Está en la página 1de 56

CHOFISNAY@HOTMAIL.

COM
TUS
DISTINTOS
ROSTROS
Pasos para ser amado


EL LIBRO MUERE C U A N D O LO F O T O C O P I A N
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Amigo lector:

La o b r a que usted t i e n e en sus m a n o s es muy valiosa: en ella, su a u t o r ha


v e r t i d o c o n o c i m i e n t o s , e x p e r i e n c i a y años d e t r a b a j o . E l e d i t o r ha
p r o c u r a d o una p r e s e n t a c i ó n digna de su c o n t e n i d o y p o n e t o d o su
e m p e ñ o y recursos para d i f u n d i r l a a m p l i a m e n t e , p o r m e d i o de su red de
comercialización.

C u a n d o usted f o t o c o p i a este libro, o a d q u i e r e una copia « p i r a t a » o


f o t o c o p i a ilegal del mismo.'el a u t o r y el e d i t o r dejan de p e r c i b i r lo q u e les
permite r e c u p e r a r la i n v e r s i ó n que
d e s a l i e n t o de la c r e a c i ó n de nuevas o b r a s .
han realizado, y ello f o m e n t a el
Contenido
La reproducción no autorizada de obras protegidas p o r el d e r e c h o de
autor, a d e m á s de ser un d e l i t o , daña la creatividad y limita la d i f u s i ó n de la
cultura.

Si usted necesita un e j e m p l a r del libro y no le es posible c o n s e g u i r l o , le


r o g a m o s h a c é r n o s l o saber N o d u d e e n c o m u n i c a r s e con n o s o t r o s .

Editorial P a x . L C C SA

T i t u l o de la obra en inglés:
Your Many Fucos
The Firsi Siep lo Bcing Loved
© Copyright 1978 b y V i r g i n i a S a l i r
P u b l i c a d o por Celestial A r t s Introducción 11
Correr el v e l o 15
T R A D U C C I Ó N : G i l d a Castillo
El T e a t r o interno. Primer a c t o 19
©1 9 8 8 Editorial Pax México,
Escapar de la cárcel e m o c i o n a l 45
Librería Carlos Césarman, S.A. E l T e a t r o interno. S e g u n d o a c t o 51
Av. Cuauhtémoc 1430 ¿ Q u é hemos aprendido? 63
C o l . Sta. C r u z A t o y a c
La Rueda de Recursos 67
M é x i c o , D.F. 0 3 3 1 0
T e l . : 5605 • 7677 Mirar c o n n u e v o s o j o s 73
Fax: 5605 • 7600 Rostros famosos 79
editorialpax@mexis.com
El t i o v i v o 85
Para C o l o m b i a . V e n e z u e l a , E c u a d o r , C h i l e y P a n a m á T o m a r nuestras d e c i s i o n e s y n o
dejar q u e o t r o s l o hagan 89
© 2001 ALFOMEGA S.A.
¿Cuál de todos s o y y o ? 93
Transv. 24 N o . 40-44
Bogotá D.C.-Colombia
Y o s o y e l ú n i c o que e s c o m o y o 95
ISBN 958-682-238-9 Eres un m ó v i l c o n vida 99
Octava reimpresión
Trazar e l m a p a d e n u e s t r o s p r o p i o s
ISBN 968-860-337-6
Reservados todos los d e r e c h o s
caminos 107
Impreso en C o l o m b A - a l P r i n t e d in Colombia
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

A todos mis amigos y colegas, y a todas aquellas


personas que, estoy segura, cuentan con una vida
plena de posibilidades.
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Reconocimientos

Q u i e r o hacer patente mi r e c o n o c i m i e n t o y a g r a d e c e r
a t o d o s a q u e l l o s q u e d i e r o n parte de su t i e m p o para
leer y r e s p o n d e r a este e s f u e r z o c o n el fin de hacer
este l i b r o más claro y legible; entre e l l o s N e w e l l
W e e d , W h e e l o c k W h i t n e y , L o i s James, Trae B o x e r ,
K e i t h B e r w i c k , Johanna S c h w a b , J a c k i e S c h w a r t z ,
Anne Robertson, Lucille Hurwitz, Mary Jo Bul-
brook, Ruth Turpin, Mary Harrel, Ruth N i c h o l l s ,
Leonard y Merle Stine, Jane Levenberg Gerber,
Y e t t a Berhard, V e r n o n S p a r k s , Jane D o n n e r , V i n c e
S w e e n e y , R a c h e l M i c h a e l s e n , Shauna A d i x , R a m o -
na A d a m s , Sally P i e r o n e , F r e d Duhl y en e s p e c i a l
J o h n L e v y quien, aunque s o r p r e n d i d o d e recibir e l
m a n u s c r i t o , r e s p o n d i ó a su manera tan p r o p i a e ini-
mitable.
Un e s p e c i a l a g r a d e c i m i e n t o a Hal Kramer, mi li¬
brero, p o r s u c o n s t a n t e a p o y o para c o m p l e t a r este
p r o y e c t o y a mi editora, J o y c e l y n M o u l t o n , p o r su
paciencia y creatividad.

9
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Introducción

Tus diversos rostros

La aventura de descubrir
el milagro que hay dentro de ti
quién eres, qué eres,
Quisiera interesarte en saber
qué tienes y cuáles son tus posibilidades. Desearía
inspirarte para q u e v e a s q u e p u e d e s l l e g a r m á s l e j o s
d e d o n d e estás ahora. Este l i b r o e s una i n v i t a c i ó n
para q u e v i v a s una e x p e r i e n c i a m u y e s p e c i a l c o n t i g o
m i s m o , que te abrirá t o d o tipo de nuevas p o s i b i l i d a d e s .

P u e d o hacerte esta i n v i t a c i ó n p o r q u e p e r t e n e c e s
al g é n e r o h u m a n o , y c o m o tal, eres un milagro. M á s
aún, eres u n m i l a g r o " ú n i c o e n s u g é n e r o " . Cada
huella de c a d a ser h u m a n o es diferente. Piensa q u e ,
h o y e n día, hay c u a t r o b i l l o n e s d e p e r s o n a s e n e l
m u n d o , m á s t o d o s l o s q u e v i v i e r o n antes y l o s q u e
v i v i r á n en el futuro. C a d a u n o tiene una huella d i g i -
tal ú n i c a . N o e x i s t e n d u p l i c a d o s . ¿ C ó m o p u e d e al¬
g u i e n inventar tantas v a r i a c i o n e s ? E s t o , q u e en ver¬
d a d m e inquieta, e s u n h e c h o i n d i s c u t i b l e . C a d a u n o
d e n o s o t r o s e s diferente.

11
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM
ir

También es verdad que cualquier cirujano que sotros es diferente, pero la capacidad para experi-
aprende su ciencia en cualquier parte del mundo, mentarlos es la misma.
puede intervenir con éxito a cualquier ser humano, Tú, como yo, tienes tu propia apariencia, tu propia
sin importar qué cultura, raza, nacionalidad, lengua, estatura, color, gestos, sexo, edad, origen, experien-
edad, ocupación, religión o ideología tenga éste, cias, pensamientos, sentimientos e inclinaciones. Al
puesto que los corazones, las cabezas y otras partes mismo tiempo, cada uno es una combinación de lo
de la anatomía estarán relativamente, siempre en el mismo y lo diferente de cada ser humano. Con algu-
mismo lugar. Igualmente, los niños se conciben y nas personas nos identificamos; por ejemplo, las
nacen de la misma manera. De modo que también mujeres con las mujeres, los hombres con los
somos iguales. hombres, los artistas con los artistas. A menudo
Más aún, considera la maravillosa organización de tendemos a quedarnos cerca de lo que nos resulta fa-
los sistemas del cuerpo humano. ¿En qué otro pequeño miliar y a alejarnos de lo ajeno.
sitio se encuentran televisión, teléfono, cámaras, ra- Quiero probar esta idea. Creo que perdemos
dio, telégrafo, computadora, máquinas de coser, mucha de la riqueza de la vida porque no hemos
plomería, calefacción y aire acondicionado, fábricas aprendido la lección de nuestra unicidad. No impor-
productoras de todo tipo de productos: sangre, sus- ta cuan iguales a otros nos sintamos, seguimos sien-
tancias químicas, tejidos, huesos y sudor? Todo esto do diferentes, y viceversa. Si crees, como muchos,
tiene lugar en la unidad que es tu cuerpo. que tu parecido con otros sienta tus bases de con-
Observa por un momento cómo las personas que fianza y seguridad y que tus diferencias son la fuen-
te rodean vienen "en diversas envolturas", en todo te de tus problemas, entonces estás valiéndote sólo
tipo de colores; hablan diferentes idiomas y cocinan de la mitad de tus recursos. A todos nos gustaría
de mil maneras distintas. La gente lleva a cabo ac- deshacernos de nuestros problemas, pero si piensas
tos increíbles que incluyen inexplicablemente hasta que las diferencias provocan los problemas usarás
la destrucción y la violencia, pero también generosi- tu energía para eliminarlas. Creo que el parecido es
dades sin paralelo que algunas veces requieren el sa- confortable, pero si es lo único que existe, puede traer
crificio de todo, hasta de la vida, por amor y aten- consigo el aburrimiento. Lo diferente puede ser
ción a los congéneres. La gente, incluyéndome a mí, fuente de dificultades, pero también la clave de ex-
es mi fascinación, mi fuente de vida, de placer, de periencias y energía que hacen la vida plena e intere-
crecimiento, lucha y pena. En gran medida, todos sante.
compartimos las emociones y sentimientos, a los Permítete pensar en términos de todo lo que eres,
que llamo nuestros jugos: enojo, alegría, temor, cu- aquello que te es familiar, aquello que no has de-
riosidad, amor, excitación, desamparo y poder. Lo sarrollado y aquello que quizá no sabes que existe.
que desata estos sentimientos en cada uno de no- Piensa en cada parte de tu ser como un recurso, sin

12 13

i
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

importar que sea igual o diferente al de otro o que lo


consideres bueno o malo. Lo que tengas representa
nuevas posibilidades. Este libro trata de explorar
esas partes de tu ser y demostrar cómo contribuyen
a desarrollar tus potencialidades. A estas partes de
tu personalidad las llamo tus diversos rostros

Correr el velo

Si te enseñaron lo que a mí, tal vez creciste creyendo


que el mundo está dividido simplemente en bien y
mal, correcto e incorrecto. Si quitaras el velo que te
cubre, seguramente recibirías un fuerte impacto al
ver todo lo malo e incorrecto y al descubrirte en un
estado peor de lo que habías imaginado. Esta sería
la verdad desnuda que muchos esperan.
Algunos piensan que si corren el velo aparecerán
todo tipo de cosas que deben cumplirse y que se sen-
tirán sofocados y agobiados por todo ello, lo cual
aumentará la carga. "Aquello" que debí hacer y no
hice; lo que debo hacer pero no puedo. Otros piensan

15
14
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

que-al correrwelsvelo habrá huecos,; vados oscur.oajQue


los arrastrarán-al abismo delsjnás allá en donde se tir del rostro que presentaron al mundo y la imagen
•«perderán páfá^iempreifJncluso he oído a algunos de- e C U e r d a
" e ° s observaremos
ob ^ un °tiovivo
- h Í S t r Í a E n U n d e

cir que temían encontrar talentos o habilidades que siones, para^ mirar nues-
f i -
a rostros
jamás desarrollarían. Pero hay gente que no corre el
velo porque,"lo que no conozco no me-lastima" y Z $¡Z? í s d e d l f
~ ^ p ™ 5 .
además, están bien como están. hl 6
U M

m
g a

Í
l
- observaremos e l
Ó V I
e H

P a
a

r
d e

a a
a r t e

p r e n d 6 r d e l a

Existen personas que no corren el velo porque no eell equihbno


ouTh en" movimiento. Todas estas
Kbertad y
experien-
»saben que éste existe y creen que nada.ies „s,ucede n a y Udarán 3 d 6 S C U b n r

más allá de lo que ven, oyen o de lo que.otrosles di- eTL


en s ° o t r omismos.
nosotros s — P O s ü S ,
í*en. Dicho así parece un poco absurdo, no obstante
es una respuesta común ante la posibilidad de des-
cubrir lo desconocido en nosotros mismos. Todos los
secretos,^penas y temores más íntimos, aparecería
veces como una caja de Pandora, la cual una vez
abierta, puede poblar de~calamicládes el universo o
destruir a la persona.
Además de estas posibilidades hay otras descono-
cidas, aún no desarrolladas que están como hongos
ocultos en la oscuridad. Una vez que superamos la
barrera que imponen todas estas suposiciones y ex-
pectativas negativas, estamos en condiciones de de-
cidir arriesgarnos a ver, y haremos sorprendentes
descubrimientos.
Iniciaremos nuestra experiencia con una visita al
Teatro Interno. En el Primer Acto observaremos y co-
noceremos algunas de nuestras características y cómo
se manifiestan. En el Segundo A c t o aprenderemos a
usar estos factores o facetas de nuestra personali-
dad, para encontrar nuevas posibilidades. Después
del teatro analizaremos algunos rostros famosos de
la historia, la política, los espectáculos y los depor-
tes para compararlos y aprender algo de ellos, a par-

16
17
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

El Teatro Interno

Primer acto: Correr el velo


Usa tu imaginación y ven conmigo a un sitio priva-
do, en lo profundo de ti mismo, donde cada uno vive,
pero pocos revelan cómo es estar ahí. Es nuestro Tea-
tro Interno que trabaja a todas horas. Nunca sabes
lo que sucede: una tragedia, una comedia, un docu-
mental, una obra moralista o una historia romántica,
hasta que estás ahí. Vayamos a tu mente que alber-
ga este teatro. Yo iré contigo. Al entrar recibimos el
programa de esta noche.

19
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

EL TEATRO INTERNO REPARTO


Tiene el placer de
presentar esta noche
la obra
Por orden de aparición:

La "voz" exterior—el "ellos" de la sociedad


TUS DIVERSOS ROSTROS Coraje
Inteligencia
Amor
Primer acto: correr el velo Estupidez
Poder y su amigo
(Manipulación)
Intermedio
Desamparo
Segundo acto: ¿quién es el encargado? Esperanza
Celos
Humor
Sexo
Tus diversos rostros son los actores,
todos son bienvenidos
hombres y mujeres
jóvenes y viejos

Admisión: se requiere tu atención y tu disposición a considerar


Y todos sus parientes y variaciones,
las nuevas posibilidades. demasiado numerosas para mencionarlas

20 21
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

El teatro es un gran espacio circular. Hacia arriba


hay una estructura como un domo. Es probable que vemos una sene de puertas alineadas en la parte
aquí esté la luz. El escenario está exactamente deba- posterior del escenario que son vestidores; por ahora
jo del domo La luz es suficiente para distinguir el no tienen ningún nombre. Si bien aún no pasa nada
contorno de los objetos. La luz crece poco a poco y en el escenario, notamos otras cosas.

22 23
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM
A nuestra derecha hay un enorme artefacto que
arece un marcador de fútbol encendido con un gran LA ENERGÍA ES LA FUENTE
srmómetro. Tiene números que empiezan en cero y DE LA VIDA
egan hasta cien, están escritos con letras negras,
lay una columna que contiene un líquido azul-verde
jirñnoso. De un lado del termómetro surgen dos ob- PROVEEDORES.
etos como focos; hacia la mitad hay una luz roja y cDE'ENERGlA
m la parte alta una luz dorada. Ninguna está encen-
Esperanza
lida. Bajo la luz dorada hay una lista de palabras
;on el encabezado "Proveedores de energía": espe- vütilidacW
-anza, utilidad, poder, posibilidades nuevas, cambio Potencia,
y elección. Bajo la luz roja hay otra lista con el enca- "Posibilidades nuevas
bezado "Agotadores de energía": desesperanza, inu- Cambio
tilidad, impotencia, falta de posibilidades, no cambio, Elección
no elección. Como es obvio, debe haber alguna rela-
ción de los "Proveedores de energía" con la luz dora-
da, y de los "Agotadores de energía" con la luz roja.
Hasta arriba, en letras enormes dice: '-'La .energía es
fUt&iente de la vida".
En el lado opuesto del escenario, a nuestra izquier-
da, otro objeto llama mi atención, es tan grande co-
mo el termómetro y está en el lado contrario. Tiene
anillos de colores —ocho para ser exactos—. En la
parte alta dice "Rueda universal de recursos''. Este
objeto también está a oscuras y cubierto despolvo y AGOTADORES
•telarañas c o m o si no se hubiera usado en mucho DE ENERGÍA
tiempo. De alguna manera, sé que esta rueda con- Desesperanza
tiene otra clave para la esperanza.
Inutilidad
Mis ojos se mueven hacia la derecha de la rueda y mi
Impotencia
estómago se tensa de dolor cuando leo una lista de
1
#*Reglas para ser una persona buena ". Esta lista no Falta de posibilidades
tiene polvo ni telarañas. Está muy iluminada y pare- No cambio
ce que se usa a diario. Dice "Siempre debe ser: No elección

24
25

1
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

RUEDA UNIVERSAL DE RECURSOS REGLAS PARA SER UNA BUENA


PERSONA
SIEMPRE DEBO SER:

Correcto
Limpio
Brillante
Sano
Bueno
Obediente
Saludable
NO IMPORTA EL PRECIO
O LA CIRCUNSTANCIA
PUESTO QUE
TODOS CUENTAN MAS QUE YO
Y
¿QUIEN SOY YO P A R A PEDIR
ALGO P A R A MI?

Parece que de una u otra manera toda mi vida he


seguido ese camino. Reconozco esta lista como la
Lista Universal del Deber Ser. He pasado muchos
s
-años tratando de que funcione, pero lo«násque logré
fue tener éxito alguna vez. Cuando no pude hacerla
funcionar me sentí muy mal conmigo-misma. Cada
vez veo más a mi alrededor, lo cual es, por supuesto,
natural. Lo importante es lograr ver. Al otro lado de
.correcto limpio, brillante, cuerdo, bueno, obediente,
la Lista Universal del Deber Ser, justo a la derecha
lamSe^n importar el precio o del termómetro noto otro anuncio grande. En la par-
puesto que todos cuentan mas que yo y quien soy
6
te alta, en letras brillantes y grandes, están escritas
yo para pedir algo para mi?
27
26
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Recuerdo cuántas veces he dudado de estas pa-


las palabras " Y o m e - y o mismo". Abajo, nítidamen- labras. Como otras muchas personas^pensaba que
te pero en letras más pequeñas dice " Y o puedo ser: eso sólo correspondía a^los que tuvieran títulos-o
completo, feliz, amoroso, saludable, inteligente, se- mucho dinero» que hubieran tenido los padres y las
xual, creativo, gracioso, competente". Con letras oportunidades**adecuadas. Pero no para mí. De
más discretas, leo debajo: "Todo esipqssibj£/. nuevo se tensan los músculos de mi estómago. La
luz es casi total. Arriba, en el domo, sobre mi cabe-
za, veo claramente escrito Tus Diversos Rostros, co-
mo para no dejar dudas, en caso de que no hubiéra-
mos leído el programa de lo que tratará la obra.
De pronto escucho música y noto que ha estado
Yo-me-yo mismo sonando desde que llegamos, con muchas variacio-
nes, suave, fuerte, lenta, rápida, pesada, en tono o
Yo puedo ser: fuera de tono. Parecería que, en su ir y venir, sigue el
repertorio completo de los estados de ánimo, de las
penas y las alegrías. La música se aleja poco a poco
completo y aparecen letreros iluminados en todas las puertas.
feliz Estos dicen: Enojo, Inteligencia, Amor, Estupidez,
amoroso Poder y su amigo (Manipulación), Desamparo, Celos
saludable y Sexo. De fuera del escenario se escucha una voz
inteligente amenazante: "¡Siempre echas todo a perder!"
sexual En respuesta irrumpe en el escenario una figura,
creativo que obviamente es Coraje, vestido con un traje me-
gracioso tálico del que sobresalen grandes picos, y grita seña-
lando con un dedo huesudo en dirección a la voz:
competente
"¡Quién crees que eres!¡Quién eres tú para hablar!"
El cuello de Coraje está tenso y la expresión de su
Todo es posible rostro es dura. Estoy asustada.
Se abre la puerta de Inteligencia y entra dando
grandes pasos, un personaje con la cabeza muy
grande; se muestra curioso por saber lo que está pa-
sando. "Bueno, bueno" dice Inteligencia tranquila-

29
28
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

zaran. En este momento Amor sale esplendorosa,


mente, "usemos un poco la razón en esta institu- ataviada con un vestido vaporoso; con tono dramá-
ción, analicémosla y veamos qué pasa". tico señala: "El amor lo conquista todo" y rápida-
Coraje gira para enfrentarse a Inteligencia. Me te- mente estrecha a Coraje entre sus brazos.
mo que habrá violencia. Altaneramente, Coraje sacu- Coraje se descontrola y ofendido responde a Amor
de el puño cerrado frente a Inteligencia. "¡Hablar, ha- hiriéndolo con un pico de su traje. En cuestión de se-
blar, eso es lo único que haces! ¡Usar la razón, bah!" gundos reina la violencia, el caos y la confusión.
En el lado derecho del escenario la luz roja está en Amor grita y se retira velozmente con mirada incré-
pleno y el nivel de energía sube y baja como si lo azu- dula y llorando con desesperación.

30 31
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Estupidez es muy ofensiva para Coraje, de modo


La breve intervención de Amor ha servido de algo que el resto de su vestimenta de metal se cae. Aho-
porque el lado izquierdo del traje de Coraje se ra, Coraje es vulnerable, pero parece que él no lo ha
desprende. Coraje está muy enojado como para no- notado. Estupidez ha suspendido la acción y domina
tarlo y grita: " ¡ A m o r es para los débiles! ¡Sólo los ahora la escena. Coraje, al frente del escenario, em-
débiles lloran!" Inteligencia se está poniendo ner- pieza a encogerse y a balbucear de una manera tan
viosa; trata de pensar algo razonable qué decir, pero confusa como Estupidez. ¡Vaya grupo de personajes!
no lo logra. Amor gime en un rincón, Inteligencia está callada.
El calibrador está en rojo y la energía ha descendido.
Todo está casi paralizado; algo tendrá que hacerse o
será demasiado tarde.
En este punto se acercan dos personajes imponen-
tes. Son Poder y Manipulación, quienes comparten
un vestidor, y como siempre, están entregados uno
al otro. Poder se ve seguro de sí mismo, sus ojos
tienen un brillo penetrante. Su cuerpo es delgado y
se asemeja a un robot, equipado con botones auto-
máticos. Estamos demasiado lejos como para poder
leer lo que dicen los botones pero deben decir algo
así: "Si no puedes lograrlo de otra manera, fuérzalo".
Manipulación es una personita chistosa con un
brazo atrás y otro adelante y la cabeza girando de
un lado al otro constantemente; una de sus piernas y
una mano están enfrente y algunas veces atrás. Es
un personaje comodín. En verdad, pase lo que pase,
Manipulación sabrá qué hacer.
Con frialdad, Poder dice: "Hay que eliminar a Co-
Mientras, Estupidez entra arrastrándose, su as-
raje. Es peligroso". Sonriendo dulcemente, Manipu-
pecto corresponde en gran medida a cómo se siente
lación se acerca a Coraje como si fuera un amigo.
Inteligencia. Estupidez es toda una visión, viste ro-
Cuando Coraje baja la guardia, Manipulación y Po-
pas varias tallas más chicas que la suya y rotas; emi- der, en equipo, uno de cada lado, jalan a Coraje por
te sonidos ininteligibles y babea. Resulta patética. ambos costados. Correcto o no, por lo menos alguien
Me pregunto si este personaje trata de hacerse el trata de hacer algo.
chistoso o si sufre realmente.
33
32
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Amor grita aterrorizada y ruega " ¡ N o lo lastimen, personajes se escabullen hacia los vestidores. De in-
no lo lastimen!" La energía está alta y se usa pe- mediato los letreros en las puertas cambian a:
ligrosamente. Siento terror. ¿Qué sucederá? En este Proscrito, Ignorado, Rechazado, Paralizado, Casti-
momento, viniendo de alguna parte, se escucha la gado y No reclamado. Un sentimiento terrible de im-
" v o z " como trueno: "¡Deténganse ya! La gente potencia, desesperanza e inutilidad invade el teatro.
buena no se comporta así. Ni siquiera tiene estos Si bien el problema principal está resuelto, por el
sentimientos. ¡Basta ya!" momento, todos sabemos que la lucha interna pre-
valece, aunque no está a la vista.
Toda la acción en el escenario se detiene; por el ra-
billo del ojo v e o la energía en el termómetro. Los Cuántas veces he vivido una escena como ésta,
ahogando mis sentimientos para agradar a los de-
más. De sólo pensarlo me siento mal. Estas refle-
xiones mías se perdieron en el ruido de los gemidos,
golpecitos, lamentos, risas y zumbidos que venían
de detrás de las puertas.
Fue un alivio escuchar a la " v o z " que, sintiéndose
culpable, dijo: "Bueno, si se sienten tan mal hare-
mos algo para remediarlo. Si fueran más maduros,
esto no sucedería todo el tiempo".
Entre sollozos y gemidos apareció Inutilidad, ro-
gando y prometiendo ser buena, siempre y cuando
nadie volviera a pelearse. Al recordar el Deber Uni-
versal: " N o importa qué suceda, no importa el pre-
cio, debes aparentar felicidad y ser agradable", estu-
ve a punto de gritar "¡Basta, cállate; no te soporto!"
Inutilidad está mendigando el derecho a vivir. Es-
to debió parecer una señal de angustia para Poder,
quien se deslizó de inmediato, exudando autoridad.
Poder no se ve ni amistoso ni imponente, sino muy
objetivo. Sin embargo, a Inutilidad, la sola vista de
Poder le produce otro ataque de impotencia. Si bien
Poder le resultaba atractivo a Inutilidad, nunca
había habido un acercamiento entre ellos. Inutilidad
sabe en el fondo que debe encontrar la manera de

35
34
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

da está encendida. Amor está atisbando detrás de la


puerta, es obvio que desea hacer un nuevo intento.
Debió antes aprender una lección puesto que su
entrada ahora es más cuidadó^f^Kérlfámenté más
^oportuna. Amor se acerca a Poder, pero esta vez es-
pera su respuesta. Poder con amabilidad, toma la
mano que Amor le extiende. Ahora que Poder y
Amor están unidos, Inutilidad está dispuesta a
arriesgarse a expresar con honestidad lo que desea.
Así, c o n el consuelo de Amor y el apoyo de Poder,
Inutilidad se convierte en Valentía. El calibrador de
energía se eleva a un nivel entre Cambio y Posibili-
dades Nuevas y la luz dorada brilla refulgente. Du-
rante varios minutos reina la paz y parece que el
problema interno ha sido resuelto.
De pronto, se oye un estampido e irrumpe nuestra
vieja amiga Manipulación, piernas, cabeza y manos
acercarse, porque sin Poder, está sentenciada. Pero moviéndose en todas direcciones. Su voz es como
runa más, Inutilidad se refugia cobardemente en una acusación: "Esto no durará ¿saben? En este
( mundo hay que ser rudo. Tomen sus mazos y dejen
Qin rincón. v._y>
de gimotear. Después de todo, el mundo es un sitio
-4 Por ülwnomeijto, Poder se ve descontrolado y te-
difícil. No importa lo que ustedes quieran. Es mejor
meroso! El no q^eríáloerir a nadie, sólo provocar que
algo^^cedier3~para ^que los demás supieran que no hacer lo que otros desean. En esto reside tu seguri-
es necesario pasar ef~íesto de la vida fútilmente dad". Manipulación es lo suficientemente persuasi-
sollozando y gimiendo. Esta vez, Poder lleva consi- va para hacer que Amor, Poder y'Valentía se deten-
go un pequeñó^éstuche,"Hágalo usted mismo" que gan y bajen la cabeza. Es verdad, tienes que pensar
en unj^-de sus4ados ¡dice: "Para el mantenimiento y dos veces antes de enfrentarte al mundo.
4 5
- compostura dejos milagros". Poder explica: "Si de- ¿Podría Amor hacer algo al respecto? ¿Podría
T seas arriesgarte, a coaecerme, aprenderás cómo solu- ayudar Inutiüdad ahora transformada en Valentía?
S 1
cionar^tu propia Irntt|lidad, pero primero, has de Poder está pensando algo. Finalmente, para algunas
í" aprenáer a n^sentii^témor de mí, tu Poder". personas, Amor significa debilidad y para otras, Inu-
^ Ma-siento urPpoc^Qejor. El termómetro ha subi- tilidad es algo despreciable, así como Valentía es fu-
^ do ha^ka la Esperanza y por primera vez la luz dora- gaz y Poder puede ser peligroso. Cuando uno cree es-

^3— 37

5 T^J < ^
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

to, lo mejor es pactar con el mundo exterior. Tú cial lo cuidadoso que tiene uno que ser para no hacer
puedes vivir de esta manera, miles de personas lo enojar a los demás. Inutilidad ruega a Poder dicien-
hacen. Por supuesto, quizá no obtengas lo que de- do: " ¡ N o hagas nada molesto o nos lastimarán! No
seas, padezcas dolores de cabeza y te duela el esto- compliquemos más las cosas de como están ahora.
mago, y pensarás que la vida es, de cualquier manera,
Con seguridad saldremos adelante" (pensé en todas
cruel. Esto sería rendirse. Una sombra de resigna-
las veces que me pongo la misma trampa).
ción y parálisis cubre el teatro. Afuera empieza a llo-
ver. El calibrador desciende rápidamente hasta la
desesperanza y luego hasta la impotencia. Se enciende
la luz roja. El momento para una decisión importan-
te ha llegado.
Como si la hubieran impulsado con una descarga
de luz, la puerta de Inteligencia se abre de par en
par. Inteligencia, cuya cabeza es ahora más chica,
más proporcionada al resto de su cuerpo, camina
con calma hacia adelante y con voz suave y clara di-
:
ce: "Sí, las exigencias de los otros sonimpórtantes,
pero también las nuestras. Debemos encontrar for-
mas creativas de considerar ambas. Una cosa sobre-
sale ante todo: cada uno de nosotros ¿debe-sentirse
centrado, y como una persona completa^-valiosa, an-
tes de hacer-justicia a los demás o a nosotros
mismos".
¡Qué novedosa idea! ¡Qué agradable contar con un
poco de Inteligencia! (todos tienen algo de inteligen-
cia, aunque no siempre actúen como si4a tuvieran).
Poder se yergue un poco, recordando que existen
otras posibilidades en su estuche de composturas.
De pronto se le ilumina el rostro y dice: ".Tomaré el Amor parece impávida ante la petición de Inutili-
Riesgo. Creo que vale la pena tratar de hacer lo que dad. Por el contrario, toma de la mano a Inteligencia
es necesario para nosotros mismos". y a Poder y así se quedan unidos, dándose mutuo
Inutilidad, que se había acobardado, recuerda apoyo y aconsejan a Inutilidad: "Ahora nos permiti-
cuan grande y hostil es todo en el exterior y en espe- rás que controlemos la situación". Esto no ayuda a

38
39
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

que Inutilidad entienda mejor la situación, pero se


siente mejor. De hecho, no sólo se siente aliviada si-
no que también empieza a tener esperanzas. La luz
dorada brilla cuando el calibrador se mueve hacia la
palabra Cambio. De alguna manera, frente a Amor,
Poder e Inteligencia, Manipulación experimenta un
cambio y se convierte en un Administrador. Como
buen administrador les pregunta a las personas in-
volucradas lo-que necesitan en vez de decidir lo que
cree que es bueno para ellas sin consultarles.
El termómetro está llegando al noventa y la luz
dorada brilla. Todo parece estar en calma.
Hay una sensación de vitalidad y de confianza en
el teatro. Sentirlo es maravilloso.
Repentinamente me siento atacada. Se oye un cla-
mor tremendo como si se cayera el teatro. Irrumpe
Celos con todo el fuego de la pasión y grita con des-
pecho: "¿Cómo se atreven a sentirse así? ¿Cómo se
atreven a sentirse bien cuando hay tantas personas
que se sienten mal?" Yo siento como si me hubieran La luz dorada se extingue. Un frío silencioso como
apuñalado. un viento del Ártico, invade el teatro. El calibrador
Inutilidad empieza a gemir de nuevo, "Lo sabía, desciende hasta los "Agotadores de energía", y se
esto no duraría mucho tiempo. Seremos castigados sitúa en la Desesperanza, pariente cercana de la de-
todos". Por supuesto, Inutilidad se ha convertido en sesperación.
Pesimismo. Coraje se torna sarcástico, "Ahora, como Una substancia chistosa y errática empieza a flo-
es natural, vendrán el dolor y la preocupación". Con tar en el ambiente, proviene de otro cuarto. Se trata
tono de autoridad, Celos continúa diciendo, "Supon- de Humor, que actúa como un tonto. " N o tomemos
go que ustedes piensan que pueden ser diferentes. esto tan seriamente. Además, ¿a quién le importa
¡Qué ingenuos! Sólo los niños creen en cuentos de todo esto?" —dice riéndose y colgando del techo.
hadas". Y ahora, convirtiéndose en Culpa, Coraje di- "Ustedes están imaginando todo esto. Nadie siente
ce con entusiasmo: "¿Quieres lograr que toda esta nada, todo es falso".
gente se sienta celosa y que piense que tú eres mejor
El esfuerzo de Humor por cambiar las cosas sólo
que ellos? ¡Desvergonzado!"
las empeora. Humor tiene muchos rostros también.

40
41
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

no todos ellos graciosos. La Vergüenza se esparce Hay un sentimiento de desesperación. Vergüenza


por todo el cuarto. De hecho, la situación misma es se sienta en el escalón de la puerta, Inutilidad gimo-
vergonzosa. El calibrador no indica nada. tea, Poder salió a comer y Amor se retira a su cuar-
to. Un sentimiento de culpa domina la escena. Una
vez más, persiste la parálisis. El calibrador sigue in-
móvil.
Desde el mundo exterior, la " v o z " ordena en un
tono monótono: "Vayan a trabajar. Ahora mismo.
Olviden todo este sentimiento absurdo. El trabajo
es lo que cuenta". Esto es un alivio. Durante quince
minutos todos trabajan arduamente y nadie habla.
De nuevo parecería como si el verdadero problema
estuviera resuelto. El calibrador está todavía conge-
lado; ninguna luz está encendida. Pero ahora apare-
ce la fatiga. En silencio, uno por uno, cada personaje
retrocede hasta su sitio tras las puertas con los
letreros: Proscrito, Ignorado, Rechazado, Paraliza-
do, Castigado y No reclamado.
Me doy cuenta de que este es el estado de impa-
sible desesperación, cuando nada realmente malo ni
bueno sucede. Tan sólo la vida continúa, día tras
día. Tú estás fuera del conflicto manifiesto y aban-
donado con un deseo incesante de algo mejor, pero
no hay la energía suficiente para buscarlo.

Ahora, como salido de la nada, llega Sexo. ¡Qué


desconcertante! ¿Cómo pudo aparecer Sexo en un
momento como éste? Quizá pensó que era su deber.
Yo conozco la irreverencia de Sexo en una situación
así, pero también sé cuántas veces a Sexo se le usa
para tratar de cambiar algo.

42 43
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Intermedio

El Primer Acto ha terminado y hay tiempo para


reflexionar sobre lo que hemos visto. Gran parte de
la obra era perturbadora; tengo que recordar que hu-
bo escenas positivas así como negativas. No creo ha-
ber entendido todo, pero todo me conmovió. Algo
me quedó claro y es que siempre estamos en movi-
miento, cambiando. Reaccionamos y respondemos a
las demandas internas y externas todo el tiempo.
Algunas personas no creen esto porque son obtu-
s a s o porque no quieren causar problemas a sí mis-
mos o a los demás. Quieren ser buenas en verdad, Escapar de la cárcel emocional
enterrar las cosas malas, llevar vidas tolerables sin
tantas exigencias. No quieren perder el tiempo con
lo que no conocen o verse obligadas a desarrollar to- La mayoría de nosotros vivimos en una prisión emo-
do lo que tienen. Quieren dar a su vida algo de tran- cional porque queremos ser buenos. Nos rodeamos
quilidad. Estas son sus intenciones y parecen muy de toda una red de ideas sobre el "deber ser" que a
razonables. Sin embargo, mi experiencia de todos es- menudo se contraponen a nuestros deseos y habili-
tos años me dice que conforme la vida transcurre, se dades (¿Recuerdas la Lista Universal del Deber
convierte para muchos, en algo aburrido, agotador y Ser?) y como consecuencia casi siempre acabamos
nada placentero. En efecto, vivimos sin saberlo en con un sentimiento de frustración, fracaso innecesa-
una cárcel de emociones. rio y desilusión.

44 45
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Estoy bastante consciente de que no podemos Los guardianes son nuestros temores#siempre pre-
controlar factores como el clima u otras cosas que sentes, que se encargan de mantenernos donde esta-
suceden fuera de nosotros mismos, pero podemos mosíMientras tengamos miedo, no nostmoveremos.
aprender otras formas de afrontar aquellos hechos Estos carceleros y guardias, por supuesto, son
que no controlamos. Sabemos que cada quien se nuestras propias maquinaciones, por lo general deri-
enfrenta de modo distinto al mismo suceso, ya que vadas de la amenaza que, en nuestro pasado, signifi-
los sucesos no nos indican cómo enfrentarlos. La in- caron las figuras de autoridad, y que traemos al pre-
tegración del suceso (el uso armónico de tus partes) sente sin hacer una evaluación crítica de su utilidad.
a tu vida determina cómo lo enfrentas. Los guardias representan nuestra preocupación por
Esta red de "debería" incluye un intenso diálogo no sentirnos amados o valorados. Por lo tanto, en es-
interior acerca de lo que los "otros" consideran ta cárcel no existe la oportunidad de probar otras
correcto o incorrecto. Los "otros" son cualquiera, tu posibilidades. La liberación de la cárcel emocional
madre, tu padre, tu jefe, tu tía, aquellos en quienes empieza sencillamente con un nuevo pensamiento:
piensas al decidir que lo que haces está bien o no. (La "Debe de haber algo más y me arriesgaré a averi-
" v o z " de la obra.) ¿Dónde estaríamos si todos los in- guar qué es". Esto Gonduce a la esperanza, la cual se
vestigadores y las personas que buscan otros cami- convierte en una posibilidad nueva.
nos y que a menudo hacen grandes descubrimientos, Siempre estamos tratando de liberarnos de la cár-
estuvieran esperando a que alguien aprobara sus in- cel de nuestras emociones. La mayor parte del tiem-
tentos? po ésta resulta muy incómoda. Por lo general lo in-
La gente, por lo común ignora que por su falta de tentamos rogando, amenazando o complaciendo a
conocimiento, imaginación e información ha construido otros, tratamos de que ellos nos lo resuelvan. Esto
enormes barreras a su alrededor que le impide ver tiene sentido si creemos que nuestros carceleros es-
sus posibilidades. Afortunadamente para nosotros, tán fuera de nosotros. Uno puede tener éxito tempo-
la firmeza de estos muros que parecen de cemento, ral con esta actitud, pero en general, estos esfuerzos
es tan sólo producto de nuestro pensamiento. Existe terminan por fracasar produciendo sentimientos de
una diferencia entre un muro de concreto fuera de frustración, ira y culpa.
nosotros y un muro que construimos en nuestra Si por el contrario aceptamos el hecho de que
mente. El enfrentamiento eficaz con el muro exte- nuestros grandes guardianes están adentro, empe-
rior está relacionado con el muro que llevamos zamos por arriesgarnos a analizar cómo trabajan
adentro. Si nos sentimos atrapados por dentro, juntos nuestros pensamientos, sentimientos, cuerpo
tendremos muy poca energía creativa para afron- y alma. Todos tenemos creencias que, a la luz de la
tarlo con creatividad. Nuestros carceleros interiora* investigación se tornan ridiculas; no obstante he-
representan aquello que consideramos arregazante. mos vivido sin cuestionarlas. Tu análisis revelará,

46 47
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

El Teatro interno

Segundo acto: ¿Quién es el encargado?


Esta vez, las luces del teatro están encendidas y to-
do se distingue con facilidad. Frente a nosotros se
encuentra un personaje atractivo ataviado de blan-
co; podría ser tanto un hombre como una mujer. En
la cintura lleva un ancho cinturón azul con la pa-
labra milagro bordada con hilo brillante. En la cabe-
za lleva con orgullo una banda con la palabra pro-
pietario escrita con grandes letras refulgentes. Los
pies del personaje están bien plantados, los brazos

51
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

extendidos hacia el cielo y el cuerpo está libre para


moverse y alcanzar todo lo que lo rodea. El rostro
tiene la textura atractiva que dan las experiencias
en la vida. Percibo que esta persona dará la bienve-
nida a lo que la vida le depara y estará dispuesta a
sortearlo, conducirlo y enfrentarlo en términos de su
utilidad en este momento. Esta persona considerará
que el grado de involucramiento con el exterior es
tan rico y tan eficaz como el grado de unidad y liber-
tad de nuestro interior.
Los rótulos de las puertas son los mismos que al
finalizar el Primer Acto: Proscrito, Ignorado,
Rechazado, Paralizado, Castigado y No reclamado.
De los cuartos surgen sonidos fuertes y desagra-
dables que inspiran temor. Hay cierta excitación y
un poco de tensión mientras la figura humana obser-
va los nombres de las puertas. La oigo decir: "-Voy a (

averiguar qué hay detrás, de esa puerta". Me doy


cuenta de que requiere valor;para dar este paso. Por
último, lista para enfrentar lo desconocido, la figura
avanza hacia la puerta que dice Castigado; se de- sentimiento de no ser amado. Inutilidad, que aún es-
tiene un momento antes de llamar, como si fuera a tá gimiendo en la puerta de al lado, es pariente cer-
decir "¿En verdad deseo ver qué hay ahí?" cana de Coraje. En el camino hacia Amor, se le
Con determinación dice: "Tengo miedo, pero nun- ocurre al Propietario que la presencia de Inteligen-
ca sabré lo que hay ahí si no me asomo". Con esto, el cia sería útil, y deteniéndose en su puerta la invita a
personaje abre la puerta. Después de todo es el Pro- salir. Entonces el Propietario recuerda que aunque
pietario y tiene consigo la única llave. Amor haría sentir bien a Coraje e Inteligencia com-
Lo que ve es un rostro feo. Se trata de nuestro prendería lo sucedido, ambos serían inútiles sin la
viejo amigo Coraje, Culpa/Sarcasmo. El Propietario presencia de Poder. El Propietario está consciente
dice "Un momento", y va hacia la puerta donde vive de que Poder se puede usar de diversas maneras, y
Amor. Lo que Coraje, Culpa/Sarcasmo necesita es confía en que será controlado.
un poco de Amor, porque su Propietario ha estado El Propietario libera su Poder, le da la mano a
detrás del rostro exterior y ha reconocido el terrible
Amor y a Inteligencia y se encamina hacia el vocife-

52
53
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM
rante Coraje. Para entonces Inutilidad está medio Amor, mi Inteligencia y mi Poder. También ustedes
acurrucada en la cama de Coraje, aparentemente te- son míos, mi Inutilidad y mi Coraje. Y tú mi Coraje,
merosa de ser castigada. Coraje tiene un pie puesto me estás diciendo claramente que he estado des-
sobre ella. Parecería que Coraje trata de castigar cuidando algo. Te sientes amenazado y temeroso.
sus propios sentimientos de inutilidad. Este es un ¿Qué te he hecho?"
problema nuevo. Entonces sucede algo interesante. Coraje deja de
pisar a Inutilidad, ésta se ve asustada, pero Coraje,
de quien menos lo hubiera imaginado, empieza a llo-
rar diciendo: "Me has olvidado, no me prestas aten-
ción. El otro día te enojaste con tu hija y sabías que
yo estaba ahí, pero actuaste como si yo no existiera.
Cuando te provoqué un dolor de cabeza tomaste una
aspirina para no sentirlo".

El Propietario se hace cargo de la situación al de-


cir: "Sí, todos ustedes son rostros míos, son mis fa-
cetas. Yo estoy encargado de manejarlos. Tú eres mi

54 55
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

En los ojos del Propietario aparece una mirada


consciente. "Eso es verdad" reconoce, "inotuveseis*
valor de decirle a mi hija cómoíine sentía realmente,
¿porque tenía miedo.de que se alejara de mí y luego
enfrentar esto? De hecho, yo estaba ^furioso por
dentro, pero*tratéadeaocultará№ Fue correcto de tu
parte hacer ese escándalo. A veces me vuelvo sordo.
Ahora sé que no hubiera sido tan grave haberle
dicho que me sentía enojado. Ella debió saber que no
era amable, perotóeípreocupa^berir a la gente si le
digo que estoy"enojado. Ahora sé que inhibo mi
energía y les oculto la verdad a los demás".
Coraje se siente satisfecho y Poder lo rodea con el
brazo. Es claro que eLproblema no es poner cara de
enojo sino el daño terrible que viene cuando lo repri-
mimos. Haber pedido a Amor que suavizara a Cora-
je sin antes reconocer el problema hubiera sido de-
masiado (reconocer el Coraje es el primer paso hacia
nuevas posibilidades).
problemas. Pensaba que la única manera inteligente
Durante el primer enfrentamiento, la energía aún
de actuar era reprimiendo el coraje".
se movía de arriba abajo en la escala y la luz roja es-
Manipulación se siente desarmada. Esperaba una
taba encendida. Una vez concluido y aceptado el
conflicto, la energía subió hasta cien y la luz dorada discusión. Esta es una nueva idea y requiere refle-
se encendió. Todo estaba bien. xión. Entonces Manipulación nos sorprende, incluso
a sí misma, ofreciendo sus servicios como mediadora.
Entonces, como en la vida real, aparece otro reto. Amor se preocupa ante este giro inesperado y dice:
Sin que nadie la invitara, apareció Manipulación y, "¿Estás seguro de que tu madre te seguirá amando
alegremente, sugirió: "¡Supongo que sabes que tu si sabe que tú no sólo te enojas sino que lo demues-
madre no estaría de acuerdo con esto!" Entonces In- tras?" A esto, el Propietario responde: "Quizá no
teligencia se adelanta y replica: "Estoy de acuerdo por el momento, porque la sorprenderá, pero si le doy
contigo. Mi madre tenía actitudes diferentes a las tiempo, ella sabrá que no lo hago por odio a ella sino
mías. A ella le sorprendería o se preocuparía. Siempre por integridad mía". La energía, que habría estado
pensó que el coraje estaba mal y que sólo ocasionaba fuera de control se estabiliza en Posibilidades Nuevas

56 57
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM enojara nada más a causa de mí. Como si yo fuera
responsable de sus sentimientos. Esto, por supues-
to, no tiene sentido. Mi madre sonreía o se enojaba
por muchas razones además de mí. Considéralo así.
Si creo que soy tan poderosa como para pensar que
si me siento bien todos los demás tienen que sentirse
mal o que puedo hacer que los demás se sientan bien
si yo me siento bien, en realidad estoy insultando a
los demás, pues estoy actuando como si ellos no tu-
vieran voluntad o posibilidades propias. Yo no
quiero insultar a nadie. Quiero brindarles mi verdad,
mi honestidad y mis sentimientos y espero que me
traten como yo estoy preparada para tratarlos. Si
hago esto no estaré ocultándome de mí misma o cul-
pando a otros, sentimientos ambos^que agotan la
cuando el Propietario se hace cargo de la situación. Se energía. En vez, liberaré mi energía y la aumentaré
para ofrecer a los demás algo mejor".
enciende la luz dorada.
Ahora reina en el cuarto una serena dignidad y Mientras Inteügencia habla, Curiosidad ha estado
Humor que antes había actuado como tonto, entra correteando, asomándose entre las piernas de todos
con otro rostro. "¿No es gracioso?", dice, "<ruárrab^ para ver lo que sucede. Ahora se asoma y hace una
pregunta directa: "¿Quieres decir que todo está per-
surdos somos al -pensar que si = manifestamos
fecto siempre? Me sentía terriblemente mal cuando
nuestros sentimientos nos dejarán de amar y nos
todos estaban de malas. Esa fue una experiencia es-
i causarán daño". Este fue en verdad el nacimiento de
pantosa. Ahora estoy feliz de que todo sea tan mara-
la sabiduría.
villoso. ¿Supones que así será siempre?"
i Celos, difícil de convencer, no ha quedado satis-
Con aguda sonrisa, Inteügencia, Poder y Amor
fecho aún. "¿Cómo pueden sentirse bien cuando
explican pacientemente: "No, no existen caminos
otras personas se sienten mal?" Inteligencia le res-
perfectos y las cosas no se quedarán así para
\ ponde: "Así como ves. Puedes comunicarte sin ofen-
siempre. Tener conflictos de vez en cuando es parte
der. He aprendido que el4iecho de que yo me sienta
de la vida. Lo importante es no evitar los conflictos
bien no tiene que ver con,que otros se sientan bien o
sino saber qué hacer cuando surgen y todo parece
mal.!Confundí algo al crecer. Creí que si mi madre
oscuro y nos sentimos paralizados. Podemos cam-
sonreía era porque yo era buena y si se enojaba era
biar esta situación expresando nuestros sentimien-
porque yo era mala. Como si mi madre sonriera o se

'si 59
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

tos con palabras, aceptando y apropiándonos de lo de Impotencia hasta Poder, desde Coraje, Culpa/
que sentimos. En vez de tratar de ocultar cuando Sarcasmo hasta Alegría.. Todos están listos para
nos enojamos, decir "Estoy enojado". "Decir yo ayudar al Propietario a comprender, a aceptar el re-
siento" y no "tú me haces sentir". ¿Se han dado to, a crecer, a amar. El Propietario les agradece di-
cuenta de la presencia de alguien nuevo en el ciendo: "Todos ustedes son míos. Algunas veces me
teatro?" sobrepasan y otras yo me olvido de algunos, pero los
aprecio a todos. Me siento agradecido cuando se ha-
cen presentes y piden mi atención en el estado en el
que se encuentran. Una2vez;.que los noto empiezo a *
encargarme de mí mismo".
El calibrador ahora marca cien, la luz dorada está
totalmente encendida. De vez en cuando la luz roja
parpadea y se enciende por momentos sumando un
toque de color a la escena. Es un final feliz.

Todos voltean a donde se encuentra un pequeño


personaje vestido de verde, con un sombrero pun-
tiagudo y pies ligeros como de bailarín, con agilidad
se acerca hacia el centro, lleva un gran letrero que
dice: "Soy Posibilidades Nuevas". Con voz agra-
dable dice: "Sólo puedo saür cuando todo está claro,
libre y comprensible, y cuando la gente desea arries-
garse de nuevo". En este momento, todos se quedan
en círculo rodeando al personaje. Se ofrecen al Pro-
pietario con todas sus variaciones, desde Inutiüdad
hasta Utilidad, Desesperanza hasta Esperanza, des-

60 61
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

¿Qué hemos aprendido?

Para empezar, que existen muchos elementos que


,forman parte de ti y que aún no has descubierto. To-
dos estos elementos, ya sea que los hayas poseído o
no, están presentes en ti. Hacerlos conscientes te
permite encargarte de ellos y no que ellos te esclavi-
cen. Cada parte que te constituye es una fuente vital
de energía. Cada parte de ti tiene diversos usos y
convive en armonía con otras para añadir aún más
energía.
Tener diversos rostros es una experiencia común a
todos. Cuando pasas del sueño a la vigilia cada ma-
ñana, en tu cuerpo se verifica un proceso. Quizá a
esas horas te veas distraído y lejano. Este podría ser
tu rostro distante. Cuando vives un momento de
amor es probable que muestres tu rostro amoroso.
Cuando te enfrentas a algo que no comprendes mos-
trarás tu rostro sorprendido. Si te. sientes-bien des-
pués de una deliciosa comida, pondrás un rostro sa-
tisfecho. Algo ha salido mal y te sientes lastimado o
amenazado; quizá en tu cara se dibuje un rostro eno-
jado. Has hecho algo que consideras tonto, quizá
pongas un rostro estúpido. Todos estos rostros for-
man parte de la vida de casi todas las personas.

&3
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

anhelo en vez de llenar nuestras vidas. Cada vez nos


hacemos más conscientes.de que nos hemos limitado
por nuestros pensamientos y creencias. Estos son
más poderosos para darle forma a nuestra vida que
cualquier cualidad con la que hayamos nacido.
Cuando aprendemos a apreciar la vida en nosotros
mismos, lo hacemos respecto a la vida de otros, y es-
to nos conduce, principalmente, hacia donde desea-
mos ir, esto es, a la comunicación y cercanía con los
demás.*Es difícil valorarnos o valorar a otros cuan-
do estamos muy ocupados juzgando.

65
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Muchas personas hacen una evaluación interna y


juzgan cada rostro como bueno o malo. ¿Sería extra- anhelo en vez de llenar nuestras vidas. Cada vez nos
ño contemplar la idea de que puedes valerte de cada hacemos más conscientes.de que nos hemos limitado
uno de tus rostros, sin importar cómo los has juzga- por nuestros pensamientos y creencias. Estos son
do en el pasado? Todos ellos contienen energía vital. más poderosos para darle forma a nuestra vida que
La mayoría de nosotros hemos usado un rostro fati- cualquier cualidad con la que hayamos nacido.
gado de vez en cuando. Guando estás cansado tu Cuando aprendemos a apreciar la vida en nosotros
cuerpo se vale de toda su.energía.par a sostenerse, de mismos, lo hacemos respecto a la vida de otros, y es-
modo que no sobra energía para repartir al exterior. to nos conduce, principalmente, hacia donde desea-
Esto es lo que sucedía en el Primer Acto de nuestra mos ir, esto es, a la comunicación y cercanía con los
obra. demás.«Es difícil valorarnos o valorar a otros cuan-
do estamos muy ocupados juzgando.
Haz una lista para ti mismo de todos los rostros
diversos que conoces, divídelos en los que conside-
res buenos y los malos. Cada uno de tus rostros sin
importar cómo los juzgues, contiene la semilla, el
germen, por así decirlo, de energía nueva y nuevos
usos, algo así como encontrar una cara bonita deba-
jo de mucha mugre. Para lo cual recomiendo, simple-
mente, lavar la mugre con cuidado de no destruir to-
da la cara.
En tiempos de Cristóbal Colón se creía que la
Tierra era plana, y todas las demás ideas de ese
tiempo reforzaban esa concepción. Si hoy en día al-
guien sugiriera seriamente que la Tierra es plana, na-
die se pondría siquiera a considerarlo. La razón es
que hemos aprendido mucho desde aquella época y
esa idea no corresponde más al conocimiento de hoy.
Lo mismo se aplica a los seres humanos. Hemos
sentido, por mucho tiempo, que como seres huma-
nos éramos limitados. Establecimos categorías, ni-
veles, nos medimos y construimos un nicho de
acuerdo con ello. Este nicho se convirtió en nuestra
frontera, de modo que llenar otros nichos fue el

64
65
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Laméda dé Recursos

Durante la representación del Teatro Interno, vimos


una Rueda de Recursos. Saquémosla. quitémosle el
polvo y las telarañas y mirémosla de cerca. En el pri-
1
mer nivel^l_centrq está^ aquello que llamas tú ñus "
mo, tu "yo". AJrededoxdeJu "yo" hay un cuerpo
que es tucasa. Ajr^dea\orde tu cuerpo esjtájujnefate
(cerebro) que podríamos llamar el capitán de tu bar-
co o el rector. Esta es la p_arte_que analiza lo que ves
y oyes. Rodeando este mv_eL£stálLtus_ernociones; las
llamo tu esencia —dolor, alegría, coraje, confusión—
esas partes de ti mismo que constituyen tus senti-
mientos.

67

! n I
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

El siguientenivel corresponde a tus sentidos, tus verso y por ello somos un Milagrn Todos los niveles
ojos, oídos, nariz, boca, los poros de tu piel, todos los están presentes, y no sólo cada uno tiene vida sino
cuales son los "orificios" pordonde penetra lo exte- que interactúa con los otros; nuestros pensamientos
riorly jjoridondejmrgen los mensajes de tu interior. actúan sobre nuestros sentimientos y viceversa; am-
Si cancelaras tus ojos, tus oídos, tu nariz, tu boca y bos actúan sobre nuestro cuerpo, éste y nuestros
toda tu piel, morirías de inmediato. Supongamos, no sentidos a su vez influyen en pensamientos y senti-
abstante, que dejas un poco libres tus sentidos, lo mientos. Hay una interacción completa, continua,
suficiente para respirar un poco. Incluso entonces te un nexo dinámico entre todas las partes que nos
sentirías mareado y perderías la relación con todo.
constituyen. El descubrimiento de cómo se da esta
Técnicamente estarías aún pon vida, pero para todo
interacción nos permite saber cómo nos tratamos a
ífecto práctico estarías muerto.
nosotros mismos, e incidentalmente, a otros.
El siguiente nivel tiene que ver con tu "yo". No
)odemos vivlr^solüs. Inclusive para llegar a este Mis intenciones no son convertirte en un experto
nundo es necesaria la intervención de dos personas, en cada una de tus partes o elementos, sino invitarte
jelacionarnos con los demás es^p^r^ejleJ^vida^Có^ a descubrir, a apropiarte y a aprender acerca de es-
no lo hagas influye en tu salud y tus sentimientos tos niveles diferentes y cómo influyen en ti. Cada
especto a ti mismo y el uso que hagas de tu perso^ uno cumple una función diversa y tiene la capacidad
ia. En suma, este es tu nivel de comunicación. de valerse por sí solo, temporalmente. Cada parte
Además de todo esto, tenemos un alma, que sin necesita de las otras para funcionar íntegramente.
•nportar cómo la llamemos, constituye una fuente Es divertido hacer tu propia rueda. Para cada uno
e vida^ una verdadera fuerza. Este es mi punto de de los niveles o partes, escoge un color que le con-
ista, que puede o no estar relacionado con una reli- venga.\Colorea un nivel con ese color. Colócalos jun-
ión. Cualquiera puede ir a la farmacia y comprar to- tos para obtener tu propia rueda de recursos. Para
os los ingredientes químicos que se encuentran en ponerme como ejemplo, me gustaría dejar el centro
n ser humano. Pero nadie hasta la fecha ha podido blanco, el "yo"; el "cuerpo" sería color azul claro;
acer un ser humano con ellos. El alma es la esencia cuando pienso en la "mente" es de color gris perla;
aJa_yjda_en cada uno de nosotros; nuestra fuente los "sentimientos" me parecen color rosa pálido; los
rincipal. — " "sentidos" verde encendido; para mi interrelación
Todo esto está dentro de un^ojitexto, que es el si- con los demás pondría un beige. Cuando pienso en
aiente nivel, y que está hecho de tiempo, espacio, mi "alma" la imagino dorada. El "contexto" es ver-
z, aire, agua, sonido, color, cuma y estaciones. Lie1
de oscuro y el "Universo" color violeta\Es probable
idos a su más largo alcance todos los niveles cons- que tus colores sean diferentes; quizá con este
tuyen el Universo. Cada uno somos parte del UñT ejemplo adviertas el hecho de que no sólo tenemos

69
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

muchas partes, sino que también las percibimos de


manera diferente. En nuestro Teatro Interno vimos dos variaciones
Si eres una persona que asocia los ritmos o los to- o posibilidades de un drama interno. Al terminar la
nos con los colores, puedes tomar un instrumento obra lo que sobresalió es el hecho de que las cosas
musical y escoger los tonos que corresponden a cada cambian. Algo muy importante sucedió en el último
uno de estos colores y crear tu propia sinfonía. Aña- acto. La situación cambió y se presentaron nuevas
diendo algo más, pienso en el área media de tu cuer- posibilidades que felizmente añadieron otras dimen-
po como un sol brillante (tu "yo" en la rueda de re- siones a nuestras vidas. Cuando nos hacemos res-
cursos) que lanza sus rayos sobre todo tu cuerpo y ponsables de nosotros mismos tenemos el poder de
se proyecta hacia el espacio que te rodea y más allá, enfrentarnos de diversas maneras y podemos trazar
a través de todos los niveles. Cada rayo abarca el es- nuestra propia ruta en la vida. Esta es nuestra espe-
pectro cromático. Quizá ahora al leer esto tengas ranza. Este es el proceso de nuestra vida y nuestra
una sensación expansiva de ti mismo. El sol en reali- oportunidad.
dad no se pone nunca, aunque así nos lo parezca por-
que no estamos en la posición adecuada para verlo.
A veces no vemos el brillo del sol sino la noche, pero
el sol estará ahí por la mañana, esto es tan seguro
como que la Tierra gira. Esto es tener fe;^fe_en la
existencia de lo que es, aunque no_ siempre sea vi-
sible. La noche presenta la luna y las estrellas de
modo que el espectro cromático se oculta y en su lu-
gar la luna emite destellos plateados. Cuando el sol
esté de tu lado debes esperar colores cálidos y colo-
res fríos cuando salga la luna; disfruta cada cosa por
lo que es, no le pidas a la luna que te dé lo propio del
sol ni viceversa. Con pensamientos como éste los
Deberes Universales se convierten en guías útiles,
siempre y cuando correspondan a cada situación.
Conocer lo que pensamos de lo que vemos y oímos,
lo que sentimos, lo que decimos, cómo nos vemos y
cómo sonamos es el sitio para empezar a descubrir
quiénes y cómo somos..El modo como nos relaciona-
mos con estos niveles tiene tantas variaciones y po-
sibilidades como nuestras huellas.

70
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Mirar con nuevos ojos


Arriesgarse a algo nuevo

Creencias y ppnsamipntns nuevos son la_fuente prin-


cipaj__para abrir nuevas posibiüdadesrETsiguiente
paso es nuestra disposición para arriesgarnos a
explorar estas posibilidades a través de la acción.
Quedarnos con lo qnp. conocemos nm ría una se.nga-__
ción de seguridad y el temor de aventurarnos en
áreas que no nos resultan familiares. Ir a donde no
hemos ido, literal o figuradamente, por lo general
implica dos sensaciones: la excitación y el miedo.
Ambas están relacionadas con las glándulas adrena-
les y vienen de la misma raíz.
Fritz Perls solia decir: "En el temor o en la an-
siedad, respira un poco y sentirás la excitación. Sos-
tén la respiración y sentirás de nuevo miedo". Lo
que trata de sugerir es que adentrarse en un nuevo lu-
gar, en una idea nueva, en un espacio físico nuevo o
una nueva dirección, trae un proceso de excitación y
temor, y nos lanza al proceso de cambio. Algo que
siempre te ayudará a equilibrarte es la respiración
consciente; ésta es una prueba positiva de que si-
gues vivo. Muchas personas se agotan con expecta-
tivas catastróficas de lo que puede suceder y no se
aventuran a nada.

73
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

¿Qué pasaría si cuando te permitieras ir a un sitio excitación o ansiedad; segundo, la fase en que las co-
nuevo, fueras armado con tres tipos de expectativas sas parecen todas confundidas y ajenas. Cuan natu-
en vez de una sola, y cualquiera de ellas fuera po- ral que te detengas á pensar que nunca antes habías
sible? Tener tres expectativas y no una sola es una estado ahí. Tercero, la integración, cuando la parte
actitud psicológicamente positiva para mantener nueva te resulta cómoda y familiar. Los esfuerzos
abiertas tus opciones. Creo que es útil conducir mis para preservar el estado dé cosas reinante están
opciones hasta su conclusión lógica en mi imagina- orientados a proteger la seguridad personal, para
ción, y si aún estoy viva, puedo ir abiertamente ha- prevenir el caos y la confusión que son considerados
cia algo nuevo. Me he dado cuenta de que a menudo sólo como dañinos y no como parte del desarrollo
ninguna de mis suposiciones se materializa, pero en normal del proceso de cambio, ya que ningún cam-
su lugar hay otras posibilidades que incluso ni había bio puede darse sin éstos. Muchas personas han
soñado. Algunas veces los resultados fueron espec- muerto, quizá prematuramente, porque vivieron
taculares, otras desabridos y aburridos, y otras bajo el principio de mantener el statu quo. Quedarse
incluso peligrosos, pero hasta ahora no fueron fata- en estas situaciones implica que sólo hay un camino
les. La cuota mínima de cada riesgo que he asumido correcto. Cuando mantener las cosas como son cons-
es que siempre he aprendido algo. La más importan- tituye una opción y no un imperativo, entonces se
te fue haber obtenido una experiencia nueva y revelan nuevas opciones.
completa. Cuando yo era niña, pensaba que debía encontrar
El pasojnásgrande que uno tienej^uejiar para en- un único camino correcto que por lo general era el de
contr^rnuevas^osibilidácles esTnmdamentalmente otro; y que pasaría el resto de mi vida haciendo que
arriesgarse a lo desconocido. La sola idea de tener éste funcionara. Trataba de vivir de acuerdo con la
posibilidades nuevas puede congelarse con el mero Lista Universal del Deber Ser todo el tiempo. Como
hecho de pensarlo de modo que el siguiente paso todos, sufrí bastante. Lo que aprendí fue que usar
puede quedarse como fantasía y nunca realizarse. A pañales era algo estupendo hasta que llegué a la
menudo me he preguntado cuántos sueños y cuán- edad de ir al baño yo sola y que una vez superado es-
tas posibilidades han muerto con sus dueños sin ha- to resultaban ridículos. Me di cuenta de que mi ca-
berse expresado. -~ mino correcto resultaba igualmente ridículo llegado
La preservación del statu quo es una manera de a cierto punto. Tuve que ponerme al día olvidándo-
mantener alejada una nueva posibilidad con base en me de él.
la teoría de que causará problemas, traerá consi- Cuando trataba de vivir de una sola manera noté
go el caos y la confusión. ¿Quién quiere sentirse caó- que tenía que actuar como si tuviera un solo rostro.
tico y confundido? EUiecho es que todo cambio re- De alguna manera tenía que ocultar los demás
quiere tres fases. Primero, la luna de miel, la fase de rostros. Es probable que no sea accidental que haya

74
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM
estado físicamente enferma la mayor parte del tiem- guridad, por un periodo de caos y confusión antes de
po hasta que tuve cuarenta años. Lo que en realidad su integración a nuestras partes. Es como introdu-
hacía era negar^el proceso dinámico de crecimiento cir un nuevo pariente en la familia —para ello no nos
(madurez) y forzando la energía de las partes que ne- deshacemos de toda la gente que estuvo ahí antes;
gaba, a corroer mi cuerpo. Los seres humanos pode- sin embargo, quizá muchos de ustedes han sido
mos resultar muy ridículos y absurdos, en especial conscientes de la lucha que implica lograr que una
cuando nos consideramos retrospectivamente, ya relación nueva armoniosa, forme parte del resto de
que hemos aprendido más. la familia.
Aprender otros caminos no es algo que alguien A muchos de nosotros se nos han abierto puertas
nos indique sino cuestión de tomar riesgos y des- porque hemos sido lanzados sin previo aviso a una
cubrir en un contexto de afecto y confianza. La gen- situación fuerte y traumática que nos exigió un com-
te me decía siempre cómo debía de ser (a su manera portamiento diferente. Para algunos esta es la única
por supuesto). A menudo me decían que era muy ne- forma de cambiar. Quizá no tengamos que esperar
cia. Empezando por amarme y confiar en mí, me di catástrofes en nuestras vidas. Es probable que ten-
cuenta de que era una persona accesible; si me da- gamos también otra opción mediante el análisis acti-
ban otras posibilidades con cariño y comprensión, vo y voluntario de nosotros mismos y de nuestros
entonces yo podía avanzar en mi dirección, tomando diversos rostros. Quizá podemos valemos de nues-
en cuenta sólo aquello que iba de acuerdo conmigo. tros diversos rostros para alimentar, dar espacio y
La clave estaba en descubrir estos pequeños pasos. oportunidad a otras partes para que se desarrollen y
Aprendí que no podía apresurarme y que no transformen, y permitan el acceso de lo nuevo.
sucedían cortos circuitos. Me reservé el derecho de
parecer "retrasada mental, pero susceptible de edu-
car". Aunque acuñé esta frase hace ya varios años
cada vez la encuentro más sabia. Parece que puedo
aprender bajo mi propio riesgo, aunque considerán-
dolo hoy resulte tonto.
Mirar con ojos nuevos y encontrar posibilidades
i nuevas no significa deshacerse de todo el pasado
que nos es familiar y confortable. Por el contrario,
significa una elección periódica, tomar del pasado lo
que aún funciona, dejar ir lo que no sirve ya más, y
añadir lo nuevo y valioso. Lo novedoso se acomoda
¡con facilidad si aceptamos que irá precedido, con se-

76

„1
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Rostros famosos

e gustaría jugar Tus diversos rostros de otra ma-


rá. Una forma que me ha ayudado a entender me-
r las cosas es plantear y desarrollar una situación
amática con la cual me divierto y aprendo a la vez.
sa tu imaginación de nuevo y piensa en la gente fa-
osa que has conocido o de la que has leído y que
irce una atracción positiva sobre ti, que te hace
ntir confortable interiormente. Escoge personajes
la política, de la historia, del cine, televisión, de
; deportes, negocios, religión o de cualquier otro
mito en la vida, incluyendo cuentos e historietas.
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

ha sido benéfica cuando otras personas me han pre-


sionado a hacer algo incorrecto o algo que no me
convence. En este momento se convierte en la parte
que vela por mis intereses.
Tomaré ahora una característica que considero
positiva: mi parte compasiva, que puede resultar
desventajosa en una situaciÓjAola que más bien de-
bo de ser sabia. Puedo est^ájfl Batida con mi parte
compasiva, pero necesitO'tfe'nit Sabiduría. Conside-
remos la parto sonoual, la de Mailene DieU'icii; si
|( i c lf r
Development Counter veo todo a través del s%xoesfeoy eH el mismo carro
r
que si so} torca frente a todo. Cmmziu peisuiiüij que
•rial No.: J4325700622 hanjc^aysuj-ado toda5SÜDsexualidad porque en algún
t a of T o d a y : Sat Sep 30 10:37:29 2006
mornjsnttP d/§d§us vMa&íuvier:Qtttm2p(roblema a partir
:

del sexo.
Total 0674434 PueSjt^que todas estas partes forman partie7<temi
persona, puedo decir entonces q n p dpntrnl H P mí hay
una Eleanor Roosevelt, una Marlene Dietrich, un En-
rique VIII, un Aristóteles, un Jesucristo, un Grou-
cho Marx, etc.
Imaginemos un encuentro entre todas estas per-
sonas. ¿Qué le diría mi Enrique VIII a Eleanor Ro-
osevelt? ¿Que le diría ella a él? ¿Qué le dice Jesucris-
to a Marlene Dietrich, y cómo reacciona Groucho
Marx respecto a lo que sucede entre Jesucristo y
Marlene? La mayoría de nosotros hemos sostenido
diálogos internos entre nuestras partes, semejantes
a lo que vimos en el Teatro Interno.
Casi todos hemos experimentado una inmovilidad
cuando dos partes entran en conflicto. Quizá tam-
bién hemos sentido que nuestras partes perdían el
control y hacían tanto ruido que no escuchábamos
nada del exterior. En esos momentos es cuando co-
metemos los peores errores.

81
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Por el contrario, lo que hacemos con las plantas es


quererlas, cuidarlas, saber qué necesitan y ponerlas
donde les dé la luz adecuada, les ponemos agua y vi-
taminas para que crezcan. De la misma manera se
conducen los diferentes aspectos de nuestra perso-
nalidad.
Nuestros rostros externos están hechos de acuer-
do a los internos y en gran medida están determina-
dos por estos últimos. Vayamos a la feria, al tiovivo,
pensando en esto. Observemos de fuera los rostros
que hemos fabricado desde el interior.

83
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

El tiovivo

Como tú sabes son los niños quienes se suben al


tiovivo, pero muchas veces los adultos, sin decirlo,
desean subirse también. En el centro del tiovivo hay
música y alrededor hay varios caballitos que suben
y bajan al ritmo de la música. Imaginemos que en
nuestro tiovivo hay doce caballos y que cada uno
tiene uno de nuestros rostros. De pie, los observa-
mos. Haremos girar lentamente al tiovivo. Con esta
fantasía te estoy pidiendo que te conviertas en un
observador de tus propios rostros. Nombra a tus
rostros en el tiovivo, usando los nombres de perso-

85
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

nalidades, Marlene Dietrich, Groucho Marx, etc., nocer que te sientes inútil y actúas como enojado?
como lo hicimos antes o si prefieres, usa los nombres ¿Quizá en situaciones desesperadas podrías gritar?
de los personajes de nuestra obra de teatro tales co- ¿Qué significa para ti saber que hay muchas op-
mo Coraje, Amor, Inteligencia. ciones para esa cara de enojo?
Obsérvalos dar la vuelta lentamente. Tu mirada Tomemos otro ejemplo, tu rostro de inquietud.
sólo puede detenerse durante algunos segundos en Cuando tenías doce años y estabas inquieta tenías
cada rostro porque pronto aparece otro en tu campo que satisfacer tu inquietud de inmediato. Alguien
visual. Date cuenta de tu reacción al mirar a cada tenía que escucharte en ese instante. Ahora, a los
uno. Una vez que el tiovivo ha dado varias vueltas, veintiséis años, sigues haciéndolo porque así es tu
piensa que esos son todos tus rostros. Observa personalidad. ¿Podrías permitirte la posibiüdad de
cuáles te son más familiares, cuáles te agradan más, usar esa inquietud para darte algo placentero o com-
y cuáles provocan en ti sentimientos negativos. partirla con alguien, ya sea haciendo un dibujo, tara-
Ahora considéralos por separado y piensa qué uso o reando una canción o corriendo un kilómetro?
significado nuevo puedes darle a ese rostro. Al mis- Pongamos un tercer ejemplo: tu rostro inútil.
mo tiempo averigua qué uso le has estado dando a Cuando tenías dieciocho años y te sentías inútil, te
cada uno. Al hacer esto, quizá te des cuenta de que apenabas y te ocultabas. Ahora, a los sesenta y dos
falta alguno; si es así añade otro caballo. Probable- años, aún te escondes. ¿No crees en la posibiüdad de
mente descubras toda una gama nueva de sentimien- pedir ayuda? ¿Te puedes permitir sentirte bien pues-
tos: tristeza, esperanza, coraje, placer, sentimientos to que es un sentimiento humano? O quizá tu inuti-
de bienestar así como otros que no haya mencionado. lidad te está diciendo que tratas de hacer algo que
Recuerda que no importa qué clase de sentimientos no es muy constructivo. El sentimiento de inutili-
sean, te pertenecen y, si los tratas bien, tus diversos dad suele ocultar a la frustración. Una vez que lo sa-
rostros estarán para ayudarte. bes caminas en otra dirección.
Quizá te des cuenta de que uno de tus rostros es- Considera todos tus rostros de esta manera; pien-
tá en pañales. Por ejemplo, notarás tu rostro de co- sa que cada uno representa un rango de opciones.
raje y recordarás que lo estás usando como cuando No lo puedes evitar, pero sí añadir nuevas posibili-
tenías dos años y ponías mala cara; ahora tienes dades a tu vida. ¿No crees que le das un sentido nuevo
treinta y dos y aún pones mala cara. Esto sabes ha- a tu fuerza personal al pensar esto? No tienes que
cerlo muy bien. Es probable que te dijeras que era lo responder de una sola manera. Siempre tienes posi-
único que había que hacer cuando te enojabas y por bilidades. Con esta nueva sensación de poder es po-
ello lo sigues haciendo. ¿Podrías añadir nuevas ma- sible que tengas otro sentido de responsabilidad res-
neras de responder, de decir lo que sientes, de darte pecto a ti mismo. Estoy tratando de decir que cuando
la oportunidad de saber por qué estás enojado, reco- tenemos opciones y éstas se adecúan a la situación,

86 87
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

entonces hacemos elecciones conscientes y no reac-


cionamos compulsivamente.
Algún tiempo pensé que tenía que aniquilar esas
partes de mi persona que me causaban conflictos.
Ahora sé que pueden ser mis grandes ayudantes si
decido hacerlas mis amigas. Tomar nuestras decisiones
Parecerá que vamos hacia el problema en vez de
alejarlo. El secreto está en que cuando lo alejamos y no dejar que otros lo hagan
sólo aumentamos la tensión y nos asustamos más
porque el problema no se aleja. De hecho, parece aún
más grande de lo que es. Cuando nos acercamos al Hemos hablado de elegir y no actuar compulsiva-
problema relajamos la tensión. Entonces podemos mente. Cuando sientes que tienes que vivir bajo la
ver la situación como realmente es y tomar deci- dirección de alguien o vivir de modo que no desilu-
siones más adecuadas. Se me ocurre lo siguiente: siones o lastimes a alguien, entonces, tu vida se con-
"entre más tensión haya te haces más ciego y más vierte en una necesidad de justificación continua para
sordo; actúas más tontamente y te paralizas". Esto complacer a otros. Si es así otros están decidiendo
simplemente significa que cuando estás en una si- por ti.
tuación peligrosa necesitas echar mano de todos tus Las demás personas son parte importante de tu
talentos. Gastar tu energía en mantener la tensión vida. No tendríamos amor y relaciones confiables si
te deja sin fuerza, paralizado. esto no fuera así. Sin embargo, no importa que noso-
tros pensemos de manera diferente, pues no podemos
ver lo que sucede adentro de otra persona, ni si-
quiera de aquellos de quienes nos sentimos cerca-
nos. Más aún, todos somos seres únicos. De ahí que
tenemos que educar a los demás sobre quiénes somos
nosotros. Logramos esto compartiendo lo que pen-
samos y sentimos con ellos. Esto significa que tam-
bién tenemos que decir a veces no. Por supuesto que
alguno no dejará de desilusionarse ante nuestra ne-
gativa necesaria. La desilusión es un sentimiento
humano muy sano. Decir claramente no abre el ca-
mino para decir sí con honestidad, y te permite ser
tú mismo en vez de fingir ante los otros.

88 89
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Cuando alguien me dice lo que siente, me agrada.


Entonces no invado su intimidad ni lo hago respon- En otro sentido, mis rostros en su diversidad son
sable de mis expectativas. Me siento segura. Quizá parte de los recursos con que cuento para responder
no siempre sea agradable, pero sé en dónde me en- a mis circunstancias. Adentro de mí hay espacio pa-
cuentro. Espero lo mismo de los demás, así no soy ra miles de ellos. Reconocer quién vive adentro de
mal interpretada. Cuando trato de ocultar uno de mí, amar y entender estas partes, contribuye a su
mis rostros o tengo rostros que no quiero aceptar es- desarrollo y su mayor armonía con el resto de mi
toy en peligro de engañar a los demás. Con el recono- persona. Cuando considero lo humano de esto y no
cimiento de todos mis rostros y sabiendo que soy lo malo, entonces trabajo con un espíritu de des-
responsable de mi persona, puedo tener diferentes cubrimiento semejante al de un arqueólogo. ¿Qué
estados de ánimo a diferentes horas y aceptar que encontraré en la siguiente excavación? Saber que
puedo equivocarme así como estar en lo cierto. De soy el amo y no el siervo hace posible que decida por
esta manera estoy en condiciones de garantizar el mí mismo y no que otro lo haga.
mismo trato para los demás. Puedo enfrentarme a la
realidad y nó a las fantasías que me hacía de ellas.
La vida para mí es como un océano, con olas a ve-
ces grandes, otras veces chicas; suaves o fuertes. De
a misma manera soy unas veces suave y otras dura;
i veces conflictiva y otras no. Para llevar la analogía
on el océano un poco más lejos digamos que la
orriente es como la vida y que las olas son esen-
iales para el movimiento del océano y de la vida que
mtiene. Las olas son la respuesta natural a todas
s fuerzas del universo.
Yo soy igual, mis rostros son la consecuencia na-
ral de mi género, de mi vida y de mi crecimiento y
que tanto las tormentas como el brillo del sol for-
n parte de la vida. De modo que me enorgullezco
mi rostro atormentado, así como de mi rostro
lante y los acepto como algo natural, para cada
texto. No tengo que poner una cara contenta
ado me siento mal sino la cara que corresponde a
estado de ánimo. Ni tampoco tengo que poner
cara dubitativa cuando me siento iluminada.

91
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

¿Cuál de todos soy yo?

¿Te has hecho alguna vez esta pregunta? ¿Cuál de


todos soy yo? Cuando la gente se pregunta esto,'es-
tá pensando en cuál es la persona real. A menudo
escuchamos a alguien decir: "Sí, yo hice eso pero ese
en realidad no soy yo". Con la palabra "yo" nos refe-
rimos a nosotros mismos al hablar, movernos o ac-
tuar; dormir, comer o resolver problemas aritméti-
cos; fantasear, soñar y cometer errores; al tener sed,
resolver pequeños o grandes problemas; cuando nos
sentimos desamparados o sensuales. Al elegir o ser
elegidos. El "Yo" abarca todo esto.

93
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

De hecho estoy retomando un punto que mencioné


antes: responsabilizarme de todo aquello que me
atañe; desde mis sueños, mis esperanzas, hasta mi
comportamiento y mis actos. Este es el primer paso
para ejercer el control de mi persona. No puedo ma-
nejar nada que no me pertenezca. Sería interesante
hacer una lista de todo aquello que te concierne y Yo soy el único que es como yo
escribir frente a cada palabra el pronombre posesivo
mi. Mi sueño, mi esperanza, mi error, mi enojo, y sa-
ber cómo es para ti reconocer que eres responsable Yo soy el único que es como yo. Esta idea puede
de tantos elementos. Hazlo un día y controla todas asustarnos. Si fuera completamente cierta, ¿quién
tus partes. Haz una especie de ritual y, di, para tus sería tu compañero? También puede ser reconfor-
adentros o en voz alta: "Me perteneces y esta es la tante en el sentido de que eres siempre un ser espe-
manera como quiero que seas la próxima vez". Pues- cial. A lo que voy es a que cada uno de nosotros es
to que eres el propietario y todos estos elementos te semejante a los demás en algunos aspectos básicos.
pertenecen, si quieres hacer algún cambio, da la or- Nuestra psicología, nuestros sistemas neurológicos
den y las partes no podrán más que cumplir tus de- y sensoriales son muy parecidos. Es un alivio recor-
seos. Quizá parezca extraño que todo lo tuyo te per- dar que todos provenimos de un mismo impulso vi-
tenece. Debes estar consciente de lo tuyo, puede tal. En cada uno el ser básico tiene infinitas varia-
abarcar mucho espacio, muchos tópicos, estados de ciones. Tomemos por ejemplo las huellas digitales.
ánimo y sentimientos. Quizá notes que tienes una Todos los dedos hacen lo mismo, constan de los mis-
casa llena de tesoros y también con algunas bom- mos músculos, pero cada huella es única. Esta unici-
bas. A veces, cuando hago este ejercicio me da una dad es la que nos hace interesantes. Podemos contar
sensación de agobio. También he aprendido que no con el hecho de que cada ser humano será diferente
tengo que resolverlo todo en un solo intento. Puedo en algo del resto de los seres humanos.
tomar algo que necesite ahora y más adelante tomar Físicamente tenemos los mismos elementos que
el resto. Nada se irá. Pero no tiene que significar una pueden funcionar de la misma manera. Si observa-
carga porque tengo lugar para todo. Así ¿cuál de to- mos varios esqueletos veremos que varían en lo lar-
dos soy yo? Soy todo lo que me pertenece. Todo lo go o ancho de los huesos, incluso en su curvatura,
que tengo me pertenece. Cualquier parte que se ex- pero también veremos que todas las articulaciones
prese en un momento dado es ese "yo" manifestán- trabajan de la misma manera. Estoy tratando de
dose. Aceptar esto con amor por uno mismo contri- aclarar la relación entre los componentes mismos, el
buye a colocarnos en el lugar siguiente. Cada uno es proceso predecible de su funcionamiento y las va-
un ser único e individual. riaciones que presentan. Cuando acercamos a la piel

94
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM
algo caliente, se quema. Esta quemadura puede pro- diferencia, y ésta de la variación. La variación es bá-
vocarla un carbón encendido, queroseno o una estu- sica y esencial para todos los seres humanos. Ten-
fa eléctrica y afecta a cualquier piel sin importar el dríamos menos contrariedades si lo consideráramos
color. Ocurre una quemadura cuando la piel se expo- así y pondríamos más empeño en encontrar formas
ne a una temperatura alta. Lo que es predecible es el armoniosas de incorporar lo diferente.
proceso y la relación entre las partes, todos los otros Existe un área que es constante en cada ser huma-
aspectos son variaciones. Nuestras diferencias ya- no, y común a todos: la presencia de los sentimientos.
cen entonces en cómo consideramos estas relaciones Todos sentimos el dolor, la alegría, la frustración, el
y qué tanto sabemos de ellas y hasta dónde quere- coraje, la calma o la confusión en algún momento.
mos aumentar su flexibilidad. Sin embargo, cada uno reacciona de modo diferente
Quisiera comparar las palabras variación y dife- ante un suceso particular. Lo que hace reír a una
rencia. Cuando vemos un jardín con flores y notamos persona hace llorar a otra. Lo que a una persona pro-
que son diferentes entre sí, fácilmente pensamos que duce dolor, a otra la entusiasma. Si considero seria-
se trata de variaciones. Esta idea no nos causa con- mente que soy único e individual, entonces cuando
flicto. Variación y variedad son términos que consi- estoy en contacto con los demás entro en el proceso
deramos positivos. Cuando vemos un grupo de per- de descubrir qué aspectos del otro son semejantes y
sonas y notamos, que como las flores, son diferentes cuáles diferentes a los míos en vez de asumir que re-
entre sí, nos inclinamos a pensar que se trata de di- accionamos y sentimos del mismo modo porque nos
ferencias. Lo diferente nos hace pensar en lo difícil y amamos o porque somos blancos, negros o rojos o
nos atemoriza, ante lo cual es fácil ofrecer resistencia. tenemos sesenta años. Esto quiere decir que toda
De hecho, ya sean personas o flores, hablamos de pesona representa una oportunidad de aprender una
lo mismo: cómo alguien es semejante o diferente al variación nueva y esto da más opciones a cada uno.
otro. Si pensáramos que las personas varían entre sí Mis múltiples rostros son mi recurso para hacer esto
y ello no nos causa conflicto, entonces nos parecería posible.
interesante y sentiríamos curiosidad. Pensemos en Mis rostros diversos me ayudan a crecer, a expan-
la cantidad de viajeros que disfrutan de visitar dirme y a enfrentar con éxito la vida, pero no me exi-
países donde la gente es de aspecto diferente y vive gen que olvide mi gusto. Cuando voy a un restauran-
de manera exótica. Yo voy con el principio de que to- te no como todo lo que hay en el menú, aunque todo
das las personas que conozco son diferentes a mí en sea apetitoso. Elijo lo que me apetece y dejo lo que
algo que me entusiasma y representan una oportuni- rio me agrada. No lo rechazo ni me incomoda que es-
dad para ir más allá de mí misma, al tener mayor ex- té ahí. Esta es un área delicada porque a veces es fá-
periencia en incorporar esta diferencia. Sería intere- cil confundir vivir de acuerdo a tus preferencias con
sante pensar que todo desacuerdo es producto de la decepcionai y perjudicar a otras personas. Todos los

96 97

l i i
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

supermercados tienen gran variedad de alimentos.


En su mayoría la gente selecciona a partir de lo que
hay disponible, lo que desea o lo que considera ade-
cuado a sus posibilidades. Piensa en términos de qué
aumento será nutritivo y sabroso.
Lo mismo sucede con las personas. Hay algunas
que no nos parecen enriquecedoras. Esto no signifi-
ca que sean malas, sino que no hay afinidad. Como
todo lo demás, podemos desarrollar un gusto por al-
go previamente desconocido o desagradable. Algu-
nas veces rechazamos algún sabor demasiado pron-
to, incluso antes de probarlo. Otras veces probamos
algo y nos negamos la posibilidad de explorarlo an-
tes de decidir que no es para nosotros. Así solemos
engañarnos. No veo problema en decidir que alguien
no nos gusta una vez que hemos tratado de cono-
cerlo realmente. Es pues una experiencia continua
de encuentros, descubrimientos y de elecciones.

Cuando vamos a una zapatería nos probamos va-


rios modelos y compramos los que nos gustan. Más
tarde esto zapatos se gastan y compramos otro par.
Ahora quisiera que pensaras en ti mismo, con tus
Este es un proceso continuo de selección y no de
rostros diversos, como un móvil con vida. Un móvil
rechazo. La vida cambia y tus gustos también y
funciona gracias al equilibrio. Podemos tomar cual-
puedes decidirte por otro tipo de zapatos de acuerdo
quier número de piezas de diferentes tamaños, tex-
a tu nuevo sentido del gusto o a tu nueva situación.
turas, peso y color, y colocarlas en relación diferente
Es bueno recordar que nuestras partes cambian y que
-cerca, lejos, al lado, arriba, abajo— y con ello logra-
estamos en un proceso continuo de elección y cam-
mos una unidad armónica y equilibrada. El móvil es
bio, añadiendo o dejando algo. Eso es parte del mi-
una metáfora de nuestras partes: en equilibrio, recu-
lagro. Pase lo que pase, lo que cambie o permanezca
perando el equilibrio, siendo el control de nuestra vida.
de este proceso, yo soy única e individual.
Equilibrio es otra palabra para decir armonía. Cuan-
do estamos desequilibrados la vida parece oscura.

99
98
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

supermercados tienen gran variedad de alimentos.


En su mayoría la gente selecciona a partir de lo que
hay disponible, lo que desea o lo que considera ade-
cuado a sus posibilidades. Piensa en términos de qué
alimento será nutritivo y sabroso.
Lo mismo sucede con las personas. Hay algunas
que no nos parecen enriquecedoras. Esto no signifi-
ca que sean malas, sino que no hay afinidad. Como
todo lo demás, podemos desarrollar un gusto por al-
go previamente desconocido o desagradable. Algu-
nas veces rechazamos algún sabor demasiado pron-
to, incluso antes de probarlo. Otras veces probamos
algo y nos negamos la posibilidad de explorarlo an-
tes de decidir que no es para nosotros. Así solemos
engañarnos. No veo problema en decidir que alguien
no nos gusta una vez que hemos tratado de cono-
cerlo realmente. Es pues una experiencia continua
de encuentros, descubrimientos y de elecciones.

Cuando vamos a una zapatería nos probamos va-


rios modelos y compramos los que nos gustan. Más
tarde esto zapatos se gastan y compramos otro par.
Ahora quisiera que pensaras en ti mismo, con tus
Este es un proceso continuo de selección y no de
rostros diversos, como un móvil con vida. Un móvil
rechazo. La vida cambia y tus gustos también y
funciona gracias al equilibrio. Podemos tomar cual-
puedes decidirte por otro tipo de zapatos de acuerdo
quier número de piezas de diferentes tamaños, tex-
a tu nuevo sentido del gusto o a tu nueva situación.
turas, peso y color, y colocarlas en relación diferente
Es bueno recordar que nuestras partes cambian y que
-cerca, lejos, al lado, arriba, abajo— y con ello logra-
estamos en un proceso continuo de elección y cam-
mos una unidad armónica y equilibrada. El móvil es
bio, añadiendo o dejando algo. Eso es parte del mi-
una metáfora de nuestras partes: en equilibrio, recu-
lagro. Pase lo que pase, lo que cambie o permanezca
perando el equilibrio, siendo el control de nuestra vida.
de este proceso, yo soy única e individual.
Equilibrio es otra palabra para decir armonía. Cuan-
do estamos desequilibrados la vida parece oscura.

99
98
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM
De tiempo en tiempo, es esencial recuperar el existen fórmulas o recetas para decir cómo deben
equilibrio por el hecho de que el cambio se da cons- equilibrarse los cuerpos. El equilibrio es un senti-
tantemente y suceden cosas nuevas. Por ejemplo to- miento de estar en contacto con el cuerpo, de centrar
memos nuestro cuerpo. En un cuerpo perfectamente continuamente la energía con el apoyo y la coopera-
equilibrado todas las partes se apoyan mutuamente ción conscientes de todas las partes. Estamos en un
de manera tal que ninguna requiere mayor apoyo proceso constante de cambio. El cambio trae consi-
que las otras. Las piernas se sostienen firmes sobre go un periodo de desequilibrio (el temor y el regocijo
los talones, que a su vez permiten que la columna se de nuevas posibilidades). Esto sucede cuando añadi-
mantenga derecha y equilibrada para que los brazos mos algo nuevo o algo viejo se va. El sentimiento de
pendan a los lados y'la cabeza esté bien erguida. Es- desequilibrio crea a menudo la confusión. La imagen
ta es la posición que nuestra madre quería que tu- del desequilibrio puede ser las enfermedades, los
viéramos cuando nos decía: "Ponte derecho". Esta conflictos internacionales, los problemas de compe-
es una posición equilibrada. Sin embargo, si nos tencia o la desolación espiritual. Yo diría que toda
quedamos así no podemos jugar, comer, bailar, ca- inestabilidad es señal de que algún cambio se está
minar o hacer cualquier cosa que deseemos. Al aban- dando. Esta es una fase natural porque a todo proce-
donar esta posición debemos poner atención en có- so de recuperación precede un- proceso de dese-
mo cada parte continúa sosteniéndonos sin afectar quilibrio.
al resto del cuerpo. Es posible ponerse de cabeza, pa- Si consideramos cualquier desequilibrio de esta
rarse en una sola pierna, estar en el aire sin tocar manera, entonces procedemos a recuperarlo y para
tierra como en un salto de ballet; no obstante, para esto tenemos que entender el sentido de este dese-
que esto pase, el resto de las partes del cuerpo trans- quilibrio, saber de qué se trata.
formarán su función para lograr el equilibrio. Más Con seguridad habrá conflictos, errores, intentos
aún, nadie puede estar de pie, por ejemplo, en una de aplicar un conocimiento nuevo. Si, por otro lado,
sola pierna a menos que todas las partes restantes el estado de desequilibrio, resultado natural del
colaboren. No se trata de buscar la forma correcta; cambio, es considerado como un peligro de fracaso,
se busca la forma que se adecúa a la tarea que se es- entonces impera el miedo. Es aquí donde se da la pa-
té realizando y es necesario que todas las partes del. rálisis, la sordera y el abotagamiento, y cometemos
cuerpo se estén reequilibrando continuamente, con- los grandes errores. Equilibrio es otra manera de de-
forme el cuerpo realiza sus tareas. nominar a la armonía. Cada individuo tiene ciertas
Cuando era niña y hacía un gesto de desagrado, creencias acerca de cómo debería de ser. Existen mo-
TÚ madre decía: "Cuidado, no te ,vayas a quedar mentos en la vida de cada individuo en los que sus
isí". Algunos hemos buscado la forma correcta, he- deseos difieren de sus creencias y de lo que debería
nos tratado de vivirla y así. hemos permanecido. No hacer y esto es diferente a lo que cree poder hacer.

00 101
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Esta es una situación desequilibrada. Una posición mientos. Cualquiera o todas contribuyen a tu dolor
dolorosa. de cabeza. Por lo general tendemos a pensar en una
Muchas personas tratan de equilibrar este tipo de sola causa. Pero no olvidemos que son muchos los
inestabilidad tomando como referencia las reglas del factores que intervienen. Si mi estómago me ha pe-
deber ser y se disponen a soportar el dolor en lugar dido comida y yo he estado muy ocupado con mi de-
de considerar su posición real en ese momento y en presión, y estos deprimido porque me siento un fra-
f esa situación. Cuando todo esto sucede, la persona caso ya que alguien me ha dejado, entonces mi dolor
se enfrenta a un problema equilibrado. de cabeza es consecuencia de todo este conflicto.
Los periodos de desequilibrio son una consecuen- Es importante darse cuenta de que si te decidieras
cia natural de la vida. Quedarse en un periodo así a comer sin importar lo que pasa, el dolor de cabeza
produce un gran daño y dolor a la persona. Cuando podría persistir; pensarías que tu depresión se debía
estamos en un periodo semejante nos atemorizamos a alguna experiencia terrible. Si creyeras que la de-
porque sentimos que hemos perdido el control. Algo presión es una consecuencia natural, no la relaciona-
muy importante que podemos hacer llegados a ese rías con el dolor de cabeza. Es muy común pensar
punto es sentarnos, cerrar los ojos y respirar profun- que al encontrar una causa y corregirla todo lo de-
damente. Y decirnos: "Percibo el mensaje de mis más se arreglará. Esto sería una panacea. A menudo
partes en conflicto. Estoy recibiendo una llamada de la gente se decepciona cuando ve que sus panaceas
auxilio". Es necesario saber escuchar lo que nos di- no funcionan.
cen nuestras partes, mirando lo que sucede, averi-
guando cuáles son nuestras necesidades y en- Cuando algo anda mal trato de imaginarme un
contrando una solución. círculo en el centro del cual estoy yo y me pregunto
Por ejemplo, tal vez tengas dolor de cabeza. Trata qué papel juegan en mi problemática, mis pensamien-
primero el dolor de cabeza como una señal de que al- tos, mis temores, mi alimentación, el ejercicio, mis
go está desequilibrado, enredado o descuidado. expectativas, mis interpretaciones, lo que me dice la
Quizá tienes hambre y tu estómago te avisa que has gente, el cuma o mi fe en poder superarme. Con faci-
estado sin aumento por mucho tiempo. Quizá tu sis- lidad puedo saber lo que me dice la gente o conocer
tema digestivo está afectado o los nervios impiden mi fe, o si comí algo impropio o si no he hecho ejerci-
la circulación de la sangre al cerebro. Es probale que cio, o algo de fuera me ha molestado lo cual me dese-
no estés respirando bien y te falte oxígeno que estés quilibra y provoca la señal que me hace sentir mal.
frente a un dilema y éste sea la causa de tu malestar. Parece que los seres humanos necesitamos sentir un
O quizá estás acumulando mucho coraje y no te has fuerte dolor físico o una terrible desilusión o una
dado cuenta. En este caso, algunas cosas vienen de gran pérdida, para saber que estamos desequilibrados.
tu cuerpo, otras de tus sentimientos o de tus pensa- Aunque una máquina, muy buena, de vez en cuan-
do se descompone. La mayoría de las máquinas
102 103
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

cuenta con un sistema de señales que indica cuando Si crees que debes hacer sólo lo que puedes hacer sin
hay una falla. Por lo general se enciende una luz ro- importar tus responsabilidades o tus deseos, estás
ja. Nosotros tenemos un sistema similar; cuando ve- en la misma situación. Tu móvil no tiene flexibili-
mos la luz roja de la máquina, nos detenemos y la dad. Cada vez que sople el viento perderá el equilibrio.
examinamos. Nuestras señales surgen cuando nos ¿Qué pasaría si en vez de tener una sola regla para
sentimos desequilibrados y es cuando recomiendo todas las situaciones pudieras proceder según cada
echar un vistazo. situación?
Una vez que hemos visto la señal roja, de seguro, Algunas veces decidirías según el deber, otras se-
si escuchamos y observamos cuidadosamente, en- gún tus deseos y otras según lo que crees poder ha-
contraremos claves para arreglar la falla. No obs- cer. Todas estas partes son capaces de ceder y si te
tante, después de una búsqueda intensa, quizá no conoces a ti mismo tienes una guía que te permite
encontremos la clave. Entonces lo recomendable es tomar la mejor decisión de acuerdo a cada situación.
buscar a alguien que nos acompañe en la búsqueda; Así no sentirás la pena de tener que forzar las cosas
un miembro de la familia, un amigo, un maestro, un puesto que esto afectaría alguna parte de ti.
consejero espiritual o algún terapeuta profesional. Los estudiosos de la vida saben que hay algo así
Lo importante es encontrar a alguien que descubrirá como ganar una batalla o perder una guerra; que por
la clave junto contigo; no a alguien que te dirá cómo cada ganancia hay una pérdida y viceversa; así, en
debes de ser. algún sentido, cada decisión es una creación nueva
También es importante saber que hay pequeños con sus pérdidas y sus ganancias. En otras pa-
desequilibrios que podemos tratar antes de que se labras, equilibras tus necesidades con tus responsa-
hagan grandes. Preguntémonos si es correcto de- bilidades y tus deseos, al tomar una decisión.
sear algo. ¿Es correcto tener ciertas ideas preconcebi- Algunas veces podemos perder o ganar. Cada si-
das del deber y la responsabilidad? ¿Y estar conscien- tuación presenta una ecuación de pérdida o ganan-
tes de nuestra capacidad en determinado momento? cia. Si tenemos la libertad de elegir, continuamos
Por ejemplo, ¿es posible estar cansado y necesitar creando un nuevo equilibrio, y estamos al día con
dormir, querer ir a bailar y creer que debes quedarte nosotros mismos.
en casa y hacer tu tarea? Si tienes una regla de lo que
es correcto, entonces debes quedarte a hacer tu ta-
rea aunque estés cansado o quieras hacer otra cosa.
Si tu regla indica que la vida es para hacer lo que de-
sees sin importar tu cansancio o tus responsabilida-
des entonces hay muchas posibilidades de que te en-
cuentres desequilibrado porque te sentirás culpable.

104 105
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

Trazar el mapa
de nuestros propios caminos

El principio de las nuevas posibilidades se da cuan-


do tienes la firme convicción de que no existen cami-
nos establecidos en tu fuero interno, que todos son
recuperables, reestructurabas, superables y cons-
truibles de nuevo. Llegamos al mundo al nacer y nos
vamos al morir. El tiempo entre estos dos puntos es
el lapso durante el cual marcamos nuestros propios
caminos. Los caminos continúan presentándose si te
permites explorar tus diversas partes y te arriesgas

107
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM
Hemos llegado al final de la aventura que te
a adentrarte en lo desconocido. Algunos trazan su
prometí. Si te ha estimulado hacia nuevas posibili-
minucioso camino a los cinco años y pasan la vida
dades y te brindó nuevas ideas e información puedes
haciéndolo funcionar. Otros parten de un gran espa-
continuar por tu propio camino.
cio y siguen el proceso continuo de descubrimiento
el cual cambia los puntos de ese mapa y sus rutas, al Tienes sólo una vida. Tú eres el arquitecto. Cada
escuchar, hablar, elegir, etc.. arquitecto trabaja con materiales escasamente dis-
tintos y tú, el único en el mundo que es como tú, eres
Por lo general, nuestra primera guía consta de un
tu propia materia de trabajo.
solo camino, una serie de deberes, una meta fija es-
tablecida según los parámetros de lo bueno, lo malo, Para mí es muy útil orientarme cuando pongo por
lo correcto y lo incorrecto. En ese momento esto es escrito las cosas que me pasan. Te sugiero que em-
esencial quizá, ya que no hemos desarrollado todos pieces por hacer una lista de actitudes nuevas, con
nuestros recursos. Usar esta guía como forma de vi- las cuales quieres experimentar, aspectos nuevos de
da supone que sólo una parte de nosotros mismos ti mismo que deseas conocer mejor. Anota tres cosas
está viva y que las otras partes están ocultas. Inclu- que podrías hacer para alcanzar cada una, tal como
so los rostros que aceptamos no pueden ser comple- leer un libro, hablar con alguien, reflexionar, unirte a
tos puesto que lo oculto consume nuestra energía. un grupo, asistir a un curso o a una conferencia. Con-
Contamos con mucho más conocimiento de lo que cree- tar con tres acercamientos ayuda a no embrollarse en
mos tener y esto se acerca al origen de las actitudes de una u otra situación. Si te agrada visualizar las cosas
los humanos. ¿Sabías que cada una de tus células tiene hazlo, esto te dará energía adicional al anotar tus
su propia inteligencia? ¿Y que cada célula contiene la acercamientos.
información para la totalidad de nuestro cuerpo y Al hacer esta lista quizá surjan nuevas ideas puesto
quizá el universo? ¿Sabías que tus pensamientos que estás en un marco creativo. Si esto sucede, consi-
afectan el crecimiento de tus células o su obstruc- déralas como otras posibilidades. Los exploradores
ción? Nuestras células no liberan su inteligencia tienen una meta clara, pero también se dan tiempo de
cuando nuestro cerebro les envía un mensaje ininte- ver otras cosas que quizá cambien su camino.
ligible o les pide que vayan en dirección contraria. Después de hacer una lista y anotar tres formas
Hoy en día, casi a diario surge nueva información de lograr acercarte a la meta, es necesario empezar
acerca de los procesos vitales. Quizá algo de lo más por una y ponerse en acción. Para mí es muy útil lle-
amable que podemos hacer por nosotros mismos es var un diario o cuaderno de notas ya sean detalladas
considerar todo aquello en lo que creemos y pregun- o generales para registrar lo que pasa al aventurar-
tarnos si es conveniente o si más bien se trata de al- me en un territorio nuevo.
go que nos dijeron. ¿Es una carga del pasado que
Algo más que me parece útil es reunir todas las fo-
aceptamos sin cuestionarla?
tos mías para verme en mis diferentes estados de

108 109
CHOFISNAY@HOTMAIL.COM

ánimo, actividades y etapas en la vida y aceptarlas


todas como parte mía. Aconsejo que hagas un libro
sobre ti mismo que contenga tus fotos así como las
de aquellos que te importan. Incluyo en él fragmen-
tos de mi diario, las nuevas cosas que he intentado,
los diferentes modos como he resuelto la misma si-
tuación; los sueños y cualquier otra cosa que es par-
te de mi experiencia, para obtener un sentido de mi
propia continuidad, de mi propia historia al ir vi-
viendo. ... está hecho con
PAPEL RECICLADO
Todos, sin importar la edad, tenemos algo nuevo
que descubrir de nosotros mismos. El grado de co-
nocimiento de esto determina que nos convirtamos
en personas interesantes para nosotros y para los
demás. Si aceptamos todas nuestras partes seremos
seres completos, lo cual nos ayuda a apreciar más a
los otros. Nuestras luchas se convierten en aventu-
ras creativas, no siempre Ubres de dolor, pero con la
esperanza de obtener resultados mejores.
Así que, buen viaje, en el descubrimiento y redes-
cubrimiento del milagro que eres. Te envío mi afecto
y te animo a que te arriesgues. Nos encontraremos
de nuevo.

TUS DISTINTOS ROSTROS


OCTAVA REIMPRESIÓN
FEBRERO 10,2001
IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN:
QUEBECOR IMPREANDES
SANTA FE DE BOGOTÁ
COLOMBIA

110

También podría gustarte