Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE……..
CARRERA DE…….

GUÍA DE LABORATORIO DE ……. (asignatura)

PRÁCTICA No. ___ NORMAS DE SEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE


EQUIPOS DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA

1. DATOS GENERALES:

NOMBRES: CÓDIGOS:

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

aa/mm/dd aa/mm/dd

2. OBJETIVOS:

2.1. GENERAL:

………………………………………………………………………………………….

2.2. ESPECÍFÍCOS: (Describir en forma estructurada el o los objetivo(s) que persigue la


práctica que responda a ¿Qué se hace….?; ¿Cómo se hace….?; ¿Para qué se hace….? Y ¿su
grado de calidad? )
3. METODOLOGÍA:

 Acceder al laboratorio con el equipo de protección personal (EPP).


 Escuchar las normas de seguridad del laboratorio.
 Reconocer los equipos que se encuentran en el laboratorio
 Conocer el formato de redacción y presentación de un informe de laboratorio.

4. MATERIALES, SUSTANCIAS, REACTIVOS Y EQUIPOS:

4.1 MATERIALES: 4.2 SUSTANCIAS:

4.3 REACTIVOS: 4.4 EQUIPOS:

5. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL:


5.1. MARCO TEÓRICO:
(Describir conceptos, leyes, hipótesis, ecuaciones que fundamentan y orientan teóricamente
al desarrollo de la práctica para poder interpretar los resultados que se obtendrán de la
experiencia y emitir las conclusiones respectivas.)

Realizar la consulta de
 Normas de seguridad específicas para el laboratorio de biotecnología.
 Equipos existentes en el laboratorio de Biotecnología (los gráficos deben colocarse en
la sección anexos en el formato establecido)

5.2. MARCO REFERENCIAL:


(Describir el lugar en donde se realizó la práctica)

6. PROCEDIMIENTO:

6.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PRÁCTICA: (Describir en orden cronológico los


pasos a seguir en la práctica) (Realizarlo en diagramas de flujo)

6.2. OBSERVACIONES: (Información adquirida en el laboratorio a partir del sentido de


la vista, es decir en el cambio de apariencia, comportamiento de especímenes. Señalar sólo
lo objetivamente observado, independientemente de si cumple las expectativas o no.)

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

(Describir en forma lógica las conclusiones que conlleven la práctica y las


recomendaciones que sean pertinentes. El mismo número de objetivos deben ser el mismo
número de conclusiones, incluyendo el objetivo general.)
7.1. CONCLUSIONES
7.2. RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRAFÍA:

(Citar la fuente bibliográfica general, específica que sustentan la práctica con bibliografía
existente en bibliotecas, libros, revistas, periódicos, enciclopedias, multimedia, Internet y
debidamente actualizada. En normas APA. Todas las citas utilizadas en la construcción del
informe. (Deben ser de 3 en adelante) También se debe incluir las citas bibliográficas del
cuestionario.)
8.1 CITAS
8.2 BIBLIOGRAFÍA
8.3 INTERNET

9. CUESTIONARIO:

1. Indicar los verbos que se utilizan para formular el objetivo general y los objetivos
específicos. Realizar una lista.
2. ¿Cómo se debe escribir una discusión y cuáles son sus principales errores?
3. ¿Cuál es la diferencia entre una cámara de flujo laminar y una extractor de olores?
4. ¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una estufa de secado?
5. ¿Cuál es la función principal de un autoclave y que precauciones deben considerarse
con el material autoclavado?
6. ¿Cuál es el correcto procedimiento para utilizar una balanza?
7. ¿Por qué es importante el uso del EPP?

10. ANEXOS (se adjunta formato al final del documento)

RESUMEN (150 palabras)

DESCRIPTORES (al menos 5)


10. ANEXOS:

(a) (b) (c) (d)


NOTAS CATEGORÍA DEL TEMA DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
DIAGRAMA ESPOCH
a) □ APROBADO FACULTAD DE CIENCIAS LÁMINA ESCALA FECHA
ESCUELA DE …….
□ CERTIFICADO
CARRERA DE ……..
b)
□ INFORMACIÓN LABORATORIO DE……
REALIZADO POR:……… Aa/mm/dd
c) 1:1
□ POR CALIFICAR

d) □ POR APROBAR
□ POR CALIFICAR

También podría gustarte