Está en la página 1de 17

“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”

FACULTAD: CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

INFORME DE LABORATORIO DE FITOQUÍMICA

PRÀCTICA Nª1: EXTRACCIÓN DE ALCALOIDE DE LA CASCARILLA

(Cinchona officinalis)

1. DATOS GENERALES:

NOMBRES: CÒDIGOS:
● Nataly Mayorga 3005
● Micaela Encarnación 3037
● Yomaira Guashpa 2908
● Maritza Estrella 2956
● Nina Chiguano 3050
● Christian Quinde 3147

DOCENTE: Dr. Diego Vinueza

NIVEL: Quinto – Semestre PARALELO: B

LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de recursos naturales.

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:


2018/12/03 2018/12/17
2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:

❖ Realizar la identificación y extracción de alcaloide de Cinchona officinalis


(cascarilla).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

❖ Determinar los alcaloides presentes en la Cinchona officinalis (cascarilla) con una


solución acida de H2SO4 al 2 % para convertir en una sal soluble en medio acuoso.
❖ Separar y analizar los compuestos orgánicos investigados, previos a la extracción de
los alcaloides.
❖ Ejecutar la extracción de alcaloides de la cascarilla con acetato de etilo para continuar
con el proceso de aislamiento.
3. INTRODUCCIÓN

Cinchona officinalis (Cascarilla)


La cascarilla (Cinchona officinalis L.), es probablemente la planta más importante en la
historia de la medicina en Ecuador y ha sido descrita por muchos como el más grande
descubrimiento médico, constituyéndose en el primer fármaco-terapéutico que aportó
América a la farmacopea universal a este género, como lo es la Cinchona, de la familia
Rubiaceae, pertenecen las especies de la llamada comúnmente “cascarilla”; árboles que
alcanzan hasta los 35 metros de altura son originarias de países como Ecuador y Perú, donde
también se conocen con los nombres de Quina, árbol de las calenturas, corteza de Jesuitas,
corteza peruana entre otros. 1
El término “Kina”, significa corteza, la misma que es rugosa y parda, con manchas blancas.
De esta se extrae un alcaloide llamado quina, cuyo analgésico fue un descubrimiento en la
medicina moderna. Su principal función ha sido curar el paludismo, principalmente en
América, Asia, África y Europa, desde la colonia hasta la actualidad. Las dos especies de
Cinchona más estudiadas y sus alcaloides han sido aislados y caracterizados, principalmente
mediante HPLC se han aislado alrededor de 25 alcaloides entre las diversas especies de
Cinchonas, siendo los más importantes la quinina y su estereoisómero quinidina.2
La quinina se usa contra la malaria, y en los últimos años ha recibido un renovado interés
debido a que es el único compuesto antimalárico del que no se ha reportado resistencia del
parásito y, por ello, se utiliza para combatir la malaria resistente al medicamento de síntesis
cloroquina.2
Aproximadamente el 60% de cortezas de Cinchona se utiliza en la producción de
medicamentos y el 40% restante se utiliza principalmente en la industria de alimentos y
bebidas, siendo el mayor productor las aguas tónicas (sabor amargo). También se utilizan
estos alcaloides en síntesis de moléculas quirales además de los alcaloides quinina y
quinidina, en las cortezas de Cinchona se encuentran sus análogos no metoxilados:
cinconidina y cinconina la gran importancia comercial de los alcaloides obtenidos de Cinchona ha
conducido a llevar a cabo varios esquemas de síntesis total de la quinina; sin embargo, ninguna de
ellas ha logrado tener un interés comercial. Asimismo, en los últimos años se ha realizado la
producción de estos alcaloides mediante cultivos celulares de plantas, pero sin lograr resultados
satisfactorios para su obtención a gran escala. Por lo tanto, el material vegetal continúa siendo la
materia prima para la obtención de estos alcaloides.3

Figura N° 1.-Principales alcaloides presentes en la corteza de la Chinchona


Varios autores han tratado de establecer condiciones para la separación de alcaloides
Cinchona mediante cromatografía de capa fina los resultados, no fueron siempre satisfactorio,
principalmente relacionado con la separación de las cuatro bases principales de este grupo:
quinina, quinidina, cinconina y cinconidina, o su detección en una mezcla con otros
alcaloides en fármacos compuestos u otras preparaciones.3
Hasta hace poco, la separación de mezclas de los diastereoisómeros de estos alcaloides estaba
plagada de abrumadoras dificultades experimentales, y tampoco era posible para separar
claramente las bases de vinilo de los alcaloides cinchona y sus dihidroxiderivados en los
últimos años, métodos como la electroforesis en papel, la cromatografía de gases 13 y la
cromatografía de capa fina 14-10 se han aplicado con el objetivo de lograr tales separaciones.
El último método mencionado ha sido el más exitoso, ya que un La mezcla de las cuatro
bases cinchona se pudo separar satisfactoriamente.4
Los estándares de bases de vinilo y sus derivados dihidro se obtuvieron mediante purificación
preparativa de materias primas comerciales que contienen alcaloides de la Corteza de
cinchona mediante recristalización repetida de las bases y sus sales de varios solventes, se
eliminaron otros alcaloides de vinilo del mismo grupo de la mezcla para eliminar los dihidro-
derivados, se sometieron los alcaloides a triple purificación 4
El método se basa sobre la diferencia en la solubilidad del dihidro-derivado y del compuesto
de adición de acetato mercúrico con los alcaloides de vinilo en amoniaco acuoso.
Aparatos y reactivos: Las placas de vidrio se recubrieron con una capa adsorbente.
Utilizando una modificación de la aplicación Research Specialties Co.
Adsorbente: Kieselgel G para cromatografía de capa fina, Merck No. 7731.
Disolvente: cloroformo p.a., metanol p-a. dietilamina, dos veces purificada.5
4.-METODOLOGÍA:

1.Se procedio a la
AISLAMIENTO 2 .-Se tomo 20g de
desecacion de la
DEL ALCALOIDE material vegetal
cascarilla

4.-Procedemos a
5.-Esperamos a que 3.-Inmediatamente se
hervir durante 15
se enfrie y filtramos añade 100ml de
minutos a
la solucion H2SO4 AL 2%
temperatura baja

6.-Procedemos 8.-Inmediatamente
7.-la fase acuosa con
adesengrasar la colocamos acetato
NH4(OH) puro hasta
muestra con Hexano de etilo tres veces
tener un pH de 10
tres veces con 25ml con 30 ml

9.-Se anade goma


El alcaloide lo
arabica para obtener
colocamos en un
mayor concentracion
frasco ambar
de alcaloides
5. EQUIPOS Y MATERIALES:
5.1. Materiales:
- Vaso de precipitación de 250 ml
- Vidrio reloj
- Embudo de separación
- Varilla de agitación
- Kitasato
Reactivos:
- N-hexano
- Hidróxido de amonio NH4
- Acetato de etilo
Equipos
- Balanza analitica
- Rotavapor
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

La muestra de fue obtenida en el mercado San Alfonso ubicado en la ciudad de Riobamba


(provincia de Chimborazo) el 21 de noviembre del 2018, por compañeras del grupo y nos
fueron entregados en estado seco. La cascarilla, quina o cinchona es una planta que fue
conocida por sus "maravillosas" virtudes como "el árbol de la vida" la extracción y
aislamiento consistió en un proceso muy sencillo el alcaloide extraído tomó un color marrón
claro y lila según íbamos añadiendo los solventes previamente seleccionados para aislar los
alcaloides de C. officinalis El extracto orgánico fue tratado con ácido sulfúrico para formar
las sales de alcaloides, proceso que coincide con el artículo de investigación descrito por
Elena Cóndor Cuyubamba artículo que estudia la cinchona officinalis y tipos varios de
cinchona.(1)
Claro al cual se añadió goma arábiga para obtener mayor concentración de alcaloides clave
dada en el laboratorio por el docente tutor. El alcaloide obtenido se colocó en una botella
ámbar debido a que posee elementos volátiles. El extracto orgánico se concentró en las
paredes del balón hasta casi sequedad tardando solo unos minutos en recuperar el solvente
debido a que se utilizó un equipo sofisticado de refrigeración, al no tener el acceso a este
equipo tardaríamos horas en recuperar el solvente. Esta parte del trabajo se realizó en el
Laboratorio de fitoquímica de la Facultad de Ciencias. La eliminación del solvente orgánico
en el rotavapor hasta sequedad proporcionó el extracto bruto de alcaloides, en forma de un
sólido de color naranja claro en las paredes este resultado fue positivo ya que nos indicaba
una presunta presencia de varios alcaloides, aunque para iniciar el aislamiento teníamos que
partir de un producto que tenía que tener alcaloides, pero si no se realiza el proceso
adecuadamente los alcaloides se volatizaron y no obtendremos nada en la revelación.
ESTUDIO QUÍMICO DE LOS TALLOS DE Vahl Cinchona pubescens Elena Cóndor
Cuyubamba, Brás H. de Oliveira, Karin Loayza Ochoa, Víctor Reyna Pinedo Rev Soc Quím
Perú. 75 (1) 2009 Rev Soc Quím Perú. 75 (1) 2009

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
7.1 CONCLUSIONES
❖ Se extrajo los alcaloides de la muestra vegetal Cinchona officinalis (cascarilla), mediante la
adición de H2SO4 al 2 % con la finalidad de convertir en una sal soluble en medio acuoso.
❖ Se pudo visualizar la separación de los compuestos orgánicos en dos fases, para ello se usó el
solvente de hexano, para así desengrasar el alcaloide.
❖ Se obtuvo la concentración del alcaloide después de recuperar el acetato de etilo en el equipo
de rotavapor.

7.2 RECOMENDACIONES
❖ Especificar los usos de los alcaloides presentes en la corteza de la cascarilla (Cinchona
officinalis) y las cualidades que estos poseen, así como tener un método más simple para
poder cuantificarlos.
❖ Se recomienda no exceder el consumo de la corteza de la cascarilla ya que en cantidades
grandes tiene un efecto tóxico sobre nuestro organismo.
❖ Utilizar el equipo de bioseguridad ya que se trabaja con compuestos muy tóxicos que al
manipularlos con irresponsabilidad pueden causarnos daños irreversibles en la salud.

8.-BIBLIOGRAFIA
1. Keene, A. et al., Investigation of Cinchona leaf alkaloids by high-performance liquid
chomatography. J 1983; : 123-128
2. Rondina R., y Coussio, J. Estudio Fitoquímico de Plantas medicinales. Revista de
InvestigacionesAgropecuarias-INTA (Argentina) 1969; Serie 2, Vol. VI,: 351-366.
3. Verpoorte, R. et al., “Cinchona Alkaloids”, in: Brossi, A. (Ed), the Alkaloids.
Chemistry and Pharmacology,Ac. Press, Inc., 1988, 331-334; 358-369.
4. ESTUDIO QUÍMICO DE LOS TALLOS DE Cinchona pubescens[Internet ] Archivo
recuperado 15 de diciembre del 2018 disponible
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S14714914070012
5. Thin-layer chromatography of cinchona alkaloids I. Separation and identification of
vinyl-bases and their di hydro-derivatives [Internet] disponible
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S03759474000
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE FITOQUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO DE FITOQUÍMICA

PRÁCTICA No. 2.- Aislamiento de Cascarilla (Cinchona officinalis)

1. DATOS GENERALES:

NOMBRES: CÓDIGOS:

Nataly Mayorga 3005


Yomaira Guashpa 2908
Micaela Encarnación 3037
Maritza Estrella 2956
Christian Quinde 3147
Nina Chiguano 3050

GRUPO No: 3

DOCENTE: BQF. Diego Vinueza Tapia, M.Sc.

NIVEL: Quinto PARALELO: “B”

LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Fitoquímica

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:


10/12/2018 17/12/2018
2. OBJETIVO(S):
2.1 OBJETIVO GENERAL
● Determinar el aislamiento de la Cascarilla (Cinchona officinalis)
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Ejecutar la evaporación del disolvente de la disolución mediante operación del
rotavapor.
● Realizar la siembra del alcaloide obtenido en una placa cromatográfica en fracciones
separadas.
● Observar la presencia del alcaloide en la cámara de uv-visible a través de su
coloración.

3. INTRODUCCIÓN

El “árbol de la quina” o “cascarilla”, símbolo en el escudo nacional de nuestra riqueza


vegetal, comprende varias especies del género Cinchona, entre ellas , C. officinalis, C.
calisaya y C. pubescens. . La importancia de las Cinchonas desde el siglo XVII se debió al
uso de la corteza y, posteriormente, de sus alcaloides, en particular de la quinina, en el
tratamiento de la malaria. Desde hace varias décadas la síntesis de compuestos alternativos a
la quinina desplazó el interés por las cortezas de “quinas”. Sin embargo, en los últimos años
ha surgido el interés por estas plantas debido a la resistencia que han desarrollado los
parásitos de la malaria a los medicamentos de síntesis. Las dos especies de Cinchona más
estudiadas son la C. officinalis C. calisaya; sus alcaloides han sido aislados y caracterizados,
principalmente mediante HPLC . Se han aislado alrededor de 25 alcaloides entre las diversas
especies de Cinchonas, siendo los más importantes la quinina y su estereoisómero quinidina.
La quinina se usa contra la malaria, y en los últimos años ha recibido un renovado interés
debido a que es el único compuesto antimalárico del que no se ha reportado resistencia del
parásito Plasmodium falciparum y, por ello, se utiliza para combatir la malaria resistente al
medicamento de síntesis cloroquina.
Aproximadamente el 60% de cortezas de Cinchona se utiliza en la producción de
medicamentos y el 40% restante se utiliza principalmente en la industria de alimentos y
bebidas, siendo el mayor producto las aguas tónicas (sabor amargo). También se utilizan
estos alcaloides en síntesis de moléculas quirales.
La quina es un medicamento febrífugo, tónico y antiséptico. Se emplea principalmente como
tónica en forma de polvo, extracto, tintura, jarabe, vino, etc; y al exterior en infusión o
cocimiento para el lavado de heridas y úlceras. (Torres Degayón, E. 2017. Las quinas)
Contiene diversos alcaloides, de los cuales los más abundantes e importantes son cuatro,
todos útiles como antipalúdicos y empleados colectivamente para preparar la totaquina. Estos
son: quinina, quinidina, cinchonina y cinchonidina. Aparte de alcaloides, posee también
principios astringentes (taninos proantocianidoles dímeros y trímenos) y otros compuestos
como ácidos orgánicos (ácido quinotánico, rojo cincónico) o compuestos terpénicos que
intervienen en su amargor.(Carter y Mendis, 2002).
Además de los alcaloides quinina (1a) y quinidina (1b), en las cortezas de Cinchona se
encuentran sus análogos no metoxilados: cinconidina (1c) y cinconina (1d), figura 1. En la
estructura de estos alcaloides quinolínicos se ha considerado la numeración de Rabe, la cual
es la más utilizada en la literatura química y farmacológica. Los alcaloides obtenidos de
Cinchona ha conducido a llevar a cabo varios esquemas de síntesis total de la quinina; sin
embargo, ninguna de ellas ha logrado tener un interés comercial. Así mismo, en los últimos
años se ha realizado la producción de estos alcaloides mediante cultivos celulares de plantas,
pero sin lograr resultados satisfactorios para su obtención a gran escala. Por lo tanto, el
material vegetal continúa siendo la materia prima para la obtención de estos alcaloides.

Se han desarrollado varios procedimientos cromatográficos diferentes para el análisis


cualitativo y cuantitativo de estos compuestos en una variedad de matrices de muestra. El
método más utilizado es la HPLC de fase inversa que utiliza columnas ODS en combinación
con fases móviles ácidas y detección UV. La cromatografía de capa fina (TLC) proporciona
un método analítico alternativo barato, que es especialmente útil para el análisis cualitativo.
La TLC de alto rendimiento, la cromatografía de gases, la electroforesis capilar y la
electrocromatografía capilar son métodos que, después de cierto desarrollo, podrían ser útiles
para separaciones de alcaloides cinchona . (Torres Degayón, E. 2017. Las quinas)
4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
4.1 MATERIALES
➢ pipeta graduada
➢ vaso de precipitación
➢ placa cromatográfica
➢ capilares
4.2 EQUIPOS
➢ Rotavapor
➢ Cámara uv-visible
4.3 REACTIVOS
➢ Metanol
➢ Cloroformo
➢ Dietilamida
➢ Hexano

5. METODOLOGÍA
Aislamiento de Cascarilla (Cinchona officinalis)
DIAGRAMA DE FLUJO

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RECORRIDO DE LA MUESTRA CON EL ELUYENTE

IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES EN LÁMPARA UV


250nm 366nm

Para la identificación de los alcaloides presentes se realiza una comparación con los datos
teórico en este caso con la imagen teórica de los alcaloides de la cascarilla.Al comparar las
dos imágenes podemos apreciar la coloración azul fosforescente en la parte inferior que
indica la presencia de quinina que se encuentra colocada como T1 en la imagen de referencia.

Cascarilla ( Cinchona officinalis )


COLORACIÓN COLORACIÓN
ALCALOIDE MANCHAS EN LÁMPARA EN LÁMPARA Rf
PRESENTE UV(250nm) UV(366 nm)

Cinchonidina

Parte superior morado se torna oscura, 0.91


grisáceo menos visible
Quinidina

Parte superior Azul Azul fosforescente, 0.88


menos visible

Quinina

Parte inferior Azul Azul fosforescente 0.28

Discusión:

Según “Sabine Bladt” en su libro Plant Drug Analysis: A Thin Layer Chromatography Atlas
explica que la cascarilla ( Cinchona officinalis ) puede tener 4 tipo de alcaloides de los cuales
en la práctica obtuvimos la quinina que es el más representativo , la quinidina y
cinchonidina.Se determino que se obtuvo la quinina debido a que este presenta una
coloración azul en la parte inferior y su Rf es de 0.28 el cual coincide con lo citado en el libro
de Farmacognosia: Do Produto Natural ao Medicamento , ( Oliveira,2017) en donde se
encuentra un rango de 0.15 a 0.30. La quinidina al igual que la quinina presenta un color azul
sin embargo esta se diferencia debido a que la quinidina se presenta en la parte superior por
ende su Rf es más alto , finalmente la cinchonidina presenta una coloración morada en la
parte superior con un Rf mayor a los dos alcaloides anteriores.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES
➢ Se determinó que el rotavapor cumple la función de evaporar las sustancias por medio
del principio de destilación, para luego llevarlas a condensación y lograr separar unos
componentes de otros, a una temperatura menor de lo normal y en condiciones muy
controladas haciendo que los solventes orgánicos y acuosos se evaporen, y el soluto
en este caso el alcaloide de adhiere a las superficies del matraz (balón) redondo.
➢ Se disolvió el soluto del alcaloide adherido en las paredes del matraz redondo con una
mínima cantidad hexano, del cual se realizó la siembra en fracciones separadas en la
placa cromatográfica, donde el eluyente (metanol, cloroformo y dietilamina en
proporciones de 4:5:1 respectivamente) recorrió 7cm y las fracciones de la muestra
recorrieron 6.4 cm, todos de manera uniforme.
➢ Se observó mediante la radiación electromagnética de la cámara uv-visible una sola
mancha de color morado, dando a conocer la presencia del alcaloide, está a su vez
permite la determinación cuantitativa de compuestos absorbentes de radiación
electromagnética en solución.

7.2 RECOMENDACIONES
➢ Se recomienda saber el funcionamiento del rotavapor, es fundamental que el
operador conozca de antemano la temperatura en la cual trabaja correctamente el
Baño María, el analito de interés es colocado en el matraz de evaporación que debe
estar semi-sumergido en el agua del Baño María.
➢ Se realizó la siembra dejando el espacio de un centímetro de la base de la placa, de tal
manera que el eluyente primero tomara contacto con la placa, asciende y arrastra la
muestra , de lo contrario al realizar la siembra de la muestra en la base de la placa y
tomar contacto con el eluyente este quedará atrapado y no se dará un recorrido.
➢ Se debe dejar secar la placa cromatográfica un vez terminado el arrastre de la muestra
con el eluyente, posteriormente en la cámara de uv-visible mantener la formalidad
para detectar la presencia de coloración en la placa cromatográfica.
9. REFERENCIAS
➢ Elena Cóndor Cuyubamba , Brás H. de Oliveira , Karin Loayza Ochoa , Víctor Reyna
Pinedo. ESTUDIO QUÍMICO DE LOS TALLOS DE Cinchona pubescens Vahl .
Rev. Soc. Quím. Perú [Internet]. 2009 [citado 2018 Dic 15]; 71 (1): 349-358.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v75n1/a08v75n1.pdf
➢ Torres Degayon, Elena. Las Quinas. Universidad de Sevilla. Revisión bibliográfica
[Internet]. 2017 [citado 2018 Dic 15]. Disponible en:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/64942/Las%20Quinas.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
➢ David V McCalley. Análisis de los alcaloides de Cinchona mediante cromatografía
líquida de alto rendimiento y otras técnicas de separación. Rev. de cromatografía A.
Elsevier [Internet]. 2002 [citado 2018 Dic 15]; 967 (1): 1-19. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0021967301015576#aep-
keywords-id14
➢ Nádia S. Somavilla, Christopher W. Fagg, Maria GL Brandão.Morfo-anatomía de
especies nativas utilizadas como sustituto de la quina ( Cinchona spp.) En la medicina
tradicional brasileña: Esenbeckia febrifuga. Rev. Brasileira De Farmacognosia
Elsevier [Internet]. 2018 [citado 2018 Dic 15]; 28 (2): 223-227. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0102695X17305860
➢ Tina Renée Kinsley-Scott MD, Scott A Norton MD. Plantas útiles de dermatología.
VII: cinchona y antimaláricos. Rev. de la Academia Americana de Dermatología.
Elsevier [Internet]. 2003 [citado 2018 Dic 15]; 49 (3): 499-502. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0190962203012817
➢ Cláudia Maria Oliveira Simões Farmacognosia: Do Produto Natural ao
Medicamento.Armet Editorial Ltda,[Internet]. 2017 [citado 2018 Dic 15]. Disponible
en:
https://books.google.com.ec/books?id=uo5vDQAAQBAJ&pg=PT522&lpg=PT522&
dq=quinina+rf&source=bl&ots=1C8Iv1mvkb&sig=p85cTTQ5nDjufd9FmKC45NLh8
w8&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiW5ZH-
rKXfAhWu11kKHQ_qAD0Q6AEwCHoECAQQAQ#v=onepage&q=quinina%20rf&
f=false
➢ Hilderbet Wanger,Plant Drug Analysis: A Thin Layer Chromatography Atlas,segunda
edición, springer New york editorial.pag 32 -34.

También podría gustarte