Está en la página 1de 34

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO

DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

OTORGAMIENTO EN VENTA DIRECTA DE TIERRAS ERIAZAS

DECRETO SUPREMO Nº 026-2013-AG

ART. 5º

ESTUDIO DE FACTIVILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA


OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS DE EL PARAJE DE LAS
PAMPAS EL ALTO DE ALTO LA PUNTA

REGION : AREQUIPA
PROVINCIA : ISLAY
DISTRITO : COCACRACRA
SECTOR : PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA

AREQUIPA, AGOSTO 2016

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 1


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

INDICE

1. GENERALIDADES..............................................................................................................3
2. AGROLOGIA.....................................................................................................................9
3. PROYECTO PRODUCTIVO DE SARROLLO………………………………………………………………………10
4. REQUERIMIENTO DE AGUA Y FUENTE DE APROVECHAMIENTO.....................................18
5. SISTEMA DE RIEGO.........................................................................................................26
6. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE RIEGO…………………………………………………………………………….27

7. PLAZO DE EJECUCION DEL PROYECTO PRODUCTIVO......................................................31

7. ANEXOS...........................................................................................................................4
7.1 PLANO DE UBICACION Y PERIMETRICO........................................................................4
7.2 PLANO DEL SISTEMA DE RIEGO....................................................................................4
7.3 IMAGEN SATELITAL.......................................................................................................4
7.4 PANEL FOTOGRAFICO...................................................................................................4
7.5 REGLAMENTO DE OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS............................................4

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 2


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO

“PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO DE ALTO LA PUNTA”

“OTORGAMIENTO EN VENTA DIRECTA DE TIERRAS ERIAZAS”

1. GENERALIDADES
Los terrenos eriazos ubicados en el Paraje de las Pampas el Alto, de Alto la Punta, son
terrenos potenciales para la ampliación de la frontera agrícola en el valle de Tambo,
considerando la instalación de grandes empresas, como la Petroquímica, La Souther
Perú Cooper Corporation, etc., será para entonces de suma necesidad la ampliación de
la frontera agrícola, y estos terrenos son ideales, para este fin, asimismo al
incorporarse estos terrenos a la agricultura, a su vez generaría más fuentes de trabajo
para la provincia, más ingresos, al estado, en materia de impuestos , tales como el
impuestos general a las ventas por la venta de los productos que van a producir estas
tierras, las detracciones del traslado de los productos que produzca estos terrenos
hacia el mercado, a su vez va a incrementar el movimiento económico en la provincia
pues se va a necesitar fertilizantes en grandes cantidades para el cultivo, insecticidas y
demás agroquímicos necesarios para llevar los cultivos.
Asimismo por estar muy cerca de las playas, va a generar movimiento turístico, pues
estando, estos sembríos tan cerca de la playa, querrán ir a ver esos cultivos bien
llevados, de paso a comprar productos típicos de la zona.
Finalmente, en vista de que el proyecto está orientado a la agro exportación de la
aceituna, es de esperarse de que será a su vez una fuente más de divisas para el país
contribuyendo de esa manera al desarrollo económico del país, con una potencial área
de 2000.00 hectáreas,

UBICACIÓN
Cuenca Hidrográfica : Cuenca del Tambo

Lugar : Paraje de la Pampa El Alto


Distrito : Punta de Bombón
Provincia : Islay
Departamento : Arequipa
Código de Ubi-geo : 040706
Datum : PSAD – 56
Zona : 19

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 3


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

COORDENADAS UTM

VERTICE COORDENADA ESTE COORDENA DA NORTE

A 209,358.5764 8 100,788.9784
B 209,552.0397 8 100,738.2640
C 209,425.2535 8 100,254.6058
D 209,231.7902 8 100,305.3202

EXTENSIÓN
Dentro de los linderos y colindancias indicadas existe una extensión de 10.00 Has.
LINDEROS Y COLINDANCIAS
Norte : 200.00 m., tramo A-B, con terrenos eriazos.
Sur : 200.00 m., tramo C-D, con, terrenos eriazos
Este : 500.00 m., tramo B-C, con terrenos de Prop, del Sr. Manuel Jesús
Ascuña Solari
Oeste : 500.00 m., tramo D-A, con terrenos de Prop, del Sr. Juan Paucar
Huaylla y Natividad Huancara Arphi

MEDIDAS PERIMETRICAS DEL TERRENO MATERIA DE SOLICITUD

ORIENTACION DENOMINACION TRAMO MEDIDA PERIMETRICA


Norte A–B 200.00 m.
Sur C–D 200.00 m.
Este B–C 500.00 m.
Oeste D–A 500.00 m.
Total A-B, B-C, C-D, D-A 1400.00 m.

ESTADO ACTUAL
De las diez Hectáreas de terreno, una está con cultivo de olivos, haciendo un total de
101 olivos plantados y cultivados, mostrándose con un color verde que denota el buen
manejo de este olivar, algunas matas ya tienen aceitunas, los cuales ya están con un
año y medio de antigüedad, se ha construido un pozo de cemento, con una capacidad
de doce metros cúbicos, para instalar riego por goteo para toda esta área sembrada de
olivos.
El resto del terreno está delimitado con piedras pintadas de blanco, esperando la
Licencia de agua para poder sembrar.
TOPOGRAFIA
La topografía del predio motivo del presente estudio, es plano, con una hondonada
ligera en la parte extrema derecha. Lado sur este

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 4


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

El factor topográfico se considera desde cuatro aspectos principales en concordancia a


la correcta aplicación en la formulación de los planes de cultivo y riego. Posición
pendiente, micro relieve y cobertura superficial.

Posición Pendiente.
Las fases de pendiente se indican en los mapas de suelos con una letra mayúscula
indicatoria del grado de inclinación del terreno expresado en %.
Fase A: 0.0% á 2.0% a nivel o casi a nivel
Fase B: 2.1% á 5.0% ligeramente inclinado
Fase C: 5.1% á 10% moderadamente inclinado
Fase D: 10.1% á 15% fuertemente inclinado
Fase E: 15.1% á 30% moderadamente empinado
Fase F: 30.1% á 50% Empinado
Fase G: Más de 50% quebrado
El terreno motivo de este estudio, está considerado en la fase B la mayor parte del
terreno, sin embargo en la parte extrema derecha, lado sur este llega a la fase C.
Micro relieve.
Con este término se indica la micro topografía, que específicamente consiste en las
ondulaciones que presenta el terreno. Cuando estas son bastante profundas,
determina la necesidad de nivelaciones más o menos fuertes, según sea su incidencia
en el terreno.
Cuando se trata de terrenos superficiales o que cuentan con estratos superiores
desarrollados, se debe tener en cuenta además el efecto de remoción del suelo
superficial en la producción de cosechas.
Para los fines de mapeo de fases por micro relieve, se han considerado las siguientes:
1) ligeramente ondulado
2) Ondulado
3) Fuertemente ondulado
El terreno motivo de este estudio no tiene ondulaciones
Cobertura Superficial.
En este factor consideramos la vegetación y/o piedras que es necesario remover para
que la tierra quede en condiciones satisfactorias de cultivo.
- Vegetación natural. En las tierras que comprende el estudio, solo se ha constatado
la presencia de vegetación natural que puede generarse mientras dura las
pequeñas lloviznas de invierno
- Los grados de afectación del suelo por pedregosidad superficial que se han
considerado son:
Sin símbolo (menor de 5%) libres de piedras
P1 (de 5% a 10%) ligeramente pedregoso
P2 (de 10.5 a 30%) moderadamente pedregoso
3
P (de 30.1 a 50%) fuertemente pedregoso
P4 (más de 50.1% ) muy fuertemente pedregoso

Se puede considerar según esta clasificación, libre de piedras.

CLIMA

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 5


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

De acuerdo con los criterios de clasificación del climatólogo Warren Thornthwaite que
se basan en la eficacia térmica y efectividad de la precipitación, la cuenca del rio Tambo
presenta características que la identifican en su totalidad con el tipo de climas secos.

La variabilidad de los elementos temperatura y precipitación influenciados


fundamentalmente por la orografía del terreno, permite diferenciar una región
climática árida cuyos índices de humedad oscilan entre los 60 a 40 centímetros
anuales. Abarca desde el litoral hasta aproximadamente la afluencia del rio Chingane al
rio Tambo.

En la parte del valle hasta un nivel medio de 200 metros sobre el nivel del mar, tiene un
comportamiento Meso térmico cuya Evapotranspiración Potencial es de 71.2 a 85.5
centímetros anuales. A partir de este nivel se produce un acentuamiento de la aridez
hasta aproximadamente los 1,000 metros sobre el nivel del mar, donde la
Evapotranspiración Potencial alcanza valores hasta de 99.7 centímetros al año. En esta
área, la temperatura con 19.3 0C de promedio anual es relativamente superior a la
producida en el valle donde alcanza 19.1 0C.

Los terrenos eriazos de Alto la Punta están a una altura promedio de 280 metros sobre
el nivel del mar.

ECOLOGIA
El Valle de Tambo se ubica en la provincia de Islay, al sur oeste del departamento de
Arequipa. Exactamente en cinco de los seis distritos de esa provincia: Cocachacra, Deán
Valdivia, Punta de Bombón, Mejía y Mollendo. En este territorio, al que
denominaremos en adelante como el Macro espacio del Valle de Tambo, la principal
formación ecológica es la de desierto subtropical, es decir, se trata de zonas áridas y
secas, donde las áreas de aptitud agrícola y de asentamiento poblacional sólo son
posibles donde se cuenta con acceso al agua requerida para esos fines.
El Macro espacio tiene una extensión total de 350,225 hectáreas (100%) que se ubica
en diferentes cuencas hidrográficas: una parte, con un extensión de 168, 329 has, que
representa el 48%, constituye la zona baja de la cuenca del río Tambo; otra parte,
corresponde a las Ínter cuencas ubicadas en las márgenes derecha (en su mayor parte
ubicada en los distritos de Mejía y Mollendo) e izquierda (en su mayor parte ubicada
en el distrito de Punta de Bombón) de la cuenca baja del río Tambo.
La población censada el 2007 en todo el macroespacio fue de 47,441 habitantes
(100%). De las cuales, alrededor de 24 mil residen en poblados localizados dentro del
ámbito del Valle de Tambo, exceptuando la población urbana del distrito de Mollendo y
el Asentamiento San Camilo (Mollendo y Cocachacra). Sin embargo, la población del
macro espacio (85%) y la producción del Valle de Tambo (100%), dependen
fundamentalmente del agua superficial proveniente del río Tambo.

El Valle de Tambo se localiza en la zona natural de deyección del río Tambo, y en la zona
de ampliación de frontera agrícola abastecida por el canal de irrigación Ensenada Mejía
Mollendo (EMM) que toma las aguas del río Tambo. Su extensión actual es
aproximadamente de 16 mil has (cerca del 5% de la extensión del Macro espacio), de
las cuales casi 12 mil has corresponden al área física cultivable. El caudal del río
Disponible para el Valle depende de las precipitaciones en la parte alta y húmeda de la
cuenca por escorrentía y alimentación del acuífero en la época de avenida y,

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 6


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

totalmente del agua subterránea en la época de estiaje. Además de la accesibilidad a


las potenciales fuentes de agua, la ocupación y el uso del territorio están
condicionados por otras características de la naturaleza: el tipo de relieve terrestre (la
fisiografía del territorio), los microclimas, la aptitud o vocación productiva natural de
los suelos. El Pantano y los ecosistemas fluvial marino de la planicie costera,
especialmente en los distritos de Deán Valdivia y de Mejía, tienen roles ecológicos de
alta importancia. En el Pantano se ubica una de las dos Áreas Naturales Protegidas del
departamento de Arequipa: el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, comprende las
Lagunas y los terrenos aledaños y se prolonga hasta el sur, incluyendo el monte
ribereño en la margen izquierda del río Tambo. El Estuario donde desemboca el río
Tambo es un ecosistema donde se mezclan las aguas del río Tambo con el ecosistema
marino. Constituye un “ecosistema extremadamente valioso desde el punto de vista
biológico y económico, ya que existen importantes pesquerías como la continental y
marina, caracterizada principalmente por los camarones y peces marinos costeros, muy
bien acompañados de aves migratorias y residentes. Es decir, nuestro estuario
constituye un centro de desarrollo de la diversidad biológica y es un patrimonio
biocultural singular y sensible que posee valores y atributos de gran utilidad al entorno
ambiental y la sociedad” (INDEHI 2011: 1)

Según el Mapa Ecológico del Perú, real izado por Joseph A. Tossi Jr., el valle de Tambo
pertenece a la formación Desierto Sub-Tropical, siendo común en la Costa peruana.
La formación se debe a la influencia que las aguas frías marinas ejercen sobre la
temperatura del aire de la tierra adyacente al litoral.
La temperatura no es tan variable, encontrándose como promedio mínimo 18 0C cerca
al mar, aumentando a medida que se avanza hacia la cabecera del valle, a causa del
encajonamiento cada vez más pronunciado del mismo, para después disminuir y tomar
las características propias de una temperatura de Sierra conforme se va ganando en
altitud.
La poca lluvia que cae, se recibe en forma de garúa o llovizna fina, la cual se encuentra
relacionada con la neblina que baja sobre la costa en los meses de invierno, siendo la
precipitación casi nula.
La gran variedad de cultivos que se siembran se debe mayormente a las condiciones
intermedias de temperatura predominante y a la posibilidad de contar con un riego
más o menos permanente.
El clima es propicio para que una gran variedad de plantas cultivadas se adapten al
lugar, ya que durante el año la temperatura no sufre mayor variación; más como factor
limitante puede considerarse la alta nubosidad durante los meses de invierno, que
propicia una baja incidencia solar, alta humedad relativa y la falta de radiación solar
con los problemas ya conocidos para la agricultura.
VIAS DE COMUNICACIÓN
La importancia de los transportes, dentro del marco de la actividad económica, está
señalada por su estrecha relación con los demás sectores de la economía y determina
su influencia en el desarrollo económico de la misma, especialmente en lo que se
refiere al apoyo que prestan a la comercialización de los productos del sector
agropecuario.
El Valle del rio Tambo esta atravesado longitudinalmente, en dirección Norte-Sur, por
la Carretera Panamericana Sur mediante una cinta asfaltada que responde a las
características de carretera de primera clase según las Normas Peruanas de Caminos,

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 7


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

siendo la vía más importante de la red de carreteras. Por medio de ella, el valle de
Tambo se conecta con las ciudades de Moquegua, Tacna, Arequipa y la Capital de la
República, principales centros de consumo de producción y con los cuales mantienen
estrechas relaciones comerciales.
Esta carretera que es asfaltada, soporta un intenso volumen de tránsito, el cual es
originado por la interdependencia económica que existe entre la capital de la
República y las ciudades o zonas más importantes del sur del país.
Las vías de comunicación están hasta el ingreso a alto la punta, existe una pista hacia el
puerto de Ilo, lo llaman la transoceánica, una pista de doble vía, que comunica con el
Puerto de Ilo y todo el sur del país. Asimismo existe una pista hacia la Panamericana,
también pista de doble vía.
Desde el ingreso a alto la punta, la vía de acceso es una trocha carro sable, que no está
lastrado, sin embargo se usa para llevar el agua en camionetas y tractores, para regar
los olivos.
Otras carreteras ubicadas dentro del valle son las afirmadas de segunda y tercera clase,
que conectan los distritos, haciendas y áreas agrícolas, soportando un tráfico
permanente de vehículos, cuyo volumen se acentúa en época de cosechas. Ellas
permiten la concentración del tráfico hacía la vía principal.
Una es la que partiendo de Moliendo sigue en dirección a la Joya conectándose a la red
principal; otra es la que partiendo de Mollendo en dirección a Mejía, pasa por éste,
sigue en dirección a la Curva para proseguir en dos ramales, uno que va a Punta de
Bombón cruzando el rio Tambo y, el otro se dirige a Arenal, Coca chacra y finalmente
proseguir al Puente Fiscal conectándose también a la Carretera Panamericana.
Las consideraciones tales como ubicación, conexión con la red principal, intensidad de
uso y el servicio que prestan a los poblados ubicados dentro de su área de influencia,
determinan que estas vías tengan una función complementaria a la red principal.
Dentro del valle existe otra red de carreteras de menor importancia que presta un
servicio limitado y por lo general de carácter privado.
Está constituido por caminos carrozables de una sola vía, ubicados entre
Los linderos de los fundos de pequeña propiedad, dentro de los campos agrícolas y
paralelamente a los canales de riego, siendo utilizados para el servicio
De mantenimiento y vigilancia de los canales principales y laterales. Muchas de éstas
vías tienen vida temporal, pues está supeditada a las épocas de siembra y cosecha, es
decir pueden ser suprimidas en época de siembra y nuevamente construidas en época
de cosechas; otras permanecen por tiempo indefinido, sobre todo aquellas que corren
paralelas a los canales de riego o a los linderos de los fundos.
En la cuenca Alta del valle constituida en su totalidad por predios medianos y
pequeños, existen caminos de trochas que conectan aquellos predios y caseríos (como
Quelgua ) con la carretera Panamericana y otros distritos de la parte baja.
Accesos desde la ciudad de Arequipa

Desde Hacia Vía Tiempo Frecuencia de


transporte
Arequipa Islay – Alto la Afirmada y Dos horas y Diariamente
Punta asfaltada media cada media
hora

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 8


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Accesos desde la Ciudad de Ilo

Desde Hacia Vía Tiempo Frecuencia de


transporte
Moquegua - Ilo Islay – Alto la Afirmada y Una hora y Diariamente
Punta asfaltada media cada tres
cuartos de hora

2. AGROLOGIA

En el terreno se tiene 100 olivos y es como sigue:

Nº OLIVOS EDAD / AÑOS

100 1 – 2.5

El terreno (terrazas fluviales) está constituido por una secuencia de bancos de gravas
(arena y aglomerados) intercalado en menor proporción con bancos de limos.

En forma genérica se considera un terreno FRANCO ARENOSO y corresponde al análisis


de suelo, que tiene los siguientes resultados:

Arena 71.2 %
Limo 10.4 %
Arcilla 18.4 %
PH 7.84
Conductiva eléctrica 1.12

También se ha determinado .88 % de materia orgánica, Nitrógeno .04 %, Fósforo 0.8


ppm.

Asimismo se ha determinado la capacidad de intercambio catiónico y es: El Ca 0.560,


Mg 0.1963, Na 1,035, K 0.033, SO4 0.570 y Cl 1.238; todos en meq / 100 gr.

USO CTUAL
Actualmente se tiene sembrado una hectárea con 100 olivos, el resto está sin sembrar,
demarcado con hitos de piedras pintadas de blanco, y en proceso de enriquecimiento
con material orgánico, guano de corral, grancilla de arroz, etc., esperando la
habilitación de agua para sembrar todo de olivos, cuyos plantones ya están en pleno
proceso de crecimiento, listos para ser trasplantados a estas fértiles y vírgenes tierras
para así incorporarse a la producción.

3. PROYECTO PRODUCTIVO A DESARROLLARSE


EL Proyecto Productivo a desarrollarse y que está ubicado en el Paraje de las Pampas el
Alto, de Alto la Punta que está en camino es el cultivo de olivos en una extensión de

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 9


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

10.00 has, se tiene actualmente instalados 100 plantones de olivos a se piensa


continuar con la instalación de 1940 plantones de olivo para completar las 10.00 has la
cual es materia del presente estudio.
Se tiene proyectado en una primera etapa, completar el cultivo de olivos en las 10.00
hectáreas, luego en una segunda etapa, se le dará el valor agregado, para hacerlo mas
rentable, sin embargo eso será materia de otro estudio.
A continuación se detalla el costo de producción del cultivo de olivo que es motivo del
presente Proyecto.

PROYECTO CULTIVO DE 10 HECTAREAS DE OLIVOS


EVALUACION ECONOMICA

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO 1 Ha 10 Ha

SUB
DE CANTIDAD UNITARIO TOTAL TOTAL %

MEDIDA S/. S/. S/.

I.- COSTOS FIJOS

1.- terreno e infraestructura de riego Ha.

ii.- COSTOS DIRECTOS

1.- GASTOS DE CULTIVO

1.1.- MANO DE OBRA

A.- Labores Culturales 31950

Poda Jornal 8 45 360 3600

Carguio y aplic de sellador Jornal 3 45 135 1350

Poseo manual Jornal 8 45 360 3600

Limpieza de poza Jornal 8 45 360 3600

Limpieza de asequia Jornal 5 45 225 2250

Aplicación de guano Jornal 4 45 180 1800

Hoyado Jornal 4 45 180 1800

Apliación de primer abonamiento Jornal 3 45 135 1350

Hoyado Jornal 4 45 180 1800

Aplicación de segundo abonamiento Jornal 3 45 135 1350

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 10


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Motorista Jornal 5 45 225 2250

Riegos Jornal 10 45 450 4500

Aplicación de insec Foliares Jornal 6 45 270 2700

71

B.- Cosecha 1800

Guardiania Jornal 4 45 180 1800

N° TOTAL DE JORNALES 75

SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA 3375 33750

1.2.-MAQUINARIA AGRICOLA

A.Labores culturales

Gradeo H.M. 2.5 70 175 1750

Surcado H.M. 1 70 70 700

Aplicación Fitosanitaria H.M. 4 70 280 2800

Abono H.M. 2 40 80 800

Cargui-Cosecha H.M. 2 40 80 800

N°TOTAL HORAS MAQUINA

SUB-TOTAL DE MAQUINARIA AGRICOLA 685 6850

1.3.-GASTOS ESPECIALES

A.- FERTILIZANTE 13500

Guano de corral T.M. 5 70 350 3500

Compomaster olivo T.M. 0.8 1250 1000 10000

B.-TARIFA DE AGUA Y BOMBEO 43200

Agua remanente y avenida m3 144 30.00 4320 43200

Combustible (petroleo) Galón 0 0

Aceite Galón 0 0

C.- PESTICIDAS 10170

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 11


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Aplaudd Kg 2 129 258 2580

Methomex Lt 6 39 234 2340

Agral Lt 3 19 57 570

Nemator Kg 10 17.4 174 1740

Acuamaster (micronutrientes) Kg 1 43 43 430

Kelix Calcio-Boro Lt 5 25 125 1250

Activol Pastilla 2 11 22 220

Avispas trichogramma Pulg2 160 0.65 104 1040

SUB-TOTAL GASTOS ESPECIALES 6687 66870

TOTAL GASTOS DE CULTIVO 10747 107470

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 10747 107470

III.-COSTOS INDIRECTOS.-

Asistencia tecnica por 12 meses 1 245.85 245.85 2458.5

Gastos operativos 1 98.34 98.34 983.4

Constitución de hipoteca 1 0 0 0

Tasación 1 0 0 0

TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS 344.19 3441.9

IV.- COSTO TOTAL DE PRODUCCION 11091.19 110911.9

V.- VALORACION DE LA COSECHA

A.- Rendto probable por Ha Kg 8000 80000

B.- Precio promedio de venta unitario S/. 3 3

C.-Valor bruto de la producción S/. 24000 240000

VI.- ANALISIS ECONOMICO S/.

A.- Costo de producción total S/. 11091.19 110911.9

B.- Gastos financieros S/.

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 12


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

C.- Total de egresos S/. 11091.19 110911.9

D.- Utilidad neta S/. 12908.81 129088.1

E.- Costo de producción unitario S/. 1.39 13.86

F.- Margen de utilidad unitario S/. 1.61 16.1

G.- Punto de equilibrio S/. 8454.32 114145.43

H.- Relación costo/beneficio S/. 2.95 41.3

INDICE DE RENTABILIDAD 52.46 52.46

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 13


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN PROYECTADO

AÑOS 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
INGRESOS 0 0 0 240000 240000 240000 240000 240000 240000 240000
EGRESOS 110912 110912 110912 110912 110912 110912 110912 110912 110912 110912
RENTA BRUTA 129088 129088 129088 129088 129088 129088 129088 129088 129088 129088

CAPITAL INICIAL: 332736

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 14


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

CALCULO DEL VAN Y DEL TIR

-332736
2016 0 110912 0
2017 0 110912 0
2018 0 110912 0
2019 240000 110912 129088
2020 240000 110912 129088
2021 240000 110912 129088
2022 240000 110912 129088
2023 240000 110912 129088
2024 240000 110912 129088
2025 240000 110912 129088
VAN 139,431.13
TIR 16%
EVALUACION DE LOS RESULTADOS
VAN: 139431.13 MAYOR SA CERO, RESULTADO QUE NOS SEÑALA QUE EL
PROYECTO ES FACTIBLE
TIR: 16% MAYOR AL 10% SEÑALA QUE EL PROYECTO ES FACTIBLE

INSTALACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS


COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS
Principales países productores de aceitunas:
 España ( 534.000 ton)
 Turquía (220.000 ton)
 Siria (145.000 ton)
 Estados Unidos (117.000 ton)
 Grecia (101.000 ton)
 Egipto (90.000 ton)
 Marruecos (90.000 ton)
 Total mundial 1.466.000 ton
Principales países exportadores de aceitunas:
 España ( 195.000 ton)
 Turquía (55.000 ton)
 Marruecos (50.000 ton)
 Argentina (50.000 ton)
 Siria (33.000 ton)
 Grecia (31.000 ton)
 Total mundial 450.000 ton

CARACTERISTICAS DEL MERCADO


 Se trata de un mercado de autoconsumo en el que sólo un 28% de la
producción se comercializa internacionalmente
 Es un mercado de libre oferta y baja diferenciación
 Hay una polarización muy marcada en el tipo de producto ofertado

NUEVOS CONSUMIDORES DE ACEITUNA

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 15


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

 Estados Unidos (117.000 ton / 30,4%)


 Brasil (56.000 ton)
 Suiza (38.000 ton)
 Canadá (23.000 ton)
 Rumania (17.000 ton)

NUEVOS CONSUMIDORES DE ACEITE DE OLIVA

 Estados Unidos (225.000 ton / 39,4%)


 Australia (31.000 ton)
 Japón (33.000 ton)
 Canadá (26.000 ton)
 Brasil (24.000 ton)
 México, Argentina, Sudáfrica,
 Países del Este y América Latina en general

EXPORTACION DE ACEITUNA NACIONAL

PRINCIPALES DESTINOS
Aceitunas conservadas provisionalmente, todavía impropia para alimentacion

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 16


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

PRINCIPALES DESTINOS
Aceitunas, preparadas o conservadas (Exc. En vinagre o acido acético)

Reporte de Exportaciones por Subpartida Nacional/País Destino 2010

País Destino Valor FOB Peso Neto (Kilos)


Precio Kg
(Dólares)

BRAZIL 1,325,462.16 1,156,218.08 1.15

CHILE 280,251.00 699,010.00 0.40

UNITED
STATES 948,661.87 506,435.08 1.87

VENEZUELA 288,600.64 175,892.00 1.64

COLOMBIA 95,937.25 65,415.00 1.47

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 17


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

ITALY 100,070.00 63,900.00 1.57

SOUTH
AFRICA 69,722.00 53,400.00 1.31

CANADA 63,086.78 34,579.20 1.82

GREECE 42,710.40 28,800.00 1.48

MEXICO 13,262.00 13,262.14 1.00

KUWAIT 24,460.40 13,260.00 1.84

ECUADOR 14,645.70 7,442.00 1.97

JAPAN 7,243.20 5,031.81 1.44

Fuente: Aduanas

4. REQUERIMIENTO DE AGUA Y FUENTE DE APROVECHAMIENTO

El olivo es un árbol típico de clima mediterráneo, bastante tolerante a la sequía, por


lo que tradicionalmente se ha cultivado en condiciones de secano ya que dispone
de una serie de mecanismos morfológicos para dicho fin:

 El olivo posee un sistema radicular extenso que en terrenos muy arenosos


puede alcanzar más de 100 metros de profundidad y un desarrollo horizontal
de 2 o 3 veces el radio de la copa.
 Sus hojas son coriáceas y tienen pocas estomas situadas en el envés, por lo
que no expuestos a la radiación directa del sol.

 Los estomas están dispuestos en ligeras depresiones, donde se crea un


microclima más húmedo, lo que disminuye la transpiración.

El olivo es una especie que puede cultivarse en secano en aquellas zonas donde la
pluviometría media anual no sea menor de 400 o 500 mm. Cuando las
precipitaciones caídas son muy inferiores a esta cantidad, se producen una serie de
efectos en los procesos de crecimiento y producción del olivo, que se recogen en la
tabla siguiente:

Tabla 1. efectos del déficit hídrico en los procesos de crecimiento


y producción del olivo (ORGAZ, F. & FERERES, E. 1999)

PROCESO PERÍODO EFECTO DEL DÉFICIT HÍDRICO

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 18


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Reducción del crecimiento y del número de flores al año


Crecimiento vegetativo Todo el año
siguiente

Desarrollo de yemas
Febrero-Abril Reducción del número de flores. Aborto ovárico
florales

Floración Mayo Reduce la fecundación

Cuajado de frutos Mayo-Junio Aumenta la alternancia

Crecimiento inicial del Disminuye el tamaño del fruto (menor número de


Junio-Julio
fruto células/fruto)

Crecimiento posterior del Agosto- Disminuye el tamaño del fruto (menor tamaño de las
fruto Cosecha células del fruto)

Julio-
Acumulación de aceite Disminuye el contenido en aceite del fruto
Noviembre

El periodo crítico en cuanto a necesidades de agua en el olivo se sitúa entre la


prefloración y la maduración, que coincide prácticamente con el periodo de mayor
escasez de lluvias.

Sin embargo, se ha comprobado como la producción del olivo aumenta


considerablemente cuando recibe aportaciones de agua complementarias a la
lluvia, especialmente en zonas y años de baja pluviometría.

Este hecho, unido a la sequía padecida en el primer quinquenio de los 90, ha


llevado a un incremento espectacular de la superficie de olivar de regadío. Por otro
lado, frente a otros cultivos alternativos, permite un máximo beneficio marginal del
agua, así como un máximo beneficio social, siendo un cultivo que genera un gran
empleo de mano de obra.

NECESIDADES HÍDRICAS DEL OLIVO.

Con la finalidad de poder hacer una primera aproximación sobre las cantidades de
agua de riego a aportar a diferentes tipos de olivar, es importante explicar la
metodología de cálculo de las necesidades, analizando los parámetros de la
plantación que pueden modificar de forma significativa las cantidades de agua a
aportar.
La programación del riego debe hacerse empleando la metodología propuesta por
la FAO aportando mediante el riego (R) la diferencia entre la evapotranspiración
máxima del cultivo (ETc) y la lluvia efectiva (Pe). El concepto evapotranspiración
engloba las cantidades de agua que se pierden por evaporación desde el suelo, más
que la que lo hace desde las hojas de la planta (transpiración).
La dotación de riego (R) cuando se emplee una instalación de riego localizado bien
diseñada puede calcularse empleando la expresión, recomendándose regar en los
períodos en los que ETc sea mayor que Pe:

R = ETc - Pe

En los meses en que ETc - Pe < 0 el agua se acumula como reserva; en los meses en
que ETc - Pe > 0 se produce consumo que es necesario suplir bien mediante agua
del perfil o bien mediante el riego con la cantidad resultante.

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 19


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

La estimación de ETc para plantaciones adultas de olivar con volumen de copa y


cobertura del suelo estable podría hacerse basándose en datos climáticos reales
(semanales o quincenales), o en datos climáticos medios de varios años, sin que en
este caso se cometa un grave error para la programación de riego en olivar, ya que
la variabilidad interanual de ETc es relativamente pequeña, y el suelo, al tener una
gran capacidad de retención, constituye un colchón de seguridad capaz de absorber
pequeñas diferencias de cálculo.

Sin embargo, en el caso de la lluvia efectiva (Pe) no pueden emplearse cifras medias
para la programación anual del riego, ya que la variabilidad interanual es muy
grande. Para la estimación de la fracción de la precipitación lo correcto es medir la
variación del contenido de agua en el suelo antes y después de dicha lluvia, lo que
solo es posible en parcelas experimentales.

El método FAO propone la estimación de la evapotranspiración del cultivo (ETc)


empleando la expresión:

ETc = Eto · kc

en donde ETo, denominada evapotranspiración de referencia, es la


evapotranspiración de una pradera de gramíneas con una altura entre 8 y 10 cm
que crece sin limitaciones de agua y fertilizantes en el suelo y sin incidencia de
plagas o enfermedades, pero que puede estimarse en base a datos climáticos.

Con la fórmula de Hargreaves puede estimarse ETo con bastante precisión:

ETo = 0,0023 · Ra · (Tm + 17,8) · (Tmax - Tmin)1/2

Donde Ra es la radiación expresada en mm/día. Tmax y Tmin son respectivamente la


temperatura máxima y mínima mensual del aire, y Tm la temperatura media de
ambas.

El coeficiente kc es el denominado coeficiente de cultivo, que debe ser determinado


experimentalmente, y que en olivo puede tomar valores comprendidos entre 0,55 y
0,65 según los diferentes meses del año, empleándose la cifra menor en verano
siempre que se riegue por goteo y se desprecien las lluvias producidas en esta
época.

El valor máximo de kc correspondería a los meses de primavera y otoño, en el que la


superficie del suelo suele estar húmeda una buena parte del tiempo. En el caso del
olivo, el kc no sólo depende del área foliar de la plantación, sino que también de las
condiciones climáticas, ya que el árbol cierra estomas cuando la humedad relativa
del aire es baja, independientemente, del contenido de agua del suelo.

En el cuadro siguiente se recogen los valores del coeficiente de cultivo kc para el


cultivo del olivo en las regiones productoras más importantes del mundo. En el
podemos observar que el valor medio de kc es de 0,6, aunque este valor varía
ligeramente en función de la época del año, como hemos comentado
anteriormente.

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 20


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Tabla 2. Valores del coeficiente de cultivo kc para el olivo


(ORGAZ, F. & FERERES, E., 1999)

Localidad Kc

Córdoba 0,45-0,65

Creta (Grecia) 0,6-0,75

California 0,55-0,65

California 0,75

Las estimaciones de ETc mediante la metodología descrita anteriormente, pueden


ser válidas para olivares de gran desarrollo y con cobertura del suelo por la copa del
árbol superior al 50%, situación que no se presenta en la mayoría de las
plantaciones. Para coberturas inferiores la estimación de ETc habría que hacerla
mediante la expresión:

ETc = ETo · kc · kr

Al no disponerse de información para el caso del olivar, el coeficiente reductor kr


podría estimarse de forma aproximada en base al porcentaje de superficie del suelo
cubierta por la copa de los olivos (Sc):

Así este coeficiente de sombreo kr toma valores comprendidos entre poco más de 0
para un olivar recién plantado, hasta 1 para un olivar adulto e intensivo en
condiciones de riego. Como kr no puede superar el valor de la unidad, la expresión
anterior solo es aplicable para valores de Sc inferiores al 50 %.

El porcentaje de suelo cubierto (Sc) se calcula en función del diámetro medio de la


copa de los olivos de la plantación a regar (D en metros) y de la densidad de
plantación (N olivos/ha), aplicando la expresión:

PROGRAMACIÓN DE RIEGOS.

En el apartado anterior se ha indicado como determinar las necesidades hídricas de


un cultivo de olivo, a continuación se exponen las técnicas de programación de
riegos que nos permiten calcular cuándo regar y qué dosis aplicar para evitar un
déficit hídrico y, por lo tanto, una reducción de la producción.

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 21


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Uno de los métodos más extendidos para la programación de riegos es el balance


de agua, mediante el que determinamos las variaciones del contenido de agua del
suelo mediante la siguiente expresión:

ETC = PE + Hb – (He + Hp + ASt – ASt-1)

Donde AS es el contenido de agua del suelo (mm) al inicio (t-1) y al final (t) del
período de tiempo considerado. Hb, PE y Etc son, respectivamente, las cantidades
de riego neto, precipitación efectiva y evapotranspiración máxima de cultivo
durante ese período.

En la metodología anteriormente descrita no está prevista la utilización de la


reserva (agua almacenada en el suelo durante el periodo lluvioso, otoño-invierno).
Sin embargo, en cultivos como el olivar y en las condiciones de Yauca y Bella Union
(pluviometría 500 mm y suelos profundos y con una gran capacidad de retención),
esta reserva puede cubrir el 50-60 % de las necesidades totales máximas, por lo que
su utilización es muy recomendable en programación de riegos en especial en
regiones con limitados recursos de agua o cuando éstos tienen un coste muy
elevado.

Puede estimarse la reserva determinando el contenido de agua del suelo explorado


por las raíces a fecha 31 de marzo (método gravimétrico, sonda de neutrones, etc.),
época en la que es normal que ya se haya producido el 70% de la pluviometría total
anual, planteándonos no agotar el perfil durante el período de riegos (primavera y
verano) por debajo de un determinado nivel umbral, denominado nivel de
agotamiento permisible (NAP), que podría definirse como el contenido de agua del
suelo por debajo del cual es previsible que el cultivo empiece a reducir su tasa de
transpiración y por tanto su crecimiento y producción.

El agua disponible (AD) para el cultivo se obtiene por diferencia entre la humedad a
capacidad de campo (CC) y la humedad a marchitez permanente (PMP) mediante la
expresión:

AD = Zr x (CC – PMP)

Donde AD se expresa en mm, CC y PMP en humedad volumétrica (cm3/cm3) y Zr es


la profundidad del sistema radicular en mm, que suele considerarse de 1 metro.

Una vez determinada el agua disponible en el suelo, es posible calcular el NAP,


como una fracción de la misma. En olivar puede deducirse que puede agotarse
hasta un 75 % del agua disponible en el suelo sin que su producción se vea afectada.

El NAP no tiene un valor único, sino que para cada cultivo toma valores distintos,
dependiendo del método de riego y de la demanda evaporativa de la atmósfera.
Para el caso del olivo el NAP podría estimarse aplicando la expresión:

NAP = 0, 75 x (CC - PMP) x Zr

Esta agua podría consumirse como complemento al riego a lo largo de la estación,


siendo recomendable programar su consumo en la época de máxima demanda

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 22


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

(verano), de modo que los caudales manejados por hectárea sean mínimos, lo que
permitirá que con el caudal disponible podamos regar una máxima superficie, así
como abaratar las instalaciones de riego.

Por último, para determinar el riego por árbol considerar el marco de plantación
según:

R (l/olivo/día) = R (mm/día) · Superficie (m2/olivo)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES DE AGUA DE RIEGO DEL OLIVAR.

Las necesidades potenciales de agua del cultivo (demanda evaporativa), dependen


de la climatología y tipo de suelo de la zona, así como de la reserva de agua
disponible a la salida del invierno. Estos parámetros son fijos a la hora de programar
el riego. Sin embargo, para dichas características edafoclimáticas, el tipo de olivar
(marco de plantación y tamaño de los árboles) influye sobre las necesidades totales,
así como la producción media del olivar.
Al aumentar la densidad de plantación, para un determinado volumen de copa por
hectárea, aumenta la superficie de suelo cubierta por la copa de los árboles (Kr), y
por lo tanto aumentan las necesidades de agua del cultivo. También aumentará la
capacidad productiva de la plantación.
Así, mientras que en olivares de más de 200 árboles/ha bien regados y poco
podados, el kr estaría en torno a 1, en olivares tradicionales (60-80 árboles/ha) en
condiciones de secano, el kr puede ser inferior a 0,5. Las localidades con clima más
cálido poseen un ETo mayor, y las necesidades de agua son sensiblemente
superiores a las de las zonas más frías.
REQUERIMIENTO DE AGUA PARA EL OLIVAR
Según los cálculos realizados de acuerdo a las formular presentadas anteriormente
se tiene que el olivo varia su requerimiento de consumo de agua según el periodo
de crecimiento por tanto se tiene lo siguiente:

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 23


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Evaporación Fc Eto sombreamiento Consumo Kc Etc m3/Ha-dia

arbol/dia

Enero Cuajado Mayor demanda 3.5 0.55 1.925 0.12 0.231 0.3788 0.09 0.88

Febrero Crecimienfruto Mayor demanda 3.5 0.55 1.925 0.12 0.231 0.3788 0.09 0.88

Marzo Maduración menor demanda 2.5 0.55 1.375 0.12 0.165 0.3788 0.06 0.63

Abril Madur en vero menor demanda 2.5 0.55 1.375 0.12 0.165 0.3788 0.06 0.63

Mayo Cosecha menor demanda 2.5 0.55 1.375 0.12 0.165 0.3788 0.06 0.63

Junio Cosecha menor demanda 2.5 0.55 1.375 0.12 0.165 0.3788 0.06 0.63

Julio Poda 1.5 0.55 0.825 0.12 0.099 0.3788 0.04 0.38

Agosto descanzo 1.5 0.55 0.825 0.12 0.099 0.3788 0.04 0.38

Septiemb Brotam ramas 2.5 0.55 1.375 0.12 0.165 0.3788 0.06 0.63

Octubre Floración Mayor demanda 2.5 0.55 1.375 0.12 0.165 0.3788 0.06 0.63

Noviembre Floración Mayor demanda 3.5 0.55 1.925 0.12 0.231 0.3788 0.09 0.88

Diciembre Cuajado Mayor demanda 3.5 0.55 1.925 0.12 0.231 0.3788 0.09 0.88

2.6667 8.0002

2880.09216 m3/Ha año

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 24


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Requerimiento de agua por ha año (100 plantas)


Riego por goteo riego por gravedad
2880 m3 12000 m3

Requerimiento de agua por 10 ha año (100 plantas)


Riego por goteo riego por gravedad
2880 m3 120000 m3

Se estaría tomando agua del drenaje de l sector denominado Pampas Nuevas,


ubicado al oeste de nuestro fundo a dos kilómetros de distancia, a un costado de la
carretera costanera Ilo – Valle de Tambo, por la cual pasa una un ramal de energía
de SEAL, lo que facilitaría la instalación de una bomba para bombear el agua.

CEDULA DE CULTIVO

CÉDULA DE CULTIVO Determinar la cédula de cultivo, en un área de riego, incluye las


consideraciones siguientes:

- Especies y períodos de sus cultivos.

- Áreas de cobertura de estas especies.

- Número de campañas agrícolas al año.

Para definir teóricamente una cédula de cultivo, “adecuada”, puede considerarse los
criterios que a continuación indican, sin embargo éstos son relativos:

Criterios técnicos para elegir cédula de cultivo:

- Clima y aptitud de los suelos.

- Nivel de la demanda de agua de los cultivos.

- Rentabilidad de los cultivos.

- Comportamiento del mercado para la adquisición de insumos y para la venta de la


producción.

- Tenencia de la tierra.

- Vías de comunicación.

- Disponibilidad de servicios para la producción y comercialización.

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 25


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Para elegir una cédula de cultivo con riego, deberá antes que nada tener en cuenta la cédula
actual, las opiniones de los campesinos y poder observar cédulas de cultivo de proyectos de
riego próximos, para poder apreciar límites de posibles cambios.

En general es poco probable, que ocurra cambios radicales, sobre todo en lo referente a las
especies.

Un aspecto de fácil aceptación por parte de los campesinos es adelantar épocas de siembra,
de las mismas especies para obtener mejores precios.

La cédula de cultivo, deberá prepararse, en base a la lógica de explotación de la finca


familiar y no necesariamente a la aptitud de los suelos y otros factores. En este sentido
deberá analizarse también el sistema de distribución de agua entre los usuarios. Por
ejemplo, si una comunidad decide repartir el caudal disponible insuficiente para toda la
comunidad, en parte proporcional entre todos sus componentes y que esta cantidad
satisface el riego de solo una fracción de la propiedad, deberá averiguarse, cuál será la
prioridad de riego, puede ser para hortalizas, pastos, papa, etc. En relación a los otros
cultivos tradicionales que no se regarán.

En el riego, de comunidades campesinas, no es posible un optimización teórica de la cédula


de cultivo en base sólo de parámetros hídricos (los cultivos que optimizan la disponibilidad
de agua) o económicos (la combinación de cultivos más rentables).

Valores KC de los cultivos

La cédula de cultivo afecta la necesidad de agua de riego, de acuerdo a un factor Kc que se


aplica a la ETP, y determina el valor máximo de la evapotranspiración y se denomina ETM
(evapotranspiración máxima).

El valor de Kc de un cultivo, varía de acuerdo al período de desarrollo de cultivo, que se


clasifican en:

- Período inicial.

- Desarrollo del cultivo.

- Mediados del período.

- Finales del período.

5. SISTEMA DE RIEGO
- Toma de agua:
Se transportara el agua en tanques cisterna hacia el reservorio construido en
medio de la parcela, para lo cual se ha construido una carretera trocha
carrozable, que facilita el transporte de agua, sin que se hundan las llantas en
los arenales.
- Reservorio:

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 26


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

Del Tanque cisterna, se bombea el agua hacia el reservorio ubicado en medio


de la parcela, en la parte más alta.
- Riego por goteo
Del reservorio nace la tubería matriz, del riego por goteo, y este a su vez
reparte a todos los laterales, y estos a su vez reparten a las válvulas de riego
por goteo.
- Los goteros
Son de 0 a 70 Lt. x hora.

Pozo de suministro y red de distribución de agua

La parcela cuenta con un pozo de agua ya ejecutado, se encuentra a


una altura de de 8 metros respecto a la cota de rasante del terreno, y cuyo
emplazamiento dentro de la parcela esta estratégicamente ubicado en la
parte mas alta

La instalación de riego constará de una línea principal de distribución


que recorrerá a todo lo largo la parcela en sentido longitudinal y de la cual
partirán transversalmente los distintos ramales porta goteros.

Estos ramales de derivación o porta goteros serán los encargados de


conducir el agua hasta cada planta de olivo, y mediante los emisores que
irán clavados en dichos ramales coincidiendo con la posición de cada
olivo, verter el agua en el terreno.

Por lo tanto, la instalación de riego partirá de la tubería de impulsión de


la bomba, la cual enlazará con la línea principal de distribución que,
mediante una derivación en "T", se bifurcará en dos que recorrerá
longitudinalmente y enterrada bajo tierra la parcela de extremo a extremo
(según dirección este-oeste), como ya se ha indicado y se aprecia en la
figura anterior.

Esta línea principal de distribución será mediante tubería enterrada de


polietileno de baja densidad para uso agrícola con presión nominal de 10
atmósfera (PN 10) y diámetro nominal de 40 mm (DN 40). Posteriormente,
en el apartado siguiente se justificará el valor del diámetro elegido para
esta tubería en función del caudal que circula.

La siguiente tabla resume las características de la tubería de la línea


principal de distribución que será necesaria para la instalación de riego
objeto de este proyecto

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 27


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

6.1. Pozo de cemento. El pozo de cemento se ha construido en el centro de la


parcela, y es totalmente de cemento vaciado, el cual tendrá la función de
almacenar el agua que llega de los tanques cisternas, y luego distribuirá
esta agua a los olivos a través de las tuberías y válvulas del sistema de riego
instalado
6.2. Tubería matriz de riego. La tubería matriz, la mas empleada para sistemas
de conducción y abastecimiento de agua son las tuberías de PVC, Tipo I,
Grado I, con las siguientes características.
Gran resistencia a la corrosión y a los agentes químicos, buena resistencia a
la tracción y al golpe de ariete; buen comportamiento frente al
envejecimiento, bajo coeficiente de fricción y poco peso.
No pueden estar expuestos a la radiación solar por que perjudica a sus
propiedades mecánicas. Por lo que ira enterrada a una profundidad de 50
cm., que es la recomendada para tuberías de 63 mm y/o 2” de diámetro.
Esta tubería distribuirá el agua a lo largo de toda la parcela, que a su ves
entregara a las tuberías Ramales laterales.

6.3. Ramales laterales. Para los ramales porta goteros se emplean tuberías
flexibles de polietileno de baja densidad polimerizado que, como se ha
visto, contienen en su composición partes de antioxidantes y negro de
carbón (que le infiere su característico color negro), con objeto de proteger
a la tubería de la radiación solar y los rigores de la intemperie, dado que
estos ramales discurrirán aéreos sobre la superficie del terreno.
Se suministran enrollados en bobinas, y suelen llevar marcado sobre la
superficie de la tubería una referencia que sirve para identificarla con el
siguiente formato:
FABRICANTE - PE32 - 16 - 1.2 - 0.6 - 14 - UNE 53131
Ramales porta goteros de polietileno de baja densidad donde,

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 28


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

FABRICANTE indica el nombre que identifique al fabricante del tubo


PE32 identifica a la clase de material del que está hecho la tubería
20 es el diámetro nominal del tubo que teóricamente coincide con el
diámetro exterior, en este caso 20 mm.
1.2 es el espesor de pared del tubo, en este caso 1,2 mm.
0.6 es la presión nominal, o presión máxima de trabajo para la que está
diseñado el tubo. En este caso 0.6 MPa (6 bares) de presión. Si el tubo está
referenciado siguiendo la UNE 53.367 no incluirá este dato.
14 este número indicará el año de fabricación del tubo (2.014)
UNE 53131 es la norma de referencia empleada para la nomenclatura que
identifica al tubo. Las normas UNE que rigen a este tipo de tuberías son la
UNE 53.367 y la UNE 53.131.
6.4. Goteros. Los emisores, también llamados goteros, son los dispositivos que
insertados en la tubería porta goteros, serán los encargados de verter el
agua al suelo en forma de gotas continuadas. gotero o emisor
Los goteros más utilizados son los de tipo botón, que van pinchados
directamente sobre el propio ramal porta goteros, como se ve en la figura
adjunta.
Su funcionamiento se basa en hacer pasar el agua a través de pequeños
orificios o laberintos por el interior del gotero lo que provoca una pérdida
de carga por fricción del agua, y que hace que la presión del agua a la salida
del gotero sea muy pequeña, prácticamente cero.
De esta forma, los goteros son unos dispositivos que necesitan muy poca
presión en el flujo de agua para poder funcionar, manteniendo un
continuado goteo de agua en el suelo.
Dependiendo de las medidas de paso a través del gotero, existen distintos
tipos de goteros que pueden descargar un caudal de agua que puede oscilar
entre 1 hasta los 10 litros/hora (l/h).
En otro orden de cosas, y dentro de la gran variedad de goteros existentes,
están los denominados goteros autocompensantes.
Este tipo de goteros son capaces de mantener un caudal relativamente
constante de descarga de agua siempre que la presión del ramal donde va
instalado el gotero se encuentre dentro de un determinado rango de
presiones que fija el fabricante.
En el caso del gotero de la figura, éste es capaz de entregar un caudal
constante de 8 l/h, siempre que el flujo de agua en el ramal porta goteros
se encuentre en un rango de presiones de 5 hasta 40 metros de columna de
agua (m.c.a.).
Esto es muy útil cuando los ramales de tuberías donde van instalados los
goteros son muy largos que pueden presentar mucha variación de presión
entre el comienzo y el final de la tubería, o en terrenos accidentados con
muchos desniveles.
Pero en general, las presiones de trabajo para los goteros se situarán entre
los 10 y 20 m.c.a., que son las presiones normales de trabajo en las
instalaciones de riego de cultivos.
En otro orden de cosas, el régimen de funcionamiento de un gotero viene
establecido por una formulación del tipo:
ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 29
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL
ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

q = k·hx
Donde,
q es el caudal de descarga del gotero, en l/h (litros/hora)
k es un coeficiente adimensional que debe ser suministrado por el
fabricante del gotero
h es la presión que tiene el agua a la entrada del gotero, expresada en
m.c.a. (metros de columna de agua)
x es el exponente de descarga del gotero, que también debe ser
suministrado su valor por el fabricante.
Este exponente de descarga (x) expresa la sensibilidad de los goteros a las
variaciones de presión. Cuando su valor se aproxima a 1 significa que el
caudal del gotero varía mucho con los cambios de presión. Cuando el valor
se aproxima a cero significa que el caudal varía muy poco con las
variaciones de presión, en cuyo caso el gotero se llama autocompensante.
Interesa, por tanto, que el exponente de descarga sea en todo caso bajo o
próximo a cero. Valores típicos de este exponente son los siguientes:

• Emisores de orificio → x= 0,5


• Emisores de laberinto → x= 0,5
• Emisores tipo Vortex → x= 0,4
• Emisores autocompensantes → x= 0...0,3
Goteros
Autocompensantes
Este tipo de gotero puede descargar un caudal de agua de 8 litros/hora
aproximadamente, para un rango de presiones de 5 a 40 m.c.a.
Como ya se indicó, los goteros autocompensantes son especialmente
recomendables en terrenos con grandes desniveles donde se producen
grandes diferencias de presión, o cuando se emplean ramales de una gran
longitud que originan mayores pérdidas de presión, lo que hace variar la
presión del agua entre el principio y la parte final de la tubería. De esta
manera, el gotero autocompensante mantendrá el caudal de descarga
aunque se produzcan estas variaciones en la presión.
Como inconveniente tienen que las variaciones extremas de temperatura
pueden afectar a la membrana flexible que poseen en su interior para
regular su funcionamiento, por lo que al cabo de cierto tiempo pueden
perder su propiedad autocompensante.
Los fabricantes, debido a las tolerancias en la fabricación de los goteros,
proporcionan el llamado coeficiente de variación (C.V.), que tiene en cuenta
el % de desviación estadística del caudal real respecto al caudal emitido por
el gotero en los ensayos estándar. Es decir, la posible variación entre el
caudal real que al final descarga el gotero respecto al nominal que aparece
en sus características técnicas.

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 30


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

7. PLAZO DE EJECUCION DEL PROYECTO PRODUCTIVO CONSIGNADOS EN LAS OBRAS DE HABILITACION AGRICOLA A SER EJECUTADOS

Actividades 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Habilitación del pozo

Rehabilitar plantas de
olivo en crecimiento

Instalación del
sistema de riego por
goteo
Plantar plantones en
toda la parcela

Llevar el cultivo

Cosechar aceitunas

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 31


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

PLANO DE UBICACIÓN Y PERIMETRICO DEL PROYECTO

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 32


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

PLANO DEL SISTEMA DE RIEGO

PANEL FOTOGRAFICO

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 33


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS, EL PARAJE DE LAS PAMPAS EL ALTO
DE ALTO LA PUNTA, DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA ISLAY - AREQUIPA

REGLAMENTO PARA OTORGAMIENTO DE TIERRAS ERIAZAS

ANGELSUAREZ RAMOS Páá giná 34

También podría gustarte