Está en la página 1de 4

1. ¿Qué creés que pasó en 1492?

Manu (6 años): Creo que San Martín fue a buscar a los patriotas.
Luka (6 años): Cuando los grandes se aburrían, jugaban a las peleas de gallo, al
palo enjabonado y lo apostaban por plata.
Juan (6 años): Ehm... Ehm... Existían los dinosaurios...ehm...y nada más.
Candelaria (7 años): No sé.
Justina (8 años): No sé.
Joaquín (8 años): No sé.
Fabricio (9 años): No tengo idea.
Octavio (9 años): La Edad Media. Si eras pobre, eras re-probre, si eras rico,
eras re-rico. No había gente media.
Gregorio (11 años): Cristóbal Colón “descubrió” América en 1492.
Josefina (12 años): No sé.
Tiago (12 años): Llegó Colón a América, no la descubrió porque ya existía.

2. ¿Qué es Latinoamérica?
Manu (6 años): Argentina.
Luka (6 años): ¿Un país? Ah, ya sé, el nombre de un pueblo.
Juan (6 años): Es un planeta de un continente.
Candelaria (7 años): Creo que es un país.
Justina (8 años): No sé.
Joaquín (8 años): Unos países que quedan cerca de Argentina.
Fabricio (9 años): Los latinos que hablan español.
Octavio (9 años): Latinoamérica son todos los países de América que hablan
español.
Gregorio (11 años): Son todos los países que hablan los idiomas derivados del
latín.
Josefina (12 años): Parte del continente americano donde se habla espal
Tiago (12 años): Continente.

3. ¿Qué es lo moderno?
Manu (6 años): Los celulares.
Luka (6 años): No sé. Pero antiguo es cuando uno guarda algo de chiquito y te
lo da ahora.
Juan (6 años): Son cosas viejas... Son cosas que las venden, pero son como
cosas de madera o de... Cosas viejas. Así. Medio así.
Candelaria (7 años): Es algo de la moda.
Justina (8 años): Es algo que, por ejemplo, que viene ahora, algo lindo,
llamativo.
Joaquín (8 años): Lo actual, los celulares, las tablets, cosas nuevas.
Fabricio (9 años): Lo moderno es lo de ahora, lo actual.
Octavio (9 años): Moderno es algo que está relacionado con las cosas que se
estudian hoy.
Gregorio (11 años): Lo moderno son los avances tecnológicos que hizo el ser
humano por medio de la inteligencia.
Josefina (12 años): La tecnología, las nuevas comunicaciones…
Tiago (12 años): Algo nuevo.

4. ¿Qué es un pueblo originario?


Manu (6 años): Que te dan ricas comidas.
Luka (6 años): No sé.
Juan (6 años): Es un pueblo que...que... es medio...como en un...como en una,
como que es una leyenda ese pueblo, creo.
Candelaria (7 años): Es un pueblo con muchos campos.
Justina (8 años): Sé lo que es un pueblo, pero no sé qué significa la palabra
originario.
Joaquín (8 años): Carretas, para tener leche había que ordeñar las vacas.
Fabricio (9 años): Un pueblo original, un pueblo muy agredido.
Octavio (9 años): Un pueblo originario es un grupo de personas, ehm...como
aborígenes, que vivían antes y algunos ahora.
Gregorio (11 años): Un pueblo originario es una raza de personas que tiene sus
propias creencias, que estuvo desde hace miles de años.
Josefina (12 as): Son los pueblos que estaban en Am 駻 ica antes que fuera
colonizada por Col.
Tiago (12 años): Es un pueblo original de un lugar, de los primeros en habitar
ahí.

5. ¿Qué es la razón?
Manu (6 años): Que uno tiene razón.
Luka (6 años): Cuando alguien dice algo mal y después te lo repite bien.
Juan (6 años): La razón es que tenés razón. Es que tenés razón.... ¡Bueno, no sé
cómo decirlo eso!
Candelaria (7 años): Es una razón.
Justina (8 años): Es alguien que dice algo y que el otro, por ejemplo, dice algo
y el otro dice lo contrario y en realidad vos tenés la razón.
Joaquín (8 años): Si alguien te pregunta algo y se contesta correctamente.
Fabricio (9 años): La verdad.
Octavio (9 años): La razón es algo..., cuando...que...cuando pensás algo y
tenés razón, significa que está bien lo que estás diciendo.
Gregorio (11 años): La razón es algo que no existe. Cada vez que aparece una
respuesta, uno tiene más dudas de la respuesta...tiene más preguntas que
respuestas.
Josefina (12 años): La verdad que uno cree.
Tiago (12 años): Decir la verdad, “tener razón”.

6. ¿Qué es el tiempo?
Manu (6 años): Cuando uno está esperando y tiene que esperar.
Luka (6 años): Cuando pasa la hora.
Juan (6 años): Es el tiempo que pasamos, que pasamos, que pasamos, el
tiempo, el reloj, el tiempo de, bueno..., de muchas cosas tienen tiempo.
Candelaria (7 años): Son minutos.
Justina (8 años): Es el tiempo que pasa, las horas que pasan.
Joaquín (8 años): Tiempo es que está pasando.
Fabricio (9 años): No estar apresurado. Años que pasan.
Octavio (9 años): El tiempo es algo que siempre está pasando.
Gregorio (11 años): El tiempo es una cosa inexplicable, es como ir de un lado
para el otro en cinco segundos.
Josefina (12 años): No sé como explicartelo. El tiempo...todo se basa en el
tiempo.
Tiago (12 años): Es el tiempo que tardas en hacer algo.

7. ¿Quién es el otro?
Manu (6 años): Al que uno le puede decir “Tengo algo para vos”.
Luka (6 años): Es otro compañero.
Juan (6 años): Es Leandro o Matilde.
Candelaria (7 años): Mi mamá.
Justina (8 años): Ni idea.
Joaquín (8 años): Puede ser tu mejor amigo, un familiar, etc. etc. etc.
Fabricio (9 años): Alguien que no soy yo. Que puede ser o no ser parecido a
mí.
Octavio (9 años): El otro es alguien.
Gregorio (11 años): El otro puede ser cualquier persona, cualquier amigo,
cualquier familiar.
Josefina (12 años): Puede ser la otra persona, el otro ser vivo.
Tiago (12 años): Alguien, otra persona.

8. ¿Quiénes somos nosotros?


Manu (6 años): Mis papás.
Luka (6 años): Nosotros somos humanos.
Juan (6 años): Somos humanos.
Candelaria (7 años): Vos, el abuelo, soy yo.
Justina (8 años): Seres vivos.
Joaquín (8 años): Personas.
Fabricio (9 años): Seres humanos creados por Dios.
Octavio (9 años): Nosotros somos los humanos.
Gregorio (11 años): Nosotros somos la raza humana, que habita el planeta
Tierra.
Josefina (12 años): Somos personas, gente, humanos, cosas.
Tiago (12 años): Los humanos.

9. ¿Qué es el conocimiento?
Manu (6 años): Cuando vos conocés a una persona.
Luka (6 años): Cuando alguien conoce a un hombre y le pregunta el nombre,
ya tiene conocimiento.
Juan (6 años): Es conocer. Es conocer una persona. Es conocer un juego. Listo.
Candelaria (7 años): Conocer a una persona.
Justina (8 años): Es algo que conocemos.
Joaquín (8 años): Saber algo.
Fabricio (9 años): Aprender es conocer.
Octavio (9 años): El conocimiento es el aprendizaje de algo.
Gregorio (11 años): El conocimiento es lo que vos sabés, de cualquier cosa, de
cocina, de todo lo que sea.
Josefina (12 años): Saber sobre... Es saber.
Tiago (12 años): Es el saber cosas.

10. ¿Qué es la Filosofía?


Manu (6 años): Mmmmm....eh...no sé.
Luka (6 años): No sé.
Juan (6 años): Vestirse con ropa de fiesta.
Candelaria (7 años): No sé.
Justina (8 años): No sé.
Joaquín (8 años): ¡Yo qué sé!
Fabricio (9 años): No tengo idea.
Octavio (9 años): No sé.
Gregorio (11 años): La filosofía es el pensamiento que te deja reflexionar sobre todas
las cosas.
Josefina (12 años): Es como un estudio que se hace, no un estudio médico, algo que
uno puede estudiar….como la química.
Tiago (12 años): Algo que no tengo la menor idea qué hace y es raro.

11. ¿Qué es la amorosidad?


Manu (6 años): Amar a una persona.
Luka (6 años): El amor.
Juan (6 años): Es amor, algo como casarse.
Candelaria (7 años): Amar a una persona.
Joaquín (8 años): Amar a alguien.
Justina (8 años): Es el amor.
Fabricio (9 años): Cuando amás a alguien y cuando tenés ganas de abrazar a alguien
que querés mucho.
Octavio (9 años): Es ser amoroso.
Gregorio (11 años): ♪ ♫ ♩ ♬ El amor es una magia, una simple fantasía … Y no se
puede ver, ni explicar♪ ♫ ♩ ♬
Josefina (12 años): El amor, no sé.
Tiago (12 años): Una palabra mal dicha, quisieron decir algo como amoroso o
amorosa.

También podría gustarte