Está en la página 1de 113

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR


DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

TEMA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DE UN


HOSPITAL GENERAL DE SEGUNDO NIVEL EN EL
Commented [ADPBC1]: No sé qué tan conveniente sea pero
MUNICIPIO DE JOSÉ MARÍA MORELOS. considero que el nombre debe ser: Diseño Urbano Arquitectónico
de un Hospital General de Segundo Nivel en el Municipio de José
María Morelos.

Commented [ADPBC2]: TÉCNICO


INFORME TÉCNICO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE Commented [ADPBC3]: TÍTULO

ARQUITECTO

PRESENTA

YAZMIN DEL ROCIO UCAN VILLAFANIA

MAYO 2016

i
Contenido Commented [ADPBC4]: INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN
ESPECÍFICOS, CARACTERIZACIÓN, ÁREA, todas las palabras en
mayúsculas también van acentuadas.

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 8
2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 10
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS......................................................................... 12
3.1. Objetivo general .................................................................................................................. 12
3.2. Objetivos particulares ......................................................................................................... 12
4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA ............................................................................................ 13
4.1. Contexto físico natural ........................................................................................................ 14
4.2. Contexto edificado a nivel urbano ..................................................................................... 15
4.3. Contexto edificado a nivel arquitectónico ......................................................................... 16
4.4. Contexto edificado a nivel de servicios ............................................................................. 18
4.5. Contexto socio-económico ................................................................................................. 19
5. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 20
5.1 Premisa ................................................................................................................................. 23
5.2. Valores ................................................................................................................................. 24
5.3. Estudio de factibilidad......................................................................................................... 24
5.4. Viabilidad de la investigación ............................................................................................. 25
5.5. Promotor del proyecto ........................................................................................................ 26
6. ALCANCES Y LIMITACIONES................................................................................................. 27
6.1. Alcances .............................................................................................................................. 27
6.1. Limitaciones ........................................................................................................................ 28
6.2. Reglamentos ....................................................................................................................... 28

ii
6.2.2. Reglamento interior de servicios estatales de salud en Quintana Roo. ................. 29
6.3. Normas ................................................................................................................................ 29
6.3.1. Normas de la Secretaria de Salud ............................................................................. 29
6.3.2. Normas de aplicación obligatoria en el ámbito de infraestructura física ................ 31
6.3.3. Secretaria de medio ambiente y recursos naturales ................................................ 31
6.4. Evaluación del proyecto ..................................................................................................... 32
6.4.1. Restrictivas. .................................................................................................................. 32
6.4.2. Conflictivas. .................................................................................................................. 34
6.4.3. Potencialidades. ........................................................................................................... 35
7. FUNDAMENTO TEORICO ....................................................................................................... 36
7.1. Conceptos ........................................................................................................................... 36
7.1.1. Clasificaciones de los Hospitales Generales ........................................................... 37
7.1.2. Definición de un hospital de 2 nivel. ........................................................................... 40
7.2. Línea de investigación ........................................................................................................ 43
7.3. Título del proyecto .............................................................................................................. 43
7.4. Antecedentes ...................................................................................................................... 43
7.5. Determinantes formales ..................................................................................................... 44
7.6. Análisis de elementos similares ........................................................................................ 47
7.6.1. Internacional ................................................................................................................. 47
7.6.2. Nacional ........................................................................................................................ 48
7.6.3. Local .............................................................................................................................. 50
7.7. Impactos .............................................................................................................................. 52
7.7.1. Positivos ....................................................................................................................... 52
7.7.2. Negativos ...................................................................................................................... 53
8. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ................... 53
8.1 Metodologia: ......................................................................................................................... 53
8.2. Hipótesis conceptual. ......................................................................................................... 60
8.2.1. Consulta externa .......................................................................................................... 60
8.2.2. Auxiliares del tratamiento ............................................................................................ 60
8.2.3. Hospitalización ............................................................................................................. 61
8.2.4. Auxiliares del diagnostico ............................................................................................ 62
8.2.5. Servicios generales ..................................................................................................... 62

iii
8.3 Programa arquitectónico ..................................................................................................... 63
8.3.1. Programa Arquitectónico básico solicitado................................................................ 63
8.3.2. Programa Arquitectónico ampliado por investigación. ............................................. 64
8.3.3. Programa Arquitectónico definitivo............................................................................. 65
8.4. Estructuración jerárquica ................................................................................................... 68
8.4.1. Diagramas de funcionamiento y de relación ............................................................. 68
8.5. Generación del espacio arquitectónico ............................................................................. 75
8.5.1. Estudio de áreas .......................................................................................................... 75
8.5.2. Resumen de áreas resultantes ................................................................................... 81
8.6. Zonificación ......................................................................................................................... 82
8.7. Concepto arquitectónico..................................................................................................... 83
8.7.1. Componentes estéticos ............................................................................................... 83
8.7.2. Elementos y componentes del diseño ....................................................................... 84
8.7.3. Jerarquía de espacios ................................................................................................. 88
8.7.4. Principios ordenadores ................................................................................................ 92
8.7.5. Componentes tecnológicos ......................................................................................... 93
GLOSARIO ................................................................................................................................... 109

iv
Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Ubicación del terreno.. .........................................................................................13


Ilustración 2. Ubicación del terreno a intervenir........................................................................14
Ilustración 3. Trama de crecimiento de José María Morelos....................................................16
Ilustración 4. Salones de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. .......................17
Ilustración 5. Biblioteca de la Universidad Intercultural de Quintana Roo. ..............................17
Ilustración 6. Calle Coba. ..........................................................................................................18
Ilustración 7. Carretera Federal. ...............................................................................................18
Ilustración 8. Poste de energía eléctrica. ..................................................................................18
Ilustración 9. Centro de carga. ..................................................................................................18
Ilustración 10. Registro hidráulico. ............................................................................................19
Ilustración 11. Toma de agua potable. ......................................................................................19
Ilustración 12. Crecimiento de la población del 2000 al 2010. .................................................20
Ilustración 13. Nivel de atención medica respecto al número de población.. ..........................23
Ilustración 14. Secretaria de Salud. ..........................................................................................26
Ilustración 15. Gobierno de la Republica. .................................................................................26
Ilustración 16. Shell House........................................................................................................44
Ilustración 17. La “casa de hojas” arquitectura orgánica. ........................................................45
Ilustración 18. Diseño organico de Robert Harvey Oshatz. .....................................................45
Ilustración 19. Fachada principal. .............................................................................................47
Ilustración 20. Área de encamados. .........................................................................................47
Ilustración 21. Interior del hospital. ...........................................................................................47
Ilustración 22. Acceso principal del Hospital General de Tijuana. ........................................48
Ilustración 23. Segundo acceso del hospital. ...........................................................................49
Ilustración 24. Sala de espera del hospital. ..............................................................................49
Ilustración 25. Acceso principal del Hospital General de Chetumal.........................................50
Ilustración 26. Zona exterior del Hospital..................................................................................51
Ilustración 27. Pasillos interiores...............................................................................................51
Ilustración 28. Área de consulta externa...................................................................................52
Ilustración 29. Marco teórico basado en la teoría de los sistemas. .........................................57
Ilustración 30. Zonificación en el predio. ...................................................................................82
Ilustración 31. Shell House........................................................................................................83
Ilustración 32. Interior de la Shell House. .................................................................................84

v
Ilustración 33. Losa inclinada. ...................................................................................................84
Ilustración 34. Losa aligerada. ..................................................................................................85
Ilustración 35. Estructura de acero. ..........................................................................................85
Ilustración 36. Acceso de cristal. ...............................................................................................85
Ilustración 37. Muro cortina. ......................................................................................................85
Ilustración 38. Muro inclinado. ..................................................................................................86
Ilustración 39. Volado de policarbonato. ...................................................................................86
Ilustración 40. Muro de hormigón perforado. ............................................................................86
Ilustración 41. Muros Verdes. ...................................................................................................86
Ilustración 42. Traga luz. ...........................................................................................................87
Ilustración 43. Jardinera interior. ...............................................................................................87
Ilustración 44. Piso epoxico.......................................................................................................87
Ilustración 45. Plafón. ................................................................................................................87
Ilustración 46. Huracán vista aérea. .........................................................................................92
Ilustración 47. Signo de huracán...............................................................................................92
Ilustración 48. Ejes compositivos. .............................................................................................93
Ilustración 49. Castillo de concreto armado. ...........................................................................100
Ilustración 50. Zapata aislada. ................................................................................................101
Ilustración 51. Zapata corrida. .................................................................................................101
Ilustración 52. Muro de block. .................................................................................................102
Ilustración 53. Columna de concreto armado. ........................................................................102
Ilustración 54. Vigas y Columnas de Acero. ...........................................................................103
Ilustración 55. Losa de concreto armado. ...............................................................................103
Ilustración 56. Losa de vigueta y bovedilla. ............................................................................104
Ilustración 57. Firme de concreto. ...........................................................................................104
Ilustración 58. Volado de policarbonato. .................................................................................105
Ilustración 59. Piso epoxico.....................................................................................................105
Ilustración 60. Pintura vinil Antibacterial. ................................................................................106
Ilustración 61. Plafón. ..............................................................................................................106
Ilustración 62. Muro verde. ......................................................................................................107
Ilustración 63. Losa verde. ......................................................................................................107
Ilustración 64. Salida de ventilación de acero inoxidable. ......................................................108
Ilustración 65. Láminas de P.V.C. ...........................................................................................108

vi
Índice de tablas Commented [ADPBC5]: LA numeración de las páginas debe
iniciar con números arábigos a partir de la introducción, antes de
eso deben ser numeradas con números romanos en minúsculas,
esto se hace insertando saltos de sección en el documento

Tabla 1. Las 10 enfermedades más frecuentes en el municipio de José María Morelos........10


Tabla 2. Unidades médicas en el estado de Quintana Roo. ....................................................22
Tabla 3. Especialidades del Hospital Juan de Dios. .................................................................48
Tabla 4. Estudio de áreas del Hospital General. ......................................................................81
Tabla 5. Total de metros cuadrados por áreas. ........................................................................81

vii
1. INTRODUCCIÓN Commented [ADPBC6]: INTRODUCCIÓN

El municipio de José María Morelos, remonta sus orígenes, y en especial la cabecera Commented [ADPBC7]: Eliminar los espacios dobles

municipal, como un campamento chiclero que en el año de 1948 fue fundado por Commented [ADPBC8]: ,

inmigrantes yucatecos en su mayoría y personas de otros estados, que se dedicaron


a la extracción del chicle y a la explotación maderera. En principio, como es de Commented [ADPBC9]: Eliminar espacios dobles

suponerse, esta comunidad careció de todo servicio básico.


En lo que respecta a la salud, es el resultado de la relación que se establece entre el
hombre, el medio natural y social en el interior del cual se desenvuelve diariamente.
En José María Morelos, la atención a la salud la proporcionan unidades de primer
nivel, entre las que se pueden encontrar los servicios de SESA (Secretaria de Salud),
IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), ISSSTE (Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) y clínicas particulares, que
actualmente están interactuando en el espacio municipal. La demanda de ampliar la
cobertura de estas instituciones ha sido una constante que se solicita a las
administraciones cada trienio, para que funjan como gestoras ante los órdenes de Commented [ADPBC10]: ,

Gobierno Estatal y Federal, ya que es de vital importancia por el tamaño y la


dispersión de la población así lo requiere.

El municipio cuenta con un Hospital Integral, que carece de espacio, y equipo


especializado para la atención de todas las enfermedades que se presentan en el
municipio, por lo tanto los pacientes tienen que trasladarse a otros sitios que si
cuentan con el equipamiento adecuado, para su atención médica.
En este trabajo se hace un análisis de las enfermedades más comunes, y el número
de habitantes que requieren servicio médico en el municipio, para obtener la Commented [ADPBC11]: Habitantes que recurren a los
servicios médicos, o que presentan enfermedades debemos
magnitud que tendrá dicho edificio. especificar qué tipo de población es

Se trabajó juntamente con la secretaria de salud, que brindo información sobre el


historial médico del municipio, y así plantear el objetivo a alcanzar.
De igual manera se recopila información necesaria, para el diseño urbano y Commented [ADPBC12]: De igual manera

arquitectónico de un Hospital General de Segundo Nivel, como es el análisis del sitio, Commented [ADPBC13]: De Segundo Nivel

las características que el edificio debe tener, y en lo arquitectónico los espacios con

8
los que debe contar y la relación que deben tener cada uno de ellos; con todo esto se
pretende alcanzar un proyecto ejecutivo, como son las plantas arquitectónicas, Commented [ADPBC14]: arquitectónicas

estructurales, instalaciones etc.


Con este documento se buscará ayudar a los alumnos que necesiten información Commented [ADPBC15]: buscará

sobre el diseño de un Hospital General, ya que en la actualidad existen pocas


fuentes de información que se enfoquen en lo arquitectónico de este tipo de edificios.

9
2. JUSTIFICACIÓN Commented [ADPBC16]: JUSTIFICACIÓN

En el municipio de José María Morelos, actualmente se cuenta con un Hospital


Integral, y 19 centros de Salud Rurales. Por lo que según el Sistema Normativo de
Equipamiento Urbano estos ya no satisfacen las necesidades de los usuarios. Y la
población sobre pasa al nivel de atención que estos brindan. El Hospital Integral solo
cuenta con los servicios de Urgencias, Hospitalización, Ginecología, Pediatría los
fines de semana y Cirugía Menor.

En la ejecución del proyecto se contemplará la dotación de servicios de salud para Commented [ADPBC17]: contemplará

las 64 localidades y la cabecera municipal, por lo cual los beneficios que traerá este
Hospital General son: los usuarios ya no se verán en la necesidad de trasladarse a Commented [ADPBC18]: se verán en la necesidad de
trasladarse
otro lugar para su atención médica urgente, haciendo que el gasto de las familias
disminuya, también se tendrá una mejor atención médica, por medio de un mejor
equipamiento, servicios especializados, personal capacitado, etc.

El Hospital General buscará solucionar los problemas con los que cuenta Commented [ADPBC19]: buscará

actualmente el Hospital Integral, como es la necesidad de espacios más grandes y


confortables, integración de Cirugía Mayor, nuevos aparatos de alta tecnología para
la prevención y tratamiento de enfermedades, así como la integración de
especialidades médicas.

NUM. CAUSA/ENFERMEDAD PROCENTAJE


1 Infecciones respiratorias 72.30
2 Infecciones internas por otros organismos 10.31
3 Infecciones vías urinarias 3.75
4 Asma y estado asmático 3.60
5 Ulceras, gastritis y duodenitis 2.08
6 Otitis media aguda 2.07
7 Tricomoniasis urogenital 1.84
8 Ascariasis 1.47
9 Conjuntivitis 1.44
10 Varicela 1.15
Tabla 1. Las 10 enfermedades más frecuentes en el municipio de José María Morelos.
Fuente: Dirección de la secretaria de salud.

10
Como se puede observar en la tabla numero 1 las enfermedades más comunes en el
municipio son las infecciones respiratorias e infecciones en otras partes del
organismo, por lo que una de las especialidades del Hospital será la Neumología,
que es la especialidad médica que se dedica a las infecciones respiratorias.

Otra especialidad será la de Gastroenterología, ya que esta especialidad atiente a las


ulceras, gastritis y duodenitis que son enfermedades más comunes.

Las otras especialidades a implementar al proyecto serán: Odontología, Ginecología-


Obstetricia y Pediatría ya que están son especialidades básicas con las que un
Hospital General de segundo nivel debe contar. 1

Los servicios que ofrecerá el Hospital General de segundo nivel respecto a las
enfermedades y necesidades de los usuarios del municipio serán:

 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS: Correspondencia y archivo, dirección,


central de mezclas, investigación de enfermedades, enfermería, farmacia,
informática, intendencia, lavandería, cocina, recursos financieros, recursos
humanos, recursos materiales, registros hospitalarios, servicios generales y
mantenimiento, trabajos social y vigilancia.

 SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE: Anestesiología, Central de Commented [ADPBC20]: ATENCIÓN

Equipos y Esterilización, Cirugía, Consulta Externa Médica, Consulta Interna,


Odontología, Dietética, Electrodiagnóstico, Ginecología-obstetricia,
Hospitalización, Inhaloterapia, Laboratorio de Análisis Clínicos, Medicina
Interna, Medicina Preventiva, Pediatría, Quirófano, Radiodiagnóstico e
Imagenología, Tanatología, Transfusión Sanguínea y Urgencias. Commented [ADPBC21]: Imagenología

1
Modelos de recursos para la planeación de unidades médicas de la Secretaria de Salud. Primera edición.
México DF (2010).

11
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Commented [ADPBC22]: ESPECÍFICOS

3.1. Objetivo general

Elaborar una propuesta de diseño arquitectónico y urbano de un hospital general de Commented [ADPBC23]: Diseño urbano arquitectónico

nivel medio del SESA con capacidad de 30 camas para el municipio de José María
Morelos.

3.2. Objetivos particulares

 Determinar la magnitud del proyecto y las especialidades con la que este


contará, de acuerdo a los afiliados al Seguro Popular, a los habitantes del Commented [ADPBC24]: contará

municipio y con las enfermedades más comunes.


 Analizar edificios homólogos con respecto al proyecto según las necesidades
y demandas de los usuarios.
 Seleccionar las normativas que intervienen, hacer un análisis de estas y
aplicarlas al proyecto. Commented [ADPBC25]: estas y aplicarlas, cuando
redactamos debemos cuidar el género y número de la escritura
 Determinar los espacios arquitectónicos de un Hospital General, según su
nivel, capacidad y especialidades médicas.
 Analizar alternativas para los espacios de acuerdo a las necesidades,
demandas del personal y los pacientes, así como el confort de los mismos en Commented [ADPBC26]: ,

el aspecto psicológico y térmico.


 Analizar el entorno y vialidad del espacio propuesto para el proyecto para
tener un diseño urbano.
 Determinar las instalaciones básicas y especiales que intervienen en el
proyecto.
 Diseñar de manera funcional y armónica cada uno de los espacios definidos,
satisfaciendo las necesidades y las actividades que se realizarán. Commented [ADPBC27]: realizarán

12
4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA Commented [ADPBC28]: CARCATERIZACIÓN DEL ÁREA

Área de referencia: Estado de Quintana Roo.

Área de influencia: En el municipio de José María Morelos.

Área específica: El terreno se ubica en la cabecera municipal de José María Morelos


siendo el punto receptor del municipio, se encuentra ubicado entre la carretera
federal y la calle Coba, colindando al noroeste con la Universidad Intercultural Maya
de Quintana Roo. Tiene una superficie de 30,000 m2 lo cual equivale a una manzana
completa y cuenta con los servicios de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, Commented [ADPBC29]: Eliminar un espacio

alumbrado público, pavimentación y recolección de basura. La superficie del terreno


cuenta con pequeñas elevaciones de niveles por lo que se requiere la intervención Commented [ADPBC30]: Elevaciones de niveles

de este con relleno. El terreno cumple con todos los requerimientos según el Sistema
Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social).

Ilustración 1. Ubicación del terreno. Fuente: Plan de desarrollo urbano 2011-2013 del municipio de José María Morelos.

13
4.1. Contexto físico natural Commented [ADPBC31]: Aquí debes de pone run croquis de
referencia del terreno propuesto e indicar el asoleamiento y la
dirección de los vientos dominantes en él, así como el norte.

4
.
UIMQROO
1 CARRETERA
FEDERAL
.

C
o
n
CALLE COBA
t
e 4
x .
t 1
JOSE
ASOLEAMIENO
4o MARIA
.
VIENTOS MORELOS
. DIMINANTES
1f C
. í o
Ilustración 2. Ubicación del terreno a intervenir. Fuente: Google Earth
s n
Ci t
o c e
 Temperatura promedio. Las medias anuales del área varían entre los 25°C, y
no x
los 26°C. t
t
 Clima. enEl clima del municipio es cálido subhúmedo o con régimen de lluvias de
x a
verano.
tt f
 Vientos dominantes. Los vientos del este y sureste.
ou í
 r
Precipitación pluvial. Las precipitaciones oscilan s entre los 1,000 y 1,300
f a i
milímetros con una evaporación de 2069 mm.
íl c
 Suelo. s De acuerdo a la clasificación maya, o los principales suelos que se
encuentran
i distribuidos en la zona municipal, es el kankab en un 50%,
c n
siguiéndole el akalché en un 20 %, distribuyéndose el yax hom negro, yax
o a
t
n u
a r 14
t a
u l
r
hom gris y el tzekel en un 10 % de cada uno de estos 3 tipos de suelo. (Plan
Municipal de Desarrollo 2008-2011) Commented [ADPBC32]: Esta referencia no se encuentra en
tu bibliografía
 Orientación. La orientación de la fachada será en dirección norte.
 Asoleamientos. Los rayos del sol empiezan desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00
p.m.
 Flora. El Municipio cuenta en su mayoría con una selva baja subperennifolia y
una minoría de selva alta subperennifolia. Para el proyecto se utilizara plantas
de acuerdo al clima subhúmedo: Codiaeum, variegatum, variedad acubaefoli,
Ophiopogon, japonicus, Adenium obesum, Portulaca grandiflora, Wedelia
trilobata.
 Fauna: el municipio cuenta con una amplia variedad de fauna afectada en su
desarrollo hábitat y depredación por la mano del hombre y la cacería furtiva,
esta se compone de especies como el venado, tepezcuintle, jabalí, faisán,
pavo de monte, tucán y en zonas muy remotas jaguares, tigrillos y monos
aunque para el proyecto no se utilizara ningún tipo de fauna debido a que
estos tipos de edificios deben conservar la higiene.2

4.2. Contexto edificado a nivel urbano

La población de José María Morelos ha presentado una tendencia de crecimiento a


lo largo de la carretera federal, en el sentido noroeste hacia la población de Commented [ADPBC33]: Qué avenida?

Presumida y en el otro extremo noreste hacia el municipio de Felipe Carrillo Puerto.


El tránsito vehicular de la avenida denominada José María Morelos, atraviesa todo el
poblado ocasionando que la vía funcione como un corredor urbano, en donde el uso
predominante es el comercial.

La traza urbana de la población es en forma ortogonal; conformando manzanas


relativamente uniformes en cuanto a sus dimensiones que son aproximadamente de
100 metros por lado. Por lo anterior, es notable que la traza urbana se pierde en la
periferia de la población dándose usos en áreas que no se hallan limitadas por

2
Plan de desarrollo urbano 2011-2013

15
vialidades, agravándose esta situación por el hecho de existir cerros de diversas
alturas al interior que impiden la debida conformación de la mancha urbana.

Este accidente topográfico en algunas zonas, sobre todo en la zona poniente es una
limitante al crecimiento urbano, al impedir la ubicación consolidada de viviendas
sobre los cerros, como se puede observar en la ilustración 3. 3

Ilustración 3. Trama de crecimiento de José María Morelos. Fuente: Programa de Desarrollo Urbano
2010-2035 del municipio de José María Morelos

3
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO 2010 - 2035

16
4.3. Contexto edificado a nivel arquitectónico

El único edificio influyente que se encuentra cerca del predio es la Universidad


Intercultural Maya de Quintana Roo, el cual no tiene un aspecto definido ya que se
encuentra en construcción.

Como se puede observar en


la ilustración 4 la
universidad, se divide por
módulos en este caso, los
salones. La tendencia es
simple con formas básicas
como el cuadrado y losas Ilustración 4. Salones de la Universidad Intercultural Maya de Quintana
planas. Roo. Fuente: www.quintanarooaldia.com

Lo más relevante hasta ahora es la


biblioteca, ya que maneja las formas
curvas. El uso de cristales en su fachada,
y pequeñas aberturas en la parte trasera.
La planta baja se sostiene con pequeñas
columnas, no contendrán ningún muro
cargador y la división se hará con cristal.
El edificio está diseñado para trabajar
solo con aire acondicionado y si este Ilustración 5. Biblioteca de la Universidad Intercultural de
Quintana Roo. Fuente: sipse.com
llegara a fallar, por el uso excesivo del
cristal este almacenara calor.

17
4.4. Contexto edificado a nivel de servicios

El terreno cuenta con pavimentación, al norte con la carretera Federal y al sur con la
calle Coba, una es carretera Federal y la otra una calle secundaria por donde se
llega a la universidad. El medio de transporte para acceder al terreno es por medio
de vehículo particular y transporte público.

Ilustración 7. Carretera Federal. Fuente: autor


Ilustración 6. Calle Coba. Fuente: autor

Energía eléctrica y alumbrado público: Se puede observar en la ilustración 9 y 10,


que cerca del terreno existe transformadores, lámparas, medidores y centros de
carga.

Commented [ADPBC34]: Las imágenes están invertidas con


los títulos

Ilustración 8. Centro de carga. Fuente: autor Ilustración 9. Poste de energía eléctrica.


Fuente: autor
18
Agua potable: Cerca del terreno se encuentra registros y tomas de agua potable,
como se puede observar en la ilustración 10 y 11.

Ilustración 8. Registro hidráulico. Ilustración 9. Toma de agua potable. Fuente:


Fuente: autor autor

4.5. Contexto socio-económico

En 2008 el municipio de José María Morelos contaba con una población total de 38,
431 habitantes aproximadamente, de los cuales 19,331 son hombres y 19,100 son
mujeres, actualmente el municipio conserva características del medio rural y no ha
tenido un desarrollo demográfico o económico de gran magnitud. Actualmente el
municipio cuenta con 39,178 habitantes.4

Entre las actividades culturales se encuentra en el mes de marzo la Fiesta de la


Primavera en la que se realizan corridas de toros, bailes, exposiciones ganaderas,
artesanales y agrícolas. En lo político el Ayuntamiento está conformado por el
Presidente Municipal, un Síndico, seis Regidores electos según el principio de
mayoría relativa y tres regidores electos según el principio de representación
proporcional. Para cada Regidor y el Síndico hay un suplente. En apoyo a la
Presidencia Municipal se crearon organismos representativos de la autoridad

4
http://www.inegi.org.mx/

19
municipal, como son: Las Alcaldías Municipales que son organismos colegiados
descentralizados de la organización municipal. La inmigración a este municipio es
baja y existe la tendencia de sus habitantes a emigrar a los centros turísticos del
Estado ya que el municipio no cuenta con empleos bien pagados fuera de lo político.

El municipio se caracteriza por tener actividades económicas enfocadas en el campo Commented [ADPBC35]: El

como son la agricultura, apicultura, ganadería y el comercio. 5

Las actividades que se desarrollan cerca del predio no dañan directamente al


proyecto ya que cerca de este solo se encuentra la UIMQROO y algunas casas
habitación. Con respectos a los servicios públicos se le facilita ya que estos ya están
dispuestos por la universidad y por estar en carretera federal.

5. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

La población afiliada al Seguro Popular cada día va aumentando y es el caso en el


Municipio de José María Morelos, por lo cual cada día existe más demanda de los
servicios médicos que este seguro ofrece por lo consiguiente la infraestructura que Commented [ADPBC36]: La infraestructura

actualmente se tiene ya no es suficiente para brindarle atención médica a todos los


afiliados.

Ilustración 10. Crecimiento de la población del 2000 al 2010. Fuente: Instituto Nacional de Estadística
y Geografía.

5
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO 2010 - 2035

20
Como se puede observar en la ilustración 12, la población derechohabiente a Commented [ADPBC37]: ,

servicios de salud ha ido en aumento en el 2000 se tenía una población de 2, 848 y


en el 2010 la población ascendió a 28, 663. Por lo consiguiente el equipamiento ya
no es suficiente para los afiliados al Seguro Popular de todo el municipio.6

6
Información recabada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

21
OTHON. BENITO ISLA LAZARO FELIPE C. JOSE M.
UNIDADES MEDICAS BACALAR COZUMEL SOLIDARIDAD TULUM TOTAL
P.BLANCO JUAREZ MUJERES CARDENAS PUERTO MORELOS

RURALES 36 28 4 14 4 32 19 137
URBANAS 6 1 15 1 2 3 1 1 30
HOSPITALES
COMUNITARIOS 1 1 1 3
INTEGRALES
HOSPITALES
1 1 1 1 1 5
GENERALES
HOSPITALES DE
1 1
ESPECIALIDADES
UNEME SALUD MENTAL 1 1 2
UNEME NUEVA VIDA 1 2 1 1 1 1 1 8
UNEME ENFERMEDADES
DE TRANSMICION 1 1 2
SEXUAL
UNEME ENFERMEDADES
1 1 1 3
CRONICAS
UNEME DE DETECCION
1 1 2
DE CANCER DE MAMA
UNIDAD MOVIL
1 1 1 3
CARAVANA TIPO 0
UNIDAD MOVIL
2 1 1 4
CARAVANA TIPO 1
UNIDAD MOVIL
3 2 2 7
CARAVANA TIPO 2
UNIDAD MOVIL
1 1 2
CARAVANA TIPO 3
UNIDAD MOVIL DE
1 1
DETECCION DE CANCER
TOTAL ESTATAL 57 29 30 2 15 4 5 6 41 21 210

Tabla 2. Unidades médicas en el estado de Quintana Roo. Fuente: Dirección de Innovación y Calidad Secretaria de Salud

22
Como se observa en la tabla 2, el municipio solo se cuenta con un Hospital Integral y
19 Centros de Salud Rurales, los cuales no tienen el equipamiento adecuado ni el Commented [ADPBC38]: tienen

personal para atender las necesidades que esta población ya requiere. Las unidades
médicas que se encuentran en las comunidades del municipio son de primer nivel
por lo cual, los usuarios tienen que trasladarse a la cabecera municipal para una Commented [ADPBC39]: estatal

mayor atención ya que el Hospital Integral cuenta con una atención de segundo nivel,
pero como esta unidad atiende a la población de la cabecera ya no se da abasto y en
muchas ocasiones este Hospital Integral no cuenta con el personal especializado o
con el equipo adecuado por lo que los usuarios tienen que trasladarse a una clínica
que si cuente con dicho servicio como es Felipe Carrillo Puerto que está a 2 horas de
distancia o a la ciudad de Chetumal que está a 3 horas de distancia, dicho recorrido
se agrava en épocas de lluvia, y lo cual implica un costo adicional a los pacientes. 7

5.1 Premisa

El diseño arquitectónico y urbano de un Hospital General de segundo nivel con


capacidad de 30 camas según la SEDESOL, con mayor personal, equipamiento y
especialidades médicas, que brinde un adecuado servicio a todos los pacientes,
podría ser la solución.

Ilustración 11. Nivel de atención medica respecto al número de población. Fuente: Secretaria de Desarrollo Social.

7
Depto. De estadística del SESA

23
5.2. Valores

 Socio-cultural: El proyecto pretende ayudar a los habitantes del municipio de


José María Morelos, por lo que brindará atención médica a quien lo necesite, Commented [ADPBC40]: brindará

de igual manera las instalaciones del hospital ayudarán para dar orientación Commented [ADPBC41]: ayudarán

médica a los usuarios para la prevención de enfermedades.

 Utilitario: La utilidad del proyecto es mayor, ya que contará con servicios Commented [ADPBC42]: contará

médicos que en la actualidad no existen en el municipio de igual manera


generará nuevos empleos. Las personas ya no tendrán que trasladarse a Commented [ADPBC43]: generará

otras ciudades para una atención médica especializada y ayudará a la Commented [ADPBC44]: ayudará

prevención de enfermedades.

 Lógico: El proyecto, es lógicamente factible ya que por la cantidad de


habitantes con las que actualmente cuenta el municipio de José María
Morelos sobre pasa la cantidad de habitantes a los que puede atender el
Hospital Integral existente actualmente, así mismo es necesario las
especialidades médicas de enfermedades que se presentan en los habitantes Commented [ADPBC45]: se presentan en los habitantes

con mayor frecuencia en el municipio.

 Estético: El edificio a diseñar será estético, se emplearán colores que Commented [ADPBC46]: emplearán

generalmente son utilizados en edificios de esta tipología, como es el blanco.


De igual manera las formas a utilizar en el diseño de las plantas
arquitectónicas serán básicas, para garantizar un mejor funcionamiento y para
un adecuado espacio para el mobiliario y la circulación.

5.3. Estudio de factibilidad

El proyecto será financiado, por medio del Gobierno Federal y Estatal. El Gobierno
Municipal se encargará de gestionar y hacer todos los trámites correspondientes Commented [ADPBC47]: encargará

para que el recurso sea asignado, el Gobierno Federal invirtió durante el año 2014

24
más de 6,200 millones de pesos en infraestructura de salud 8, por lo que los años Commented [ADPBC48]: ,

siguientes se espera el aumento de dicha inversión, por lo que el recurso para la


infraestructura del hospital seria por medio del Gobierno Federal.

El personal que laborará en el hospital será asignado por la Secretaria de Salud, por Commented [ADPBC49]: laborará

lo que de igual manera se encargara del mobiliario y mantenimiento del edificio.

5.4. Viabilidad de la investigación

 Jurídica: En primera instancia, en lo que son las normativas de equipamiento


urbano no se haya información alguna que pueda ayudar en el desarrollo
específico del proyecto, sino que se haya pequeños apartados con relación al Commented [ADPBC50]: específico

tema, sin embargo existen otros documentos a nivel nacional de la Secretaria


de Salud, para los lineamientos que la investigación requiera.
 Ambiental: En este apartado existen varias normativas puestas por la
SERMARNAT que señalan de qué modo se debe resaltar el carácter
ambiental para el desarrollo del proyecto como por ejemplo: Ley General para
la Prevención y Gestión de los Residuos, la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente/ Delitos Ambientales, normas
mexicanas en materia de contaminación del suelo etc. estos norman todo lo
relacionado con el medio natural y su preservación y están al alcance para ser
aplicadas, ya que por obligación se tienen que tomar en cuenta para cualquier
proyecto.
 Tecnología: La investigación es viable ya que se cuenta con la tecnología
necesaria para su realización, como son computadoras y herramientas de
software, el uso de internet para recabar información nacional e internacional.
así como también de cámara fotográfica y servicio de telefonía.
 Económico: Es viable económicamente la investigación ya que se cuenta con
el dinero suficiente para el traslado al municipio de José María Morelos, y para

8
Segundo informe de Gobierno Enrique Peña Nieto. 2013-2018

25
los gastos que se presenten, en caso contrario las empresas demandantes
otorgarían un apoyo económico para la realización de la investigación.
 Político: Existe accesibilidad por parte del SESA para brindar información, al
igual que por medio de obras públicas del municipio de José María Morelos
para la obtención de información del municipio.
 Social: La investigación es viable socialmente ya que esta ayudará a los Commented [ADPBC51]: ayudará

estudiantes de arquitectura y a otras personas interesadas para obtener


información de lo relacionado con el tema de la investigación.
 Temporal: La investigación podría ser no viable si no cumple con el tiempo
establecido, por lo cual se llevará un control del tiempo con un cronograma Commented [ADPBC52]: llevará

donde se establezca la actividades a desarrollar y su tiempo de duración.

5.5. Promotor del proyecto

 Propietario: SECRETARIA DE SALUD


 Inversionista: GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL

Ilustración 12. Secretaria de Salud. Ilustración 13. Gobierno de la Republica.


Fuente: portal.salud.gob.mx Fuente: fuerza.com.mx

26
6. ALCANCES Y LIMITACIONES

6.1. Alcances

 Económico: Se pretende que las familias ya no tengan que trasladarse a otro


lugar para su atención médica urgente, haciendo que el gasto de las familias
disminuya, en promedio las familias llegan a gastar un aproximado de
$2845.00 por cada traslado de los pacientes sin contar con el medicamento
que este pudiera requerir. (regional- permanente-irreversible).
 Político: El Hospital General, está contemplado en el Programa de Desarrollo
Urbano del Municipio de José María Morelos, por lo cual beneficiará al Commented [ADPBC53]: beneficiará

municipio y al estado atendiendo la demanda de salud. (global-permanente- Commented [ADPBC54]: atendiendo

irreversible).
 Tecnológico: Este proyecto contempla tener nuevos aparatos de alta
tecnología para el tratamiento y prevención de enfermedades en el municipio,
al igual contará con las mejores instalaciones de la actualidad. (regional- Commented [ADPBC55]: contará

permanente-irreversible).
 Psicoperseptual: Se buscará mejorar la imagen visual del entorno ya que en la Commented [ADPBC56]: buscará

cabecera municipal no existe una imagen visual adecuada; se busca que el


proyecto cause un efecto positivo para los usuarios y los habitantes del
municipio. (local-permanente-irreversible).
 Social: En la ejecución del proyecto se empezará por la dotación de servicios Commented [ADPBC57]: empezará

de salud para los moradores de la zona y las comunidades lejanas que se


verán beneficiadas de toda la infraestructura del Hospital General, instalado
en el municipio. Con esto se pretende atender a toda la población. (regional-
permanente-irreversible).

27
6.1. Limitaciones

 Contaminación por polvo (local-temporal-reversible) (se aislará la obra para Commented [ADPBC58]: aislará

que la contaminación por el polvo no afecte a las construcciones aledañas).


 Ruido durante la construcción (local-temporal-reversible).
 Aumento de tránsito en el área (local-permanente-irreversible).
 Congestionamiento de transito por mayor uso de automóvil (local-permanente-
reversible), se pretende diseñar un estacionamiento que resuelva el problema
integrando de manera armónica la edificación al contexto urbano a través de
una buena distribución de vialidad.
 La vegetación se vería afectada por los cambios en su entorno por lo que se
recomienda el cuidado de estos y unificar el proyecto con la vegetación
existente.

6.2. Reglamentos

Para la realización del proyecto se tiene que tomar en cuenta las leyes y normas que
intervienen en el diseño y funcionamiento de un edificio de esta tipología, tanto para
su diseño como para su funcionamiento.

6.2.1. Reglamento de construcción del distrito federal

Artículo 80: Número de cajones.


Artículo 81: Dimensiones mínimas para los locales de las edificaciones de salud.
Artículo 82: Servicio de agua potable.
Artículo 83: Servicio sanitario.
Artículo 85: Almacenamiento y eliminación de basura.
Artículo 90: Ventilación, iluminación diurna y nocturna.
Artículo 98: Puertas de acceso.

28
Artículo 99: Circulaciones horizontales, como corredores pasillos y túneles.
Artículo 100: Escaleras y rampas.
Artículo 105: Habla de los elevadores para pasajeros, elevadores de carga, escaleras
eléctricas y bandas.
ARTICULO 166: Instalación eléctrica.
ARTICULO 170: Instalación de combustible.

6.2.2. Reglamento interior de servicios estatales de salud en Quintana


Roo.

Artículo 65: Actividades que desarrolla la dirección de desarrollo de infraestructura de


salud.
Artículo 72: Unidades desconcentradas.
Artículo 73: Actividades de jurisdicción sanitaria.
Artículo 75: Atribuciones de las unidades hospitalarias.

6.3. Normas

6.3.1. Normas de la Secretaria de Salud

La Ley General de Salud establece en el capítulo II Distribución de Competencias, en


el capítulo 13 establece, la competencia entre la Federación y las Entidades
Federativas, en materia de Salubridad General por conducto de la Secretaria de
Salud le corresponde, entre otras el dictar las normas oficiales mexicanas (NOMs).
En el ámbito de las del desarrollo de la infraestructura física en salud resultan
relevantes las siguientes:
La NOM – 197-SSA1-2000 Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y
Equipamiento de Hospitales y Consultorios de atención médica especializada. Esta
NOM hace mención de 21 NOMs. Que se relacionan con la misma y cabe destacar
las siguientes:

29
 NOM-025-SIPS-1999: Que establece las condiciones de iluminación en los
centros de trabajo.
 NOM-01-ECOL-1995: Que establece el contar con instalaciones de agua
potable y sistemas de drenaje para los tipos de aparatos, materiales y
reactivos que se utilizan con observancia de lo que se indica en la norma.
 NOM-001-SSA2-1993, NOM-171-SSA1-1998: Que establece los
requerimientos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia
de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del sistema
nacional de salud.
 NOM -0127-SSA1-1994: Salud ambiental, agua para uso y consumo humano.
Límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua
para su potabilización.
 NOM -0146-SSA1-1996 Responsabilidades sanitarias en establecimientos de
diagnóstico médico con rayos X.
 NOM -0156 -SSA1-1996 Salud ambiental, requisitos técnicos para
instalaciones en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X.
 NOM -0157 -SSA1-1996 Protección y seguridad radiológica en
establecimientos con rayos X.
 NOM -0158 -SSA1-1996 Especificaciones técnicas para equipos de
diagnóstico médico con rayos X
 NOM -0166 -SSA1-1997 Para la organización y funcionamiento de los
Laboratorios Clínicos.
 NOM -0167 -SSA1-1997 Para la prestación de servicios de asistencia social
para menores y adultos mayores.
 NOM -0168 -SSA1-1998 Del expediente clínico.
 NOM -0171-SSA1-1998 Práctica de hemodiálisis.
 NOM -0173 -SSA1-1998 Para la atención integral a personas con
discapacidad.
 NOM -0197 -SSA1-2000 Vigilancia y evaluación del control de la calidad del
agua para uso y consumo humano, distribuido por sistemas de
abastecimiento público.

30
 NOM -0205 -SSA1-2002 Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria.
 NOM -0206 -SSA1-2002 Criterios de funcionamiento y atención de los
servicios de urgencias.
 NOM -0208 -SSA1-2002 Regulación de servicios de salud para la práctica de
Ultrasonografía.
 NOM -0209-SSA1-2002 Práctica de cirugía oftalmológica con láser excimer.

6.3.2. Normas de aplicación obligatoria en el ámbito de infraestructura


física

 NOM-233-SSA1-2003. Que establece los requisitos arquitectónicos para


facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con
discapacidad en establecimientos de atención médica, ambulatoria y
hospitalaria del sistema nacional de salud.
 NOM-087-ECOL-1995. Que establece los requisitos para la separación,
envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición
final de los residuos peligrosos biológicos-infecciosos que se generan en
establecimientos que prestan atención médica.
 NOM-178-SSA1-1998. Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica
de pacientes ambulatorios.
 NOM-001-ECOL-1996, NOM-002-ECOL-1996. Que establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales
en aguas y bienes nacionales.

6.3.3. Secretaria de medio ambiente y recursos naturales

 NOM -087-SEMARNAT-SSA1-2002 Establece los requisitos para la


separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento

31
y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infeccioso que se
generan en establecimientos que presten atención médica.
 NOM -002-SEMARNAT-1996 Establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal. 9 Commented [ADPBC59]: fuente de referencia de la
información

6.4. Evaluación del proyecto

6.4.1. Restrictivas.

 El sitio destinado a la construcción de un Establecimiento de Salud debe


cumplir con los requisitos físico ambientales siguientes: Topografía plana y
regular, la superficie del terreno deberá ser adecuada para el desarrollo de los
programas del Establecimiento de Salud, incluida la previsión de crecimiento y
áreas libres para su utilización en situaciones de emergencia, cumpliendo las
siguientes proporciones: 30% área a construida o 20% área de crecimiento o
50% área libre.
 En el área de urgencia, el ancho mínimo de los pasillos será de 2.80 m.
 Todo edificio para Establecimiento de Salud debe contar con un sistema de
evacuación para casos de emergencia, dimensionado y diseñado de manera
que esté capacitado para el desalojo fácil, seguro y rápido de las
edificaciones.
 El concreto estructural a utilizarse deberá tener una resistencia a la
compresión a los 28 días de edad, no menor de 250 kg/cm2 (25 MPa).
 El acero de refuerzo deberá tener un esfuerzo de fluencia mínimo de 4,200
kg/cm2 para varillas número 5 ó mayores y de 2800 kg/cm2 (280 MPa) para el
resto.
 Preferiblemente todas las edificaciones hospitalarias deben proyectarse en tal
forma que su configuración estructural sea regular, evitando discontinuidades

9
http://www.semarnat.mx/leyes-y-normas

32
físicas significativas en su sistema resistente a fuerzas laterales. Para que
una estructura pueda considerarse como regular debe cumplir los siguientes
requisitos: La relación de su altura a la dimensión menor de la base no excede
de 2.5 m. La relación largo a ancho de la base no excede 2.5. Ningún piso
tiene un área mayor que la del piso inmediato inferior ni menor que 70 por
ciento de esta. Todas las columnas que forman parte del sistema estructural
resistente a cargas laterales están restringidas en todos los pisos en dos
direcciones ortogonales por diafragmas horizontales y por vigas.
 Fachadas de vidrio. Deberán proveerse holguras que permitan la deformación
de la estructura sin afectar la ventanearía. De preferencia no deberán
utilizarse fachadas de vidrio fijo a menos que se tomen todas las precauciones
para evitar el peligro asociado con su rotura y que no afecte la operación del
hospital.
 Cajones de estacionamiento en un hospital es de 1 por cada 30m2
construidos.
 Las medidas de los cajones de estacionamiento serán de 5.00 x 2.40 m. Se
podrá permitir hasta el 50% de los cajones para vehículos compactos de 4.20
x 2.20 m.
 El marco superior de vanos de iluminación deberá estar a la altura más
próxima posible del techo o plafón y en ningún caso, deberá estar a menos de
2.00 m de altura, medida desde el nivel del piso terminado.
 Mínimos de iluminación artificial (luxes): Circulaciones 100, salas de espera
125, salas de encamados 60, consultorios y salas de curación 300, sanitarios
75, emergencias en consultorios y salas de operación 300.
 Los cuartos de encamados en hospitales, tendrán ventilación natural por
medio de ventanas que den directamente a la vía pública, terrazas, azoteas,
superficies descubiertas interiores o patios.

33
 Las medidas del espacio para excusados serán de 1.5 x 1.70 m, y deberán
colocarse pasamanos y otros dispositivos que establezcan las normas
técnicas complementarias correspondientes.10 Commented [ADPBC60]: fuente de referencia de la
información

6.4.2. Conflictivas.

 Durante la etapa de diseño: El cliente en este caso es la Secretaria de Salud y


el Gobierno Federal y Estatal, por lo cual los problemas que se podrían
suscitar durante la etapa de diseño seria que no se cumpla con las normas
establecidas por el reglamento de construcción y los parámetros generales de
SESA. De igual manera un problema seria los espacios que se diseñarán ya Commented [ADPBC61]: diseñarán

que se debe anexar al proyecto solo los espacios que son necesarios en la
comunidad. Uno de los grandes problemas del diseño de un Hospital General
es que ya se tienen normas establecidas para este género de edificio, por lo
cual estas se tienen que incorporar al diseño y al estilo arquitectónico que se
vaya a utilizar. El estilo arquitectónico debe ser escogido cuidadosamente ya
que se debe acoplar al género de edificio a diseñar, en caso de un hospital,
este no debe perder la esencia de una unidad de salud y de igual forma se
debe acoplar con los reglamentos ya establecidos. Algo que se debe de tomar
en cuenta en el diseño debido a que el edificio es público, y por la magnitud
del proyecto este debe ser proyectado por etapas, ya que la obra podría
detenerse por falta de financiamiento.

 Durante la etapa de construcción: Unos de los grandes problemas durante la


construcción del edificio seria la falta de financiamiento por parte de los
interesados, si eso sucede se tendría que parar la obra y generaría costos
adicionales y la construcción tardaría más tiempo de lo previsto. Otro
problema que podría suscitarse es respecto al traslado de los materiales de
construcción, ya que muchos de los materiales a utilizar no se encuentran en
el sitio donde se va a construir por lo que requieren un traslado, por tal motivo

10
Reglamento de construcción de Unidades Hospitalarias del municipio de Michoacán.

34
se debe calcular el tiempo en que los materiales llegaran al sitio, y se debe
prever que los materiales no puedan llegar por algún imprevisto. Commented [ADPBC62]: imprevisto

 Durante la operación de la obra: Los espacios muchas veces no son


proyectados correctamente, haciendo que estos no puedan operar
adecuadamente. Como es común en este género de edificios, los espacios
proyectados son ocupados por mobiliario que no estaba considerado en el
dimensionamiento del proyectista, por lo que muchas veces el espacio de
circulación disminuye haciendo que haya una obstrucción de personas. Otro
problema durante la operación del edificio seria que las instalaciones y los
espacios proyectados no tengan el mantenimiento adecuado y estos
disminuyan su vida útil.

6.4.3. Potencialidades.

 Económico: Se pretende que las familias ya no tengan que trasladarse a otro


lugar para su atención médica urgente, haciendo que el gasto de las familias
disminuya, en promedio las familias llegan a gastar $2,845.00 por cada
traslado de los pacientes sin contar con el medicamento que este pudiera
requerir.
 Político: El Hospital General, está contemplado en el Programa de Desarrollo
Urbano del Municipio de José María Morelos, por lo cual beneficiara al
municipio y al estado disminuyendo la demanda de salud.
 Tecnológico: Este proyecto contempla tener nuevos aparatos de alta
tecnología para el tratamiento y prevención de enfermedades en el municipio,
al igual contara con las mejores instalaciones de la actualidad.
 Psicoperseptual: Se tendrá una mejora en la imagen visual del entorno ya que
en la cabecera municipal no existe una imagen visual adecuada; se busca que
el proyecto cause un efecto positivo para los usuarios y los habitantes del
municipio.

35
 Social: En la ejecución del proyecto se empezará por la dotación de servicios Commented [ADPBC63]: empezará

de salud para los moradores de la zona y las comunidades lejanas que se


verán beneficiadas de toda la infraestructura del Hospital General, instalado
en el municipio. Con esto se pretende atender a toda la población.

7. FUNDAMENTO TEÓRICO Commented [ADPBC64]: TEÓRICO

7.1. Conceptos

El Objetivo de la Secretaría de Salud es contribuir a un desarrollo humano justo,


incluyente y sustentable, mediante la promoción de la salud como objetivo social
compartido y el acceso universal a servicios integrales y de alta calidad que
satisfagan las necesidades y respondan a las expectativas de la población, al tiempo
que ofrecen oportunidades de avance profesional a los prestadores, en el marco de
un financiamiento equitativo, un uso honesto, transparente y eficiente de los
recursos, y una amplia participación ciudadana.11

De acuerdo con la normativa de equipamiento urbano de SEDESOL un Hospital


General es una unidad hospitalaria donde se otorga a la población abierta los
servicios de atención ambulatoria y de hospitalización en las cuatro ramas básicas
(Gineco-Obstetricia, Pediatría, Cirugía y Medicina Interna), así como las
correspondientes a otras subespecialidades que integran cada área, de acuerdo a su
demanda. En muchos casos funciona complementariamente como centro de
investigación y docencia.

Con base en la regionalización operativa y de acuerdo con las características de las


unidades existentes, la tipología para hospitales se definió en 30, 60, 90, 120 y 180
camas censables para hospitalización, con áreas de quirófano para medicina general

11
http://www.gobierno.com.mx/secretaria-de-salud/

36
y alta especialidad, sala de partos, sección de urgencias, laboratorios, sala de rayos
x, farmacia, área para ambulancias y áreas para servicios complementarios.12

Se ubica en localidades con población de 10,000 a 100,000 habitantes, con una


población de responsabilidad de 20,000 a 180,000 habitantes, considerando su área
regional operativa de cobertura. 13

Para Plazola (1977) un Hospital General, es un establecimiento de segundo o tercer


nivel para la atención de pacientes en las cuatro especialidades básicas de la
medicina: Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y otras
especialidades complementarias y de apoyo derivadas de las mismas que prestan
servicios de Urgencia, Consulta Externa y Hospitalización.14

Otra definición según la Secretaria de Salud un Hospital General es un


establecimiento de atención médica ubicado en localidades urbanas. Ofrece servicios
de diagnóstico y tratamiento de especialidades básicas. Cuenta con Consulta
Externa y Hospitalización así como con Laboratorio Clínico y de Patología, servicios
de Imaginología, Urgencias y Transfusión Sanguínea las 24 horas de los 365 días del
año. Los Hospitales Generales además, participan en la formación de recursos
humanos. El tamaño del hospital en número de camas puede ser de 30, 60, 90, 120
y 180 camas, de acuerdo con la población de su área de influencia (desde 50,000
hasta 200,000 usuarios de la red).15

7.1.1. Clasificaciones de los Hospitales Generales

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 24237 de fecha 8 de febrero


de 1996, Capítulo III, Art. 11º, la prestación de servicios del sistema público de salud
se organiza en tres niveles de atención que se definen como:

12
sistema normativo de equipamiento urbano SEDESOL.
13
sistema normativo de equipamiento urbano SEDESOL.
14
Plazola Cisneros. Enciclopedia de arquitectura (1977). Noriega Editores.
15
Secretaria de salud (septiembre de 2006). Modelos de Unidades Médicas. México, D.F. sacado de:
http://www.dgplades.salud.gob.mx/interior/dai_MRPUMSS.html

37
 Primer nivel: Corresponde a las modalidades de atención cuya capacidad para
resolver problemas de salud se enmarca predominantemente en el
autocuidado de la salud, la consulta ambulatoria y la internación de tránsito. El
establecimiento de salud asociado a este nivel de atención es el “Centro de
Salud” (Puesto de Salud, Consultorio Médico, y el Centro de Salud con camas
de tránsito)
 Segundo nivel: Incluye las modalidades de atención que requieren consulta
ambulatoria de mayor complejidad y la internación hospitalaria en las cuatro
especialidades básicas: Pediatría, Gineco-obstetricia, Cirugía General y
Medicina Interna. El establecimiento asociado a este nivel de atención es el
“Hospital Básico de Apoyo”, que dentro del Plan Estratégico de Salud ha
cambiado el nombre a “Hospital de Distrito”.
 Tercer nivel: Incorpora las modalidades de atención que corresponden a una
capacidad de resolución de la consulta ambulatoria de alta complejidad y de
internación hospitalaria de especialidades y subespecialidades. El
establecimiento asociado a este nivel de atención es el “Hospital General de
apoyo” (hospitales e institutos especializados).

Esta organización está apoyada por la Resolución Secretarial Nº 0690, que aprueba
la reglamentación para la organización de redes de servicios y de las unidades de
gestión sectorial y por el “Reglamento General de Hospitales”, aprobado por
Resolución Ministerial Nº 028/97 de fecha 3 de marzo de 1997.16

Según González el clasifica a los hospitales al igual que el anterior por los niveles de
atención:

 Hospital de primer nivel: También se le conoce como Puesto de Salud y se


distingue porque solamente puede atender padecimientos no graves del
paciente o persona afectada, además solo cuenta con equipo de monitoreo
básico y de primeros auxilios.

16
Empresa consultora Xperta (noviembre 2012). Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de
salud de primer y segundo nivel de atención. La paz, baja california.
http://documentos.arq.com.mx/Detalles/49032.html#.UlY0sYZdAZ4

38
 Hospital de segundo nivel: Su principal característica es que pueden realizarse
procedimientos quirúrgicos en sus instalaciones y albergar por un tiempo
determinado al paciente para su posterior atención. Puede atender solamente
algunas especialidades y en algunos casos canalizar al paciente para su
atención hacia otro hospital con la especialidad adecuada y el equipo
necesario.
 Hospital de tercer nivel: Conocido también como Hospital General, puede dar
atención integral a cualquier padecimiento del paciente ya que cuenta con
todas las áreas de especialidad existentes. Regularmente funciona también
como escuela y centro de investigación.17

Y una clasificación más la podemos encontrar en el libro Introducción a la


Bioingeniería, de la serie mundo electrónico (1988), en donde se clasifica a los
hospitales por asistencia y los desglosa de la siguiente manera:

 Asistencia primaria: Se define como la que se otorga por un médico,


habitualmente no especialista, o una enfermera en la consulta externa o en
servicio de urgencias y que no requiere hospitalización.
 Asistencia secundaria: Implica hospitalización en hospitales habitualmente
básicos, pero que pueden solucionar perfectamente bien el problema que se
presenta el paciente.
 Asistencia terciaria: Es la que otorga en hospitales complejos, que por ello
también se llaman terciarios o de alta tecnología. en ellos se practica cirugía
cardiaca, partos de alto riesgo, neurocirugía, tratamiento del cáncer, etc.18

Con lo anterior se llega a la conclusión, que según la población a atender en el área


de influencia y con los servicios que se requiere en el nuevo Hospital General, se
requiere un hospital de segundo nivel. El cual brinde atención medica externa, pero
que al mismo tiempo realice procedimientos quirúrgicos, que cuente con servicios de
emergencia, encamados y que cuente con las especialidades médicas básicas;

17
ING. HUMBERTO GONZÁLEZ (sin fecha). INGENIERÍA BIOMÉDICA.
http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/ciencias_de_la_ingenieria/ing_biomedica.pdf
18
MUNDO ELECTRONICO (1988). Introducción a la bioingeniería. Macombo editores. Barcelona.

39
aunque también debe ofrecer servicios de investigación de las enfermedades más
comunes en el área de influencia.

7.1.2. Definición de un hospital de 2 nivel.

Para saber más sobre el objeto de estudio que es un hospital de segundo nivel, el
cual conlleva a un hospital con capacidad de 30 camas que es lo que establece el
reglamento de equipamiento urbano SEDESOL según la población atender.

El SESA lo define: Hospital General de segundo nivel con capacidad de 30 camas es


de gran importancia para resolver los problemas de salud y cuenta con
especialidades troncales. Otorga servicio a la población local y a los centros de
salud de su área de influencia. Se recomienda un tiempo de traslado al centro más
alejado de 120 minutos o una distancia no mayor de 60 kilómetros. Su capacidad
puede ser de 30 a 40 camas.19

La empresa consultora Xperta lo define según el número de habitantes: El Hospital


de General de segundo nivel, con servicios básico de apoyo, es un establecimiento
hospitalario, que cumple funciones de atención de la salud para la población del área
donde se asienta, siendo integrante de la red de servicios de salud del distrito como
una instancia de referencia.

Corresponde a las modalidades de atención médica de pacientes de mayor


complejidad tanto hospitalaria como ambulatoria referidos de los centros y puestos
de salud del primer nivel de atención de la red de servicios del distrito. Incluye la
atención hospitalaria de las cuatro especialidades básicas, Pediatría, Gineco-
obstetricia, Cirugía General y Medicina Interna.

Se caracteriza además por brindar atención ambulatoria y de internación las 24 horas


del día, con disponibilidad permanente de servicios auxiliares de diagnóstico y con un
mínimo de 10 camas.

19
SECRETARIA DE SALUD (noviembre de 2006). planeación de unidades de médicas. México, D.F.:
http://www.dgplades.salud.gob.mx/interior/dai_MRPUMSS.html

40
Por lo que se puede definir a un hospital de segundo nivel con capacidad de 30
camas como una unidad hospitalaria donde el nivel de atención médica es de Commented [ADPBC65]: Médica

complejidad media, por lo cual, si el paciente se encuentra en un estado crítico se


canaliza a un hospital de tercer nivel. Brinda servicios básicos de medicina y un área
de hospitalización.

Las funciones del Hospital General según la empresa consultora xperta, son los
siguientes:

• Prestar servicios de atención a la salud, en forma oportuna, eficiente, eficaz,


equitativa y con un buen trato humano, a las personas sobre la base de una
programación ordenada de la capacidad resolutiva del servicio, frente a la demanda
de necesidades locales, teniendo en cuenta la patología prevalente y las prioridades
programáticas establecidas por el nivel departamental y nacional.

•Desarrollar técnicas y procedimientos de acuerdo a las normas nacionales


establecidas en la atención de las especialidades básicas de medicina interna,
Cirugía, Gineco-obstetricia y Pediatría, promoviendo el proceso de programación de
la calidad, para el mejoramiento de la atención médica y la satisfacción del paciente. Commented [ADPBC66]: Fuente de referencia

20

La Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de salud de primer y


segundo nivel de atención define a las actividades de un Hospital General de la
siguiente manera:

Sección D - Programación físico funcional 98

• Establecer el proceso político técnico y administrativo en la gestión del hospital,


participando a nivel del distrito en la programación, ejecución y evaluación conjuntas
con las actividades del desarrollo municipal, asegurando la oportuna entrega e
intercambio de información para la vigilancia epidemiológica y de salud del distrito.

20
Empresa consultora Xperta (noviembre 2012). Guía nacional de diseño y construcción de establecimientos de
salud de primer y segundo nivel de atención. La paz, baja california.
http://documentos.arq.com.mx/Detalles/49032.html#.UlY0sYZdAZ4

41
• Contribuir al desarrollo de los recursos humanos tanto institucionales como de la
comunidad, desarrollando el trabajo en equipo, la capacitación en servicio y los
programas de formación profesional, de los medios secundario y terciario de la
organización sanitaria (Ministerio y Direcciones Departamentales de Salud), de las
universidades y las ONG’s.

• Estimular la práctica de la investigación y estudios especiales de casos y de


procesos en el campo de las tecnologías apropiadas y el desarrollo de servicios de
salud y participación y en investigaciones y estudios que realizan otras instituciones
para obtener conocimientos cada vez más cercanos sobre los problemas de salud y
sus posibles soluciones.

• Mantener un vigoroso, permanente y dinámico proceso de apoyo, a la intervención


de la comunidad en las acciones de programación que se han generado, ejecución y
evaluación del sector salud conjuntas con la comunidad. 21

Respecto a lo anterior se puede definir a un Hospital General como un


establecimiento o recinto donde se ofrece atención médica, que proporciona
servicios de diagnóstico, y tratamiento de especialidades básicas (Ginecobstetricia,
Pediatría, Cirugía y Medicina Interna). Se ubica en localidades de 10,000 a 100,000
habitantes, contiene unidades de apoyo como son el servicio de Urgencias, Consulta
Externa y Hospitalización. Al igual aparte de brindar servicios médicos ofrece
servicios de investigación de enfermedades más comunes del área de cobertura. Y
según el número de habitantes que existe en el municipio de José María Morelos se
llega a un Hospital General de segundo nivel con respecto a la normativa de
SEDESOL con una capacidad de 30 camas.

21
ING. HUMBERTO GONZÁLEZ (sin fecha). INGENIERÍA BIOMÉDICA.
http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/ciencias_de_la_ingenieria/ing_biomedica.pdf

42
7.2. Línea de investigación

Diseño arquitectónico y urbano

7.3. Título del proyecto

Diseño arquitectónico y urbano de un Hospital General de segundo nivel en el


municipio de José María Morelos.

7.4. Antecedentes

El municipio de José María Morelos, remonta sus orígenes, y en especial la


cabecera municipal como un campamento chiclero que en el año de 1948 fue
fundado por inmigrantes yucatecos en su mayoría y personas de otros estados, que
se dedicaron a la extracción del chicle y a la explotación de madera. En principio,
esta comunidad careció de todo servicio básico. El municipio de José María Morelos
se encuentra ubicado en el contexto estatal, en la parte noroeste del Estado de
Quintana Roo, estando dentro de los paralelos 21º,12 y 19º 14 de latitud norte y 87º Commented [ADPBC67]: y

21 y 89º 25 de longitud oeste. Se sitúa a una altitud promedio de 60 a 80 mts. Sus


límites son al norte con el estado de Yucatán, al oriente con el municipio de Felipe
Carrillo Puerto, al sur colinda con el municipio de Bacalar, y al oeste con los estados
de Yucatán y Campeche.
En lo que respecta a la salud, es el resultado de la relación que se establece entre el
hombre, el medio natural y social en el interior del cual se desenvuelve diariamente.
En José María Morelos, la atención a la salud la proporcionan unidades de primer
nivel, entre las que se pueden encontrar los servicios de SESA, IMSS, ISSSTE y
clínicas particulares, que actualmente están interactuando en el espacio municipal.
La demanda de ampliar la cobertura de estas instituciones ha sido una constante que
se solicita a las administraciones cada trienio para que funjan como gestoras ante los
órdenes de Gobierno Estatal y Federal, ya que es de vital importancia por el tamaño
y la dispersión de la población así lo requiere.

43
El municipio cuenta con 19 Centros de Salud y 31 Casas Auxiliares, distribuidas de
manera estratégica, asistidas por dos técnicos itinerantes, teniendo una cobertura del
80% de la población rural, se puede señalar también que 18 de estos centros
cuentan con atención médica y de enfermería, así como también tres Unidades
Móviles que otorgan el servicio de manera itinerante preferentemente a los
derechohabientes del Seguro Popular. En la cabecera municipal se cuenta con un
Hospital Integral con las siguientes Especialidades: Gineco-obstetricia, Cirugía
General y Pediatría, así como el servicio de laboratorio, atención Odontológica y
demás servicios. Así también, cuenta con 2 clínicas particulares que brindan
consulta externa, atención ginecológica y cirugías menores, 4 Consultorios Médicos,
2 Consultorios Dentales y 2 Laboratorios Clínicos, se tiene un consultorio del ISSSTE
e IMSS para los trabajadores que gozan de este servicio, los cuales en su mayoría
son canalizados a la ciudad de Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, según la gravedad
de los pacientes.

7.5. Determinantes formales

El estilo arquitectónico a emplear es la arquitectura


orgánica, también llamada "organicismo", nació en EU
cerca del año 1940 cuando se produjo una crisis del
racionalismo, aunque acepta muchas de las soluciones
técnicas aportadas por éste. Fue una forma de ir en contra
la escuela de Bauhaus.

Para la arquitectura orgánica, las construcciones no deben Ilustración 14. Shell House.
Fuente: www.renovables-
desafiar a la naturaleza, sino que ser una proyección de energia.com
ésta. La principal premisa es que el arquitecto se pone al
servicio de la obra que ejecuta, interpretando a los usuarios, al entorno, los
materiales, con amor y humildad. El arquitecto internaliza que él y su obra son parte
de un todo y que sin ese todo él no es nada.

44
Los materiales utilizados son fundamentalmente naturales (arcilla, piedra, madera) y,
ojalá, del mismo lugar en donde se hace la obra. La idea es utilizar materiales en su
estado más natural posible. Si no es el caso, la opción es elementos reciclados o que
hayan demandado un bajo nivel de energía en su fabricación.

Otra característica de la arquitectura


orgánica es que la forma de las
construcciones debe estar en armonía
con el entorno natural y aceptar las
modificaciones que éste induzca.22

La arquitectura orgánica u organicismo


arquitectónico es una filosofía de la
arquitectura que promueve la armonía
Ilustración 15. La “casa de hojas” arquitectura orgánica.
entre el hábitat humano y el mundo Fuente: http://www.arquitecturadecasas.info/

natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, en los edificios,


en los mobiliarios, y en los alrededores para que se conviertan en una parte unificada
y correlacionada.

Las características de la arquitectura orgánica son las siguientes:

1.- Los materiales a usar debieran ser fundamentalmente materiales naturales y en


su estado más natural posible, usando si se
puede, materiales del entorno. También
pueden ser materiales reciclados (naturales
o industriales) la idea de esto, es usar
materiales de bajo proceso industrial, o que
hayan demandado un bajo nivel de energía
en su fabricación y una de las
características de este tipo de arquitectura
es, justamente, ser una manifestación más Ilustración 16. Diseño organico de Robert Harvey Oshatz.
Fuente: http://www.mallorca-architekt.de/

22
http://www.altonivel.com.mx/arquitectura-organica-armonia-entre-construccion-y-naturaleza.html

45
de la naturaleza respetando sus leyes.

2.-La concepción espacial y formal de la obra debe estar en armonía con su entorno
y aceptar cambios y modificaciones inducidas por:

a) Los materiales a emplear, que al ser naturales, no tienen todos la misma forma ni
dimensión (troncos, piedras, barro, etc.)

b) Su entorno y realidad física, que a veces no se conocen en su totalidad con


anterioridad al proyecto. La idea de esto es ir siempre a favor de la naturaleza, y no
en contra de ella.

3.- La habitabilidad de la obra, debería considerar sistemas de calefacción o


ventilación de bajo consumo energético, tales como energía solar, energía
geotérmica, etc., con una buena aislación en sus muros, ventanas y techo.

Todo esto sin llegar a ser fundamentalistas (o intolerantes) ya que una de las
características de la naturaleza, es su adaptabilidad y tolerancia. 23

Los aspectos a considerar para el proyecto es el uso de formas curvas, adecuando el


edificio con respecto a la vegetación no que la vegetación tenga que adecuarse al
edificio, otro aspecto a considerar son los materiales a utilizar ya que los materiales a
utilizar deben ser sustentables. De igual modo el uso de vegetación en el edificio
como losas verdes y muros verdes.

23
FERNANDO MARTINEZ SANABRIA. De la arquitectura orgánica a la arquitectura del lugar. Punto y aparte
editores. Colombia diciembre 2007.

46
7.6. Análisis de elementos similares

7.6.1. Internacional

El “Hospital General San Juan de Dios” fue


puesto al servicio público en octubre de 1778,
la unidad se encuentra en Guatemala, y es
un hospital nacional-docente asistencial del
tercer nivel del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social de Guatemala, responsable
de brindar atención médica integral. Ilustración 17. Fachada principal.
Fuente: www.s21.com.gt

El diseño arquitectónico de este hospital es muy simple, y algunos conceptos no


corresponden con un orden y organización similar, dado que este hospital fue
construido poco a poco. Y dado que el hospital se encuentra en un lugar ya
urbanizado, el espacio se vuelve pequeño y da la sensación de encerramiento. Con
el paso de los años se ha ido mejorando las diferentes áreas, como la estructura
física, que permite a los usuarios una mejor estadía. Ampliaciones y remozamientos
incluyen: Maternidad, Consulta Externa de la Pediatría, Trasplantes, Traumatología
Pediátrica, Cuidados Intensivos y Clínica del Adolescente.24

Ilustración 19. Interior del hospital.


Ilustración 18. Área de encamados.
Fuente: www.s21.com.gt
Fuente: www.s21.com.gt

24
http://www.hospitalsanjuandediosguatemala.com/

47
Especialidades y servicios que presta el
Hospital General San Juan de Dios
 Cardiología  Odontología
 Cirugía  Oftalmología
 Cirugía Ambulatoria  Otorrinolaringología
 Cirugía cardiovascular  Psicología
 Cirugía de colon y recto  Psiquiatría
 Cirugía de Tórax  Pediatría
 Cirugía Plástica  Reumatología
 Clínica de Ulceras  Traumatología y Ortopedia
 Coloproctología  Urología
 Dermatología  Clínica Familiar
 Endocrinología  Trabajo Social
 Fisioterapia y Rehabilitación  Laboratorio Clínico
 Gastroenterología  Radiología
 Ginecología y Obstetricia  Clínica de Cesado de Fumado
 Hematología  Clínica del Adolescente
 Infectología  Cáncer de mama
 Maxilofacial  Tamizaje Neonatal
 Medicina interna  Trabajo Social
 Nefrología  Clínica Multidisciplinaria
 Neumología Espina Bífida
 Neurocirugía  Banco de Sangre **
 Neurología
Tabla 3. Especialidades del Hospital Juan de Dios. Fuente: www.s21.com.gt

7.6.2. Nacional

El Hospital General Tijuana es la única institución pública que otorga atención


médica a todo aquel que no cuente con algún tipo de Seguridad Social. Este Hospital
ofrece servicios de salud a pacientes de Tijuana, Tecate y Rosarito.

Ilustración 20. Acceso principal del Hospital General de Tijuana. Fuente: tijuanadigital.mx
48
Se puede observar en la ilustración 22 la jerarquía del edificio central. Sus formas
son básicas cuadradas, dejando solo aberturas en el edificio que sirve de acceso. El
color está en un tono bajo el cual es característico de los Centros Hospitalarios. Algo
que realza es que aún se conserva vegetación en la zona.

Ilustración 21. Segundo acceso del hospital. Fuente: tijuanadigital.mx

Uno de los grandes problemas de los Centros Hospitalarios son las salas de espera,
que carecen de espacio, un ejemplo es este hospital, sus salas de espera son
reducidas y no hacen cómoda la estancia allí, y la única comunicación al exterior son
unas pequeñas ventanas, las cuales en ocasiones se encuentran obstruidas.25

Ilustración 22. Sala de espera del hospital. Fuente: ijuanadigital.mx

25
http://www.hospitalgeneraltijuana.org/index.html

49
Servicios con que cuenta el hospital:

 Servicios de segundo nivel: Atención de Consulta de Especialidad y


Hospitalización. Pediatría, Gineco-obstetricia, Cirugía General, Medicina
Interna, Otorrinolaringología, Oftalmología, Ortopedia y Traumatología,
Urología, Proctología, Gastroenterología, Dental, Maxilofacial, Dermatología,
Neumología, Cardiología, Patología, Rehabilitación Física, Geriatría,
Citología, Nefrología, Cirugía Reconstructiva.
 Servicios de tercer nivel: Consulta y Hospitalización de Neurocirugía, Cirugía
Pediátrica UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), UCI Neonatal, Cardiología
Pediátrica, Cardiocirugía, Oncología Pediátrica. Atención de partos de alto
riesgo.

7.6.3. Local

Hospital General de Chetumal, se puede observar en ilustración 25 que la fachada


principal presenta un diseño sencillo pero que juega con las formas intersectándolas,
presenta una doble altura haciendo que la entrada se ventile. El color utilizado es el
blanco el cual es usual en Centros Hospitalarios.

Ilustración 23. Acceso principal del Hospital General de Chetumal.


Fuente: www.salud.qroo.gob.mx

50
El edificio cuenta con pequeñas aberturas para la entrada de la iluminación, aunque
para la entrada de aire no son utilizables ya que las horas de labor se hacen con aire
acondicionado. En la ilustración 26 se puede observar que el hospital ya cuenta con
un estacionamiento y una vía de entrada y salida de vehículos haciendo más fácil el
acceso.

Ilustración 24. Zona exterior del Hospital. Fuente: www.salud.qroo.gob.mx

En la ilustración 27 se observa que la mayoría de las áreas se conectan por medio


de pasillos, los cuales son de un tamaño considerable para la circulación de las
personas. Y como en el Hospital de Tijuana las áreas de espera se vuelven
incomodas y con aberturas muy reducidas los cuales no dejan ver hacia el exterior.
El color utilizado sigue siendo el blanco.

Ilustración 25. Pasillos interiores. Fuente: www.salud.qroo.gob.mx

51
En las áreas más antiguas se puede observar que algunos muebles no se
contemplaron en el estudio de áreas cuando se construyó el edificio y se observa
como estos obstruyen la circulación.

Ilustración 26. Área de consulta externa. Fuente: www.salud.qroo.gob.mx

7.7. Impactos

7.7.1. Positivos Commented [ADPBC68]: la redacción de este apartado es el


mismo que los alcances, considero debe ser una redacción
diferente

 Económico: El Hospital General generará nuevos empleos, así como también


disminuirá el gasto de las personas que trasladan a sus familiares a otros
centros médicos fuera del municipio ya que con los servicios con los que
contará el hospital ya no tendrán la necesidad de esto. (regional- permanente-
irreversible).

 Político: El proyecto se llevará a cabo gracias al gobierno federal, estatal y


municipal, por lo cual se encuentra en consideración en el Programa de
Desarrollo Urbano. (global-permanente-irreversible).

 Tecnológico: contara con equipos nuevos de alta tecnología, para poder


brindar una mejor atención a los usuarios que requieren atención médica.
(regional-permanente-irreversible).

52
 Psicoperseptual: El diseño del hospital será armonioso con el entorno y con
una arquitectura funcional y orgánica. (local-permanente-irreversible).
 Social: El hospital traerá beneficios sociales, debido a que la mortalidad
aumentara, ya que actualmente los servicios médicos ofrecidos no son
suficientes y el personal no se da abasto, por lo tanto abra menos decesos.
(regional-permanente-irreversible).

7.7.2. Negativos Commented [ADPBC69]: lo mismo sucede con este apartado,


los aspectos negativos son patologías sociales que presenta la
ciudad y que pueden ser un aspecto negativo, por ejemplo, el
consumo de alcohol en las festividades, riñas, etc….
 La vegetación del lugar se verá amenazada ya que para poder construir se
tendrá que derribar varios árboles.

 Las molestias que generara la construcción como son. El ruido de la


maquinaria, el polvo, la obstrucción del tráfico, etc.

 Debido a las patologías sociales que presenta el municipio como son: las
peleas entre personas, el consumo de alcohol, la contaminación, la mala
alimentación, es factible la construcción del hospital, ya que todo esto
ocasiona que allá más y mejor atención médica.

8. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

8.1 Metodología: Commented [ADPBC70]: Metodología

Enfoque

El enfoque será bajo elÍ paradigma de la investigación cualitativa de un proyecto de


nueva creación. (Hospital General de segundo nivel). Al igual se usará el enfoque Commented [ADPBC71]: usará

holístico, que toma en consideración todos los componentes que se relacionan de


manera directa o indirecta al proyecto.

53
Teoría

Teoría general de los sistemas: Consiste en un enfoque multidisciplinario que hace


foco en las particularidades comunes a diversas entidades. De acuerdo a los
especialistas, se la puede definir como una teoría frente a otras teorías, ya que
busca reglas de valor general que pueden ser aplicadas a toda clase de sistemas y
con cualquier grado de realidad. Cabe destacar que los sistemas consisten en
módulos ordenados de piezas que se encuentran interrelacionadas y que interactúan
entre sí.

Método

El método a utilizar será el deconstructivista para el diseño arquitectónico y consulta


a expertos en el tema.

Técnicas

La técnica a emplear será la encuesta aplicada a experto en el tema.

Herramientas

Se utilizará software de una computadora como Microsoft Word para llevar un control Commented [ADPBC72]: utilizará

de respuestas y una cámara fotográfica.

Instrumentos

El instrumento principal será el cuestionario estructurado y la entrevista, que


contienen preguntas formalizadas y en orden.

Metodología específica del Arq. Mario Rojas Commented [ADPBC73]: Arq. Mario Rojas

El objetivo de la metodología es generar una formación auto reflexiva en el alumno


para la toma de decisiones. Es cíclica pues requiere procesos de retroalimentación a
cada paso, que permitan ejercer un juicio crítico, tanto en la labor académica como

54
en la vida profesional futura. La metodología de diseño se compone de cuatro puntos
que son:

Diagnóstico: Es la etapa metodológica que permite la recolección de datos


para el conocimiento y comprensión del problema a resolver. Permite una correcta
toma de decisión para que el objeto arquitectónico a generar sea factible de ser
implementado. El diagnóstico se compone de seis puntos a tratar:

1. Planteamiento del problema


2. Características intrínsecas
3. Delimitación del área de estudio
4. Características extrínsecas
5. Descripción
6. Integración del marco teórico o referencial

Análisis: Se refiere al estudio e investigación de los datos obtenidos en el


diagnóstico, con el objeto de distinguirlos, separarlos y ordenarlos, hasta llegar a
conocer sus principios y/o elementos según condiciones fijadas previamente. El
análisis se compone de:

• Explicación
• Aplicación

Síntesis: Es la parte metodológica que se encarga de la traducción del


lenguaje abstracto escrito del análisis a un lenguaje visual propio de la arquitectura.
El lenguaje visual se rige por las leyes de la teoría del diseño y la teoría de la
arquitectura, y permite la concreción de la idea indicada en la hipótesis, para generar
un objeto capaz de ser evaluado por cualquier persona (pasa de la esfera netamente
intelectual del arquitecto al papel, esto es, a la esfera de la realidad). La síntesis es
la composición de un todo a través de la reunión de sus partes. La síntesis se
conforma por:

• Concepto Arquitectónico

55
• Anteproyecto

Desarrollo:

El desarrollo comprende la concreción final del proyecto arquitectónico,


es la parte técnica de la arquitectura; permite generar la información confiable,
suficiente y necesaria para llevar a cabo la construcción del objeto arquitectónico.
El desarrollo comprende las siguientes etapas:

• Concreción del proyecto


• Proyecto ejecutivo

56
Modelo Teórico Commented [ADPBC74]: TEÓRICO

Ilustración 27. Marco teórico basado en la teoría de los sistemas. Fuente: autor 57
MICRO ENTORNO

 ENCLAVE NATURAL:

- Uso de suelo: Zona céntrica del poblado, para usos comerciales o médicos.
- Topografía: Suelo tipo A plana.
- Clima: El clima que se presenta es calido-subhumedo, con lluvias en verano,
teniéndose una precipitación pluvial promedio anual de 1,268 mm, y una
temperatura promedio de 25.9⁰ C.
- Ecología: Existen árboles frutales en el predio pero alrededor son escasos.
 Vulnerabilidad: Fenómenos meteorológicos como los huracanes e
inundaciones.
 Nexos y conexiones: Conexión por tierra, por medio de la carretera
Federal Mérida-Chetumal. Adyacente con 64 localidades.

MESO ENTORNO

 Partes directamente involucradas

- Propietario: Secretaria de Salud


- Inversionista: Gobierno Federal y Estatal

 Partes indirectamente involucradas


- Sindicato de Trabajadores del Estado en José María Morelos
- Sindicato de Pensionados y Jubilados en José María Morelos
- SEDESOL
- Los usuarios que son los afiliados al Seguro Popular

58
MACRO ENTORNO

Económico: El municipio de José María Morelos, cuenta con un porcentaje


económico para poder gestionar el proyecto, sin embargo necesita apoyo del
Gobierno Federal y del Estado, y con el SESA para el personal.

Medio ambiental: Se estudiará el entorno natural del terreno para crear un proyecto Commented [ADPBC75]: estudiará

que se acople al medio ambiente existente.

Social: Será una opción de atención médica para los derechohabientes, sin Commented [ADPBC76]: Será

necesidad de viajar a unidades de primer nivel en ciudades alejadas.

Cultural: Contribuirá a preservar y consolidar las raíces culturales.

Político-ideológico: Obra solicitada por el actual presidente de José María Morelos


con la ayuda del Gobernador del estado de Quintana Roo.

Tecnológico: Se aplicarán tecnologías de vanguardias nacionales e internacionales,


buscando diferentes alternativas de mantenimiento y tratamiento de materiales para
prolongar su tiempo de uso.

Psicoperceptual: Proporcionará un sentido de pertenencia e identificación cultural. Commented [ADPBC77]: proporcionará

Jurídico: Se revisarán y aplicarán las normativas que afecten en el desarrollo del Commented [ADPBC78]: revisarán
Commented [ADPBC79]: aplicarán
diseño arquitectónico.

59
8.2. Hipótesis conceptual.

8.2.1. Consulta externa

Como usuario se accede al Hospital General por medio de una puerta de cristal, que
da acceso al vestíbulo en él se encuentra una recepción donde se puede pedir
informes. Atrás de la recepción se encuentra la sala de espera, en esta sala se
encuentra un jardín interior rodeado de los asientos para las personas que esperan
turno y dependiendo del servicio que se necesite es al lugar que acudirá. El vestíbulo
conecta directamente con los consultorios generales. Los consultorios al acceder se
a precia el área de entrevista y si requiere el chequeo médico, se pasa al cuarto de
examinación. Al salir del consultorio se regresa a la sala de espera donde, si se tiene
alguna necesidad fisiológica, la sala conecta con los baños públicos, sino, al salir de
del consultorio si se necesita algún medicamento, el vestíbulo también conecta con la
farmacia la cual tendrá una ventanilla para la atención. Para salir del edificio se
regresara por el acceso principal.

Como médico se puede acceder a consulta externa por medio del exterior sin que se
tenga que pasar por donde se encuentran los pacientes y si llega a tener alguna
necesidad, el consultorio conecta por medio de pasillos a la central de enfermeras
donde hay baños y áreas de descanso para el aseo.

8.2.2. Auxiliares del tratamiento

Como usuario se entra al edificio por medio de un acceso mayor a 2 metros debido a
la entrada de camillas, enseguida se llega al vestíbulo de urgencias, el cual conecta
con los consultorios y áreas de observación. Cada consultorio cuenta con 2 camas
para la observación y curación del paciente, así como también un baño. El vestíbulo
de la zona de Urgencias conecta con un pasillo donde se encuentra Toco cirugía,
Cirugía, con la central de equipo y esterilización y con el mortuorio. En Toco cirugía
se encuentra la Sala de Labor, la Sala de Expulsión, Sala de Recuperación, Central

60
de Enfermeras y baño. Las áreas de expulsión y sala de labor, son completamente
cerrados, para evitar algún germen que afecte a la madre o al bebe. En la zona de
cirugía se encuentra la sala de anestesia y preparación la cual cuenta con camas
para la fácil atención medica de los pacientes, del mismo modo en cirugía se
encuentra el área de lavado del cirujano, prelavado instrumental, área blanca y área
de cirugía estas áreas se encuentran aisladas por el cuidado de alguna infección del
paciente.

Como médico y enfermera se tendrá acceso a todas las zonas antes mencionadas
por medio de un pasillo que viene de servicios generales el cual no conecta con las
salas de espera de los pacientes y para tener un acceso a todas las áreas más
rápidamente.

8.2.3. Hospitalización

Como usuario que visita a su paciente se accede a la zona de hospitalización por


medio del vestíbulo de la zona de consulta externa, los cuales se conecta por un
pasillo. Y como paciente que se internara se accede por medio de un pasillo que
viene de cirugía o toco cirugía, el cual del mismo modo conecta con la sala de
espera para los familiares de los pacientes internos. La zona de hospitalización
cuenta con centrales de enfermeras para el cuidado de los pacientes, al igual cuenta
con área de encamados que cada cuarto cuenta con 2 camas y cuentan con un
baño, las áreas se dividen en cuidados intensivos y cuidados intermedio, ya sea para
adultos o para infantes.

Como médico o enfermera se accede por medio de un pasillo que viene de servicios
generales y que accede a la central de enfermeras y a los cuartos de los
encamados.

61
8.2.4. Auxiliares del diagnóstico Commented [ADPBC80]: diagnóstico

Como paciente se accede a la zona de auxiliares por medio de la sala de espera de


consulta externa que conecta por medio de un pasillo con el Laboratorio Clínico, el
centro de transfusión e Imagenología. En el laboratorio encontramos el área de toma Commented [ADPBC81]: imagenología

de muestra y área de control. Como médico se accede por medio de un pasillo y solo
el tendrá acceso a la zona de muestreo. En el área de transfusión el paciente tiene
acceso solo al área de toma de muestra y únicamente el medico tiene acceso al
laboratorio y conservación de la muestra. La zona de Imagenología se cuida mucho Commented [ADPBC82]: imagenología

los acabados de los espacios para evitar la filtración de los rayos x y cuenta con un
control de los pacientes y el área donde se almacenan los archivos.

8.2.5. Servicios generales

En los Servicios Generales solo tienen acceso los empleados debidos que ahí se
encuentra los sanitarios y vestidores, se tendrá acceso desde el exterior por una
puerta trasera del edificio el cual conecta con un pasillo por donde se tendrá acceso Commented [ADPBC83]: donde, debes de usar otra palabra
que no sea el cual, la repites mucho y eso causa cacofonía en la
al almacén general, lavandería, cuarto de máquinas, baños, vestidores cocina y lectura

comedor. Los baños tiene recubrimiento especial para el cuidado de no propagar


gérmenes y la cocina tiene acabado contra el fuego por si hay algún accidente. El
comedor se encuentra conectado con la cocina este se encontrara al exterior para
que los pacientes tengan acceso.

62
8.3 Programa arquitectónico

8.3.1. Programa Arquitectónico básico solicitado.

 área de atención médica  área de apoyo

Consulta externa Servicios paramédicos


Consultorios
Colposcopía Central de equipos y esterilización (c.e. y e.)
Geronto-Geriatría
Cocina
Auxiliares de diagnóstico Comedor
Imagenología Farmacia intrahospitalaria Commented [ADPBC84]: Imagenología
Laboratorio Trabajo social
Clínico Archivo clínico
Gabinetes de Electrodiagnóstico Ingeniería biomédica
Centro de Transfusión Sanguínea Central de equipo de inhaloterapia
Mortuorio Central de mezclas

Auxiliares de tratamiento Servicios generales


Urgencias
Tococirugía Lavandería
Unidad quirúrgica Almacén general
Conmutador
Hospitalización Casa de máquinas
Gineco-Obstetricia Mantenimiento
Medicina Interna Intendencia y bodega
Cirugía General Baños y vestidores de personal
Pediatría Residuos sólidos y aguas residuales
Adultos Sistema de aire acondicionado
Cuidados intensivos Área exterior
Cuidados intermedios
Transportación
 área de gobierno y relación
Personal de ambulancias
Dirección
Relación  área de vestíbulos

 áreas de restaurante, cafetería y


locales comerciales.

63
8.3.2. Programa Arquitectónico ampliado por investigación.

 Gobierno  Servicios generales


Dirección Almacén
Administración Lavandería
Sala de juntas Cuarto de maquinas
Depósitos de basura
 Consulta externa Baños y vestidores
Cuarto de aseo
Sala de espera Centro de esterilización
Consultorio mediana familiar Taller de mantenimiento
Consultorio de odontología Abastecimiento
Consultorio de medicina preventiva Relación social
Consultorio de oftalmología Trabajo social
Medicina preventiva Sala de espera
Especialidades Central de enfermería
Farmacia
 Auxiliares de diagnostico
 Gastronómico
Radiología
Ultrasonido Cocina
Laboratorio Comedor
Mastografía
 Estacionamiento exterior
 Auxiliares de tratamiento
Subsistema de estacionamiento
Urgencias Estacionamiento publico
Valoración obstétrica Estacionamiento de personal
Tocología y cirugía Estacionamiento de camiones
Medicina física Patio de maniobras
Observación y curaciones

 Enseñanza

Educación medica
Nutrición y dieta
Investigaciones
Hospitalización
Cuidados finales
Cuidados intensos
Cuneros y baños de artesa

64
8.3.3. Programa Arquitectónico definitivo

Gobierno (217.6 m2)  consultorios especialidades


Odontología (20 m2)
 Dirección (20 m2) Neumología (18 m2)
Sanitario (3.6 m2) Gastroenterología (18
 Administración general (20 m2) m2)
Sanitario (3.6 m2)
 Sala de juntas (24 m2)
 Jefatura de enfermeras (12 m2)  colposcopia
 Recursos humanos (7.6 m2) Almacén (4 m2)
 Contabilidad (7.6 m2) Recuperación (12 m2)
Secretaria y archivos (4,5 m2) Entrevista (7.2 m2)
 Servicios generales (7.6 m2) Vestidor (7.2 m2)
Secretaria y archivos (4,5 m2) Sanitario (9 m2)
 Sale de espera (24 m2) Sala de diagnóstico y
 Auxiliares administrativo (4,5 m2) tratamiento (10.8 m2)
 Área de secretarial (20 m2)  Baños mujeres (20 m2)
 Auxiliar administrativo (4,5 m2)  Baños hombres (20 m2) Commented [ADPBC85]: imagenología

 Fotocopiadoras (4,5 m2)


 Baños mujeres (20 m2)
 Baños hombres (20 m2) Auxiliares de diagnóstico (399.5
m2)

Consulta externa (373.7 m2)


 Sala de espera (24 m2)
 Laboratorio clínico (135 m2)
 Sala de espera (70 m2)
 Transfusión sanguínea (42
 Medicina interna (16.5 m2)
m2)
 Pediatría (16.5 m2)
 Imagenología (222.5 m2)
 Gine- obstetricia (16.5 m2) Sala de rayos x
 Cirugía general (16.5 m2) Mastografía
 Medicina preventiva (16.5 m2) Ultrasonido
 Planificación familiar (16.5 m2)
 Cubículo de vacunas (12 m2)
 Puesto de control (4,5 m2)
 Oficina jefe de servicios (18 m2)
 Trabajo social (12 m2)
 Trabajo de enfermeras (16 m2)
Sanitario (3.6 m2)

65
Auxiliares de tratamiento (500.2 m2)

 Urgencias(157.7 m2)  Cirugías(157.2 m2)


Control sanitario (7.3 m2) Sala de pre anestesia
Sala de espera interna (24 m2) y preparación (12 m2)
Consultorio de valoración (16.5 m2) Salas de cirugía (27 m2)
Curaciones y yesos (16.5 m2) Trasferencia de
Baño de pacientes (7.2 m2) paciente (33 m2)
Sanitario personal (2.8 m2) Área de lavado de cirujanos
Ropería (limpia-sucia) (5.7 m2) (3 m2)
Observación adultos (16.5 m2) Prelavado instrumental (3 m2)
Observación menores (12 m2) Guardado rayos “x”
Arca de camillas (21 m2) transportable (3 m2)
Séptico (7.2 m2) Sala de recuperación
 Toco cirugía (132.6 m2) post-quirúrgica (14.6 m2)
Puesto de control (4.9 m2) Cuarto de aseo (2.7 m2)
Calculo de valoración y Ropa sucia (4.5 m2)
Preparación (7.2 m ) 2 Baño vestidores hombres
Sala de labor (16.5 m )2 (18 m2)
Sanitario pacientes (3.7 m ) 2 Baño vestidores mujeres
Sala de expulsión (22 m ) 2 (18 m2)
Área de atención y Área blanca (14.6 m2)
Reanimación neonatal (12 m ) 2 Séptico (5.4 m2)
Sala de recuperación  C.E y .E (36.2 m2)
2
Post- parto (16.5 m ) Ropa limpia (4.5 m2)
Cuarto de aseo (2.7 m ) 2 Baño vestidores (18 m2)
Cuarto séptico (7.3 m )2 Lavado (16.5 m2)
Ropería (3.7 m )2 Tec. Aislamiento (6 m2)
Central de enfermeras (3.2 m ) 2 Ensamble (6 m2)
Dictado y descanso  Mortuorio(17.1 m2)
Medico (16.5 m ) 2
Espera (6.1 m2)
Sala de espera (18 m ) 2
Preparación, identificación
y entrega de cadáveres (6.1 m2)
Conservación de cadáveres
(5 m2)

66
Hospitalización (709.5 m2) Servicios generales (439.9 m2)

 Sala de espera (24 m2)  Casa de máquinas(32.7 m2)


 Trabajo de médicos(12 m2)  Subestación eléctrica(26.2 m2)
 Baños Hombres/ Mujeres(36 m2)  Almacén general(35.5 m2)
 Trabajo social(12 m2)  Taller múltiple de
 Central de enfermería(18 m2) mantenimiento(36.4 m2)
 Cuarto de curaciones(10.9 m2)  lavandería(35.5 m2)
 Aislado(54 m2)  Baño y vestidores mujer(75 m2)
 Médico de guardia(21 m2)  Baños y vestidores hombre(75
 Almacén(30 m2) m2)
 Ropa sucia(2.7 m2)  cocina(59.7 m2)
 Séptico(3.6 m2) Dietista
 Equipo(3.6 m2) Refrigeración
 Aseo(2.7 m2) Almacén
 Ropa limpia(2.7 m2) Autoservicio
 Oficina de jefe de servicio(20 m2) Basura
 Suite(36 m2) Laboratorio de leches
Baño (3.6 m2)  Intendencia y bodega (12.4 m2)
 Aislado(15 m2)  Reloj checador (6.1 m2)
Baño (3.6 m2)  Comedor(14.6 m2)
 Camas adultos (intensivos) (229 m2)  Farmacia (26.2 m2)
 Cunas (107.5 m2)  Conmutador (4.6 m2)
Aislado (14.6 m2)
Central de enfermeras (3.7 m2) Área exterior
 Camas adultos  Área de ambulancias
(Intermedios) (56.9 m2)  Caseta de control
 Sala de camillas y sillas de  Estacionamiento personal
ruedas (4.5 m2)  Estacionamiento publico
 Estacionamiento personal
 Patio de maniobras
 Plaza
 Estacionamiento camiones
 Andadores
 Jardineras

67
8.4. Estructuración jerárquica

8.4.1. Diagramas de funcionamiento y de relación

Diagrama General
EXTERIOR

Hospitalización Servicios
EXTERIOR
Generales

Auxiliares del Consulta Externa Gobierno


Tratamiento

EXTERIOR
EXTERIOR
Auxiliares del
Diagnóstico
Relación directa

Relación indirecta

68
Diagrama de Auxiliares del Diagnóstico Commented [ADPBC86]: DIAGNÓSTICO

Control Commented [ADPBC87]: Checar tu ortografía en los


diagramas, todas las palabras en mayúsculas igual se acentúan
Baño

Conservación de
Sala de rayos
sangre y memo Laboratorio Vestidor
x
Toma de componentes
muestra
general Criterio
Interpretación
Vestíbulo de Cuarto
Toma de transfunción obscuro
muestra de sanguínea Conmutador
sangre

Vestíbulo de Vestíbulo de Control


Sala de espera Oficina
Control laboratorio imagenología
clínico

Preparación del
Área de trabajo
Oficina paciente

Ultrasonido Baño
Almacén
Baño

Archivo

Relación directa
Relación indirecta

69
Diagrama Consulta Externa

Recuperación Entrevista Almacén


Neumología
Baño
vestidor
Odontología
Colposcopia
Sala de
Gastroenterología
diagnóstico y
tratamiento
Gine-obstetricia

Pediatría
Sala de
Baños espera Trabajo de
Medicina
enfermeras
interna

Medicina
Cubículo de Trabajo Puesto de preventiva Baños
vacunas social control
Planificación
familiar

Cirugía
Relación directa
general
Relación indirecta
Oficina del jefe
de servicios
70
Diagrama Gobierno

Baño

Administración Sala de
general juntas

Servicios
generales
Secretaria y Auxiliares Dirección Baño
archivos administrativos
Contabilidad
Área de
secretarias
Recursos Sala de
humanos espera
Fotocopiadora

Jefatura de
enfermeras Baños

Relación directa
Relación indirecta

71
DIAGRAMA DE HOSPITALIZACION

Trabajos
medicos Enfermería
Baño Baño
Baño

Encamados Sala de Aislado Cunas Tec.aislado


Suite espera
adultos

Trabajo Central de Cuarto de Cuarto de Médico de Equipo de Ropa sucia y


Secretaria social enfermeras curaciones aislado guardia almacen limpia

Relación directa

Relación indirecta

72
Diagrama de Servicios Generales

Bodega Oficina
Laboratorio de
Refrigeración leches
Reloj Vestíbulo Taller múltiple de
checador mantenimiento
Dietista Basura
Cocina

Autoservicio

Comedor Baños Lavanderia Intendencia Casa de Subestación Almacén


maquinas eléctrica general

Relación directa

Relación indirecta

73
Auxiliares del Tratamiento

Observación
Aislado Preparación e Conservación del
adulto
identificación del cadáver
Control cadáver Trabajo de
enfermeras
Septico Ropa limpia y
sucia
Sala de Septico Recuperación
Curaciones y
Baños espera
yesos
mortuorio Cirugia Trans. Anestecia
|
Ropa limpia y Urgencias
sucia Control Sala de
Sala de Oficina
operaciones
espera del jefe
Estación de
camillas Vestidor y
Baños Septico baño
Valoracion

Observación Toco cirugía Área


Aislado C. E. y E. Ensamble
menores blanca
Aseo Control
Material
Lavado
estéril
Vestidor y Preparación y Sala de
baño exploración expulsión Recuperacion
Vestidor y Ropa
baño limpia
Relación directa Vestidor y
Relación indirecta baño Tec.
aislamiento

74
8.5. Generación del espacio arquitectónico

8.5.1. Estudio de áreas


ÁREA TOTAL DE
DIM. MUEBLE ÁREA FUNCIO. Commented [ADPBC88]: ÁREA
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO CANT. CIRCULA. METROS
( m2) ( m2)
( m2) CUADRADOS
ÁREA DE GOBIERNO Commented [ADPBC89]: ÁREA
- escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
Trabajo de -silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
Oficina
escritorio -mesa 1 1.80 3.20 1.00 6.00
-muebles 1 1.40 1.86 0.65 3.91
Necesidades -W.C. 1 0.23 0.33 0.12 0.68
Sanitario
fisiológicas -lavabo 1 0.15 0.20 0.07 0.42
-mesa 1 3.6 2.92 1.00 6.00
Sala de
reuniones -silla 10 0.35 0.18 0.11 6.40
juntas
-armario 2 0.83 0.28 0.22 2.66
Sala de
esperar -muebles 2 1.40 1.86 0.65 3.91
espera
-fotocopiadora 1 0.36 0.22 0.12 0.70
fotocopiadora Sacar copias
-anaquel 1 0.30 0.62 0.20 1.12
CONSULTA EXTERNA
Sala de -sillas 55 0.35 0.18 0.11 35.20
Esperar
espera -recepción 1 1.20 0.80 0.40 2.40
-escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
Entrevista -silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
consultorio
examinar -fregadero 1 1.20 1.18 0.50 2.88
-cama 1 1.06 1.06 0.43 2.55
-escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
Archivo
archivar -silla 2 0.35 0.18 0.11 1.28
clínico
-anaqueles 9 0.30 0.62 0.20 10.08

75
DIM. ÁREA ÁREA TOTAL DE
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO CANT. MUEBLE FUNCIO. CIRCULA. METROS
(m2) ( m2) ( m2) CUADRADOS
CONSULTA EXTERNA
- escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
-silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
Consulta de
-fregadero 1 1.20 1.18 0.50 2.88
Gine-obstetricia mujeres
-cama 1 1.75 1.06 0.56 3.37
embarazadas
-W.C. 1 0.23 0.33 0.12 0.68
-lavabo 1 0.15 0.20 0.07 0.42
-silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
Cubículo de Aplicar -congelador 2 0.60 0.50 0.22 2.64
vacunas vacunas -bascula 1 0.16 0.25 0.08 0.49
-mesa 1 1.80 3.20 1.00 6.00
-escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
Trabajo social entrevista
-silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
-silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
-escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
Examinación
odontología -cama odonto. 1 2.21 2.04 0.85 5.10
bocal
-fregadero 1 1.20 1.18 0.50 2.88
-anaquel 2 0.30 0.62 0.20 2.24
-silla 3 0.35 0.18 0.11 1.28
-escritorio 1 0.90 1.20 2.52 2.52
Chequeo
gastroenterología -fregadero 1 1.20 1.18 0.50 2.88
estomacal
-cama 1 2.21 2.04 0.85 5.10
-mesa equipo 1 0.24 0.48 0.15 0.87
-anaqueles 2 0.30 0.62 0.20 2.24
-escritorio 1 0.90 1.20 2.52 2.52
detectar y -silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
tratar -camas 2 1.75 1.06 0.56 6.74
colposcopia
lesiones pre -mesa obser. 1 1.80 3.20 1.00 6.00
cancerígenas -fregadero 1 1.20 1.18 0.50 2.88
-W.C. 1 0.23 0.33 0.12 0.68
-lavabo 1 0.15 0.20 0.07 0.42

76
DIM. ÁREA ÁREA TOTAL DE
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO CANT. MUEBLE ( FUNCIO. CIRCULA. METROS
m2) ( m2) ( m2) CUADRADOS
AUXILIARES DEL DIAGNÓSTICO Commented [ADPBC90]: DIAGNÓSTICO
Sala de espera esperar -silla 8 0.35 0.18 0.11 5.12
-escritorio 2 0.90 1.20 0.42 5.04
-silla 8 0.35 0.18 0.11 5.12
Toma y
Laboratorio -mesa obser. 2 1.80 3.20 1.00 12
estudio de
clínico -W.C. 3 0.23 0.33 0.12 2.04
muestra
-lavabo 3 0.15 0.20 0.07 1.26
-mesa labora. 7 2.50 4.80 1.46 61.32
Toma y -silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
Transfusión
estudio de -escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
sanguínea
muestra -mesa labora. 4 2.50 4.80 1.46 35.04
-silla 12 0.35 0.18 0.11 7.68
-escritorio 7 0.90 1.20 0.42 17.64
-anaquel 8 0.30 0.62 0.20 8.96
-fregadero 2 1.20 1.18 0.50 5.76
Análisis y
-camas 2 1.75 1.06 0.56 6.74
imagino logia prevención de
-cama rayos x 1 2.21 2.04 0.92 5.17
enfermedades
-mesa 2 1.80 3.20 1.00 12.00
-apar. Masto. 2 0.70 0.44 0.23 1.37
-W.C. 2 0.23 0.33 0.12 1.36
-lavabo 1 0.15 0.20 0.07 0.42
AUXILIARES DEL TRATAMIENTO
-sillas 6 0.35 0.18 0.11 3.84
-escritorio 3 0.90 1.20 0.42 7.56
-cama 8 1.75 1.06 0.56 26.96
Atención y -fregadero 6 1.20 1.18 0.50 17.28
urgencias tratamiento -W.C. 3 0.23 0.33 0.12 2.04
urgente -lavabo 3 0.15 0.20 0.07 1.26
-cesto de ropa 4 0.50 0.42 0.18 4.40
-anaqueles 5 0.30 0.62 0.20 5.60
-camillas 4 2.28 1.14 0.68 16.40

77
DIM. ÁREA ÁREA TOTAL DE
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO CANT. MUEBLE FUNCIO. CIRCULA. METROS
(m2) ( m2) ( m2) CUADRADOS
AUXILIARES DEL DIAGNÓSTICO Commented [ADPBC91]: DIAGNÓSTICO
-silla 15 0.35 0.18 0.11 9.60
-escritorio 4 0.90 1.20 0.42 10.08
-cesto de ropa 4 0.50 0.42 0.18 4.40
-fregadero 8 1.20 1.18 0.50 23.04
-anaqueles 7 0.30 0.62 0.20 7.84
Atención y
Toco-cirugía -W.C. 4 0.23 0.33 0.12 2.56
labor de parto
-lavabo 4 0.15 0.20 0.07 1.68
-camas 5 1.75 1.06 0.56 16.85
-cama expu. 1 2.21 2.04 0.85 35.70
-repisas 7 0.25 0.30 0.11 4.62
-cunas 6 0.38 0.54 0.18 6.60
-sillas 12 0.35 0.18 0.11 7.68
-escritorio 5 0.90 1.20 0.42 12.60
-mesa 8 1.80 3.20 1.00 48.00
-cestos 3 0.50 0.42 0.18 3.30
-anaqueles 10 0.30 0.62 0.20 11.20
Cirugía cirugía
-cama 3 2.21 2.04 0.85 15.30
-W.C. 2 0.23 0.33 0.12 1.36
-lavabo 2 0.15 0.20 0.07 0.84
-regadera 2 2.25 0.60 0.57 6.84
-fregadero 3 1.20 1.18 0.55 8.64
-anaqueles 15 0.30 0.62 0.20 16.80
Lavado y -mesas 2 1.80 3.20 1.00 12.00
desinfectado -silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
C.E. y E. de -maq. Desin. 2 4.50 2.40 1.38 16.56
instrumento -W.C. 1 0.23 0.33 0.12 0.68
medico -regadera 1 2.25 0.60 0.57 3.42
-lavabo 1 0.15 0.20 0.07 0.42

78
DIM. ÁREA ÁREA TOTAL DE
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO CANT. MUEBLE FUNCIO. CIRCULA. METROS
(m2) (m2) (m2) CUADRADOS
Identificación y -silla 10 0.35 0.18 0.11 6.40
mortuorio entrega de -mesa 3 1.80 3.20 1.00 18.00
cadáver -anaqueles 2 0.30 0.62 0.20 2.24
HOSPITALIZACIÓN Commented [ADPBC92]: HOSPITALIZACIÓN
Sala de espera esperar -silla 15 0.35 0.18 0.11 9.60
Reunión y -silla 5 0.35 0.18 0.11 3.20
Trabajo medico discusión de -mesa 1 1.80 3.20 1.00 6.00
casos médicos -escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
-W.C. 16 0.23 0.33 0.12 10.88
Necesidades
baños -lavabo 8 0.15 0.20 0.07 3.36
fisiológicas
-regadera 10 2.25 0.60 0.57 34.20
-cama 2 1.35 1.08 0.49 5.84
Hospitalización -anaquel 2 0.30 0.62 0.20 2.24
aislado
de paciente -W.C. 2 0.23 0.33 0.12 1.28
-lavabo 2 0.15 0.20 0.07 0.84
-escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
-silla 1 0.35 0.18 0.11 0.64
Médico de
descansar -Anaquel 1 0.30 0.62 0.20 1.12
guardia
-W.C. 1 0.23 0.33 0.12 0.68
-lavabo 1 0.15 0.20 0.07 0.42
-sillón 1 2.25 0.90 0.63 3.78
-sillas 2 0.35 0.18 0.11 1.28
-cama 1 3.5 2.40 1.18 7.08
suite hospitalización
-regadera 1 3.00 0.60 0.57 4.17
-W.C. 1 0.23 0.33 0.12 0.68
-lavabo 1 0.15 0.20 0.07 0.42

79
DIM. ÁREA ÁREA TOTAL DE
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO CANT. MUEBLE ( FUNCIO. CIRCULA. METROS
m2) ( m2) ( m2) CUADRADOS
Encamados Descanso y -cama 24 1.35 1.08 0.49 70.08
adultos recuperación -repisas 24 0.25 0.30 0.11 15.84
-silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
-cunas 7 0.38 0.54 0.18 7.70
Descanso y
cuneros -escritorio 2 0.90 1.20 0.42 5.04
recuperación
-repisas 7 0.25 0.30 0.11 4.62
-mesa 1 1.80 3.20 1.00 6.00
-camilla
4 2.28 1.14 0.68 16.40
Área de camillas almacenamiento -silla de
4 0.66 0.36 0.20 4.88
ruedas
SERVICIOS GENERALES
-escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
Almacén general almacenamiento -silla 1 0.35 0.18 0.11 0.64
-anaqueles 15 0.30 0.62 0.20 16.80
-anaquel 5 0.30 0.62 0.20 5.60
Taller de Reparación de
-escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
mantenimiento equipo
-silla 2 0.35 0.18 0.11 1.28
-lavadoras 5 0.36 0.36 0.14 4.30
Lavado y -secadoras 5 0.36 0.36 0.14 4.30
lavandería
secado -anaqueles 4 0.30 0.62 0.20 4.48
-fregaderos 4 1.20 1.18 0.50 11.52
-W.C. 8 0.23 0.33 0.12 5.44
Necesidades
baños -lavabos 6 0.15 0.20 0.07 2.62
fisiológicas
-casilleros 60 0.14 0.26 0.08 28.80
-escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
-silla 3 0.35 0.18 0.11 1.92
Preparación de
cocina -anaquel 5 0.30 0.62 0.20 5.60
alimentos
-fregadero 1 1.20 1.18 0.50 2.88
-estufa 2 0.70 0.84 0.31 1.85

80
DIM. ÁREA ÁREA TOTAL DE
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO CANT. MUEBLE FUNCIO. CIRCULA. METROS
(m2) (m2) (m2) CUADRADOS
-silla 16 0.35 0.18 0.11 10.24
comedor Comer
-mesa 4 1.80 3.20 1.00 24.00
-anaqueles 18 0.30 0.62 0.20 20.16
farmacia Almacenar -escritorio 1 0.90 1.20 0.42 2.52
-silla 2 0.35 0.18 0.11 1.28
Tabla 4. Estudio de áreas del Hospital General. Fuente: Autor.

8.5.2. Resumen de áreas resultantes

METROS CUADRADOS
ZONAS
TOTALES
Gobierno 218.60
Consulta externa 373.70
Auxiliares del diagnóstico 399.50 Commented [ADPBC93]: diagnóstico

Auxiliares del tratamiento 500.20


Hospitalización 709.50
Servicios generales 439.90
TOTAL 2641.40
Tabla 5. Total de metros cuadrados por áreas. Fuente: Autor

81
8.6. Zonificación

Ilustración 28. Zonificación en el predio. Fuente: Autor

82
8.7. Concepto arquitectónico

8.7.1. Componentes estéticos

En la imagen se observa una imagen de estilo arquitectónico orgánico, algo muy


notorio de este edificio es el uso de las formas curvas, las losas se integran con los
muros dejándola en una sola pieza. El edificio se integra con la naturaleza, el uso del
cristal y colores que reflejan frescura como es el caso del blanco, el café como color
obscuro contrarresta lo frio del blanco haciendo un combinación perfecta.

Ilustración 29. Shell House. Autor: Kotaro Ide

83
Ilustración 30. Interior de la Shell House. Autor: Kotaro Ide

En el interior del edificio se puede encontrar los mismos colores del exterior, el
blanco y el café. Se observa el uso de la madera, los muros son más gruesos que
normalmente debido a la forma que este tiene que se integra en uno solo con la losa,
al igual a la losa se le integro a la losa tragaluces que permiten la entrada de la luz
natural generando un ahorro de energía. Nuevamente se observa el uso de cristales
y el paisaje en el cual el edificio se acopla a la naturaleza.

8.7.2. Elementos y componentes del diseño

Exterior

Losa inclinada: es aquella formada


por faldones dispuestos con una inclinación mayor
del 10%. La misma posee una capa de protección y
se compone de piezas impermeables.26

Ilustración 31. Losa inclinada.


Fuente: detallesconstructivos.cype.es

26
FRITZ LEONHARDT Estructuras de hormigón armado. El Ateneo, Buenos Aires 1985

84
Losas aligeradas: son los elementos consistentes,
pero a la vez son los más delicados en la
edificación de una vivienda ya que una colocación
errónea del acero de refuerzo puede llevarla al
colapso sin necesidad de que sobrevenga una
fuerza externa.27

Ilustración 32. Losa aligerada.


Fuente: civilgeeks.com

Estructuras de acero: Se define como estructura


de acero a los elementos o conjuntos de
elementos de acero que forman la parte resistente
y sustentante de una construcción.28

Ilustración 33. Estructura de acero.


Fuente: www.metalmecanicacnc.com

Amplio Acceso: el uso de un acceso amplio en el


edificio generara jerarquía, y orientara a los
usuarios al acceso principal, o a los diferentes
accesos secundarios.

Ilustración 34. Acceso de cristal.


Fuente: todoaluminio.com.mx

Muro cortina: está compuesto por una estructura


auxiliar que se ubica por delante de la estructura
del edificio sobre la que se acoplan elementos de
bajo peso y delgado espesor fijada a la estructura
resistente sin ser parte constitutiva de la misma. 29

Ilustración 35. Muro cortina.


Fuente: www.cristaleriagarcia.com
27
NORMAS UNIT Proyecto y ejecución de estructuras en masa o armado. Norma 1050. UNIT, Montevideo 2005
28
ESTRUCTURAS DE ACERO. Conceptos, técnicas y lenguajes. Luis Andrade de Mattos Dias.
29
EUROVENT. Muro cortina. CUPRUM.

85
Muros inclinados: con el uso de este elemento, se
lograra un diseño apegado al estilo orgánico
arquitectónico, el cual basa sus formas en curvas e
inclinaciones.

Ilustración 36. Muro inclinado.


Fuente: www.arktec.com

Policarbonato: es un polímero termoformable que


se destaca por sus cualidades de gran resistencia a
los impactos, durabilidad, flexibilidad, translucidez,
ligereza, termicidad, autoextinguible y estética.30

Ilustración 37. Volado de policarbonato.


Fuente: http://www.quiminet.com/

Muros de hormigón perforado: el uso de este tipo de


muros en el diseño generara soporte al edificio,
pero al mismo tiempo le dará un diseño
vanguardista.
Ilustración 38. Muro de hormigón
perforado. Fuente: www.archiexpo.es

Muros verdes: es una instalación vertical cubierta


de plantas de diversas especies que son cultivadas
en una estructura especial dando la apariencia de
ser un jardín pero en vertical.31

Ilustración 39. Muros Verdes.


Fuente: http://conciencia-sustentable.abilia.mx/

30
http://www.quiminet.com/
31
MURO VERDE. Cristina Fernández Tabasco. CONAMA

86
Interior

Traga luces: Ventana que está situada en el techo


y proporciona luz o ventilación a una habitación.
También llamado lucernario, lumbrera.32

Ilustración 40. Traga luz.


Fuente: www.arkigrafico.com
Jardineras: es un tipo de contenedor
de sustrato para cultivo de plantas o arbustos.
Pueden ser de diferentes materiales, como
plástico, madera, cemento, cerámica, metal o
piedra, además de otros.33
Ilustración 41. Jardinera interior.
Fuente: jardinplantas.com

Piso epóxico: es un material usado Commented [ADPBC94]: epóxico

especialmente para la industria conformado


por Resina epoxi, principalmente
metalmecánica, farmacéutica, de alimentos y
química, por sus características califica como
un piso industrial.34
Ilustración 42. Piso epoxico.
Fuente: sabregmc.com

Plafones: son los elementos que permiten la


creación de un espacio libre no visible debajo
de cualquier losa o techo. Dicho espacio libre
permite el paso de todas las instalaciones. 35
Ilustración 43. Plafón.
Fuente: www.archdaily.mx
32
DICCIONARIO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION. Parro.com.ar - 2015
33
Guía Técnica de Buenas Prácticas Ergonómicas para el Sector de Jardinería y Paisajismo.
34
http://www.seamexsa.com/piso-epoxico.html
35
http://www.armstrong-mexico.mx/

87
8.7.3. Jerarquía de espacios

1. Consulta externa

Medicina preventiva
Cirugía general
Medicina interna
Pediatría
Planificación familiar
Gine- obstetricia
Consultorios especialidades
Odontología
Neumología
Gastroenterología
Colposcopia
Entrevista
Sala de diagnóstico y tratamiento
Recuperación
Almacén
Vestidor
Sanitario
Cubículo de vacunas
Trabajo social
Sala de espera
Puesto de control
Trabajo de enfermeras
Sanitario
Oficina jefe de servicios
Baños mujeres
Baños hombres

2. Auxiliares de tratamiento

Urgencias

Control sanitario
Sala de espera interna
Consultorio de valoración
Curaciones y yesos
Baño de pacientes
Sanitario personal
Ropería (limpia-sucia)
Observación adultos
Observación menores
Arca de camillas
Séptico

88
Cirugías

Sala de pre anestesia y preparación


Salas de cirugía
Trasferencia de paciente
Área de lavado de cirujanos
Prelavado instrumental
Guardados rayos “x” transportable
Sala de recuperación post-quirúrgica
Cuarto de aseo
Ropa sucia
Baño vestidores hombres
Baño vestidores mujeres
Arca blanca
Séptico

Toco cirugía

Puesto de control
Calculo de valoración y preparación
Sala de labor
Sanitario pacientes
Sala de expulsión
Área de atención y reanimación neonatal
Sala de recuperación post- parto
Cuarto de aseo
Cuarto séptico
Ropería
Central de enfermeras
Dictado y descanso medico
Sala de espera

C.E y .E

Ropa limpia
Baño vestidores
Lavado
Tec. Aislamiento
Ensamble

Mortuorio

Espera
Preparación, identificación y entrega de cadáveres
Conservación de cadáveres

89
3. Hospitalización

Sala de espera
Trabajo de médicos
Baños Hombres/ Mujeres
Trabajo social
Central de enfermería
Cuarto de curaciones
Aislado
Médico de guardia
Almacén
Ropa sucia
Séptico
Equipo
Aseo
Ropa limpia
Oficina de jefe de servicio
Suite
Baño
Aislado
Baño
Camas adultos (intensivos)
Cunas
Aislado
Central de enfermeras
Camas adultos (intermedios)
Sala de camillas y sillas de ruedas

4. Auxiliares de diagnostico

Sala de espera

Laboratorio clínico

Transfusión sanguínea
Imagenología Commented [ADPBC95]: imaneología
Sala de rayos x
Mastografía
Ultrasonido

Casa de maquinas

Subestación eléctrica
Almacén general
Taller múltiple de mantenimiento
Lavandería
Baño y vestidores mujer
90
Baños y vestidores hombre
Cocina
Dietista
Refrigeración
Almacén
Autoservicio
Basura

Laboratorio de leches
Intendencia y bodega
Reloj checador
Comedor
Farmacia

5. Gobierno

Dirección
Sanitario
Administración general
Sanitario
Sala de juntas
Jefatura de enfermeras
Recursos humanos
Contabilidad
Secretaria y archivos
Servicios generales
Secretaria y archivos
Sale de espera
Auxiliares administrativo
Área de secretarial
Auxiliar administrativo
Fotocopiadoras
Baños mujeres
Baños hombres

6. Área exterior

Área de ambulancias
Caseta de control
Estacionamiento personal
Estacionamiento publico
Estacionamiento personal
Patio de maniobras
Plaza
Estacionamiento camiones
Andadores
Jardineras
91
8.7.4. Principios ordenadores

El diseño de un Hospital General se deberá desarrollar con un enfoque integral que


permita la visualización temprana de las instalaciones funcionales y técnicas entre
las especialidades que intervengan en el diseño.36
Por lo anterior se buscara una relación directa entre todas las zonas que
comprenden el programa arquitectónico.

Concepto de diseño

El huracán es una perturbación ciclónica de área variable con un centro de muy baja
presión atmosférica “el ojo” alrededor del
cual soplan vientos de una gran velocidad y
cuya organización, la cual es resultado de
fenómenos atmosféricos variables, dan
como resultado así mismo que contenga
una cantidad acumulada de nubosidad y
lluvias torrenciales poco vistas de manera

Ilustración 44. Huracán vista aérea.


individual o nunca vistas, dada sus
Fuente: www.informador.com.mx 37
magnitudes y características.

El ojo del huracán, funcionara como el centro de


conexión entre todas las zonas del hospital, y cada una
de ellas se distribuirán según el ritmo que lleva un
huracán que será de derecha a izquierda.

Se utiliza este concepto de diseño ya que esta región


es una de la más atacada por este fenómeno natural.

Ilustración 45. Signo de huracán.


Fuente: www.bigstockphoto.es

36
Normas de diseño y construcción de hospitales y establecimientos de salud. Secretaria de Salud
37
http://www.huracanesyucatan.com/explicando/define.htm

92
Para la distribución de los espacios se utilizaran los ejes
ordenadores, donde en el centro se ubicara el ojo del
huracán que será por donde se empezara a distribuir
los espacios.

Se utilizarán las formas básicas, como son el círculo y el Commented [ADPBC96]: utilizarán

cuadrado para el acomodo de los espacios sin dejar Ilustración 46. Ejes compositivos.
Fuente: Autor
atrás que estos deben respetar la funcionalidad, ya que
es lo primordial en un hospital de esta categoría.

8.7.5. Componentes tecnológicos

Instalaciones
Las Instalaciones Básicas son el conjunto de sistemas que proporcionan y conducen
el suministro de los elementos primordiales para el funcionamiento del hospital y
supervivencia de sus habitantes. Entre estas se encuentran las líneas de generación
y distribución de energía eléctrica, el suministro de agua potable, la red de
comunicaciones, la de evacuación de aguas residuales, entre otras. Además están
las redes de suministro de aire medicinal, oxígeno, aire acondicionado, el sistema de
generación y distribución de vapor principalmente. Debido a su naturaleza, la falla o
rotura de una tubería u otro elemento relacionado se puede originar un colapso del
sistema.

Energía eléctrica
La energía eléctrica es imprescindible para el servicio de las áreas críticas. Se ha
comprobado que por la falla del suministro de energía eléctrica se puede llegar a
una gran pérdida de vidas humanas, es por esto que se considera el más vital de
todos los sistemas. La distribución del fluido eléctrico hace posible la iluminación y el
funcionamiento de los equipos eléctricos, médicos e industriales, siendo los de mayor
importancia los equipos médicos de soporte para la vida ubicados en las áreas
críticas del hospital. Lo que se debe considerar para el proyecto es lo siguiente:

93
Suministro y Sub-Estaciones de Transformación
Tableros de Distribución y Transformación
Sistema de Emergencia (Grupo Electrógeno)

Instalación hidráulica
El proyecto para el suministro y distribución de agua potable a un edificio, deberá
diseñarse en tal forma que garantice, la pureza del agua y evite su contaminación, el
consumo mínimo de agua necesario y el correcto funcionamiento y limpieza del
sistema.
Las líneas y redes de distribución de agua potable deberán ser desinfectadas antes
de entrar en operación y cuidar que por ellas fluya el agua cuando menos con la
velocidad mínima para evitar azolve que con el tiempo degeneren en escamas
permanentes que contaminen dicho flujo.
Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios deberán tener llaves de cierre
automático o aditamentos economizadores de agua; los excusados tendrán una
descarga máxima de seis litros en cada servicio; las regaderas y los mingitorios
tendrán una descarga de diez litros por minuto, y los dispositivos de apertura y cierre
de agua que evite su desperdicio; los lavabos, tinas, lavaderos de ropa y fregaderos
tendrán llaves que no permitan más de diez litros por minuto. El hospital deberá
contar con las cisternas que de acuerdo con su funcionamiento sean necesarias,
para tener una dotación, para no menos de tres días en caso de que por alguna
razón, llegara a faltar el vital líquido. Las cisternas deberán ser construidas con
concreto reforzado, al que se adiciona un aditivo impermeabilizante integral y
utilizando además cemento tipo V.
Todas las cisternas deberán ser completamente impermeables y tener registros con
cierre hermético y sanitario y ubicarse a tres metros, cuando menos, de cualquier
tubería de aguas negras; deberán además lavarse y desinfectarse cuando menos
cada seis meses o antes si se detecta visualmente que está en condiciones
desfavorables de higiene. El agua que llegue a las cisternas deberá ser estudiada
periódicamente por un laboratorio para comparar la calidad antes y después de
llegada, con la finalidad de revisar si se ha contaminado por filtración externa.

94
Para la distribución de agua al interior de un edificio, se colocará un solo tanque en la
parte superior del mismo, con la capacidad equivalente formado por tinacos, para la
utilización prorrateada del usuario. Todas las estructuras almacenadoras de agua
deberán contar con tapas de cierre hermético, lavarse y desinfectarse cuando menos
cada seis meses o antes si se detecta visualmente que están en condiciones
desfavorables de higiene.
Todos los tinacos antes del codo de bajada deberá tener un dispositivo para el
desalojo del agua para el lavado y mantenimiento del mismo; acto seguido se deberá
localizar una válvula de control, posterior a lo mencionado, al iniciar la bajada se
localizará el jarro de aire el cual tendrá una altura mayor que el máximo nivel de agua
en el tinaco. Los tinacos deberán colocarse a una altura de, por lo menos, dos
metros arriba del mueble sanitario más alto. Deberán ser de materiales inocuos y
tener registros con cierre hermético.
La tubería de distribución del tinaco deberá ir a una altura paralela al piso 30 cm con
la finalidad de colocar un recipiente para colectar el agua de lavado del tinaco, ya
que ésta no debe escurrir en el acabado de la ya mencionada azotea.
La tubería que conforme la red de agua potable en los edificios, será principalmente
de los siguientes materiales: cobre y fierro galvanizado y de fabricación nacional; la
tubería de P.V.C. se podrá utilizar siempre y cuando cumpla con las especificaciones
requeridas en el proyecto. Se podrán emplear otros tipos de materiales siempre y
cuando lo aprueben las autoridades competentes.
La tubería de cobre del tipo para soldar deberá cumplir con la norma NOM - W - 17 -
1981.
Para la unión de los tramos de esta tubería se utilizará soldadura de hilo y pasta
fundente conforme a lo siguiente:
• Soldadura de estaño No. 50 cuando se trate de agua fría y columnas de doble
ventilación
• Soldadura de estaño No. 95 cuando se trate de conducción de agua caliente.
Cuando el material de conducción sea de fierro galvanizado éste deberá ser del tipo
“A“ de la cédula que se indica en el proyecto, que cumplan con la norma NOM - B -
10 - 1981.

95
Todas las conexiones de fierro galvanizado, en la parte macho deberá aplicarse un
compuesto especial o cinta de teflón, la cual debe aplicarse siempre que se conecte
tubería de fierro galvanizado con piezas especiales, válvulas de cobre, bronce acero
o cualquier otro material. Todas las tuberías metálicas enterradas antes de su
colocación deberán ser pintadas con pintura anticorrosiva y deberán ir a 30 cm bajo
el nivel del jardín a menos que se especifique una mayor profundidad en el proyecto.
En el caso de emplear otro tipo de material especificado en el proyecto, este deberá
estar protegido contra la corrosión, impactos mecánicos y en su caso, del fenómeno
de la electrólisis; estos materiales deberán tener la aprobación de las normas
ecológicas vigentes, para tener la seguridad que no contaminen el agua que
conducen ni el estrato que las contiene.
Con la finalidad de tener el control de eficiencia de la tubería que se ha instalado en
los edificios, se deberán realizar pruebas que determinen que el coeficiente de
rugosidad η del material de fabricación de la tubería no ha cambiado. Toda tubería
que habiendo salido de una caldera conduciendo agua caliente o vapor de agua para
el servicio de baños públicos o privados, una vez aprobados, se procederá a recubrir
con material aislante de calor con el espesor que el fabricante recomiende y
garantice.

Instalación contra incendio


El sistema contra incendio debe contar con una estructura almacenadora de cuando
menos cinco litros de agua por metro cuadrado de construcción tomando en cuenta
losas de techo y piso así como muros pero no menor de 20,000 siempre y cuando se
trate de edificaciones de hasta 4,000 m2 de construcción; este volumen debe
mezclarse con el volumen destinado a servicios con el fin de permitir la renovación
del agua potable, ambos volúmenes estarán en la misma cisterna dejando siempre el
tirante de agua destinado exclusivamente al sistema contra incendio.
Se deberá proyectar y construir una red hidráulica para alimentar directa y
exclusivamente las mangueras contra incendio instaladas en los gabinetes
respectivos

96
Se deberá colocar una toma siamesa por fachada o bien una por cada 90 m de
fachada.
Se deberán colocar gabinetes con salidas y mangueras contra incendio, las cuales
deberán cubrir un área de 15 y 30 m radiales, de acuerdo con las necesidades del
inmueble.
La ubicación de los gabinetes será tal, que al punto donde se inicie el siniestro, se
llegue con cualquiera de los hidrantes ubicados en esa zona.

Instalación sanitaria
Es el conjunto o red de elementos de servicio sanitario distribuido en las
instalaciones de un edificio, tiene como objetivo conducir los desechos de las Commented [ADPBC97]: ,

actividades humanas e industriales hacia una red municipal o depósito de tratamiento


para liberar el agua de contaminantes y poder usar dicho líquido para actividades
que no estén directamente e inmediatamente al consumo humano.
Las instalaciones sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse,
procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales
empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten
reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual
consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica
requerida a través de los registros.

Distribución de vapor
La instalación consta, como elemento principal la sala de calderas, situada en el
interior del edificio, con los demás equipos necesarios, una red de distribución de
vapor y una red de retorno de condensados, dichas tuberías serán vistas y
accesibles en todos los puntos de su recorrido. Estarán convenientemente aisladas.
Estas saldrán de la sala de calderas, y se distribuyen por las zonas donde la
maquinaria necesite el vapor. La caldera de vapor es un elemento indispensable.
Esto es por las innegables ventajas técnicas y económicas que ofrece el vapor. Para
el proceso a realizar las calderas deberán suministrar la suficiente cantidad de vapor

97
a los siguientes aparatos: el túnel de lavado, secadoras secuenciales, secadoras
rotativas, calandras y lavadora en seco.
La alimentación del agua a la caldera, se hará desde el tanque de alimentación, que
tendrá conectado un sistema de bombas para suministrar el agua a la caldera a la
presión necesaria. Dicho tanque dispondrá de un desgasificador, para eliminar el aire
y gases disueltos en el agua, que se encuentren en el interior del tanque. A este
desgasificador vendrá a conectarse, la red de condensados, la tubería de
alimentación procedente del descalcificador y la tubería del tanque de revaporizado
de la purga de lodos de la caldera.
Las tuberías se dispondrán sobre unos soportes que garanticen tanto la sustentación
de dichas tuberías, como los esfuerzos que pudiesen producirse debido a las
dilataciones, contracciones y posibles golpes de ariete. Para evitar que los esfuerzos
de las dilataciones graviten sobre aparatos como la caldera, bombas o aparatos
consumidores, se preverán puntos fijos en las tuberías con el fin de descargar
totalmente de solicitaciones a aquellos. El resto de los soportes serán de carácter
deslizante para que el trabajo de dilatación sea absorbido por los dilatadores.

Distribución gases
Se ocupa del almacenaje de gases criogénicos y de la distribución segura de gases
medicinales (oxígeno medicinal, aire medicinal, dióxido de carbono medicinal,
protóxido de nitrógeno medicinal y vacío) en los locales del hospital que lo requieren.
Las funciones que realiza esta instalación son:

Presión y estanquidad de gases combustibles


Presión y estanquidad de gases medicinales
Presión y estanquidad de gases criogénicos

98
Instalación de comunicaciones
Los servicios a implantar sobre la Instalación de Transmisión y comunicaciones para
el desarrollo de la actividad asistencial, docente y de investigación en el hospital son:
Datos: Se ocupa de proporcionar conectividad para la implantación del resto de
servicios, incluidos los servicios informáticos con los que se implantan los sistemas
de información del hospital.
Voz: Se ocupa de proporcionar las comunicaciones de voz: Telefonía, Pase/Espere
en consultas externas, Busca-personas (para personal de guardia o localizado) y
protección de trabajador aislado.
Control de accesos y presencia: Se ocupa de proporcionar identificación del personal
del hospital en el acceso al aparcamiento y locales que requieren control de accesos
en razón de su contenido (archivo de historias clínicas, CPD y cuartos de neveras
con muestras biológicas que contengan ADN). Permite tener identificado el personal
a evacuar en situación de incendios, así como conocer con los recursos que se
cuenta para evacuar los pacientes.
Video vigilancia y monitorización: Se ocupa de obtener imagen de vídeo dentro del
edificio en la confluencia de ascensores y escaleras con las plantas, puertas de
acceso perimetral desde la parcela al edificio y perímetro de la parcela, con fines de
seguridad.
Comunicación paciente-enfermera: Se ocupa de facilitar a los pacientes demanda de
atención sobre el personal de enfermería. Incluye trazabilidad del proceso.
Televisión: Se ocupa de difundir cadenas de TV a pacientes hospitalizados, salas de
estar de familiares, de personal y salas de espera de consultas externas.
Audiovisuales: Se ocupa de captar, proyectar y difundir audio y vídeo en salón de
actos, aulas de formación y quirófanos.38 Commented [ADPBC98]: Las fuentes de referencia de la
información que presentas?

38
http://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/53/enfoque2.html

99
Estructural
Las estructuras de los Establecimientos de Salud, deben diseñarse para que tengan
una resistencia adecuada ante las cargas mínimas de diseño. Además debe
verificarse que poseen suficiente rigidez para limitar las deformaciones ante las
cargas de diseño, de tal manera que el funcionamiento de las mismas no se vea
afectado.

 Castillos de concreto armado

Se desplantan desde el fondo de la excavación de la cimentación para cerrar el muro


de mampostería y favorecer la transmisión de la carga verticalmente hacia el suelo,
continuando en las plantas superiores si así lo requiere el proyecto. El concreto
estructural a utilizarse deberá tener una resistencia a la compresión a los 28 días de
edad, no menor de 250 kg/cm2 (25 MPa). 39

Ilustración 47. Castillo de concreto armado.


Fuente: planosconstructivos.com

39
Procedimientos Constructivos. http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/

100
 Zapata aislada

Son un tipo de Cimentación Superficial que sirve de base de elementos estructurales


puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de
apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. Para
construir una zapata aislada deben independizarse los cimientos y las estructuras de
los edificios ubicados en terrenos de naturaleza heterogénea, o con
discontinuidades, para que las diferentes partes del edificio tengan cimentaciones
estables.40

Ilustración 48. Zapata aislada.


Fuente: detallesconstructivos.cype.es

 Zapata corrida

Las Zapatas Corridas se aplican normalmente a muros. Pueden tener sección


rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Sus dimensiones están en
relación con la carga que han de soportar, la resistencia a la compresión del material
y la presión admisible sobre el terreno.41

Ilustración 49. Zapata corrida. Fuente: enacan.es

40
http://catarina.udlap.mx/
41
ARMADOS DE CIMENTACION. http://arquitectura.unam.mx/

101
 Muro de block

Hecho de muro de block de 15x20x40 pegado con mortero.

Ilustración 50. Muro de block.


Fuente: www.indelco.com.mx

 Columna de concreto armado

Las columnas de concreto tienen como tarea fundamental transmitir las cargas de las
losas hacia los cimientos, la principal carga que recibe es la de compresión, pero en
conjunto estructural la columna soporta esfuerzos flexionantes también, por lo que
estos elementos deberán contar con un refuerzo de acero que le ayuden a soportar
estos esfuerzos.42

Ilustración 51. Columna de concreto armado.


Fuente: www.arqhys.com

42
DISEÑO DE COLUMNAS. http://tesis.uson.mx/

102
 Vigas y columnas de acero

El acero tiene la ventaja de ser un material con una relación resistencia/peso superior
a la del hormigón, además de que puede resistir tanto tracciones como compresiones
mucho más elevadas. En las vigas de acero el esfuerzo de flexión provoca tensiones
de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el
cordón superior respectivamente. Estas se calculan relacionando el momento flector
y el segundo momento de inercia.43

Ilustración 52. Vigas y Columnas de Acero.


Fuente: carcirca.com

 Losa de concreto armado

Una losa de concreto armado, es la superficie plana horizontal de una construcción,


preferentemente entrepiso y azoteas, se dice que es armada porque en su interior
está compuesta de concreto y una especie de red o malla llamada parilla, compuesta
de varillas amarradas entre sí por alambre recocido, las varillas se colocan en ambos
sentidos.44

Ilustración 53. Losa de concreto armado.


Fuente: www.construexpressinc.com

43
Manual de Diseño para la Construcción con Acero. http://www.ahmsa.com/
44
Técnicas en la Construcción. http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/

103
 Losa de vigueta y bovedilla

El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes que
son las viguetas de concreto pres forzado y las bovedillas como elementos
aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y
diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en
longitud, ancho y peralte.45

Ilustración 54. Losa de vigueta y bovedilla.


Fuente: viguetaybovedilla.net

 Firme de concreto

El firme es una capa de concreto simple o concreto pobre de 8 cm de espesor que se


pone en todo el interior del edificio, para recibir y dar resistencia al piso terminado.
Se puede reforzar con una malla electro soldada de acero de alta resistencia.46

Ilustración 55. Firme de concreto.


Fuente: www.arqhys.com

45
Sistema de Vigueta y Bovedilla. http://www.anivip.org.mx/
46
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL. http://www.conevyt.org.mx/

104
Materiales

 Policarbonato

El Policarbonato es un termoplástico con propiedades muy interesantes en cuanto a


resistencia al impacto, resistencia al calor y transparencia óptica.47

Ilustración 56. Volado de policarbonato.


Fuente: www.policarbonatoschile.cl

 Piso epóxico: Commented [ADPBC99]: epóxico

Se caracteriza por su amplia gama de usos y acabados que se le pueden dar, como
texturizado, antiderrapante, ultra resistente, etc. esto gracias a las resinas epóxicas
que se emplean para su fabricación. Un piso epóxico, por ser un elemento pensado
para la industria debe ofrecer seguridad, resistencia y fácil mantenimiento. 48

Ilustración 57. Piso epóxico.


Fuente: www.seamexsa.com

47
http://www.quiminet.com/
48
http://www.seamexsa.com/piso-epoxico.html

105
 Pintura vinílica antibacterial

Es una pintura que le proporciona un acabado satinado, con bajo olor, con alta
resistencia a manchas permitiendo una fácil limpieza. Ideal para combatir
la formación bacterias, hongos y algas. Producto especialmente recomendado para
aplicación sobre muros e indicado para áreas sujetas a derramamientos
de desinfectantes hospitalarios.49

Ilustración 58. Pintura vinil Antibacterial.


Fuente: www.sherwin.com.mx

 Plafón

El plafón corresponde a uno de los elementos fundamentales de la edificación. Su


función principal hacia el exterior es evitar que la lluvia y el sol penetren las
estructuras. Por otro lado, los plafones del interior separan a la techumbre y toda su
estructura interna de la habitación. En su diseño se puede incorporar aspectos de
aislación térmica y acústica. Los plafones contienen y ocultan los cables eléctricos,
además de instalaciones sanitarias y cualquiera otra que rompa con la estética
interior de la habitación.50

Ilustración 59. Plafón. Fuente: www.archdaily.mx

49
La Pintura Vinilica Antibacterial de Sherwin Williams. http://www.sherwin.com.mx/
50
http://www.armstrong-mexico.mx/

106
 Muro verde

Consiste en un sistema diseñado para lograr el desarrollo de una amplia gama de


plantas de las regiones más remotas del planeta. El sistema hidropónico elimina la
necesidad del uso de tierra o cualquier otra materia vegetal, ya que los nutrientes son
cuidadosamente dosificados para promover un controlado y sano crecimiento de las
plantas.51

Ilustración 60. Muro verde.


Fuente: www.solucionesespeciales.com

 Losas verdes

Es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya


sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color
verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas.
Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o
ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función
ecológica.52

Ilustración 61. Losa verde.


Fuente: azoteas-verdes.imperquimia.mx

51
www.solucionesespeciales.com
52
Techos verdes. Gernot Minke. http://ecocosas.com/

107
 Acero inoxidable

Este material ofrece una amplia gama de acabados superficiales y contribuye de este
modo a realzar la estética de muchas realizaciones. Bien sea mate, brillante, pulido,
esmerilado, satinado, estampado, chorreado con microbolas, tejido o coloreado, lo
podemos encontrar no solamente en fachadas, cubiertas y acabados decorativos,
sino también en otras funciones de los edificios como la estructura o los suelos.53

Ilustración 62. Salida de ventilación de acero inoxidable.


Fuente: www.pintamarprat.com

 Láminas de PVC
Es un material altamente resistente, los productos de PVC pueden durar hasta más
de sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para
conducción de agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones
se espera una prolongada duración del PVC así como ocurre con los marcos de
puertas y ventanas. 54

Ilustración 63. Láminas de P.V.C.


Fuente: www.excelsys.com.pa

53
www.aceroslevinson.com
54
avanceytec.com.mx

108
GLOSARIO

SESA: Secretaria de Salud

ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social

Hospital General: Se denomina hospital al lugar en el cual se atiende a los


individuos que padecen una determinada enfermedad y que acuden a él con el
objeto de recibir un diagnóstico y un posterior tratamiento para su afección.

Hospital Integral: Unidad que brinda atención de salud ambulatoria y hospitalización


en una de las especialidades de la medicina y subespecialidades de la misma, o que
atiende a grupos de edad específicos; dispone de servicios de diagnóstico clínico
patológicos e imagenología, farmacia interna con stock de medicamentos e insumos
médicos y odontológicos.

Especialidades médicas: Es un término que se emplea para reunir en una sola y


misma familia al conjunto de todas las enfermedades o afecciones que afectan a un
órgano en particular.

SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social

Subperennifolia: Tipos de árboles que conservan sus hojas verdes con un


porcentaje entre el 25 y el 50% del año.

Traza urbana: Es la relación urbanística (tanto desde el punto de


vista espacial como económico y social) existente en el interior del espacio
urbano entre las distintas partes que componen la ciudad

Mancha urbana: Crecimiento existente de un asentamiento humano.

UIMQROO: Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Seguro Popular: Es un modelo de aseguramiento en salud mexicano perteneciente


al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), que tiene como objetivo financiar
la prestación de servicios de salud a las personas que no están afiliados a servicios
de seguridad social

Mobiliario: Es el grupo de muebles que existen en un inmueble aunque también


pueden entrar dentro de este grupo elementos de decoración y accesorios que
completan el espacio y lo hacen más apropiado.

109
Atención médica: “Conjuntos de acciones directas y especificas destinadas a poner
al alcance del mayor número posible de individuos, su familia y la comunidad los
recursos de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud”

Afiliar: Hacer entrar a una persona como miembro de un partido político, un


sindicato u otra asociación.

Derechohabiente: Persona que deriva su derecho de otra. Commented [ADPBC100]: Derechohabiente

Tipología: Estudio de los tipos o modelos que se usan para clasificar en diversas
ciencias o disciplinas científicas.

Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios


para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser utilizado.

Equipamiento urbano: es el conjunto de objetos y piezas de equipamiento


instalados en la vía pública para varios propósitos.

SERMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Psicoperseptual: Es la capacidad física del hombre para usar sus sentidos, y


desarrollarse en su entorno.

Topografía: Técnica que consiste en describir y representar en un plano la superficie


o el relieve de un terreno

Dimensionamiento: Proceso para determinar la dimensión o característica correcta


de algo.

Confort: Condiciones materiales que proporcionan bienestar o comodidad.

Jerarquía: Organización de personas o cosas en una escala ordenada y


subordinante según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de
la misma.

Metodología: Parte de la lógica que estudia los métodos. Commented [ADPBC101]: ¿Y los resultados, los planos y la
propuesta del hospital?

110
BIBLIOGRAFÍA Commented [ADPBC102]: BIBLIOGRAFÍA, la bibliografía debe
de ser de acuerdo al formato APA, chécalo e insértalo, de igual
manera debes de tener citas dentro del documento, sobre todo del
texto que copiaste tal cual del autor
Plazola Cisneros. (1977). Enciclopedia de arquitectura. México: Plazo la Editores y Noriega Editores.

Fernando Martínez Sanabria. . (2007). De la arquitectura orgánica a la arquitectura del lugar. Colombia: Punto y
aparte editores.

Fritz Leonhardt. (1985). Estructuras de hormigón armado. Buenos Aires: El Ateneo

Normas Unit. (2005). Proyecto y ejecución de estructuras en masa o armado. Montevideo: UNIT

Secretaria de Salud. (2010). Modelos de recursos para la planeación de unidades médicas. México DF: Secretaria
de Salud.

Mundo Electrónico. (1988). Introducción a la bioingeniería. Barcelona: Macombo editores

Luis Andrade de Mattos Dias. (2006). Estructuras de acero : conceptos, técnicas y lenguaje. Sao Paulo: Zigurate
Editora.

Plan de desarrollo urbano del Municipio de José María Morelos Quintana Roo 2008-2011

Plan de desarrollo urbano del Municipio de José María Morelos Quintana Roo 2011-2013

Programa De Desarrollo Urbano del Municipio de José María Morelos Quintana Roo 2010- 2035

Reglamento de construcción de Unidades Hospitalarias del municipio de Michoacán.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Depto. De estadística del SESA

EUROVENT. Muro cortina. CUPRUM.

Muro Verde. Cristina Fernández Tabasco. CONAMA

Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.

Normas de diseño y construcción de hospitales y establecimientos de salud. Secretaria de Salud

Guía Técnica de Buenas Prácticas Ergonómicas para el Sector de Jardinería y Paisajismo.

Diccionario de Arquitectura y Construcción. Parro.com.ar – 2015

Secretaria de salud. (1992). Modelos de Unidades Médicas. Septiembre de 2006, de Secretaria de


salud Sitio web: http://www.dgplades.salud.gob.mx/interior/dai_MRPUMSS.html

Empresa consultora Xperta. (Marzo 2009). Guía nacional de diseño y construcción de


establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención. Noviembre 2012, de Construcción
de Centros de Salud Sitio web: http://documentos.arq.com.mx/Detalles/49032.html#.UlY0sYZdAZ4

111
Ing. Humberto González. (2007). Ingeniería Biomédica. Abril 2014, de La Ingenieria biomedica Sitio
web: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/ciencias_de_la_ingenieria/ing_biomedica.pdf

Secretaria de Salud. (Enero 1998). Planeación de Unidades de Médicas. Noviembre de 2006, de


Secretaria de Salud Sitio web: http://www.dgplades.salud.gob.mx/interior/dai_MRPUMSS.html

Páginas de internet Consultadas

www.aceroslevinson.com

http://www.semarnat.mx/leyes-y-normas/nom-aguas-residuales

avanceytec.com.mx

http://www.inegi.org.mx/

http://www.hospitalsanjuandediosguatemala.com/

http://www.hospitalgeneraltijuana.org/index.html

http://www.quiminet.com/

http://www.seamexsa.com/piso-epoxico.html

www.solucionesespeciales.com

http://www.gobierno.com.mx/secretaria-de-salud/

http://www.altonivel.com.mx/arquitectura-organica-armonia-entre-construccion-y-naturaleza.html

http://www.quiminet.com/

http://www.seamexsa.com/piso-epoxico.html

http://www.armstrong-mexico.mx/

http://www.huracanesyucatan.com/explicando/define.htm

http://catarina.udlap.mx/

http://www.armstrong-mexico.mx/

Procedimientos Constructivos. http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/

Armados de Cimentación. http://arquitectura.unam.mx/

Diseño de Columnas. http://tesis.uson.mx/

112
Manual de Diseño para la Construcción con Acero. http://www.ahmsa.com/

Técnicas en la Construcción. http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/

Sistema de Vigueta y Bovedilla. http://www.anivip.org.mx/

Contratista de obra civil. http://www.conevyt.org.mx/

La Pintura Vinilica Antibacterial de Sherwin Williams. http://www.sherwin.com.mx/

Techos verdes. Gernot Minke. http://ecocosas.com/

113

También podría gustarte