Está en la página 1de 6

2.

2 Cuadro de la teoría objetiva vs subjetiva

TIPO DE
TEORÍA DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Es la teoría que  También llamada teoría del valor  Mercancía: Si una persona hace un
Teoría Objetiva pretende explicar el trabajo. pastel y nos dice que la rebanada
concepto de valor, qué  Fue desarrollada por Carlos Marx, vale $10 pesos, se considera una
es y cómo funciona el puesto que es llamada marxista. mercancía porque la produjo con fin
valor en una sociedad  Entre sus creadores también lucrativo.
determinada, ésta es la destacan: William Petty, Adam
capitalista. Smith David Ricardo.
 Es histórica, ya que explica el valor
en una sociedad determinada y no
pretende tener validez universal ni
para todo el tiempo. Parte de lo
abstracto o general para llegar a lo
concreto o estudio especifico de una
sociedad, explicando cómo surge el
valor en la sociedad primitiva y su
evolución hasta la sociedad
capitalista actual.  Trabajo concreto: El panadero que
 Analiza la manifestación real del hace pan, el herrero que produce
valor en la sociedad haciéndolo objetos de hierro y el joyero que
depende de criterios personales e produce joyas.
individuales.
 Es social porque estudia el valor  Trabajo abstracto: El trabajo del
desde el punto de vista de la sastre y del tejedor, que tienen en
producción total de la sociedad, común el ser un gasto productivo del
cambiando la forma en que la cerebro humano, músculo, nervios,
sociedad satisface sus necesidades. brazo, siendo el trabajo humano el
 Por constituir una sociedad valor de la mercancía.
capitalista, su base económica está
regida por su mercancía, siendo  Tiempo de trabajo: Una camisa que
ésta el bien que se produce con el tiene 8 horas de trabajo tiene más
fin de intercambiarlo. valor que una blusa que tiene que
 Según Smith, el valor de la tiene 5 horas de trabajo incorporado.
mercancía se rige por su trabajo y
por la naturaleza, dividiéndose el  Capital constante: Instalaciones,
primero en concreto siendo el edificios, maquinarias, herramientas,
especifico de los productores, útil y materias primas y combustible.
con valores de uso; por otro lado el
abstracto, el cual es realizado por
todos los productores,
representando desgaste de energía
física y mental, produciendo el valor
de intercambio de las mercancías.
 Según la preparación del trabajo, se
divide en trabajo simple, cuya
realización no requiere ninguna
preparación especial; y el trabajo
complejo, es productivo y
potenciado, requiriendo de un
conjunto de conocimientos,  Plusvalía: En un contrato de
habilidades, aptitudes y valores. trabajo sobre la construcción de un
 Afirma que lo que realmente edificio se obliga trabajador a
intercambiamos es el trabajo de los laborar 8 horas, en el que las
diferentes productores. primeras 4 horas él produce lo
 La magnitud de valor de la equivalente de su salario diario,
mercancía está basada en el tiempo mientras que las otras 4 restantes
de trabajo que se necesite para se determinan como trabajo
producirla. excedente siendo apropiadas por el
 Las formas de valor de las capitalista.
mercancías pueden ser: forma
simple, se da cuando las  Objetivista: si se producen cañones
sociedades primitivas tienen la y maíz, pero si se incorpora mayor
posibilidad de un intercambio trabajo a la producción de dicho
(trueque); forma total, aparece maíz, éste será más valioso por ese
cuando el intercambio ya se ha hecho.
desarrollado; forma general del
valor, cuando la mercancía se
convierte en equivalente general de
todas las demás; y la forma dinero
del valor en donde el equivalente
general es el oro.
 Los elementos de la mercancía son
los siguientes: capital constante =
trabajo incorporado con anterioridad;
capital variable = salario de los
obreros; y finalmente, la plusvalía
es el trabajo del obrero del cual se
apropia el capitalista por ser dueño
de los medios de producción.
 Considera que el origen del valor de
las mercancías es el trabajo, ya que
todas las cosas que se compran y
se venden llevan incorporado un
trabajo.
 Utiliza el método deductivo.
 La actitud es científica, es decir trata
de descubrí leyes que expliquen la
realidad económica.
 Es histórico, ya que el conocimiento
de la realidad es cambiante.
Es aquella, que tiene  También conocida como la teoría del  Necesidad: El comer por un
Teoría Subjetiva como fundamento en el valor utilidad o teoría marginalista. desequilibrio que es el hambre, de
idealismo y parte de la  Surge en el siglo XIX. beber por la sed y de estar tranquilo
base de que el  Se basa en la utilidad y escasez de por el desequilibrio de la necesidad.
individuo, en forma los bienes.
personal, toma  Dentro de ésta teoría, se da la
decisiones para necesidad, siendo un sentimiento de
obtener el máximo de falta o de insuficiencia.
satisfacción, la cual es  Provocando una ruptura del
medida y valora en equilibrio psicofisiológico.
forma individual,  Otro punto esencial son los bienes,
planteando que las objetos materiales que tienen la
actividades que capacidad de satisfacer
realizan los hombres necesidades humanas.
las hacen con objeto de  Otro sector indispensable son los
satisfacer sus servicios, resultado del trabajo que
necesidades. no se manifiesta bajo la forma de  Bienes: Mesas, jabones y máquinas.
Su esencia es destacar bienes materiales tangibles.
al sujeto de la actividad  Lo anterior se determina por el  Servicios: Servicios médicos que
económica como un ser trabajo que puede ser productivo (el satisfacen la necesidad de estar
indistinto y soberano que produce mercancías como sano; servicios turísticos que
situado fuera y por resultado de una actividad) ; y el satisfacen necesidades de
encima de la estructura improductivo que no produce bienes esparcimiento y diversión; o los
social en la cual vive. sino solamente servicios. servicios comerciales que satisfacen
 Mide el valor de los bienes a través la necesidad de distribución de
de la utilidad, siendo ésta, la mercancías, entre otros.
satisfacción que reporta a un
individuo los bienes y servicios que  Trabajo productivo: El panadero que
consume. hace pan; el campesino que
 Finalmente a través del “Plan de cosecha productos agrícolas; el
consumo” se da la valoración del sastre que confecciona trajes; y los
sujeto hacia los bienes de acuerdo obreros que fabrican coches.
con sus necesidades e ingresos,
desarrollándose la demanda con el
deseo de adquirir una mercancía y  Trabajo improductivo: El chofer de
la capacidad de compra que se un camión de pasajeros da servicio
tiene. de trasporte a mucha gente; el
 El origen del valor se encuentra en tendero da servicio de intercambio
la utilidad de los bienes, y en la de mercancías; y los hoteleros dan
escases de los mismos. servicio de alojamiento.
 Utiliza el método inductivo.
 Su actitud es apologética, esto es
que trata de defender el sistema
capitalista.
 Es ahistórico porque toma los
hechos y fenómenos como algo
dado que no cambia.

 Utilidad: Un individuo que tiene


mayor cantidad de bienes le
otorgara menor utilidad o valor a
cada uno de ellos; contrario a los
bienes escasos que presentan
mayor utilidad.
 Subjetivista: Si se producen cañones
en lugar de maíz, es evidente que el
maíz tendrá más valor porque es
más escaso.

(Méndez)

Méndez, J. S. Fundamentos de economía. México: McGraw Hill.

También podría gustarte