Está en la página 1de 95

1

Natascia Burtoli
2011-2012
2

- PROYECIONES………………………………………………………………………….……pág.3
- CREAR Y CONFIGURAR EL SET DE TALLAS……………………………………………...pág.5
- FUNDIR ESCALADO…………………………………………………………………………pág.7
- AGRUPAR MODELO……………………………………………………………………..…pág.8
- TABLA DE ESCALADO falda base señora…………………………………………..…pág.9
- Falda base…………………………………………………………………………..…pág.10
- Falda de vuelo natural …………………………………………………………...…pág.12
- Falda cruzada…………………………………………………………………………pág.14
- Falda capa entera……………………………………………………………………pág.16
- Falda capa ¾……………………………………………………………………….…pág.19
- Falda media capa……………………………………………………………………pág.21
- Falda tejana……………………………………………………………………………pág.23
- Falda de cuatros piezas…………………………………………………………..…pág.25
- TABLA DE ESCALADO falda base señora con ROTURA………………………….…pág.27
- ROTURAS………………………………………………………………….……………….…pág.28
- Falda de pieza con canesú…………………………………………………..….…pág.30
- Falda multicortes…………………………………………………………………...…pág.33
- TABLA DE ESCALADO pantalón base señora……………………………………...…pág.36
- Pantalón base………………………………………………………………….…...…pág.37
- Bermuda tejana…………………………………………………………………….…pág.39
- TABLA DE ESCALADO cuerpo base señora………………………………………..…pág.41
- Cuerpo base………………………………………………………………………….….…pág.42
- Cuerpo base entallado hasta la cadera………………………………………….…pág.44
- Blusa costados redondos………………………………………………………….....…pág.46
- Camisa con hombro avanzado y fruncido……………………………………….…pág.48
- Vestido…………………………………………………………………………………….…pág.50
- Chaqueta sastre…………………………………………………………………..…….…pág.53

MARCADAS
- GENERAR MARCADAS……………………………………………………………………pág.56
- ENCAJAR MARCADAS CON MARKA………………………………..……………..…pág.60
- INFORMES MARCADAS……………………………………………………………..……pág.69
- INFORMES MARCADAS CON DOS MODELOS……………………………………..…pág.83
- ORDENES DE FABRICACION O ORDENES DE CORTE……………………………..…pág.90
3

A partir de una tabla de medidas se obtiene las tallas más grandes y la más pequeñas.

Ejemplo

- Contorno de cintura incremento 40 mm/4: 10 mm


- Contorno de cadera incremento 40 mm/4: 10 mm
- Altura de cadera incremento 5 mm
- Largo falda incremento 5 mm

10 mm
10 mm

10 mm

5 mm

5 mm
5 mm
5 mm
5 mm

5 mm
5 mm

Otras formas de escalar por el bajo

5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm

5 mm

5 mm
5 mm
4

Cinturilla

40 mm 30 mm 20 mm 10 mm

40 mm 30 mm 20 mm 10 mm

centro
fijo 20 mm
20 mm 10 mm 10 mm
20 mm

20 mm 10 mm 10 mm 20 mm

20 mm

Cuando hay que calcular la parte proporcional de una pieza, por ejemplo de un canesú
se tiene que aplicar la formula de tres:
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑧𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 · 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Ejemplo

El total de largo de falda es de 600 mm.


100 · 5
= 0,8
600
Será el incremento del canesú y el resto de largo de falda
será de 4,2.

4,2
4,2

4,2 5

4,2

4,2

5
4,2
5

GEMNA

Este programa sirve para crear set de tallas,


administrar piezas, modelos y generar marcada.

Piezas/patrones PGS model

Modelos

Gemna
Marcada
(generar)

Marcada
(encajar) Marka

DIFFERENCIA ENTRE EL
Crear un set de talla CONTORNO DE PECHO CON LO DE
CADERA

Drop +: cadera más grande

Drop-: cadera más pequeña CARACTERISTICA


DIFFERENTES LARGOS
DIFFERENTE A
EN LA MISMA TALLA
Drop: cadera=pecho ESTAS DOS

ORDEN QUE SIGUEN


LAS TALLAS

NUMERACION
SIMBOLICA
6

Gemna set de tallas

En esta tabla se crea un set de tallas, desde la talla más pequeña a la más grande.

Por ejemplo en las talla deportivo no se puede poner talla S-M....

PGS-MODEL

Este programa sirve para escalar las piezas

Aseñar a la falda un set de tallas

sel.piezas set de tallas elegido talla base: 40

Para visualizar las tallas que se va escalar (para no visualizar todo el set de talla):

Escalado definir talla de escalado sel.set tallas talla simbólica sel tallas

Para empezar a escalar:

f3 en una norma

Compare el eje de coordinadas

En el sentido de la flechas los valares serán positivo,


mientras en el sentido
contrario será negativo
7

Eso sirve cuando hay 2 patrones una grande y uno mas pequeño y se necesita las tallas
intermedias.

Escalado fundir escalado sel. todas las piezas sel.talla base definir tallas de
escalado y visualizar las tallas intermedias.
8

ADMINISTRAR ABRIR MODELO


MODELO EXISTENTE AÑADIR MODELO

En el programa Genma se genera los modelos, se reagrupa todas las piezas según el
género, tejido, forro o entretela.

La opción de tornasol y encarado casi siempre se selecciona, aparte si el tejido que se va


utilizar tiene dirección (brillo, terciopelo, dibujo con dirección,...)

Si al guardar el modelo, hay que añadir o cambiar


informaciones, hacer doble clic y seleccionar.

Para crear la marcada se tiene que tener en cuenta


estos factores:

- Encarado: si el patron se puede encarar o no

- Tornasol: para los tejidos que tienen direcion/


pelos...

- Giro maximo: giro maximo permitido

- Quantum: permitir o no al programa de marcada


de girar el patron

- Envolvente: aplicar o no la distancia de seguredad


para el corte
9

MEDIDAS ANATOMICAS 36 38 40 42 44 Incremento

Contorno de cintura 62 66 70 74 78 40 mm
Contorno de cadera 88 92 96 100 104 40 mm
Altura de cadera 19 19,5 20 20,5 21 5 mm
Largo de falda 59 59,5 60 60,5 61 5 mm
Profundidad pinza del. 2 2 2 2 2 0 mm
Profundidad pinza esp. 3 3 3 3 3 0 mm
Largo pinza del. 10 10 10 10 10 0 mm
Largo pinza esp. 12 12 12 12 12 0 mm
10

( )

Faldilla base de señora, con cremallera y boton en la espalda.

Patrón Descripción Talla Simetría Veces para Set


cortar
1 DEL delantero 40 si 1 Señora
2 ESP espalda 40 no 2 Señora
3 CIN cinturilla 40 no 1 Señora
4 ECI entretela 40 no 1 Señora
cinturilla

Proyección

10 10 10

5
5
5
5
5 5
DEL 5

5
5 5
5
5 5
ESP
5

10 10 10

40 30 20 10
CIN
11
12

( )

Faldilla de vuelo con cremallera y botón al costado izquierdo

Patrón Descripción Talla Simetría Veces para Set


cortar
1 DEL delantero 40 si 1 Señora
2 ESP espalda 40 si 1 Señora
3 CIN cinturilla 40 no 1 Señora
4 ECI entretela 40 no 1 Señora
cinturilla

Proyección

10

10

10

DEL

10

10

10

ESP
5

20 20
10 10 20
CIN
13
14

( )

Faldilla corta cruzada en el delantero.

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DEL delantero 40 no 2 Señora
2 ESP espalda 40 si 1 Señora
3 CIN cinturilla 40 no 1 Señora
4 VIS vista 40 no 2 Señora
5 ECI entretela 40 no 1 Señora
cinturilla

Proyección

10 10
5 10

5 5
5
5
5
5 5
5
5

5
DEL ESP
5

5 5 5 5

5 50 45 35 25 15 5

VIS CIN
5
5
5
15
16

( )

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DEL delantero 40 no 1 Señora
2 CIN cinturilla 40 no 1 Señora
3 ECI entretela 40 no 1 Señora
cinturilla

Modistería falda de capa por ángulo medida ángulo (180º) medida cintura (350º) largo
falda (600)

Proyección

DEL

11.36 11.36
6.36 6.36
40
CIN 40
17

Comprobar los recorridos de la cintura y largo falda.

Como se ve en las imágenes abajo la diferencia en la cintura de cada talla es de 20 mm.


18
19

( )

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DEL delantero 40 no 1 Señora
2 CIN cinturilla 40 no 1 Señora
3 ECI entretela 40 no 1 Señora
cinturilla

Modistería falda de capa por ángulo medida ángulo (135º) medida cintura (350º) largo
falda (600)

Cuando los ejes no están en dirección de la pieza, se giran en el

menú ejes nor y se ponen en la justa dirección.

Proyección:

13.49

DEL

8.49
13.49
8.49

20 CIN 20
20
21

( )

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DEL delantero 40 no 1 Señora
2 CIN cinturilla 40 no 1 Señora
3 ECI entretela 40 no 1 Señora
cinturilla

Modistería falda de capa por ángulo medida ángulo (90º) medida cintura (350º) largo
falda (600)

Proyección

17.73

12.73

DEL

17.73
12.73

40
CIN
40
22
23

( )

Falda corta texana de vuelo natural con bolsillos al delante y canesú en el trasero

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DEL delantero 40 si 1 Señora
2 ESP espalda 40 no 2 Señora
3 CAN canesú espalda 40 no 2 Señora
4 VIS vista bolsillo 40 no 2 Señora
5 FB1 fondo bolsillo 1 40 no 2 Señora
6 FB2 fondo bolsillo 2 40 no 2 Señora
7 VCD vista cinturilla delante 40 si 1 Señora
8 VCE vista cinturilla espalda 40 si 1 Señora
9 EVV entretela vista 40 si 1 Señora
cinturilla delante
10 EVR entretela vista 40 si 1 Señora
cinturilla espalda

Proyección:

5
5
5
VCD EVV

FB1
5 5
5
10
DEL 10
10 10
10
5
10
5 5
10
FB2
10 VIS 5

10
10
10 10 10 10
10
10
4 0,5
1 5
q

ESP CAN VCE EVR

1 5
q
24
25

( )

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DYD delantero y espalda 40 no 4 Señora
2 CIN cinturilla 40 no 1 Señora
3 ECI entretela cinturilla 40 no 1 Señora

Proyección

5
5
5
5

5
DYD 5

5 5

10 10
20 20

CIN
20 20
10 10

10 10
20 20

ECI
20 20
10 10
26
27

MEDIDAS ANATOMICAS 36 38 40 42 44 46 48 50 Incremento


Contorno de cintura 62 66 70 74 78 84 90 96 40/60 mm
Contorno de cadera 88 92 96 100 104 110 116 122 40/60 mm
Altura de cadera 19 19.5 20 20.5 21 21 21 21 5/0 mm
Profundidad pinza del. 2 2 2 2 2 2 2 2 -
Profundidad pinza esp. 3 3 3 3 3 3 3 3 -
Largo pinza del. 10 10 10 10 10 10 10 10 -
Largo pinza esp. 12 12 12 12 12 12 12 12 -
Largo de falda 59 59.5 60 60.5 61 61 61 61 5/0 mm
28

En esta tabla hay solo una rotura a partir de la talla 46.

Para poder escalar hasta la 44 y seguir con la 46:

f3 norma seleccionar talla simbólicas numero


de talla: 1(o mas rotura) talla: 44 (rotura cambio)

Luego para poderla cambiar, si necesidad de ir a cada una y


cambiar esto parámetro, se copia la norma.

Sel. Todas las normas con el mismo


parámetro de escalado

Se puede copiar solo la X o Y o las dos.

Se puede notar la rotura entre la talla 44 y la 46


29
30

( )

Con tabla de medidas con rotura

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DEL delantero 40 si 1 Señora
2 ESP espalda 40 si 1 Señora
3 CDE costado delantero 40 no 2 Señora
4 CES costado espalda 40 no 2 Señora
5 CAD canesú delantero 40 si 1 Señora
6 CAE canesú espalda 40 si 1 Señora

Cálculos de la parte proporcional del contorno cintura

Delantero (250 mm) Espalda (230 mm)


120 · 10 120 · 10
= 4,8 𝑚𝑚 = 5,2 𝑚𝑚
250 230
120 · 15 120 · 15
= 7,2 𝑚𝑚 = 7,8 𝑚𝑚
250 230

Cálculos de la parte proporcional del


largo del canesú
100 · 5
= 0,83 𝑚𝑚
600
31

Proyección

5.2/7.8 5.2/7.8 4/0


4/0
5/0

ESP
CAE
4/0
230

4/0 5/0

CES 4/0
10/15
4/0
10/15
4.8/7.2
4.8/7.2

5.2/7.8 10/15
5.2/7.8 4/0

CDE 10/15
4/0

4/0 5/0

250
CAD

DEL
4/0
5/0
4/0
4.8/7.2 4.8/7.2
32
33

( )

Con tabla de medidas con rotura

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DEL delantero 40 si 1 Señora
2 DE1 delantero pieza1 40 no 2 Señora
3 DE2 delantero pieza2 40 no 2 Señora
4 DE3 delantero pieza3 40 no 2 Señora
5 ESP espalda 40 si 1 Señora
6 ES1 espalda pieza 1 40 no 2 Señora
7 ES2 espalda pieza2 40 no 2 Señora
8 ES3 espalda pieza3 40 no 2 Señora
9 CIN cinturilla 40 no 1 Señora

Cálculos de la parte proporcional del contorno cintura

Delantero (250 mm) Espalda (230 mm)


30 · 10 30 · 10
= 1,2 − 1,8 𝑚𝑚 = 1,3 − 2 𝑚𝑚
250 230
60 · 10 60 · 10
= 2,4 − 3,6 𝑚𝑚 = 2,6 − 3,9 𝑚𝑚
250 230
100 · 10 80 · 10
= 4 − 6 𝑚𝑚 = 3,5 − 5,2 𝑚𝑚
250 230

Cálculos de la parte proporcional del largo total de la falda

100 · 5
= 0,8 𝑚𝑚
600
50 · 5
= 0,4 𝑚𝑚
600
34

5/0

1,2/1,8
DEL

1,2/1,8

5/0
DE1 4,2
3,6/5,4
10/15

3,6/5,4 10/15
3,8 4,2
DE2
6/9 10/15

3,4
3,8

6/9
DE3 10/15

3,4

10/15
10/15

5/0

1,3/2
ESP

1,3/2
5/0
ES1 4,2
3,9/5,9 10/15
10/15

3,8
4,2
3,9/5,9

ES2
10/15
7,4/9,1
3,4
3,8

7,4/9,1
ES3 10/15

3,4
10/15
10/15
20/30 20/30 10/15 10/15 20/30

CIN
35
36

ó ñ

MEDIDAS ANATOMICAS 36 38 40 42 44 Incremento

Contorno de cintura 60 64 68 72 76 40 mm
Contorno de cadera 88 92 96 100 104 40 mm
Altura de cadera 19 19,5 20 20,5 21 5 mm
Altura de caja 25,4 26 26,6 27,2 27,8 6 mm
Largo de rodilla 57 57,5 58 58,5 59 5 mm
Largo de pantalón 99 99,5 100 100,5 101 5 mm
Ancho de caja delante 4,6 4,8 5 5,2 5,4 2 mm
Ancho de caja espalda 9,2 9,6 10 10,4 10,8 4 mm
Profundidad pinza del. 2 2 2 2 2 0 mm
Profundidad pinza esp. 3 3 3 3 3 0 mm
Largo pinza del. 10 10 10 10 10 0 mm
Largo pinza esp. 12 12 12 12 12 0 mm
Contorno de tobillo 34 35 36 37 38 10 mm
37

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DEL delantero 40 no 2 Señora
2 ESP espalda 40 no 2 Señora
3 CIN cinturilla 40 no 1 Señora

Proyeccion
5 5
2,5 5

1 5

DEL 5
5

5
1

2,5 5 5
5+2:7
5
2,5 5
5
5
1

5 5
ESP

5
5
2,5
1

5+4:9
10 10
20
20
20
CIN

Los piquetes de la rodilla se incrementan con la opción “adyacentes” en modificar


normas.
38
39

( )

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para cortar
1 DED delantero derecho 40 no 1 Señora
2 DEI delantero izquierdo 40 no 1 Señora
3 ESP espalda 40 no 2 Señora
4 CIN cinturilla 40 no 1 Señora
5 CAE canesú 40 si 1 Señora
6 BRA bragueta 40 no 1 Señora
7 VIS vista bolsillo 40 no 2 Señora
8 BO1 fondo bolsillo 1 40 no 2 Señora
9 BO2 fondo bolsillo 2 40 no 2 Señora
10 BOL bolsillo no 2

Proyección

2,5 2,5

2,5 2,5
5 5 5 5
BOL 5

2,5 2,5 5
2,5 BRA 5
2,5 5 BO2
CIN 2,5 5 BO1
5 5
5
5
5
10 4,6 VIS
CAE 4,3 5
4,6 5 5 5 5
4,3
5
5 5
5 5 5
20
2,5 2,5
5 5 5
5 5
5
30 1 5
9 1 7 1
7

40
ESP

40 DEI
DED

5 5
5 5
5
40
41

MEDIDAS ANATOMICAS 36 38 40 42 44 Incremento

Contorno de cintura 62 66 70 74 78 40 mm
Contorno de cadera 88 92 96 100 104 40 mm
Contorno de pecho 82 86 90 94 98 40 mm
Altura de cadera 19 19.5 20 20.5 21 5 mm
Largo talle delante 43.2 43.6 44 44.4 44.8 4 mm
Largo talle espalda 41.2 41.6 42 42.4 42.8 4 mm
Altura pecho 24.25 24.75 25.25 25.75 26.25 5 mm
Altura espalda 21.25 21.75 22.25 22.75 23.25 5 mm
Ancho pecho 21.5 22.5 23.5 24.5 25.5 10 mm
Ancho espalda 19.5 20.5 21.5 22.5 23.5 10 mm
Largo de hombro 11.7 12.1 12.5 12.9 13.3 4 mm
Ancho escote 6.6 6.8 7 7.2 7.4 2 mm
Caída hombro delante 3.6 3.8 4 4.2 4.4 2 mm
Caída hombro espalda 3.1 3.3 3.5 3.7 3.9 2 mm
Bajada escote delante 6.6 6.8 7 7.2 7.4 2 mm
Bajada escote espalda 2 2 2 2 2 0 mm
Largo de manga 58 59 60 61 62 10 mm
Largo de codo 33.6 34.3 35 35.7 36.4 7 mm
Contorno de brazo 32 33.5 35 36.5 38 15 mm
Contorno de muñeca 20 21 22 23 24 10 mm
Altura de copa 12 12.5 13 13.5 14 5 mm
42

Proyección

DEL

4
5
1
5 2
5

4-2:2
1
1 4+2: 6
10
10
10

10 4+2: 6
10
1
4-2:2

5 2
5
5 1
ESP 4

7,5

5
2

MAN
5

5 2

7,5
43
44

Proyección

5 2

4
5
5 1
2
5
5

DEL 4-2:2
1

1 4+2: 6
5
10 10
10
10
10
5 10
4+2: 6
1

4-2:2

5
5 5 2

5 1
4
ESP

5
4

Los piquetes de la sisa y de la copa de la manga se escalan con la opción “adyacentes”


en modificar norma
45
46

( )

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para
cortar
1 DEL delantero 40 No 2 Señora
2 ESP espalda 40 Si 1 Señora
3 MAN manga 40 No 2 Señora
4 CDE Costado delantero 40 No 2 Señora
5 CES Costado espalda 40 No 2 Señora
6 VIS Vista delantera 40 No 2 Señora
7 VIE Vista escote espalda 40 Si 1 Señora

Proyección
7.5

5
2
5

VIS 2
MAN
5
2 4
5
4
4 5
2
2 5
DEL
10
5 10 1 7.5
4 5

2 CES
5 5 6
5 5
2 5
2 2
5
5
6 5 2
2
5 4
CDE 5
ESP 4
4
4
1 5 VIE
10
10
47
48

( )

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para
cortar
1 DEL delantero 40 No 2 Señora
2 ESP espalda 40 Si 1 Señora
3 MAN manga 40 No 2 Señora
4 PUN puño 40 No 2 Señora
5 CUE cuello 40 Si 2 Señora
6 PCU pie de cuello 40 Si 2 Señora

Proyección

5 5 5
2
5 DEL
4
1 2
5 5 2
5 3 PUN

2
1
5
10 10 6
5 5
10
10 6
10
5 6 PCU
1 2
2 CUE
5 2
5 5 1 4 4
2

5 ESP
4 4 4
7.5
5

MAN
5

10

5
7.5
49
50

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para
cortar
1 DEL delantero 40 Si 1 Señora
2 ESP espalda 40 No 2 Señora
3 MAN manga 40 No 2 Señora
4 CDE Costadillo delantero 40 No 2 Señora
5 CES Costado espalda 40 No 2 Señora
6 VID Vista delantera 40 Si 1 Señora
7 VIE Vista escote espalda 40 No 2 Señora

Proyección

VID
2
2
DEL 4
4 2
2 3
5 5 4
5 5 3
4
1 4 7.5
5 5 3
5 4
CDE
2 2
1
1 6
10 MAN
10 10 10
5

10 10 10
10 6
1 2
CES 2

5 4 3
5 5 4
5
4 7.5
4
3
5 5 2 3
5 5
2 4
ESP
4 4

VIE
L
51

Para comprobar si el escalado realizado es el correcto, sacar varias tallas (normalmente


la mas pequeña y la más grande) y comprobar si todas las piezas encajan. Si alguna
pieza no encaja significa que los incrementos no son correctos.

Por ejemplo, en este vestido he sacado la talla 36 y 44, y como se puede comprobar,
todas las piezas encajan.
52
53

( )

Patrón Descripción Talla Simetría Veces Set


para
cortar
1 DEL delantero 40 No 2 Señora
2 ESP espalda 40 No 2 Señora
3 VIS vista delante 40 No 2 Señora
4 VIE vista espalda 40 Si 1 Señora
5 MAC manga cimera 40 No 2 Señora
6 MAB manga bajera 40 No 2 Señora
7 CUE cuello 40 Si 1 Señora
8 PCU pie de cuello 40 Si 1 Señora
9 BCU bajo cuello 40 Si 1 Señora

Proyección
4.85
2

3.25 5 2
VIS 5
5
5
MAC 5 4
2
4
5 2
5
2
2.65
4.85 1 4
3.25
5 5
1.75
2 2
5
DEL
5
MAB 1
2

5
5 6
10 10
2 2.65 10
1.75 10
10 10 6
5 1
3 2

4 CUE BCU ESP 2 2


VIE 5 3
2 PCU
5 5 1 3 2
4
4

4 4 4 5 4
54
55
56

Para generar una marcada se harà desde el programa Genma:

Administracion de modelos abrir el modelo

y compare esta tabla:

Línea o marca comercial que va a utilizar la marcada

Tipo de marcada

Sector o departamento de la empresa en la que queremos incluir la nueva marcada

Estado de la marcada

Ancho de la tela

Esta opción nos permite definir el ancho de la marcada resultante en milímetros.


Podemos seleccionar de la lista el ancho de la tela, entre los actualmente definidos, o
teclear su valor, si no coincide con ninguno de los anteriores.

Largo estimado

Incluiremos, si así lo deseamos, el largo que estimamos que va a tener la marcada.

Reglas de corte

Especificaremos en este apartado el conjunto de reglas de corte que hay que tener en
cuenta a la hora de posicionar las piezas sobre la marcada.
57

Envolvente

La envolvente es la mínima distancia de seguridad (en milímetros) en los ejes X e Y


respectivamente, que se va a dejar alrededor de aquellas piezas marcadas con el
campo Envolvente, dentro de la definición del modelo. Ambos valores pueden ser
distintos.

Factor de crecimiento del tejido

El sistema permite aumentar o disminuir el tamaño de las piezas porcentualmente. De


esta forma, podemos contemplar aquellos casos en los que el tejido presente
encogimientos, y así, compensemos este factor para que las piezas, una vez cortadas,
tengan el tamaño deseado.

Escribiremos el factor de crecimiento del tejido en los ejes X e Y respectivamente. Ambos


valores pueden ser diferentes.

Encarado

Activa el control de encarado, para aquellas piezas que lo tengan.

Tornasol

Activa el control de tornasol, para aquellas piezas que lo tengan definido dentro del
modelo.

Tipo de tendido de la tela

Controla la manera en la que se coloca las distintas capas del tejido. Los distintos valores
que puede tomar son los siguientes:

S: Tendido simple en el cual todas las capas están en las mismas


direcciones X e Y. El proceso de escalado y marcado se realiza como si
fuera una única capa.

A: Tendido encarado, en el que cada capa va en la dirección X


opuesta a la siguiente capa, manteniendo la misma dirección Y.

T: Tendido tubular, utilizado, por ejemplo, para mangas o camisetas.

P: Tendido paralelo, similar al tendido simple, pero en el que el proceso de


escalado y marcada se realiza como si el tendido fuese en dos capas
consecutivas.
58

U: Tendido con lomo arriba, en el cual dos capas consecutivas van en la


misma dirección X, y dirección Y opuesta.

L: Tendido con lomo abajo, similar al tendido de tipo U, pero con el lomo
situado en la parte baja de la pieza.

E: El tendido tubular sin lomo es idéntico al tubular, pero sin presentar


lomos.

Tipo de cuadro.

Si la marcada se corta en un tejido de rayas o cuadros, las dimensiones de tales rayas o


cuadros deben ser indicadas para el correcto comportamiento de las funciones de
casado dentro de la marcada.

Luego poner las tallas de cada marcada en:

Guardar con su nombre


59

Y ya la marcada esta generada.

Posteriormente abrir el Marka para poder encajar la marcada.


60

Conceptos generales
- Componentes-patrones individuales.
- Modelos-agrupación de componentes que forman una prenda de vestir (falda,
blusa, pantalón...) en un determinado tejido. Un mismo modelo puede estar
confeccionado en diferentes tejidos (ropa principal, ropa secundaria, entretela,
forro ...)
- Marcadas-Distribución sobre el tejido de uno o más modelos en tallas diversas.

Cada vez que cambiamos datos en las piezas, modelos y informaciones


marcadas, SIEMPRE tenemos que refrescar en el GENMA.

Abrir una marcada


Archivo abrir...

Para buscar marcadas que ya se han creado en


el GENMA

Desde estos apartados podemos seleccionar qué tipo de marcada queremos que salgan
en el listado de la izquierda. El% es el comodín.

Cuando abrimos la marcada nos dice que tenemos componentes que han sido
modificados y nos pregunta si queremos refrescar la marcada.
61

Refrescar equivale a ver en la marcada los cambios que han sufrido algunos
componentes.

Pantalla inicial

BARRA DE
PANELES

BARRA DE
ZONA MENÙ MARCADAS
MATRICIAL ABIERTAS

ZONA DE
COMPONENTES

ZONA DE TELA

BARRA DE ESTATUS

Barra de estatus (de izquierda a derecha)

- Escala
- Distancia al origen de la marcada (scroll) de las posiciones visibles de la ropa (m)
- Longitud de la ropa utilizada o largo de marcada (mm)
- Ancho del tejido (m)
- Aprovechamiento (aprovechamiento que se consigue si se encajara todos los
componentes con el largo actual de marcada
- Número de componentes sobre la ropa / número total de componentes
- Tipo de tendido
62

Barra de panel (de izquierda a derecha)

- Ver / ocultar selección de - Ajustar al ancho


marcadas - Ajustar a lo largo
- Abrir el fichero de marcadas
- Revisión de solapamiento y - Marcada de referencia
casado - Menú matricial
- Guardar marcada actual - Organizar componentes
- Distancia de seguridad
- Presentación preliminar - Distancia circular
- Imprimir ventana actual
- Reglas de casado
- Paleta móvil - Cambia de retícula las reglas del
- Ventana de zoom ejemplar
- Lupa con rectángulo - Hacer foto
- Acercar - Deshacer la acción actual
- Alejar - Rehacer la acción actual
- Restablecer

Compactación Shaker y repetición de la compactación

Barra de herramienta (de izquierda a derecha)

- Giros pequeños en sentido horario (1 / 10 de grado)


- Simetría en el eje X
- Giros en grados en sentido horario
- Posiciona libremente el componente en la ropa
- Giros pequeños en sentido contrario horario (1 / 10 de grado)
- Simetría en el eje Y
- Giros en grados en sentido contrario horario
- Posiciona los componentes en la ropa sin distancia de seguridad

Encajar
- Desde el menú matricial o la zona de componentes nos situamos sobre el
componente y hacemos un clic con el botón izquierdo del ratón.
- Arrastre el componente con el ratón. El situamos sobre la ropa y vuelven a hacer
un clic para dejar el componente en su sitio.
- Si queremos seleccionar un componente que está sobre la ropa tenemos que
hacer un doble clic con el botón izquierdos.
- Si nos situamos sobre los componentes encajados y hacemos un clic con el botón
izquierdo nos aparecerá una flecha que podemos direccionar arrastrando el ratón
(sin dejar de pulsar el botón del ratón). La flecha nos dice en la dirección que
vamos a hacer un "lanzamiento" del componente.
63

Hacer una revisión


Para ver si las piezas que ya se han encajado están solapadas entre ellas.

Marcada revisión especifica revisar solapamiento piezas (R)

Compactar la marcada
El programa busca nuevas posiciones que mejoren el
aprovechamiento del tejido partiendo de las posiciones y
orientaciones de los componentes encajados.

Automática shacker

Otra forma de hacer una compactación es mediante los


comandos de la barra de paneles. El primero nos hará una
primera compactación y el segundo una segunda.

Encajados automáticos
Esta función sirve para que el programa haga un encajado
que puede ser TanGram, Compacidad local, Estratega o
Expert.

Cambios
Clicando con el botón derecho del ratón en la zona de
ropa, se puede:

- empezar el protocolo de corte


- cambios en el tejidos (ancho, tipo,...)

Configuración grafica
Ver conf.grafica

Es para visualizar todos estos


componentes en la marcada.
64

Opciones del menú desplegable


Marcada composición

Aquí se puede añadir, cambiar, borrar piezas y modelos


65

Contabilidad ejemplar

Informaciones sobre la marcada


Marcada información global

Aquí esta toda la información global sobre la marcada, su tejidos, aprovechamiento y


desperdicio, nº piezas, ejemplar y modelos.
66

Protocolo de corte de la marcada


1. Marcada protocolo en edición para ver el protocolo con que nos propone
cortar el programa.
2. Iniciar secuencia para hacer yo mi protocolo. Borra el propuesto por
el ordenador y queda en blanco. Elegir los componentes en el orden que quiero
que los corte.
3. Volver a seleccionar en edición para dejar de ver el protocolo que yo he
dibujado. Cuando se guarda la marcada quedará guardado también el
protocolo.
67

Guardar
Archivo guardar como...

El sistema Invesmark trabaja con base de datos. A la hora de grabar una marcada la
podemos grabar en la base de datos o en un fichero para exportarla a otro usuario que
no esté
en red en nuestro sistema (se hace desde el programa InCopy).
Si grabamos en la base de datos podemos guardar las marcadas de dos formas
diferentes:

1. Con almacenamiento interno (incluso PIEZAS Y escalada o INCLUIDO PIEZAS).


Guardamos la marcada con sus componentes y sus escalados y de esta forma
podremos cortar la marcada tal y como se generó.
Aunque los componentes ya no existan en la base de datos o se hayan modificado,
los cortaremos tal y como los vemos en la pantalla del ordenador. si
queremos que quede reflejado un cambio realizado en el patrón tendremos que
refrescar marcada.
2. Con almacenamiento externo (almacenamiento externos). guardamos la marcada
sin el componente y cuando lo vaya a cortar tomará el que tiene la base de datos.
Es una forma de trabajar peligrosa ya que podemos estar cortando
un modelo que se ha rectificado o se está rectificando sin enterarnos.

Imprimir
Se puede imprimir la zona de tela o el menu matricial.

Podemos imprimir de dos formas diferentes: se puede hacer desde el programa Marka,
que es lo que hemos explicado o se puede hacer desde el Genma que es lo que
normalmente queda mejor.
68

Teclas aceleradoras

FUNCIÓN TECLA

simetría vertical F3
simetría horizontal F4
giros 1/10 de grado en sentido horario F1
giros 1/10 de grado en sentido contra horario F2
giros en sentido horario F5
giros en sentido contra horario F6
movimiento de giro F9
recuperación ángulo inicial F10
valor del ángulo F11
restaurar la posición inicial r
deshacer acción Ctrl+z
hacer acción Ctrl+a
posicionar los componentes sin distancia de seguridad F8
Identificación de componentes N
modificar la distancia de seguridad 4
modificar bruto 3
disminuir el bruto a un componente 5
aumentar el bruto a un componente 6
crear grupo g
destruir grupo Ctrl+g
copiar grupo seleccionado Shift+g
seleccionar componentes w
revisión de solapamiento R
duplicar componente e
suprimir componente Ctrl+e
duplicar ejemplar t
suprimir ejemplar Ctrl+t
cambiar talla a el ejemplar Ctrl+u
añadir marcada A
reorganizar menú matricial m
reorganizar todos los componentes M
reorganizar ventana de trabajo O
encajar un componente de forma automática F12
69

 FALDA BASE (Falda 01)


70

 FALDA de VUELO NATURAL (falda 02)


71

 FALDA CRUZADA (falda 03)


72

 FALDA CAPA ENTERA (falda 04)


73

 FALDA CAPA 3/4 (falda 05)


74

 FALDA MEDIA CAPA (falda 06)


75

 FALDA TEJANA (falda 07)


76

 FALDA de QUATRO PIEZAS (falda 08)


77

 FALDA de PIEZAS CON CANESÙ (falda 09)


78

 FALDA MULTICORTES (falda 10)


79

 PANTALON BASE (pantalon 01)


80

 VESTIDO (vestido 001)


81

 VESTIDO (vestido 002)


82

 CHAQUETA SASTRE (chaqueta 01)


83

 FALDA 01 / FALDA 02
84

 PANTALON 01 / BLUSA 01
85

 FALDA 03 / FALDA 08
86

 PANTALON 01 / FALDA 09
87

 PANTA 01 / CAMISA 01
88

 VESTIDO / BLUSA 01
89

 CHAQUETA SASTRE
90

Normalmente cuando se lanza una orden de fabricación coincide con una orden de
corte, ya que es la primera operación en los procesos de fabricación de una pieza de
vestir.

Ejemplo:
OF Nº 578/10 FECHA DE INICIO 10-11-10

FECHA PREVISTA DE 30-01-11


FINALIZACION

MODELO Tallas
CAMISA ANNA 38 40 42 44 46
color rosa unidades 100 30 70 120 23

La sección de corte es diferenciar de las restantes sesiones de una empresa de


confección, en el hecho de que la carga de trabajo no está en relación directa con la
cuantidad de piezas a cortar si no que depende más de la distribución de los colchones.

Por ejemplo: no es lo mismo cortar esta OF de 700 unidades

color 40 42 44 total
blanco 200 300 200 700

Que, esta OF de 270 unidades

color 36 38 40 42 total
blanco 20 20 40 40 120
azul 15 15 30 30 90
verde 10 10 20 20 60
270

En la segunda OF tenemos más carga de trabajo que en la primera todo y cortando


menos unidades.

La carga de trabajo depende de:

- el número de unidades por tallas


- el numero de colores
- el numero de capas
- el numero de colchones

Cuando tenemos más tallas, menos unidades por cada talla, mas cambios de color y
mas colchones por OF mas grandes será la carga de fabricación.
91

Como obtener los colchones necesarios para cortar una orden de fabricación
A.

color 40 42 44 46 tallas
azul 10 20 10 30 unidades
módulos 1 2 1 3 10 capas

B.

color 40 42 44 46 tallas
azul 25 50 150 100 unidades
módulos 1 2 6 4 25 capas

Ejercicio

color 40 42 44 46 tallas
blanco 15 30 60 15 unidades
módulos 1 2 4 1 15 capas

No siempre podemos cortar una OF sencilla con un único colchón

color 40 42 44 46 tallas marcada


blanco 7 5 15 32 unidades
módulos 1 1 3 6 5 capas A
faltan para 2 0 0 2
cortar
módulos 1 0 0 1 2 capas B

Ejercicio

color 36 38 40 42 44 46 48 tallas marcada


blanco 9 21 30 30 27 24 9 unidades
módulos 3 7 10 10 9 8 3 3 capas A
faltan para 0 0 0 0 0 0 0
cortar

color 36 38 40 42 44 46 48 tallas marcada


blanco 22 32 5 40 12 24 70 unidades
módulos 2 3 - 4 1 2 7 10 capas A
faltan para 2 2 5 0 2 4 0
cortar
módulos 1 1 2 0 1 2 0 2 capas B
faltan para 0 0 1 0 0 0 0
cortar
módulos 0 0 1 0 0 0 0 1 capas C
92

Hasta ahora hemos hechos los calculo de distribución de marcadas sin preocuparnos ni
de largo de la mesa de corte ni del numero de capas máximos que podemos cortar.

El largo máximo de marcada es donada por el largo de la mesa de estesa o pro el largo
de colchón que podemos mover con facilidad.

El numero de capas máxima se ve donada por la altura máxima del plato de la máquina
de corte o por el tipo de tejido (por ejemplo un tejido de micro fibra no podemos superar
las 30-40 capas ya que al hacer vacio no queda comparado el colchón y al cortar se
mueven las capas y la calidad de corte no es optima).

El largo de marcada normalmente es de 6-7 metros, pero se puede llegar a los 9-11 como
mucho. Pensar que las piezas de tejido suelen tener unos 60-80 m y con colchones tan
largos cada pieza nos donaría para hacer 8 capas, tendremos demasiado empalmes y
retales sobrantes.
93

Como resolver OF con limitaciones


Largo mesa: 7 m

Consumo teórico modelo: 0.85 m/modulo

1. Calculo los modulo que caben en la mesa: 7/0.85=8.23=8 módulos


2. Busco las marcadas sin pasarme de 8 módulos

color 40 42 44 46 tallas
blanco 25 50 150 100 unidades
módulos 1 2 6 4 25 capas
total módulos: 1+2+6+4= 13 y me paso de módulos
Una solución seria la siguiente:

color 40 42 44 46 tallas marcada


blanco 25 50 150 100 unidades
módulos - 1 3 2 50 capas A
faltan para 25 0 0 0
cortar
módulos 1 0 0 0 25 capas B
faltan para 0 0 0 0 0
cortar

Largo marcada A: 6 módulos 6 módulos x 0.85 m/modulo=5.1 m

Largo marcada B: 1 modulo 1 modulo x 0.85 m/modulo=0.85 m

Calculo del metro de corte total

Marcada A: 5.1+0.05=5.15 m 50 capas: 5.1x50=257.5 m

Marcada B: 0.85+0.05=0.9 m 25 capas: 0.9x25=22.5 m

Metros OF: 257.5+22.5= 280 m

Otra solución podría ser:

color 40 42 44 46 tallas marcada


blanco 25 50 150 100 unidades
módulos - - 5 - 30 capas A
faltan para 25 50 0 100
cortar
módulos 1 2 0 4 25 capas B
faltan para 0 0 0 0 0
cortar
Largo marcada A: 5 módulos 5 módulos x 0.85 m/modulo=4.25 m

Largo marcada B: 1+2+4=7 módulos 7 modulo x 0.85 m/modulo=5.95 m

Calculo del metro de corte total

Marcada A: 4.25+0.05=4.3 m 30 capas: 4.3x30=129 m

Marcada B: 5.95+0.05=6 m 25 capas: 6x25=150 m

Metros OF: 129+150= 279 m


94

Resolución de una orden de corte de más de un color

color 36 38 40 42 capas
blanco 20 20 40 40 20 capas
azul 15 15 30 30 15 capas
verde 10 10 20 20 10 capas
marcada 1 1 2 2 módulos
Procedimiento:

1. Mirar si las cuantidades de cada tallas y color son múltiples o no. Si no se ha de


buscar la marcada siguiendo el ejemplo anterior y determinar el número de capas
de cada color.

Ejercicio

color 42 44 46 48 capas
blanco 12 36 24 12 12 capas
azul 10 30 20 10 10 capas
verde 14 42 28 14 14 capas
marcada 1 3 2 1 módulos

2. Si no tenemos cuantidad múltiples seguiremos el siguiente procedimiento:

color 38 40 42 44 46 48 50 capas
blanco 12 24 30 30 30 24 12 24 capas
azul 6 18 24 24 24 18 6 18 capas
verde 9 21 30 30 27 24 9 21capas
marcada A 0 1 1 1 1 1 0 módulos
Faltan para cortar

color 38 40 42 44 46 48 50 capas
blanco 12 0 6 6 6 0 12 6 capas
azul 6 0 6 6 6 0 6 6 capas
verde 9 0 9 9 6 3 9 6 capas
marcada B 1 0 1 1 1 0 1 módulos
Faltan para cortar

color 38 40 42 44 46 48 50 capas
blanco 6 0 0 0 0 0 6 6 capas
azul 0 0 0 0 0 0 0 0 capas
verde 3 0 3 3 0 3 3 3 capas
marcada C 1 0 0 0 0 0 1 módulos
Faltan para cortar

color 38 40 42 44 46 48 50 capas
blanco 0 0 0 0 0 0 0 0 capas
azul 0 0 0 0 0 0 0 0 capas
verde 0 0 3 3 0 3 0 3 capas
marcada D 0 0 1 1 0 1 0 módulos
95

Ficha técnica de estendido de colchones

OF Nº 578/10 FECHA DE INICIO 10-11-10

FECHA PREVISTA DE 30-01-11


FINALIZACION

MODELO Tallas
CAMISA ANNA 38 40 42 44 46 48 50
MARCADA A 0 1 1 1 1 1 0
MARCADA B 1 0 1 1 1 0 1
MARCADA C 1 0 0 0 0 0 1
MARCADA D 0 0 1 1 0 1 0
Esquema de colchones

MARCADA A
blanco 24 capas
azul 18 capas
verde 21 capas

MARCADA B
blanco 6 capas
azul 6 capas
verde 6 capas

MARCADA C
blanco 6 capas
verde 3 capas

MARCADA D
verde 3 capas

También podría gustarte