Está en la página 1de 18

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO,
GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA

INFORME
PORSIMETRO DIGITAL HELIO

ELABORADO POR:
VICTOR HUGO RODRÍGUEZ ALIAGA – 20151341F
FRANK SIANCAS ROSALES – 20152665J

PARA EL CURSO
LABORATORIO DE NUCLEOS

DICTADO POR
ING. DANIEL CANTO ESPINOZA

LIMA-PERÚ
2018

Laboratorio de Núcleos
1
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Índice

Resumen 3

Porosímetro Digital Helio 4

Ley de Boyle 10

Equipo requerido 11

Procedimiento 12

Cálculos y Resultados 15

Conclusiones y Recomendaciones 18

Bibliografía 18

Laboratorio de Núcleos
2
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Cálculos de la Porosidad por el método del Porosímetro


Digital Helio
Resumen
El siguiente método consiste en la medición de la porosidad de núcleos muestra extraídos
de estratos de zonas de reservorios petrolíferos utilizando el instrumento de laboratorio
denominado Porosímetro Digital Helio, cuyo funcionamiento se basa en la expansión de un
gas bajo la Ley de Boyle, donde un volumen conocido de helio (contenido de referencia) es
lentamente presurizado y luego, expandido isotérmicamente en un volumen vacío
desconocido. Después de la expansión, la presión de equilibrio resultante estará dada por
la magnitud del volumen desconocido.

Debe realizarse además el rediseño y calibración del instrumento para las expansiones del
gas, la calibración de medidores digitales de presión, la adecuación del sistema de
regulación de presión y conexiones de ingreso de aire y gas.

Se realizan cálculos, por medio de la ecuación de los gases ideales (presión, volumen,
temperatura) en base al principio de la Ley de Boyle. Obteniendo la calibración de un
volumen de referencia, utilizado para la calibración del equipo, y realizar las
correspondientes expansiones.

Se considera que en la composición de la muestra está conformada por tres volúmenes tales
como:

a. Volumen de granos (Vg); la cual se obtiene relacionando el volumen poral y el


volumen total.

b. Volumen poral (Vp); se determina por medida de porosímetro, cuando se realiza la


lectura con la muestra en el porta núcleo, habiendo previamente restado el
volumen muerto.

c. Volumen total (Vt); se determina según la forma geométrica de la muestra dada.

Laboratorio de Núcleos
3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Porosímetro Digital de Helio


DEFINICIÓN

El Porosímetro Digital es un equipo de laboratorio usado para medir el volumen de grano y


volumen poroso en muestras de rocas. Con los datos medidos por el equipo, más el peso y
el volumen total de la muestra es calculada la porosidad y densidad de granos de rocas. Su
principio de medición se basa en la Ley de Boyle para los gases a temperatura constante.

El diseño del equipo permite un fácil manejo, rapidez en la medición y la exactitud en los
resultados. Es construido con componentes de la más alta calidad, que ofrece una larga vida
útil, mínimo mantenimiento y alta confiabilidad.

El Porosímetro digital tiene un sistema de medición, que está conformado por


transductores de presión, una termocupla, indicadores digitales programables,
manómetros, conectores y líneas de flujo en acero inoxidable, los conectores rápidos
permiten conectar diferentes Core Holders para efectuar mediciones en alto confinamiento
en muestras de varios diámetros.

Laboratorio de Núcleos
4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

El sostenedor de muestras tipo “Matrix Cup”, para núcleos de 1“ y 1 1/2” (otras dimensiones
disponibles) hasta 3” de longitud, permite obtener mediciones en condiciones de
laboratorio y además es suministrado con bloques en acero inoxidables para la calibración.

PRINCIPIOS BÁSICOS
Este método permite calcular el volumen de grano de una muestra de roca (plug), medido
por el desplazamiento de gas (Helio, Nitrógeno o Aire) usando el porosímetro, el cual se rige
por la ley de Boyle, “cuando la temperatura permanece constante, el volumen de una masa
dada de gas ideal varia inversamente con su presión absoluta”

La práctica consiste en el desplazamiento de Helio a través de la muestra de roca; el Helio


entra en una celda de referencia con volumen conocido a presión predeterminada, luego al
Matrix Cup el cual tiene en su interior la muestra de roca (plug), dando lugar a una menor
presión de equilibrio, de la cual es calculado el volumen de grano. Para calcular el volumen
poroso, se resta del volumen total de la muestra, el volumen de grano y a partir de este se
determinar la porosidad.

Laboratorio de Núcleos
5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

USO PRÁCTICO
La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una
roca, que la convierte en factor determinante para establecer el accionar de un proyecto
de interés petrolero. “La recuperación total de petróleo de un yacimiento es función directa
de la porosidad, ya que ella determina la cantidad de petróleo presente para cualquier
porcentaje de saturación de petróleo dado”

COMPONENTES

Laboratorio de Núcleos
6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

TIPOS DE POROSÍMETROS
POROSÍMETRO DIGITAL DE HELIO FUNCIONAMIENTO MANUAL

Laboratorio de Núcleos
7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

o Dimensiones: Largo 56cm, Alto 55cm y Profundo 30 cm


o Peso Aproximado: 30 kg
o Potencia: 220/240V- 50Hz ó 110/120V- 60Hz
o Rango de Porosidad: <0.5% a 40%
o Interfase: USB (si aplica)

SISTEMA DE MEDICIÓN:

o Fluido de Medición: Helio @ 250 psi


o Control de Presión: Regulador de Presión de Helio
o Medición de presión Entrada de Helio: Manómetro Ø2 ½” , 0-400 psig
o Transductor de presión: 0-250 psig
o ( Exactitud: ± 0.1% escala total ± 0.2% escala total Estabilidad: ± 0.2 % escala total)
o Medición de la Temperatura: PT 100
o Indicador de la temperatura: 3 digitos decimales
o Indicador de presión entradade Nitrogeno: Manómetro Ø2 ½”, 0-300 psi

2. CORE HOLDER EXTERNO

o Tipo: radial o hidrostática, rápida carga de la muestra y Descarga


o Material: acero inoxidable 316
o Fluid confinar: Aceite mineral
o Máxima presión de confinamiento: 10.000 psig

ACCESORIOS OPCIONALES

o Software para Windows ®


o Laptop con Base

Laboratorio de Núcleos
8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

POROSIMETRO DIGITAL DE HELIO AUTOMATICO O SEMIAUTOMATICO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

o Dimensiones: Longitud los 56cm, 55cm de altura y profundidad 30 cm


o Peso aproximado: 20 kg
o Potencia: 110/240V- 50Hz 60Hz
o Rango Porosidad: <0,5% a 40%
o Interfaz: USB (si es aplicable)

SISTEMA DE MEDICIÓN:

o Fluido de Medición: Helio @ 250 psi


o Control de presión: Regulador de presión de helio
o medidor de presión de entrada de helio: Indicador de presión Ø 2 ½ ", 0-400 psig
o El transductor de presión: 0-250 psig
o (Precisión: ± 0.1% de la escala completa ± 0.2% Estabilidad de escala: ± 0,2% de
escala completa)
o Medición de la temperatura: PT 100

Laboratorio de Núcleos
9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

o Indicador digital de temperatura: 3 dígitos decimales, opciones de programación


completa
o Medidor de presión de entrada de nitrogeno: Ø 2 ½ Escala ", 0-300 psi

ACCESORIOS OPCIONALES

o Software para Windows ®


o Laptop con Base

Ley de Boyle:
La Ley de Boyle es una ley de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta
cantidad de gas a temperatura constante.
En 1662 Boyle descubrió que la presión que ejerce un gas es inversamente proporcional a
su volumen a temperatura y cantidad de gas constante: P = k / V → P · V = k (k es una
constante).

Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2
Lo cual tiene como consecuencia que:
 Si la presión aumenta el volumen disminuye
 Si la presión disminuye el volumen aumenta

Representación esquemática de la Ley de Boyle

Laboratorio de Núcleos
10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Nota: también se le llama Ley de Boyle-Mariotte ya que este último la descubrió de forma
independiente en 1676.

Equipo requerido:
Núcleo (plug) muestra de la roca fresco, limpio y seco, con las siguientes dimensiones:

 Diámetro: 1 in o 1.5 in
 Longitud: 1in hasta 2.39 in

Balanza digital
Vernier
Tanque cilindro de abastecimiento de Helio.

Laboratorio de Núcleos
11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Sistema de abastecimiento de aire a presión (Compresor de aire).

Teflón para aislar las conexiones roscadas evitando fuga de gas.

Porosímetro constituido por el siguiente sistema:

 Sistema de Válvulas.
 Sistema de conexiones y reducciones de diámetro.
 Sistema de tuberías.
 Poltadores de núcleo muestra con cámara
 de retención de 1 in o 1.5 in de diámetro.
 Transductor de presión.
 Indicador de presión digital
 Manómetros
 Regulador de presión.
 O-ring para aislar y hacer sello en unión base con porta núcleos, para evitar fugas de
gas.

Laboratorio de Núcleos
12
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Procedimiento
Calibración del Vc y Vr
Calcule los volúmenes Vr y Vc de la siguiente manera:

1. Coloque el regulador de presión de Helio a 100 psig.


2. Seleccione el volumen de referencia que será calibrado presionando el pulsador
indicado.
3. Seleccione el tamaño del Matrix Cup a calibrar y complete el llenado con los tamaños
de los discos de calibración apropiados y colóquelo en la ventana del pistón. Revise
que el O’ring está debidamente puesto en la parte superior del Matrix Cup.
4. Eleve el pistón activando el interruptor del control elevado.
5. Abra las válvulas de venteo e inyección simultáneamente para que se libere
cualquier presión que esté dentro del sistema.
6. Abra la válvula de llenado de Helio presionando el botón. Espere mientras se
estabiliza la lectura de la presión.
7. Espere por lo menos 20 segundos y grabe la presión leída en el llenado de Helio.
8. Abra la válvula de inyección presionando el pulsador. La presión leída decae debido
a un mayor volumen vacío, espere por lo menos 30 segundos y grabe la presión de
equilibrio.

Laboratorio de Núcleos
13
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

9. Abra la válvula de venteo presionando el pulsador.


10. Baje el pistón desactivando el interruptor de control de elevado del pistón.
11. Retire un disco o cambie los discos que se encuentran dentro del Matrix Cup de
acuerdo el formato que permita ocupar un mayor grado de espacio vacío dentro del
Matrix Cup. Coloque los discos de mayor a menor longitud y coloque el Matrix Cup
sobre el pistón.
12. Repita los pasos 4 al 12 para las combinaciones diferentes de los discos. Intente
reducir siempre el volumen de disco dentro del Matrix Cup.
13. Ingrese los datos de la hoja de cálculo en Excel para calcular el volumen de referencia
(Vr) y el volumen de línea (Vc).
14. Si es necesario seleccionar otro volumen de referencia con los pulsadores entonces
repita todo el procedimiento anterior.

Procedimiento de Operación para medir el volumen de Grano y densidad de


grano en muestras cilíndricas
1. Mida la longitud, diámetro y peso de la muestra usando un calibrador o micrómetro
y una balanza.

2. Inserte la muestra con longitud y diámetro conocido dentro del matrix cup, utilice
hasta 2 discos para llenar el resto del volumen vacío dentro del cilindro sobre la
muestra. Coloque los discos de mayor a menor longitud dentro del matrix cup.

3. Grabe el número de discos que se está utilizando para llenar el vacío en el matrix
cup.

4. Levante el pistón accionando el interruptor para el control de elevación del pistón.

5. Seleccione el volumen de referencia presionando el pulsador de selección indicado.

6. Para dejar salir cualquier presión en el sistema, abra las válvulas de venteo e
inyección presionando los botones correspondientes simultáneamente.

7. ABRA LA VÁLVULA DE LLENADO DE HELIO PRESIONANDO EL PULSADOR EL CUAL


CORRESPONDE A LA VÁLVULA DE ENTRADA DE GAS. Espere mientras se estabiliza la
lectura de presión. Luego cierre la válvula presionando nuevamente el botón.

8. Espere como mínimo 20 segundos y anote el valor de la presión leída en el llenado


de helio.

Laboratorio de Núcleos
14
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

9. Abra la válvula de inyección presionando el pulsador. El gas helio estará llenando los
espacios porosos de la muestra. Espere por lo menos 30 segundos y anote el valor
de presión de equilibrio. Las muestras de bajas permeabilidades requieren más
tiempo para buscar la estabilización, permita que por lo menos 30 segundos estén

N° celda Pe (Psi) Pf (Psi)

3,6 97.7 60.4

1,3,6 97.7 57.1

entre las dos presiones similares como una estabilización crítica.

10. Abra la válvula de venteo presionando el pulsador.

11. Baje el pistón accionando el interruptor de control de pistón.

12. Retire los discos y la muestra del matrix cup.

Cálculos y Resultados
Datos:

N° celda Longitud(cm) Diámetro(cm) Volumen(cc)

6 3.997 2.54 20.2530979

5 1.998 2.54 10.1240154

4 1.000 2.54 5.0670748

3 0.501 2.54 2.5386045

2 0.299 2.54 1.5150554

1 0.197 2.54 0.9982137

Laboratorio de Núcleos
15
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Con core(celdas) Pf Pe

4,6 106.60 56.2

Gráfico para hallar los volúmenes:

Calibración Matrix Cup


45.000
40.000
35.000 y = -36.061x + 65.444
R² = 0.992
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0.000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800

𝑃𝑓 − 𝑃𝑒
𝑉𝑔 = 𝑉𝑐 − 𝑉𝑑 − ( ) 𝑉𝑟
𝑃𝑒

Sabiendo que:

 VR = 36.061 cc
 VC = 65.444 cc
 VD = 25.32 cc
 VF = 106.5 cc
 VE = 56.2 cc

106.60 − 56.2
𝑉𝑔 = 65.444 − 25.32 − ( ) ∗ 36.061
56.2

𝑉𝑔 = 7.78 𝑐𝑐

Laboratorio de Núcleos
16
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Hallando el volumen del core, sabiendo nuestras alturas y diámetro del core.

Alturas del core

2.52 cm Hprom =2.436 cm


2.7 cm
Dcore = 2.83 cm
2.3 cm

2.22 cm

𝜋
𝑉𝑐𝑜𝑟𝑒 = ∗ 2.542 ∗ 3.29525 = 15.32 𝑐𝑐
4
𝑉𝑔
∅=1−
𝑉𝑐𝑜𝑟𝑒
7.78
∅=1− = 49.21%
15.32

Laboratorio de Núcleos
17
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Conclusiones y Recomendaciones
• El Porosímetro digital se basa principalmente en la ley de Boyle y las relaciones que
surjan, será a partir del balance de presiones y volúmenes.
• El volumen de grano se halla a partir del desplazamiento del helio a través de los
espacios porales del core.
• Se debe realizar los procedimientos para el cálculo de la porosidad en un core limpio
y seco, para poder obtener datos más certeros.
• El cálculo de las presiones de equilibrio debe ser con sumo cuidado, ya que, si se
procede a hacer de forma incorrecta, entonces el cálculo del Volumen de referencia
puede ser muy desviado del original, y ocasionará datos incorrectos de porosidad.
• Este método es muy práctico, ya que no destruye al core y tiene cierto grado de
certeza en el valor de porosidad hallado.
• Este método depende en sí del buen procedimiento que se realice por la persona.
Previamente a cada core analizado el equipo debe calibrarse, según lo indicado por
el manual de operación.

Bibliografía
 http://cycoservices.com/view/content/329/POROS%C3%8DMETRO_DIGITAL_DE_
HELIO_AUTO-SEMIAUTOM%C3%81TICO.html

 https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/03/metodos-para-determinar-la-
porosidad.html

 https://es.slideshare.net/jcjuarezp/gua-porosidad-mtodo-boyle

 http://www.lacomunidadpetrolera.com/cursos/propiedades-de-la-
rocayacimiento/clasificacion-de-la-porosidad.php

Laboratorio de Núcleos
18

También podría gustarte