganarle a la v¡da y accede- can los montes de Venus, Neptuno, Plutón,
- ,: a la opc¡ón de cambiarla. Luna y en un 50% Marte y Urano.
Parte mental
y racional
masculino, fuego,
viento, rac¡onal,
analít¡co, dragón

Parte intuitiva
y afectiva
femenina, agua,
Parte activa tierra, ¡nstintivo,
románt¡co, tigre
:n ella nacen las tres líneas principales: Cabe
:a, Vida y Corazón; las líneas de destino o vo-
:acionales: Saturno, Apoto o Soly lüercurio. En la quiromancia tradic¡onal las uñas han te-
nido poco espac¡o para su ¡nterpretación, no
-:r'rbién tienen su or¡gen otras líneas de menor es así en la quiromanc¡a hebrea, en [a que hay
- lortancia, llamadas secundarias, como la Lí- un amplio estudio sobre las uñas. Sin embargo,
:: de Marte, las Rascetas, etAnillo Famitiar, la al igual que el color, temperatura y flexibilidad
-.-:a de Neptuno, la Línea de la Intu¡ción y la de l¿ mano, el color y la forma de las uñas son
-¡: .1é lá Tamnl,ñ7r lci< igu¿lmente elementos que nos proporcionan i'r-
^
:- La palma de La mano podemos observar el formación muy valiosa.
.'gen de los impulsos que nos llevan a tomar
. : siones de tipo ¡nstinlivo. soñador, román. E[ color de las uñas
: / fantasioso. Aquí está ubicado el mundo Para la medicina et color de las uñas tiene una
-:grco. gran importancia en el diagnóstico. Una uña
r - rpuesto y antagónico, el mundo de [o útil y sana es de un cotor rosa firme, acorde al color
: is cosas, lo veremos en los dedos. de la mano. Debe ser algo más larga que ancha,
ftexible y que ceda ligeramente a ta hora de pre-
-os dedos, la parte racional sionar sobre ella.
-
- : zona de los dedos se sitúan los montes de La uña que presenta un color rojo v¡vo nos indi-
: :er, Saturno, Apolo o Sol, Mercur¡o y en un ca a personas con el án¡mo poco estable y que
' :: ros montes de Marte y Urano. no saben controlar sus impulsos. Es un signo
:. :dualidadentrelapalmadelarnanoylosde- que podrá ver en personas viotentas y que se
: -:. es declr, entre afectos y razón, es el punto irritan con facilidad.
. ::rtida cuando tenemos que responder ante La uña de color azulado nos ind¡ca, como en el
: ¡ituación; allí es donde se debaten nuestros color de la mano, ¿lteraciones del riego s¿ngui
: -lsos a la hora de tomar decisiones. neo que pueden estar asociadas a problemas
':,- nacen también algunas líneas secunda- del corazón. Las personas que poseen este tipo
r:: as de los Hi¡os, del Matrimon¡o, et C¡ntu' de uñas suelen ser nerviosas, depresivas y, por
. -,:VenusyelAnillodeSalomón. Enalgunas lo general, carentes de energía.
.::asas ocasrones encuentran 5u ongen tas La uña que presenta un color rosa pálido nos
-:s de destino o vocacionales indica equllibrio físico y emocional.
.: :?rsonas en las que dom¡na esta zona de la Las variac¡ones de color en la uña son alteracio-
- : -: tienen una fuerte predisposición al mun- nes de salud o de carácter. Éstas suelen ser pa-
r -a lítico y de Las ideas, y en eLlas predornina sajeras, pueden cambiar en cuestión de horas y
. - - ¡do racional. son señaI de malentendidos pasajeros.
:. : cuiromancia oriental los dedos están re-
' .;:rtados por el dragón y la palma de la ma- Tipos de uñas
rr el tigre. La tradición dice que el dragón Cuando se disponga a analizar las uñas de una
: .::devoraraltigreperoen cambioeltigreno persona debe tener en cuenta su forma. Existen
::: devorar al dragón, de atlí que s¡empre es muchos y variados tipos, incluso es posible ob-
- .:.iente tener mayor la parte de la palma, o servar la combinación de varios de ellos en una
-, : oarte que esta representada por el tigre. misrna mano.
I
En general, [a forma de las uñas puede var¡ar de bruja que aparece en tos cuentos de dl: -
-
de ancha a estrecha y de redonda a cuadrada. ¡os an¡mados. fste t¡po de uña suele dars. .
Nosotros analizarem05 las formas que más se personas con grandes deseos de poseer, ::
acercan a la realidad en el estudio de la perso- zudas y con üna necesidad imperiosa de :i
nalidad a través de la mano. fender su postura pase lo que pase, sin c-i
les importen las conse(uencias de la post- ,

Uña cuadrada. Las personas que t¡enen uñas que tomen. Son personas competit¡vas ::
cuadradas son personas que suelen estar re- naturaleza, pero cuando tienen que tor:
laiadas y no se prec¡p¡tan a la hora de lomar decisiones de importanc¡a les cuesta muc-:
decisiones. Si, además, las uñas presentan un trabaio dec¡dirse.
buen color, nos ind¡can armonía y tendencia a
ta estabilidad. Son personas que deciden por Uña plana. La uña plana indica un gran c:
ellas mismas y saben escuchar. Su equilibrio gaste intelectual. Suele ir asociada a ge-:.
será difícilde romper, ya que este es su meta y que padece enfermedades de tipo psicos.
se convierte en su forma de vlvlr. mático, o bien a personas con un alto índl::
de estrés y con el sistema nervioso muy :
Uña hipocrática. Es en exceso redonda y su terado.
forma es convexa, la hace encarnarse con fa'
cilidad en los bordes del dedo. Su nombre se Cuando esta uña presenla estrías, nos está
debe a H¡pócrates, considerado el padre de la d¡cando que su portador está llegando al lím :.
medicina, élfue quien descubrió los síntomas y que si no se pone un alto, el cuerpo se enc¿'
que provoca eltener una uña con esta forma- gará de ponerto.
ción; él encontró que este tipo de uña daba
como síntoma la tis¡s o tubercülosis.
i'lt.l i-:' .1 , r,l-iiti, ,.
Hoy en día se considera que e[ portador de una r,rt i,,t i, r; rit il -, :l
uña hipocrática denota una tendenc¡a a los pro-
blemas pulmonares y/o cardíacos. En los antiguos libros de quiromanc¡a se asoc :
el color y la temperatura a la salud del consL
Uña en forma de cuchara o de plato. Al obser tante. Esta ¡nterpretación no es f¡able en L-
var de perf¡l este t¡po de uñas se percibe una c¡en por cien.
forma extraña y poco naturat. Su forma cón- Lo que nos ¡nd¡can elcolor y la temperatura c.
cava suele ser poco habitual. Generalmente la mano es el estado de án¡mo, el carácter ,

indica falta de algunos minerales, que puede temperamento de la persona. Sin embargo, ,:
deberse a una mala alimentación o a una dis- ¡nterpretación es momentánea, ya que el colo'
función metaból¡ca. Tamb¡én suele presentar- de una mano puede var¡ar en horas.
se en personas que abusan del alcohoL. Una
uña con estas característ¡cas disminuye la ca- Diferentes coloraciones
pacidad intelectualde la persona. Una mano cal¡ente y de un color rosa f¡rme y ho'
mogéneo en toda la palma y en los dedos es €
t Uña en forma de garra. Esta uña es estrecha mejor indicio de una salud estable y de un exc€
y de cons¡stencia muy dura. Es la clás¡ca uña lente estado de ánimo.
23

.1
rás importante de la coloración y tempera de síntesis. Estas manos son más bien poco
-: con estas caracteristicas es el optimisr¡o húrnedas.
.:¡as de triunfar que tiene la persona en ese Si son resecas, la persona tendrá una mente ri
- e nl0. gida y le costará rnucho trabajo encontrar algo
' ' ' é\p"r( i<l ur¿ per501¿ ef aver'id¿. e. . que lleve a motivarle de verdad.
' Fdo ¡ v r.t-^n rr¡lo ']n lnoprp ¿l ron U1
r.-ato digestivo sano, lo que repercutirá en un La mano roja en exceso indica tozudez. En
i.:.ter alegre y jovial. p-lF r, -n ¿ nprs^ná -t'Flp 'prpr ttn LdloLtel
:: !eTSOnaS CUyaS manos muestran una piel variable y puede perder los estribos con su-
' , tipler g ¿n (e1s;biliddd y L,J p¿ r iddd r¡a facilidad. Si además tiene una rnano con
'. p'll ¡r<p er pl ¡snpr rn.t F sed ce su oor¿s i.p¿( pero biel de'ir das, so¡" u."
^T.
' -.< <i or i<io , n pr.o<^ .lé linéá<
''--./so^po.o
\ persona que se pierde con facilidad en los
,'ridas, estas manos nos indican una diver- excesos y con poca estima hacia los suyos y
l er el persarier lo y Lor pocd\ opL o rp\ hacia éL mismo.
..t J lé T ro._a qU F r o.o. y¿ qJA Se ¿
' :'. iomaf una decisión en eLtiempo;usto, y Una mano azulada nos habla de mala circu-
-r :lempre se tornará tarde- lación y predisposición a los probtemas car-
: .rnbio, si [as líneas están bien defifidas y díacos. A estas personas les cuesta trabajo
r or del dorso de la mano €s ligeramente conciLiar eL sueño y suelef padecer enferme'
.. r La nco que el de la palma, será una perso- d¿oe5 psiro\o¡¿l cos. l¿rbier es -ab t-¿l
. -: gran sensibll¡dad y con gran capacidad oírles maldecir su mala suerte.
La mano de color amar¡ttento es un indicio ob- La mano flexible
v¡o de problemas b¡liares, Ls l¿ | olora( or e\
frecuefte en personas que tienden a tener un
lvlonte de la Luna rnuy prominente y de color
pálido, síntoma de padecer envidia y tener un
carácter iracundo e inestable.

Derte"tece a p"'\oras .ot ur¿ gra I Laooctd¿ .

ilrLitiva. (o1 nayo- r apacidad de adapla('o- :


la)l"ircun)tanria\. son c¿p¿(e5 de ¿bslrae .e -
El exceso de cotor en las manos denota irritabi- c ra.quie- r irr urs'dr t ia v s¿rar lo n eior de ell
.

tidad, inestabiLidad y prepotencia. mismas; aunque no sea su campo pueden rnanÉ


La carenc¡a de coLoración indica angustia e ¡n- iarse con gran faciIidad en cualquier ambiente. S
seguridad. Muchas personas tímidas presentan esta mano está acompañada de buenos rnonte:
una mano con falta de coLor. y lin"as. e. muy posible qLe ld per\o1¿ que I p-
La falta de color en una zona de la mano nos nes delante vaya por buen camino.
indica tensiones o falta de ánimo, y en muchas
ocasiones depresión y una baia autoestima. La mano rígida
-d mar o debe lerer -r olor f rn-e y esI¿b p. | ¿
,

'erperat,r¿ ni mLv r alierle r'muv f¡ a, que ro


sea sudorosa ni muy reseca; debe ser una mano
que al e:t'e,5arla ros lr ans ril¿ J1d sersdr ió'r
de armonía.

Pertenece a personas poco fLexibles racional-


Cuando elconsultante le ofrezca sus dos manos ne.lle. Arulal l¿ p¿"te irr rilivd v viv"''t c0r
para que comience la lectura, además de fijarse conceptos prefabricados; [es cuesta demasiado
en su coior y temperatura, es muy rmportante trabajo contemplar otras opciones. Son perso-
que tenga en cuenta la flexibilidad. Una mano nas problemátlcas que tienen que adaptarse a
puede ser flexibLe o rigida. situaciones nuevas y en las que la esp0ntane¡-
dad brilla por su ausencia. Estas personas, ante
El grado de flexibílidad de la mano puede ver- ci r u¡s ¿r.i¿q nueva: o inprerisibles p r"dpr
se fácilmente si apoyamos toda [a patna de la quedarse totalmente bloqueadas y sin recursos
mano en una superficie plana e intentando que para salir adelante.
lo. dedos. indice, ¿rular,, o'azór y ¡eñio re. ro
pieroan el co"rtaclo ( on l,r -upFrficie. iric dn-o.
el .ev¿rt¿riérto de l¿ maro. /\4ierir¿r ¡át ar-
gulo recto, mayor flexibilidad.
I lo largo de la historia de la quiromancia se suele asociarse a gente robusta y con un trabajo
-an hecho infinidad de intentos por clasificar muy duro y artesanal. En este tipo de mano las
as manos por su forma. El pionero en este ti- líneas de La mano son escasas y muy marcadas.
ro de clasif¡cac¡ón es el creado por el conde Cuando palpamos [a mano elemental podernos
)'Arpentegny en el siglo xrx, que d¡ferenc¡aba sentir que en su interior está depositada una
-.lete tipos de manos. gran carga energética, como s¡ estuviese conte-
:ste método se ha ido quedando en desuso, en nida por la piel y desease salir de etla como fue-
:L año 1850 sirvió de punto de partida para el re. Es frecuente verla en personas prácticas que
:studio de [a mano por su forma que Carl Gus' poseen una intel¡gencia natu ral acompañad a de
:3v Carus sintetizó del estud¡o elaborado por el un sentido común muy acentuado, producto de
:onde D'Arpentegny, ctasificando las manos en la observación diaria.
-ñ< finñ< ñrin.inálé(. Este tipo de mano suele verse en personas que
mano prensil, nos merecen respeto y, en ocas¡one5, adml'
mano táct¡1. rac¡ón por la labor que desarrollan o están de'
sarrollando, Es la mano de aquel pediatra que
:ada uno de estos tipos se subdivide a su vez atiende a nuestros hijos, o La del señor que ar¡a-
ar otros dos. blemente nos dice que hoy compre-105 rar¿1.¿s
porque las peras están demasiado maduras.
-a mano prens¡lse subdivide en: Estas personas suelen ser muy afectivas con L¿
mano elemental, gente en general. va oue les compla.e se'a-a
mano motora. btes en su actividad.

" la mano táctilse subdivide en:


mano sensible,
mano psíquica.

re'sonalmenle añad¡ría a esla clas¡fica(ión un


: po más, muy común y que en eltraba¡o d¡ario
, eo en más del 50% de las manos que consulto;

a rnano mixta.

' r: i: - ltai
-

-a mano elemental se caracteriza por sus dedos


:crtos y de estructura muy rígida y seca. Por ello
ivlanc motcra iúano mixta
La mano motora es muy parecida a la elemen- Lo hasta ahora relatado corresponde al t¡::
tal s¡n embargo es un poco más delicada. Sus arquetípico y conceptualde la teoría quiro-¿ -
dedos son un poco más finos y delicados, lige- t¡ca. No se extrañe s¡ en las primeras manc:
ramente más largos. La consistenc¡a de la mano que com¡enza a ver no encuentra un mode :
pc mác élá<ri., v.l,i.rii ideal. Lo más habituales que las manos de sL.
En estas manos encontraremos marcadas más consultantes sean La combinación de los cu¿
líneas, aunque con menor intensidad. La cons¡s- tro t¡pos antes mencionados, que sean mano:
tenc¡a de los montes representa un papel muy mrxtas.
¡mportante, ya que ellos le darán la solidez ne- Hablamos de una mano mixta:
cesaria para poder decidir su actividad. ) S¡ existe una combinación de más de un tipo
5i existe un exceso de tíneas y estas están po- en la misma mano.
co marcadas, nos mostrarán a una pefsona que ) Si las manos izquierda y derecha son de dife-
com¡enza muchas cosas y termina pocas. rente tipo.
Si tas líneas pr¡nc¡pales están bien marcadas, ) Si en ambas manos se observan varios ele-
dentro de unos montes consistentes y bien def¡- mentos de los cuatro t¡pos anter¡ores.
nrdos, estaremos ante una persona con gran ta-
lento y con una capacidad estét¡ca ¡mportante. Esta mano es la más habitual, es importante
fam¡liarizarse con etla y con sus posibtes com,
binacio n es.
-Pls Ei . 27

'rano psíquica Mano sensible


-a mano psíquica es fina y alargada, parece La mano sensible no es proporcional al cuerpo
: J'ro una conlinuac¡ón del braro más que una que la contiene; es más bien pequeña y con de-
-ano propiamente dicha. Tiene un aspecto eté- dos f¡nos.
':o y frágil. Fn o(¿siones se (onoce improp¡a- Es una mano hábily de mov¡mientos ágiLes que,
-ente como (imano de pianista). en ocasiones. puede transmitirnos nervio' por
S. las líneas son poco definidas y muy enmara- eltipo de movimientos que realiza.
=.das. nos está"r e¡presando una imaginac¡ón Las cualidades de las personas las veremos en
-uy fértil que lamentablemente se pierde en sí la forma de los montes y de las líneas, aunque
-isma y deja por completo eI punto de contacto este tipo de mano suele ser de personas poco
:lnla realidad. fealistas y que apenas conocen sus verdaderas
>on personas que sienten pavor ante tas situa- capacidades.
: ones duras de la vida y rehuyen ta cotidianidad Dentro de una palma bien eslruclurada. esla
:e forma huidiza. Si entran en el mundo de los mano puede darnos a buenos actores, realiza'
-egocios será por herencia o por casuatidad, dores de cine o teatro, bailarines o gente meti-
egando a agobiaries en exceso, hasta lím¡tes da en publicidad.
-sospechados. Las líneas trabajadas dentro de Con esto hemos terminado el estudio de la q ui-
-1os montes bien definidos nos indican que han rognomia, ahora pasaremos al estudio de [a
:.rcontrado etcamino adecuado y que están en quiromanc¡a.
:. mundo que les pertenece. Si es así, pueden
egar a alcanzar las más altas cotas deléxito.
LA QU IROMANCIA
30

)1
32
, i::i i" I ',i

La quiromancia es la forma más popular y cono- qu¡erda y en las lÍneas, grave error, como ya se
cida de leer la mano. Ella se ocuDa de la ¡nter- ha podido comprobar se leen las dos manos y
pretación de los montes y de las líneas. en su totalidad, no fragmentos de la mano.
PoDularmente se tiene entendido que la lectura Para adentrarnos con elestud¡o de [a quiroman.
de la mano se basa ún¡camente en la mano ¡z- cia comenzaremos por los montes.

Planetas
Q venus
¿ lúpiter
d' Marte
D 5aturno
O Apolo o Sol

! [,'lercurio
T urano
) Luna
V NeptuDo
I Plutón

LÍneas principales
1Línea de la Vida

3 Línea delCorazón

Líneas de destino
4 LÍnea de Satufno
5 LÍnea deL 5ol o Apolo
6 LÍn€¿ de f\¡ercurio

Líneas secundarias
7 Anillo de Salomón
8C¡nturóndeVenus
9 Línea de los Hijos
10 Líneas deL ltlatrimonio
11 Líne¿ de la Intuic¡ón
12 Línea de lsis
13 Linea delVeneno
14 Rascetas
15 Linea de Marte
l6Anillo Familiar
17 Cruz de San Andrés
Si un monte domina en la mano izquierda (en
una persona diestra) es un don con el cuaLse
ha nacido.5i, en cambio, domina en la rnano
derecha, es un don que se ha adquirido. Ob-
Los Montes viamente lo meio¡ es el equilibrio entre ambas
Cuando decimos que un monte es bueno nos manos.
estamos refiriendo a ciertas condiciones que le Un buen monte es un ¿tributo que si se s¿be
hacen recibir esa calificación. manejar llegará a ser una cualidad.
En pr¡mer lugar, lo que debemos intentar ver en De lo contrar¡o, puede permanecer dormido sin
una mano es que sea armónica, o sea, que la llegar nunca a desarrollarse.
mano sea coherente con elcuerpo alque perte- Cada uno de los montes nos plantea su don y
nece. La mano en sí, debe tener un color equili- nos habta de la persona que tenemos delante,
brado con el resto delcuerpo. ellos te contarán su historia, solo tienes que
En segundo lugar, la mano tiene que ser fuerte y querer ver y comenzarás a escuchar.
flexible, y los huesos deben corresponder a los Los montes reciben los siguientes nombres de
músculos;estos son los que hacen los montes y planetas:
forman la base donde se aposentan las líneas. Monte de Venus
lJn buen monte es aquel que presenta un color Monte de Júpiter
rosa firme y que está en equilibrio dentro de la Monte de Marte
mano. Si miras la mano perpendicularmente, Monte de Saturno
los montes parecen pequeñas cúpulas que so- Monte de Apolo o Sol
bresalen de la base. Monte de Mercurio
Al presionar sobre un monte notarás que su tac- Monte de Urano
to es dúctil; no es excesivamente blando como Monte de Luna
para que se hunda el dedo en é1, pero tampoco I\4onte de Neptuno
tiene La consistenc¡a de una piedra. lvlonte de Plutón
mayoría de las manos existe un monte que
En [a
domina sobre los demás (el que está más abul- los Dedos
tado y t¡ene mejor color), pero también puedes Los griegos los denominaban los dáctilos, anti
encontrarte que en cada mano domine un mon- guos herreros y hechiceros sanadores que s - -
te diferente. En muchas manos puede observar- g¡eron en el momento en que Rea daba a LLrz
se que dom¡na más de un monte, o que todos a Zeus, Rea apretó los dedos contra la tier:3
ellos son buenos montes (firmes, consistentes para descargar sus dolores de parro y ¿sí s-'.
y voluminosos). gieron los dáctilos: cinco hembras en la rn¿'O
En el monte o montes que dominan en la mano izquierda y cinco varones en la mano derec.¿.
se observa la capacidad o capacidades más re- En la qulromancia cabalística los dedos tie. e -
levantes de la persona, es decir, allí se ven las L'r gra'r peso especiiico e1 la 1re'o'e:¿- : -
cual¡dades eiemplificadas detdios o d¡oses que de las manos, desafortunadarnente tenE-::
lo representan. muy poca bibliografia p¿ra pooe' a'at--: :'.'
5ln embargo, dentro de los montes se forman en este apartado. Volviendo al te-¿ :-: -::
símbolos o marcas que potencian o deb¡l¡tan ocupa es ¡mportante aclar¿r oLre ia -:a-:'a::-
esas cual¡dades. ción de los dedos se 1(orpo'¿ ¿ : : - :- 1'
1- --:'.:
. -::::ei slglo x X, a Partir de su El curso limpio y claro de una línea reafirmará :
-'''::'=. : - ,.: eq u llibra el ma pa simbó lico valor del '1onte y el de l¿ línp¿ ni.md.
:: : -:_¡. Las diferentes líneas reciben los siguientE.
- :s dedos vemos como evoluciona eL pef' nombres:
:¿r¡iento, en la falange de las yemas vemos Línea de la Vida
como llegan las ideas al cerebro. Los dedos Línea de la Cabeza
se dividen en tres falanges, excepción hecha Línea del Corazón
del Dedo de Venus que es el motor de la ma- Línea de Saturno
no vista esta como una herramienta. Los De- Línea del Sol o Apo[o
dos de Júpiter, Saturno, Apolo y Mercurio se Linea de Mercurio
dividen en falange, falangina y falangeta; la AniLlo de Salomón
laldlge represerld el TJldo ¡aler'¿1, l¿ fa C¡nturón de Ven us
[angina e[ sentido común y la fa[angeta el Línea de los Hiios
mJrdo abstra(ro o el n-u'rdo de las ide¿'. Líneas del Matrimonio
Dios creó el mundo con la palabra, excepto al Línea de la Intuición
hombre que lo creó con sus manos. En hebreo Línea de lsis
maro ec YAD,. gemalrid 14. como l4 sor l¿s f¿ Línea delVeneno
langes de los 5 dedos, la gematria de 14 por 14 Rascetas
que se da cuando dos manos se estrechan o se Línea de Marte
unen es 2B y su significado es amistad. AniLlo Familiar
Cruz de San Andrés
Las Líneas
Recuerde que basar una lectura exclusivamen-
re er la i1¡erprelacior oe las lire¿s le h¿r¿
cometer graves errores y confundirá a su inter
loc uto r.
Básicamente las líneas nos indican cómo fluyen La interpretación parte de los montes, que nos
los acontecimientos a lo largo de nuestra vida iTdic¿n las c ual dades co"'r ¿s qJe remos 1ar i-
y cómo nuestro pensamiento se encamina ha- do y cómo se han ido desarrollando. Ellos nos
cia determinado fin. Las líneas son cambiantes. indican de qué manera y de qué forma estas
Según se actúa, estas desaparecen o se reafir- cualidades han adquirido el derecho a conver-
man, cambian su curso o se hacen más profun- tirse en virtud o en defecto.
das y homogéneas. En las líneas comprobaremos cuál ha sido elca-
No se erlrañe que a lo largo de su vida aparez mino y dirección, y de qué forma se han mani-
Lai luevas l;reas o desaparezrar. l-l as se incor- festado dichas cualidades.
porarán a la geografía de su mano como obietos
que se van adquiriendo, o se añadirán como los Etlas nos hablan del tiempo
elemenlos que se Incorporan en su pensamrento Lr las lireas -bic¿ren os el p¿sado. el p"e-
hasta provocar elcambio deseado. sente y las posibilidades de futuro, así como
L¿. líre" - deben rpr 'i.me., hor ogér eas y r la- la edad en que sucedió un hecho determinado
ras; cualquier variación en ellas desvirtuará su que se ha quedado marcado en nuestras ma-
valor. nos. Sabiendo la edad, único dato que debe
33

i-' ', ' :'\, tQ.'. :t {'a,r,l..r.i

-. i\ ,..t trrt.( L ..ri\ttt

i.ir-l-iil.lr, n,'1;l,a\'ar'rh:lr':l .i.! ,


a J,:.r,- r ri ! it ¡ij. I
1i lr'iir rl
i) l'¡.t.'r', r,'.¡ ,. a-,. :iiürr¡'
,.r il i .,' ::1't.,.j rlfl.ri, I io.n¡l

tt ::iltil. lifu
&
",i,,'Íi''
si
' , a''.
w

1", ,y,': .1, ,tl.;1


,..,,
,,. '...t,i, .,.
it, | ,:¡.rai.1...,'
t!') .
" ,i!,i,/lilt,t/

nos pedir al consultante, podremos ubicar el 5ólo viendo muchas manos comprefderá elsigni-
p resente. ficado de un buen monte y eLde una buena línea.
pc La práctica y elquererver Le darán los elementos
- ¿s lineas representar l¿ cJarta dimensión,

decir, nos sitúan en eLtiempo de la persona que necesarios para poder hacer una interpretaciÓn
está delante de nosotros. fiel y fidedigna a la realidad deL consultante, sin
rl pllas podemos comprobar si .¿s caren(ias v observaciones obvias, tocando los elernentos
lrenos en esta vida pertenecen al árbol genea' que realmente ayudarán a reafirmar o a cambiar
tógico, o bien si estos frenos, miedos o fobias aquelLo que sea positivo o negativo según sea el
pertenecen a una vida pasada. caso que se le presente.

También podría gustarte