Está en la página 1de 11

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. PROPIETARIO : JUAN SAUL LEON GUEVARA

2. AREA : 0.1920has.

3. PERIMETRO : 193.746 ml

4. PREDIO : ¨CAMPO ALGARROBAL¨

5. CENTROIDE : 669482 E, 9259919 N (DATUM WGS 84)

6. UBICACIÓN :

Departamento : LAMBAYEQUE

Provincia : CHICLAYO

Distrito : CHONGOYAPE

Sector : CUCULI

7. VIAS DE ACCESO AL AREA DE ESTUDIO:


Terrestre directo: Lambayeque – Cuculi, carretera asfaltada, tiempo de viaje
45 minutos, luego se ingresa por la margen Derecha a la altura del paradero
de Cuculi en un tiempo de 5 minutos conduce al área de estudio.

8. MATERIALES UTILIZAD0S:

 GPS GARMIN 62S


 Libreta de apuntes

9. RECURSOS HIDRICO:

El predio es Irrigado, Canal Cuculi - Garraspiña, provenientes de Valle


Chancay Lambayeque, siendo utilizado para cultivos que predomina en esta
zona.

1
INDICE

PAG.

I. INTRODUCCION 03

II. ANTECEDENTES 04

III. OBJETIVOS 05

3.1 OBJETIVOS GENERALES 05

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 05

IV. EVALUACIONES HIDROLOGICA 06

4.1 UBICACIÓN POLITICA 06

4.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION 07

HIDROMETEOROLOGICAS E HIDROMETRICAS

4.2.1 ANALISIS DE LAS VARIABLES METEOROLOGICAS 07

4.2.2 CALCULO DE CAUDALES PROMEDIO MENSUALES 08

4.2.3 DISPONIBILIDAD HIDRICA 09

V. BALANCE HIDRICO 09

5.1 DISPONIBILIDAD HIDRICA EN LA UNIDAD HIDROGRAFICA:


OFERTA 09

5.2 DEMANDA HIDRICA TOTAL 10

5.2.1 EN SITUACION ACTUAL 10

5.2.2 EN SITUACION FUTURA 10

VI. CONCLUSIONES 11

2
I. INTRODUCCION

La demanda de agua en nuestro país sigue incrementándose, debido al crecimiento


y la mayor migración de la población rural hacia los centros urbanos, al aumento de
los niveles de vida, a la modificación de los hábitos en el consumo de alimentos y
a las crecientes necesidades de energía, lo cual se complica aún más por los
inesperados efectos del cambio climático, los niveles de contaminación de las
fuentes naturales, la insuficiencia de conocimientos, la actitud de indiferencia de la
población y la gestión desordenada de los recursos hídricos.

Ante esta situación se ha normado todo un conjunto de procedimientos legales para


regularizar y ordenar los derechos de usos del Agua.

Dentro del presente contexto, el presente estudio se ha realizado con la finalidad


de sustentar ante la Autoridad Nacional del Agua-Administración Local Chancay
Lambayeque, la Disponibilidad Hídrica de las Aguas superficiales provenientes del
Rio Chancay para Uso Agrícola mediante el desarrollo del Proyecto para obtener el
derecho de Licencia de Uso de Agua Superficial.

3
II. ANTECEDENTES

En la actualidad, el Sector Cuculi, Distrito de Chongoyape, cuenta con una


Infraestructura de Riego acta para la Agricultura, beneficiando así su población de
agricultores. La fuentes son captadas del Valle Chancay Lambayeque,
administrada por Proyecto Especial Olmos Tinajones, la misma que en épocas de
verano su caudal es mínimo e insuficiente para atender la demanda requerida para
este Sector de Agricultores, originando que el abastecimiento solo se dé
racionadamente por algunas horas, problema que afecta principalmente a los
Agricultores que se encuentran en la parte baja y que riegan por el Canal Cuculi
Garraspiña.

El agua escasa que se distribuye a los Agricultores, con un mínimo de


horas, especialmente en las ramas antes indicadas, está conllevando a la falta de
práctica de la Agricultura afectando así la canasta familiar de estas familias ya que
los agricultores de esta zona principalmente se dedican a la agricultura.

Esta situación negativa de falta de Agua, origina el incremento de


pobreza en este Sector.

Por lo expuesto anteriormente, y con la finalidad de solucionar esta


problemática, que permita contar con el servicio de derecho de Agua para beneficio
de las localidades antes indicados, los Agricultores unidos, hacen esfuerzos para
promover el desarrollo en el ámbito de su localidad y del Distrito, por lo que han
contemplado dentro de su plan de desarrollo, la solicitud de aprobación de estudios
de aprovechamiento hídrico para la obtención de Permiso de Uso de Agua
Superficial, cual se viene realizando y cumpliendo los trabajos y requisitos
necesarios para la obtención de dicho derecho.

El Distrito de Chongoyape, es uno de los doce Distritos de la Provincia


de Chiclayo, ubicado en el Departamento de Lambayeque, en el norte del Perú. Es
una tierra de contraste, con una diversidad de suelos, propia para una producción
diversificada, rica en recursos naturales y heredera de un grandísimo patrimonio
cultural, siendo su aspecto geográfico la Flora y Fauna de la Región Lambayeque.

4
III. OBJETIVO

3.1 OBJETIVO GENERAL:

- Acreditar ante la Administración Local de Agua Chancay Lambayeque, la

existencia de disponibilidad suficiente del Recurso Hídrico, en cantidad,

oportunidad y calidad apropiada proveniente del Rio Chancay.

- Valle Chancay, para obtener el permiso de Uso de Agua Superficial.

- Mejorar la calidad de vida de los agricultores del Caserío Cuculi y sus

Anexos.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICOS:

- Disponer del derecho de Agua en cada Campaña Agrícola, con la cual

permitiera el Riego de 400.00 has distribuidas en forma radical.

- Incrementar la producción y la productividad de los Cultivos Agrícolas

asegurando mayor disponibilidad de alimento en las familias.

- Reducir los niveles de desempleo y subempleo rural generando mayores

y permanentes fuentes de trabajo en el Sector Agropecuario.

5
IV. EVALUACION HIDROLOGICA

La unidad hidrográfica para el presente proyecto, se ubica en el Sub


Cuenca del Rio Chancay Lambayeque, que está comprendido en la Cuenca del Rio
Marañón, formando parte de la Cuenca Hidrográfica del Rio Amazonas que
desemboca en el Océano Atlántico.

4.1 UBICACIÓN POLITICA

Políticamente, el lugar donde se usara el Agua se ubica en Canal Cuculi


-Garraspiña, de la Cuenca del Rio Chancay Lambayeque, localidad de Cuculi,
jurisdicción del Distrito de Chongoyape, Región de Lambayeque,

Ubicación Geográfica UTM de canal la recta, Cuculi Garraspiña (sector


beneficiado)

UTM 669482 Este, 9259919 Norte.

Altitud 170 m.s.n.m

El área del proyecto está ubicada en la Provincia de Chiclayo y


Departamento de Lambayeque; comprende el Distrito de Zaña, Localidad de
Collique Bajo.

El Distrito de Zaña de la Provincia de Lambayeque, está situado en la


zona norte del litoral Peruano, a 150 msnm.

Los límites del área del proyecto son:

Por el Norte : Con el canal Cuculi - Garraspiña

Por el Sur : Predio del Sra. Hermilse Bravo Montalvo

Por el Este : Predio del Sr. Carlos Alberto Villegas Cueva

Por el Oeste : Con Carretera Carrozable

6
En la fig. 1 se identifica la ubicación de la zona del proyecto desde la
perspectiva nacional, Departamento, Provincia y Distrito.

Fig. Nª1: Ubicación del área del proyecto desde la perspectiva Nacional, Provincial
y Departamental.

Cabe precisar que la zona de influencia del presente proyecto, se


circunscribe específicamente a la zona rural, cuyo servicio de Agua para regadío
está a cargo de la Comisión de Regantes Chongoyape.

4.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION


HIDROMETEOROLOGICAS E HIDROMETRICA.

4.2.1 ANALISIS DE LAS VARIACIONES METEOROLOGICAS

Para el presente estudio, como referencia, se ha tomado en cuenta lo


siguiente.

El estudio del Reservorio Tinajones, en el cual existe información de


precipitaciones de las estaciones meteorológicas de Lambayeque (años 1964 -
2013), obtenida del SENAMHI.

Información registrada en la estación Meteorológica de las agencias


Agrarias de Lambayeque - Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque (años
2006 - 2013)

7
4.2.2 CALCULO DE CAUDALES PROMEDIO MENSUAL

Mediante el presente trabajo, ante la falta de información de registro de


aforos del Rio Chancay, se ha procedido a la estimación de caudales medios que
nos permita determinar los volúmenes de Agua y Caudales de diseño para el Uso
del Recurso Hídrico con fines de Uso Agrícolas.

A continuación se presenta los registros de precipitaciones analizados,


con una serie histórica de 32 años; que corresponde a los años 1982 – 2013, que
es el consolidado de información de las estaciones antes indicadas (estaciones de
Lambayeque).

PRECIPITACIONES MAXIMAS 24 h (mm)

CHANCAY LAMBAYEQUE. PERIODO 1970-2013


DESCRIPCIÓN AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL ANUAL
PROM. 7.240 8.519 14.501 17.818 20.187 26.880 46.367 69.106 62.901 37.067 18.943 11.512 28.420
50% 5.852 6.875 11.707 17.441 22.385 22.108 39.993 70.497 59.870 35.784 17.215 9.967 26.641
Q (m3/s)
75% 4.762 4.149 7.857 9.545 9.297 13.278 23.190 26.751 38.879 26.163 13.042 8.226 15.428
90% 3.017 3.303 4.021 5.548 6.103 4.768 12.421 20.987 23.532 16.570 8.115 5.449 9.486
PROM. 19.392 22.080 38.839 46.184 54.068 71.994 112.171 185.092 163.041 99.280 49.100 30.833 892.074
MASA 50% 15.673 17.820 31.355 45.207 59.956 59.213 96.751 188.818 155.183 95.843 44.621 26.696 837.134
(MMC) 75% 12.756 10.754 21.043 24.741 24.900 35.564 56.101 71.651 100.774 70.076 33.804 22.032 484.193
90% 8.081 8.561 10.769 14.380 16.346 12.771 30.048 56.212 60.995 44.381 21.033 14.595 298.171

8
4.2.3 DISPONIBILIDAD HIDRICA

La oferta Hídrica para el desarrollo del presente proyecto, será aportada


directamente por las aguas provenientes del rio chancay Lambayeque – canal de
alimentador.

DISPONIBILIDAD CAUDAL ANUAL – RIO CHANCAY

RESUMEN DISPONIBILIDADES ANUAL AL 75% DE PERSISTENCIA


SERIES
DESCRIPCIÓN
1914-2013 1970-2013 1984-2013 1994-2013 1999-2013 2004-2013
CHANCAY 15.545 15.428 15.216 17.480 19.952 18.103
CHOTANO 2.264 2.170 2.194 2.374 2.596 2.730
Q (m3/S)
CONCHANO 1.695 1.697 1.650 1.752 1.704 1.562
CHANCAY + TRASVASES 21.144 20.793 20.624 23.525 25.913 23.775
SERIES
DESCRIPCIÓN
1914-2013 1970-2013 1984-2013 1994-2013 1999-2013 2004-2013
CHANCAY 488.661 484.193 475.683 547.406 626.428 568.045
MASA CHOTANO 70.977 68.033 68.577 74.441 81.580 85.760
(MMC) CONCHANO 53.199 53.303 51.745 54.908 53.468 49.076
CHANCAY + TRASVASES 664.293 652.523 644.912 736.088 813.448 746.406

V. BALANCE HIDRICO

El balance Hídrico, resume la relación de la demanda versus la oferta de


agua en el tiempo, respecto a la disponibilidad Hídrico del Rio Chancay,
fuente de abastecimiento para el proyecto.

5.1 DISPONIBILIDAD HIDRICA EN LA UNIDAD HIDROGRAFICA:


OFERTA

La disponibilidad hídrica en la unidad hidrográfica, solo está constituida


por el aporte de agua del Rio Chancay al 75% de persistencia, por cuanto
no existen aportes de agua por almacenamiento en Reservorios, Agua
de Recuperación y otras.

9
5.2 DEMANDA HIDRICA TOTAL

5.2.1 EN SITUACION ACTUAL

Del Rio Chancay ya existe derechos de uso de agua para fin poblacional
y productivo (Uso Agrario, Energético, Industrial, Minero, Recreativo, Turístico,
Transporte, otros).

A lo largo del recorrido de este Rio, los Agricultores asentados en sus


márgenes o riberas, utilizan el Recurso Hídrico para uso primario, y para abrevar
sus animales principalmente, consumo que es mínimo.

5.2.2 EN SITUACION FUTURA

Prácticamente está constituido por el caudal o demanda de agua que


sea estimado se utilizara para el grupo de agricultores que solicitan su Licencia de
Uso de Agua superficial.

En el cuadro siguiente se muestra los resultados.

REQUERIMIENTO DE AGUA DEL PROYECTO


CANAL CUCULI GARRASPIÑA – CHONGOYAPE - LAMBAYEQUE
Parámetros Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Área(has) 400.00 390 390 390 390 390 390 390 390 390 390 390 390
Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Tiempo (h) 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Q requerido(lit/seg) 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Q requerido(m /seg)
3 0.2 0.2 0 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0 0.2 0.2 0.2
Efic.de riego (%) 0.9 0.9 0 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0 0.9 0.9 0.9

10
VI. CONCLUCIONES

Según los Recursos del balance Hídrico, se acredita que existe suficiente
disponibilidad del Recurso Hídrico, en cantidad, oportunidad y calidad apropiada,
durante los meses del año, proveniente del Rio Chancay, con lo cual se garantiza
la ejecución y operatividad del presente proyecto, no afectándose ningún derecho,
especialmente el uso primario y el caudal ecológico, y futuro derechos que puedan
solicitarse o encontrarse en trámite ente la Administración Local de Agua Chancay
Lambayeque (ALA - CHL).

La calidad del agua proveniente de la naciente del Rio Chancay, son de


calidad aprovechable para el uso agrario.

La operatividad próxima de este proyecto, permitirá contar con una


adecuada infraestructura de abastecimiento de agua para cultivo, que contribuirá a
mejorar la calidad y condición de vida de los agricultores beneficiados.

La sostenibilidad del proyecto una vez puesto operativo, su


administración estará bajo la responsabilidad de la comisión de regantes de
chongoyape, con autonomía administrativa y económico, a lo normado por la ley de
recursos hídricos y dispositivos complementarios al respecto, la misma que deberá
fortalecer su capacidad de gestión, para mejorar cada detalle en la fase de
operación y mantenimiento del proyecto, que será financiado con los propios
recursos que se capten por la venta del agua, que permitirá contar con personal
previamente preparado para las labores propias del servicio.

11

También podría gustarte